El Guante de Oro obtenido por Alcides Escobar en la temporada pasada no fue casualidad. Y es que el venezolano fue protagonista en dos de las cinco mejores jugadas defensivas de la semanamlb
Ante los Medias Blancas atrapó una línea de Tom Frazier con un gran salto a mano cambiada y luego completó el doble play pescando en segunda a AdanEaton. Antes enfrentando a los Medias Rojas, el criollo se lució en el campocorto ante un batazo de Xander Bogaerts.
Aquí les presentamos un vídeo de la página oficial de Las Mayores con las joyitas a la defensiva de esta semana:
El colombiano Esteban Chaves (Orica), “El Chavito”, fue el más grande en la etapa reina del Giro de Italia, disputada entre Alpago y Corvara, de 210 kilómetros, en la que el holandés Steven Kruijswijk (Lotto Jumbo) arrebató la maglia rosa de líder al costarricense Andrey Amador, según informe de la agencia EFE.
En una jornada épica Chaves, de 26 años, fue el más rápido en un final trepidante en el que batió al esprint al holandés Kruijswijk, al austríaco Stefan Priedler (Giant) y a su compatriota Darwin Atapuma (BMC), después de una jornada de desgaste que terminó en 6h.06.16.
Un día difícil para los favoritos, pues Vincenzo Nibali entró en meta a 37 segundos y otros, como Alejandro Valverde y el líder costarricense Andrey Amador, a más de 3 minutos. Un día aciago para el Movistar, fuera del podio y sin el maillot rosa.
Steven Kruijswijk sacó tajada de la jornada de alta montaña. Otro holandés, después de Tom Dumoulin, se vistió de rosa. Ahora defenderá la prenda en la contrarreloj del domingo con 41 segundos sobre Nibali y 1:32 sobre Chaves. Ahora, Valverde es cuarto a 3:06 y Amador pasó al quinto lugar a 3:15.
La etapa reina del Giro en los Dolomitas fue un desafío desde el banderazo de salida. Con seis puertos por delante concentrados en 100 kilómetros y 5.400 metros de desnivel acumulado cualquier maniobra de riesgo se acercaba al suicidio. Pero en el ciclismo valientes nunca faltan.
Casi de salida, y camino del primer coloso del día, el Pordoi (1a, km 84), ya se formó una numerosa escapada que inició el italiano Damiano Cunego y a la que se apuntaron más de 30 corredores, entre ellos los españoles Rubén Plaza (Orica), David Lopez (Sky) y David de la Cruz (Etixx).
David López atacó en el Sella (2a, km 106). Otro intento del Sky después del triunfo de Mikel Nieve. El vizcaíno conquistó la cima Pantani, en el punto más elevado de la etapa, a 2.244 metros y luego le cazaron los perseguidores.
López dio el relevo al veterano Rubén Plaza, de 36 años, quien intentó una de sus clásicas aventuras a 90 de meta. El ciclista de Ibi eligió el papel de Quijote y se echó al monte. Coronó el Passo Gardena (3ª, km 117) y el Campolongo (2ª, km 132), pero la locura se convirtió en cruda realidad en el Giau (1ª).
El bielorruso Siutsou (Dimension) tensó en la persecución y junto al colombiano Atapuma (BMC) enganchó a Plaza, ya hundido, a 45 de meta, aún lejos de la cima.
El gigantesco Giau, con sus temibles 10 kilómetros al 9 por ciento, fue una prueba de desgaste. En el grupo principal tomó el mando el Astana, con un Nibali inseparable de Michele Scarponi. El grupo azul celeste seleccionó el grupo. Movistar se quedó con Valverde a rueda del “Tiburón” y fulminó, en principio, a la maglia rosa Andrey Amador.
En la cima del Giau, en medio de un espectacular paisaje nevado, Siutsou y Atapuma cruzaron juntos la pancarta, con los perseguidores a 4 minutos y el grupo de Nibali-Valverde a 5. Amador, hundido, a 57 segundos. Se esfumaba el sueño rosa para Amador con 37 kilómetros aún por delante, pero el ciclista “tico” se jugó el pellejo en la bajada y logró enganchar de nuevo.
Aún restaban dos pesadillas: el Passo Valparola (2ª, km 190) y un muro terrible, ya en Corvara, con rampa del 19 por ciento. El puerto tuvo dos batallas. Atapuma atacó por la etapa; y en la gestión de la general Nibali soltó un latigazo que dejó clavado a Valverde. Solo respondieron el colombiano Esteban Chaves y el holandés Steven Kruijswijk. Un trío con intereses comunes para colaborar.
Solo fue el inicio de las hostilidades de los jerarcas de la general, pues Kruijswijk, el “tapado”, quemó la traca en plena ascenso del Valparola. Al despegue se sumó Chaves, pero no Nibali, que quedó aislado, sin compañía alguna. Peor lo tenía Valverde, que viajaba a 2 minutos.
Atapuma coronó en solitario con medio minuto sobre Chaves y Kruijswijk, 1:05 sobre Nibali y 3:10 respecto a Valverde. En la bajada el italiano no fue capaz de imponer su poderío para unirse a sus rivales directos y el colombiano ya estaba a tiro de piedra.
El llamado “Muro del gato” debía decidir la suerte final de la etapa reina de los Dolomitas. Atapuma se vino arriba como un felino, con la gloria al alcance de la mano. Lo dio todo el colombiano,
escapado de salida, pero a 2 de meta acabó su dulce sueño.
Chaves, Kruijswijk y el recién llegado Priedler se jugaron la corona en Corvara junto a Atapuma. Héroe sin premio. Finalmente atacó Priedler, que parecía que iba a ganar sin apuros, pero arrancó Chaves para levantar los brazos en campeón.
El ciclista bogotano, quinto en la Vuelta 2015 y ganador de 2 etapas (Caminito del Rey y Cazorla), vistió de líder algunos días y ahora en el Giro ha logrado “un triunfo especial, con el que sueña cualquiera”.
Este domingo llega otra jornada clave del Giro, la cronoescalada de 10,8 kilómetros entre Castelrotto y Alpe di Siusi.
Clasificación de la etapa:
.1. Esteban Chaves (COL) Orica-GreenEdge 6h:06:16
.2. Steven Kruijswijk (HOL) LottoNl-Jumbo m.t
.3. Georg Preidler (AUT) Giant-Alpecin m.t
.4. Darwin Atapuma (COL) BMC a 6
.5. Vincenzo Nibali (ITA) Astana a 37
.6. Kanstantsin Siutsou (BLR) Dimension Data m.t
.7. Ilnur Zakarin (RUS) Katusha a 2:29
.8. Rafal Majka (POL) Tinkoff m.t
.9. Rigoberto Uran (COL) Cannondale a 2:50
10. Domenico Pozzovivo (ITA) AG2R a 3:00
Clasificación general:
.1. Steven Kruijswijk (HOL) LottoNl-Jumbo 60h:12:43
.2. Vincenzo Nibali (ITA) Astana a 41
.3. Esteban Chaves (COL) Orica-GreenEdge a 1:32
.4. Alejandro Valverde (ESP) Movistar a 3:06
.5. Andrey Amador (CRC) Movistar a 3:15
.6. Rafal Majka (POL) Tinkoff a 3:29
.7. Ilnur Zakarin (RUS) Katusha a 3:53
.8. Rigoberto Uran (COL) Cannondale a 5:01
.9. Kanstantsin Siutsou (BLR) Dimension Data a 5:38
10. Jakob Fuglsang (DIN) Astana m.t.
Caracas, (Especial) Cocodrilos de Caracas se proclamó campeón este viernes de la Copa 75 Años de Empresas Polar. Los saurios vencieron 86-69 a Bucaneros de La Guaira en el séptimo encuentro de la Gran Final LPB, celebrado en el Parque Naciones Unidas de Caracas.
De esta la manera, los capitalinos suman el sexto título de su historia en la Liga Profesional de Baloncesto, siendo el cuarto más ganador de Venezuela detrás de Guaiqueríes de Margarita (8), Trotamundos de Carabobo (8) y Marinos de Anzoátegui (11).
Los avileños también alzaron el trofeo Leonardo Rodríguez en las temporadas 1992, 2000, 2008, 2010 y 2013. Es la cuarta diadema en los últimos diez torneos del principal circuito del país.
Cocodrilos y el Acorazado Oriental se han intercambiado el puesto de honor en la LPB desde 2008. Guaiqueríes de Margarita fue el último conjunto distinto a estos equipos en alcanzar la gloria (2007).
El alero estadounidense Wendell Mckines fue designado por la Comisión Técnica LPB como el Jugador Más Valioso de la instancia decisiva, luego de promediar doble-doble 23.1 puntos y 10.8 rebotes en siete compromisos.
El mejor anotador del encuentro por el monarca de la Conferencia Occidental fue precisamente Mckines con 27 unidades, además, capturó 12 balones rifados en 39 minutos. El pívot estadounidense Anthony Mitchell también dejó doble dígito en tantos (18) y rebotes (10); mientras que el escolta venezolano César García acumuló 17 puntos y cuatro asistencias.
Entre tanto, el director técnico de los reptiles, Néstor Salazar, añadió el cuarto anillo de campeón en su carrera. Todos con la organización capitalina.
La emisora radial Ecos del Torbes anunció ayer que no cubrirá los Panamericanos de Ciclismo que se realizan en Táchira. La razón: no desean “hacer de cuenta que aquí no pasa nada (en materia política)”, cubriendo el evento en medio de las protestas políticas y sociales que se viven en San Cristóbal.
Durante la emisión de su cápsula informativa, Entrega inmediata, la directora de la emisora, Desireé González Serpa, señaló que en Ecos del Torbes “no movimos un solo dedo para efectuar tal transmisión”.
En un texto explicativo difundido en su página web, la emisora señala entre otras causas que motivaron la decisión: “Colas. Madres desesperadas buscando medicina y comida para los pequeños. Abuelos buscando su medicamento y padres de familia a los que el dinero no les alcanza.”
“Amigos visitantes, siempre serán bienvenidos a esta ciudad de la cordialidad, pero en este momento no estamos celebrando nada”, resaltó la emisora. Desireé González Serpa, explicando la decisión en Entrega inmediata:
Corría el minutto 92′ de un agónico partido amistoso entre la Vinotinto de Rafael Dudamel y la selección de la Comunidad de Galicia.
Finalizando el encuentro, nadie parecía quitarle a los gallegos lo que se perfilaba como una sencilla pero cómoda victoria de 1-0 sobre la selección de Venezuela. Entonces apareció Josef Martínez.
El hombre de Valencia puso parejo el marcador definiendo el 1-1 contra Galicia, frisando el último minuto del tiempo extra de juego.
Fue un gol agónico: tras un pase filtrado de Jacobo Kouffaty, Martínez sobrepasó a la defensa y luego de luchar cara a cara con el portero Álvarez, marcó el único gol de la selección en el partido.
Pese al resultado tibio, Martínez salvó a Dudamel de un inicio lamentable como técnico de la selección nacional, en lo que fue el primero de cuatro partidos amistosos de un gira prevista como preparativo para la Copa América Centenario. Vea el gol de Josef Martínez contra Galicia, en el minuto 92′:
Josef Martínez marcó el tanto de la paridad para Venezuela. (Foto/La Nación)La selección de fútbol de Galicia fue un fuerte y buen rival para el primer duelo de la Vinotinto bajo la conducción técnica de Rafael Dudamel, combinado al cual le empató a un gol en el encuentro que se realizó durante la tarde de ayer en el Estadio de Riazor, en La Coruña, España.
Un agónico tanto del delantero Josef Martínez colocó la igualdad en el marcador y salvó a Dudamel de un bochornoso inicio; aunque es entendible que, por ser el primer encuentro, el equipo no iba a brillar como otrora, pero la oncena estuvo perdida en varios pasajes del partido y la defensa dejó muchas dudas. Sin embargo, se evitó la derrota ante un muy buen contrincante, cuya nómina estuvo compuesta por valiosas piezas que hacen vida en la Primera y Segunda División del balompié ibérico.
Galicia propició más peligro, fue más desequilibrante y ordenado. Desde los primeros compases del juego, la oncena local tomó las riendas ofensivas del cotejo, generando ocasiones desde el minuto 4, cuando Jota Peleteiro estuvo a punto de abrir el tanteador pero no le llegó a un balón aéreo. Los gallegos nunca dejaron de insistir ante una desordenada defensa Vinotinto, que padecía con cada ataque y, aunado a ello, dejó varios problemas tanto en la contención como en la creación, pues Martínez y Cristián Santos debieron bajar constantemente a buscar balones.
El gol ibérico llegó a los 36´ de la primera parte. Una serie de toques dejó a Peleteiro con espacio para rematar –desde fuera del área-, sacó un disparo hacia el poste derecho del arco defendido por el joven debutante Wuilker Fariñez (de muy buena actuación), quien se estiró y contuvo el chute, dando rebote, siendo aprovechado por Iago Aspas, y ante la displicencia de la zaga nacional entró y empujó el esférico al fondo de las redes, adelantando a su cuadro.
Para el complementario, Venezuela salió un poco mejor de lo que fue en el primer tiempo; controló la pelota mayor tiempo, aunque decayó en condiciones físicas. Aspas, Peleteiro y Lucas Pérez estuvieron a punto (y en varias ocasiones) de aventajar a Galicia. Cuando el encuentro daba sus últimos suspiros, Martínez corrió un pase largo que rebotó en el meta Diego Mariño y le quedó en los pies para mandarla a guardar dentro del arco rival, colocando la paridad y salvando el honor de Venezuela. (Favio Hernández)
El Táchira tendrá cuatro representantes en la doble jornada de ruta de hoy en el Campeonato Panamericano de Ciclismo, una de ellos Lilibeth Chacón, en la gráfica. (Foto/ La Nación)El Táchira tendrá cuatro representantes en la doble prueba de ruta del Campeonato Panamericano de Ciclismo, dos en la categoría Sub-23, Carlos Molina (Pregonero) y Henry Meneses (Rubio), y dos en la rama femenina, Lilibeth Chacón, junto a Ingrid Porras.
Un buen aporte del pedalismo local para los colores patrios, máxime cuando el magno evento continental se disputará en territorio sancristobalense, el tradicional circuito de las avenidas España y 19 de Abril.
A las 9 de la mañana se bajará la banderola ajedrezada frente a la tarima de la ATC, contigua a los pabellones de Colombia y Venezuela, para la celebración de la prueba Sub-23 masculino, donde intervendrán 61 corredores de 17 naciones, quienes le darán un total de 13 vueltas al circuito, para un recorrido de 124,8 kilómetros.
La selección Venezuela está encabezada por Orluis Aular, además de Anderson Paredes, Carlos Molina, Ismael Cárdenas, José Mendoza y Henry Meneses, todos bajo la dirección técnica del entrenador Édgar Da Silva.
La representación de Colombia, nuevamente parte con el favoritismo para pelear las medallas, gracias al trabajo que viene cumpliendo desde hace varios meses en suelo europeo, y precisamente son los vecinos el equipo a vencer por el combinado patrio, que tiene en Orluis Aular y Anderson Paredes dos de los candidatos de mayor peso.
A la 1 de la tarde, o de repente un poco más tarde, de acuerdo con la hora que concluya la prueba masculina, se disputará la carrera de damas, con una sexteta conformada por Daniely García, Jennifer César, Yngrid Porras, Zuralmy Rivas, Wilmarys Moreno y Lilibeth Chacón, dirigidas por Jorge Pérez.
Después de lo sucedido el pasado jueves en la triple competencia al cronómetro en Rubio, donde los corredores venezolanos no tuvieron ninguna figuración, la doble jornada de hoy obliga a las chicas y chicos criollos a colocar la carne en el asador, desde el primer pedalazo meterse en la precisa, buscar cualquier escapada que surta efecto con tal de ir en busca de pelear las medallas.
Mañana toca a su fin el Campeonato Panamericano, con la gran prueba de ruta masculino, a partir de las 9 de la mañana, también con las avenidas 19 de Abril y España como marco, en distancia de 176 kilómetros, justa en la que Venezuela tiene tres candidatos de peso para pelear medallas: José Alarcón, Yonder Godoy y Miguel Ubeto; el resto de representantes son José Rujano, Jackson Rodríguez y Yonathan Monsalve, con la dirección técnica de Jesús Leonet. (Homero Duarte Corona)
Directivos, atletas y representantes apoyaron el “buen momento” del tiro con arco tachirense. (Foto/Jorge Castellanos)
Días atrás se dio a conocer una denuncia en la cual se indicaba que el tiro con arco tachirense se encontraba pasando “penurias”, exponiendo -al parecer- algunos puntos negativos de la disciplina en la actualidad, así como también responsabilizando a los organismos deportivos y dirigencias regionales, por lo que la Asociación de Tachirense de Tiro con Arco se vio en la obligación de ejercer su derecho a réplica y se defendió ante tal acusación.
Por ende, un grupo compuesto por Marcos Valentini (presidente del ente), Bella Jaramillo (secretaria asociativa), Olga Bosch (atleta de la disciplina) y Neila Jaramillo (representante de los alumnos), se apersonó a las instalaciones del Diario La Nación a fin de dar a conocer la “realidad”, ante tales acusaciones.
En primera instancia, destacaron que la disciplina no está en “decadencia”, pues la misma continúa cosechando triunfos y siendo la “mejor” a nivel nacional, alegando que llevan dos años quedando campeones en los diferentes eventos patrios que se han realizado, lo que refleja que su potencial se encuentra estable o “mucho mejor”.
También aclararon la situación en torno a los entrenadores. Actualmente cuentan con dos titulares: Raúl Rodríguez y Carlos Jaimes, además de tener a otro, “propuesto” por la misma Asociación. Con respecto al trabajo de optimización de las instalaciones e instrumentos para la práctica del deporte, los replicantes explicaron y mostraron varios comunicados que desde el 2014 (año en que se instalaron al frente de la Asociación) han estado enviando al Ministerio del Poder Popular para el Deporte y la Juventud, al igual que al Instituto del Deporte Tachirense, en los cuales solicitaron la colaboración con respecto al mejoramiento de las instalaciones donde entrenan, apoyo logístico y económico para los viajes competitivos de las delegaciones, entre otros, los cuales fueron acatados (en su mayoría).
Asimismo, manifestaron que los “escombros” que están ubicados en una de las puertas del recinto deportivo obedecen a una medida de seguridad, ya que dicha puerta está averiada y en una oportunidad fueron víctimas de un hurto; de esta manera, decidieron apilar palos y metales, sin ninguna utilidad, y así tener un poco más de seguridad. Comentaron que están abiertos y receptivos a las críticas, “de forma constructiva”, e invitaron a los promotores deportivos, así como al denunciante, Carlos Suárez, para que se unan a ellos, trabajen en pro de la disciplina y no en la detracción de la misma. (Favio Hernández)
Miguel Ubeto, próximo a cumplir 40 años, quiere despedirse por todo lo alto y para ello tratará de reeditar el título panamericano de ruta ganado en Toronto en 2015. (Foto/La Nación)Miguel Ubeto, uno de los ruteros venezolanos con más participaciones en juegos y campeonatos panamericanos de ciclismo, actual monarca, campeón en Toronto-2015, tiene entre ceja y ceja despedirse por todo lo alto de la competencia de mayor abolengo después de los Juegos Olímpicos.
En el umbral de los 40 años, los cumple el venidero 2 de septiembre, se resiste a colgar la bicicleta, de allí que desde hace 75 días se viene preparando en carretas europeas de cara a pelear nuevamente la presea dorada este domingo, en la gran prueba de ruta, categoría Élite, del XXXI Campeonato Panamericano de Ciclismo, programada para las 9 de la mañana en el tradicional circuito de las avenidas España y 19 de Abril, en distancia de 176 kilómetros.
Está claro el experimentado rutero en que la tarea a enfrentar mañana no será fácil, él y sus compañeros de equipo tendrán como rival de mayor peso a la delegación colombiana, en la humanidad de Alter Vargas, ganador del oro en la prueba al cronómetro celebrada el pasado jueves en Rubio.
Con un dejo de orgullo, Ubeto confesó a Diario La Nación que es el único corredor venezolano en ganar las tres medallas panamericanas: Cojedes-2004, bronce; Guadalajara-2011, plata, y oro en Toronto- 2015.
En el ciclo de alistamiento en carreteras italianas, Miguel Ubeto estuvo acompañado por Yonder Godoy y Yonathan Monsalve, quienes también formarán parte de la selección este domingo, además de Enrique Díaz y Xavier Quevedo, quienes participaron en el Tour de Marruecos, un total de 10 etapas, y el Gran Premio de Larchiano en Toscana, Italia. (H.D.C.)
Praga, (EFE).- El jamaicano Usain Bolt, campeón olímpico y
mundial de 100, 200 y 4×100 metros, bajó este viernes de los 10
segundos por primera vez este año en una carrera de 100 metros al
imponerse en la reunión de Ostrava con un tiempo de 9.98.
Ninguno de sus adversarios había bajado nunca de los 10 segundos, de forma que su victoria nunca corrió peligro. A mitad de recta se fue despegando de sus rivales y al cruzar la meta, cuando miró al
cronómetro, los tres nueves (su marca inicial fue de 9.99)
extrajeron de su rostro serio una sonrisa.
El pasado sábado, en su debut del año, Bolt venció en las Islas
Caimán con una marca de 10.05. En seis días, siete centésimas de
mejora, una progresión que, a juzgar por su sonrisa, satisface sus
expectativas en el año en que se dispone a conseguir en Río su
tercer triplete olímpico.
El bahrainí Ramon Gittens, en posesión de una marca personal de
10.02, tuvo el honor de ser segundo con 10.21.
El francés Renaud Lavillenie, plusmarquista mundial (6,16) y
campeón olímpico de pértiga, comenzó en 5,70 -que saltó a la
primera-, cuando el canadiense Shawnacy Barber, campeón mundial,
había ejecutado ya seis saltos, tres de ellos nulos.
Lavilleníe renunció a la altura siguiente (5,77) en la que
cayeron los dos adversarios que le quedaban, Barber y el checo Jan
Kudlicka, de forma que atacó, ya en solitario, los 5,83, que superó
al primer intento, y se despidió con tres nulos en 5,93.
La carrera femenina de 3.000 ofreció un cerrado duelo entre las
etíopes Belaynesh Oljira y Haftanmesh Tesfay, que llegaron a la
última curva 50 metros por delante del resto. Oljira fue la más
fuerte en la recta y con 8:35.55 batió el récord de la reunión
checa, que estaba en poder de la keniana Priscilla Jepleting con
8:40.55 desde hacía diez años.
Eduin Becerra, corredor merideño al servicio del club venezolano Lotería del Táchira, conquistó sin ningún inconveniente la primera fracción del Gran Premio 22 de Mayo, que se disputa en la Isla de Martinica desde el jueves 19.
El venezolano, quien necesitó 2 horas, 30 minutos y 28 segundos para arribar a la meta, fue escoltado en la raya de sentencia por su compañero de equipo Pedro Gutiérrez, quien llegó 48 segundos después del andino; con un retraso de un minuto y 16 segundos, en el tercer lugar Yosvangs Rojas, también ficha del club tachirense, pero que en la isla francesa corre para el club Pedale Pelotine.
Es de destacar que en esta competencia están los loteros Ronald González, ganador del último Gran Premio en Guyana, y Jhonathan Salinas, corriendo bajo autorización del club Lotería del Táchira con clubes de Martinica, puesto que lo que se quiere con estas competiciones es conseguir la mayor preparación de cara a los eventos ciclísticos en Venezuela, como los campeonatos nacionales y el propio giro criollo, entre otros.
Definitivamente, la partida de Luis Manuel Seijas de Santa Fe ha tenido bastantes repercusiones positivas y muestras de aprecio del futbolista hacia los seguidores de Santa Fe, y viceversa. Al homenaje de los hinchas en el juego de la fecha pasada de la Liga I-2016 entre los ‘cardenales’ y Fortaleza, se sumó el tatuaje del león del futbolista en uno de sus brazos durante la presente semana, y ahora, este viernes, también el mediocampista estará firmando autógrafos y tomándose fotos con sus fans en el norte de Bogotá.
Seijas jugará la próxima temporada con el Internacional, de Brasil, además de su casi segura participación con Venezuela en la Copa América Centenario.
Atlético Nacional viene haciendo la mejor Copa Libertadores de las últimas dos décadas. Luego de un paso contundente en la fase de grupos, ha cerrado con merecidas victorias las rondas de octavos y cuartos de final. Así, volverá a disputar una semifinal del certamen después de 21 años, pero ese doble partido, frente al Sao Paulo de Brasil, se demorará casi dos meses.
Y es que la Copa tendrá una para en su desarrollo, debido al inicio de la Copa América Centenario, que se disputará en Estados Unidos del 3 al 26 de junio. De esa manera, la semifinal de la Libertadores se jugaría entre el 6 y el 13 de julio, a falta de confirmación de la Conmebol.
Serán casi 50 días que tendrá que esperar Nacional para afrontar los 180 minutos que lo puedan llevar a una final de la Libertadores, en las que el verde tendrá que mantener su nómina a pesar de los constantes rumores de salida de jugadores, y conservar el buen nivel que lo ha convertido en el más serio candidato a alzarse con el trofeo continental.
Boca Juniors pasó a las semifinales de la Copa Libertadores de América, al vencer en la Bombonera a Nacional de Montevideo por 4 a 3 en definición con tiros desde el punto del penal -instancia en la que brilló el arquero Agustín Orión-, tras empatar 1 a 1, idéntico resultado que el partido de ida.
Daniel Cata Díaz en contra, a los 20m del primer tiempo, abrió la cuenta para Nacional; y empató a los 27m del complemento Cristian Pavón, que fue inmediatamente expulsado por sacarse la camiseta en el festejo (doble amonestación).
Orión, lo dicho, brilló en los penales en su partido 200 en el club de la Ribera (73 en la Libertadores). Atajó tres de los seis que pateó Nacional: a Porras, Romero y Carballo (lograron marcar Polenta, Victorino y Papelito Fernández).
Por el lado de Boca acertaron Tevez, Díaz, Fabra y Carrizo, y Esteban Conde (también figura) detuvo los disparos de Pablo Pérez y Juan Martín Insaurralde.
Fue la primera vez que Boca logró eliminar a Nacional en un mano a mano por competencias internacionales (Libertadores y Sudamericana).
Nacional en lo que fue el partido empezó a crecer a los cuatro minutos. Y lo hizo desde su arquero, Esteban Conde, quien sacó dos veces en la misma jugada lo que era el gol de Boca, primero ante Pérez, después ante Tevez. Fue un gesto, un mensaje, un símbolo: nada de ventajas prematuras. Los uruguayos no habían llegado en viaje de turismo a la Bombonera.
A tal punto, que de a poco el equipo de Munúa empezó a acomodarse al primer tiempo. Hubo una buena tarea general en cada una de sus líneas y, con el método sencillo de ensanchar la cancha, se apropió del aspecto anímico del juego.
Tuvo complicidad: el medio de Boca jugó decididamente mal (Meli-Jara-Pérez) y Peruzzi y Fabra fueron una cosa en proyección y otra en retroceso. Nacional aprovechó los espacios vacíos a sus espaldas y complicó con pelotazos cruzados.
Así llegó al gol, a los 20, cuando Barcia llegó por la franja derecha de su ataque, envió el centro y el ‘Cata’ Díaz, cerrando, batió su propia valla con un zapatazo imparable. Los visitantes habían tenido una ocasión similar minutos antes (también con un centro de Barcia que no llegó a conectar con eficiencia Gamalho, a los 11m), y ahora la victoria era justa.
A partir del 1-0, los uruguayos -invictos en condición de visitantes a lo largo de esta edición de la Libertadores- se ordenaron en defensa y descansaron en los nervios evidentes de los de Guillermo Barros Schelotto, que recién sobre el cierre de la etapa encontraron algo de juego asociado y elaboración para romper líneas. Tuvo el empate a tiro, pero Chávez cabeceó muy mal un centro preciso de Pavón, junto con Tevez los elementos más destacables de un pobre Boca durante el período inicial.
Lo del xeneize en el complemento fue más amor propio que fútbol, empuje que le alcanzó para acercarse tibiamente al arco de Conde. El ex arquero de Atlético de Rafaela respondió correctamente la mayoría de las veces, menos en una.
A los 27m, y tras una maravillosa asistencia de Jara desde el mediocampo, Pavón se fue por la derecha y batió al arquero visitante con un disparo cruzado. Lo merecía Boca por actitud, aun cuando Nacional -en su estrategia de refugiarse y salir de contra- lucía como el equipo más tranquilo, más controlado.
Pero el propio Pavón condicionó las posibilidades posteriores de Boca con su tarjeta roja, y de allí hasta el final fue Nacional el que mejor intentó la diferencia. No le alcanzó el tiempo (el árbitro brasileño Héber Lopes no dio, curiosamente, minutos de descuento) y llegaron los penales. Allí volvió a tenerlo Nacional, que se adelantó dos veces y que pudo sellar el pase a semis con el tiro de Romero.
Pero estaba Orión. Que atajó tres penales y desató los festejos en la Bombonera, entre ellos el abrazo eufórico de Tevez y los mellizos Barros Schelotto en el medio de la cancha. También fue un gesto, después de una semana complicada y de cara a lo que se viene: las semifinales de un certamen que Boca sabe cómo jugar. Formaciones:
Boca Juniors: Agustín Orión; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Juan Manuel Insaurralde y Frank Fabra; Marcelo Meli, Leonardo Jara y Pablo Pérez; Cristian Pavón, Carlos Tevez y Andrés Chávez. DT: Guillermo Barros Schelotto.
Nacional: Esteban Conde; Jorge Fucile, Mauricio Victorino, Diego Polenta y Alfonso Espino; Santiago Romero, Gonzalo Porras y Felipe Carvallo; Leandro Barcia; Sebastián Fernández y Leo Gamalho. DT: Gustavo Munúa
Alan Ashcroft, electricista sin trabajo que tiene un considerable parecido con Claudio Ranieri, se hizo pasar por el entrenador italiano del Leicester para acostarse con ¡26 mujeres! desde que el equipo inglés se alzó con el título de campeón de la Premier League. La historia fue la contratapa del Sunday Sport.
Según el citado medio, Ashcroft, escocés, se instaló en una de las habitaciones del Travelodge Hotel, situado en el centro de la ciudad. Desde entonces, contó que 26 mujeres pasaron por su cama pensando que era Claudio Ranieri.
“Es como si me hubiese tocado una especie de lotería genética. Cada vez que salgo a tomar una cerveza me rodean las mujeres y nunca tienen suficiente de mí”. Según confiesa Ashcroft, él nunca les miente, jamás afirma que es Ranieri, les dice la verdad, su verdadera identidad… pero no le creen. Cuando la conquista ya está en su punto máximo, lejos de retirarse asumiendo que es otro, Ashcroft llega hasta el final sin importarle, tal como indica. “Lo asumen y yo no las corrijo”.
Aunque todavía no ha iniciado los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro ya logró su primer récord: la cantidad de preservativos que serán distribuidos a los 10.500 atletas, que resultarán tres veces más que en Londres 2012.
“Distribuiremos 450.000 preservativos a los atletas a partir del 24 de julio, fecha de la apertura de la Villa Olímpica”, dijo el jueves a la agencia internacional AFP un vocero del Comité Organizador local Rio-2016.
Es tres veces más que la cantidad distribuida en Londres (150.000), que ya había establecido un récord. Equivale a un promedio de 42 condones por atleta, calculó el diario Folha de Sao Paulo. Y una novedad: del casi medio millón de condones que el ministerio de Salud brasileño repartirá gratuitamente, 150.000 serán “femeninos”, precisó el portavoz a la AFP.
¿Y por qué una cantidad tan enorme de preservativos? “¡Nunca son suficientes!”, bromeó el responsable de Rio-2016.
“Brasil tiene un plan de prevención del sida que es un ejemplo en el mundo”, recordó. “Brasil alienta mucho las relaciones sexuales protegidas y los atletas serán un ejemplo para la población. Podrán tener un papel importante en la lucha contra el sida”, subrayó.
Y “varios atletas que vienen a los Juegos no tienen acceso a preservativos y los llevarán de regreso a sus países”, acotó.
Los atletas podrán conseguir las “camisitas de Venus” (como se llama al condón en Brasil) gratuitamente en la policlínica de la Villa Olímpica o en uno de los 41 distribuidores de preservativos instalados en el área.
Los Juegos de Rio se celebrarán del 5 al 21 de agosto y serán los primeros organizados en Sudamérica. Brasil, el país con más católicos del mundo, es pionero en la lucha contra el sida y ofrece un tratamiento gratuito a los 730.000 seropositivos del país.
Todos los años, el ministerio de Salud distribuye más de 600 millones de preservativos a la población de 204 millones de habitantes, sobre todo en Carnaval.
Colombianos y chilenos se alzaron con el oro de de las tres pruebas al cronómetro celebradas ayer en el Rubio, municipio Junín, marco de la XXXI edición del Campeonato Panamericano de Ciclismo en las ramas masculino y femenino.
Sin embargo, fueron los vecinos neogranadinos los que lograron la mejor tajada, después de conquistar las preseas doradas en las pruebas Elite en ambas ramas, mientras que los australes se llevaron el primer lugar en la categoría Sub 23 masculino.
Una fiesta sin parangón la vivida en la “Ciudad Pontálida”. Desde el niño, pasando por el adulto, hombres y mujeres, todos como uno se volcaron por donde transitó cada uno de los corredores de las 18 naciones que se dieron cita en una justa continental que por segunda vez en 40 años se monta en territorio tachirense.
Colombianos los más gananciosos
Como en el pasado dorado de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, cuando mantuvieron una hegemonía de 6 años, ayer los neogranadinos se sintieron como en su casa, se llevaron el oro y la plata en la prueba Elite femenino sobre 19,3 kilómetros a través de Serika Gulumá, con registro de 27 minutos y 44 segundos; y Ana Sanabria, con tiempo de 28:05 y el bronce para la mexicana Ingrid Drexel con crono de 28:56. La única venezolana, Jennifer César, no pudo alcanzar una buena figuración.
De cara a los Juegos Olímpicos de Río 2016, quienes hicieron el 1-2-3 en el podio recibieron una puntuación de 16, 11 y 6, respectivamente.
El chileno José Rodríguez truncó lo que pudo haber sido una barrida colombiana en la capital rubiense, se impuso en la prueba Sub 23 masculino, agenciando para los 31,2 kilómetros, el mismo circuito de las avenidas las Américas y “Jackson Rodríguez” que hicieron las damas y también los hombres Elite, un registro de 32 minutos y 59 segundos.
Los colombianos Ramírez y John Rodríguez hicieron plata y bronce, con tiempos de 33:49 y 34:33, ratificando la buena preparación, pero por encima de todo un recorrido que se adaptó bastante a la topografía por donde hicieron su labor de entrenamiento.
Para corroborar que vinieron a pelear el oro en todas las categorías, otro colombiano Walter Vargas obtuvo la medalla dorada en la competencia de Elite masculino, empleando para los 32,6 kilómetros un tiempo global de 49 minutos y 11 segundos, el argentino Laureano Rosas conquistó la plata a una diferencia de 21 segundos del primer lugar y el bronce Cristian Serrano, compañero de equipo de Vargas, separado a 59 segundos del puesto de honor.
Cumplida la primera de las tres competencias programadas en la cita continental panamericana, Colombia encabeza el cuadro de honor con 2 medallas de oro, 2 de plata y 2 de bronce, seguida por Chile con 1 presea de oro, Argentina 1 de plata y México obtuvo 1 medalla de bronce.
No fue el mejor día
para Venezuela
En ninguna de las tres pruebas figuraron los corredores anfitriones; en la prueba Elite damas, la única corredora nativa, Jennifer César, no estuvo metida en el podio; tampoco aparecieron en los puestos de honor Ismael Cárdenas y Orluis Aular en la categoría Sub 23 y mucho menos José Rujano y Godoy, que llegaron distantes de los tres primeros lugares en la categoría Elite masculino.
(Homero Duarte Corona)
No todos los días se puede montar un Campeonato Panamericano de Ciclismo; y en el caso de Rubio, la capital del municipio Junín, por primera vez vivió en todo su esplendor esta fiesta del deporte continental.
Una labor de orfebres, de más de seis meses de intenso trabajo, con 75 personas con la mayor responsabilidad, encabezadas por el alcalde Yobel Sandoval y el respaldo del gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora, primera autoridad del estado, se encargaron de decirle al mundo de todo lo que es capaz el laborioso pueblo del estado Táchira.
Ya la afición rubiense había vivido un espectáculo similar en varias ediciones de la Vuelta al Táchira, donde estuvieron involucradas las fuerzas vivas de la “Ciudad Pontálida”, amén de estudiantes, niños, jóvenes, adultos y hasta los abuelos en el pasado con la alcadesa Mercedes Chapeta, quien también le dio el espaldarazo al deporte y ahora con nuevas autoridades municipales, todos dándole renombre a su pueblo natal.
Atletas de 18 naciones, en las dos ramas, aunado a otras personalidades del ciclismo mundial fueron testigos de todo lo que siente y vive la afición del Táchira cuando se trata de un evento de esta naturaleza, sin desperdicio, para guardarlo en la retina y en la mente hasta la eternidad.
Presente lo extradeportivo
En lo deportivo, se vivieron 4 horas de intenso batallar, los valientes ruteros y ruteras en busca de los puestos de honor, sacando la mejor tajada los colombianos, con la conquista de 2 medallas de oro, 2 de plata y 2 de bronce, corroborando una vez más que la nación neogranadina es potencia en el contexto internacional.
Hubo el tránsito de los actores deportivos por las avenidas Las Américas y “Jackson Rodríguez”, recibiendo el aplauso y el cariño de los aficionados, que ataviados con ropas alusivas al espectáculo y banderas de Venezuela y naciones invitadas le dieron un matiz a la competencia.
El agua bendita caída del cielo no podía faltar para refrescar a ciclistas y aficionados, que en nada opacó el espectáculo… Nadie se movió de su puesto, estoicos esperaron hasta que se dio el último pedalazo, final de la prueba Elite masculino.
La protesta, el pan de cada día en Venezuela no podía faltar, personas de todos los estratos sociales, con pancartas, incluso cacerolazos y llamados al Gobierno nacional por la grave crisis que vive el país se hicieron presentes a lo largo del circuito, sin que se presentara algo que lamentar.
Hubo hermandad, el deporte unió al pueblo, esta vez a los habitantes del municipio Junín, que sin distingos de credo político y religión, consientes todos de lo que se vive en el país, no obstante hicieron un paréntesis para ser testigos de una fiesta deportiva continental, en esta ocasión relacionado con el ciclismo, deporte rey por excelencia en el Táchira, al igual que el fútbol.
El mundo, a través de los medios internacionales que cubrieron las incidencias del Campeonato Panamericano, sin duda que se llevan en su mente y el corazón las dos caras de la moneda; por un lado el espectáculo deportivo, algo pocas veces visto en otros lados del continente; y por el otro, el llamado que hicieron un grupo de personas al mundo, allende de las fronteras patrias, de la crisis que ahora vive Venezuela.
Homero Duarte Corona
El Domo Bolivariano de Barquisimeto se vestirá de gala para albergar al Campeonato Suramericano de Baloncesto, en categoría femenina; justa que inicia esta tarde con el duelo entre los representativos de Chile y Colombia, quienes tendrán el honor de inaugurar el certamen internacional que otorgará cuatro cupos para el venidero Campeonato FIBA Américas 2017.
Por su parte, al combinado local, la selección de Venezuela, le corresponderá debutar el día sábado ante su similar de Perú. Cabe destacar que esta competición cuenta con la participación de nueve naciones, las cuales se dividieron en dos grupos. Por el A están: Paraguay, Brasil, Uruguay, Chile y Colombia; mientras que en el B se ubican Argentina, Ecuador, Perú y Venezuela.
Dicho evento que comienza esta tarde se extenderá hasta el próximo jueves 26 de mayo. El gran favorito es el cuadro brasileño, quien viene de ser campeón en la pasada edición (2014), efectuada en Ecuador, donde consiguió su vigésimo quinto título. Las argentinas se conformaron con el segundo lugar, mientras que las criollas completaron el podio al consolidarse en la tercera casilla.
No obstante, Venezuela también suena fuerte para figurar en esta válida, pues viene de lograr el quinto puesto en el Campeonato FIBA Américas Femenino 2015 y obtener un boleto para el Torneo Preolímpico FIBA, el cual se celebrará en junio, en la ciudad francesa de Nantes, competencia que determina cuatro seleccionados clasificados a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, a disputarse del 5 al 21 de agosto.
Los dos primeros lugares de cada llave clasificarán a una semifinal, a jugarse el 25 de mayo; el primer puesto del A se enfrentará al segundo del B, y viceversa. Posteriormente cada ganador irá a la Gran final del campeonato. (Favio Hernández)
El grupo está concentrado en suelo ibérico desde el lunes. (Foto/La Nación)El seleccionado nacional de fútbol tendrá su primer encuentro de preparación con miras a la Copa América Centenario, cuando esta tarde, a las 2 y 30, se mida ante la selección de Galicia, esta vez estrenando un nuevo director técnico: Rafael Dudamel, quien debutará como estratega al frente de la Vinotinto.
Para el encuentro, Dudamel podrá contar con todos los jugadores que componen el listado preliminar de cara al certamen americano, es decir, estarán elegibles tanto futbolistas de la liga doméstica como los que militan en el balompié de otros países.
Dicho juego se realizará en el Estadio Riazor, ubicado en La Coruña, España; y será el inicio de la “era Dudamel”. Desde el lunes el grupo se encuentra concentrado y trabajando en territorio ibérico; en primera instancia con 10 jugadores (los guardametas Wuilker Faríñez y José Contreras; los defensores Wilker Ángel, Eduardo Herrera, Jhon Chancellor, Carlos Suárez, Daniel Benítez; los centrocampistas Yangel Herrera y Arles Flores, Arquímedes Figuera). Todos militantes en el torneo venezolano.
Posteriormente se le anexaron las piezas que juegan en el fútbol exterior (Andrés Ponce, Jeffren Suárez, Christian Santos, Josef Martínez, Mikel Villanueva, José Manuel Velázquez, Víctor García y Rómulo Otero) y finalmente se incorporaron los caballos pesados (Dani Hernández, Alexander González, Oswaldo Vizcarrondo, Rolf Feltscher, Tomás Rincón, Alejandro Guerra, Adalberto Peñaranda, Juan Pablo Añor, Jacobo Kouffati, Salomón Rondón y Yonathan del Valle).
En la otra acera se encuentra el cuadro local, quienes tendrán que lidiar con importantes bajas para este cotejo, tal es el caso de Alex López, Santi Mina, Barragán y Roberto Trashorras.
Todas las miradas están puestas en este compromiso que representa la esperanza de un cambio para la selección, pues la afición quiere regresar a los buenos resultados y comenzar a sumar más que un punto en las Eliminatorias Mundialistas hacia Rusia 2018. No obstante, primero está la Copa América Centenario, a realizarse en Estados Unidos de Norteamérica, a partir del 6 de junio, evento al que Dudamel se refirió como importante, alegando que sus expectativas están fijadas en igualar o superar lo conseguido en la edición del 2011, celebrada en Argentina, cuando Venezuela se ubicó en la cuarta casilla de la competición, marcando historia en las páginas del fútbol nacional.
(Favio Hernández)
Pese a la victoria, el alemán anunció que no está apto para continuar en el Giro (Foto: AFP)
El alemán André Greipel (Lotto Soudal), conocido como el “Gorila de Rostock” se mostró implacable para conseguir el triplete en la duodécima etapa disputada entre Noale y Bibione, de 182 kilómetros, una jornada de transición hacia la montaña de Los Dolomitas en la que el luxemburgués Bob Jungels (Etixx) mantuvo la maglia rosa, según nota de la agencia EFE.
Greipel, de 33 años, hizo honor a su segundo apodo, “Popeye”, y se mostró imbatible, rubricando una tercera victoria que le puso en bandeja todo su equipo,con un trabajo lejano en el que impuso la ley del más fuerte. El alemán alzó los brazos con un tiempo de 4h.16.00, por delante del australiano Caleb Ewan (Orica) y del italiano Giacomo Nizzolo (Trek). Luego, en meta, anunció que abandonaba el Giro.
“Soy humano, no una máquina, y ahora toca descansar y preparar otros objetivos”, dijo Greipel, quien no afrontará las etapas dolomíticas.
En la general no hubo cambios. Los favoritos no aparecieron en una etapa marcada para los “guepardos” del pelotón y se mantuvieron en sus plazas. Jungels conservó la maglia rosa, por delante del costarricense Andrey Amador y del español Alejandro Valverde (Movistar)., a 24 segundos y 1.07 minutos respectivamente.
La etapa más llana del Giro de Italia 2016 empezó bajo el diluvio y empapó al pelotón durante buena parte de la jornada, hasta el punto que los jueces pensaron en la posibilidad de neutralizarla.
Dos hombres desafiaron el agua, los italianos Daniel Oss (BMC), un veterano, y Marco Maestri (Bardiani), neoprofesional y debutante. Una fuga estéril, condenada al fracaso, pues era improbable que los esprinters dejaran escapar una oportunidad en la antesala de la montaña. Greipel quería el triplete y otros como el francés Arnaud Demare o el italiano Sacha Modolo estrenarse en la presente edición.
El grupo mantuvo a raya al dúo de cabeza sin grandes esfuerzos hasta que dio por finalizada la aventura a 26 kilómetros de la ciudad costar de Bibione, donde un circuito de 8 kilómetros al que
había que dar dos vueltas iba a se el escenario de la batalla final por el triunfo parcial.
Con el grupo compacto comenzó otra etapa. Ahora sin lluvia, pero con los cuerpos húmedos del chaparrón de toda la jornada. José Joaquín Rojas (Movistar) apareció en cabeza para llevar a Valverde y Amador Andrey a posiciones de seguridad de cara a un esprínt que fue controlado desde lejos por el Lotto Soudal. Los hombres de rojo ejercieron el “ordeno y mando” por las calles de Bibione.
Un tren que no obtuvo apenas contestación del resto de equipos de velocistas. Lotto, con seis ciclistas tirando a bloque, llevó en butaca en todo momento a Greipel. Ritmo asfixiante. Nadie se atrevió a pasar al relevo de un grupo que dirigía el belga Tim Wellems, el ganador de la sexta etapa en Rocarasso, que dio una exhibición de fuerza.
En la recta de meta sucedió lo esperado, que apareció Greipel y despejó dudas. Ganó por K.O, sin debate alguno. Así superó a su compatriota Marcel Kittel, quien dejó el Giro con doblete. El “gorila” ya tiene en su palmarés 6 etapas en el Giro, 10 en el Tour y 4 en la Vuelta. Ahora, en la montaña, no le tocará sufrir. La montaña le manda a casa de antemano. “Estoy contento con las tres etapas ganadas, pero no tanto con dejar el Giro con el maillot rojo”, dijo tras confirmar su marcha.
Greipel: “I’m sorry to leave the Giro with the Maglia Rossa but my season is full of goals and I need to rest” #giropic.twitter.com/a86xHafmrU
El tachirense Tomás Rincón tuvo una buena temporada con el Genoa, en la Serie A de Italia.
Tan buena fue la participación del criollo, que ya se ha filtrado en los medios que el AC Milán ofreció 15 millones de euros por él.
Pese a la buena noticia, el Genoa se paró firme y dijo que, en su opinión, el criollo valía al menos unos 16 millones.
En tanto se decida el futuro del vinotinto, la noticia augura que seguirá creciendo dentro del fútbol europeo.
Ambas copas ofrecen cuantiosos premios a los jugadores (Foto: CONMEBOL)
La cuenta regresiva para el inicio de la Copa Centenario y la Eurocopa ya entró en recta decisiva. Serán, en total, 40 países los que irán por la gloria. Pero no sólo el honor futbolítisco y el prestigio mundial estarán en juego. También varios millones se disputarán tanto en América como en Europa. Descubra cuántos son, según nota de la agencia EFE. Copa América Centenario
La Conmebol repartirá 18 millones de dólares en premios. La cantidad aumenta considerablemente respecto al torneo que ganó Chile el año pasado, donde se destinaron US$ 10 millones.
Sólo por participar, cada una de las 16 selecciones se embolsarán 250 mil de la divisa norteamericana.
El país que se quede con el cuarto lugar recibirá 2.000.000 de dólares, mientras que para el tercer puesto hay destinado US$ 3.000.000.
En caso de terminar en segunda posición, dicha selección recibirá 4 millones de la moneda estadounidense. Finalmente, el campeón de la Copa Centenario ganará 5 millones de la divisa. Eurocopa
Los montos que entregará superan ampliamente los destinados para la Copa Centenario. En total, las 24 selecciones se repartirán más de 300 millones de dólares.
Todos los participantes reciben casi US$ 9 millones sólo por competir. Durante la fase de grupos cada equipo percibirá más de US$ 1.000.000 por victoria y más 500.000 por empate.
Cada selección que llegue a octavos de final ganará más de 1,5 millones de la divisa norteamericana. Por pasar a cuartos percibirán casi 3.000.000 de la misma moneda y por avanzar a semifinales se embolsarán más de 5.000.000.
Finalmente quien gane el torneo podría recibir hasta 27 millones de dólares si es que gana sus tres partidos de la fase grupal.
El venezolano Jeanmar Gómez, se mantiene líder en salvados con Filis de Filadelfia (Foto: AFP) Rougned Odor, intermedista de los Mellizos de Minnesota, fue suspendido por ocho juegos, luego de la tángana que provocó el pasado domingo, en Arlington, Texas. Un compromiso entre los Azulejos de Toronto y los gemelos, y en un momento derrado del encuentro, molestó al venezolano el deslizamiento del dominicano en la intermedia, y este se molestó y su reacción inmediata, conectarle una derecha en el rostro a José Bautista. Se vaciaron los bancos, pero los peloteros se pudieron calmar y la trifulca no pasó a mayores. Luego del incidente, la Comisión Disciplinaria, de Grandes Ligas, decidió suspender con ocho compromisos a Odor y multa de 7 mil dólares, y con un juego al dominicano José Bautista. La sanción llegó a otros doce jugadores que participaron en este lamentable incidente. Cafetaleros dividió honores con Lanceros de Portuguesa, en su primera presentación en el calendario oficial de la Liga Bolivariana de Béisbol. En primera instancia, los andinos se impusieron con pizarra de 6×3, pero en su segunda presentación, los locales tomaron desquite y ganaron 9×3. Wilfredo Ramírez ganó el primer compromiso, mientras que Luis Landaeta fue el perdedor en el siguiente compromiso. El equipo que dirige Edwin Hurtado, recibirá el próximo fin de semana, sábado y domingo a Universitario del Zulia, en una serie de muchos atractivos. Cafetaleros ha podido intervenir en el torneo, al recibir el valioso apoyo de JHS, empresa que aporta su granito de arena para que estos peloteros puedan intervenir en el torneo que reúne más de veinte equipos. Fiesta del ciclismo vivirá Rubio, en el Municipio Junín, cuando pedalistas de la rama femenina entren en disputa del oro, plata y bronce en la prueba contra-reloj, de los XXXI Panamericanos de Ciclismo de Ruta. Un total de 19 pedalistas figuran en la nómina de la selección Venezuela, que tratará de cumplir un buen papel en la importante cita del pedal. Este jueves se disputará en la Ciudad de Rubio, la prueba contra-reloj, mientras que el sábado y domingo, en el tradicional circuito de la Av. 19 Abril y Espara, la competencia de ruta, esperando la asistencia de los amantes de este deporte. Diferentes organismos del deporte, Asociación de Ciclismo, IDT, Gobernación del Estado, Federación Venezolana de Ciclismo, Confederación Panamericana de Ciclismo, mientras que en Junín se designó un comité encargado de las actividades en Rubio. ASO-BEISBOL mantiene buen ritmo en su trabajo con las actividades de la presente temporada, con un equipo que se entrega con pasión en la tarea de organizar todo lo relacionado con las competencias regionales. Actualmente se juegan los últimos compromisos de la ronda clasificatoria, y luego se vienen las semifinales y finales en diferentes categorías. En esta tarea, el pasado fin de semana vino al Táchira la representación del estado Barinas, en varias categorías para intercambio, (tope) que programa la Federación Venezolana de Béisbol. La situación para esta zafra se empieza a complicar, por la presencia de las lluvias, lo que va a impedir la disputa de un buen número de compromisos, pero la Comisión Técnica toma las previsiones del caso. DANIELY García, junto a Jennifer César, Ingrid Porras, Wilmaris Zulmary Rivas y Lilibeth Chacón. Por su parte, en masculino, Sub-23, figuran José Mendoza, Carlos Molina, Orluis Aular, Anderson Paredes, Henry Meneses, Ismael Cárdenas y Rafael Medina, mientras que en la categoría élite, José Rujano, Jackson Rodriguez, Miguel Ubeto, Yonder Godoy, Yonathan Monsalve, José Alarcón y Enrique Díaz. La primera prueba de este Campeonato se disputará hoy en horas de la mañana en la ciudad de Rubio, una contra-reloj individual que contará con la asistencia de los amantes del deporte de las bielas. Posteriormente, la fiesta del ciclismo se va a trasladar al Circuito, “Satos Rafael Bermúdez”, en la Av. 19 de Abril y España para la cita de ruta en dos categorías. JOSE Altuve, infielder de los Astros de Houston mantiene su campaña productiva, y hasta el día martes, sin tomar en cuenta la jornada del miércoles, escoltaba a Nick Castellanos de los Tigres de Detrpoit en la clasificación de bateadores. El pelotero de Miami, Florida, liga para 346 de average, mientras que el venezolano, liga para 338 en una temporada donde las cosas le salen bien. En la Liga Nacional, el liderato lo tiene Daniel Murphy de los Nacionales de Washington con 399, escoltado por Martín Prado de los Marlins de Miami 374. Robinson Cano de Seattle y Todd Frazier de Medias Blancas de Chicago son líderes en jonrones, en la Liga Nacional, Nolan Arenado de Colorado con 13. Carreras impulsadas, Robinson Cano 36, Liga Nacional, Anthony Rizzo 34. En juegos ganados, Chris Sale de los Medias Blancas de Chicago 8, Jack Arrieta, Cachorros de Chicago 7, en Juegos salvados, Ryan Madson 11, “Kid” Ridriguez 10, en la Liga Nacional, Jeanmar Gómez, Filis de Filadelfia 15. BRAVOS de Atlanta, en una temporada para el olvido, despidió a su manager, Fredi González, quien no pudo sacar a flote la divisa. En lo que va de temporada, Bravos lograron 9 victorias por 29 derrotas, ocupando el último lugar en la tabla de posiciones, División del Este. Ese sector lo domina Nacionales de Washington con 23-|6, escoltados por Mets de Nueva York 22-16, Filis de Filadelfia 23-17, Marlins de Miami 21-18 y Atlanta 9-29. En la División Central el liderato en poder de Cachorros de Chicago con 27-10, y en el Oeste, Gigantes de San Francisco 23-18, con juego y medio de diferencia sobre Rockies de Colorado y Dodgers de Los Angeles, Cascabeles de Arizona a 4.5 y Padres de San Diego a 5.5. ORIOLES de Baltimore mantiene el liderato e la División del Este en la Liga Americana igualados con Medias Rojas de Boston, sacando 5 juegos de diferencia a Tampa Bay, 6 a los Azulejos de Toronto y 7.5 a Yanquis de Nueva York. En la División Central, la primera casilla para Medias Blancas de Chicago a 3.5 de Indios de Cleveland, 4.5 de Kansas City, 6.0 de Detroit y 13.5 de Minnesota. División Oeste, Marineros de Seattle 22-16 con un juego de diferencia sobre Vigilantes de Texas, a 5 de Oakland, 5.5 de Angelinos de Anaheim y 7 de los Astros de Houston. (Gustavo Carrillo – 0414-7219997 – tresydos@lanación.com.ve)
Los jugadores del Sevilla levantan la Copa en alto que los corona como pentacampeones de la Liga de Europa. (Foto/Afp)Basilea (Suiza), (EFE).- El madrileño Jorge Andújar ‘Coke’, con los dos goles que supusieron la remontada (1-3), hizo reaccionar a un Sevilla dormido en el primer tiempo y triunfador en el segundo que superó al Liverpool y se proclamó pentacampeón de la Liga Europa en Basilea.
Espectacular la historia sevillista en este torneo, pues en una década ha llegado a cinco finales y las cinco las ha ganado, en esta ocasión ante un rival de mucho renombre, el Liverpool, que tenía la oportunidad de igualar al club español con cuatro títulos en esta competición pero que se vio desbordado por una gran segunda parte de su rival.
Ese nivel que quiere también demostrar el próximo domingo en el estadio Vicente Calderón de Madrid en la final de la Copa del Rey ante el FC Barcelona.
El Sevilla se asustó con esas jugadas y su organizador, el argentino Éver Banega, no logró conectar con las bandas para que apareciera Víctor Machín o darle juego a un francés Kevin Gamerio muy controlado.
Sturridge, atento a lo que le ofrecían su compañeros, enganchó el balón de una manera espectacular y logró el 1-0 a los 35 minutos.
Lo mejor que pudo pasar para los intereses del Sevilla fue que llegara el descanso, porque el Liverpool se mantuvo muy suelto con el marcador a favor y el equipo de Unai Emery estuvo descontrolado sobre el terreno.
Tras el paso por los vestuarios, el arranque no pudo ser mejor para el Sevilla porque antes de que se cumpliera el primer minuto una incursión por la derecha del brasileño Mariano Ferreira, en gran estado de forma, sorprendió al exsevillista Alberto Moreno y el centro lo transformó Gameiro en el 1-1 en la boca de gol, con lo que sumó su octavo tanto en esta competición.
Gameiro no marcó de milagro al cuarto de hora de la reanudación solo ante una gran intervención de Mignolet, pero tres minutos después una preciosa triangulación que inició Vitolo acabó con un certero y ajustado remate del capitán, Jorge Andújar ‘Coke’, en este partido otra vez extremo izquierdo, que no pudo atajar el belga.
El cambio radical que había dado el equipo de Klopp fue tan brutal como el instinto matador de los de Emery, que marcaron el tercero a los 70 minutos, obra otra vez de Coke, no sin polémica pues lo protestaron mucho los ingleses al reclamar que un juez asistente había levantado la bandera.
El caso fue que el 1-3 subió al marcador y que el Liverpool tuvo que ir a la desesperada a por una remontada que no consiguió, ante un Sevilla crecido, maduro y campeón.
El compromiso se jugará en el Gimnasio José Beracasa, del Parque Naciones Unidas. (Foto/La Nación)Cocodrilos de Caracas podría consolidarse esta noche como campeón de la Temporada 2015 – 2016 de la Liga Profesional de Baloncesto, pues tan solo necesita un triunfo para alcanzar tal honor, por lo que a las 7 y 30 estará recibiendo a su similar de Bucaneros de La Guaira en el Gimnasio José Beracasa, ubicado en el Parque de las Naciones Unidas.
Los dirigidos por Néstor Salazar lideran la serie final con tres victorias sobre dos, colocándose a un tris de obtener el título, el cual sería el sexto en toda su historia en el baloncesto profesional venezolano.
Cocodrilos dio el primer golpe en esta tanda finalista al derrotar a los litoralenses 99 – 94, en condición de local, triunfo que se repitió al día siguiente 95 – 89, también en Caracas. Luego la serie se trasladó al Domo Bolivariano ubicado en el estado Vargas, en donde Bucaneros tuvo su primera alza al derrotar a los rojos por 86 a 71; posteriormente los saurios volvieron a ganar 93 – 85, para que en la última contienda los naranjas recortaran ventaja, imponiéndose por marcador de 85 a 71.
Esta es la primera final para el cuadro varguense, que se ha reforzado con jugadores que militaron en el baloncesto extranjero; sin embargo, hace dos días tuvieron que lidiar con la suspensión de uno de ellos, el NBA Jordan Hamilton, con pasado en los Mavericks de Dallas, quien fue expulsado del torneo por ofender y golpear a un juez; dura caída para este conjunto que sueña con la corona y se niega a rendirse.
La Guaira llegó a esta última instancia tras adjudicarse el título de la División Oriental, derrotando a Marinos de Anzoátegui (4-1) en la serie que decidió al campeón de la conferencia. Por su parte, los caraqueños barrieron (4-0) a Guaros de Lara por la División Occidental, quedándose también con el título. De no ganar Cocodrilos, la final se extenderá un juego más, a celebrarse en Caracas, y así conocer al equipo que relevará a Marinos de Anzoátegui en el trono de la monarquía del básquet nacional. (Favio Hernández)
Caracas, (EFE).- Aragua y Deportivo Anzoátegui igualaron ayer 1-1 en Maracay, un resultado que deja abierta la serie en las semifinales de la liguilla del Torneo Apertura venezolano, con una ligera ventaja para los orientales por el gol de visitante.
El colombiano Jarol Herrera consiguió el empate de tiro libre por los locales en el complemento del encuentro disputado en el estadio Giussepe Antonelli.
Mientras que por el Anzoátegui abrió el marcador Jholvis Acevedo.
El conjunto dirigido por el argentino Nicolás Larcamón supo mantener un resultado favorable ante el asedio del cuadro aragüeño que buscó revertir la pizarra.
El choque de vuelta se disputará el próximo domingo en Puerto La Cruz, donde Anzoátegui se mantiene invicto en este torneo.
El otro duelo de ida de las semifinales enfrentará al Caracas ante Zamora.
La liguilla del torneo de fútbol venezolano define al campeón del Apertura, que ganará un cupo en la fase de grupos de la Copa Libertadores-2017, mientras que el subcampeón se quedará con el tercer cupo de Venezuela a la Copa Sudamericana-2016.
Delegaciones de más de una veintena de naciones presentes en el Panamericano de Ciclismo que abre fuegos hoy en la “Pontálida” ciudad de Rubio. (Foto/Jorge Castellanos)Hubo que esperar 40 años para que la afición tachirense volviera a ser testigo de una fiesta continental del pedalismo de ruta, esta vez con doble presencia: Rubio y San Cristóbal, dos ciudades engalanadas para ver en acción a lo más granado del ciclismo masculino y femenino de 25 naciones del sur, norte y Centroamérica.
Hoy, a las 9 y 30 de la mañana, sube el telón en la capital del municipio Junín, la primera de las tres pruebas programadas, un total de 19,3 kilómetros, lo que será la contrarreloj femenina, donde Venezuela estará peleando la medalla de oro a través de Daniely García, Jennifer César, Zuralmy Rivas, Ingrid Porras y la tachirense Lilibeth Chacón.
Veinte minutos después de concluida la carrera femenina se acomodarán en la raya de partida los Sub-23 masculino, quienes recorrerán 31,2 kilómetros en la avenida “Jackson Rodríguez, y concluye la triple tanda al cronómetro con la prueba Élite, sobre un recorrido de 32,6 kilómetros.
Un comité organizador, integrado por 75 personas, desde hace seis meses viene trabajando mancomunadamente para montar un espectáculo deportivo como se merece un Campeonato Panamericano de Ciclismo; tienen listo cualquier mínimo detalle para que Rubio y sus gentes sean ejemplo de Venezuela en el mundo.
Desde el pasado domingo, en San Cristóbal, ciudad ciclística por excelencia, y también en Rubio, con el arribo de las primeras delegaciones deportivas, se respira el mismo ambiente que se vivió hace cuatro décadas, privilegio que no todo el mundo se puede dar.
Diario La Nación conversó ayer con delegados y ciclistas de Colombia, Argentina y Brasil, antes de salir al entrenamiento de rutina de cara a las pruebas de hoy, el sábado y domingo, coincidiendo todos en lo que significa esta fiesta panamericana de ciclismo, cada corredor en busca de la consagración, que la bandera de su país sea izada en todo lo alto.
Para mañana se tiene programado el Congreso de la Confederación Panamericano de Ciclismo en San Cristóbal, en horas de la noche, mientras que el sábado se celebrará la doble prueba de ruta en las avenidas España y 19 de Abril, a partir de las 9 y 30 de la mañana, primero la prueba Élite femenino sobre 86 kilómetros e inmediatamente después la competencia Sub-23 masculino en distancia de 124 kilómetros, con marco de las avenidas España y 19 de Abril, el mismo mapa de la Vuelta al Táchira en Bicicleta.
La gran prueba de fondo en Élite masculino se realizará el domingo 22 de junio, a las 9 y 30 de la mañana, de nuevo en las avenidas España y 19 de Abril, esta vez en distancia de 176 kilómetros.
Se espera por la presencia de más de un centenar de ruteros, cada uno en las respectivas categorías, en busca de las medallas de oro que los catapulten para los Juegos Olímpicos de Río y otros eventos de corte internacional.
(Homero Duarte Corona)
Wilker Ángel no es ajeno al momento que vive la Vinotinto actualmente. Ante el cambio de técnico y la Copa América Centenario a la vuelta de la esquina, el centrocampista habla con claridad sobre los objetivos que depara el partido del viernes contra Galicia.
A sus 23 años, Ángel es consciente de que se ha vuelto una ficha importante del balompié nacional: héroe en no pocas ocasiones con el Deportivo Táchira, la responsabilidad que pesa sobre sus hombros no suele pasar desapercibida.
“Estoy agradecido por la oportunidad de estar acá, por la confianza que me dan. Como se lo dije al seleccionador (Rafael Dudamel) espero retribuirle la confianza en cada entrenamiento”, reconoció Ángel, por ejemplo, en un entrevista para la Prensa Vinotinto luego de pisar suelo gallego con el seleccionado nacional.
Para el hombre de Valera, el presente de la selección nacional debe ir dando un giro mediante el trabajo en equipo. “No estamos donde nos merecemos”, expresó.
Comparó también el trabajo que se vive dentro de la selección de Rafa Dudamel con lo ocurrido en la Premier League con la victoria del Leicester, tras asumir la directiva el italiano Claudio Ranieri.
“Hace poco vimos que Leicester hizo algo increíble, si ellos pudieron nosotros también podemos. Sabemos que con mucho trabajo, con esfuerzo, con unión de grupo vamos a conseguir lo que nos propongamos”, añadió el jugador, quien está en la disputa por ser uno de los 23 hombres de Dudamel para enfrentar la Copa Centenario en Estados Unidos. Vea la entrevista completa de la prensa Vinotinto a Wilker Ángel:
La combinación del base Kyrie Irving y el alero LeBron James aportó 51 puntos a los Cavaliers de Cleveland que ganaron por 115-84 a los Raptors de Toronto en el primer partido de las finales de la Conferencia Este, según nota de la agencia EFE.
Irving aportó 27 puntos, mientras que James llegó a los 24 con seis rebotes, cuatro asistencias y dos recuperaciones de balón.
El segundo partido de la serie al mejor de siete se jugará el jueves, en el mismo escenario del Quicken Loans Arena de Cleveland, donde los Cavaliers en lo que va da la fase final no han perdido ningún partido, ni tampoco en las dos eliminatorias anteriores (9-0).
Los Cavaliers se convierten en el primer equipo en conseguir marca de 9-0 en la fase final desde que los Spurs de San Antonio, en los playoffs del 2012 ganaron 10 consecutivos.
James se convirtió en el primer jugador de los Cavaliers que ha disputado 100 partidos de playoffs después de jugar 87 con los Heat de Miami, su anterior equipo.
Los Cavaliers, con James demoledor en ataque durante los tres primeros periodos, e Irving, que aporta su mejor baloncesto ofensivo, fueron siempre superiores a los Raptors en todas las facetas del juego.
James acertó los nueve primeros tiros a canasta y ahí se acabó el partido para los Raptors que vieron como los Cavaliers en la primera parte tenían un 67 por ciento de acierto en los tiros de campo.
https://youtu.be/obDdCvc4WLc
La estrella de los Cavaliers con todo decidido al concluir el tercer periodo (95-67) ya no salió al campo en el cuarto y vio el resto del partido desde el banquillo tras haber disputado 28 minutos.
Por su parte, Irving anotó 11 de 17 tiros de campo, incluido un triple en tres intentos, dio cinco asistencias y capturó dos rebotes.
Los Cavaliers, que tuvieron nueve días de descanso desde que barrieron la serie anterior, ganaron a los Raptors con los tiros desde dentro de la pintura y penetraciones.
El ala-pívot Kevin Love anotó 14 puntos y fue el tercer máximo encestador de los Cavaliers, mientras que los reservas mantuvieron la ventaja y dejaron al equipo de Cleveland con la mayor victoria que han logrado en un partido de la fase final.
La defensa de los Cavaliers también realizó una gran defensa sobre los jugadores claves de los Raptors, especialmente el base Kyle Lowry que no pudo ser factor ganador de su equipo al conseguir sólo ocho puntos y fallar 10 de los 14 tiros que hizo de campo.
Los Raptors, que siguieron sin el pívot lituano Jonas Valanciunas, que podría jugar ya en el segundo partido, no anotaron su primera canasta hasta cuando faltaban 6:28 del periodo inicial y el marcador reflejaba ya un parcial de 20-2 a favor de los Cavaliers.