Francisco “Kid” Rodríguez se apuntó un nuevo récord la noche del pasado martes: el caraqueño se convirtió en el héroe de su equipo, llegando a las 400 salvadas en las Grandes Ligas y asegurando el triunfo de los Tigres de Detroit antes los Fills.
El logro del criollo tiene una doble importancia. Rodríguez es el primer venezolano en apuntarse este récord de salvadas, y es además el jugador más joven en la historia de las Grandes Ligas en conseguirlo, a solo 22 puestos de Billy Wagner, el siguiente en la lista de seis pelotero que lo han conseguir este logro.
Rodríguez se apuntó así 14 salvadas en los que va de la temporada, convirtiéndose en el “taponero” estrella de la Liga, así como en pieza clave de las victorias de Detroit.
(Alirio Vera Morales – La Nación)
Francisco Rodríguez llega a las 400 salvadas
Zidane y Simeone se reencuentran en el San Siro
Unos metros de distancia volverán a separar a Diego Pablo Simeone de Zinedine Zidane sobre el césped del estadio de San Siro, el escenario elegido por el destino para el reencuentro europeo, dos años después, del responsable rojiblanco y del flamante preparador galo, según nota de la agencia EFE.
Tal y como sucedió en Lisboa ambos técnicos formarán parte de los banquillos del Atlético de Madrid y del Real Madrid. Pero con una particularidad, distinta, en el caso blanco. Zidane manejará directamente los hilos de su equipo. No estará a la sombra de ningún otro entrenador.
El estadio de La Luz disparó definitivamente la proyección de Simeone, capaz de reubicar a su equipo entre la grandeza continental. Se quedó a un paso de lograr un éxito sin igual en la historia de su club.
Zidane, dos años atrás, era el escudero de Carlo Ancelotti. Su responsabilidad era limitada. Apenas asomaba del banquillo si no era por el requerimiento del italiano. Una estrella como futbolista pero entonces nada más que un proyecto de entrenador. Su imagen, en la panorámica de aquél éxito, estaba relegada a un plano secundario. Tanto en el banquillo como en el podio del campeón.
El azar ha recolocado al Real Madrid y al Atlético de Madrid en el centro del foco. La presencia del conjunto rojiblanco otra vez en la final de la máxima competición continental asienta un proyecto sólido y ensancha la reputación de un técnico consolidado. Considerado ya como uno de los mejores del mundo en su ámbito.
El ‘Cholo’ representa la confianza en una idea. Todo el mundo sabe a lo que juega el Atleti de Simeone. Con lo que se va a encontrar en un terreno de juego. Pero pocos son los capaces de dar con la tecla adecuada para responder a un estilo reconocidamente rentable.
Zidane, por el contrario, ha sido una medida de emergencia. Una fórmula al amparo del destino. Una bala al aire. El cese en el pasado mes de enero de Rafael Benítez precipitó al salto al escenario del francés, que tenía meticulosamente meditados cada uno de sus pasos a dar en su nueva carrera como preparador.
El fútbol no entiende de planes y Zizou fue requerido por el presidente Florentino Pérez para intentar paliar el estado de un plantel en descomposición. Pasó de ser segundo entrenador a responsable del filial, el Castilla, en Segunda B. Y de ahí, a la primera plantilla para intentar enderezar el rumbo de un equipo plagado de sombras y con un futuro entre penumbras.
Tuvo Zidane que improvisar en estos cinco meses. Hacerse al ritmo de un tren en marcha. Todo lo contrario que Simeone, instalado en un hábitat creado a su antojo
Pero también el Cholo llegó un día al Atlético con la temporada a medio hacer. De eso hace ya más de cinco años. Fue un 23 de diciembre del 2011. Le ha dado al argentino para dirigir a su equipo en 260 partidos, a ganar 164 de ellos, empatar 52 y encajar 44 derrotas. Y a ganar una Liga, una Copa, una Supercopa española, una Liga Europa y una Supercopa europea.
Unos registros alejados de los del entrenador francés, que ha figurado como responsable del plantel blanco en veinticuatro ocasiones. Ha ganado 19 de ellos. Y ha empatado tres. Solo ha cosechado dos derrotas, una de ellas, precisamente, contra el Atlético de Madrid.
Fue el 27 de febrero, en el estadio Santiago Bernabéu. Un gol de su compatriota Antoine Griezmann echó por los suelos las expectativas de Zidane, que encajó su primer revés ante su vecino en el derbi local. Fue incapaz de evitar una de las derrotas que más escuecen al seguidor madridista.
A partir de entonces, todo fueron victorias para el Real Madrid en la Liga. En Europa, no obstante, padeció el susto de Wolfsburgo, donde el cuadro blanco fue sonrojado y se vio obligado a remontar a un rival menor para progresar en Europa.
Algo cambió en la cabeza de Zidane desde aquella mala tarde del Bernabéu. El francés, que había pregonado su gusto por el fútbol de toque y la posesión, tuvo que buscar el equilibrio en su equipo. Fue a partir de entonces cuando Casemiro asumió mayor protagonismo y cuando recurrió a jugadores de perfil menor, como Lucas Vázquez, convertido en el primer recambio del once titular.
El volantazo táctico a la espera de momentos mejores, de poder iniciar un proyecto desde el inicio, ha terminado por llevar a Zidane hasta el tramo final del curso plagado de alicientes. Optó a la Liga hasta el final. También hasta el último partido pujará por la ‘Champions’.
No ha padecido tanto sobresalto el plantel de Simeone. El técnico argentino calcula cada paso. Cada jornada. Cada método. Partido a partido suelen salirle las cuentas al responsable rojiblanco, que ha acostumbrado a su equipo a formar parte de las grandes citas y a los partidos de enjundia.
Al contrario que su rival, nada queda al azar en el Atlético. Las piezas encajan. Y cada baja es suplida por otra de perfil similar. Casi nada huele a fracaso. Es el ‘bloque’ con mayúsculas. Simeone ha dotado a su grupo de convicción en la idea y de fe en sus posibilidades. Todo el mundo está implicado. Y el que no, se queda fuera.
Consciente de los recursos que dispone y de las posibilidades, el cuadro del Manzanares ha dejado de ser un equipo menor. Desvestido definitivamente de la condición de ‘pupas’ exige al rival hasta la extenuación. Son las armas de El Cholo, capaz de variar las veces que sean necesarias cada partido hasta someter a su rival.
Diecisiete años después Diego Simeone y Zinedine Zidane se reencuentran en San Siro. Aquella vez sobre el césped, como jugadores. El argentino como futbolista del Inter. El francés como líder del Juventus. Tiempo más tarde coinciden en el mismo sitio. Como dueños de los banquillos del Real y del Atlético y con el más preciado trofeo continental como objetivo.
Cuarta Edición de la gran carrera atlética para niños
Con motivo de la celebración de los 141 años de Independencia, el municipio Capacho Nuevo será el anfitrión, para llevar a cabo la Cuarta Edición de la gran carrera atlética. En esta ocasión los más pequeños de la casa serán los protagonistas de este evento.
Actividad promovida por el Club Olympic Runners, a cargo de su presidenta Lisded Arias de Mora, así como la Fundación Andinos Runners, a cargo de su director Nicolás Ruíz, para celebrar este homenaje de una forma distinta, incentivando el deporte y el compartir en familia.
Las distancias dependerán de las distintas categorías, tanto masculino como femenino, las cuales estarán distribuidas de la siguiente manera:
–Compotica: para los más pequeños que van en edades comprendidas de 6 a 7 años.
–Talentico: entre los 8 y 9 años; Iniciación de 10 y 11 años.
–Pre-Infantil: de 12 y 13 años; Infantil de 14 y 15 años, así como.
–Menor Juvenil: para edades comprendidas entre los 16, 17 y 18 años de edad.
La invitación es para toda la colectividad tachirense a ser parte de esta celebración, iniciativa que promueve el valor deportivo empezando por los más pequeños de casa y afianzando las actividades de recreación familiar.
Para la inscripción y mayor información, comunicarse a los siguientes números de contacto, Profesor Néstor Arias 0426-6707669 y el Profesor Nicolás Ruíz 0416-1361502.
Venezuela vs Panamá: Nada qué celebrar
Ni el arbitraje, ni los tímidos acercamientos al arco rival, ni la defensa inconstante: el empate 0-0 obtenido ayer contra Panamá no dejó motivos para celebrar, pero sí mucho para aprender.
Acaso lo mejor que se pueda decir sobre el seleccionado nacional es que no dejaron anotar a los panameños, lo cual, dado que el rival es familiar y con condiciones futbolísticas más o menos equiparadas, era lo menos que se podía esperar.
El partido arrancó con una mayor posesión del balón del lado panameño, hasta que a mediados del primer tiempo la Vinotinto logró hacerse con unos cuantos toques.
Los arqueros virtualmente no tuvieron posibilidad de destacar. La mayor parte del partido se jugó en mitad de la cancha, y con no pocas ocasiones de roce entre los jugadores de ambos equipos.
Fue criticable en este sentido la actuación del árbitro principal, el jamaiquino Valdin Legister, quien permitió que el juego se llevará a cabo en medio de contacto físico, resultando en sanciones con amarilla para dos panameños y tres venezolanos (pudieron ser más).
Acaso la única oportunidad de gol verdaderamente clara de los criollos la tuvo Jacobo Kouffati: en el minuto 40, con un tiro libre que se fue ligeramente desviado.
Del lado panameño, cumplida una hora de juego Roberto Nurse logró filtrar la defensa del venezolano Wilker Ángel (ayer capitán de la Vinotinto), con una oportunidad clarísima de violar el arco de Wuilker Fariñez. No le resultó, sin embargo, pues pegó en el palo, y ya Panamá no tuvo mayores oportunidades en el resto del juego.
Así, con una deuda en el área ofensiva, la Vinotinto y el técnico Rafael Dudamel culminaron el segundo de los cuatro encuentros amistosos pautados como previa a la Copa América Centenario, que arrancará el 3 de junio en Estados Unidos.
El próximo partido, el tercer amistoso de la selección de Dudamel, será este viernes 27 contra Costa Rica, a las 8:00 PM de San José.
(Alirio Vera Morales – La Nación)
Kino y Lotería del Táchira animaran desde hoy la VI Vuelta a Barinitas
Se trata de la Vuelta a Barinitas, competencia del pedal, conocida en el país por la calidad de los clubes que anualmente se presentan en la prueba que cuenta con el aval de la Federación Venezolana de Ciclismo.
Kino y Lotería del Táchira, con toda seguridad son dos clubes llamados a ponerle el ambiente a la carrera, y viajó a la entidad llanera con un grupo de pedalistas de experiencia, junto a un pelotón de las nuevas generaciones.
Figuran los nombres de Pedro Gutiérrez, ganador de la competencia el año anterior, Henry Meneses, Heberth Rivas, Sleiter Buitriago y Edwin Becerra, ganador recientemente en el Grand Prix de Martinica.
Igualmente estarán formando parte de la escuadra que estará en la Vuelta a Barinitas Carlos Molina y José Alarcón, pedalistas que representaron a Venezuela en los Panamericanos de Ciclismo, competencias que se disputaron en Rubio y San Cristóbal.
Omar Pumar, quien se encuentra al frente de los equipos Kino y Lotería del Táchira, espera que sus muchachos puedan obtener buenos resultados, tratando de ganar la importante competencia, que se disputará en terreno plano.
Sirve la carrera como fase de preparación a los clubes tachirenses que tienen fuertes compromisos en el año, siendo uno de ellos Campeonatos Nacionales de Ruta y la Vuelta a Venezuela, evento a disputarse en diez etapas el próximo mes.
La Vuelta a Barinitas se disputará en cinco etapas. Se inicia hoy con un Circuito en San Eleuterio sobre distancia de 100 kilómetros, mientras que al día siguiente, la etapa tendrá un recorrido de 166 km, partiendo en Santa Bárbara de Barinas y finaliza en Barinitas.
Sobre distancia de 120 kilómetros se disputará la tercera etapa. Los pedalistas disputarán un circuito en Barrancas-La Soledad. La cuarta etapa, distancia de 120 kilómetros, Circuito en Sabaneta, Las Tinajas, Altamira de Cáceres sobre distancia de 130 kilómetros, y la última etapa, día domingo, distancia de 100 kilómetros, Circuito en Barinitas. (Gustavo Carrillo)
Jaula Aurinegra brilló en Torneo de fútbol JHS
La cita del deporte de los goles, categoría mundialito “A”, se disputó en la cancha ubicada en la Av. Marginal del Torbes, donde participaron: Andrés Bello, Unión Atlético Táriba, Puente Real, Las Canchitas, Fundación Niños de Venezuela “A” y “B”, Deportivo Las Flores, Escuela de Zorca, Escuela Jaula Aurinegra, Fundación del Niño “B” y Escuela Andrés Eloy Blanco.
Jonathan Hernández suministró la información, destacando el accionar de los niños, luchando en cada compromiso por obtener el triunfo y alcanzar el derecho de estar en disputa de los máximos trofeos.
Contando con la asistencia de Jorge Rozo y la colaboración de William Vargas, pudieron lograr que la Jaula Aurinegra se metiera directo en la semifinal sub-10 por ser el mejor de la serie. Cuatro equipos entraron en esa lucha, Jaula Aurinegra para enfrentar a Andrés Bello ganando con marcador 2-0, mientras que Unión Atlético Táriba y Fundación Niños Venezuela “A” terminaron sin goles, pero Fundación gana por penales.
La final se jugó entre Jaula Aurinegra y Fundación Niños Venezuela, ganando los aurinegros por la vía de los penales.
En la categoría sub-12, pre-infantil, lograron el título participando con un equipo “B”, niños nacidos en el 2005. Mostraron los pequeños su clase y buscan su espacio en la disciplina. Jugó la final con Santa Elena y se impuso 1-0, gol de Edwin Vargas.
Finalmente, en la categoría infantil “C”, Jaula Aurinegra perdió ante Andrés Bello 2-0, y con ello, toda opción de estar en disputa del título. (Gustavo Carrillo)
Primero de la Final
Ambos finalistas se vieron las caras el pasado jueves 21 de abril, en cumplimiento de la Jornada 15 del torneo, dicha justa tuvo como escenario al estadio Agustín Tovar “La Carolina”, ubicado en Barinas. Allí los zamoranos se impusieron por tres goles a cero, tantos obtenidos gracias a un doblete de Gabriel Torres y una solitaria diana de Ángel Faría; un polémico juego en el que la visita tuvo que lidiar con la tempranera expulsión de Juan Fuenmayor, al minuto nueve del primer tiempo.
Ahora las circunstancias son otras, ya no es un compromiso regular de un calendario competitivo, sino será el cotejo de apertura de la Gran Final de la liga doméstica; dos partidos de ida y vuelta, a muerte. Los “aurirrojos” tendrán el honor de abrir en casa, el estadio José Antonio Anzoátegui, teniendo como principal premisa conservar su pórtico en cero. Este fortín se ha convertido en un plus para el DANZ, quienes han hecho respetar su fortín y desde el octagonal le han pasado por encima a los equipos que les han visitado. Primero lo hizo con Mineros de Guayana, combinado al que enfrentó en los Cuartos de Final, goleándolo tres a uno, colocando el marcador global 1-4, tras la victoria por la mínima obtenida en la ida, disputada en el CTE Cachamay de Puerto Ordaz.
En semifinales protagonizaron una escandalosa humillación al anotarle seis dianas al Aragua FC, verdugo que pasaportó al Deportivo Táchira, uno de los favoritos para la final. El “Acorazado Oriental” igualó a uno en la casa aragüeña, dejando la acción para Puerto La Cruz, y allí sentenciar categóricamente (y sin contemplación) su pase a la última etapa del campeonato. 1-7 quedó el marcador final.
No menos admirable ha sido el camino zamorano: los barineses culminaron la ronda de Todos contra todos en la punta con 40 puntos, producto de 12 victorias, cuatro empates y tres derrotas, en 19 salidas. El Octogonal lo llevó a darse contra el Trujillanos, un rival siempre duro de roer y que le fue incómodo; sin embargo les derrotó en la ida (2-3) jugada en Valera y cayó por la mínima de local, no obstante el global les favoreció por los goles de visitante (3-3). Posteriormente, la oncena llanera se midió ante el siempre favorito Caracas FC, a quienes despacharon sin mayores complicaciones; dos a cero les ganaron en la ida, en el Olímpico de la UCV, y repitieron el mismo marcador en La Carolina, fijando a 0-4 el tanteador general.
(Favio Hernández)
Venezuela doblegó a Argentina y finalizó invicta en su grupo
En su grupo “B”, a Venezuela le acompañan, Argentina, Ecuador y Perú, conjuntos que se unen al Grupo “A” donde juegan Brasil, Colombia, Paraguay, Chile y Uruguay, que hasta el día martes cumplieron con la ronda clasificatoria.
Importante la actuación del quinteto criollo. Las chicas se emplearon a fondo desde el inicio del certamen, para derrotar al hilo a sus similares de Ecuador, Perú y la noche del lunes arrancaron los aplausos de los aficionados que plenaron el Domo Bolivariano para presenciar el compromiso frente a las argentinas.
En un compromiso de toma y dame, las venezolanas no se doblegaron ante el palmarés de las “gauchas”, con superioridad ante el elenco Vinotinto, de acuerdo al historial.
Un compromiso de muchas alternativas. Llegó el último cuarto del encuentro y las chicas finalizaron con marcador 60-60, lo que obligó a tiempo extra, y acrecentar la emoción en las graderías, que apoyaban a brazo partido a las locales.
Buen manejo del balón, y defensa cerrada les permitió a las venezolanas no otorgar mayor ventaja a sus rivales, y de esta manera pudieron sacar cierta ventaja en la agonía del encuentro. Una ventaja de cinco puntos en los últimos minutos, suficientes para desesperar al equipo argentino y al pasar los segundos, prácticamente asegurar la victoria.
Sonó el pitazo final, y la pizarra señalaba 71 puntos para Venezuela, 67 para Argentina, decretándose así el triunfo de la Vinotinto, que por primera vez en muchos años se acredita la importante victoria. En su Grupo, Venezuela terminó invicta 3-0, Argentina 2-1, Ecuador 1-2 y Perú 0-3.
Con este resultado, Brasil, Argentina y Venezuela clasificaron a las semifinales del Sudamericano y aseguraron una plaza para el Campeonato FIBA de las Américas del año próximo.
(Gustavo Carrillo)
Academia Muju descolló en certámenes nacionales
La primera válida se realizó en la capital de la República Bolivariana de Venezuela, la ciudad de Caracas, específicamente en el Parque Naciones Unidas, lugar en donde se celebró el Copa Tiburones, durante los días 7 y 8 de mayo. La segunda presentación tuvo como escenario al Gimnasio Gran Colombia, ubicado en la ciudad de Barquisimeto, capital del estado Lara.
En números generales, el club tachirense conquistó un total de 14 medallas, 12 de oro (dos de ella en figuras) y dos de plata. La información fue suministrada por Marwi Caraballo, Sabom Nin e instructora de la academia de artes marciales, la cual hace vida en las instalaciones del Demócrata SC.
Caraballo resaltó el “buen nivel” que tuvieron ambos eventos, pues alegó que se midieron ante rivales bastantes “destacados y exigentes”. Asimismo anunció que por la categoría Infantil actuaron Luis Mejías (4 años), Fabrizio Uzcátegui (7 años), Santiago Uzcátegui (9 años), Carol Crespo (9 años), Emely Ortiz (9 años), Juan Pablo Pérez (10 años), Luis Alberto Mejías (9 años) y Sthephany Camacho (14 años).
Explicó la vocera que los marciales vieron acción en las pruebas de kireugi (combate) y poomsae (figuras), modalidades en las que destacaron con un “alto rendimiento”, pues se apoyaron en el “buen uso técnico” que aprendieron en la academia.
Asimismo manifestó que el grupo continúa preparándose de cara a los venideros campeonatos para los cuales tienen destinado asistir, y de esta manera, seguir dejando en alto el tricolor tachirense, ubicándolo en los sitiales del honor. Agregó que los mencionados atletas fueron incluidos en el adiestramiento que se llevó a cabo en la Asociación Aragüeña de la especialidad, del 9 al 12 de mayo, en la entidad maracayera; contando con la dirección de el Sabeonmnin Antonio Aranguren.
(Favio Hernández)
Táchira acude con trío de púgiles a Campeonato Nacional de Aragua

Táchira acudirá con trío de púgiles al Campeonato Nacional de boxeo, categoría cadetes, evento que se disputará en el estado Aragua, entre el 13 y 19 de junio.
Jorge Mantilla, presidente de la asociación que rige la disciplina en nuestra entidad, suministró la información, destacando que la situación económica por la que atraviesa el deporte, solo permite acudir con tres jóvenes.
Francisco Durán y José Negrette, del Club El Piñal, y Diego Alejandro Márquez de San Cristóbal, tendrán la responsabilidad de defender el boxeo tachirense en esa cita donde se presentan los máximos prospectos del exigente deporte.
Durán subirá al ensogado en la categoría de los 56 kilos, José Negrette en los 58, mientras que Márquez lo hará en los 60 kilos.
Destaca Mantilla que el joven Diego Alejandro Márquez es considerado como un púgil de mucho futuro, y desarrolla sus entrenamientos junto a Guillermo Monasterios, trabajo que le permite mantenerse como un fuerte aspirante a destacar en la cita de Maracay.
A pesar de su corta edad, 16 años, Diego Alejandro presenta un palmarés de 27 combates, 8 derrotas, 19 victorias, dos de ellas por la vía del nocaut. Se mantiene activo en el boxeo, y cumple sus obligaciones del estudio en el Colegio La Divina Misericordia, en Pueblo Nuevo.
El Campeonato Nacional de Cadetes sirve como prueba de fuego al boxeo tachirense, que no ha podido levantar cabeza, por una serie de factores que van desde la falta de un local idóneo para su trabajo de preparación, hasta la poca atención que reciben por parte de los organismos correspondientes.
La tarea es cuesta arriba. Jorge Mantilla y los entrenadores que trabajan a su lado, intensifican la tarea para los entrenamientos, y su objetivo es regresar con metales de la cita aragüeña.
(Gustavo Carrillo)
Destaca actuación en Nacional del Club de Clavados Táchira
El Club de Clavados Táchira cosechó siete medallas en lo que fue su actuación por el Campeonato Nacional de Desarrollo de Saltos Ornamentales, el cual se celebró en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, del 9 al 15 de mayo; evento en el que participaron diferentes representativos de varios estados de Venezuela.
Una presea de oro, dos de plata y cuatro de bronce, fue el saldo que dejó el combinado regional en las piscinas crepusculares. La delegación tachirense estuvo compuesta por Freddy Sánchez, quien compitió en la categoría Máxima; obteniendo una de oro y dos de plata. Por su parte los atletas Javier Franceschini, Lenny Medina, Samuel Briceño y Doriannie Mendoza, colaboraron con una de bronce cada uno.
La información fue suministrada por la presidenta de la institución deportiva, Yelitza Flores, quien indicó que los atletas estaban entre edades comprendidas de 6 a 7 años. Explicó que los entrenadores fueron Osvaldo Almarales y Oscar Hernández. Igualmente acotó que la mayoría de los atletas participantes de la selección tachirense se ubicaron entre los primeros lugares del evento, acumulando valiosos puntos que dejaron al pabellón andino posicionado entre los mejores equipos del certamen; 103 unidades en total para el estado.
Flores agregó que el existen altas probabilidades de que el Táchira sea designado sede para uno de los Campeonatos Nacionales de Clavados que quedan por realizar en este año; competencia que se espera efectuarse entre los meses de agosto y diciembre. Una vez conocido esto, la cabecilla del club hizo un llamado a los principales organismos deportivos de la región para que les apoyen con prescindibles recursos materiales y económicos, como es el caso de bases para los trampolines. También extendió el llamado para las empresas públicas y privadas, y recordó que “solo apoyando” al deporte se puede lograr la potenciación de cualquier disciplina.
(Favio Hernández)
Ciclismo venezolano quedó en deuda con el Campeonato Panamericano

El ciclismo es un deporte que se mantiene activo durante todo el año en Venezuela; numerosas competencias se realizan en diferentes partes del territorio nacional, avivando al calendario competitivo criollo. Sin embargo, al parecer estos eventos no han podido concretar su finalidad, la de potenciar a la disciplina y llevar a nuestros corredores a los sitiales de honor a nivel internacional.
Muchos aspectos que analizar y para encender los bombillos rojos de las alarmas quedaron tras el recién concluido Campeonato Panamericano de Ruta, en el cual Venezuela solo pudo obtener una medalla de bronce, a pesar de ser el dueño de la fiesta y ofrecer todas las garantías para sus propios atletas, fueron otros –los invitados- quienes se llevaron los honores. Si algo se puede rescatar como logro nacional en este Campeonato Panamericano fue la organización del mismo, la cual estuvo a la altura de un evento de tal envergadura; un esfuerzo que realizaron la Federación Venezolana de Ciclismo, Asociación Tachirense, Ministerio del Deporte y Gobernación del Estado Táchira.
Ahora lo negativo se trasladó a lo deportivo, la contrarreloj y la ruta fueron escenificadas en trayectos ya conocidos por los integrantes (cuerpo técnico y ciclistas) del seleccionado patrio; la primera en Rubio y la segunda en San Cristóbal, etapas habituales en la Vuelta al Táchira en Bicicleta, lo que debería indicar la familiarización con las mismas, cosa que no se demostró. Además del giro andino, la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC), en compañía de las diferentes asociaciones, organizan certámenes de “primera” como la Vuelta a Venezuela, Vuelta de la Juventud, Clásico de La Consolación, Vuelta a Trujillo, Tour Femenino, entre otros, los cuales no han arrojado ningún resultado positivo para el calapedismo criollo. Para el lamento quedó el ciclismo femenino, pues su actuación fue prácticamente nula. Ninguna de sus exponentes estuvo tan siquiera cerca de los lugares de podio.
Yonnattan Monsalve maquilló esta penuria al conquistar una medalla de bronce en la modalidad de ruta Élite; y Carlos Molina estuvo a un tris de otra bronceada en la Sub 23; esto fue lo más resaltable, deportivamente, de Venezuela en el Panamericano.
Colombia confirmó su buen momento ciclístico al titularse monarca del Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta, luego de ubicarse en la primera casilla del medallero general de la competencia, al registrar un total de ocho presas, divididas en dos de oro, tres de plata y tres de bronce. Chile se ubicó segundo con dos medallas doradas; doblete logrado por el Sub 23 José Rodríguez. Ecuador y Cuba compartieron la tercera casilla; Argentina quedó quinta con una plata, mientras que en la sexta posición hubo un triple empate entre Brasil, México y Venezuela con un bronce, por cabeza.
(Favio Hernández)
Ahora ante Panamá

El estratega criollo, Rafael Dudamel, tendrá se segunda salida al frente del seleccionado nacional de fútbol cuando esta noche a las 9 y 30 (hora venezolana) se mida ante su similar de Panamá, allá en suelo centroamericano; duelo que forma parte de la serie compuesta por cuatro juegos de preparación de cara a la Copa América Centenario, a celebrarse en Estados Unidos, del 3 al 26 de junio.
Venezuela viene de haber igualado a uno en su más reciente aparición, ante la selección de Galicia; compromiso realizado el pasado viernes en el Estadio de Riazor, ubicado en La Coruña, España; tanto agónico marcado por Josef Martínez, mediante el cual colocó el empate en el pizarrón.
Ahora un nuevo rival se pone enfrente del camino Vinotinto; Panamá es un equipo con el que la delegación criolla se ha visto las caras en 13 ocasiones –durante toda su historia-, habiendo ganado en cuatro oportunidades, empatado cuatro veces y teniendo cinco caídas. La última vez que estas dos escuadras jugaron fue el pasado 8 de septiembre, cuando empataron a uno en el Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay de Puerto Ordaz, un cotejo que también sirvió como preparación para el inicio de las Eliminatorias Mundialistas, camino a Rusia 2018. Desde el sábado el plantel bolivariano se encuentra establecido en suelo centroamericano, preparándose para lo que será este duelo.
En aquella oportunidad, por Venezuela estuvieron: los defensores Oswaldo Vizcarrondo, Roberto Rosales, Alexander González; el mediocampista Tomás Rincón; los delanteros Salomón Rondón y Cristián Santos; jugadores que repiten esta convocatoria, la lista de 23 piezas que Dudamel ha seleccionado para disputar la Copa América Centenario, competición que por primera vez contará con la participación de siete conjuntos de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe (Concacaf).
“Los canaleros”, como también son conocidos los panameños, cuentan con la dirección técnica del estratega colombiano Hernán Darío “Bolillo” Gómez. Ante la selección de Martinica fue su última presentación, partido que ganaron por dos goles a cero en condición de visitante. Entre los llamados por El Bolillo para esta noche destaca la presencia de Miguel Camargo, quien milita precisamente en el cuadro venezolano de Mineros de Guayana.
La cita se efectuará en el estadio Rommel Fernández, ubicado en la capital panameña, un escenario con capacidad para 32 mil espectadores y es la casa del Club Tauro FC. Los panameños también incorporaron este partido como preparatorio para la Copa América Centenario, en la cual debutarán el 6 de junio ante Bolivia. Además del combinado del altiplano, los centroamericanos forman parte del grupo D en compañía de las selecciones de Argentina y Chile.
(Favio Hernández)
Luis Suárez se incorporará a Uruguay el 1ro de junio
El delantero del Barcelona Luis Suárez sufre una lesión muscular de la pierna derecha que le obligará a permanecer en la Ciudad Condal hasta el 1 de junio, fecha en la que está previsto que se incorpore a la selección de Uruguay que disputará la Copa América del Centenario.
El Barcelona informó hoy de que las pruebas a las que se sometió esta mañana al delantero ‘charrúa’, que se lesionó en la final de la Copa del Rey, han confirmado que padece una lesión en el músculo semimembranoso de la pierna derecha, pero el club azulgrana no ha especificado el tiempo de baja.
Lo que sí que han confirmado los servicios médicos del Barcelona es que la primera fase del proceso de rehabilitación la hará en la capital catalana.
El uruguayo no se incorporará a su selección hasta el 1 de junio, dos días antes del inicio de la Copa América Centenario que se disputará en Estados Unidos del 3 al 26 de junio.
De esta manera, Suárez es seria duda para disputar los primeros encuentros de una competición en la que el combinado ‘charrúa’ está encuadrado en el grupo C con México, Jamaica y Venezuela, reseña Efe.
El delantero abandonó ayer el césped del estadio Vicente Calderón, donde el Barcelona ganó la Copa del Rey (2-0), en el minuto 57, cuando sintió un pinchazo en la pierna derecha en el momento de realizar un control de balón mientras su equipo atacaba.
Mellizos activaron a Eduardo Escobar

Escobar, quien estuvo fuera de acción debido a un tirón en la ingle izquierda, jugó tres encuentros de rehabilitación con Clase-A Fort Myers y bateó de 11-4 con un doblete, un triple y una carrera anotada, reseña una nota de prensa.
Audiencia de suspensión de Rougned Odor será este martes
El venezolano Rougned Odor dará su punto de vista y buscará que la MLB disminuya la suspensión por el golpe a José Bautista. Según informó el periodista Jon Morosi, la audiencia de apelación será este martes
El venezolano fue castigado por 8 encuentros luego que protagonizara una pelea contra varios jugadores de los Azulejos de Toronto y fuera suspendido por 8 encuentros. No obstante, Odor apeló y se mantuvo jugando hasta que la audiencia fuera programada, reseña Meridiano.
Según comentó Jon Morosi, el vicepresidente de MLB, John McHale conducirá la apelación, y a penas digan la sanción, la cumplirá inmediatamente.
Un colombiano va de segundo en el Giro de Italia
El colombiano Esteban Chaves trepó al segundo puesto de la clasificación general del Giro de Italia el domingo, una jornada en que el holandés Steven Kruijswijk tomó sin embargo una ventaja tan amplia que podría darle el título.
El ruso Alexander Foliforov conquistó la 15ta etapa, contrarreloj de 11 kilómetros cuesta arriba entre Castelrotto y Alpe di Siusi. Logró un tiempo de 28:39 minutos.
Kruijswijk finalizó con el mismo tiempo oficial, pero quedó debajo del ruso por fracciones de segundo que no se revelaron de inmediato.
Chaves finalizó sexto en la etapa, mientras que Nibali quedó en el 25to puesto, a 2:10 minutos de Foliforov.
Muguruza avanzó a la segunda ronda del Roland Garros
No tuvo un debut placentero hoy la española Garbiñe Muguruza en Roland Garros, donde tuvo que emplearse a fondo para remontar el set inicial contra la eslovaca Anna Karolina Schmiedlova, a quien acabó derrotando por 3-6, 6-3, 6-3 en casi 2 horas y media.
Muguruza se medirá por un puesto en segunda ronda contra la francesa Myrtille Georges, invitada por los organizadores, que se deshizo contra pronóstico de la estadounidense Christina Mchale por 6-7(7), 6-0, 6-3. La española nunca se ha medido contra la gala, 203 del mundo esta semana.
Incómoda en todo momento, Muguruza se estrelló una y otra vez contra la joven eslovaca, de 21 años, uno menos que ella, a quien había ganado en las cuatro veces anteriores, pero que jugaba sin complejos.
La eslovaca le arrebató el servicio en el cuarto juego y dispuso de dos bolas de partido, para ponerse 5-1 con servicio. La ligera reacción de Muguruza no hizo más que alargar su agonía en ese primer set, que acabó cayendo del lado de Schmiedlova, reseña Efe.
De entrada en el segundo, los problemas de la española no habían desaparecido. Necesitó más de 15 minutos y levantar 9 bolas de rotura para apuntarse el primer juego, pero hacerse con el mismo tuvo tanto efecto positivo en la caraqueña como daño en la moral de la eslovaca. El partido había cambiado de sentido.
Muguruza rompió en el siguiente y, aunque ninguna ganó su servicio en los dos que siguieron, parecía que el orden que indica el ránking había vuelvo a la pista. Ahora era la española quien comandaba y la oposición de Schmiedlova -a quien este año había derrotado en Madrid- iba flaqueando con el paso de los minutos.
Una última reacción de la eslovaca en el séptimo, en el que rompió el saque de su rival, propició la reacción de Muguruza, que se hizo con los dos siguientes para igualar el partido.
Otros cuatro juegos de entrada en la definitiva dejaron encarrilado el partido, que solo se complicó cuando a Muguruza le entró el vértigo de la victoria.
Gran Premio de Italia Moto GP: Lorenzo, Zarco y Binder ganan en Mugello por milésimas de segundo
El español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), el francés Johann Zarco (Kalex) y el surafricano Brad Binder (KTM),ganaron en sus respectivas categorías del Gran Premio de Italia que se disputó en Mugello en el último instante y por apenas unas milésimas de segundo sobre sus rivales de turno.
Lorenzo logró una victoria de auténtica “raza” sobre la misma línea de llegada del circuito de Mugello y por apenas 19 milésimas de segundo sobre el también español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V), mientras el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) acabó K.O. al romper el motor de su Yamaha en la novena vuelta.
Lorenzo salió como un auténtico “misil” cuando se apagó el semáforo rojo y en la apurada de final de recta se colocó líder de manera espectacular al conseguir la mejor trazada interior, por delante del italiano Valentino Rossi, que había sido el mejor de entrenamientos, reseña Efe.
intentó superar a final de recta a Lorenzo, en el mismo sitio que el español le había adelantado, pero se pasó de frenada y se tuvo que ir largo, como también el español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) que iba algo más atrás, y el italiano Andrea Dovizioso (Ducati Desmosedici GP16).
Lorenzo comenzó marcando el ritmo perseguido por Valentino Rossi, en tanto que Marc Márquez enmendó su error, recuperó su sitio en la carrera y superó a Aleix Espargaró (Suzuki GSX-RR), que hizo una muy buena salida.
Nadal, Djokovic y Murray estarán en la próxima edición del Abierto de China
El español Rafael Nadal, el serbio Novak Djokovic y el británico Andy Murray participarán en la próxima edición del Abierto de Tenis de China que se celebrará del 3 al 9 de octubre en Pekín, anunció este lunes la agencia Xinhua citando al comité organizador del torneo.
El torneo ATP 500 atrae en los últimos años a muchas de las principales raquetas del circuito mundial, quienes suelen combinar su participación en Pekín con el Masters 1000 de Shanghái, que se celebra en la semana posterior.
Murray, actual número dos mundial, sólo ha participado en el torneo pequinés en dos ocasiones (2010 y 2014) y nunca ha alcanzado las semifinales, mientras que Nadal, número cinco, lo ha jugado en cinco ocasiones, siendo campeón en su primera participación (2005) y subcampeón en dos, reseña Efe.
En todo caso el mejor palmarés en el torneo, con diferencia, lo ostenta el actual número uno mundial, Djokovic, quien ha ganado en las seis veces en las que ha participado (2009, 2010, 2012, 2013, 2014 y 2015), y en dos ediciones, la del pasado año y la de hace tres temporadas, venció en la final con claridad a Nadal.
El pasado año, la ganadora del torneo femenino fue la española Garbiñe Muguruza, por lo que se espera que también viaje a Pekín para defender su título, aunque la organización por ahora no ha confirmado este extremo.
Fotos| Jornada del domingo del Campeonato Panamericano de Ciclismo
Una medalla de bronce resultó ser la cosecha de Venezuela en el Campeonato Panamericano de Ciclismo, lauro obtenido por el pedalista Yonnattan Monsalve, quien se adjudicó el tercer puesto en el circuito que se realizó ayer en las avenidas España y 19 de Abril, el cual sirvió como instrumento para cumplir con la modalidad de ruta en el certamen.
Barcelona gana la Copa del Rey
Los dos escribieron su nombre en la final con letras de oro. Ambos aguantaron a su equipo, que vivió en el alambre casi todo el partido por la desaparición de Mascherano que no pudo aprovechar el Sevilla. La culpa la tuvieron los dos jugadores azulgrana. Entre ambos, dieron la Copa al equipo de Luis Enrique.
La final de las esteladas, como posiblemente pase a la historia, no dejó un fútbol de bandera un día en el que apenas existió protagonismo para la enseña independentista. Todo lo contrario, pasó prácticamente inadvertida y sólo importó todo lo que pasó sobre el césped del estadio Vicente Calderón.
Esa ausencia de buen fútbol se compensó con el buen nivel de ambos equipos. Aunque el dato de los primeros 45 minutos es relevante, con sólo dos tiros a puerta en toda el acto inicial, sí que hubo nivel. Y es que Sevilla y Barcelona no son cualquier cosa. Son los campeones de la Liga Europa y de la Liga, respectivamente. Eso no lo consigue un don nadie.
Ya sobre el tapete, Unai Emery se llevó a los puntos la primera parte. Aunque el Barcelona intentó y casi siempre lo consiguió mantener la posesión de la pelota, fue el Sevilla el que dio siempre sensación de peligro.
Emery, ante la baja por sanción del francés Steven N’Zonzi, acertó retrasando al argentino Éver Banega. A un paso de marcharse al Inter de Milán, el centrocampista sevillista dio un recital durante un gran tramo del partido. Es mucho mejor con más visión de campo. Manejando los tiempos, con pases casi siempre acertados, aporta más que actuando como una especie de mediapunta.
Con Banega intratable, el Barcelona sólo encontró la inspiración en Andrés Iniesta, que está en un estado de forma salvaje a menos de un mes del inicio de la Eurocopa. Los únicos momentos brillantes del equipo de Luis Enrique al principio los protagonizó él. Suyo fue un pase a Luis Suárez magnífico, pero el uruguayo no aprovechó un resbalón de Rami para batir a Sergio Rico.
Monsalve salvó la patria
El venezolano culminó en el tercer puesto al registrar cuatro horas, 19 minutos y 43 segundos; quedando por detrás del ecuatoriano Jonathan Caicedo, quien se quedó con el primer lugar con un tiempo de cuatro horas, 18 minutos y 18 segundos; mismo cronómetro que el colombiano Brayan Ramírez, quien llegó en segundo lugar. A pesar de que en las primeras vueltas los ciclistas transitaron en lote, los venezolanos Yonder Godoy, José Rujano y el propio Monsalve, siempre estuvieron visibles y a la cabeza del pelotón compuesto por 70 atletas.
Fue hasta la cuarta circunvalación en la que se pudo desprender un pequeño grupo de ruteros quienes apenas pudieron diferenciarse del lote; un aproximado de 10 calapedistas en los que figuraban argentinos, brasileños, chilenos, mexicanos, colombianos, ecuatorianos y los locales, los venezolanos.
Poco a poco fueron sacando valiosos segundos de ventaja con respecto al pelotón del cual se desprendió el merideño Rujano para comenzar a llevar a cabo su trabajo en pro del equipo, pues tomó la punta de los fugitivos y les marcó el paso a fin de controlar la competencia. Este grupo de fuga también se fue desmembrando con el transcurrir de la carrera, delimitándose a cuatro candidatos, Caicedo, Ramírez, Monsalve y el brasileño Joao Pereira, quien en un tramo llegó a comandar la punta de competición pero no pudo mantener su ritmo y terminó por ser superado por los tres rivales antes nombrados.
Godoy hizo relevo con Rujano, mientras que Monsalve silentemente se sometió al paso de sus compatriotas, aguardando para las últimas vueltas rematar e irse a por un lugar en el podio de la competición. A falta de tres circunvalaciones, Yonnattan se lanzó por el liderato de la válida, el cual ejerció durante otra vuelta más, pero en la penúltima terminó perdiendo tiempo y cediendo terreno al ecuatoriano y el colombiano; incluso llegó a ser recortado por el brasileño.
No obstante, la expectativa y el apoyo de los espectadores estaba en que Monsalve salvara la patria con una medalla para Venezuela, siendo el dueño de casa hubiese sido una lástima no haber conquistado ni tan solo un metal.
La presea dorada se definió en los últimos 50 metros cuando Caicedo y Rodríguez quedaron en la puja por el primer lugar; lo que les llevó a efectuar un sprint en donde el meridional resultó ser el vencedor, y por ende, cruzar primero la línea de meta, por delante del neogranadino. Al minuto y 25 segundos pasó Monsalve y cerró la premiación metálica. Eder Freyre y Ulises Castillo (ambos de México), fueron cuarto y quinto puestos, respectivamente; el primero a tres minutos y nueve segundos del ganador y el segundo a tres minutos y 26 segundos. Los criollos Rujano (a 3´31¨) y Godoy (a 9´31¨) llegaron en la sexta y 15a posición, respectivamente.
Al lugar se hicieron presentes las principales autoridades deportivas del Estado y región, como lo fueron: el ministro de Poder Popular para el Deporte y la Recreación, Pedro Infante; la coordinadora para la región andina de Mindeporte, Laura Yáyez; el presidente del Instituto del Deporte Tachirense, Fabián Uquillas; el presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, Artemio Leonett, y el presidente de la Asociación Tachirense de Ciclismo, Porfirio Ortega.
(Favio Hernández)
Jéssica López ganó oro en Copa Mundial de Río
En esta programación, las representaciones de Venezuela, Chile, Colombia y los anfitriones de Brasil, lograron conquistar medalla de oro, mientras que las delegaciones de Japón y Alemania mostraron parte de su poderío en la exigente disciplina.
Los resultados son positivos. Jéssica López conquistó la medalla de oro en barras asimétricas, dejando una marca de 14.650 puntos, mientras que con 14.500 puntos finalizaron las competidoras de Alemania, Kim Bui, y la de Brasil, Rebeca Andrade quedaron con la presea plateada.
La destacada atleta criolla aseguró su participación en los Juegos Olímpicos de Brasil, y para Venezuela ocupa el puesto 57 entre los jóvenes que han logrado un boleto para la magna cita que se disputará entre el 5 y 21 de agosto.
En otra jornada deportiva del fin de semana, Yulimar Rojas se enfrentó nuevamente a la colombiana Caterine Ibarguen, en la prueba de salto triple, pero fue superada abiertamente por neogranadina, quien logró su triunfo 33 al hilo en este tipo de pruebas.
La presencia de Rojas, campeona del Mundo en en pista cubierta, presagiaba un cerrado duelo, pero no ocurrió así. La colombiana dominó desde el primer salto mientras que la venezolana apenas logró saltar 14.10 y la colombiana 14.51.
Pese a los contratiempos por la situación del viento, Yulimar Rojas mejoró en un centímetro su cuarto salto, y mantiene su cupo para los Olímpicos de Río, donde existe la posibilidad de que enfrente nuevamente a la representante de Colombia. (Gustavo Carrillo)
Félix Hernández en ruta ganadora
En primera instancia, Hernández toma la ruta ganadora, y pudo dominar a los Rojos de Cincinnati, para que los Marineros de Seattle se impusieran con pizarra de 4×0, y mantener su primer lugar en la División Oeste de la Liga Americana.
La figura estelar de Seattle trabajó durante seis episodios en los que aceptó cuatro incogibles, abanicó a cinco, con 104 lanzamientos, de ellos 67 en la zona buena. Es su cuarta victoria en lo que va de temporada y coloca su efectividad en 2.21, siendo la cuarta mejor de la Liga Americana.
Por su parte, un joven que ha sido sorpresa en lo que va de campaña, Williams Pérez, controló sus lanzamientos para dormir la toletería de los Filis de Filadelfia y guiar a los Bravos de Atlanta a una victoria de 2×0.
Pérez laboró seis episodios y un tercio, permitiendo apenas par de imparables , otorgó un boleto, abanicó a cuatro para alcanzar su segundo triunfo en la campaña. El nacido en el estado Portuguesa dejó su promedio de efectividad en 3.86.
En la misma jornada, en compromiso donde los Tigres de Detroit derrotaron a los Rays de Tampa Bay 5×4, el derecho Francisco “Kid” Rodriguez lanzó un inning perfecto, para mantener la diferencia y llegar a la docena de salvados en esta temporada.
En la semana que recién inicia, el día martes, actuarán dos venezolanos: Jhoulys Chacín de los Angelinos de Anaheim enfrentará a Martín Pérez de los Vigilantes de Texas, mientras que el día miércoles trabajará Aníbal Sánchez de los Tigres de Detroit ante Filis de Filadelfia; y Junior Guerra de los Cerveceros de Milhaukee enfrentará a Bravos de Atlanta.
(Gustavo Carrillo)
Barcelona buscará el doblete hoy frente a Sevilla
Barcelona y Sevilla pugnará hoy en la final de la Copa del Rey por un título cuya consecución supondría para ambos poner la guinda a un curso excelente, ya que en caso de triunfo azulgrana lo sumarían a la Liga ganada hace una semana y si es de los andaluces, el doblete sería con su reciente Liga Europa, según informe de la agencia EFE.
Después del triplete del año pasado, el Barcelona busca en éste un doblete que complemente a la Supercopa de Europa y al Mundial de Clubes que ya ganaron antes de 2016 los pupilos de Luis Enrique, que acude a la final con su equipo en un estado inmejorable, tras haber completado un final de temporada con dos ritmos totalmente opuestos.
El partido llega para los dos conjuntos en un momento álgido, especialmente de ánimos, y quizá más el Sevilla, que entrará en el Vicente Calderón mañana a las 21.30 horas como vigente campeón de la ‘Europa League’, torneo que el miércoles alzó por quinta vez en su historia, y el tercero de forma consecutiva.
? Falta poco para conocer el XI. Luis Enrique ha convocado a todo el equipo https://t.co/cboOOXI6wU #FinalCopa pic.twitter.com/vBoxI6uLTa
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) 22 de mayo de 2016
Esto hace que los sevillistas, que aplazaron la celebración hasta el próximo lunes para preparar su nuevo duelo con el todopoderoso Barcelona, afronten con el ánimo por las nubes su octava final de Copa, pero también puede pasarles factura el desgaste físico sufrido en Basilea para remontarle y ganarle al Liverpool (3-1), sobre todo al haber tenido sólo cuatro días de margen entre una y otra cita.
Será el cuarto enfrentamiento esta temporada entre ambos equipos, que cierran el curso de la misma forma que lo abrieron, cuando en un choque memorable se jugaron a una carta en Georgia la Supercopa de Europa, trofeo que se fue a las vitrinas del equipo catalán gracias a un tanto de Pedro Rodríguez en la prórroga (5-4) forzada por los hispalenses tras enjugar tres goles de desventaja, del 4-1 al 4-4.
Ha llovido mucho desde entonces, hasta el punto de que el Barcelona ha reeditado el título liguero y el Sevilla ha ampliado su mística europea, convirtiéndose en el equipo referencia en el segundo torneo más importante de clubes en el viejo continente.
La final de la Copa del Rey los ha reencontrado de nuevo en un partido inédito, ya que nunca antes en este centenario se habían medido, aunque sí, en cambio, en doce ocasiones en eliminatorias anteriores, con un balance favorable a los azulgrana, que pasaron ronda en ocho ocasiones, por cuatro del club del barrio de Nervión.
Puede ser nuestra gran noche #vamosmisevilla#SevillaUnaVezMas#ConRealeALaFinalpic.twitter.com/bV0r1LS1P6
— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) 22 de mayo de 2016
Alineaciones
Sevilla
Sergio Rico; Mariano, Rami, Carriço, Escudero;
Krychowiak, Iborra; Coke, Banega, Vitolo; y Gameiro.
Barcelona
Ter Stegen; Alves, Piqué, Mascherano, Alba; Rakitic,
Sergio Busquets, Iniesta; Messi, Suárez y Neymar Jr.
Lorenzo gana a Márquez por milésimas en Italia
El español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) se quedó con una increíble victoria en el Gran Premio de Italia de MotoGP que se disputó en el circuito de Mugello. Su compatriota Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) fue segundo y el italiano Andrea Iannone (Ducati Desmosedici GP16) tercero. El triunfo se dio por apenas 19 milésimas sobre Márquez, según informe de la agencia EFE.
Por su parte, Valentino Rossi se quedó afuera al romper el motor de su Yamaha en la novena vuelta.
https://youtu.be/RkEPG-BQU4w
Lorenzo y Márquez se adelantaron en varias ocasiones durante la carrera, llegándose a tocar ambas motos, pero Márquez fue quien entró primero en la recta de llegada, aunque con Lorenzo pegado a su espalda, de la que se salió para por apenas 19 milésimas de segundo para sumar su tercera victoria de la temporada y aumentar en cinco puntos su ventaja en la provisional del campeonato respecto al de Repsol Honda. Atrás, Pedrosa no pudo con Andrea Iannone y se tuvo que conformar con la cuarta plaza, con Maverick Viñales sexto, Aleix Espargaró en la novena posición. Héctor Barberá (Ducati Desmosedici GP14.2) en la duodécima y Pol Espargaró decimoquinto, a pesar de la caída.
Clasificación del Gran Premio de Italia MotoGP
1 Jorge LORENZO Movistar Yamaha MotoGP 41’36.535
2 Marc MARQUEZ Repsol Honda Team +0.019
3 Andrea IANNONE Ducati Team +4.742
4 Dani PEDROSA Repsol Honda Team +4.910
5 Andrea DOVIZIOSO Ducati Team +6.256
6 Maverick VIÑALES Team SUZUKI ECSTAR +8.670
7 Bradley SMITH Monster Yamaha Tech 3 +13.340
8 Danilo PETRUCCI OCTO Pramac Yakhnich +14.598
9 Aleix ESPARGARO Team SUZUKI ECSTAR +18.643
10 Michele PIRRO Ducati Team +22.298
11 Cal CRUTCHLOW LCR Honda +27.936
12 Hector BARBERA Avintia Racing +35.712
13 Eugene LAVERTY Aspar Team MotoGP +38.032
14 Stefan BRADL Aprilia Racing Team Gresini +40.094
15 Pol ESPARGARO Monster Yamaha Tech 3 +59.811
16 Yonny HERNANDEZ Aspar Team MotoGP +1’04.397
Asì se vivió la jornada sabatina del Campeonato Panamericano de Ciclismo
Un recital de ciclismo fue el que se dio en las avenidas España y 19 de Abril, escenarios en los que se registró la prueba de ruta del Campeonato Panamericano de Ciclismo 2016; en donde las delegaciones de Chile y Cuba se hicieron con los máximos honores que el certamen concedió.
Rafael Dudamel dio la lista de 23 jugadores que irán a la Copa América
El seleccionador nacional, Rafael Dudamel, realizó el último y definitivo recorte de 31 a 23 jugadores de cara a la Copa América Centenario, que se jugará el mes próximo en Estados Unidos.
Tras el juego contra Galicia (1-1), el cual representó para la Vinotinto el primer juego de preparación, el estratega dio a conocer la lista, integrada de la siguiente manera:
Porteros:
José Contreras (Dvo. Táchira), Daniel Hernández (CD Tenerife) y Wuilker Fariñez (Caracas FC)
Defensas:
Oswaldo Vizcarrondo (FC Nantes), Roberto Rosales (Málaga CF), José Manuel Velázquez (Arouca), Alexander González (Huesca), Wilker Ángel (Dvo. Táchira), Mikel Villanueva (Málaga CF) y Rolf Feltscher (Duisburg).
Volantes:
Tomás Rincón (Génova), Carlos Suárez (Carabobo FC), Arquímedes Figuera (Dvo. La Guaira), Yangel Herrera (Atlético Venezuela), Rómulo Otero (Huachipato), Juan Pablo Añor (Málaga CF), Alejandro Guerra (Atlético. Nacional), Luis Manuel Seijas (Independiente Santa Fe) y Adalberto Peñaranda (Granada CF).
Delanteros:
Salomón Rondón (West Bromwich), Christian Santos (NEC Nijmegen), Josef Martínez (Torino) y Yonathan Del Valle (Kasımpaşa).
Los jugadores que no entraron en la convocatoria fueron: Víctor García, Arles Flores, Daniel Benítez, Jhon Chancellor, Jacobo Kouffati, Jeffren Suárez y Andrés Ponce.
La Vinotinto viajará el domingo a Panamá, en donde continuará con su preparación para la justa continental.
Manchester United se queda con la FA Cup en la prórroga
El Manchester United conquistó su duodécima Copa de Inglaterra gracias a una trabajada victoria por 2-1 sobre el CrystalPalace en la prórroga, este sábado en Londres, evitando así acabar el curso con un nuevo fracaso y dando esperanzas a su entrenador Louis Van Gaal de poder continuar en el cargo.
El Crystal Palace se adelantó en el 78 por medio de Jason Puncheon, pero los ‘Red Devils’ consiguieron igualar poco después, en el 81 gracias al español Juan Mata, forzando así los treinta minutos suplementarios. Allí, a falta de diez minutos para el final, Jesse Lingard (110) firmó el tanto definitivo de la victoria.
El Manchester United terminó incluso con diez jugadores, por la segunda amarilla a Chris Smallingen el 105, cuando quedaba por jugarse la segunda parte de la prórroga y el partido iba con empate 0-0.
El United consigue con este título alcanzar al Arsenal en lo alto del palmarés de la competición.
Pero sobre todo, el equipo de Old Trafford consigue su primer título importante después de la ‘era Alex Ferguson’, ya que la Community Shield conseguida en 2013 con David Moyes en el banquillo se considera una competición menor.
En la Premier League recién terminada, el United sólo pudo acabar quinto, lo que le deja fuera un año más de la Liga de Campeones. Tendrá que conformarse con disputar la Europa League el próximo curso.
AFP