lunes 28 julio, 2025
Inicio Blog Página 490

A 22 años de que ocurriera: recordamos el autogol que “mató” a Andrés Escobar

0

El autogol que "mató" a Andrés Escobar
A Adrés Escobar un autogol en USA 94 le costó la vida al volver a Medellín (Foto: Archivos)

Cuando Colombia enfrente hoy a Estados Unidos, una herida abierta hará presencia en la inauguración de la Copa América Centenario: la muerte de Andrés Escobar es de esos episodios del deporte y de la historia que muchos quisieran olvidar.
Probablemente se trate del autogol más famoso de la historia.
Era el año de 1994, y Colombia estaba en el momento más alto de su historia futbolística hasta entonces. Contaban con figuras como Carlos “El Pibe” Valderrama, Faustino Asprilla, Freddy Rincón, Leonel Álvarez y claro, el “Caballero de las canchas”, Andrés Escobar.
Los neogranadinos venían de cerrar la campaña sudamericana goleando en su casa y por 5-0 a la Argentina de Simeone y Bautista, y ya muchos, con un optimismo bien fundado, los daban como los grandes favoritos para ganar el mundial.
Ese año la copa se jugó en Estados Unidos, y en la primera fase Colombia los acompañaba en el Grupo A con Rumania y Suiza. Un grupo más bien promedio, lo cual tenía a los colombianos en la cúspide del optimismo.
Pese a la altas expectativas, el final para Colombia resultó en una desastrosa sorpresa: perdieron 1-3 contra Rumania, 1-2 contra Estados Unidos, llevándose una pequeña victoria moral al ganar 2-0 a Suiza. Tres puntos que no les alcanzaron a Colombia para pasar a octavos, ni a Escobar para salvar la vida de regreso a su país.

El autogol

En el segundo partido de la primera fase, Colombia venía con altas presiones luego de la derrota contra Rumania.
Era el miércoles 22 de junio de 1994, en el estadio Rose Bowl de Pasadena. El partido, que según muchos recuerdan inició parejo, se fue a pique para Colombia luego de que en el minuto 35 del primer tiempo, un centro de uno de los norteamericanos fuera mal interceptado por Escobar, resultando en un autogol.
El defensa y capitán neogranadino, al ver cómo el balón disparado por el estadounidense John Harkes se acercaba a su portería, se tiró intentando desviarlo, pero la jugada le salió mal y el balón acabó por entrar en el arco que defendía el portero Óscar Córdoba.
El partido finalizó 2-1. Un gol de Valencia en el segundo tiempo salvó la honra de Colombia, pero ya era demasiado tarde para la selección a que ese año el propio Pelé daba por favorita.
Pese a que Escobar “hizo lo que tenía qué hacer”, el regreso a casa no fue fácil para la selección colombiana, particularmente para él.

La tragedia de vuelta a casa

Cuentan que durante aquellos años muchos colombianos pusieron sus esperanzas, y también todo su dinero, en aquella Copa mundialista.
El optimismo era tal que algunos llegaron a vender casas, carros y dejar su trabajos para participar en apuestas o viajar al norte del continente para ver jugar a la selección en vivo y directo.
La decepción con la eliminación, hizo que Colombia se sumiera en una depresión -según explicó el psicoanalista Simón Brainsky-, y el autogol de Escobar fue tan ilustrativo del fracaso que muchos acabaron por verlo como la única causa de la derrota de una selección admirable, pero a la que la suerte no le sonrió.
Poco menos de un mes después, el 2 de julio de 1994, Escobar se encontraba en su natal Medellín, compartiendo en un local nocturno. A la salida, dos hombres se acercaron a confrontarlo. Eran los hermanos Pedro David Gallón Henao y Juan Santiago Gallón Henao, ligados al paramilitarismo, el narcotráfico y las apuestas en la ciudad. Cuentan que uno de ellos, ebrio, lo insultó diciendo “usted no sabe con quién se está metiendo”.
En ese momento Humberto Muñoz Castro, chófer de ambos hermanos, se acercó desde el vehículo que manejaba, y sin mediar palabras descargó un revolver contra el futbolista. Escobar moriría cosa de una hora después en el hospital de Medellín, y a Muñoz le dieron una condena de 43 años, que luego la justicia colombiana le rebajó a solo 11, por buena conducta.
Escobar, tan recordado por su frase “La vida no termina aquí“, se vio obligado a dar un paso atrás en el último momento, para ver cómo la realidad de su país lo golpeaba en la cara.

El homenaje

Hoy, a las 9:30 pm, Colombia inaugurará con Estados Unidos la Copa América Centenario, en el Levi’s Stadium. Previo al encuentro se tiene previsto un homenaje para Andrés Escobar, de parte de ambas selecciones.
Escobar no podrá ver la Copa América, pero el homenaje bien merecido probablemente le sirva como buen augurio a Colombia, para limpiar una deuda pendiente con uno de sus más grandes ídolos deportivos.

(Alirio Vera Morales – La Nación)

En Alemania juegan el partido de fútbol más largo de la historia

0

Partido más largo de la historia del fútbol
El Hamburger Berg y el Wallhalben esperan pasar a la historia jugando 111 horas (Foto: Stabi Hamburg)

El partido de fútbol con el que dos equipos amateurs de Alemania intentan batir un récord Guinness llegó esta madrugada a su entretiempo en la ciudad de Hamburgo después de 52 horas y unos 800 goles, reseñó DPA.
Los jugadores del Hamburger Berg y el Wallhalben hicieron una pausa a las 2:30 horas por primera vez desde que empezaron el partido el martes a las 22 horas. El objetivo es sumar 111 horas hasta el domingo y lograr así el récord del partido más largo de la historia.
Pese al estado de agotamiento de los jugadores, el intento de récord avanza “sin contratiempos”, contaron los entrenadores y responsables de los equipos. El partido sólo sufrió hasta ahora dos breves interrupciones, una de ellas por seguridad ante una fuerte tormenta.
La búsqueda del récord Guinness está condicionada por normas estrictas. Los 36 jugadores de los dos equipos no pueden dejar las instalaciones en ningún momento y duermen en tiendas de campaña instaladas junto a la cancha.
Además, en todo momento tienen que estar jugando por lo menos siete futbolistas por equipo. Cuatro cámaras registran cada minuto de partido para probar si se cumplen las condiciones y el récord entra por fin en el libro Guinness.

Suiza incauta documentos en sede de la FIFA

0

Ministerio Público suizo incauta documentos de la FIFA
Miembros del Comité Ejecutivo llegando a sede de la FIFA en Zurich (Foto: EFE)

El Ministerio Público de Suiza ha procedido hoy a un registro en la sede central de la FIFA, en Zúrich, donde se incautó de documentación y datos electrónicos, según informe de la agencia EFE.
Esta acción se realizó en el marco de las investigaciones sobre corrupción que las autoridades suizas emprendieron el año pasado, informó este viernes esta autoridad.
El objetivo de la operación fue “confirmar los hallazgos actuales y obtener mayor información”, agregó.
Asimismo, indicó que las investigaciones están relacionadas con dos personas, pero que entre ellas no se encuentra el actual presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Los expertos revisarán y analizarán la información incautada para determinar su pertinencia, comentó el Ministerio Público.

Muguruza peleará contra Williams su primera final en Roland Garros

0

Muguruza se enfrentará con Williams en la final de Roland Garros
Muguruza es la primera española en clasficar a la final de París en 16 años (Foto: AFP)

La tenista hispano-venezolana Garbiñe Muguruza logró su primer pase a una final en Roland Garros, y enfrentará mañana a la veterana estadounidense Serena Williams.
Muguruza logró su clasificación venciendo a la australiana Samantha Stosur (número 24 del ranking ATP) por 6-2 y 6-4 en 1 hora y 16 minutos.
No es un logro carente de significado. En general, es la primera española en llegar a la final en Paris en 16 años, y la tercera en la historia para España La primera fue Arantxa Sánchez Vicario (seis finales con tres victorias) y más recientemente Conchita Martínez (una final que terminó en derrota).
En lo personal, el logro representa para Muguruza su segunda clasificación a una final de Grand Slam y su primera final en Roland Garros. Por otra parte, una victoria el sábado la dejaría más que consolidada en el tercer puesto del ranking ATP.
Para Williams, de 34 años y dueña del primer puesto del ranking ATP, ganar mañana significará acrecentar su leyenda. No todos los días se puede llegar a 22 Grand Slam. Asimismo, mañana podría se la cuarta victoria en Paris para la norteamericana.
Ya en 2014, y también en Rolando Garros, se habían enfrentado la española y la estadounidense. En dicha justa, Muguruza venció a Williams por un increíble 6-2 y 6-2, lo cual acrecentó su fama mundial.
Será hasta mañana, a las 15 horas de Francia cuando se descubra si Garbiñe podrá repetir el milagro.
(Alirio Vera Morales – La Nación)

Fundación Monseñor Arias Blanco se muestra en el fútbol municipal

0

La Fundación Monseñor Arias Blanco ha vuelto por sus fueros. Después de cuatro años sin ver luz en el Campeonato Municipal de Fútbol, en la temporada 2015-2016 logró clasificar a la siguiente ronda a 5 de los 11 equipos que hacen vida en la justa sancristobalense, dentro del universo de 250 combinados en todas las categorías que participan en la contienda.
El profesor Jorge Olivares, motor y nervio del ente futbolero, que está en el umbral de cumplir los 30 años de creado, mostró su satisfacción por el buen trabajo de los equipos “Arianos”, especialmente las categorías Compotica, Mundialito, con los equipos Portugal y Bélgica; Preinfantil “B” e Infantil A, quienes alcanzaron el pase a la ronda de octavos de final.
Hizo un poco de historia Olivares, destacando que en tres décadas de intenso batallar se han obtenido más de 40 títulos, amén de casi 30 subtítulos en las diversas categorías, y el honor de haber contribuido en la formación de jugadores de gran talento, entre los que destacan Tomás Rincón, quien brilla con luz propia en el fútbol internacional y capitán indiscutible de la selección nacional de mayores.
Otros jugadores formados en la Fundación Monseñor Arias Blanco: Giancarlo Maldonado, Edgar Pérez Greco, Leo Colmenares, Josmar Zambrano, Ángel Carlo Tolizano Júnior, Laudemir Valera, Juan Manuel Cacua, Leineker Zafra, Jefferson Velásquez, Giovanni Mendoza, Leonel Velandia, Davixon Flores y Juan Carlos Mora, entre otros.
El gran objetivo de quienes están al frente de la familia “Ariana” es clasificar el mayor número posible de equipos de sus canteras a la fase semifinal y final del campeonato municipal 2015-2016, que ahora se encuentra en el momento estelar. (H.D.C.)

“Vengo a aportar lo que sé y a sentir la casaca aurinegra”

0

Ante los principales medios de comunicación social, la directiva del Deportivo Táchira presentó a su más reciente fichaje, el mediocampista merideño Ángelo Peña, quien llegó al plantel atigrado y de una se puso a las órdenes del técnico Carlos Maldonado. El suceso se llevó a cabo durante la tarde de ayer en la Cancha Alterna.
Peña llegó a reforzar la zona medular del elenco tachirense, de hecho será el heredero del número 11, anteriormente asignado a César “Maestrico” González. Es el segundo fichaje que realiza el cuadro aurinegro, tras Luis Guerra, además del regreso del delantero José Alí Meza. El volante se mostró expectante sobre lo que será su porvenir en el club andino, sin embargo alegó estar al cien por ciento de sus condiciones físicas y tener todas las ganas de aportar lo mejor de sí para el éxito de su nuevo equipo.
“Táchira es un club grande y representativo en el país. Es un orgullo vestir la camiseta aurinegra. Quiero sentir los colores del equipo. Estoy listo para darlo todo y espero integrarme al grupo”, comentó el jugador emeritense, quien manifestó conocer a algunos futbolistas del club, como es el caso de Francisco Flores, Agnel Flores y Pablo Camacho, atletas con quienes disputó la Copa del Mundo Sub-20.
Anunció que quiere demostrar el porqué le trajeron a Táchira, y espera acoplarse al estilo de juego de Maldonado. Asimismo declaró que es un orgullo jugar para el conjunto amarillo y negro, y expresó palabras de elogio a la afición regional, catalogándola como una de las mejores a nivel nacional.
Cabe destacar que Peña siempre estuvo en la órbita aurinegra, durante más de cinco años la directiva quiso contratarle. A razón de ello, el volante dijo que no había “venido” porque siempre tuvo ofertas del extranjero, y pues prefirió probar suerte en el fútbol foráneo; no obstante indicó no estar arrepentido de llegar a Táchira en estos momentos y que está seguro de que dará el todo por el todo para cumplir los objetivos trazados por la institución. También agregó que el hecho de que el equipo esté bajo la dirección técnica de Carlos Maldonado influyó mucho para concretar su fichaje.
Ángelo cuenta con 26 años de edad. Debutó en el año 2006 con Estudiantes de Mérida, luego pasó al Caracas FC. Tras el éxito del seleccionado nacional Sub 20 saltó hacia el viejo continente para representar al Sporting Braga, de Portugal; después se fue al Portimonense. Posteriormente regresó al Caracas; de allí se fue al Club Náutico (Brasil), seguidamente al Mineros de Guayana y finalmente recayó en el Deportivo Táchira. (Favio Hernández)

Balón centenario

0

B1América, el nuevo continente, se adelantó al resto del mundo en celebrar el primer torneo de selecciones, la Copa que lleva su nombre y que justamente hoy cumple 100 años desde su primera edición en 1916.
Para la ocasión se rompe el tradicional formato que tenía como principales protagonistas a los países de la Confederación Suramericana de Fútbol y reúne también a sus pares de las zonas del Norte, Centroamérica y el Caribe.
Estados Unidos, el país que el año pasado asestó un duro golpe a la corrupción dentro de la FIFA es el flamante anfitrión de la Copa América Centenario, edición 45 de la justa, con la apuesta de lavar la cara al fútbol, brindar un espectáculo de altura y por sobre todo, de manera clara y transparente.
Las estadísticas de la Copa América están listas para comenzar a actualizar varios de sus ítems día a día, mientras que en otros se tendrá que aguardar hasta el final.
Y es que en 100 años de acción, se han jugado 751 encuentros y se han marcado 2.440 goles, números que quedarán en 783 el primer apartado, en razón de los 32 encuentros que deberán celebrarse en esta contienda; mientras que en el registro de tantos, podría alcanzarse el numero redondo de 2.500 dianas, para lo cual es necesario una media ligeramente inferior a dos goles por juego.
El palmarés podría también verse alterado en esta edición especial de la Copa América, si alguna de las naciones poco tradicionales termina dando el batacazo. Hasta ahora la nación más ganadora es Uruguay con 15 títulos, seguida por Argentina con 14, Brasil con 8, Paraguay y Perú con dos, y Bolivia, Chile y Colombia con uno.
Justamente cinco de estas selecciones campeonas de América se encuentran en el top 10 del ranking FIFA: Argentina (1), Colombia (3), Chile (5), Brasil (7) y Uruguay (9), por lo que el nivel de competencia estará por arriba de la media, muy a pesar de las sensibles bajas de luminarias como Neymar, Luis Suárez y Carlos Tévez, grupo al que se uniría Lio Messi.
EEUU vs. Colombia prenden la fiesta
La ciudad de Santa Clara, en California, será el lugar donde Estados Unidos y Colombia prendan la fiesta de la Copa América Centenario, con la disputa del primer compromiso, que se jugará a partir de las 6.30 de la tarde hora local (9.30 hora de Venezuela) en el Levi’sStadium, y contará con el arbitraje del mexicano Roberto García.
Cerca de 70 mil aficionados tendrá este partido, que enfrentará a dos de las selecciones más importantes del último Campeonato Mundial, integrantes del grupo A, que se completa con las selecciones de Costa Rica y Paraguay.
Colombia intentará iniciar de la mejor forma este torneo, con el objetivo de conseguir el segundo título de su historia de la competición. En la Copa del año pasado que se jugó en Chile, fue eliminada por Argentina en los cuartos de final. En su último amistoso de preparación derrotó a Haití por 3 a 1.
Por su parte, Estados Unidos, que suele ser invitado en este tipo de torneos, tratará en casa de lograr su mejor puesto en la competición. Fue en 1995, en Uruguay, cuando hizo su mejor papel en una Copa América, quedando en el cuarto lugar. En su último encuentro de preparación goleó a Bolivia por 4 a 0. (MJS)

Flamenco y lidia se adueñan del Coloquio Taurino de hoy

0

Dando continuidad al ciclo de Coloquios Taurinos que se vienen efectuando –desde hace bastante tiempo- en las instalaciones de la Plaza de Toros Monumental de Pueblo Nuevo, el Comité Organizador del mismo, en compañía de la Fundación Escuela Taurina “César Faraco”, estarán ofreciendo durante la noche de hoy un espacio en el que el baile flamenco y la exposición de monumentales faenas deleitarán al mundo del toro regional.
Así lo dio a conocer Martín Ordóñez, presidente del Comité Organizador de Coloquios Taurinos y de la Fundación Cultural Plaza de Toros, quien indicó que para esta ocasión se tiene previsto colocarle un espectáculo al periplo expositivo; por ende, a las ocho de la noche se abrirá el portón de los sustos para que las alumnas de la Academia de Baile “Amor Gitano” –dirigida por Daniela Monroy- demuestren su técnica, habilidades y gracia que caracteriza al flamenco español.
Ordóñez manifestó que la función de hoy constará de dos etapas, la primera será el baile flamenco y la segunda comprenderá un material audiovisual en donde se “disfrute” de las faenas realizadas en la Plaza de Toros de Las Ventas, ubicada en Madrid, capital de España. Las mismas tendrán como protagonistas a los diestros Andrés Roca Rey (peruano) y Paco Ureña (español), quienes han enamorado a la sabia afición madrileña, y ahora los tachirenses podrán ser testigos de sus destrezas.
En ese sentido, el vocero realizó una invitación al colectivo en general para que asista esta noche al Salón de Arrastre del popular coso taurino sancristobalense, a fin de que apoyen a la difusión y potenciación de la fiesta brava en la región y en el país. (Favio Hernández)

UCI confirma un cupo más para Venezuela en femenino

0

El ciclismo femenino venezolano asegura su presencia en Río 2016. (Foto/Jorge Castellanos)
El ciclismo femenino venezolano asegura su presencia en Río 2016. (Foto/Jorge Castellanos)

La Unión Ciclista Internacional (UCI) confirmó este miércoles el cupo olímpico para Venezuela en la prueba de ruta femenina, tras la publicación de la lista definitiva de clasificación para Río 2016.
En el ranking final para la cita olímpica —que cerró el 31 de mayo— Venezuela ocupó el puesto 27, con 232 puntos, con lo que obtuvo el derecho a llevar una atleta a la carrera de ruta femenina, que disputarán 67 ciclistas.
La Federación Venezolana de Ciclismo escogerá la representante criolla que correrá la ruta olímpica femenina a finales de este mes, en el Campeonato Nacional que se disputará en Mérida, donde se espera la presencia de la tachirense Lilibeth Chacón, una de las grandes favoritas a pelear por el ansiado boleto, toda vez que llena las cualidades para encarar el exigente trazado de Río, diseñado para escaladores.
El pull de corredoras que lucharán por el cupo, además de Chacón, son: Danielis García, Ingrid Porras, Wilmari Moreno, Yenifer Cesar y Zuralmi Rivas.
En Río, la UCI ha decido confeccionar un trazado para escaladores, con rampas de hasta 17 por ciento, una novedad en este tipo de pruebas, que tradicionalmente era diseñada para velocistas. La idea de la organización es poder contar con pedalistas de renombre, como Nairo Quintana, Vincenzo Nibali, entre otros, a fin de darle vistosidad al espectáculo. (MJS)

Fundación Monseñor Arias Blanco se muestra en el fútbol municipal

0

La Fundación Monseñor Arias Blanco ha vuelto por sus fueros. Después de cuatro años sin ver luz en el Campeonato Municipal de Fútbol, en la temporada 2015-2016 logró clasificar a la siguiente ronda a 5 de los 11 equipos que hacen vida en la justa sancristobalense, dentro del universo de 250 combinados en todas las categorías que participan en la contienda.
El profesor Jorge Olivares, motor y nervio del ente futbolero, que está en el umbral de cumplir los 30 años de creado, mostró su satisfacción por el buen trabajo de los equipos “Arianos”, especialmente las categorías Compotica, Mundialito, con los equipos Portugal y Bélgica; Preinfantil “B” e Infantil A, quienes alcanzaron el pase a la ronda de octavos de final.
Hizo un poco de historia Olivares, destacando que en tres décadas de intenso batallar se han obtenido más de 40 títulos, amén de casi 30 subtítulos en las diversas categorías, y el honor de haber contribuido en la formación de jugadores de gran talento, entre los que destacan Tomás Rincón, quien brilla con luz propia en el fútbol internacional y capitán indiscutible de la selección nacional de mayores.
Otros jugadores formados en la Fundación Monseñor Arias Blanco: Giancarlo Maldonado, Edgar Pérez Greco, Leo Colmenares, Josmar Zambrano, Ángel Carlo Tolizano Júnior, Laudemir Valera, Juan Manuel Cacua, Leineker Zafra, Jefferson Velásquez, Giovanni Mendoza, Leonel Velandia, Davixon Flores y Juan Carlos Mora, entre otros.
El gran objetivo de quienes están al frente de la familia “Ariana” es clasificar el mayor número posible de equipos de sus canteras a la fase semifinal y final del campeonato municipal 2015-2016, que ahora se encuentra en el momento estelar. (H.D.C.)

Juegos Deportivos Nacionales en suspenso hasta nuevo aviso

0

Atletas juveniles siguen sus entrenamientos y preparación constante para los eventos federados, ante la pausa indefinida de los Juegos Nacionales. (Foto/Tulia Buriticá)
Atletas juveniles siguen sus entrenamientos y preparación constante para los eventos federados, ante la pausa indefinida de los Juegos Nacionales. (Foto/Tulia Buriticá)

Los Juegos Deportivos Nacionales se mantendrán en suspenso hasta nuevo aviso, luego de que la edición prevista para finales de 2015 fuera cancelada intempestivamente a mediados del año pasado.
Karla Márquez, jefa de Alto rendimiento del Instituto de Deporte Tachirense, indicó que por el momento los mayores esfuerzos logísticos y económicos del Gobierno nacional están concentrados en la atención de las delegaciones que se alistan para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016.
“Faltan 98 días para los Juegos Paralímpicos, vamos a esperar qué directrices se imparten tras esa competencia”, indicó Márquez, quien añadió que en caso de restituirse los Juegos Nacionales habrá que ver las condiciones, si se mantendrán por separado en categoría Juvenil y Adulta, o se harán abiertos.
La planificación que se había hecho para 2015 contemplaba justamente la separación de las categorías, a fin de darle prioridad a la Juvenil, especialmente en las disciplinas olímpicas, sin embargo se supo extraoficialmente que fueron los magros resultados obtenidos en los Panamericanos de Toronto los que motivaron la suspensión de las llamadas olimpiadas criollas, a fin de replantear los objetivos.
Sobre la suerte que corrieron los atletas que ya tenían adelantada su preparación para los Juegos Nacionales, clasificatorios y competencia oficial, en el caso de los que ya habían ganado su cupo, Márquez explicó que los entrenadores tuvieron que modificar su planificación técnico–metodológica y reconducir los objetivos hacia otros eventos.
En este sentido, Márquez sostuvo que los atletas se han mantenido activos en las diferentes competencias nacionales de sus respectivas federaciones; en cuanto a la motivación, esta sigue alta, pues aunque no hay Juegos Nacionales a la vista, sí otros eventos internacionales importantes, como las olimpiadas juveniles del 2018, que requerirán seguramente campamentos y clasificatorios propios para armar la selección nacional que irá en busca de los cupos a la magna cita que se desarrollará en Buenos Aires, Argentina. (MJS)

Tres y Dos

0

El zurdo venezolano, Eduardo Rodriguez regresó a la lomita para guiar a Medias Rojas de Boston a un triunfo de 6x2 ante Orioles de Baltimore. AFP
El zurdo venezolano, Eduardo Rodriguez regresó a la lomita para guiar a Medias Rojas de Boston a un triunfo de 6×2 ante Orioles de Baltimore. AFP

CARLOS González, jardinero de los Rockies de Colorado, toma el rítmo ofensivo de otras temporadas, y se convierte en la pieza importante del club. Despierta con el madero, y hasta la jornada del martes, el jardinero venezolano liga para 312 de average, con 10 jonrones y 22 carreras impulsadas. Las cosas mejorar para González, trabajando fuerte para alcanzar los numeritos de anteriores temporadas, con mayor cantidad de jonrones, cifra de carreras imoulsadas, y acumular un buen average que le permita ocupar un buen lugar entre los mejores bateadores. En la actualidad, se ubica en la casilla 14, mostrando una mejoría extraordinaria a la ofensiva.
***
*** EDUARDO Rodriguez, lanzador zurdo de los Medias de Boston regresó al montículo, y la noche del martes, mostró buen control, sometiendo a los bateadores y pudo dominar a los Orioles de Baltimore, para acreditarse un importante triunfo. Rodriguez, no había actuaco en la presente temporada, pero todo parece indicar que no tiene problemas por lesiones y su brazo se muestra intraficable. La gerencia de Boston celebró el regreso del lanzador a la rotación y el resultado anima al club que se encuentra ocupando el primer lugar en la tabla de posiciones, con tres juegos de diferencia sobre sus rivales de esta serie, Orioles de Baltimore. Considera la gente de los patirojos que la aprtura del venezolano ha sido la más esperada del año, demostrando que se encuentra libre de problemas físicos. El monticulista trabajó seís episodios, permitió par de carreras, abanicó a 3, y sus lanzamientos en 92-93 millas. El pitcher de 23 años regresará a la lomita el próximo domingo para enfrentar a los Azulejos de Toronto.
***
*** OLIMPICOS de Río se preparan para dar el salto al profesional, en lo que al boxeo se refiere. Resulta que a partir de los juegos que se van a disputar desde el 5 de agosto, los púgiles profesionales podrán subir al ensogado, en busca de medallas. La AIBA, Asociación Internacional de Boxeo Amateur, en su Congreso de Lausana, Suiza, aprobó que los boxeadores profesionales pueden intervenir en esas competencias, y la votación fue de 88 a favor, y 4 abstenciones. La pregunta, es quien gana con esta decisión.? No se puede exponer a un muchacho de 23 años a enfrentarse a un Manny Pacquiao, “Canelón” Alvarez, al mismo venezolano “Niño” Linares. Nadie entiende que busca el boxeo dando este paso, cuando se trata de una disciplina donde los amateur va a estar en peligro poa la experiencia de los veteranos. Los profesionales tienen la ventaja en este paso que da la AIBA, y no hay manera de rechazar esa decisión que en nada beneficia el boxeo amateur.
***
*** CAFETALEROS del Táchira se prepara para recibir el próximo fin de semana, en el estadio, “Leonardo Alarcón” de Rubio, a Condor de Los Andes, en una serie correspondiente al campeonato de la Liga Nacional Bolivariana de Béisbol. El pasado fin de semana enfrentó a Petroleros de Barinas, dividiendo honores en esa serie. El día sábado, Patroleros se impuso por la vía del blanqueo 3×0, pero el domingo, los andinos tomaron dequite y con buen trabajo monticular de Javier Avendaño ganaron 4×3. La temporada ha sido provechoza para el conjunto que dirige Edwin Hurtado, y mantienen cerrada lucha por el primer lugar. El fin de semana esperan a los amantes del deporte de las cuatro esquinas en el “Leonardo Alarcon”, para la serie frente a Condor de Mérida.
***
*** TACHIRA se prepara para cumplir una serie de compromisos en el segundo semestre del año, de acuerdo al calendario oficial de la Federación Venezolana de Béisbol. Es importante el entusiasmo que vive la disciplina, con una buena cantidad de niños que desean viajar a las sedes de los eventos. Se trata de zonales, regionales y campeonatos nacionales. Es importante para la disciplina, montar en nuestra entidad un evento que va a reunir delegaciones de buen número de estados del país. Juan Alberto Martínez, presidente de la Asociación de Béisbol, junto al equipo que conforma la organización, trabajan a tiempo completo para cumplir con sus compromisos.
***
*** BOSTON se acopló en la presente temporada, y domina las acciones en la División del Este de la Liga Americana, cuando se van a cumplir dos meses de habere iniciado la campaña, de muchos atractivos. Medias Rojas han jugado 52 compromisos, suman 32 victorias por 20 derrotas para 615 de promedio y superan por 3 juegos a Orioles de Baltimore, 5 a Azulejos de Toronto, 7 y medio a los Yanquis de Nueva York y 9 a Tampa Bay. Un División que al pasar el calendario de juegos se compromete, porque hay equipos que deben mejorar con el día a día. Es importante para Boston el trabajo que cumple el pitcheo, el cuerpo de relevistas, y lo más importante, la ofensiva que encabeza el dominicano David Ortíz quien juega su última temporada.
***
*** FELIX Hernández no se encuentra en su mejor temporada. El registro de ganados y perdidos no se compaginan con el desempeño en anteriores campañas, llegando a disputar los premios del pitcheo. En la actual temporada, el orgullo de Carabobo suma cuatro victorias en díez presentaciones, y su efectividad se mantiene en los pronósticos, con 2.86. Muchos factores se tienen que ver en esta labor del venezolano. Muchas veces, cuando lanza, la ofensiva no responde, y se le hace difícil mantener al rival con baja producción. En la presente temporada, Marineros de Seattle ha mostrado otros argumentos, y mantiene lucha por el primr lugar en la División Central. Es importante el trabajo de Robinson Canó con un promedio de bateo 291, pero ha conectado 15 jonrones y suma 45 remolques.
***
*** MOVIMIENTO se observa en los equipos profesionales, mirando la próxima temporada que se pondrá en marcha en octubre. El béisbol comienza a entrar en calor, y los managers de las divisas consideran que ya es buen momento para hacer los contactos necesarios y entrar en las contrataciones. En este sentido, la afición de los Tiburones de La Guaira espera los primeros anuncios del manager Oswaldo Guillén, comentarista de Grandes Ligas. Muchos consideran que su contacto conel mundo de las mayores, le va a permitir realizar los contactos idoneos para colocar en la divisa las piezas necesarias para la temporada. Tiburones de La Guaira ha jugado con mucho entusiasmo en las últimas tres temporadas, pero no ha podido alcanzar el banderín que hace mucha falta. Pasan los años, y esa afición anhela el máximo trofeo. En la temporada que se avecina puede ser, para acabar con la sequía campeonil.(GEC-04147219997.tresydos@lanación.com.ve)

Torneo Clausura y Copa Venezuela grandes retos del Deportivo Táchira

0

La cancha alterna de Pueblo Nuevo sirvió de búnker para el reencuentro de jugadores y cuerpo técnico. (Foto/Prensa Táchira)
La cancha alterna de Pueblo Nuevo sirvió de búnker para el reencuentro de jugadores y cuerpo técnico. (Foto/Prensa Táchira)

Desconocer el buen trabajo de jugadores y cuerpo técnico del Deportivo Táchira en el Torneo Apertura, temporada 2016 del fútbol rentado venezolano, aunado a lo hecho en la Copa Libertadores de América, recompensado con el pase a los octavos de final, sería querer ocultar el Sol con un dedo.
Sin embargo, en los hechos, el equipo terminó con las manos vacías, el objetivo de pelear el título del campeonato se quedó en el primer enfrentamiento del octagonal, después de ser eliminado por el modesto Aragua FC.
Una nueva historia
De cara a lo que se avecina, el Torneo Clausura y la Copa Venezuela, dos retos para el aurinegro, desde el pasado martes un grupo de jugadores se hizo presente en la Cancha Alterna de Pueblo Nuevo y se puso a disposición de la nutricionista Jenny Pérez, el fisioterapeuta César Morales, el kinesiólogo Nelson Prato y el médico Gilberto Abreu.
Hubo el chequeo médico para cada uno de los jugadores, que comprendió mediciones antropométricas con la finalidad de evaluar el estado de salud posterior al descanso competitivo; en horas de la tarde el colectivo de jugadores hizo una sesión de evaluación y acondicionamiento físico, con trabajos de gimnasio dirigidos por Rudy Márquez y Miguel Aceros, preparadores físicos al servicio de la institución amarilla y negra.
En relación al entrenamiento se basó en test de potencia y fortaleza muscular para obtener un rápido diagnóstico de los elementos que tendrá a disposición el director técnico Carlos Fabián Maldonado con miras a la temporada que se avecina.
Para cerrar el primer trabajo de alistamiento, los jugadores estuvieron en el gramado de la cancha alterna de Pueblo Nuevo, bajo la atenta mirada del cuerpo técnico y con los ojos y la mente puestos en el Torneo Clausura, que abrirá fuegos el venidero 3 de julio.
Para la semana entrante se espera el regreso tanto de los jugadores que estuvieron en torneo anterior como las recientes contrataciones, donde destaca el merideño José Alí Meza, quien viene de cumplir un trabajo de seis meses en territorio árabe, lo mismo que el merideño Ángelo Peña.
El artillero Sergio Herrera, quien no pudo cumplir sus objetivos en el Torneo Apertura, dijo a su llegada a San Cristóbal: “Terminé jugando constantemente, eso me llenó de mucha satisfacción. Marqué siete goles y se hicieron cosas interesantes”.
Confesó sentirse satisfecho de estar de nuevo con el equipo, con la mirada puesta en el Torneo Clausura y la Copa Venezuela 2016, con la seguridad que “voy a superar la cosecha de seis goles que hice en el Apertura”, remató.
(Homero Duarte Corona)

Ajustes técnicos

0

La nueva normativa será cumplida durante un año a manera experimental. (Foto/La Nación)
La nueva normativa será cumplida durante un año a manera experimental. (Foto/La Nación)

El año 2012 fue la última vez en que la FIFA realizó una modificación a su reglamento de juego, aunque aquella vez se efectuaron algunos cambios no tan determinantes, más bien pasaron desapercibidos; ahora, el día de ayer, el máximo organismo rector del fútbol a nivel mundial volvió a reformar dicha “Carta Magna” con algunas variantes que despertaron ciertas reacciones, a favor y en contra; una polémica que estará en vigencia por lo menos durante un año y que tendrá como primer experimento la Copa América Centenario.
Algunos cambios son más significativos y determinantes que otros, como por ejemplo el apoyo audiovisual en ocasiones dudosas de gol y tánganas. A propósito, el off side fue modificado; así como también la posibilidad de realizar una cuarta sustitución en caso de que el compromiso se vaya a la prórroga. En el más reciente cónclave de la International Football Association Board (IFAB), ente encargado de administrar las reglas de la disciplina, determinaron que a partir de ayer entrarían en vigencia los cambios efectuados al reglamento de juego, aplicándose directamente a todas las competiciones FIFA.
Las modificaciones van desde simples hasta severas. En el caso de que algún jugador suplente, entrenador o integrante del cuerpo técnico ingrese al terreno de juego e interrumpa el desarrollo del partido, el juez principal tendrá la potestad de castigar la acción con un tiro penalti o una falta (anteriormente se realizaría un bote neutral), y si alguien ajeno al cotejo evita una ocasión manifiesta de gol, el árbitro estará facultado en declarar anotación.
La autoridad de los colegiados comienza apenas pisen el engramado, es decir que si algún actor relevante al compromiso les insulta durante el calentamiento o inspección, este podrá ser expulsado. Con respecto a las lesiones, los futbolistas deberán ser atendidos sobre el rectángulo. Queda prohibida la “Paradinha” y esta será sancionada con cartulina amarilla, solo se podrá realizar antes de emprender la carrera; igualmente será amonestado el guardameta en caso de adelantarse ante la ejecución. De ahora en adelante las manos y los brazos no serán tomados en cuenta para el fuera de juego, y las faltas bajo esta norma serán sacadas desde el punto en el que el jugador inhabilitado recibió el balón.
Desaparecerá la tarjeta roja directa por abortar una ocasión manifiesta de gol, a menos que haya empujón o agarrón, no haya opción de jugar la pelota ni intención o su conducta sea claramente merecedora de expulsión. Los cambios contemplan una sustitución adicional en caso de que el encuentro se vaya a tiempo extra. En caso de jugadas ceñidas de gol, tánganas, faltas que pongan en duda un tiro penalti y errores en la identificación de jugadores que comentan una acción punible, el principal podrá apoyarse en un recurso audiovisual. Esto no incluye el fuera de juego.
De ahora en adelante se permitirá la mezcla entre grama artificial y natural, para el campo de juego. El saque inicial podrá tener dirección hacia atrás y no únicamente hacia adelante, como anteriormente se estipulaba. Los calentadores por debajo de los pantalones deberán ser del mismo color que estos, y si un jugador sale del campo de juego para cambiarse alguna parte de su indumentaria, el ingreso de él quedará a facultad de cuarto árbitro sin necesidad de que el juego se detenga. Con respecto al tiempo que se consume para que los atletas se hidraten, este deberá ser agregado al final del partido.
(Favio Hernández)

Chicharito: “En el Real Madrid no me dejaron ser la estrella”

0

Javier Chicharito Hernández ha concedido una entrevista a Four Four Two con motivo de la Copa América que comienza este viernes y que el jugador del Bayer Leverkusen jugará con México. El exjugador del Real Madrid, que hoy cumple 28 años, comenta su paso por el club blanco y por el Manchester United y lamenta no haber gozado en ambos equipos de las oportunidades de las que ahora sí disfruta en la Bundesliga.
“Si hubiera tenido más oportunidades en el Manchester United o en el Real Madrid, podría haber sido ‘la estrella’. Nunca tuve la oportunidad de jugar 20 partidos seguidos, así que la genete podría decir: ‘Es un buen jugador que debería quedarse’ o ‘No puede ser la estrella, no es un buen jugador’”, se queja el mexicano.
“Pregunta a los aficionados del United. Los números están ahí. En el United fui titular en sólo 85 partidos y marqué 60 goles [sumando partidos de titular y de suplente]. En el Madrid, fui titular 12 partidos y marqué nueve goles. En el Leverkusen he sido titular 37 partidos y he marcado 26 goles. La diferencia en que en el Leverkusen me quieren sobre el césped. Los otros no querían”, sentencia Chicharito.

Armero deberá pagar 1.500 dólares de fianza tras ser acusado de violencia doméstica

0

armero
Armero no fue convocado por Pekerman para jugar con Colombia la Copa América Centenario. (Foto/La Nación)

El futbolista colombiano Pablo Armero fue acusado hoy de violencia doméstica tras haber sido detenido este martes en un hotel de Miami Beach (EE.UU.) por agredir a su esposa, María Elena Bazán, según el reporte de la Policía.
 
El lateral zurdo del Udinese italiano, que participó con la selección colombiana en el Mundial de Brasil 2014, recibió hoy una orden de alejamiento de la madre de sus dos hijos y le fijaron una fianza de 1.500 dólares, según el canal local CBS.
 
La víctima aseguró a la policía que este incidente hace parte de un historial de violencia doméstica por parte del futbolista, que no fue convocado por el técnico José Pékerman para la Copa América Centenario que arranca este viernes con el partido entre Estados Unidos y Colombia.
 
Policías acudieron al Hotel Metropolitan alertados por varias quejas de huéspedes debido al escándalo registrado en una de las habitaciones.
 
Según el reporte de la Policía, al cual tuvo acceso Efe, en otra de las habitaciones estaban sus dos hijos acompañados de otro adulto.
 
Los agentes dijeron en su informe que “encontraron cabello humano en el suelo del cuarto de hotel” y a una mujer “sin parte de su cabello” que, mientras lloraba, les aseguró que había sido atacada por el defensa, de 29 años.
 
El exjugador de Palmeiras y Flamengo brasileños y Nápoles y Milán italianos tomó una cortadora de cabello y, tras someter a su mujer, le cortó parte del mismo, según el informe policial.
 
Según los investigadores, Armero señaló que él y su esposa estuvieron de copas y que cuando llegaron al hotel ella le pidió que le cortara el cabello, versión que desmintió Bazán.
 
(EFE)

Junta Ejecutiva COI respalda propuesta de Tokio para entrada de cinco nuevos deportes

0

skateboard-1091710_960_720-tokio
El skateboard sería uno de los 5 nuevos deportes olímpicos para Tokio 2020. (Foto/La Nación)

La Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) apoyó este miércoles la propuesta del Comité
Organizador de Tokio 2020 para añadir el paquete de cinco nuevos deportes -kárate, skateboard, escalada deportiva, surf y béisbol/softbol- en el programa de esos Juegos Olímpicos.
La propuesta, que deberá ser ratificado en la 129ª sesión del COI en Río de Janeiro, en agosto, incluye los citados deportes, que añadirían 18 eventos y 474 deportistas en el programa olímpico en Tokio, “sin que tenga impacto en los deportes existentes”, informó el COI en un comunicado.
“Si se aprobara en la 129ª sesión del COI en Río de Janeiro en agosto, el cambio supondría la evolución más exhaustiva del programa olímpico en la historia moderna”, valoró la organización.
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 propuso los nuevos deportes en respuesta a la nueva flexibilidad proporcionada por la Agenda 2020, hoja de ruta estratégica del COI para el futuro del Movimiento Olímpico, para fomentar la innovación en el programa olímpico.
La Agenda 2020 brinda a las ciudades anfitrionas la opción de sugerir nuevos eventos deportivos e incluirlos en su edición de los Juegos, sin que las selecciones de la ciudad de acogida sean vinculantes para los futuros anfitriones.
La propuesta de Tokio ofrece un “enfoque clave” para la juventud, que se encuentra en el “corazón de la visión para los Juegos de Tokio 2020”, según el COI.
“Representan una combinación de los deportes arraigados y emergentes, con un peso significativo de la popularidad en Japón y más allá. Se incluyen los deportes de equipo y los deportes individuales, deportes en el interior y al aire libre, y deportes ‘urbanos’ con un fuerte atractivo para los jóvenes”, subrayó.
“El paquete promueve la igualdad de género, con cada uno de los cinco deportes manteniendo el mismo número de equipos para hombres y mujeres, mientras que también se centra en los deportes innovadores y emocionantes para Japón y la comunidad internacional en general”, añadió.
Las discusiones sobre el programa del evento en los 28 deportes olímpicos existentes para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 están en curso y estarán terminados antes de la comisión ejecutiva del COI a mediados de 2017.
 
(EFE)

‘Barranca’ Herrera aspira tener más regularidad en el Clausura

0

sergio herrera 2
Sergio Herrera quiere mejorar su producción este semestre. (Foto/Cortesía DT)

Sergio ‘Barranca’ Herrera, referente del ataque aurinegro, fue otra de las piezas que se sumó a la intertemporada del Deportivo Táchira, luego de dos semanas de reparador descanso en su país natal.
El delantero de 35 años regresó con objetivos claros para el segundo semestre de competencia del fútbol profesional venezolano, en este sentido, además de mejorar en lo personal, Herrera aspira tener “una mayor regularidad, mantener el rendimiento y que el equipo vaya creciendo”, dijo el ariete, autor de siete de los goles conseguidos por el equipo en los primeros cinco meses del año, seis en torneo y uno en Libertadores, según estadística del club.
 
“Terminé jugando constantemente, eso me llenó de mucha satisfacción. Marqué siete goles y se hicieron cosas interesantes”, evaluó Herrera sobre su actuación en el torneo pasado.
Con el Torneo Clausura y la Copa Venezuela 2016 dentro de la agenda, el delantero nacido en Barrancabermeja apunta a nuevos festejos con la camiseta rayada en amarillo y negro, esa misma con la que ya pudo consumar la séptima estrella en la zafra 2010-2011.
 
Sobre los jugadores que se suman como refuerzo para este semestre -Angelo Peña, Luis Guerra y José Alí Meza- Herrera apuesta al rápido acoplamiento. “Cada jugador sabe que al estar en la institución deber pelear las dos competencias y ese será el mensaje que nos va a inculcar el técnico”, sostuvo el atacante, luego de superar con éxito los exámenes médicos.
 
(MJS)

González y Cabrera dan cátedra con el bate

0

Cabrera y González dan cátedra con el bate en las grandes ligas
El jonrón 12 del criollo recorrió 456 pies (Foto: USA Today)

Los toleteros venezolanos, Carlos González y Miguel Cabrera dieron cátedra de swing y con sus bates acapararon los reflectores en la jornada de las Grandes Ligas al convertirse en los peloteros latinoamericanos más destacados, según nota de la agencia EFE.
Mientras que González sumó su cuarto partido consecutivo pegando de cuatro esquinas, Cabrera llegó a 12 toletazos en lo que va de temporada, y desde el montículo, el abridor cubano José Fernández impuso su clase mandando serpentina de lujo.
González sigue pegando de cuatro esquinas aunque esta vez en el triunfo de los Rockies de Colorado por 17-4 sobre los Tigres de Detroit.
El toletero venezolano, que llegó a 10 cuadrangulares en lo que va de temporada, tuvo el apoyo de su compatriota Gerardo Parra (4) que también botó la pelota a la calle. González, que pegó jonrón cuando no había corredores en el camino, terminó con dos carreras remolcadas y 22 impulsadas, además de mejorar a .312 su promedio con el bate.
Parra castigó al relevo Daniel Wright en la tercera entrada, sin compañeros en base.
En la derrota, Cabrera sigue mostrando poder con el bate, pero esta vez los Tigres de Detroit perdieron 9-11 ante los Angelinos de Los Ángeles.

FFF censura a Benzema por acusar a Deschamps de “ceder al racismo”

0

Benzema acusa a Deschamps de ceder al racismo
La entrevista concedida a MARCA, le generó dificultades a Benzema (Foto: MARCA)

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la Federación Francesa de Fútbol (FFF) mostraron hoy su apoyo al seleccionador, Didier Deschamps, en la polémica generada por el delantero del Real Madrid Karim Benzema por su exclusión del equipo nacional de cara a la Eurocopa, según nota de la agencia EFE.
En una entrevista concedida a Marca, el jugador consideró que Deschamps “se ha plegado a la presión de una parte racista de Francia” al no convocarle, y destacó que en el plano deportivo sí tenía un sitio en el conjunto.
“Deschamps es irreprochable”, indicó hoy ante la prensa el presidente de la FFF, Noël Le Graët que consideró que el jugador “se ha dejado llevar un poco” y señaló que le habría gustado “que fuera un poco más amable con sus compañeros”.
Le Graët insistió en que la federación acepta “a gente de todo origen y confesión” y expresó su deseo de que “se deje de hablar de esta pequeña divergencia”.
El directivo francés dijo que de la entrevista de Benzema se queda con que este sigue apoyando al conjunto nacional y que le gustaría volver a formar parte de él, y apuntó que Deschamps, que no se ha pronunciado todavía, no está afectado por sus acusaciones.
“No voy a responder más a palabras que hablan de racismo sobre la federación y su seleccionador. No hay ninguna razón para responder a ese tipo de cosas. Si Deschamps es atacado, yo también lo soy”, concluyó.
En esa misma línea, el director general de la LFP, Didier Quillot, expresó en conferencia de prensa su total solidaridad con el seleccionador, y recordó que “las razones por las que Karim Benzema no fue seleccionado ya han sido explicadas”.
La FFF declaró “no seleccionable” a Benzema por su implicación en dos investigaciones judiciales, una sobre un presunto chantaje con un vídeo sexual al internacional Mathieu Valbuena y otra por su relación en un caso de blanqueo de drogas a través de un restaurante parisino en el que había invertido.
Quillot insistió hoy en que “el único color del equipo de Francia es el azul” y mostró su confianza tanto en la federación como en el seleccionador a la hora de llevar a los “Bleus” lo más lejos posible en esa competición, que comienza el próximo 10 de junio.
También Thierry Braillard, secretario de Estado de Deportes francés, ha señalado en la cadena BFM TV que “esas declaraciones son totalmente injustificadas e inaceptables. Esta polémica no tiene lugar de ser”. Braillard también ha insistido en que “de ninguna manera hay racismo en la Federación” y animó a todo el mundo a apoyar al equipo nacional. Además, ha apoyado al seleccionador en su cuenta de Twitter.

Nadal se retira de Queen’s por lesión en la muñeca

0

Nadal deja Queen's por malestar en la muñeca
Es el segundo torneo que Nadal deja inconcluso por esta lesión (Foto: AP)

El tenista español Rafael Nadal se ha dado de baja del torneo londinense de Queen’s, antesala de Wimbledon, debido a la lesión en la muñeca que ya le obligó a retirarse la semana pasada de Roland Garros, informó hoy la federación inglesa de tenis (LTA, en inglés), según nota de la agencia EFE.
“Me siento muy triste porque mi lesión en la muñeca significa que no puedo jugar en el Queen’s Club este año”, dijo Nadal en un comunicado de la LTA.
“Es un torneo y un club al que adoro, me encanta jugar ante el público británico y estaba esperando intentar ganar el título por segunda vez”, afirmó el español, que ganó el torneo en 2008.
A menos de un mes para el inicio de Wimbledon, el 27 de junio, Nadal señaló que espera que “todo el mundo tenga una fantástica semana (en Queen’s)”, y confesó que está deseando “volver en años futuros”.
Stephen Farrow, director del torneo, que se disputa entre el 13 y el 19 de junio, destacó por su parte que es “una verdadera lástima para Rafa y para todos los que aman verle jugar, que tenga esta lesión” y le deseó una “pronta recuperación”.
“Estaba en gran forma y sabemos que estaba deseando jugar sobre hierba”, pero “su salud debe ser lo primero”, comentó Farrow.

Eurocopa 2016: lista de convocados por país

0

Lista de seleccionados para la Eurocopa 2016
24 seleccionados disputarán el máximo trofeo europeo (Foto: AFP)

Este martes se conoció oficialmente a los 23 seleccionados de cada una de las 24 selecciones que irán a Francia a jugar la Eurocopa 2016. Te presentamos la lista completa.

ALBANIA

Porteros: Etrit Berisha (Lazio), Orges Shehi (Skenderbeu) y Alban Hoxha (Partizani).
Defensas: Elseid Hysaj (Nápoles), Lorik Cana (Nantes), Arlind Ajeti (Frosinone), Mërgim Mavraj (Colonia), Naser Aliji (Basilea), Ansi Agolli (Qarabag) y Frederik Veseli (lugano).
Centrocampistas: Armir Lenjani (Nantes), Andi Lila (Giannina), MIgjen Basha (Como), Ledian Memushaj (Pescara), Burim Kukeli (Zürich), Taulant Xhaka (Basilea), Ergys Kaçe (PAOK), Armir Abrashi (Friburgo) y Odise Roshi (Rijeka).
Delanteros: Bekim Balaj (Rijeka), Shkëlzen Gashi (Colorado Rapids), Sokol Cikalleshi (İstanbul Başakşehir) y Armando Sadiku (Vaduz).

ALEMANIA

Porteros: Bernd Leno (Bayer Leverkusen), Manuel Neuer (Bayern) y Marc Andre ter Stegen (Barcelona).
Defensas: Jerome Boateng (Bayern), Emre Can (Liverpool), Jonas Hector (Colonia), Benedikt Höwedes (Schalke), Mats Hummels (Borussia Dortmund), Shkidran Mustafi (Valencia) y Antonio Rüdiger (Roma).
Centrocampistas: Julian Draxler (Wolfsburgo), Sami Khedira (Juventus), Joshua Kimmich (Bayern), Toni Kroos (Real Madrid), Thomas Müller (Bayern), Mesut Özil (Arsenal), Lukas Podolski (Galatasaray), André Schürrle (Wolfsburgo), Bastian Schweinsteiger (Manchester United) y Julian Weigl (Borussia Dortmund).
Delanteros: Mario Gómez (Besiktas), Mario Götze (Bayern) y Leroy Sane (Schalke).

AUSTRIA

Porteros: Robert Almer (Austria Viena), Heinz Lindner (Eintracht Frankfurt), Ramazan Özcan (FC Ingolstadt)
Defensas: Aleksandar Dragovic (Dynamo Kiev), Christian Fuchs (Leicester City), György Garics (SV Darmstadt), Martin Hinteregger (Borussia Mönchengladbach), Florian Klein (VfB Stuttgart), Sebastian Prödl (FC Watford), Markus Suttner (FC Ingolstadt), Kevin Wimmer (Tottenham Hotspur)
Centrocampistas: David Alaba (Bayern Múnich), Marko Arnautovic (Stoke City), Julian Baumgartlinger (Maguncia), Martin Harnik (Stuttgart), Stefan Ilsanker (RB Leipzig), Jakob Jantscher (Lucerna), Zlatko Junuzovic (Werder Bremen), Marcel Sabitzer (Leipzig), Alessandro Schöpf (Schalke 04)
Delanteros: Lukas Hinterseer (FC Ingolstadt), Rubin Okotie (1860 München), Marc Janko (FC Basel).

BÉLGICA

Porteros: Thibaut Courtois (Chelsea), Jean-Francois Gillett (Mechelen), Simon Mignolet (Liverpool)
Defensas: Toby Alderweireld (Tottenham), Jason Denayer (Galatasaray), Bjorn Engels (Club Brujas), Christian Kabasele (Genk), Jordan Lukaku (Oostende), Thomas Meunier (Club Brujas), Thomas Vermaelen (FC Barcelona), Jan Vertonghen (Tottenham).
Centrocampistas: Moussa Dembele (Tottenham), Marouane Fellaini (Manchester United), Radja Nainggolan (AS Roma), Axel Witsel (Zenit) y De Bruyne (Manchester City)
Delanteros: Michy Batshauyi (O.Marsella), Christian Benteke (Liverpool), Yannick Carrasco (Atlético Madrid), Eden Hazard (Chelsea), Romelu Lukaku (Everton), Dries Mertens (Nápoles) y Divock Origi (Liverpool).

CROACIA

Porteros: Danijel Subasic (Mónaco), Lovre Kalinic (Hajduk Split), Ivan Vargic (Rijeka).
Defensas: Darijo Srna (Shakhtar Donetsk), Sime Vrsaljko (Sassuolo), Vedran Corluka (Lokomotiv Moscú), Domagoj Vida (Dinamo Kiev), Gordon Schildenfeld (Dinamo Zagreb), Ivan Strinic (Nápoles), Tin Jedvaj (Bayer Leverkusen).
Centrocampistas: Luka Modric (Real Madrid), Ivan Rakitic (Barcelona), Mateo Kovacic (Real Madrid), Marcelo Brozovic (Inter de Milan), Milan Badelj (Fiorentina), Marko Rog (Dinamo Zagreb), Ante Coric (Dinamo Zagreb).
Delanteros: Mario Mandzukic (Juventus), Nikola Kalinic (Fiorentina), Ivan Perisic (Inter de Milan), Marko Pjaca (Dinamo Zagreb), Duje Cop (Málaga), Andrej Kramaric (Hoffenheim).

ESLOVAQUIA

Porteros: Matus Kozacik (Viktoria Plzen), Jan Mucha (Slovan Bratislava), Jan Novota (Rapid Viena)
Defensas: Peter Pekarik (Hertha Berlín), Norbert Gyömbér (Roma), Martin Skrtel (Liverpool), Milan Skriniar (Sampdoria), Jan Durica (Lokomotiv Moscú), Kornel Salata (Slovan Bratislava), Tomas Hubocan (Dínamo Moscú), Dusan Svento (Colonia)
Centrocampistas: Viktor Pecovsky (Zilina), Patrik Hrosovsky (Viktoria Plzen), Juraj Kucka (Milán), Jan Gregus (Jablonec), Marek Hamsik (Nápoles), Ondrej Duda (Legia Varsovia), Robért Mak (PAOK Salónica), Vladimír Weiss (Al-Gharafa), Miroslav Stoch (Bursaspor)
Delanteros: Adam Nemec (Willem II), Michal Duris (Viktoria Plzen), Stanislav Sestak (Ferencváros).

ESPAÑA

Porteros: Iker Casillas (Porto), David de Gea (Manchester United) y Sergio Rico (Sevilla)
Defensas: Bartra, Jordi Alba, Piqué (Barça), San José (Athletic), Azpilicueta (Chelsea), Sergio Ramos (Real Madrid), Juanfran (At. Madrid) y Bellerín (Arsenal)
Centrocampistas: Thiago (Bayern), Busquets, niesta (Barça), Cesc Fàbregas (Chelsea), Bruno Soriano (Villarreal), Lucas Vázquez (Real Madrid), Koke (At. Madrid) y David Silva (Manchester City)
Delanteros: Aduriz (Athletic), Nolito (Celta), Pedro (Chelsea) y Morata (Juventus).

FRANCIA

Porteros: Benoît Costil (Rennes), Hugo Lloris (Tottenham), Steve Mandanda (O.Marsella).
Defensas: Patrice Evra (Juventus), Christophe Jallet (O.Lyon), Laurent Koscielny (Arsenal), Bacary Sagna (Manchester City), Eliaquim Mangala (Manchester City), Samuel Umtiti (O.Lyon), Lucas Digne (AS Roma).
Centrocampistas: Yohan Cabaye (Crystal Palace), Morgan Schneiderlin (Manchester United), N’Golo Kanté (Leicester), Blaise Matuidi (PSG), Paul Pogba (Juventus), Moussa Sissoko (Newcastle).
Delanteros: Kingsley Coman (Bayern Múnich), André-Pierre Gignac (Tigres), Olivier Giroud (Arsenal), Antoine Griezmann (Atlético Madrid), Anthony Martial (Manchester United), Dimitri Payet (West Ham).

GALES

Porteros: Wayne Hennessey (Crystal Palace), Daniel Ward (Liverpool), Owain Fôn Williams (Inverness).
Defensas: Chris Gunter (Reading), James Chester (West Brom), Ashley Williams (Swansea), Ben Davies (Tottenham), Neil Taylor (Swansea), James Collins (West Ham), Jazz Richards (Fulham).
Centrocampistas: Joe Allen (Liverpool), Joe Ledley (Crystal Palace), Aaron Ramsey (Arsenal), Andy King (Leicester), David Edwards (Wolverhampton), Jonny Williams (Crystal Palace), David Vaughan (Nottingham Forest), George Williams (Fulham).
Delanteros: Gareth Bale (Real Madrid), Hal Robson-Kanu (Reading), Sam Vokes (Burnley), Simon Church (MK Dons), David Cotterill (Birmingham).

HUNGRÍA

Porteros: Gábor Király (Swietelsky-Haladás), Dénes Dibusz (Ferencváros) y Péter Gulácsi (RB Leipzig).
Defensas: Attila Fiola (Puskás Akadémia), Barnabás Bese (MTK Budapest), Richárd Guzmics (Wisla Cracovia), Roland Juhász (Videoton FC), Ádám Lang (Videoton FC), Ádám Pintér (Ferencváros), Tamás Kádár (Lech Poznan) y Mihály Korhut (DVSC-Teva)
Centrocampistas: Ákos Elek (DVTK), Zoltán Gera (Ferencváros), Ádám Nagy (Ferencváros), László Kleinheisler (Werder Bremen) y Gergö Lovrencsics (Lech Poznan)
Delanteros: Balázs Dzsudzsák (Bursaspor), Zoltán Stieber (Nuremberg), Ádám Szalai (Hannover), Krisztián Németh (Al-Gharafa), Nemanja Nikolics (Legia Varsovia), Tamás Priskin (Slovan Bratislava) y Dániel Böde (Ferencváros).

INGLATERRA

Porteros: Joe Hart (Manchester City), Fraser Forster (Southampton), Tom Heaton (Burnley).
Defensas: Gary Cahill (Chelsea), Chris Smalling (Manchester United), John Stones (Everton), Kyle Walker (Tottenham Hotspur), Ryan Bertrand (Southampton), Danny Rose (Tottenham Hotspur), Nathaniel Clyne (Liverpool).
Centrocampistas: Dele Alli (Tottenham Hotspur), Ross Barkley (Everton), Eric Dier (Tottenham Hotspur), Jordan Henderson (Liverpool), Adam Lallana (Liverpool), James Milner (Liverpool), Raheem Sterling (Manchester City), Jack Wilshere (Arsenal).
Delanteros: Wayne Rooney (Manchester United), Harry Kane (Tottenham Hotspur), Jamie Vardy (Leicester City), Daniel Sturridge (Liverpool), Marcus Rashford (Manchester United).

IRLANDA

Porteros: Shay Given (Stoke), Darren Randolph (West Ham) y Keiren Westwood (Sheffield Wednesday)
Defensas: Seamus Coleman (Everton), Cyrus Christie (Derby), Ciaran Clark (Aston Villa), Richard Keogh (Derby), John O’Shea (Sunderland), Shane Duffy (Blackburn) y Stephen Ward (Burnley)
Centrocampistas: Aiden McGeady (Everton), James McClean (West Brom), Glenn Whelan (Stoke), James McCarthy (Everton), Jeff Hendrick (Derby), David Meyler (Hull), Stephen Quinn (Reading), Wes Hoolahan (Norwich), Robbie Brady (Norwich) y Jonathan Walters (Stoke)
Delanteros: Robbie Keane (LA Galaxy), Shane Long (Southampton) y Daryl Murphy (Ipswich)

IRLANDA DEL NORTE

Porteros: Alan Mannus (St Johnstone), Michael McGovern (Hamilton Academical) y Roy Carroll (Linfield).
Defensas: Craig Cathcart (Watford), Jonathan Evans, Gareth McAuley (West Bromwich Albion), Luke McCullough (Doncaster Rovers), Conor McLaughlin (Fleetwood Town), Lee Hodson (MK Dons), Aaron Hughes (libre), Patrick McNair (Manchester United) y Chris Baird (Derby County)
Centrocampistas: Steven Davis (Southampton), Oliver Norwood, (Reading), Corry Evans (Blackburn Rovers), Shane Ferguson (Millwall), Stuart Dallas (Leeds United), Niall McGinn (Aberdeen) y Jamie Ward (Nottingham Forest)
Delanteros: Kyle Lafferty (Norwich City), Conor Washington (Queens Park Rangers), Josh Magennis (Kilmarnock) y Will Grigg (Wigan Athletic)

ISLANDIA

Porteros: Hannes Thor Halldorsson (Bodo/Glimt), Ogmundur Kristinsson (Hammarby), Ingvar Jonsson (Sandefjord)
Defensas: Birkir Mar Saevarsson (Hammarby), Ragnar Sigurdsson (Krasnodar), Kari Arnason (Malmo), Ari Freyr Skulason (OB), Sverrir Ingi Ingason (KSC Lokeren), Hordur Bjorgvin Magnusson (Cesena), Hjortur Hermannsson (IFK Goteborg)
Centrocampistas: Aron Einar Gunnarsson (Cardiff City), Emil Hallfredsson (Udinese), Birkir Bjarnason (Basilea), Johann Berg Gudmundsson (Charlton Athletic), Gylfli Thor Sigurdsson (Swansea City), Theodor Elmar Bjarnason (AGF), Runar Mas Sigurjonsson (GIF Sundsvall), Arnor Ingvi Traustason (IFK Norrkoping)
Delanteros: Eidur Gudjohnsen (Molde), Kolbeinn Sigthorsson (Nantes), Alfred Finnbogasson (Augsburgo)m Jon Dadi Bodvarsson (Kaiserslautern).

ITALIA

Porteros: Gianluigi Buffon (Juventus), Federico Marchetti (Lazio) y Salvatore Sirigu (PSG)
Defensas: Andrea Barzagli, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini (Juventus), Matteo Darmian (Manchester United), Mattia de Sciglio (Milan) y Angelo Ogbonna (West Ham)
Centrocampistas: Federico Bernardeschi (Fiorentina), Antonio Candreva (Lazio), Daniele de Rossi, Stephan El Shaarawy, Alessandro Florenzi (Roma), Emanuele Giaccherini (Bolonia), Stefano Sturaro (Juventus), Thiago Motta (PSG) y Marco Parolo (Lazio).
Delanteros: Eder Martins (Inter), Ciro Immobile (Torino), Lorenzo Insigne (Nápoles), Graziano Pellè (Southampton) y Simone Zaza (Juventus).

POLONIA

Porteros: Lukasz Fabianski (Swansea), Wojciech Szczysny(Roma), Artur Boruc (Bournemouth).
Defensas: Thiago Cionek (Palermo), Kamil Glik (Torino), Artur Jadrzejczyk, (Legia), Michal Pazdan (Legia), Lukasz Piszczek (Borussia Dortmund), Bartosz Salamon (Cagliari), Jakub Wawrzyniak (Lechia Gdansk).
Centrocampistas: Jakub Blaszczykowski (Fiorentina), Kamil Grosicki (Rennes), Tomasz Jodlowiec (Legia), Bartosz Kapustka (Cracovia), Grzegorz Krychowiak (Sevilla), Karol Linetty (Lech Pozna), Krzysztof Maczynski (Wisla), Slawomir Peszko (Lechia Gdansk), Filip Starzynski (Zaglebie Lubin), Piotr Zielinski (Empoli).
Delanteros: Arkadiusz Milik (Ajax), Robert Lewandowski (Bayern), Mariusz Stepinski (Ruch Korzów).

PORTUGAL

Porteros: Rui Patrício (Sporting de Lisboa), Eduardo (Dínamo Zagreb) y Anthony Lopes (O.Lyon).
Defensas: Bruno Alves (Fenerbahçe), Cédric Soares (Southampton), José Fonte (Southampton), Eliseu (Benfica), Pepe (Real Madrid), Raphael Guerreiro (Lorient), Ricardo Carvalho (Mónaco) y Vieirinha (Wolfsburgo).
Centrocampistas: Adrien Silva (Sporting de Lisboa), João Mário (Sporting de Lisboa), William Carvalho (Sporting de Lisboa), Renato Sanches (Benfica), Danilo Pereira (Porto), André Gomes (Valencia) y Joao Moutinho (Mónaco).
Delanteros: Cristiano Ronaldo (Real Madrid), Éder (Lille), Nani (Fenerbahçe), Ricardo Quaresma (Besiktas) y Rafa Silva (Braga)

REPÚBLICA CHECA

Porteros: Petr Cech (Arsenal), Tomás Koubek (Slovan Liberec) y Tomás Vaclík (Basilea)
Defensas: Theodor Gebre Selassie (Werder Bremen), Pavel Kaderábek (TSG 1899 Hoffenheim), Roman Hubník (Viktoria Plzen), Michal Kadlec (Fenerbahçe), Tomás Sivok (Bursaspor), Marek Suchý (Basilea), David Limberský (Viktoria Plzen), Daniel Pudil (Sheffield Wednesday).
Centrocampistas: Vladimír Darida (Hertha Berlín), Jaroslav Plasil (Girondins Bordeaux), David Pavelka (Kasimpasa), Borek Dockal (Sparta Praga), Jirí Skalák (Brighton), Tomas Rosicky (Arsenal), Daniel Kolar (Viktoria Plzen), Ladislav Krejcí (Sparta Praga), Josef Sural (Sparta Praga).
Delanteros: Milan Skoda (Slavia Praga), David Lafata (Sparta Praga), Tomas Necid (Bursaspor).

RUMANÍA

Porteros: Ciprian Tătărușanu (Fiorentina), Costel Pantilimon (Watford), Silviu Lung (Astra)
Defensas: Cristian Săpunaru (Pandurii), Alexandru Mățel (Dinamo Zagreb), Vlad Chiricheș (Nápoles), Valerică Găman (Astra Giurgiu), Dragoș Grigore (Al Sailiya), Cosmin Moți (Ludogorets), Răzvan Raț (Rayo Vallecano), Steliano Filip (Dinamo)
Centrocampistas: Mihai Pintilii (FC Steaua Bucureșt), Ovidiu Hoban (Hapoel Be’er Sheva), Andrei Prepeliță (Ludogorets), Adrian Popa (FC Steaua Bucureșt), Gabriel Torje (Osmanlispor), Alexandru Chipciu (FC Steaua Bucureșt), Nicolae Stanciu (FC Steaua Bucureșt), Lucian Sănmărtean (Al Ittihad)
Delanteros: Claudiu Keșeru (Ludogorets), Bogdan Stancu (Genclerbirligi), Florin Andone (Córdoba), Denis Alibec (Astra)

RUSIA

Porteros: Igor Akinfeev (CSKA Moscú), Marinato Guilherme (Lokomotiv Moscú), Yuri Lodygin (Zenit)
Defensas: Aleksei Berezutski (CSKA Moscú), Vasili Berezutski (CSKA Moscú), Sergei Ignashevich (CSKA Moscú), Dmitri Kombarov (Spartak Moscú), Roman Neustädter (Schalke 04), Igor Smolnikov (Zenit), Roman Shishkin (Lokomotiv Moscú), Georgi Shchennikov (CSKA Moscú)
Centrocampistas: Aleksandr Golovin (CSKA Moscú), Denis Glushakov (Spartak Moscú), Igor Denisov (Dinamo Moscú), Dmitry Torbinsky (Krasnodar), Oleg Ivanov (Terek Grozny), Pavel Mamaev (Krasnodar), Aleksandr Samedov (Lokomotiv Moscú), Oleg Shatov (Zenit), Roman Shirokov (CSKA Moscú)
Delanteros: Artyom Dzyuba (Zenit), Aleksandr Kokorin (Zenit), Fyodor Smolov (Krasnodar).

SUECIA

Porteros: Andreas Isaksson (Kasimpasa), Robin Olsen (Copenhague), Pontus Carlgren (AIK).
Defensas: Ludwig Augustinsson (Copenhague), Mikael Lustig (Celtic), Andreas Granqvist (Krasnodar), Erik Johansson (Copenhague), Victor Nilsson Lindelöf (Benfica), Martin Olsson (Norwich), Pontus Jansson (Torino).
Centrocampistas: Jimmy Durmaz (Olympiakos), Albin Ekdal (Hamburgo), Emil Forsberg (RB Leipzig), Oscar Hiljemark (Palermo), Kim Källström (Grasshoppers), Sebastian Larsson (Sunderland), Pontus Wernbloom (CSKA de Moscú), Erkan Zengin (Trabzonspor), Oscar Lewicki (Malmo).
Delanteros: Marcus Berg (Panathinaikos), John Guidetti (Celta de Vigo), Zlatan Ibrahimovic (PSG), Emir Kujovic (Norrköping).

SUIZA

Porteros: Roman Bürki (Borussia Dortmund), Marwin Hitz (Augsburgo), Yann Sommer (Borussia Mönchengladbach).
Defensas: Johan Djourou (Hamburgo), Nico Elvedi (Borussia Mönchengladbach), Michael Lang (Basilea), Stephan Lichtsteiner (Juventus), François Moubandje (Toulouse), Ricardo Rodríguez (Wolfsburgo), Fabian Schär (Hoffenheim), Steve von Bergen (Young Boys).
Centrocampistas: Valon Behrami (Watford), Blerim Dzemaili (Genoa), Gelson Fernandes (Rennes), Fabian Frei (Mainz), Xherdan Shaqiri (Stoke City), Granit Xhaka (Borussia Mönchengladbach), Denis Zakaria (Young Boys).
Delanteros: Eren Derdiyok (Kasimpasa), Admir Mehmedi (Bayer Leverkusen), Breel Embolo (Basilea), Haris Seferovic (Eintracht Frankfurt), Shani Tarashaj (Grasshoppers).

TURQUÍA

Porteros: Volkan Babacan (Basaksehir), Onur Kivrak (Trabzonspor), Harun Tekin (Bursaspor).
Defensas: Hakan Balta (Galatasaray), Gökhan Gönül (Fenerbahçe), Sener Özbayrakli (Fenerbahçe), Caner Erkin (Fenerbahçe), Ismail Köybasi (Besiktas), Semih Kaya (Galatasaray), Ahmet Çalik (Gençlerbirligi), Mehmet Topal (Fenerbahçe).
Centrocampistas: Nuri Sahin (Dortmund), Arda Turan (Barcelona), Selçuk Inan (Galatasaray), Hakan Çalhanoglu (Bayer Leverkusen), Ozan Tufan (Fenerbahçe), Olcay Sahan (Besiktas), Volkan Sen (Fenerbahçe), Oguzhan Özyakup (Besiktas), Emre Mor (FC Nordsjaelland), Yunus Malli (Mainz).
Delanteros: Cenk Tosun (Besiktas), Burak Yilmaz (Beijing Guoan).

UCRANIA

Porteros: Andriy Pyatov (Shakhtar Donetsk), Denys Boyko (Besiktas), Mykyta Shevchenko (Zorya).
Defensas: Evhen Khacheridi (Dynamo Kiev), Bohdan Butko (Amkar), Artem Fedetskyi (Dnipro), Oleksandr Karavaev (Zorya), Oleksandr Kucher (Shakhtar Donetsk), Yaroslav Rakytskyi (Shakhtar Donetsk), Vyacheslav Shevchuk (Chakhtior Donetsk)
Centrocampistas: Serhiy Rybalka (Dynamo Kiev), Denys Garmash (Dynamo Kiev), Serhiy Sydorchuk (Dynamo Kiev), Andriy Yarmolenko (Dynamo Kiev), Evhen Konoplyanka (Sevilla), Ruslan Rotan (Dnipro), Taras Stepanenko (Shakhtar Donetsk), Viktor Kovalenko (Shakhtar Donetsk), Anatolyi Tymoschuk (Kairat), Oleksandr Zinchenko (UFA).
Delanteros: Roman Zozylya (Dnipro), Pylyp Budkivskyi (Zorya), Evhen Seleznyov (Shakhtar Donetsk)

Hoy inicia la venta de entradas para los juegos de Río 2016

0

Venta de entradas para Río 2016 inicia hoy
6,5 millones de boletos estarán disponibles hasta agosto (Foto: EFE)

La venta de entradas para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro se abre a todo el mundo a partir de este miércoles a través de la página web del Comité Organizador, que hasta ahora estaba disponible sólo para los brasileños, según nota de la agencia EFE.
Las entradas se podrán adquirir directamente en la web ingressos.rio2016.com a partir de la mañana de este miércoles y todavía está disponible cerca de un tercio de los 6,5 millones de boletos puestos a la venta.
La venta fuera de Brasil se ha realizado hasta ahora a través de agencias acreditadas por los respectivos comités olímpicos de cada país, que ofrecían las entradas con paquetes turísticos, una opción que seguirá disponible para los visitantes extranjeros.
El grueso de las entradas aún disponible, que está concentrado en la primera fase de las competiciones, es muy barato, a niveles de Sídney 2000, según dijeron responsables de la organización.
Los precios de los boletos disponibles en la web de Río 2016 se fijaron en reales y la moneda brasileña sufrió un fuerte proceso de depreciación en los últimos meses.
De este modo, se puede ver una sesión de hockey por 11 dólares, o de rugby por 17 dólares y las pruebas de atletismo, a partir de 29 dólares.
El Comité Río 2016 asegura que la venta de entradas en Brasil está cumpliendo las metas previstas, aunque se espera que en los últimos meses se aceleren las ventas.
Según los datos de Río 2016 más recientes, ya se han adjudicado 67 % de las entradas que se habían puesto a la venta, aunque todas las semanas se ofrecen lotes nuevos.
Las entradas sólo se pueden vender una vez que se han concluido las obras de los estadios y se han contado los asientos disponibles, tarea que no se ha terminado en algunos recintos.
Los deportes que han tenido una mayor demanda son el fútbol, el baloncesto, el voleibol, el atletismo y el balonmano, aunque en algunos de ellos aún hay localidades disponibles.
Las entradas se han agotado en pruebas como triatlón, maratón acuático, saltos de hípica, judo y tenis, aunque Río 2016 no anuncia de forma oficial que ha agotado todas las entradas de un deporte porque los compradores tienen derecho a devolver los tickets y éstos pueden ser puestos a la venta de nuevo.

Voleibol venezolano se aleja de Río 2016

0
Selección de voleibol agota posibilidades de ir a las olimpiadas de Río
Cuatro derrotas en Japón, dejan a los criollos matemáticamente fuera de Río (Foto: FVB)

Venezuela lució su mejor presentación en el Repechaje Olímpico que se está celebrando en el Gimnasio Metropolitano de Tokio, capital de Japón, pero no pudo ante su similar de Canadá que se quedó con el triunfo en sets corridos, con pizarra de 25/20, 25/20 y 27/25, en una 1h con 17m de juego, según nota de la Federación Venezolana de Voleibol.
Al inicio de los dos primeros sets el compromiso estuvo parejo, al llegar al segundo tiempo técnico la diferencia era de dos y tres puntos respectivamente, con ventaja para los canadienses, luego fallas en la Recepción y en jugadas de rutina dieron a Canadá una ventaja de cinco puntos que nunca perderían.
En el tercero la nacional comenzó con todo y ganaba su primer tiempo técnico 8/6, desenvolviéndose muy bien en el cambio de balón para rotar y sumar puntos, Canadá apretó y se fue arriba 16/13, la igualdad llegó con el score 22/22 hasta el punto 25 donde los criollos no pudieron materializar dos ofensivas y cedieron 27/25.
“Felicito al equipo de Canadá por su gran juego, el tercer set fue donde estuvimos nuestro mejor juego, el partido lo ganó el que tuvo más confianza y más tranquilidad al momento de quitar el balón, nosotros tuvimos cuatro oportunidades de quedarnos con el tercer set y no lo logramos pero así es el voleibol” aclaró el capitán de Venezuela, Kervin Piñerua.
El técnico de la selección de voleibol, Vincenzo Nacci, apuntó está feliz por la manera en como jugaron los venezolanos “Perdimos otro partido pero para mí de una manera diferente, porque el equipo jugó con una actitud buena, con muchas ganas, eso es lo que yo quiero de mi equipo, aunque aún tenemos problemas porque se está fallando en momentos importantes del juego, eso es lo que debemos mejorar ahora, a diferencia de ayer hoy estoy feliz por como jugaron los muchachos” finalizó.
Los mejores anotadores por Venezuela fueron el opuesto y capitán, Kervin Piñerua con 12 puntos y Fernando González con 9, por los canadienses resaltaron John Gordon Perrín con 16 tantos y Gavin Schmitt con 11.
El equipo nacional sumó su cuarto desliz en el Torneo Olímpico, Japón, Australia, China y Canadá, han sido los países que han despachado al conjunto venezolano, con la última derrota se le aleja más la posibilidad a Venezuela de clasificar a los Juegos Olímpicos de Río 2016. “La Vinotinto del Aire” deberá ganar los tres encuentros que le restan contra Polonia, Francia e Irán, de obtener esas tres victorias, el conjunto venezolano dependerá de otros resultados para poder quedarse con la tercera plaza del campeonato, y así conseguir uno de los tres boletos a los Juegos Olímpicos.
Mañana 2 de Junio los guerreros vinotintos se enfrentarán a Polonia, el desafío será a las 3:40 pm hora local (2:40 am hora de Venezuela).

Conozca las nuevas reglas del fútbol que entran hoy en vigencia

0

Nuevas reglas de fútbol (2016)
El fuera de juego y los amagues en los cobros sufrirán modificaciones (Foto: EFE)

Luego de casi año y medio de deliberaciones, la FIFA pondrá en vigencia este primero de junio las nuevas reglas del fútbol internacional.
Son en total unas 95 modificaciones las que plantea el máximo órgano del balompié mundial, y que entrarán en vigencia en primer lugar y con toda su fuerza este 3 de junio con el inicio de la Copa América Centenario, así como en la Eurocopa que arrancará el 10 de junio.
A continuación, te presentamos los 12 cambios más significativos del reglamento de la FIFA:

1. Del terreno de juego

  • Se permite el uso de logos de los equipos en los banderines.
  • Se podrá mezclar grama natural con grama sintética.

2. Los jugadores

  • Se castigará con penalti o cobre de falta el que un jugador suplente, un entrenador o miembro del equipo técnico entren en el terreno de juego a destiempo (antes solo se cobraba un bote o un tiro libre indirecto).
  • Si alguien, fuera de los 22 jugadores evita en última instancia un gol, el árbitro podrá declararlo como gol válido en el partido.

3. La indumentaria de los jugadores

  • Las prendas que se usen debajo del uniforme deberán tener el mismo color que el resto del uniforme del propio equipo. Si es una malla, deberá ser del mismo color y tono que el pantalón corto del equipo del jugador.
  • Si un jugador sale del campo para cambiarse el calzado, deberá esperar la autorización del árbitro para entrar nuevamente al partido.

4. Los árbitros

  • Tendrán autoridad en todo momento que estén supervisando el terreno de juego. Si un jugador insulta al árbitro durante el descanso, el árbitro podrá expulsarlo.
  • Las tarjetas amarillas solo se podrán mostrar durante el juego.
  • Un jugador lesionado podrá ser atendido sin salir campo de juego.

5. Duración del juego

  • El tiempo que demoren los jugadores en hidratarse, podrá añadirse a final del juego.

6. Cobros de penalti

  • Si un equipo en la tanda tiene más cobradores que su contrario, deberá reducir su número hasta que ambos se equiparen.
  • Los jugadores que amaguen un tiro penal una vez que ha iniciado su carrera, serán sancionados con tarjeta roja.
  • Los porteros que se adelanten demasiado al cobro serán sancionados.

7. Fuera de juego

Es fuera de juego…

  • Si se encuentra más cerca de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario.
  • Si en el momento en que el balón toca o es jugado por uno de sus compañeros, se encuentra, a juicio del árbitro, implicado en el juego activo.

No es fuera de juego…

  • Cuando se encuentra en su propia mitad de campo.
  • Si está a la misma altura que el penúltimo adversario.
  • Está a la misma altura que los dos últimos adversarios.
  • No se tomarán en cuenta las extremidades superiores para decidir un fuera de juego, sino la posición general del jugador en cuestión.

8. Inicio de juego

  • Antes era obligatorio iniciar el juego moviendo el balón hacia adelante. Esto ya no será necesario, y quedará a criterio del jugador.

9. Sanciones

  • Desaparecerá la tarjeta roja inmediata por abortar una ocasión directa de gol, a menos que haya agarrón o empujón.
  • Se castigará con tarjeta roja toda intención violenta, aunque no haya contacto físico.

10. Los cambios

  • Se podrá efectuar un cuarto cambio en caso de prórroga.

11. Saques

  • Jugadores que impidan un saque de banda del equipo rival, serán amonestados a criterio del árbitro, si se encuentran a dos metros o menos de distancia.
  • En el saque de esquina se pretende evitar que los jugadores toquen el balón de manera antideportiva. El nuevo texto estipula que: “el balón está en juego en el momento en que es pateado y claramente se mueve”.

12. Videoarbitraje*

  • Se establece el arbitraje con video para acciones ceñidas a goles, tarjetas rojas, penaltis y errores en la identificación de jugadores que signifiquen una acción punible.
  • El videoarbitraje no aplicará para los fuera de juego.

*El videoarbitraje implica que un árbitro podrá apoyarse en el uso de videos y demás material multimedia antes de tomar una decisión sobre una jugada en disputa.
(Alirio Vera Morales – La Nación)

Zseremeta con optimismo para Mundial de Jordania

0

Venezuela, campeona de Suramérica, debutará ante su par de Europa, Alemania. (Foto/La Nación)
Venezuela, campeona de Suramérica, debutará ante su par de Europa, Alemania. (Foto/La Nación)

La suerte ha sido echada para la vinotinto femenina de cara al Mundial Sub-17, el cual se llevará a cabo en Jordania, del 30 de septiembre al 21 de octubre de este año.
En el sorteo, celebrado el pasado lunes, Venezuela, campeona de Suramérica, quedó enmarcada en el grupo B, junto a Alemania, Camerún y Canadá. La Fifa lo considera el grupo fatídico, sobre todo por la presencia de las teutonas, que se ubican en la élite del fútbol europeo, en el que han reinado en cuatro ocasiones en la categoría Sub-17, tras ganar los campeonatos de 2008, 2009, 2012 y 2014.
El seleccionador nacional, Kenneth Zseremeta, estuvo presente en el sorteo, celebrado en Ammán, y tras conocer la ruta inicial que deberán recorrer en la ronda preliminar del Mundial, se mostró optimista y con expectativas de mejorar lo hecho en Costa Rica, donde la vinotinto se ubicó en el histórico cuarto lugar, y dos de sus pupilas, Deyna Castellanos y Gabriela García, compartieron el botín de oro.
“Alemania acaba de ganar la Eurocopa, Canadá lleva años trabajando en el desarrollo de las selecciones femeninas y Camerún participa en su primer Mundial Femenino Sub-17, por lo que vendrá con gran entusiasmo”, evaluó de entrada Zseremeta, para el portal de la Fifa.
Asegura que la presencia de dos potencias como Alemania y Canadá “no va a desanimarnos, sino todo lo contrario”, en este sentido indicó que “vamos a prepararnos a fondo durante los próximos meses. Tuvimos un buen desempeño en Costa Rica 2014 y habríamos podido llevarnos una medalla. Esperamos tener más éxito ahora, dos años más tarde”, soltó.
Un total de 16 países competirán en el Mundial Femenino de Jordania. Los otros grupos quedaron así: en el A, se
medirán Jordania, España, México, Nueva Zelanda; en el C, jugarán Nigeria, Brasil, Inglaterra y República de Corea, mientras que en el D harán lo propio EEUU, Paraguay, Ghana y Japón.
(MJS)

Último examen

0

La Vinotinto accionará su último fogueo previo a la venidera Copa América Centenario, la cual se celebrará en Estados Unidos, del 3 al 26 de junio. Por ende, esta noche se estará midiendo ante su similar de Guatemala, encuentro a disputarse a las 8 y 30 en el Lockhart Stadium, ubicado en la localidad de Fort Lauderdale, en Miami.
Para el duelo, el director técnico nacional, Rafael Dudamel, podrá contar con la totalidad del grupo de jugadores que actuarán en la Copa América Centenario, pues realizó varias sesiones de entrenamiento en las que se incorporaron las piezas faltantes, como fue el caso del arquero Dani Hernández y el mediocampista Luis Manuel Seijas.
Este será el cuarto y último partido que el seleccionado venezolano disputará durante su proceso de preparación copera, en la cual ha enfrentado a tres rivales: Galicia, Panamá y Costa Rica, empatando ante los dos primeros (1-1 y 0-0) y cayendo ante los ticos por marcador de dos tantos a uno. Por su parte, los chapines vienen de haber caído estrepitosamente frente al combinado de Armenia, conjunto que les propinó siete goles a uno. No obstante, los centroamericanos buscarán revertir esta mala imagen ante los bolivarianos, equipo que también saldrá por una victoria que les permita cerrar con una buena cara esta preparación bajo la era Dudamel.
A pesar de haber transcurrido tres cotejos, al cuadro vinotinto se le ha visto un cambio, los jugadores volvieron a sonreír en la cancha y a jugar para divertirse, cosas que hace tiempo no se veían, lo que invita a crear expectativa e ilusiones sobre lo que Venezuela hará en este evento continental, el cual arribará a sus 100 años y por primera vez en la historia se organiza en una nación que no es sudamericana, y tendrá la inclusión de 16 países.
Ambos planteles se han enfrentado en tres oportunidades, todas con alza para los venezolanos, siendo la más reciente la que se disputó en territorio guatemalteco el 2 de junio del 2011, cuando Nicolás “Miku” Fedor y Grenddy Perozo le dieron la victoria a la Vinotinto por dos tantos a cero. En aquella presentación estuvieron presentes Roberto Rosales, Tomás Rincón y Seijas, seleccionados para el juego de hoy.
Los de azul y blanco cuentan con la dirección técnica de Walter Caverí, quien armó un conjunto novel, en su mayoría compuesto por jugadores que hacen vida en el fútbol local; solo el defensor Mario Hernández, los volantes Marco Pappa y Rodrigo Saravia, militan en el balompié norteamericano.
Guatemala aprovecha este periodo de sparring para entonarse de cara a las Eliminatorias Mundialistas, camino a Rusia 2018, en donde se ubican terceros del grupo, con seis puntos, en cuatro presentaciones, producto de dos victorias y dos derrotas, compartiendo cuarteto con Trinidad y Tobago, Estados Unidos y San Vicente y Las Granadas. Ahora, los sudamericanos harán su parada final para mentalizarse en el certamen americano, en el cual debutarán en la tarde del domingo ante su similar de México. Posteriormente lo harán ante uruguayos y jamaicanos, demás integrantes del grupo C.
(Favio Hernández)

Dudamel ofreció rueda de prensa previa al encuentro con Guatemala

0

Este miércoles la selección Vinotinto jugará contra Guatemala el último de sus cuatro partidos previos a la Copa América Centenario.
Previo al encuentro, el técnico Rafael Dudamel ofreció hoy una rueda de prensa, donde aseguró, entre otros aspectos, que su labor se ha enfocado en “levantar la confianza”, factor fundamental para impulsar a la selección nacional.

Dani Hernández vuelve con optimismo a la Vinotinto

0

El guardameta venezolano Dani Hernández, anunció que volverá cargado de optimismo para jugar en la Copa América Centenario en Estados Unidos, luego de siete meses de estar separado de la Vinotinto.
Hernández, quien juega actualmente en la segunda división del Tenerife, en España, ofreció hoy una entrevista para la prensa de la FVF, en la que afirmó que su entusiasmo viene con una gran responsabilidad.
“Estoy muy feliz de volver con la selección y de estar con mis compañeros en un torneo tan importante, es el centenario de la copa y esperamos hacer un buen papel” fueron parte de las palabras de Hernández.
“Los cosas se están haciendo bien, se están jugando bastante amistosos y tenemos que ir preparando todos los partidos poco a poco con mucha ganas y trataremos de llegar en el mejor estado a la competición” acotó Hernández.
Asimismo, sobre el cambio de cuerpo técnico de la selección, el guardameta se mostró agradado, especialmente con el juicio del técnico Rafael Dudamel.
“Hay buena relación con el cuerpo técnico es una oportunidad para todos de crecer” afirmó, Hernández. “Hay mucho nivel en la portería y el que elija el técnico lo hará muy bien”.

Un Brasil rejuvenecido, ante la tarea de vencer sin Neymar

0

Brasil rejuvenecida buscará vencer sin Neymar
La ausencia del 10 obligará a Dunga a mover el arsenal joven de la selección (Foto: AP)

La sombra de Neymar es larga en la selección brasileña y aunque su forzosa ausencia en la Copa América pesará en cada partido, para acelerar el olvido de su única estrella indiscutible, Dunga inyectó sangre joven al equipo, tal.
Pese a ello, el técnico ha dado una opción a la veteranía al dar a última hora entrada a Kaká, de 34 años, en sustitución del lesionado Douglas Costa, según nota de la agencia EFE.
La nueva selección brasileña es radicalmente distinta a la que participó en la Copa América de 2015 y en ella hay nada menos que catorce caras nuevas, que aportarán vitalidad, sed de victorias y ansias de arrogarse el protagonismo que suele acaparar el ’10’.
El nuevo Brasil, sobre el papel, es un equipo ligero y rápido en la parte ofensiva y con garantías en la zaga, pero con serias limitaciones en el toque, por lo que se siente mucho más cómodo cuando juega a la contra.
A pesar de la baja de Neymar, Brasil necesita terminar la competición con un buen resultado, después de las dos decepcionantes eliminaciones en los cuartos de final en las dos últimas ediciones de la Copa América, lo que significa volver a optar al título, que ya ha ganado en ocho ocasiones.
Los principales espadas de Brasil son jugadores hábiles que podrían ser figuras de casi cualquier club, como Willian, Douglas Costa o Philippe Coutinho que, a priori, partirá desde el banquillo.
También cuenta con figuras de peso en el centro del campo, como Casemiro, que está en pleno auge, y en defensa, con Dani Alves, Miranda y Filipe Luis a la cabeza.
Entre los novatos en una competición oficial, aparecen siete jugadores menores de 23 años, entre ellos Rafinha, que serán observados de cerca por Dunga como una criba previa para los Juegos Olímpicos.
Brasil probablemente jugará con un delantero centro fijo en el área, dos alas abiertos en las bandas, un media punta en la organización y con dos centrocampistas de contención.
Uno de los principales remedios para olvidar a Neymar está en un jugador del perfil de Willian, un extremo rápido, hábil y muy
vertical, en quienes reside buena parte de las opciones ofensivas del equipo.
En punta, Dunga prefiere a delanteros fuertes y con experiencia, por lo que puede optar o por Hulk, autor de diecisiete goles este año en la liga rusa, o con el veterano Ricardo Oliveira, que a sus 36 años está en plena forma en el Santos.
En el centro del campo puede haber variantes en función del perfil con el que Dunga quiera dotar a la selección.
Cuando necesite acelerar el juego puede optar por Lucas Lima, un media rápido y buen pasador, o incluso por Philippe Coutinho; cuando se haga necesario controlar el balón y bajar las revoluciones, Renato Augusto o Elias se presentan como opciones más adecuadas.
Las tareas de contención serán responsabilidad de Luiz Gustavo y Casemiro y la línea de defensas será formada muy probablemente por Daniel Alves, Miranda, Gil y Filipe Luis.
La defensa ha sido muy cuestionada desde el Mundial de 2014 y eso le ha costado el puesto a David Luiz y a Thiago Silva, sobre todo después de los recientes problemas en las eliminatorias, por lo que
Dunga vigilará con lupa cada uno de los pasos de la pareja de
centrales.
A contracorriente de la tradición brasileña, Dunga no le da demasiada libertad a los laterales y prefiere que estos no pasen la
línea del centro del campo, por lo que no se verán muchas carreras al ataque de Dani Alves, a no ser que sea en una situación de extrema necesidad.
La portería, un puesto en el que Brasil no ha tenido un dueño fijo en los últimos años, será propiedad de Alisson, que a los 23 años acaba de cambiar el Internacional de Porto Alegre por el Roma.
Alisson mide 1,93 metros, es ágil, seguro en las salidas y tiene personalidad de mando, pero ha dejado algún claroscuro en los últimos partidos de las eliminatorias y ahora tendrá oportunidad de foguearse para ganar experiencia.