lunes 28 julio, 2025
Inicio Blog Página 488

Falleció el popular luchador Kimbo Slice

0

El bahameño Kimbo Slice, reconocido peleador de artes marciales mixtas, falleció a los 42 años, según la policía de Coral Springs, Florida, sin dar ningún tipo de detalles sobre la causa de su deceso, aunque descartó indicios de violencia o algo sospechoso en su muerte.
Los primeros informes de la prensa estadounidense señalan que, el lunes, Kimbo sintió fuertes dolores en el pecho que lo obligaron a ser trasladado por motivos desconocidos a un hospital cerca de su casa en el sur de Florida, según la policía de Coral Springs, que había sido enviada a su residencia para investigar los motivos, consignó EFE.
Nacido en Nassau, Bahamas, el 8 de febrero de 1974, Slice estableció su residencia en Miami y saltó a la fama por sus videos de peleas callejeras en YouTube, que lo convirtieron en una sensación en internet, y llevaron a la revista Rolling Stones lo bautizó como “El rey de la camorra en la web”.
Posteriormente, en 2007, comenzó su carrera en el boxeo profesional y en las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés), donde debutó en el UFC, en diciembre de 2009, y en 2015 se unió a Bellator.
La fama de éste padre soltero de seis hijos (tres niños y tres niñas) también lo llevó a participar de cinco películas de acción producidas por Hollywood.
Slice estaba programado para encabezar la velada de Bellator 158, el 16 de julio, en Londres, contra el inglés James Thompson, en lo que iba a ser la revancha del combate que el 31 de mayo de 2008 fue el más visto en la historia de las MMA, con 7,28 millones de televidentes.
La última vez que peleó, en Bellator 149, el 19 de febrero, en Houston, Slice derrotó por nocaut a Dhafir Harris, más conocido como “Dada 5000”, pero posteriormente el resultado del combate fue cambiado a “sin decisión” por la Comisión Atlética de Texas, ya que Kimbo dio un elevado índice de testosterona en control antidoping.
 

La Conmebol confirmó a Brasil como sede de la Copa América 2019 

0

Brasil será la sede de la Copa América 2019 según anunció el presidente de Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez en una entrevista dentro de la página oficial del organismo.
De esta forma, la Copa América volverá a Brasil treinta años después de que se jugara en este país por última vez, en la edición correspondiente a 1989, que proclamó campeón al seleccionado local.
La Copa América se jugó cuatro veces en Brasil, ya que previamente se había disputado en 1919, 1922 y 1949.
Consultado sobre la marcha de la edición Centenario en Estados Unidos, Domínguez consideró que “es tan linda como lo fue Chile en 2015 y como lo será Brasil”.
“La gente está disfrutando del torneo, el fútbol está dando su espectáculo. Ojalá que a medida que pasen los partidos aumente el nivel de juego”, deseó.
La Copa América de Estados Unidos celebra los 100 años de existencia desde la primer edición en 1916, y constituye la primera edición que se juega fuera de América del Sur.

los impresionantes detalles del Levi´s Stadium

0

La casa de los San Francisco 49ers de la NFL tiene una breve historia.
Inaugurado en 2014, costó 1.200 millones de dólares y se transformó en el hogar de uno de los equipos más reconocidos en el fútbol americano estadounidense.
Estadio multipropósito, no sólo alberga los mejores partidos de la NFL, además es utilizado para mega recitales (en lo que queda del año recibirá las presentaciones de Coldplay y Beyoncé).
Su construcción fue basada en los estándares más actualizados a nivel de medio ambiente y tecnología: el recinto funciona con energía solar, gracias a tres paneles gigantes que tiene en el techo y decenas más ubicados en el centro de estacionamiento.
Si hablamos de la conectividad, tiene más de 1.000 puntos de acceso a WiFi (el estadio con mayor ancho de banda de los de esta clase en Estados Unidos) y, durante los partidos de los 49ers, el público puede descargarse una aplicación en la que puede ordenar comida o fijarse qué baños están más liberados para evitar la espera.

River realizó una oferta formal por Armani

0

El conjunto Millonario va en busca del guardameta de Atlético Nacional de Medellín de Colombia, según lo confirmó el representante del jugador.
River Plate realizó una oferta formal por el arquero argentino de Atlético Nacional de Medellín de Colombia Franco Armani, según lo confirmó Martín Aráoz, representante del jugador.
“River hizo una oferta formal, así que ahora estamos por comunicárselo a Atlético Nacional y demás cosas. La dirigencia riverplatense demostró buena voluntad y no hablamos de tiempo, sí de la oferta y que le interesa al técnico”, explicó Aráoz en diálogo con el Crack Deportivo.
“La oferta es viable, estamos dentro de los rangos. En estos días veremos cómo se resuelve todo”, agregó el representante.
En caso de que el club colombiano no quiera prestarse a negociar y el arquero tenga la intención de irse, está la opción de la cláusula de rescisión.
Ante esto, Nicolás Petropulos, el otro representante de Armani, afirmó: “No descartamos usarla al término de la Copa Libertadores si hay clubes interesados”, sentenció.
Atlético Nacional jugará el 6 y 13 de julio próximo las semifinales de la Libertadores ante San Pablo de Brasil, dirigido por el argentino Edgardo Bauza.
Otro jugador que le interesa a la dirigencia de River es Román Martínez. De hecho el secretario técnico Enzo Francescoli ya se contactó con el volante de 33 años y con su representante Jorge Cyterszpiler. La charla informal dejó buenas sensaciones, pero está claro que todo está supeditado a que el entrenador Marcelo Gallardo, que no lo pidió, dé el visto bueno.
El plantel de River comenzará la pretemporada el 20 de junio próximo y el DT espera contar con al menos dos de los cuatro refuerzos que solicitó, entre los que figuran dos de Rosario Central: el lateral Víctor Salazar y el volante Walter Montoya.
 

Colombia vence 2-1 a Paraguay y avanza a cuartos de la Copa América 

0

jamesgolColombia, de la mano de su astro James Rodríguez, se convirtió en el primer clasificado a los cuartos de final de la Copa América Centenario, al derrotar 2-0 a Paraguay la noche del martes en el Rose Bowl de Pasadena (oeste de Estados Unidos) por el Grupo A.
Paraguay ve comprometida su permanencia en el torneo, y todo dependerá de la última fecha del Grupo A, cuando se mida a Estados Unidos, que revivió con una goleada de 4-0 ante Costa Rica.  
Para mala fortuna de los paraguayos, James se recuperó a tiempo de la luxación de hombro izquierdo que sufrió en el primer partido contra Estados Unidos, el viernes, en la inauguración del torneo.
El delantero del Real Madrid metió baza en los dos goles de su equipo, cuando en el minuto 12, con un tiro de esquina, puso el centro a Carlos Bacca para que éste rematara de cabeza el 1-0. James incrementó la cuenta con un cañonazo en el minuto 30, su decimosexto gol con la selección cafetera.
Por Paraguay descontó en el 71 Víctor Ayala.
Ficha técnica del partido
Estadio: Rose Bowl (Pasadena, Los Angeles)
Clima: fresco (19º C). Terreno: Excelente
Asistencia: 42.766 espectadores
Arbitro: Heber Lopes. Líneas: Kleber Lucio y Bruno Boschilia (terna brasileña)
gol
 
https://www.youtube.com/watch?v=-7XC0z4Kcyc

Aplanadora estadounidense 

0

 
El anfitrión Estados Unidos, respaldado por un cómodo y lapidario 3-0 en el primer tiempo, y un cuarto tanto a los 87 minutos,  para superar en forma diáfana a Costa Rica, resultado con el cual el seleccionado estadounidense se recupera del revés de 0-2 contra Colombia en el estreno de la Copa América Centenario y por ende quedar con vida de cara a pasar a la siguiente ronda del magno evento continental de fútbol de naciones.
Apenas 5 minutos le duró la emoción a los “Ticos”, que en base a buen fútbol, respaldados por la división de honores en la primera fecha frente a Paraguay, le faltaban al respeto a los dueños de casa; sin embargo, los dirigidos por el alemán Klinsmann  se pellizcaron, salieron del sopor momentáneo y en jugada bastante ajustada, un empujón dentro del área, el juez central ecuatoriano Roddy Zambrano decretó pena máxima, cambiándolo por gol Clint Demsey, un 1-0 tempranero, cuando el compromiso estaba por los 9 minutos.
Nunca bajó los brazos el combinado costarricense,  no obstante la efectividad estuvo de parte del local, aumentando la cuenta a los 37 y 42 minutos a través de Jermaine Jones y Bobby Wood, un 3-0 que prácticamente daba por descontado el triunfo del coloso norteamericano, independientemente la falta de la parte de complemento.
Segundo tiempo “tico”
Cambió la faz el forastero para el complemento, fue el dueño del esférico en buena parte de los 45 minutos finales, pero sin que jamás llegara el descuento; por el contrario, en contrapié y amparado por la clara ventaja en el marcador,  eran los locales quienes siempre estaban cerca del 4-0.
Por el contrario, más corazón y ganas que efectividad los centroamericanos no atinaban al descuento, les faltaba la puntada final, siempre contrarrestrados por una bien parada zona defensiva estadounidense, que en contra parte del choque ante Colombia que su cabaña fue profanada en par de ocasiones, esta vez mantuvieron el marco incólume.
En la agonía del compromiso, cuando restaban solo 3 minutos para el final, apareció el 4-0 definitivo, conquista de Graham Zusy quien ingresó en el minuto 70 en sustitución de Bobby Wood, autor del segundo tanto.
La derrota deja a Costa Rica en estado comatoso, con apenas un punto, luego de la división de honores sin goles frente a Paraguay en la primera fecha, que lo obliga a ganar a Colombia en el partido de cierre de la primera fase del Grupo A.
Más tranquilo el seleccionado de Estados Unidos, el triunfo abultado de 4-0 lo deja con 3 unidades,  a la espera del juego de cierre en la primera ronda frente a Paraguay, que anoche se midió a Colombia en la jornada de cierre.
De los cuatro integrantes del Grupo A, son Colombia y Estados Unidos los de mayor opción a continuar en liza, lo contrario de Costa Rica y Paraguay que tendrán que echar el resto en la última fecha el próximo sábado, merced de haber alcanzado apenas una unidad los “Ticos” en dos partidos jugados y un punto los “Guaraníes” aunque sin conocer el resultado de anoche ante los neogranadinos.
(Homero Duarte Corona)

Muguruza subió al segundo puesto de la WTA

0

Muguruza ascendió al 2 puesto del ranking WTA
Es la mejor ubicación de Muguruza hasta ahora (Foto: AP)

La campeona del Abierto de Francia, la hispanovenezolana Garbiñe Muguruza, ascendió dos lugares para colocarse en el segundo puesto del ranking de la WTA, la mejor ubicación de su carrera, mientras que la subcampeona Serena Williams se mantuvo en la cima, según nota de la AP.
El triunfo de Muguruza en sets consecutivos sobre Williams en la final de Roland Garros del sábado, le otorgó a la nativa de Guatire, de 22 años de edad, su primer título de Grand Slam.
Fue su segunda final en un torneo major tras haber caído con Williams en Wimbledon hace un año.
En la rama masculina, Novak Djokovic, que ganó su cuarto título consecutivo de un major al vencer a Andy Murray en la capital francesa, reforzó su permanencia al frente del ranking de la ATP.
Es la mejor ubicación de la hispanovenezolana en su carrera.

Lennox Lewis y Will Smith portarán féretro con los restos de Ali

0

Lewis y Will Smit portarán restos de Ali
Will Smith, Muhammad Ali y Lennox Lewis (Composición: Interaksyon)

El británico Lennox Lewis, excampeón del mundo de los pesos pesados, y el actor Will Smith serán dos de los ocho portadores del féretro con los restos mortales de Muhammad Ali durante el servicio interreligioso que se celebrará el viernes en Louisville (Kentucky), según nota de la agencia EFE.
Las exequias incluirán una procesión y el entierro privado. Con posterioridad se celebrará un acto público en el Coliseo KFC Yum! Center. Ali murió el pasado viernes a los 74 años después de haber luchado durante 32 años con la enfermedad del Parkinson.
Lewis, al igual que Ali, fue campeón del mundo de los pesos pesados, y medalla de oro olímpica, mientras que Smith fue nominado como Mejor Actor por los Premios de la Academia por su interpretación de Ali en la película biográfica del mismo nombre, dirigida por Michael Mann, en 2001.
El portavoz de la familia de Alí, Bob Gunnell, explicó que junto a Lewis y Smith se unirán como portadores del féretro John Grady, el primo de Ali; Ibn Ali, sobrino de Ali; Komawi Ali, excuñado de Ali; Jerry Ellis, el hermano de Jimmy Ellis, que fue el excompañero de entrenamiento del púgil fallecido y también un excampeón de peso pesado; Ene Wadell, primo hermano de Ali; y John Ramsey, amigo de la familia de Ali.
Mientras, el doctor Abe Lieberman, que fue el que le descubrió a Ali que sufría la enfermedad de Parkinson, dijo que no pensaba que el excampeón del mundo la padeciese debido a los golpes que recibió, aunque no estaba ciento por ciento seguro.
Durante una rueda de prensa ofrecida en el Centro Parkinson Muhammad Ali del Instituto Neurológico Barrow, en Phoenix (Arizona), también negó que la familia y el propio Ali hubiesen considerado alguna vez donar su cerebro para hacer estudios.
“Creo que cuando se enfrentó a Larry Holmes, en 1980, que fue el que más daño le hizo al cerebro en la pelea que ambos mantuvieron, Ali ya había desarrollado la enfermedad del Parkinson”, destacó Lieberman, que se la detectó y diagnóstico en 1984 y desde entonces llegaron a entablar una gran amistad.
Lieberman dijo que nunca escuchó a Ali culpar al deporte del boxeo por su enfermedad.
“Muhammad nunca tuvo nada en contra del boxeo”, destacó Lieberman. “Nunca se expresó en ese sentido. Además Muhammad era un musulmán devoto y creía que tú debes hacer lo mejor y suceda lo que suceda será la voluntad de Dios”.

Odor regresó por todo lo alto con los Rangers

0

Odor regresó victorioso con los Rangers
El criollo terminó la jornada de 4-2, anotó una e impulsó tres (Foto: AFP)

La marcha triunfal de los Vigilantes de Texas ante los Astros de Houston se mantuvo un partido más en la jornada del béisbol profesional de la Liga Americana y ya son 7-0 la racha ganadora, según nota de la agencia EFE.
Esta vez fue el segunda base venezolano Rougned Odor el que puso fin al encuentro con un doblete productor y los Vigilantes ganaron 6-5 a los Astros.
Odor, que había pegado también un vuelacerca y un elevado de sacrificio, definió el juego con un batazo al jardín contrario. La pelota pegó en el muro del jardín izquierdo, lejos del alcance del guardabosque Colby Rasmus.
El dominicano Adrián Beltré anotó desde la inicial luego de embasarse en bola ocupada.
Texas tiene una foja de 7-0 ante los Astros en esta campaña y ha ganado 11 compromisos en fila como local ante su rival de la División Oeste de la Liga Americana.
El venezolano José Altuve conectó tres imparables, incluido un jonrón de tres carreras, por los Astros y llegó a 12 partidos seguidos que ha pegado de hit.
Odor abrió el tercer episodio con su octavo jonrón, para colocar la pizarra en 4-3. Su elevado de sacrificio en la séptima entrada igualó el encuentro 5-5.
Junto a Odor, que se fue de 4-2, anotado y tres impulsadas, El bateo latino de los Vigilantes estuvo presente con el novato
dominicano Nomar Mazara que tuvo de e 4-4 con dos anotadas y Beltré de 5-1 con una anotada.
Por los Astros, los venezolanos Altuve de 5-3 con una anotada y tres producidas, Luis Valbuena de 4-2, Marwin González de 4-1. El puertorriqueño Carlos Correa de 4-0 con una anotada. El dominicano Carlos Gómez de 4-0 con una anotada.
El toletero boricua Carlos Beltrán considera que, en un mundo ideal, los Yanquis de Nueva York preferirían cumplir con buenos turnos al bate para anotar carreras.
“El plan no es buscar el jonrón a toda costa. Ése es un plan terrible”, declaró Beltrán. “Pero esta noche nos funcionó”.
Beltrán bateó un cuadrangular de tres carreras en la octava entrada, después de que Brian McCann y el dominicano Starlin Castro conectaron vuelacercas seguidos en la octava, y los Yanquis derrotaron 5-2 a los Angelinos de Los Angeles.
Trevor Bauer trabajó una sólida labor de 7 entradas y un tercio y Rajah Davis conectó un cuadrangular para guiar a los Indios de Cleveland a su sexto triunfo consecutivo tras vencer 3-1 a los Marineros de Seattle.
Bauer (4-2) admitió una carrera y cinco hits, además de dar un pasaporte y ponchar a 10 en su primera victoria desde el 10 de mayo.
Bryan Shaw sacó los dos últimos outs del juego en el octavo episodio y Cody Allen lanzó el noveno para su duodécimo salvamento en 13 oportunidades.
Los Tigres han ganado cuatro partidos en fila y siguen en la lucha por estar arriba en la clasificación de la División Central. Detroit adquirió a Fulmer el año pasado mediante un traspaso que envió al cubano Yoenis Céspedes a los Mets de Nueva York. El derecho novato ganó cuatro aperturas al hilo, y una sola carrera cedida.

Fiscal español pide juicio contra Neymar, su padre y el presidente del Barça

0

Fiscal español pide juzgar a Neymar y a su padre
Neymar y su entorno están señalados de corrupción en su fichaje (Foto: Getty)

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido llevar a juicio al jugador del Barcelona Neymar Da Silva, a su padre, y al expresidente del Barça Sandro Rosell por un delito de corrupción entre particulares por el presunto engaño al fondo brasileño que gestionaba los derechos federativos del delantero, según nota de la agencia EFE.
El fiscal José Perals ha solicitado para ello al juez de la Audiencia Nacional José de la Mata que dicte auto de transformación en Procedimiento Abreviado (equivalente al procesamiento) en la causa en la que se investiga la querella del fondo DIS, que tenía un 40 % de los derechos federativos de Neymar y que se considera estafado por no haber cobrado lo que le correspondía por el fichaje.
Además de a Neymar, a su padre y a Rosell, al que también propone juzgar por el delito de estafa además del de corrupción, el fiscal pide en su escrito, al que ha tenido acceso Efe, que el juez procese por estafa a Odilio Rodrigues, expresidente del Santos (el club brasileño en el que jugaba Neymar antes de irse al Barcelona).
Igualmente reclama que continúe el procedimiento contra el Barcelona y el Santos por un delito de estafa como personas jurídicas, y contra la madre de Neymar, Nadine Gonçalves Da Silva, y la empresa familiar N&N Consultoria, como partícipes a título lucrativo en el delito de corrupción entre particulares.
En cuanto al actual presidente del Barça, Josep María Bartomeu, el fiscal solicita que se archive la causa contra él al no quedar acreditada su participación en el traspaso de Neymar, dado que fue nombrado el 23 de enero de 2014 “no liderando ni formando parte activa en las negociaciones ni acuerdos para el fichaje”.
Perals explica que el fichaje de Neymar se basó en dos contratos firmados en 2011. El primero en noviembre en Brasil por el que el Barcelona pagaba por el traspaso 40 millones y le abonaba un sueldo de 36,1 millones en 5 años, todo ello para 2014, año en el que el jugador dejaría de estar vinculado al Santos y DIS ya no tendría los derechos.
El segundo tuvo lugar en diciembre y consistió en un falso contrato de préstamo por el que el Barça le pagaba 10 millones, pero en realidad, destaca el fiscal, se trataba de una remuneración anticipada para garantizar el fichaje.
Según el escrito, Neymar y el Barcelona, a través de Rosell, pactaron así el futuro fichaje “alterando de esta manera el libre mercado de fichaje de futbolistas y perjudicando también al fondo DIS”, que “se vio privado de la posibilidad de que el jugador entrase en el mercado conforme a las reglas de la libre competencia y pudiera obtener una mayor cantidad económica por el traspaso”.
Tras esos dos contratos, Rosell y Bartomeu decidieron anticipar el fichaje a 2013, una decisión que no contó con la autorización de la Junta Directiva del club español y que implicaba que el Barcelona tenía que pagar a DIS para adquirir los derechos federativos.
Para conseguir el adelanto del fichaje, Rosell decidió pagar más dinero del pactado en un principio tanto a Neymar y a su padre, por un lado, como al Santos, parte de ello disfrazado con contratos ficticios.
Con Neymar y su padre, el Barcelona firmó otros siete contratos por los que aumentaba a 45,9 millones de euros el sueldo en cinco años y además le pagaba una “prima de fichaje” de 8,5 millones.
En cuanto al Santos, le abonó 25,1 millones más desglosados en cuatro contratos, de los que solo uno -por 17,1 millones- era por
los derechos federativos y el resto “meras simulaciones para ocultar el objeto real”.
Se trató de un convenio de colaboración por derechos de preferencia sobre jugadores del Santos -por 7,9 millones-, un acuerdo para jugar un amistoso -4,5 millones-, y otro contrato para celebrar un partido gratuito del Trofeo Joan Gamper en Barcelona -2 millones-.
Como consecuencia de este engaño, DIS recibió sólo un 40 % de los 17,1 millones establecidos como precio de la transferencia de los derechos federativos, cuando, según el fiscal, le hubiera correspondido ese mismo porcentaje pero de 25,1 millones. Por ello entiende que debe ser indemnizado por la diferencia con 3.228.400 euros.
El Barcelona primero dijo que el fichaje costó 40 millones para después aumentar esta cantidad a 57 millones, si bien el fiscal cree que a esa cantidad hay que sumarle lo pagado en los contratos fraudulentos, lo que superaría los 70 millones que el club tiene como tope en su política de fichajes, ya que ascendería a 83.
El fichaje de Neymar se investiga en otra causa que instruyó la Audiencia Nacional pero que se trasladó a un juzgado de Barcelona una vez abierto juicio oral. Por estos hechos, la Fiscalía ha pedido 2 años y 3 meses de cárcel para Bartomeu y 7 años y 6 meses para Rosell.

Argentina inició Copa América derrotando 2-1 a Chile sin Messi

0

Argentina, sin Messi, inició la Copa América venciendo a Chile
Di Maria y Banega dieron la victoria a Argentina sin ayuda del 10 (Foto: AFP)

Sin su estrella Lionel Messi, Argentina obtuvo un claro triunfo 2-1 ante Chile en el debut de ambos en la Copa América Centenario en Estados Unidos, tomándose una pequeña revancha de la final de la anterior edición del certamen, según nota de AFP.
El volante Ángel Di María abrió el marcador en el minuto 50, Ever Banegaamplió a los 59 y José Fuenlizada descontó en el 90+3 en este partido por la primer fecha del Grupo D del torneo disputado en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, ante 69.451 espectadores.
El triunfo, que pudo ser más amplio, fue una suerte de venganza para Argentina luego de su derrota por penales ante la ‘Roja’ en la dramática final jugada de la Copa América-2015 hace un año en Santiago.
Messi, aquejado por un golpe en la zona lumbar, no jugó ni un minuto por primera vez en un partido de un gran torneo con su selección desde el Mundial de Alemania-2006. Su lugar fue ocupado por el volante Nicolás Gaitán (Benfica de Portugal).
Argentina llegó a Estados Unidos con la “obligación” de borrar las frustraciones de los subcampeonatos en el Mundial de Brasil-2104 y el año pasado en Chile y saldar la deuda de 23 años sin títulos, desde laCopa América de Ecuador-1993.
De su lado, Chile sigue penando bajo la conducción de Juan Antonio Pizzi, quien reemplazó este año a Jorge Sampaoli, con cuatro derrotas en cinco partidos.
Es el segundo triunfo de Argentina desde la final de la Copa América-2015, ya que en marzo pasado se impuso 2-1 por las eliminatorias sudamericanas para Rusia-2018, precisamente en el primer partido de Pizzi.
Todavía había espectadores acomodándose en sus butacas cuando el reemplazante de Messi estrelló un cabezazo en el travesaño tras centro del ‘fideo’ Di María en el segundo minuto de juego.
A diferencia de la final de la última Copa América, ambos equipos se mostraban más abiertos, con Argentina más incisiva por izquierda gracias a Di María y un Gaitán enchufado por la derecha.
Chile, en tanto, tenía algunos problemas para dominar en el mediocampo pero cuando recuperaba el balón intentaba salir rápido con Arturo Vidal y Alexis Sánchez, aprovechando el adelantamiento de su rival.
Las llegadas eran argentinas. A los 22 Higuaín estuvo cerca en un hermosos contragolpe armado por Di María y Banega y en el tiro de esquina a continuación Marcos Rojo cabeceó apenas afuera.
Sin embargo, justo antes de la media hora, en un error en la salida albiceleste, Alexis casi marca el primero con un remate bajo que obligó a Sergio Romero a una excepcional atajada.
Para ese momento el partido ya era equilibrado porque Marcelo Díaz, Vidal y Jean Beausejour habían hecho pie en el centro del campo y Argentina, con sus líneas muy separadas, había perdido precisión.
Chile arrancó mejor el segundo tiempo: Gonzalo Jara no logró conectar bien de cabeza un tiro de esquina y Sánchez probó a Romero en los primeros cinco minutos.
Pero el que sorprendió esta vez fue Argentina con una recuperación alta de Banega y un pase en profundidad a Di María por izquierda que el jugador del PSG francés cambió por gol con un fuerte zurdazo bajo ante un Bravo que pudo haber hecho más.
Chile no tuvo tiempo de reaccionar: a los 59, en otra rápida salida albiceleste, Di María le devolvió la gentileza a Banega, cuyo disparo fuerte y bajo terminó en la red tras desviarse en Mauricio Isla.
El segundo gol fue devastador para la ‘Roja: Higuaín tuvo el tercero cinco minutos más tarde, pero Bravo salvó con un pie.
Pizzi buscó cambiar el curso del partido con los ingresos de Mauricio Pinillla por un transparente Eduardo Vargas y Martino colocó a Sergio Agüero por Higuaín, para aprovechar los espacios que dejaba Chile atrás.
Tuvo varias Argentina de contragolpe, pero una salida en falso de Romero en el tiempo adicionado permitió a Fuenlizada descontar con un cabezazo y maquillar el resultado.

Colombia peleará el pase a cuartos hoy con Paraguay

0

Colombia peleará pase directo a cuartos contra Paraguay
Colombia jugará hoy como favorita en el estadio de sus desgracias: el Rose Bowl (Foto: AFP)

La selección colombiana enfrentará hoy a las 10:30 PM (hora de Venezuela) a Paraguay, en un partido que la podría clasificar inmediatamente a cuartos de final, y en que muchos ya la dan como gran favorita.
Pese a que no pocos recuerdan el 5-0 con que los paraguayos hicieron sufrir a los neogranadinos en la Copa América de 2007, la justa de este año ha planteado un panorama bastante distinto.
La Colombia de hoy viene rejuvenecida y está creando su propia historia: el 5º lugar en el mundial de Brasil 2014 y haber iniciado la Copa Centenario venciendo por 2-0 al anfitrión, no dejan de ser ser buenos augurios.
Paraguay por su parte, pasa por un proceso de renovación y tiene pocos hombres ilustres que la ayuden a marcar la diferencia, como ya se vio en su debut 0-0 contra Costa Rica.
Colombia sí que los tiene, y aún cuando James no juegue hoy (los ortopedistas han dicho que ponerlo a jugar con su hombro comprometido sería “irresponsable”), Bacca, Cardona y Arias son fichas de refuerzo importantes para Pékerman, con lo cual los colombianos parten hoy al Rose Bowl de Pasadena sabiéndose favoritos.
Una cosa que es cierta es que Colombia no logrará sin antes sudar. La selección guaraní viene a sacar toda la garra, sabiendo que una derrota hoy la eliminaría automáticamente si Costa Rica vence a Estados Unidos. De darse este escenario, Colombia quedaría con 6 puntos y Costa Rica con 4, ambos a todas luces inalcanzables para la selección del argentino Ramón Ángel Díaz.

Un mal recuerdo

Colombia jugará hoy en el Rose Bowl (California), el estadio donde el futbolista Andrés Escobar firmó su acta de defunción al anotar un autogol en la Copa de USA 94. Fue también allí, y en el mismo mundial, donde Rumania venció 3-1 a los cafetaleros.
Pese a esto, la selección de Pékerman sale 22 años después, con la esperanza y el reto de cambiar la historia.

(Alirio Vera Morales – La Nación)

Técnico de Portugal critica a Ronaldo por ser “egocéntrico”

0

Técnico portugués critica a Ronaldo por sus ansias de protagonismo
Costa sostiene que de nada le valdrá el estrellato a Ronaldo en la Eurocopa (Foto: EFE)

En una entrevista concedida a la emisora de radio TSF, el técnico luso censuró que Ronaldo utilizara las redes sociales para divulgar imágenes de sus vacaciones antes de incorporarse con el resto del equipo nacional a la concentración, reflejo en su opinión de sus “ansias de protagonismo” y de un “ego del tamaño del mundo”, según nota de la agencia EFE.
“Ronaldo no entiende que se le va a pasar factura en función de su rendimiento. Ya no es propiamente un niño, los jugadores no son eternos y a partir de aquí es normal que su rendimiento y capacidad goleadora bajen”, señaló Manuel José en declaraciones divulgadas hoy por diferentes medios lusos.
El entrenador, quien a sus 70 años presenta una larga trayectoria en Portugal y en otros clubes -dirigió a Benfica, Sporting de Lisboa y al Al-Ahly egipcio, entre otros-, contrastó esta sobreexposición mediática con el caso de Pepe, quien también se incorporó más tarde que el resto a la concentración por jugar la final de la Liga de Campeones.
“Tuvo el mismo descanso que él y nadie supo por dónde andaba”, subrayó el técnico, quien recordó que el defensa del Real Madrid es uno de los mejores de Europa.
En su opinión, la actitud del capitán de la selección “incomoda” a los compañeros de equipo pese a que éstos no digan nada, y sólo por ello Ronaldo “debía tener más respeto” y más cuidado.
La estrella del Real Madrid se sumó a la concentración de la selección el pasado domingo, una semana después de ganar la Liga de Campeones con el Real Madrid.

¡“San Rafael”, de vuelta!

0

"¡San Rafael (Dudamel) de vuelta!"
Rafael Dudamel llegó a la selección nacional para convertirse en una especie de “San Rafael”, como lo hizo en Colombia cuando estuvo arquero activo por varios clubes. (Foto: AFP)

Rafael Dudamel, gracias a las grandes actuaciones, en ocasiones “salvadoras” de derrotas y en otras para obtener victorias cuando militó en el fútbol rentado colombiano en condición de arquero, cuidapalos, portero o como se le quiera llamar; bautizado por la crítica neogranadino como “San Rafel, fue traído a la selección Venezuela de mayores como una especie de apagafuegos.
Una papa caliente que muchos no quisieran tener en sus manos ni por un segundo, sin embargo el osado y joven entrenador aceptó el reto, se hizo cargo del banquillo dejado por su antecesor Noel Sanvicente, un seleccionado nacional humillado en las seis primeras fechas de la eliminatoria Sudamericana con miras al Mundial de Rusia 2018.
Hubo incredulidad, el grito al cielo de los más escépticos, todo ante la falta de madurez del joven estratega, un palmarés muy corto, sin nada que mostrar en el contexto internacional; no obstante y con la personalidad que le caracteriza, el ahora director técnico nacional le dijo a tirios y troyanos que tiene  con qué enderezar entuertos, lavar la cara al golpeado fútbol criollo, un retroceso que nadie esperaba luego de lo hecho por Richard Páez Monzón y César Farías, cada quien con actuaciones por demás importantes.
Sobre la marcha, apenas cuatro partidos amistosos en un máximo de dos semanas, sin ningún resultado positivo, tres empates: ante Galicia, Panamá y Guatemala y una derrota frente a Costa Rica, decía poco para un análisis serio al respecto; aunque con la salvedad que contra los “Ticos” y pese al revés, la Vinotinto  mostró progresos, un combinado  parecido a los que en su momento dirigieron Páez y Farías.

Con pie derecho

En el papel, y en los hechos también, por todo lo que representan a través de la historia Uruguay y México, el primero con 15 títulos en la Copa América y el segundo, el gigante de la Concacaf conjuntamente con Estados Unidos,  son los dos grandes favoritos para clasificar a la siguiente fase en el Grupo C de la justa continental de 2016 que se juega ahora en territorio estadounidense, dejando a Venezuela y Jamaica sin ninguna opción.
Sin embargo e independientemente de los progresos de los jamaiquinos, máxime cuando dieron cuenta de Chile, actual campeón de América, en el cierre del alistamiento para la justa americana que ahora está en pleno desarrollo, Venezuela estaba obligado a ganar para tener alguna luz de esperanza con miras a optar por cupo a la siguiente fase.
Triunfo de 1-0, con tanto de Joseff Martínez, justo de acuerdo a lo enseñado por el elenco patrio, pero por encima de todo dejando un buen sabor, sobre todo por la alegría y las buenas hechuras del grupo en varios pasajes del partido.
“No hemos ganado nada, se dio un paso importante, falta camino por recorrer, con mayor razón si hay que enfrentar a rivales de la talla de Uruguay y México”, sentenció Tomás Rincón al término del compromiso.
Uruguay se ha convertido en una especie de verdugo de Venezuela en eliminatorias mundialistas, la más reciente en la ruta hacia Brasil 2014, cuando los “Charrúas”, gracias al triunfo ante la Vinotinto por la mínima diferencia, aquí mismo en suelo patrio, no solo consiguió el pase a la cita universal amazónica, sino que eliminó al conjunto patrio de lo que pudo ser su primera presentación en la gran contienda universal de naciones.
Echará por tierra todos los pronósticos Rafael Dudamel y terminará clasificando a Venezuela a los octavos de final de la Copa América 2016…? Vaya uno a saber; sin embargo, y conociendo el historial del exarquero y ahora director técnico, de su carisma y todo lo que trasmite al jugador, cualquier cosa puede pasar.
El propio “San Rafael” confesó a los periodistas en cuanto a sus aspiraciones con la selección, al extremo que no tuvo empacho en señalar que “nos adentraremos hasta los cuartos de final”, emular lo hecho por César Farías en el 2011 en Chile; utopía o cosa parecida a estas alturas, pero lo cierto es que ya se dio el primer paso, se inició con pie derecho, un triunfo que reconforta y vuelve la alegría no solo a los jugadores sino a un país golpeada por una y mil penurias.
De repente la historia puede ser la misma luego de finalizado el partido del próximo jueves contra Uruguay, de nuevo vencidos por los “Charrúas”; pero también está la otra cara de la moneda, la salida avante de Rafael Dudamel y un grupo humano, mezcla de juventud y experiencia que creyó en sus postulados y contra todos los pronósticos, en base a un triunfo o un empate mantener la esperanza clasificatoria cuando se tenga al frente a la poderosa selección mexicana, una de las favoritas para pelear el título. (Homero Duarte Corona)

Agónico Triunfo

0

El compromiso destacó por su rudeza. (Foto/AFP)
El compromiso destacó por su rudeza. (Foto/AFP)

Cuando se pensaba que las cosas iban a terminar igualadas apareció el delantero panameño, Blas Pérez, para darle una victoria a su selección sobre los últimos minutos del partido, y de esta manera imponerse ante un digno combinado boliviano que batalló hasta el cansancio pero no pudo ir más allá de un solo gol, terminando derrotados por dos tantos a uno ante el conjunto canalero.
El duelo que representó la primera aparición de ambas escuadras en la Copa América Centenario, celebrada en Estados Unidos, se disputó en el estadio Citrus Bowl, ubicado en Orlando. El “Súper Ratón” Pérez fue el protagonista de la noche al marcar un doblete mediante el cual le concedió un triunfo a su país, en su primera participación en este tipo de certamen. Un encuentro en el que la victoria pudo haber quedado para cualquiera de los dos rivales, pues ambos hicieron suficientes méritos para adjudicarse los tres puntos; en líneas generales podemos resumir el partido como un tiempo para cada uno; Panamá se hizo con la mayoría de las acciones de la primera parte, adelantándose en el marcador al minuto 10, mientras que los del “Altiplano” tomaron las riendas en el complementario, igualando y estando a punto de conseguir la ansiada segunda diana, no obstante bajaron la guardia en determinado momento y lo pagaron caro, pues a falta de cuatro minutos para el final del cotejo, Pérez les propinó la estocada mortal.
La fuerte lluvia y la alerta de huracán que pesa sobre el territorio de La Florida, no enfrió a los 22 jugadores que saltaron al engramado norteamericano y dieron lo mejor de sí para conseguir el triunfo a su país. Es de rescatar el trabajo realizado por el delantero Gabriel Torres, quien milita en el actual monarca del balompié venezolano, el Zamora FC. Torres fue insistente en el ataque y protagonizó varias acciones de peligro para los suramericanos (quienes salieron a jugar con casaca blanca); mientras que por los bolivianos, Juan Carlos Arce y Jhasmani Campos fueron los que más resaltaron.
A los 10 minutos de haber iniciado el encuentro, la férrea marcación canalera obligó a un error en la salida de los del altiplano, por lo que el balón terminó en los pies de Alberto Quintana y desde la banda izquierda lanzó el esférico hacia el centro del área, al cual Pérez remató con su derecha, aventajando a su selección. Panamá continuó con su asedio durante todo el primer tiempo. En los siguientes 45 minutos el dominio cambió de bando; Bolivia saltó para adueñarse de la pelota, teniendo su recompensa a los 53´, gracias a la complicidad del central panameño Harold Cummings, pues no pudo rechazar un centro al área, dejando su despeje en las piernas de Arce, quien sacó un fuerte disparo a quema ropa del arco defendido por Jaime Pinedo, colocando la paridad en el luminoso.
Aunque Bolivia siguió encimado pensando en la victoria, de hecho estuvo cerca de conseguirla, Panamá se dedicó a contragolpear y en uno de ellos obtuvo la anotación para ganar, tras la asistencia del recién ingresado Abdiel Arroyo, Pérez batió al meta Carlos Lampe. Más adelante los canaleros estuvieron cerca del tercero pero no concretaron la contra.
(Favio Hernádez)

Pasión Fútbol exhibirá al talento aurinegro

0

El evento va dirigido para atletas en edades comprendidas entre 14 y 18 años. (Foto/Gustavo Delgado)
El evento va dirigido para atletas en edades comprendidas entre 14 y 18 años. (Foto/Gustavo Delgado)

Como un proyecto innovador, fue descrito durante su lanzamiento oficial y ante los medios de comunicación social, el reality show denominado Pasión Fútbol, el cual tiene la finalidad de exhibir a los mejores futbolistas del estado, los cuales serán sometidos a exigentes pruebas que les pondrá a mostrar sus habilidades con el balón en los pies.
La presentación se efectuó durante la noche del sábado en un reconocido local de Barrio Obrero, en donde importantes actores del balompié regional se dieron cita para tener una previsualización de lo que constará este formato deportivo, el cual cuenta con la conducción y organización de Carlos Espinoza.
Con el agradecimiento a los presentes, Espinoza inició este acto en el cual habló sobre las expectativas que giran en torno a Pasión Fútbol. Indicó que en primera instancia se está realizando un periodo de captación de talento, el cual arrancó la semana pasada en el engramado de barrio Sucre, por lo que reiteró su invitación a la juventud futbolística del Táchira para que se integre y asista a estas audiciones, las cuales comienzan a las 7 y 30 de la mañana.
Explicó que el formato va dirigido a jóvenes entre las edades comprendidas de 14 a 18 años, tanto masculino como femenino. Manifestó que los participantes son sometidos a diferentes pruebas, que ponen en exigencia sus condiciones mentales, físicas y tácticas; contando con la evaluación de un calificado jurado, compuesto por William Méndez, Carlos “Pitoco” Contreras, Laureano Jaimes y Gerson Chacón.
“Qué más garantía que el jurado que vamos a tener en Pasión Fútbol; exfutbolistas y un atleta aún activo, reconocidos por todo el estado y el país”, señaló el vocero. También espetó que los 22 seleccionados para el reality gozarán de todo un cuerpo técnico, incluyendo a masajistas, médicos, utileros, asistentes y psicólogos. “Lo que se busca es semejarse a la vida que se lleva en un club de fútbol”, agregó.
En ese sentido invitó a la empresa privada para que se sume y apoye este “visionario proyecto”, ya que es la primera vez que el Táchira vivirá un programa de tal magnitud, el cual será transmitido por las pantallas de TRT, los días sábados, de 7 a 8 de la noche. Continuó diciendo que el proyecto será seguido detenidamente por los veedores de jugadores, los cazatalentos que hay en el país. (Favio Hernández)

Reprogramada Vuelta de la Juventud

0

La Vuelta de la Juventud se celebrará del 19 al 24 de julio. (Foto/Jorge Castellanos)
La Vuelta de la Juventud se celebrará del 19 al 24 de julio. (Foto/Jorge Castellanos)

La Vuelta de la Juventud, evento joven del pedalismo de ruta del país, cercana a cumplir medio siglo de creada, no partirá hoy, tal como estaba programada, fue diferida para el mes entrante, del 19 al 24 de julio, sin ninguna modificación.
Ender Rosales, presidente del comité organizador, en comunicación telefónica con Diario La Nación, dijo que todo estaba listo para que se bajara la banderola ajedrezada en señal de inicio de la carrera, no obstante y producto que la partida por parte del Ministerio del Deporte, ente que tiene bajo su cargo la parte presupuestaria del evento, aún está en trámites, la organización se vio en la necesidad de posponerla por un mes.
–Todo se mantendrá igual: recorrido, invitaciones, logística y en fin todo lo que acarrea una competencia de esta naturaleza, considerada la número uno en su tipo en Venezuela, incluso a nivel de América, tomando en cuenta la calidad de competidores que en cada edición se presentan en liza, apostilló Rosales.
Ciclistas de la talla de José Rujano, cuatro veces campeón de la Vuelta al Táchira, amén de ganador de otros eventos de carácter internacional, y el neogranadino Nairo Quintana, ahora mismo uno de los mejores ruteros del mundo, forman parte de la pléyade de grandes corredores que han desfilado por la Vuelta de la Juventud, antes de su consagración definitiva como ruteros de talla universal.
Está seguro el dirigente deportivo del municipio Ayacucho que la no celebración del magno evento joven del pedalismo nacional en su fecha natural, en nada cambiará la calidad de la carrera, se mantendrá con el mismo nivel de toda la vida, siempre en los primeros lugares del contexto internacional.
Por primera vez en muchos años la Vuelta es cambiada de fecha, pero con la satisfacción que nunca ha sido suspendida, apuntó Rosales, señal inequívoca que la justa joven colonense sigue siendo la carrera de donde salen los futuros ases del ciclismo universal. (Homero Duarte Corona)

Giancarlo Maldonado vuelve a Táchira

0

Giancarlo Maldonado vestirá por tercera ocasión en su carrera la camiseta del Deportivo Táchira. (Foto/La Nación)
Giancarlo Maldonado vestirá por tercera ocasión en su carrera la camiseta del Deportivo Táchira. (Foto/La Nación)

La ilusión de muchos aficionados aurinegros, de tener en el mismo equipo a Carlos Maldonado y su hijo Giancarlo, se hará realidad en el venidero Torneo Clausura, luego de que “el capo” llegara a un acuerdo con el Atlético Venezuela para rescindir el contrato que lo ataba al club patriota hasta diciembre de este año.
“Estoy muy contento de llegar nuevamente al equipo, feliz de tener esta nueva oportunidad”, declaró el jugador a Balón Aurinegro, programa oficial del club.
Maldonado, de 33 años, ha vestido en par de ocasiones la camiseta del conjunto tachirense (Clausura 2013 y Clausura 2014), pero en la tercera el compromiso se incrementa, pues deberá responderle no sólo a una afición que lo idolatra, sino a su padre, que ya lo había dirigido en el Nacional Táchira y el Unión Atlético Maracaibo.
“Es la primera oportunidad que vamos a estar juntos en Táchira, y en lo personal, para mí es un plus, porque exige mucho más de lo que puede exigir cualquier otro técnico. Va a ser una linda prueba para seguir creciendo, conseguir cosas importantes en la institución que uno ama tanto. Espero ponerme a la orden del técnico lo más pronto posible para empezar a trabajar con mis compañeros”, declaró el jugador.
Sería entre miércoles y jueves que el jugador se reportaría a los entrenamientos en San Cristóbal, toda vez que ultima detalles contractuales en la capital venezolana.
Maldonado, uno de los máximos goleadores de la vinotinto, con 22 tantos, viene de marcar cinco dianas con el Atlético Venezuela en el pasado torneo; su misión será reforzar el ataque, conformado por Sergio Herrera, José Alí Meza y José Miguel Reyes.
Inicialmente el contrato de Maldonado será hasta diciembre, con posibilidad de prolongar el contrato, siempre y cuando se alcancen los objetivos trazados para este semestre.
Rumbo a Barinas
Deportivo Táchira partirá el próximo fin de semana a la ciudad de Barinas donde continuará su alistamiento para el Torneo Clausura, que inicia el próximo tres de julio.
La planificación contempla algunos amistosos con el Zamora y el Deportivo Anzoátegui, si este se acerca a la capital llanera. (MJS)

Carlos González brilló a la ofensiva y fue designado Pelotero de la Semana

0

El jardinero de los Rockies de Colorado retorna a los primeros lugares de la ofensiva. (Foto/La Nación)
El jardinero de los Rockies de Colorado retorna a los primeros lugares de la ofensiva. (Foto/La Nación)

El jardinero venezolano de los Rockies de Colorado, Carlos González, producto de una extraordinaria semana a la ofensiva, logró la designación como Pelotero de la Semana, en la Liga Nacional.
González, jugador de los jardines con los rocayosos, ha venido mejorando a la ofensiva, y en la semana que acaba de finalizar despachó cinco batazos de circuito completo, empujando 11 carreras, para acumular 391 de average, en 23 turnos al bate.
Las primeras semanas de la presente temporada no fueron las mejores para el criollo, que poco a poco toma el ritmo y se convierte en uno de los bateadores agresivos en la Liga Nacional.
Para González, han sido dos semanas interesantes y de mucho brillo a la ofensiva, tratando de ayudar a los Rockies de Colorado, conjunto que no ha podido hilvanar una buena campaña para colocarse en los primeros lugares en la Liga Nacional.
Desde el 24 de mayor, Carlos González ha sacado ocho pelotas a terrenos de nadie en una docena de compromisos, con una suma de 16 carreras remolcadas.
Otro criollo que ha podido retornar como un fuerte a la ofensiva, ha sido Eugenio Suárez, jugador de los Rojos de Cincinnati, quien ha logrado aumentar su número de batazos de circuito completo, para sumar un total de trece jonrones, respondiendo nuevamente a la confianza de su manager.
En el apartado del pitcheo, en relevo, el derecho Francisco “Kid” Rodríguez de los Tigres de Detroit se mantiene entre los líderes de la Liga Americana, con 17 salvamentos, y en la Liga Nacional, Jeanmar Gómez, con 18 juegos salvados.
Por su parte, Víctor Martínez, bateador designado de los Tigres de Detroit, asumió el liderato de bateo en la Liga Americana, y al cerrar la semana, liga para 352 de average. (Gustavo Carrillo)

Para Louey Salah dirigir al Petare “es un reto bonito”

0

LOUEY SALAH 1
El principal objetivo de Salah será salvar la categoría del Petare. (Foto/La Nación)

Luego de dirigir en las categorías menores del Deportivo Táchira y un equipo en el Líbano, el entrenador tachirense Louey Salah reaparece en el fútbol venezolano para hacer su debut en Primera División, asumiendo las riendas del Petare FC.
Salah, quien guió a la Sub 20 de Táchira al subcampeonato nacional (2015), llega a un equipo en una situación complicada, al borde del descenso, sin embargo, “eso lo hace más interesante, es un reto bonito”, dijo.
 
Su principal objetivo es salvar la categoría del equipo, luego tratar de meterlo en el octogonal “y de ahí seguir aspirando a más, ser ambiciosos”, apuntó el DT.
Salah, que este lunes iba camino a Caracas, aspiraba reunirse esa misma tarde con la directiva del equipo, para empezar a conocer la realidad del equipo, saber con qué cuenta y qué necesita.
“Sé que el equipo tiene muchos jugadores jóvenes, pero debería estar más arriba en la tabla”, apuntó, para ello es necesario “ampliar la nómina y colocar gente de experiencia, que sepa trabajar en esto equipos con riesgos, eso es lo que vamos a resolver”, sostuvo el entrenador tachirense.
El contrato de Salha con el cuadro parroquial será en principio por seis meses, con opción de continuar, dependiendo cómo se vaya dando el torneo.
“Ofrezco trabajo, ganas, entrega y positivismo. Las cosas podrán salir o no, pero no será por falta de trabajo”, aseguró el entrenador, quien deberá viajar en par de ocasiones a San Cristóbal, para enfrentar a Táchira y Ureña, dos veces irá a Maracaibo y otras dos a Acarigua. “Nos tocará fuerte, pero reitero, es un reto bonito”, sostuvo. (MJS)
 

Curry no jugará con EEUU en los Juegos Olímpicos de Río

0

Curry será el gran ausente de EEUU en Río 2016
Curry decidió tomar el verano para recuperarse de una lesión en su rodilla (Foto: Cortesía)

Según diversos medios deportivos estadounidenses, el base de los Warriors, Stephen Curry, ha decidido ausentarse de los Juegos Olímpicos de Río 2016, debido a una lesión menor en su rodilla.
Al parecer, Curry ya habría comunicado la decisión a USA Basketball, el equivalente a la federación de su país, argumentando que lo hace con el propósito de no continuar perdiendo más playoff a causa de su malestar.
Debido a su juventud (28 años), no se desestima que el hombre clave de EEUU pueda participar en la edición de los Juegos de 2020, que se realizarán en Tokio.

Los restos de Mohamed Ali ya están en Louisville

0

Restos de Muhammad Ali ya se encuentran en su natal Louisville
Mohammed Ali, considerado el más grande boxeador e icono deportivo del siglo XX (Foto: AFP)

La familia de Mohamed Ali acompañó los restos del boxeador en su regreso a su Louisville natal, donde una gran multitud despedirá a “El más grande”.
El expresidente Bill Clinton, el actor Billy Crystal y el periodista deportivo Bryant Gumbel darán los discursos fúnebres en Louisville, donde el tres veces campeón del mundo de los pesos pesados creció y repartió sus primeros golpes.
El carismático Ali, una de las personalidades más relevantes del siglo XX por su actuación dentro y fuera de los cuadriláteros, falleció el viernes a los 74 años aquejado de problemas de salud derivados de una batalla contra la enfermedad de Parkinson que duró más de tres décadas.
“Alí está ahora en casa”, dijo el alcalde de Louisville, Greg Fischer, en Twitter.
Un avión privado transportó el ataúd con sus restos y a sus familiares a la mayor ciudad de Kentucky desde Arizona, donde falleció.
El ataúd fue llevado a una funeraria, donde decenas de admiradores esperaban para expresarle sus respetos, informó el canal WKKY, afiliado a la cadena CBS.
Además, un servicio religioso ecuménico se efectuó en honor a Ali este domingo en el Centro Islámico de Louisville. Alí se había hecho musulmán en los años 60.
“Nuestros corazones están heridos pero estamos contentos de que papá es ahora libre”, escribió una de sus nueve hijos, Hana, en Twitter.
El alcalde Fischer dijo a la AFP que la ciudad -vestida con flores, globos y varios tributos a su hijo más famoso- estaba lista para esta celebración masiva.
“El Campeón era una figura sobrenatural que trascendía fronteras, deportes y artes, pasando por el lado humanitario, los blancos y los negros, los cristianos y los musulmanes. Pertenece al mundo entero”, apuntó Fischer.
“Va a venir gente de todos lados”, añadió, agregando que hasta el propio presidente Barack Obama “está considerando” acudir al funeral.
El alcalde reconoció que los preparativos para el adiós de Ali llevaban “algún tiempo” listos, y dijo que se espera una gran multitud en Louisville, sede del famoso Derby de Kentucky.
Después de una ceremonia íntima para la familia el jueves, el ataúd de Ali será transportado el viernes por las calles de Louisville antes de un entierro privado y de un servicio fúnebre público en el KFC Yum! Center.
La procesión se está organizando para “permitir a cualquiera de cualquier lugar del mundo que pueda decir adiós”, explicó el portavoz de la familia, Bob Gunnell, a reporteros.

Estados Unidos podría convertirse en sede permanente de la Copa América

0

Estados Unidos podría ser la sede permanente de la Copa América
Adelantan que solo falta el visto bueno de la Conmebol (Foto: AFP)

El medio deportivo ESPN adelantó que dos dirigentes de la Concacaf habrían anunciado que la Copa América se podría jugar, a partir de ahora “cada cuatro años, y con EEUU como sede”.
Según el medio deportivo, uno de los voceros del ente futbolístico de Centro y Norteamérica afirmó recientemente que solo faltan detalles menores para concretarse la decisión.
Aparentemente solo hace falta el visto bueno de la Conmebol, pero las razones de optimismo son muchas, dado el buen resultado logístico que ha demostrado hasta ahora la presente edición.
“La seguridad, los estadios, las comunicaciones, los accesos, se han convencido que llenan sus requisitos, además de la flexibilidad absoluta en trámites migratorios. Todos están felices, incluyendo, claro los jugadores, que viajan sin problemas con toda su familia”, habrían señalado.

Confundieron el himno de Uruguay en partido contra México

0

El himno nacional de Chile fue reproducido por error en lugar del de Uruguay antes del partido de la Copa América del Centenario entre la selección uruguaya y México la noche del domingo, según nota de la AP.
Los jugadores uruguayos se mantuvieron en silencio durante la interpretación del himno equivocado en el estadio de la Universidad de Phoenix, muchos de ellos con la mirada perdida.
En un comunicado, los organizadores de la Copa América dijeron que la pifia fue “un error humano”.
“Nos disculpamos sinceramente por este error, con la Federación Uruguaya, con la Selección Nacional de Uruguay, con el pueblo de Uruguay y los aficionados”, señala el documento. “Trabajaremos con todas las partes involucradas para asegurar que no ocurra nuevamente un error semejante”.


México debutó con triunfo sobre Uruguay

0

México venció a Uruguay en debut de la Copa América
Un cómodo 3-1 igualó a los aztecas con Venezuela en el primer puesto del grupo C (Foto: Getty)

Con sendos goles del capitán mexicano Rafael Márquez y del volante Héctor Herrera en los cinco minutos finales, México acabó superando este domingo a Uruguay (3-1) en un intenso partido y alcanzó su primer triunfo en la Copa América Centenario en el segundo choque del grupo C.
Como en sus mejores días, el veterano Márquez resolvió la contienda al minuto 85 con un potente disparo en los límites del área chica tras un pase de Raúl Jiménez, quien minutos antes relevó a un apagado Javier “Chicharito” Hernández, mientras que Herrera remató con la cabeza al minuto 91 para sentenciar el partido.
Uruguay debido remar a contracorriente durante todo el segundo tiempo tras la expulsión de Matías Vecino, por doble amarilla, en el último minuto de la primera mitad tras una fuerte barrida sobre Andres Guardado, quien también fue expulsado en el minuto 73.
No fue un encuentro afortunado para los uruguayos, que marchan como líderes en la eliminatoria sudamericana, debido al gol tempranero que se provocaron y, aunque supieron reaccionar, no lograron mantener el empate hasta el final.
México entró más conectado al partido, se apoderó del balón y en la primera ofensiva Andrés Guardado mandó un pase desde izquierda al centro del área donde apareció Héctor Herrera, quien intentó rematar con la cabeza, pero el defensa Álvaro Pereira, en su afán de estorbarle, empujó el balón con la cara en su meta al minuto cuatro.
Tras el gol en contra, el combinado uruguayo se descontroló algunos minutos pero apeló a la garra que lo caracteriza para nivelar el partido, lo cual consiguió más con fuerza que con fútbol.
Carlos Sánchez intentó enlazar con Edinson Cavani, quien estaba solo en el área, pero el veterano Rafael Márquez logró finalmente desviar el balón.
La fuerza no fue utilizada solo por los sudamericanos. El mexicano Guardado barrió a Sánchez al minuto 25 en una entrada que el árbitro paraguayo Enrique Cáceres calificó con amarilla aunque pudo haber sido roja.
Uruguay, errático e improductivo, llegó al área mexicana en una ocasión cuando su delantero Edinson Cavani entró por la derecha y el portero mexicano Alfredo Talavera salió a buscarlo y desvió el balón con las manos. El punta del París Saint Germain eligió potencia en lugar de colocación y falló el del empate.
La expulsión de Vecino no condicionó el partido, por el contrario Uruguay presionó a Talavera, que desvió con una pierna un remate de Diego Godín, quien minutos más tarde robó un balón y en el área eludió a Márquez y cedió a Cavani. El delantero pasó a Rolan, pero éste remató sin fuerza.
Fue precisamente Godín quien al 74 se levantó en el área para rematar con la cabeza un centro de Carlos Sánchez tras la falta cometida por Guardado que le costó la segunda amarilla y la expulsión, lo que dejó a ambos equipos con 10 hombres.
Tras el triunfo, octavo consecutivo bajo el mando del colombiano Juan Carlos Osorio, México se colocó como líder del Grupo C, seguido de Venezuela, que previamente derrotó por 1-0 a Jamaica, tercero, mientras que Uruguay cayó al cuarto lugar.
En la segunda jornada del grupo, el 9 de junio, Uruguay jugará contra Venezuela en Filadelfia con la necesidad de ganar y México intentará sellar su pase a cuartos ante Jamaica en Pasadena.

Ficha técnica

México (3)

Alfredo Talavera; Miguel Layún, Héctor Moreno, Néstor Araujo, Diego Reyes; Rafael Márquez, Andrés Guardado, Héctor Herrera; Javier Aquino (Hirving Lozano, m.54), Jesús Manuel Corona (Jesús Dueñas, m.60) y Javier Hernández (Raúl Jiménez, m.85)).

Seleccionador

Juan Carlos Osorio

Uruguay (1)

Fernando Muslera; Maxi Pereira, Diego Godín, José María Giménez, Álvaro Pereira; Carlos Sánchez (Gastón Ramírez, m.83), Egidio Arévalo Ríos, Matías Vecino, Nicolás Lodeiro (Álvaro González, m.46); Edinson Cavani y Diego Rolán (Abel Hernández, m.59).

Seleccionador

Oscar Washington Tabárez.

Goles

1-0, m.4: Alvaro Pereira; 1-1, m.74: Diego Godín; 2-1, Rafael Márquez; 3-1, m.90+1: Héctor Herrera.

Árbitro

Enrique Cáceres (Paraguay). Expulsó al uruguayo Matías Vecino (m.45) y al mexicano Andrés Guardado (m.73), ambos por doble amarilla. Amonestó por la selección mexicana a Andrés Guardado (m.25) y por la selección uruguaya a Matías Vecino (m.27 y m.45) y José Giménez (m.60) y Maxi Pereira (m.68).

Detienen a un francés que planeaba 15 atentados en la Eurocopa 2016

0

Detienen a un francés que planeaba atentados en la Eurocopa
Momento en que detienen al potencial terrorista (Foto: AFP)

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, antiguo KGB) ha detenido en la frontera con Polonia a un ciudadano francés que portaba en el coche dos lanzagranadas, 125 kilos de explosivos y cinco fusiles Kalashnikov, y que -según el Gobierno de Kiev- planeaba atentar en la Eurocopa, según nota de la agencia EFE.
“Los objetivos eran, por extraño que parezca, una mezquita, una sinagoga, una institución de recaudación de impuestos, instalaciones de control sobre las autopistas y muchos otros lugares”, aseguró hoy en una rueda de prensa el jefe del SBU, Vasili Grischak.
En total, agregó, el grupo para el que llevaba las armas el detenido planeaba una quincena de atentados durante la celebración de la Eurocopa, que comienza esta semana en Francia.

Warriors vencen a los Cavaliers y dominan la serie

0

Warrios dominan 2-0 la serie sobre los Cavaliers
Draymond Green, el más valioso con 28 puntos, siete rebotes y cinco asistencias (Foto: AFP)

Los Golden State Warriors se apoyaron en Draymond Green y aplastaron este domingo a los Cleveland Cavaliers con pizarra de 110-77 para poner la final de la NBA 2-0 su favor, según nota de la AFP.
El héroe del partido esta noche en el Oracle Arena, en Oakland, fue Green, quien terminó con 28 puntos, siete rebotes y cinco asistencias, seguido en la ofensiva por Stephen Curry con 18 tantos y nueve capturas y Klay Thompson con 17 tantos.
El brasileño Leandro Barbosa contribuyó con 10 cartones saliendo de la banca para los Golden State Warriors, los campeones defensores.
Por los Cavaliers se lució su astro LeBron James, con 19 puntos, ocho rebotes y nueve asistencias.
La serie -al mejor de siete encuentro- se traslada ahora a Cleveland para la disputa del tercer partido el próximo miércoles.
Los campeones defensores habían ganado el jueves en el primer partido de la final a los Cavaliers de ‘King James’ con otro arrollador resultado de 104-89.
Los Cavaliers se cuidaron mucho de Curry y Thmpson y sin embargo el daño se los hizo la dupla compuesta por Andre Iguodala y Green.
Green se fue al pequeño descanso tras el tercer parcial con 28 puntos, incluidos cinco triples en noche de gala.
Una ofensiva de los Golden State de 9-0 guiada por un triple de Curry y encestes del brasileño Barbosa puso al equipo al frente 89-62, cuando faltaban ocho minutos por jugar.

Campeonato Zonal de Béisbol Infantil se jugará en el estadio Metropolitano

0
La fiesta del béisbol menor se pondrá en marcha este martes en el estadio Metropolitano. Carlos Ramírez--
La fiesta del béisbol menor se pondrá en marcha este martes en el estadio Metropolitano. Carlos Ramírez–

Peloteros en representación de seis entidades comenzarán a llegar a la ciudad este martes, en horas de la mañana, con la finalidad de participar en el Zonal Infantil clasificatorio para el Campeonato Nacional, a disputarse en la segunda quincena del presente mes.

Juan Alberto Martínez, presidente de la Asociación de Béisbol, suministró la información, destacando que se ha cumplido un intenso trabajo con la finalidad de preparar toda la logística necesaria, recibir a las delegaciones que vienen al Táchira y brindarles la atención que se requiere en estos casos.

Entre lunes y martes –dijo- arribarán al Táchira las selecciones de Mérida, Trujillo, Barinas, Portuguesa y Apure, conjuntos que junto al Táchira lucharán por conseguir la clasificación al Nacional.

De acuerdo con la programación prevista, el día martes, a partir de las 2 de la tarde, se realizará el Congresillo Técnico y allí se discutirán las reglas que regirán en la competencia, más otros detalles del evento.

Luego del Congresillo Técnico, el mismo martes, a las 4 de la tarde, utilizando como escenario el estadio Metropolitano, se cumplirá un sencillo acto protocolar para dejar inaugurada la contienda y, posterior al lanzamiento inaugural, saldrán al diamante las selecciones de Táchira y Barinas.

Señala Martínez que tienen al estadio Metropolitano como sede oficial, pero en caso de alguna emergencia han preparado los estadios del Faro de la Marina, campo de la Unet y “Andrés Miranda”, para sacar los compromisos de acuerdo al calendario oficial.

Las delegaciones serán alojadas en la Villa Deportiva, y el Comité Organizador se encargará de su traslado a los campos de juego, de manera que la justa se desarrolle sin contratiempos.

Se presentarán media docena de selecciones y tres obtendrán el cupo para participar en el Campeonato Nacional, evento que se va a disputar en la segunda quincena del presente mes, teniendo como sedes a Portuguesa y Yaracuy.

El Campeonato Zonal es reservado para peloteros de la categoría Infantil, en edad entre 12 y 13 años, de acuerdo con los reglamentos de la Federación Venezolana de Béisbol.

Táchira presenta para este evento un roster integrado por: Cleiber Maldonado, Diego Omaña, Enrique Molina, Adrian Contreras, Diego Rodríguez, Ericson Pineda, Juan Orozco, José Hernández, Diego Manrique, Ángel Camargo, Eduardo Fiallo.

Completan la nómina: Gabriel Vivas, Samuel Duque, Jesús Romero, Diego López, Wilde Romero y Carl Rubio. Elio Márquez tendrá bajo su responsabilidad dirigir la novena, auxiliado por Alberto Rodríguez, José Pinto, José Vallenilla y Gladys Cáceres como delegado.

(Gustavo Carrillo)

Debut victorioso

0
Josef Martínez marcó el tanto que le dio el triunfo a la Vinotinto. (Foto/AFP)
Josef Martínez marcó el tanto que le dio el triunfo a la Vinotinto. (Foto/AFP)

Vaya momento en que llegó la primera victoria venezolana en la era de Rafael Dudamel al mando del seleccionado nacional de fútbol, en pleno debut en la Copa América Centenario, celebrada en Estados Unidos, el combinado vinotinto derrotó por la mínima diferencia a su similar de Jamaica, gracias a un tanto del delantero Josef Martínez, quien con este tanto invitó a creer en que se espantaron los malos resultados que tenían a Venezuela en un bache futbolístico, regresando la alegría de la triunfal senda.

Aunque el rival no hizo nada por estar a la altura del compromiso y siempre fue manso pero traicionero, la Vinotinto fue mucho más y se quedó con la posesión del esférico (61%), clave para evitar que la oncena contrincante pudiera generar peligro.

Venezuela fue un equipo alegre, un plantel que creyó en sí y que estuvo seguro en casi todo el juego; quizás al comienzo presentó algunos problemas en la zaga, pues los jamaiquinos lanzaron varios balones que ganaron las espaldas de los defensores criollos, línea que estuvo conformada por Oswaldo Vizcarrondo, Wilker Ángel, Roberto Rosales y Rolf Feltscher.

Sin duda alguna los primeros minutos del cotejo fueron el mejor momento para el conjunto centroamericano; un córner cuyo balón terminó siendo conectado de cabeza por un jamaiquino pero el horizontal se interpuso en la trayectoria. A Venezuela le costó algo encontrarse en el terreno, pues a parte de las lagunas defensivas buscaron salir jugando con pelotazos que no llegaban a los delanteros.

El gol fue una recompensa al buen juego colectivo y táctico. Todo comenzó cuando Arquímedes Figuera presionó la zona medular y obligó a que los contrarios perdieran la pelota, la cual quedó en los pies de Luís Manuel Seijas y a un solo toque se la concedió a Salomón Rondón, quien a su vez la tocó para Alejandro “Lobo” Guerra para que rápidamente habilitará hacia el área a Martínez y de pierna zurda mandó al esférico por entre las piernas del golero Andre Blake al fondo de las redes, colocando el único y decisivo tanto para la victoria bolivariana.

No obstante, la Vinotinto pudo haber hecho más goles pero no capitalizaron jugadas importantes, tomando en cuenta que el rival se quedó sin uno de sus hombres a los 23 minutos de la primera parte, cuando el principal peruano, Víctor Carrillo, le mostró la cartulina roja al volante Austín Rodolph, luego de que le propinó un planchazo al capitán de la selección criolla, Tomás Rincón.

Wilker estuvo a punto de marcar el tercero pero Blake se estiró y magníficamente sacó un disparo de cabeza que iba ceñido al poste derecho, evitando la segunda caída de su valla. De resaltar el juego de Rondón, pivoteó además de ser punta de ataque; Feltscher fue de menos a más y terminó involucrándose positivamente en el partido. Como se esperaba la pareja de recuperación Rincón-Figuera representó solidez. La siguiente salida Vinotinto será el jueves ante Uruguay, en el estadio Lincoln Financial Field.

(Favio Hernández)

José Rujano buscará su segundo título de la Vuelta a Colombia

0
El Cóndor quedó campeón en la edición correspondiente al año 2009. (Foto/La Nación)
El Cóndor quedó campeón en la edición correspondiente al año 2009. (Foto/La Nación)

Con la mira puesta en lo que será una eventual participación -de quedar seleccionado en el representativo venezolano- en los venideros Juegos Olímpicos de Río, el ciclista nacional José Rujano asistirá a suelo neogranadino para correr la Vuelta a Colombia, a efectuarse del 13 al 26 de junio.

Dicho giro es uno de los más populares a nivel suramericano, y el Cóndor ya sabe lo que es alzarse con el título de este certamen calapédico, luego de que en el año 2009 se consagrase campeón en esta competencia del pedal.

En esta vuelta, Rujano representará los colores del equipo Multiservicios Bosa, representativo de la ciudad de Bogotá, la capital de Colombia. El venezolano se medirá ante lo más granado del ciclismo cafetalero; sin embargo, ha demostrado tener las credenciales para pelearles de tú a tú y poder conquistar -nuevamente- el máximo honor que la justa ofrece.

El pedalista emeritense indicó conocer muy poco sobre sus compañeros de equipo, pero aseguró que irá con la “mayor tranquilidad y confianza”, pues tiene la determinación de que realizará una excelente actuación. Cabe acotar que Rujano actualmente forma parte de la preselección criolla que estará en el certamen de los anillos, por lo que esta competición le servirá de prueba, optimizar condiciones, y así estar listo y con las cualidades necesarias para formar parte del conjunto bolivariano.

Asimismo, aclaró que su objetivo principal sigue fijado en ir a las Olimpiadas y, por ende, decidió ir a Colombia debido al buen nivel que tienen los ciclistas de allá; además que es un giro en el cual se dan cita los mejores pedalistas de América, por lo que desea codearse con ellos.

“En la carrera va a haber mucha gente buena, va a haber contrarreloj y mucha subida, por lo que los escaladores que estén mejor preparados serán los llamados a la batalla, por supuesto con Óscar Sevilla, el principal favorito a quedarse con la corona”, comentó. (Favio Hernández)