martes 29 julio, 2025
Inicio Blog Página 487

La Eurocopa encontrará a Francia preocupada por atentados y huelgas

0

Con el partido inaugural entre la anfitriona Francia y Rumanía comenzará este viernes la Eurocopa-2016 en un país preocupado por las amenazas de atentados terroristas y medio paralizado por diferentes huelgas, principalmente en el sector del transporte, según nota de la agencia EFE.
Los llamamientos a acabar con las protestas sociales del presidente François Hollande y de su primer ministro Manuel Valls no han surtido efecto.
“Es un tema sobre el que no tenemos una posición, pero que nos inquieta”, admitió el miércoles el jefe de la organización de la Eurocopa, Jacques Lambert.
Por noveno día consecutivo, el personal de la SNCF (la compañía de ferrocarril) mantiene este jueves muy perturbado el servicio del tren.
Continúan también las negociaciones en Air France para evitar una huelga convocada del 11 al 14 de junio por cuestiones salariales.
Los sindicatos anunciaron asimismo que continúan las protestas, incluida una manifestación a nivel nacional para el 14, contra el proyecto de reforma laboral del gobierno, que en los últimos tres meses ha llevado a miles de personas a manifestarse y que ha desatado huelgas en los sectores del petróleo, la energía y los puertos, entre otros.
La imagen de París que se lleven los asistentes a la Eurocopa también puede verse aceptada por la huelga de los basureros desde hace días que ha provocado que haya basura amontonada en la capital. Y en Marsella, la segunda ciudad del país, la situación es similar.
“Todo lo que perturba la movilidad del personal de la organización, de los equipos y de los aficionados no va en el sentido que desearíamos”, declaró Lambert. Francia espera la llegada de dos millones de extranjeros con motivo de la Eurocopa.

Seguridad sin precedentes

La tensión social no es la única amenaza de la Eurocopa: Francia, que ya vivió dos atentados en enero y noviembre de 2015, teme nuevos ataques.
Hasta algunos jugadores han admitido su preocupación, como el alemán Jerome Boateng: “Mi familia y mi hijos no irán al estadio. Considero que el riesgo es, simplemente, demasiado grande”, declaró al diario Bild.
Boateng era uno de los jugadores alemanes que jugó el amistoso del pasado 13 de noviembre en el Stade de France, cuando una oleada de atentados coordinados dejó en París un balance de 130 muertos.
“Yo no aconsejaría a mis hijos ir a una ‘fan zone'”, declaró la presidenta de la región parisina, Valérie Pecresse. En París, al pie de la torre Eiffel, estará la zona de aficionados más grande del torneo, con capacidad para albergar a 92.000 personas.
“Nunca se planteó anular las ‘fans-zones'”, aseguró Lambert, precisando que estos recintos estarán “asegurados de la manera más profesional posible”.
Francia ha previsto un dispositivo de seguridad sin precedentes, con la movilización de 90.000 policías, gendarmes y agentes de seguridad privada.
El estado de la situación es tal que Hollande admitió que la posibilidad de un atentado “existe” y el gobierno francés ha lanzado una aplicación para teléfonos móviles bautizada como “alerta atentado”.
Esta aplicación, disponible en francés e inglés, permitirá a cualquiera, a través del móvil, de alertar “en caso de sospecha de atentado o de acontecimiento excepcionalmente grave”.

Relevo de la lucha olímpica se exhibe desde hoy en Barinas

0

lucha
Desde hoy y hasta el próximo 13 de junio, Barinas será vitrina del relevo generacional que tomará el testigo para los Juegos Olímpicos en la disciplina de la Lucha, con la celebración del Campeonato Panamericano, categoría Juvenil.
Más de 200 atletas de 16 países, se darán cita en el Domo Bolivariano 5 de Julio de Barinas, para calibrar sus destrezas y fortalezas, con miras al Mundial Junior, que tendrá lugar en el mes de agosto en Francia.
José Barreto, presidente de la Federación Venezolana de Lucha, indicó que la selección nacional “tiene mes y medio entrenando en Barinas, con todo lo que implica la metodología de preparación y ya están a tono para participar en el evento”.
Especificó que la jornada continental congregará 24 atletas venezolanos con edades comprendidas entre 17 y 20 años de edad, que demostrarán el alto nivel competitivo criollo.
De acuerdo con el cronograma de la competencia, este viernes se realizará el pesaje de los atletas, el congresillo, para definir detalles técnicos y la inauguración del campeonato, según reseño el portal AVN.
“Esta es una fiesta de lucha en suelos venezolanos, mostraremos el potencial físico y de infraestructura que tiene Barinas. Aspiramos que el pueblo acuda a la convocatoria para apoyar a nuestros talentos y a su vez exhibir nuestra cultura deportiva”, dijo Barreto.
Para Eduardo Pérez Téllez, miembro de la Federación Internacional de Luchas Asociadas Américas (UWW, por sus siglas en inglés), la importancia de este torneo radica en que en esta justa competirán la generación de relevo de los actuales titulares olímpicos de América, pensando en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
“Todo esto genera que establezcamos un sistema de competencias oficiales desde edades tempranas, del cual Venezuela es protagonista en lo competitivo y organizativo”, señaló. (MJS)

Las polémicas declaraciones de Maradona sobre Messi

0

El astro argentino Diego Maradona fue captado por un micrófono abierto en una charla distendida que creía privada con Pelé, este jueves en París, donde dijo que su compatriota Lionel Messi “no tiene personalidad”, según imágenes filmadas por la AFP.
“Es buena persona, pero no tiene personalidad. No tiene mucha personalidad como para ser líder”, dice Maradona a Pelé cuando le preguntó si conoce a Messi y qué opina de él.
Ambos estaban esperando el inicio de un partido en el que iban a oficiar como entrenadores de veteranas estrellas, dentro de un acto organizado por una marca suiza de relojes de lujo que patrocina la Eurocopa de fútbol, que arranca el viernes en Francia.
Tras esas palabras, Pelé le habló de que cuando ambos eran jugadores sí había varios jugadores importantes con personalidad en sus respectivos equipos.
TRATO CERCANO Y CORDIAL ENTRE LOS ASTROS
“Muchísimos jugadores”, le confirma Maradona. Pelé estuvo en activo de 1956 a 1977 y Maradona de 1976 a 1997.
Maradona y Pelé, enfrentados en el pasado, mantuvieron en el acto promocional un trato muy cercano y cordial. El argentino llegó a decirle “no más peleas” al brasileño, que le llamó “amigo”.
Curiosamente, en el pasado protagonizaron un cruce de declaraciones cuando en 2011 Pelé señaló que Neymar era “más fuerte” que Messi, a lo que Maradona le respondió que se tomara la “pastilla adecuada”, aludiendo a su edad y a un eventual tropiezo mental.
“En lugar de tomar su pastilla de la noche, tomó la del día. Se confundió y no sabía lo que estaba diciendo. Para la próxima vez que se tome la píldora correcta antes de hablar y también le aconsejo que cambie de médico”, dijo entonces el ‘Pelusa’.

Jhonattan Vegas ya tiene un pie en Río 2016

0

“Es un honor estar presente en los Juegos Olímpicos y colocarte los colores de tu país”, comentó el bastonista criollo Jhonattan Vegas, quien con su ubicación en el puesto 48 del ranking, aseguraría un puesto en la justa que se llevará a cabo en Río en agosto, según nota del diario Meridiano.
El próximo 11 de julio cerrará el listado y se hará oficial el ingreso del monaguense al torneo de golf, una disciplina que vuelve a la contienda luego de 112 años de ausencia. La última vez que se disputaron medallas fue en los Juegos de San Luis en 1904.
Novedad
Vegas y el resto de los participantes, excluyendo a los brasileños, se enfrentarán por primera vez al campo de la reserva Marapendi, en el cual el viento juega un papel importante.
“No conocemos nada de esta cancha, pero el viento será difícil de controlar”, acotó Vegas, quien se prepara para buscar además un lugar en el Abierto Británico que le serviría de preparación de cara a Río.
El golfista oriental aseguró que necesitará tres días para aclimatarse.
“Haremos lo posible para que Jhonattan (Vegas) tenga el acceso total al campo de Marapendi y pueda ajustarse”, comentó Joseba Barreda, jefe de la misión venezolana.

Equipo olímpico de espada se enfoca en el panamericano

0

CAMPAMENTO 4
El equipo olímpico de espada de Venezuela ultima detalles de su preparación para el Panamericano de Panamá en la ciudad de Wladyslawowo, al norte de Polonia, donde han tenido la oportunidad de tener combates de altura, con atletas que están enfocados en los mismos objetivos que el seleccionado nacional.
Ruberto Gascón, entrenador del equipo patriota, indicó que “organizamos esta preparación para llegar en las mejores condiciones posibles a Panamá; estamos trabajando en hacer los toques más precisos para obtener el mejor resultado posible en el Panamericano”.
En el campamento en Polonia, Venezuela comparte el trabajo con países como Estonia, Finlandia, Egipto, Irán y el país sede.
“Vamos viento en popa, de verdad que ha sido un acierto organizar este campamento en esta ciudad que nos da la posibilidad de topa con atletas como Nicolai Novosjolov, dos veces campeón del mundo, para hacer combates más reales”, añadió el entrenador.
El Campeonato Panamericano de Mayores entregará puntos para el ranking de la Federación Internacional de Esgrima, y se disputará entre el 20 y 27 de junio, una antesala de lujo y al mismo tiempo un tope importante para los atletas que irán a los Juegos Olímpicos.
Rubén Limardo, Kelvin Cañas, Francisco Limardo y las jóvenes promesas Jesús Limardo, Eduardo Hernández y William Gascón conforman el equipo nacional, el cual trabaja a tres sesiones diarias. (MJS)

Tabárez no forzará a Suárez contra Venezuela

0
El seleccionador uruguayo Oscar Washington Tabárez confirmó ayer que el delantero Luis Suárez no jugaría esta noche frente a Venezuela porque aún no se ha completado del todo la recuperación de la lesión muscular que padece, según nota de la agencia EFE.
Luis Suárez está haciendo una rehabilitación. Lleva su día 17, todavía no ha culminado esa rehabilitación y hasta que ello no ocurra no va a ser utilizado en el equipo”, dijo el técnico en rueda de prensa.
Tabárez recalcó que la salud del estelar delantero del Barcelona FC es más importante que las “necesidades futbolísticas” del combinado charrúa.  “Esta Copa es muy importante, pero más importante para nosotros es la eliminatoria, en la que estamos primeros y el aporte de Suárez, como ha sido siempre, será importantísimo”, expuso el DT.
Por otro lado, el seleccionador reconoció que el duelo ante Venezuela en Filadelfia es “una especie de final” en la que están obligados a ganar para así seguir con opciones en el Grupo C, después del tropiezo del debut ante México. Hay que destacar que Maxi Pereira disputará ante la Vinotinto su partido 113 con la mayor, superando al histórico Diego Forlán (112).

¿Hacia dónde se tiran los porteros en los cobros de penales?

0

Aviso para la Eurocopa: los porteros, en las tandas de penaltis, tienden a tirarse al lado contrario del lanzamiento anterior, según un estudio del Instituto para la Economía Mundial (IfW) alemán divulgado este jueves, recogido en nota de la AFP.
Como explica la revista especializada “Current Biology” en su último número, las estadísticas señalan que en un 55 % de los casos los guardametas no repiten la dirección en la que se lanzan en dos penaltis consecutivos.
“La probabilidad de que un portero se lance al lado contrario del anterior lanzamiento de penalti es de un 55 %, (una tasa) significativamente superior a que repita en el mismo lado”, explica Ulrich Schmidt, economista del IfW, que ha realizado esta investigación junto a Sebastian Braun.
Con estas cifras en la mano, parece que las 24 selecciones que participan en la Eurocopa de Francia deberían tomar buena nota de este estudio, basado en 350 lanzamientos de penalti en torneos de fútbol internacionales.
La investigación buscaba comprobar si los futbolistas profesionales -en este caso los arqueros- incurrían en la llamada “falacia del jugador o de Montecarlo”, una creencia errónea que hace presuponer que los sucesos acaecidos en el pasado condicionan los resultados futuros, cuando en realidad es una cuestión de azar.
Un ejemplo de ello podría ser el lanzamiento al aire de una moneda; aunque se haya repetido un resultado (cara o cruz) de forma continuada, la posibilidad de que salga el signo contrario se mantiene siempre inalterable (0,5).
Este resultado contradice otro estudio anterior que sostenía que los porteros se verían afectados por la “falacia del jugador” y que, tras tres disparos al mismo lado, se incrementaban las posibilidades de que el guardameta se lanzara en la dirección contraria a los lanzamientos previos.
Schmidt y Braun rechazan estas conclusiones tras realizar un segundo experimento en el que analizaron 650 penaltis tirados en un laboratorio (tras excluir los lanzados al centro y los ejecutados por jugadores especialmente hábiles).

Ronaldo confía en que Portugal gane su primera Eurocopa este año

0

Cristiano Ronaldo se mostró optimista de cara a las opciones de la selección portuguesa en la Eurocopa que arranca este viernes y defendió que, más tarde o más temprano, el equipo ganará su primer título, según nota de la agencia EFE.
“El futuro será positivo y Portugal va a ganar grandes cosas, como un campeonato de Europa o un Mundial”, aseguró el capitán en una entrevista publicada hoy por la web de la UEFA.
A cinco días del estreno oficial de su selección contra Islandia, Ronaldo reconoció que la derrota contra Grecia en el Europeo de 2004, celebrado en suelo luso, fue especialmente dura.
“Sabíamos que teníamos una oportunidad única para ser campeones europeos, fue un momento difícil perder ese partido contra Grecia. Pero eso forma parte del fútbol, nada está garantizado. Un equipo puede ser muy bueno un día y terrible al día siguiente”, explicó.
El delantero del Real Madrid subrayó que pese a esa decepción, siente que es “un privilegiado por haber participado en tantas finales” con su selección, que actualmente atraviesa “un buen momento”.
Ronaldo despejó las dudas sobre su estado de físico para la Euro, tras marcar ayer un doblete en la goleada de Portugal a Estonia (7-0), que subió la moral al conjunto ibérico.
También hoy, el vicepresidente de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), Humberto Coelho, elogió al capitán de las “quinas” por su rendimiento en el encuentro de ayer.

Agotadas las entradas para el funeral de Mohamed Ali 

0

Las entradas para el funeral del fallecido astro del boxeo mundial Mohamed Alí, que tendrá lugar el viernes en su ciudad natal de Louisville, Kentucky, se agotaron este miércoles, anunciaron los organizadores.
Se repartieron unos 15.000 boletos gratuitos a los habitantes de Kentucky, donde nació la leyenda hace 74 años. La distribución tuvo lugar finalmente en solo una hora en la gran sala de deportes KFC Yum! Center, donde tendrá lugar la ceremonia, según informó el local en su cuenta de Twitter.

 Diez ventanillas se pusieron a disposición del público para distribuir gratuitamente cuatro entradas por persona.

“Mohamed Ali dejará un gran legado y simplemente quiero estar presente”, dijo Andeja Tyler, una camarera de 23 años. La ceremonia del viernes se inscribe dentro de los funerales excepcionales organizados en Louisville para Ali, fallecido el viernes pasado a los 74 años.
Algunas personas pasaron la noche en vela esperando, sentados en sillas de camping o envueltos en mantas.
“Mohamed Ali era alguien extraordinario, no solo como atleta sino también en el ámbito humano. Era el campeón del pueblo y, siendo de Louisville, nos sentimos parte de su familia”, se justificó Jessica Moore, fiscal de la ciudad.
El último adiós a Ali comenzará el jueves con una oración musulmana abierta al público. La ceremonia del viernes, precedida por una procesión, reunirá a varios jefes de Estado y a cerca de 15.000 personas en la gran sala de deportes del KFC Yum!
El expresidente Bill Clinton pronunciará una oración fúnebre, en tanto el mandatario Barack Obama no podrá estar presente en el funeral debido a que participará en Washington en la ceremonia de graduación de su hija Malia.
AFP

James Rodríguez reitera que quiere seguir en el Real Madrid

0

El futbolista colombiano James Rodríguez afirmó hoy que quiere “seguir jugando” en el Real Madrid la próxima temporada. “Estamos en el fútbol y esto cambia mucho, pero como dije siempre, quiero seguir ahí y es un sueño poder continuar en un club grande”, dijo el jugador a la emisora Caracol Radio.
La continuidad del jugador colombiano en el equipo madrileño ha sido puesta en entredicho en los últimos meses debido a su escasa participación en la temporada que acaba de terminar, en la que los técnicos Rafael Benítez y Zinedine Zidane no contaron mucho con él.
James participa en la actual edición de la Copa América en la que ha disputado dos partidos, resueltos ambos con la victoria de su selección y en los que ha marcado un tanto en cada uno de ellos.
Este miércoles, desde España el diario ‘As’ aseguró que el colombiano es intransferible, pese a que supuestamente se han conocido varias propuestas de clubes europeos.
EFE

Francia despliega un operativo de seguridad sin precedentes para la Euro

0

Francia asegura que ha tomado todas las precauciones para la seguridad de la Eurocopa-2016 que arranca este viernes, en particular ante la amenaza de atentados, ya sea en los estadios o los lugares de concentración de los aficionados y de los equipos.

Francia, el principal blanco del EI

Siete meses después de los atentados que golpearon París, la amenaza yihadista sigue siendo “elevada”, afirma el gobierno. En este contexto, la Eurocopa-2016 es “un blanco potencialmente atractivo, tanto para organizaciones terroristas como para personas radicalizadas”.
El fin de semana, el presidente francés, François Hollande, advirtió que la amenaza de un atentado “existe”, pero que no hay que dejarse “intimidar”. Hollande señaló que la movilización de las fuerzas de seguridad ha sido suficiente como para “garantizar la seguridad”. Sin embargo, según los encargados de la lucha antiterrorista, “todas las alarmas están en rojo”.
“Francia es claramente el país más amenazado”, afirmó el director general de seguridad interior (DGSI), Patrick Calvar. Un importante cuadro de los servicios de seguridad dijo, bajo condición de anonimato, que hay comandos en Europa y nadie conoce ni su composición ni su localización.
“Las células que cayeron en Bruselas no apuntaban contra el aeropuerto y el metro de Bruselas, pensaban en París”, explicó, quien dijo que otro motivo de amenaza es el hecho de que el grupo Estado Islámico (EI) haya perdido terreno, por lo que “va a buscar acciones, allí o en Francia”.
Pero la amenaza no se restringe a los yihadistas, ya que los servicios de seguridad ucranianos informaron el lunes que detuvieron a un francés que preparaba hasta 15 atentados durante el torneo. El individuo tenía motivaciones tanto contra los musulmanes como contra los inmigrantes.

Más de 90.000 personas movilizadas

Unos 90.000 policías, gendarmes y agentes de seguridad serán movilizados para garantizar la seguridad en los estadios y en las zonas de aficionados de 10 ciudades que albergan la competición y que recibirán a miles de seguidores. Los organizadores, encargados de la seguridad dentro de los recintos, estiman que contarán con entre 10.000 y 15.000 agentes.
El responsable de la seguridad de la Eurocopa-2018, Ziad Khoury, dijo que se han realizado simulacros de atentados. “Un dispositivo antidrones muy importante e innovador” será implementado, informó Khoury.

Vigilancia extrema en zonas para aficionados

Las zonas para aficionados, criticadas por la derecha que estima que constituyen un blanco notorio, tienen previsto albergar hasta siete millones de visitantes que podrán seguir los partidos en directo en cada una de las ciudades.
Estarán bajo vigilancia y el acceso será filtrado. La mayor de ellas, que se extiende por el parque parisino Campo de Marte, puede albergar a unas 92.000 personas. Pero, otros blancos, como los cafés y las terrazas, golpeados en los atentados del 13 de noviembre, van a congregar a muchas personas.
“El número de atentados es infinito. Si proteges mil blancos, el 1001 va a ser amenazado”, advierte una fuente policial. “Pasar en coche y disparar contra una multitud está al alcance de mucha gente”, agregó. Este miércoles, el gobierno lanzó una aplicación para teléfonos móviles que alerta a los usuarios en caso de atentado.

La amenaza de los “hooligans”

Más allá de la amenaza de los atentados, las autoridades van a tener que hacer frente, como en todas las otras competiciones, al riesgo del desborde de grupos de aficionados violentos. Varios países que compiten cuentan con barras violentas entre ellos Rusia, Croacia, Inglaterra y Alemania.
Cerca de 180 policías de los 23 países que participan han sido desplegados para ayudar a identificar a los “hooligans”. Además el gobierno ha tomado medidas administrativas para impedir la entrada en Francia de aficionados violentos que tienen prohibido el acceso a los estadios en su país de origen.

Ecuador y Perú empatan en Arizona 

0

Los seleccionados de Perú y Ecuador igualaron 2-2 su partido correspondiente a la segunda fecha del grupo B de la Copa América Estados Unidos 2016, jugado en la ciudad de Glendale, estado de Arizona.
El equipo peruano se adelantó en el primer tiempo por intermedio de los goles de Cristian Cueva (5m.) y Edison Flores (12m.). El representativo ecuatoriano logró nivelar la pizarra con las conquistas de Enner Valencia (Pt. 39m.) y Miller Bolaños (St. 3m.).
El arranque de Perú fue electrizante y en apenas 13 minutos se colocó 2-0 arriba, primero con una buena resolución de Cueva tras buen jugada colectiva y luego con una media vuelta de Flores dentro del área.
El partido pareció entonces encaminado para una cómoda victoria del equipo orientado tácticamente por Ricardo Gareca, dominador del terreno y más cerca del 3-0 que del descuento, pero una jugada cerca del final de la etapa, el gol de Enner Valencia, fue la bisagra del juego.
Porque en el segundo tiempo no solo los ecuatorianos llegaron a la igualdad (buena combinación y cómoda definición de Bolaños con la valla desguarnecida), sino que tomaron el control del juego, arrinconaron a los peruanos, mejoraron con el ingreso de Jaime Ayoví, pasando Antonio Valencia a la defensa, y dispusieron de varias chances para llevarse el partido.
No lo lograron pero prácticamente se aseguraron la clasificación, ya que en la última fecha se enfrentarán a la débil Haití y de conseguir el triunfo y una diferencia de goles pasarán a los cuartos de final.
Perú, que casi gana el partido sin merecerlo con un remate de Cueva sobre la hora, tendrá en cambio una dura topada con Brasil y prácticamente está obligado a ganar porque en el caso de un triple empate en cinco puntos lo perjudica la diferencia de gol.
Síntesis:
Perú: Pedro Gallese; Renzo Revoredo, Alberto Rodríguez, Christian Ramos y Miguel Trauco; Renato Tapia y Oscar Vílchez; Edison Flores, Alejandro Hohberg y Christian Cueva; Paolo Guerrero.
DT: Ricardo Gareca.
Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina y Walter Ayoví; Carlos Gruezo y Christian Noboa; Antonio Valencia, Miller Bolaños y Jefferson Montero; Enner Valencia.
DT: Gustavo Quinteros. Goles en la primera etapa. 5m. Cueva (P), 13m. Flores (P) y 39m. Enner Valencia (E).Gol en la segunda etapa: 3m. Bolaños (E).
Cambios: segundo tiempo, al comenzar Jaime Ayoví por Paredes (E), 5m. Andy Polo por Hohberg (P), 17m. Fidel Martínez por Bolaños (E), 28m. Raúl Ruidíaz por Vilchez (P), 34m. Víctor Yotún por Flores (P) y 43m. Juan Cazares por Montero (E).
Incidencias: segundo tiempo, expulsado 45m. +2 Achilier (E).
Amonestados: Vilchez en Perú; Gruezo y Achilier (2) en Ecuador.
Árbitro: Wilmer Roldán (Colombia).
Estadio: Universidad de Phoenix, Glendale, Arizona.
https://www.youtube.com/watch?v=Gc6K-Gm5XOY
https://www.youtube.com/watch?v=ucRAUFHK83w
 
https://www.youtube.com/watch?v=MOCbtCzQ7xY
https://www.youtube.com/watch?v=WTJZW9lBnss

Deyna Castellanos recibió un reconomiento de la Embajada de EE.UU

0

Deyna Castellanos recibió un reconocimiento de la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela, por la beca para continuar su carrera en la Florida State University.
La Embajada publicó una fotografía en la red social Facebook, donde aparece la goleadora de laVinotinto Sub-17 junto a su madre y le dedicaron un mensaje. “Las mujeres siguen poniendo en alto el nombre de Venezuela”, escribió.
Deyna continuará su carrera académica en la Florida State University. “Te deseamos lo mejor en tu futuro académico en Florida State University y en tu futuro con el equipo universitario de los Seminoles”, finalizó.

Esta colombiana estuvo con Crisitiano Ronaldo en Ibiza 

0

Paula Suárez habría acompañado al crack portugués en sus breves vacaciones previo a la Eurocopa que se disputará en territorio francés.
 

Cúcuta: Los dejaron ver ganar a Colombia y los mataron 

0

La alegría y el festejo luego del triunfo de la selección Colombia ante Paraguay, por la Copa América, se transformaron en tragedia para los familiares de Juan Carlos Flórez Sanguino, de 34 años, en la noche del martes, en el barrio Aeropuerto de Cúcuta. Así lo reseña el Diario La Opinión:
A las 11:50 p.m., mientras Flórez les compraba un perro caliente para sus hijos, cerca de su casa, fue atacado a bala por dos pistoleros desconocidos que se movilizaban en una motocicleta.
Juan Carlos cayó al piso herido, por lo que de inmediato su compañera sentimental salió de la casa en busca de ayuda y lo trasladó en un carro hasta el hospital Erasmo Meoz; sin embargo, en el camino, su ser querido murió.
Familiares de la víctima aseguraron que Flórez había trabajado anteriormente como vigilante de un colegio de propiedad de su suegra, pero desde inicios de este año, tras el cierre de la institución, tuvo que dedicarse al comercio.
Flórez Sanguino deja cuatro hijos.
El comandante operativo de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel Carlos Lineros, aseguró que se adelantan las investigaciones sobre el crimen para esclarecer el hecho y poder capturar a los responsables.
Asimismo, aseguró que Juan Carlos Flórez registraba cuatro anotaciones por el delito de tráfico de estupefacientes.
“Se está investigando por qué fue asesinada esta persona”, dijo el oficial.
Los balearon en López
judi1
Los dos hombres baleados en el barrio Alfonso López corrieron en direcciones contrarias para intentar salvarse del ataque de los pistoleros. Ambos murieron en la escena del crimen.
Entre tanto, diez minutos después de registrarse el crimen en el barrio Aeropuerto, en la calle 25 con avenida 12 de Alfonso López, Gersson Jesús Antolinez Gutiérrez, de 20 años y Ludwing Enrique Jiménez Rincón, de 23, fueron atacados a bala por dos hombres en moto.
En medio de la balacera, los dos jóvenes corrieron en direcciones contrarias para tratar de salvarse de los atacantes, pero metros más adelante murieron en la escena del crimen.
Uno de ellos cayó en una callejuela, mientras que su acompañante quedó a menos de 200 metros, en la mitad de la calle.
El coronel Carlos Lineros, aseguró que Jiménez Rincón, tenía dos registros por tráfico de estupefacientes, mientras que Antolinez Gutiérrez, tenía tres registros: dos por hurto y uno por violación a habitación ajena.
La Opinión

Brasil goleó 7-1 a Haití en la Copa América 

0

Con los motores apenas media máquina, Brasil atropelló este jueves a Haití en la Copa América Centenario con una goleada por 7-1 que pudo ser aún más abultada, y finalmente pareció haber recuperado el camino del gol en el torneo.
Un triplete de Philippe Coutinho (14, 29, 90+2), un doblete de Renato Augusto (35, 86) y tantos de Gabriel (59) y Lucas Lima (66) dieron forma a la goleada en partido de la segunda fecha del Grupo B jugado en el estadio Camping World de Orlando (sur).
En tanto, James Marcelin, a los 70, marcó el gol de honra haitiano, la primera anotación de la nació caribeña  contra Brasil en un partido oficial en toda su historia.
Esta es la máxima goleada en Copa América desde que México le ganara 6-0 a Paraguay en cuartos de final de la edición de Venezuela-2007, en partido jugado en Maturín (este).
El resultado de este miércoles deja a Haití eliminado de la Copa América, ya que en su estreno en el Grupo B había caído por la mínima diferencia ante Perú.
Brasil, en cambio, hizo las pases con el gol y suma 4 unidades, y queda bien encaminado para avanzar a cuartos de final de la Copa América Centenario.
En el estreno, ante Ecuador, Brasil había sido dueño y señor de la pelota, pero exhibió una anemia ofensiva que lo condenó a empatar 0-0.
Este jueves, Haití buscó una salida arriesgada para tratar de cortar los circuitos de comunicación de Brasil: se plantó en el terreno con cinco mediocampistas, con el corpulento Jean Alexander situado entre la línea central y la defensa, y dejando un atacante solitario para intentar las embestidas.
Pero eso no sería suficiente para enfrentar a Brasi. En la línea de retaguardia, el dúo formado por Marquinhos y Gil no encontró dificultades para controlar a Kervens Belfort, invariablemente sin compañía, y eso le permitió a la auriverde adelantar a sus laterales, Dani Alves por la derecha y Filipe Luis por la izquierda.
La diferencia de jerarquía no tardó en reflejarse en el marcador. A los 14 minutos Coutinho recibió un pase en diagonal de Filipe Luis y arrancó, se hamacó delante de la defensa haitiana y lanzó un imparable zapatazo desde fuera del área que puso el marcador 1-0.
El once caribeño trató de mantener el ritmo del primer tiempo, buscando abrir la cancha, pero era claro que no poseía argumentos para llevar peligro a la valla defendida por Alisson.
A los 29 minutos Brasil mostró que cuando tiene enfrente un equipo que le cede espacios puede ser letal. Dani Alves se escapó por la derecha con mucho tiempo para acomodar el pelotazo cruzado, Jonas dividió con el arquero Johny Placide y tocó suavamente al centro, por donde Coutinho apareció sin más trabajo que empujar suavemente la pelota a la red.
A partir de ese instante, el fútbol de Haití se desdibujó y Brasil pasó a incursionar con facilidad por las bandas ante una defensa haitiana a todas luces nerviosa.
Cuando el reloj mostraba los 35 minutos, Placide se equivocó en la salida de la pelota, Alves tuvo tiempo que elegir hacia donde apuntar el centro y Renato Augusto solo en el área de cabeza anotó el tercer tanto.
Con semejante ventaja en el marcador, Brasil sacó el pie del acelerador y se dedicó a hacer pasear la pelota por toda la cancha sin adoptar grandes riesgos. Inclusive, retiró a Jonas del terreno para lanzar al joven Gabriel Barbosa.
Con el dominio casi total de la pelota, a los 59 Brasil dio una muestra de su contudencia: Elias robó la pelota y lanzó a Gabriel, quien tocó a un costado para el 4-0.
Posiblemente ya pensando en el próximo partido, el entrenador Dunga retiró también al mediocampista Casemiro, que había visto la amarilla, para la entrada de Lucas Lima.
Jugando prácticamente a ritmo de entrenamiento, Brasil impuso su superior toque de la pelota y siguió creando continuas posibilidades de gol, y el propio LIma estableció el 5-0 con un toque de cabeza.
Sobre el filo de los 70, sin embargo, Haití logró la hazaña. En un remate casi sin pretensiones, el arquero brasileño Alisson concedió un rebote y James Marcelin anotó el gol de honra.
Los miles de aficionados haitianos en el estadio festejaron el gol como la hazaña que de hecho fue: el primer gol que Haití logra anotar contra Brasil en un partido oficial en toda su historia.
Sobre el final, Renato Augusto aprovechó otra falla de la defensa elevó a la cuenta a 6-1 y Coutinho aún encontró tiempo para el 7-1 ya en tiempo adicional, marcar su triplete y hacerse acreedor del balón con el que se jugó el partido.

Zafra de 19 partidos en fútbol Supra 50-60

0

Desde este viernes y hasta el domingo habrá acción en la continuación del campeonato de fútbol Supra 50-60, un total de 19 compromisos diseminados en cuatro canchas de: Táriba, Santa Ana y San Cristóbal.
Doble tanda en la cancha de barrio Sucre para mañana viernes, a las 7 pm, Comunidad Sucre B y Estudiantes FC y a las 8 y 30 pm, Horcem Capacho Vs Cosmos FC; también se jugarán par de encuentros en Puente Real, a las 7 pm, Comunidad de Puente Real y Ambrosio Plaza y a las 8 pm, Unión A. Puente Real B y Auto Japón-Monsacar.
Triple confrontación sabatina en el estadio Municipal de Santa Ana; a la 1 pm, Unión Perú Vs Atlético Gambina; 3 pm, Barrio Obrero VS Walter Ormeño y a las 5 pm, Juan Maldonado Vs Amigos de Ayala.
A la 1 pm, La Salle FC y Comunidad de barrio Sucre inician la molienda dominical en la cancha de barrio Sucre; a las 2 y 30 se verán las caras barrio Sucre (Supra 60) y Atlético Bilbao y a las 4 pm, Leones del 23 de enero calibrará a Full-Music.
En Puente Real se abrirá el abanico de partidos del domingo a las 1 pm, con el choque entre Veteranos del Recuerdo y Estudiantes (Supra 60); 2 y 30 pm, Leones del 23 de Enero e Independiente Táchira (Supra 60) y a las 4 pm, la Casa del Embobinado Vs Ingenieros FC.
Tres juegos en la cancha 12 de Febrero de Táriba; a la 1 pm, Veteranos del Torbes Vs San Antonio Com-Pepe; 2 y 30 pm, Rubio Sport (Supra 60) Vs Deportivo Táriba y a las 4 pm, Cosmos FC Vs Atlético Perú (Supra 60).
Concluye la jornada del fin de semana con tres partidos en Santa Ana; a las 11 a.m., Andrés Bello Vs Independiente Táchira; 1 pm, Impromedca Vs Genaro Méndez y a las 3 pm, Unión Puente Real “A” Vs Seguros Oceánica Real Amistad.
(H.D.C.)

Atletismo tachirense acudirá a justa Nacional en Yaracuy

0

Con una delegación compuesta por 11 exponentes, el atletismo tachirense buscará brillar y mostrar su potencial en el Campeonato Nacional de la especialidad, en categoría Infantil, a celebrarse durante los días 11 y 12 de junio en la ciudad de San Felipe, capital del estado Yaracuy.
Así lo dio a conocer Shamira Valero, presidenta de la Asociación Tachirense de Atletismo (ATA), quien explicó que el grupo tiene como finalidad ubicarse entre los primeros lugares de la clasificación general del certamen, en el cual intervendrán la crema y nata patria, en lo que a la categoría Infantil respecta.
Del mismo modo anunció que Táchira acudirá con un plantel “bastante bueno”, del cual podrá echar mano para las diferentes pruebas que en la justa intervengan, y así, volver a posicionar al atletismo aurinegro entre los principales puestos a nivel nacional.
El grupo que asistirá a suelo yaracuyano estará compuesto por Estefany Miranda (mil metros), Yuliana Millán (600 metros), Yisel Contreras (salto alto), María Tirado (600 y mil metros), Tony Pérez (600 metros), Yonder Vergel (150 y 300 metros), Jherson Amorocho (3 mil y 4 mil metros marcha), Yesika Becerra (2 mil metros marcha), Carlos Millán (2 mil metros), Lervis Mora (2 mil metros) y Francisco Montilla (bala, jabalina y lanzamiento de disco). Dicho conjunto contará con su acompañamiento, en calidad de instructora.
Asimismo agradeció a quienes les apoyaron para su incursión en el evento, aunque recalcó que esperaban más ayuda por parte de los organismos públicos, ya que lo recabado fue bastante mínimo y no podrán cubrir totalmente los gastos que demandarán en Yaracuy. Valero aprovechó la ocasión para informar que recientemente culminó el Campeonato Nacional Juvenil, en donde María Castro se adjudicó el oro en las pruebas de mil 500 y 5 mil metros; Miguel Castellanos logró plata en garrocha, y Pajuana, plata en 5 mil metros.
Agregó también que para los días 4, 5 y 6 de julio, la ATA, con el apoyo de la Federación Venezolana de Atletismo, estarán dictando un Curso de Mini Atletismo, por lo que hace un llamado a los entrenadores, estudiantes y atletas, para que participen en el programa, el cual busca profundizar y potenciar la instrucción de la disciplina en la región. Para una mayor información los interesados deberán comunicarse al número telefónico 0412-172.88.49.
(F. H.)

Táchira dominó a Mérida abriendo campeonato zonal de béisbol infantil

0

La representación del estado Táchira apretó el brazo en los tramos, y pudo dominar a los visitantes del estado Mérida con pizarra de 11×9, compromiso jugado en el campo de la Unet, en la primera jornada del Campeonato Zonal de Béisbol infantil.
La cita de la pelota menuda que reúne cinco delegaciones se puso en marcha el día martes, pero en lo que corresponde a la parte protocolar, por cuanto el invierno que azotó la ciudad durante la mañana, impidió realizar el primer compromiso de la jornada.
En primera instancia, y de acuerdo al calendario oficial, la novena del estado Portuguesa se impuso a Apure en cerrado compromiso, 6×5, donde el pitcheo mostró un buen control, y pudo control en su momento a la ofensiva.
Por su parte, Táchira debutó enfrentando a la representación del estado Mérida, conjunto que ha dado importantes pasos en el deporte de las cuatro esquinas, y no fue un hueso fácil de roer.
De acuerdo a lo señalado por Juan Alberto Martínez, presidente de la Asociación de Béisbol, el visitante comprometió el triunfo de los anfitriones, pero finalmente el pitcheo, pudo controlar a los bateadores en los últimos tramos del compromiso.
Abrió Diego Rodríguez, siendo relevado por Ángel Camargo, y la victoria correspondió al derecho Diego Omaña, mientras que Delvin Chávez cargó con la derrota, luego de trabajar tres episodios como relevista. Adrian Contreras brilló a la defensiva por el conjunto tachirense, mientras que por el estado Mérida, Jhonder Ochoa de 3-2, un jonrón y Edgar Márquez de 4-2 con un batazo de circuito completo.
El campeonato zonal de béisbol, categoría infantil “AA”, e reanudará hoy con par de compromisos, en el mismo campo de la Unet. A las 9 de la mañana, la representación del estado Portuguesa enfrentará a Barinas, equipo que debuta en la contienda, mientras que a las 11 de la mañana, los anfitriones del Táchira enfrentarán al estado Apure, conjunto que viene de perder en su primera presentación.
Participan en la cita cinco delegaciones, y de ellas tres conjuntos obtendrán el cupo para el campeonato nacional de la categoría, competencia a disputarse en los estados Portuguesa y Yaracuy, a mediados del próximo año.
(Gustavo Carrillo)

La Vinotinto a espantar fantasma “Charrúa”

0

Uruguay se ha convertido para Venezuela en una especie de fantasma cada vez que se ven las caras. La pesadilla más reciente, el traumático revés en la pasada eliminatoria Sudamericana con miras al Mundial de Brasil 2014, a la postre definitivo para que el combinado patrio quedara fuera de la máxima cita universal del balompié.
Edinson Cavani fue el verdugo Vinotinto; su gol, a los 27 minutos del compromiso, resultó definitivo para la eliminación de Venezuela y la clasificación de Uruguay a la Copa Mundo en el coloso país amazónico.
Vuelven a encontrarse venezolanos y uruguayos, en esta ocasión en territorio neutral, Estados Unidos, la Copa América Bicentenario 2016; paradójico o no, otra vez ambas selecciones con las mismas necesidades de hace tres años, buscando un cupo clasificatorio para mantenerse en liza dentro de una justa deportiva de gran envergadura, la más antigua del mundo, creada en 1916.
Venezuela viene de ganar en su estreno a Jamaica por la mínima diferencia; Uruguay cayó ante México por 3-1. Sin embargo, cuando se trata de un rival con tanta trayectoria, que ha ganado todo en el contexto universal, lo más destacable 15 copas América, dos Campeonatos Mundiales y dos torneos olímpicos, de inmediato pone a temblar al más guapo.
De allí la gran disyuntiva que tiene esta noche a partir de las siete el debutante técnico Rafael Dudamel, que dicho sea de paso tendrá al frente a su colega Oscar Tabárez, un entrenador ducho, un zorro viejo en estos avatares, bautizado “El Maestro”, producto de toda su sabiduría y experiencia.
Seguramente que el estratega criollo apostará por un once similar al que jugó frente a Jamaica, de repente una variante en el sector medular, un tercer hombre de ingenio y ofensiva de cara a destrabar al siempre bien parado combinado uruguayo.
Como aliciente para Venezuela, la no presencia en las huestes de la selección “Charrúa” del atacante Luis Suárez, considerado hoy en día el artillero más letal del fútbol mundial, demostrado recientemente en la Liga de España al titularse como máximo goleador, por encima de Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Neymar.
En declaraciones a los medios, varios de los jugadores criollos han coincidido en relación a la necesidad de esconderle el balón a los uruguayos, ser muy inteligentes, efectivos a la hora de llegar al arco y cuidarse del juego aéreo, la mejor arma del colectivo bajo el mando del profesor Tabárez.
La mesa está servida, Rafael Dudamel ante el gran reto de hacer historia, volver a traer la alegría a la afición nacional.
(Homero Duarte Corona)

Así fueron los goles en 3D en el partido Colombia vs. Paraguay 

0

Colombia, de la mano de su astro James Rodríguez, se convirtió en el primer clasificado a los cuartos de final de la Copa América Centenario, al derrotar 2-1 a Paraguay la noche del martes en el Rose Bowl de Pasadena (oeste de Estados Unidos) por el Grupo A.
Paraguay ve comprometida su permanencia en el torneo, y todo dependerá de la última fecha del Grupo A, cuando se mida a Estados Unidos, que revivió con una goleada de 4-0 ante Costa Rica.
Para mala fortuna de los paraguayos, James se recuperó a tiempo de la luxación de hombro izquierdo que sufrió en el primer partido contra Estados Unidos, el viernes, en la inauguración del torneo.
El delantero del Real Madrid metió baza en los dos goles de su equipo, cuando en el minuto 12, con un tiro de esquina, puso el centro a Carlos Bacca para que éste rematara de cabeza el 1-0. James incrementó la cuenta con un cañonazo en el minuto 30, su decimosexto gol con la selección cafetera.
Por Paraguay descontó en el 71 Víctor Ayala con un furibundo disparo de media distancia.
“El análisis del partido esta muy claro: nosotros hicimos un gran primer tiempo y Paraguay hizo un gran segundo tiempo”, afirmó el Dt de Colombia, el argentino José Pekerman.
“Quizá conspiró contra nuestro juego el hecho de que al vernos con superioridad numérica lanzamos muchos ataques confiados, y desperdiciamos varias oportunidades que pudieron ser goles”, acotó.

AFP

España llega a Francia-2016 cargada de dudas

0

España posa sus maletas en Francia este miércoles para afrontar la fase final de la Eurocopa-2016, un día después de haber encajado probablemente la derrota más sonrojante de su historia. Perdió el martes jugando en casa ante Georgia, número 137 del ránking de la FIFA, por 1-0.
Más allá de este revés, que puede considerarse como un accidente, los dos últimos años de España, una selección que dominó el planeta fútbol entre 2008 y 2012, ganando dos Eurocopas y un Mundial, han estado acompañados de nubes y sombras.
La voz de alarma empezó a sonar en el Mundial de Brasil-2014 donde quedó eliminada en la primera fase, tras haber perdido los dos primeros partidos ante Holanda y Chile.
Las cosas no mejoraron en la fase de clasificación a la Eurocopa-2016, donde perdió en Eslovaquia, y estuvo detrás de esta selección buena parte de las eliminatorias, hasta que consiguió enderezar el rumbo, en la parte final de la campaña.
Además, el seleccionador, Vicente Del Bosque, no parece tener un once titular, lo que hace más débil a España.
Mientras casi todos los equipos de la Eurocopa saben desde hace tiempo cuál será su portero titular, España no ha dejado claro si jugará con Iker Casillas, el eterno capitán, o David de Gea, mejor jugador del Manchester United esta temporada.
“Estamos en fase de preparación y la portería es un asunto pendiente, como otros”, dijo Del Bosque esta semana antes del partido contra Georgia.
Del Bosque tampoco ha dejado claro cuáles van a ser su centro del campo y su delantera titulares. Todos los cambios realizados por el técnico esta temporada hacen que España llegue sin los automatismos que tenía cuando alzó el trofeo en el Mundial de Sudáfrica-2010.
La única línea que parece inamovible es la defensa con Juanfran Torres, Sergio Ramos, Gerard Piqué y Jordi Alba.
A partir de ahí, Del Bosque ha hecho muchos tests, sobre todo en la delantera.

Muchas pruebas

Frente a Georgia, decidió optar por un delantero centro estático como Aritz Aduriz, pero el juego de España no es de centrar balones al área, sino entrar tocándola.
Del Bosque cometió el mismo error que en el Mundial de Brasil-2014 cuando decidió jugar con Diego Costa, de las mismas características que Aduriz, alejándose del esquema que le había dado resultados antes, sobre todo en la Eurocopa-2012, cuando hacía jugar a Cesc Fábregas, como falso nueve.
Un nueve estático se vuelve invisible con los equipos que amontonan jugadores atrás.
Para la Eurocopa, tras muchas pruebas, todo indica que Del Bosque puede confiar en la delantera en el buen momento de Nolito, el atacante del Celta formado en la cantera del Barcelona, y Álvaro Morata, el cotizado atacante de la Juventus.
Aduriz debería ser la solución para desatascar partidos que se compliquen, como en el famoso partido de octavos de final del Mundial-2010 contra Portugal, cuando Del Bosque hizo entrar a Fernando Llorente, que dinamitó todo el entramado defensivo luso.
Pedro Rodríguez, el otrora indiscutible en España, y el novel Lucas Vázquez están llamados a ser una alternativa a Nolito.
En el centro del campo, Del Bosque ha realizado también muchos tests. Con Andrés Iniesta y Sergio Busquets como indiscutibles, el técnico no ha dado en la tecla de una medular que se conozca de memoria y que esté bien coordinada.
Contra Georgia, Cesc Fábregas y Thiago Alcántara más que complementarse se estorbaron, mientras que Koke Resurrección, el incansable volante del Atlético Madrid, no acaba de irrumpir en la selección española con un gran partido.
Bruno o Koke podrían hacer de Xabi Alonso para formar el doble pivote junto a Busquets que tan buenos resultados dio.
Una de las reválidas para Del Bosque es sacar el máximo rendimiento a David Silva, que parece encontrarse en buena forma y que puede jugar en la delantera o en el centro.
El primer partido de la primera fase, el lunes en Toulouse contra la República Checa, está a la vuelta de la esquina. A Del Bosque le quedan cinco días para resolver muchas dudas.

5 lugares ideales para practicar deportes extremos

0

El turismo de deportes extremos cobra cada vez más adeptos entre quienes no se conforman con una simple visita a la playa o un sedentario viaje en auto a la montaña.
Si te interesa algo de desafío y cuentas con los medios económicos para hacerlo, te sugerimos 5 lugares remotos donde podrás practicar deportes extremos, y como un bonus: rodeado de paisajes increíbles.

1. Tirolesa en Barrancas del Cobre (México)

Barrancas del Cobre es un grupo de seis cañadas emplazadas en la Sierra Tarahumara, al noroeste del estado mexicano de Chihuahua. Juntas, forman un cañón más grande y profundo que el propio Gran Cañón de Estados Unidos, en Arizona (a pesar de no ser tan famoso).
Su extensión de 60.000 Km2 ha sido aprovechada para dividirla en tramos donde a alturas increíbles se puede practicar tirolesa, por ejemplo, en el cable de tirolesa más largo del mundo.

2. Kitesurfing en Bahía Salinas (Costa Rica)

Si alguna vez vas a Costa Rica, Bahía Salinas podría ser un sitio interesante para visitar.
La velocidad de sus vientos (constantes durante prácticamente todo el año) y la presencia de fauna marítima, convierten a esta playa casi paradisíaca en un lugar ideal para hacer turismo de contacto y practicar deportes como el kitesurfinfg.

3. Salto en bungy (Nueva Zelanda)

Nueva Zelanda es la escuela y la meta para quienes practican el bungy (o bungee) con pasión.
En este país de paisajes extremos y diversos se fundó en 1980 el primer emplazamiento de bungy comercial. Y si nos asomamos a sus riscos, montañas y puentes altísimos sobre ríos, es fácil descubrir el porqué.

4. Rafting en el Gran Cañón (EEUU)

La maravilla natural por excelencia de Estados Unidos oculta un secreto valioso para los amantes de la velocidad y el peligro.
En medio de este monumento rocoso pasan las aguas del Río Colorado, que se extienden hasta por 450 kilómetros, en una ruta diversa y retadora para los amantes del rafting.

5. Snowboard en Breckenridge, Colorado (EEUU)

La cuna del snowboard mundial se encuentra en las montañas nevadas de Brekenridge, en Colorado (EEUU).
El sitio alberga las mejores competiciones de este deporte a nivel mundial, al punto de que quienes lo practican han llegado a referirse a Breckenridge como “mi verdadero hogar”.

Sharapova, suspendida dos años por dopaje

0

La Federación Internacional de Tenis (ITF) anunció este miércoles una sanción de dos años a la rusa Maria Sharapova por el positivo en un control que le fue realizado el pasado 26 de enero, durante la disputa del Abierto de Australia, según nota de la AFP.
Un tribunal independiente consideró que Maria Sharapova incurrió en una violación del código antidopaje y, en consecuencia, la ITF invalidó los resultados obtenidos por la tenista rusa desde el 26 de enero de 2016, fecha en que comienza la suspensión de dos años, según confirmó la ITF.
En el comunicado facilitado por el organismo que rige el tenis mundial se indica que en el análisis de la muestra de orina recogida después de su partido de cuartos de final del Abierto de Australia, realizado en un laboratorio acreditado por la WADA en Montreal (Canadá), fue hallado Meldonium, un “modulador metabólico” que se fabrica en Letonia y que incrementa el rendimiento físico y mental.
Desde el 1 de enero de 2016 figura en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y el Programa Antidopaje del Tenis.
Fue la propia jugadora de Niagan, ganadora de cinco títulos del Grand Slam, quien el pasado 7 de marzo adelantó en una rueda de prensa celebrada en Los Ángeles (Estados Unidos) el positivo que le había sido comunicado por carta el día 2 de ese mismo mes. Entonces aseguró queconsumía Meldonium “desde hacía diez años” y que desconocía su reciente prohibición.
Los días 18 y 19 de marzo de 2016, Sharapova ofreció su versión ante el tribunal independiente que este miércoles comunicó su resolución: un periodo de suspensión de dos años, debido a la pronta admisión de su culpabilidad. Hasta la medianoche del 25 de enero de 2018, por lo tanto, la tenista estará apartada de la competición.
Además, perderá los puntos y ganancias en premios obtenidos en su última participación en el Abierto de Australia.
Maria Sharapova ya asumió públicamente “toda la responsabilidad” y aceptó que ese “gran error” detendría su carrera.
Alejada del circuito desde su derrota en los cuartos de final del Abierto de Australia, Sharapova dijo ese día que no desea concluir su carrera de esta manera.
“No quiero terminar mi carrera con una suspensión por dopaje”, destacó la campeona rusa. “Mi esperanza es que pueda tener una segunda oportunidad y volver a competir”, agregó. No podrá hacerlo hasta el 26 de enero de 2018.
“He fallado a mis seguidores y también al deporte del tenis”, aceptó la exnúmero uno del mundo.
Sharapova aseguró en su momento que tomó Meldonium durante diez años para tratar una serie de problemas de salud como gripes recurrenteso electrocardiogramas irregulares. Además, se hizo pruebas de la diabetes, una enfermedad que afecta a su familia.
La tenista insistió en que no sabía que desde el 1 de enero ese medicamento había sido prohibido por la WADA, pero asumió lo que se le venía encima: “Sé que tengo que afrontar las consecuencias”
Nada más conocerse el anuncio de la ITF, Sharapova informó a través de su página Facebook que recurrirá la sanción: “El tribunal concluye correctamente que no violé intencionadamente las reglas antidopaje, por lo que no puedo aceptar la extremadamente injusta suspensión de dos años”, escribió.
“Apelaré inmediatamente la suspensión en el TAS, el Tribunal Arbitral del Deporte”, añadió.
“El tribunal, cuyos miembros fueron elegidos por la ITF, acordó que no hice nada mal intencionadamente, pero a pesar de ello piden apartarme del tenis durante dos años”, insistió Sharapova, que asegura también que “el tribunal acepta que no busqué un tratamiento con mi médico para obtener una mejora de mi rendimiento”.
Sharapova también criticó duramente a la Federación Internacional, que “reclamó al tribunal suspenderme durante cuatro años – la sanción solicitada para una violación intencionada – y el tribunal rechazó la petición de la ITF”.

Conozca los 8 estadios más raros del mundo

0

En tanto algunos países se contentan con crear estructuras amplias y cómodas para sus eventos deportivos, otros van un poco más allá y crean estructuras impresionantes que permanecen en la memoria, usando lo que la tecnología, el arte o la naturaleza ponen a su alcance.
En el 2014 el diario británico Daily Mail propuso una lista de los estadios más raros del mundo, que son un vivo ejemplo de lo que decimos. A continuación, te mostramos 9 de ellos:

Falleció el exlanzador de Magallanes Rubén Quevedo

0

El exjugador de los Navegantes del Magallanes, Rubén Quevedo, falleció este pasado martes por la noche, producto de un paro cardíaco.
Quevedo, quien tenía 37 años, se encontraba en el estado Vargas disputando un juego de softball al momento del suceso.
Quevedo jugó siete campañas en Liga Venezolana de Beisbol Profesional, sirviendo en las filas de los Navegantes y de los Tigres de Aragua. Asimismo, jugó en las Grandes Ligas para los Cachorros de Chicago y los Cerveceros de Milwaukee, en las temporadas 2000-2003.

Esposa Armero volvería con el futbolista

0

María Elena Bazan, esposa del jugador colombiano Pablo Armero, aseguró en su cuenta de Instagram que a pesar del mal momento que pasa su familia luego de la detención del futbolista en Miami por supuesta violencia intrafamiliar, la relación seguirá, “por nuestros hijos, por ser el mejor papá, por los bellos momentos vividos y la unión familiar seguiremos adelante”.
Bazan agradeció a quienes la han apoyado. “A Dios, a mi familia y a todos aquellos que nos desean lo mejor, muchas gracias”, y explicó que la situación se salió de las manos, “es un momento difícil por el que atraviesa nuestro hogar, sobre todo para mi esposo que por una acción incomoda, no creí que llegaría a esos límites”.
La esposa del futbolista espera que todo se resuelva sin inconvenientes. “Confiados y cogidos de la mano de Dios, todo se resolverá de la mejor manera” y concluyó que “la distancia no significa nada, cuando alguien lo significa todo. Te extrañamos”.
Pablo Armero estuvo detenido la semana pasada en Miami y luego de presentarse ante un juez, se le fijó una fianza de 1.500 dólares y además se le ordenó mantenerse alejado de su esposa, María Elena Bazán.
image_content_26190403_20160607204647

España es la selección de más baja estatura en la Eurocopa

0

La selección española, que defenderá en Francia-2016 el título continental, presenta el equipo más bajo de la Eurocopa, mientras que la de Inglaterra es la más joven del torneo.
Según informa la web de la Uefa en un estudio estadístico de todas las selecciones, luego de oficializarse las listas de convocados, España, con una media de 1,80 metros, presenta el conjunto más bajo.
Suecia, por su parte, lidera la lista de la selección con mayor altura, con una media de 1,85, justo por delante de Austria, Bélgica, Croacia, Alemania, Hungría e Islandia, con 1,84.
Por delante de España, con 1,81, están Portugal, Turquía y Gales; mientras que 1,82 tienen Albania, Francia y Rumanía, y con 1,83 Inglaterra, Italia, Irlanda del Norte, Irlanda y Rusia.
El portero rumano Costel Pantimillion, con 2,03 metros, es el jugador más alto del torneo, con dos centímetros más que el inglés Fraser Forster y el croata Lovre Kalinic, también guardametas.
Entre los bajos, Lorenzo Insigne, delantero de Italia, tiene una estatura de 1,63, por los 1,65 del medio norirlandés Jamie Ward y los 1,67 del delantero español Pedro Rodríguez.
Inglaterra, que espera poner fin a su larga relación de decepciones en grandes competiciones, jugará con el equipo más joven del torneo, con una media de edad de 25,39 años, justo por delante de Alemania, con 25,43.
En el lado contrario, Irlanda presenta la selección más veterana con 29,39 años en promedio, y Rusia es segunda con 28,83.
Marcus Rashford, delantero del Manchester United, es el jugador más joven entre todos los convocados, al haber nacido el 31 de octubre de 1997. Los otros jugadores con 18 años son el portugués Renato Sanches del 18 agosto de 1997 y el turco Emre Mor, quien nació el 24 de julio de 1997.
El meta húngaro Gabor Kiraly (1/4/1976) es el más veterano por diecinueve días de ventaja sobre el portero irlandés Shay Given (20/4/1976), en tanto que les sigue el arquero italiano Gianluigi Buffon (28/1/1978).
EFE

La Copa América se calienta con la modelo chilena de Playboy

0

Sin lugar a dudas, si hay una chica que vive con pasión el fútbol es la modelo de Playboy de nacionalidad chilena Daniella Chávez, quien enciende las redes con sus sensuales fotos, pero también con sus dedicatorias deportivas.

Recordada por ser considerada “La Novia de la Copa América” que se jugó en Chile, además de afirmar en el pasado haber sido amante de Cristiano Ronaldo, la sensual modelo deja muy poco a la imaginación con sus fotos y videos.

https://www.youtube.com/watch?v=ajFyWtN3-Ik

Superstar, la canción oficial de la Copa América 

0

Pitbull y Becky G interpretan “Superstar,” el tema oficial de la Copa América Centenario, que se disputa en Estados Unidos.
La canción, escrita y producida por Pitbull, recoge la diversidad y el ambiente vibrante de la Copa América. El cantante de origen cubano y la artista de ascendencia mexicana unen sus voces para interpretarla antes del inicio del partido final.
Esta no es la primera vez que Pitbull y Becky G cantan juntos. En 2013, el intérprete de “Fireball” usó su ritmo para colaborar con la cantante en el tema “Can’t Get Enough”, el cual resultó un éxito.
Escuchá “Superstar”, la canción oficial de la Copa América:
https://www.youtube.com/watch?v=gMvnedSNGsE