La selección croata debutó en la Eurocopa con una victoria ante una decepcionante Turquía (1-0) gracias a un golazo de su estrella Luka Modric en el primer tiempo, este domingo en un partido disputado en el Parque de los Príncipes de París.
Poco antes del descanso, el jugador del Real Madrid recogió un rechace alto a unos 25 metros de la portería turca, empaló la pelota magistralmente con el empeine y, tras botar delante del meta Volkan Babakan se coló en la portería de los turcos (41).
El gol desató la locura entre los aficionados croatas, al punto que uno de sus hinchas burló la seguridad del estadio y se metió en el césped para festejar el tanto, arrodillado en un corner junto a Modric y el resto de jugadores balcánicos.
El resultado corto no refleja los méritos de los dos equipos, ya que Croacia contó con al menos media docena de ocasiones muy claras de gol (incluidos dos remates al larguero), mientras que Turquía decepcionó en su estreno en el torneo europeo.
El equipo entrenado por Fatih Terim no existió sobre el césped del Parque de los Príncipes, a imagen de su gran estrella Arda Turan, que después de pasar totalmente desapercibido fue sustituido en el minuto 65 de juego y abucheado incluso por los aficionados de su país al retirarse del terreno de juego.
España, favorita en este grupo D, está avisada: Croacia es un rival muy duro en la lucha por el primer puesto de la llave… y quien sabe si los croatas no han demostrado que pueden llegar muy lejos en este torneo.
https://youtu.be/vt48NEU_Gzg
Modric da la victoria a Croacia ante una floja Turquía
Félix Hernández estará fuera de acción por todo el mes de junio
El regreso del estelar abridor venezolano Felix Hernández de un tirón de la pantorrilla derecha podría tomar entre cuatro y seis semanas.
El as de los Marineros de Seattle fue colocado en la lista de inhabilitados de 15 días retroactivo al 29 de mayo por una lesión de la pantorrilla derecha de la cual aún no se ha recuperado.
El viernes Hernández se sometió a un segundo examen por resonancia magnética que confirmó el diagnóstico de que lo sufrido es sólo un tirón en la pantorrilla, pero el médico le informó que a pesar de evaluar una mejoría en la lesión, podría estar fuera hasta un mes más.
“Hablamos ayer y me dijo que está mejorando”, dijo Hernández en una entrevista uno a uno con ESPN Digital sobre la evaluación médica.
“[El médico dijo] que desde el primer MRI al segundo MRI salí mejor y que me va a dar reposo entre cuatro y seis semanas, pero ya llevo como 12 días en la lista de lesionados y esos días cuentan. Antes que regrese el equipo del próximo road trip ya debería estar lanzando una pelota”.
Los Marineros iniciarán el próximo martes, 14 de junio, una gira de 10 partidos fuera de casa durante la cual Hernández confía eventualmente comenzar a realizar de nuevo actividades de béisbol.
El dirigente de los Marineros, Scott Servais, confirmó el día anterior que la recuperación de Hernández tomaría más tiempo de lo anticipado.
“Después de someterse a la primera ronda de tratamientos, respondió probablemente un poco más lento de lo previsto, por cual el médico decidió echarle otro vistazo”, dijo Servais previo al partido del viernes contra los Vigilantes de Texas, una eventual victoria 7-5 para los Marineros. “Va a estar fuera por un tiempo. Es desafortunado para él y lamentable para nosotros”.
“No hay todavía un calendario de regreso [para Hernández], le tomará más que unas cuantas sesiones de bullpen”, agregó el mánager de los Marineros.
Es sólo la tercera vez en sus 12 temporadas en Grandes Ligas que el “Rey Félix” ha estado en la listade inhabilitados, por lo cual ha sido muy difícil para él el tener que lidiar con la noticia de que su recuperación se demorará más de lo anticipado.
Se estimaba que el seis veces Todos Estrellas y ganador del Cy Young en 2010 se perdería sólo dos aperturas, pero Hernández aún no ha podido ni siquiera efectuar lanzamientos de pie.
El valenciano de 30 años, quien ha estado limitado a hacer sólo ciertos ejercicios para fortalecer el hombro, incluso lanzando sentado en una silla dentro de la jaula de bateo para mantener su brazo ocupado, tendrá que seguir utilizando una bota protectora para resguardar el resto de los músculos de la pierna derecha.
“Tengo que usar la bota todavía lo más que pueda, para proteger los otros músculos y así mejorarme rápido”, dijo Hernández el sábado.
“Ayer cuando me dijo esa noticia, que no quiere que me lesione un poco más sino estoy completamente recuperado, me sentí un poco mal. Mis deseos son de estar lanzando con mi equipo”, agregó. ““Mi mánager me dijo vamos a tratar de sobrevivir este tiempo [y bromeó] que yo iba a ser su primera adquisición en la fecha de cambio. Es frustrante. Me gusta pitchar demasiado”.
Agencias
“Che” García sobre la preparación en España: “Estamos más desenvueltos”
Transcurrió la segunda semana de trabajo de la preselección nacional en Madrid con las adiciones al equipo del joven base Luis Hurtado y el experimentado pívot Miguel Marriaga, además se celebraron tres partidos de preparación, el primero con los jugadores más jóvenes del grupo ante la selección U17 de España y los otros dos con los hombres de más rodaje en cancha ante un combinado de jugadores españoles profesionales con experiencia en las ligas ACB y LEB Oro.
Tal y como lo hizo en la semana inicial, el entrenador Néstor “Che” García hizo un análisis de lo qué observó en la segunda, en estos campos de entrenamientos con miras al Suramericano y los Juegos Olímpicos.
“Estoy muy contento por la disposición, el compromiso, la entrega, las ganas de representar al país y de progresar que han mostrado los muchachos en los entrenamientos. Siento que tenemos que seguir trabajando porque estamos en el medio de la preparación, siempre pasa que en esta segunda semana hay como un poco de desgaste y entonces sucede que unas ideas que uno piensa que están claras, aún no están. Pero en líneas generales vamos bien, aunque tengo claro que podemos levantar muchos más”, dijo el coach García.
“De todas maneras, contra este tipo de equipos al que nos estamos enfrentando, en los añosanteriores nos costaba mucho más. Incluso hemos perdido, ahora estamos más desenvueltos, estamos más acostumbrados a la forma que se juega a nivel internacional y eso es un gran avance”, añadió el estratega argentino.
El “Che” también habló específicamente de la defensa y el ataque, aunque obviamente sin querer dejar al descubierto sus estrategias.
“Defensivamente las cosas nuevas que hemos puesto aún no están automáticas pero el equipo se ha dado cuenta de que hay que mantener a todos los rivales en un score bajo. En la parte ofensiva estamos agregando otras cosas. A lo largo de estos años el desarrollo ofensivo a nosotros nos cuesta más que el defensivo”, aseguró.
Gregory Vargas llegó este domingo
Ya se incorporó al conjunto el base Gregory Vargas, que hace una semana terminó los playoffs en la Liga de Israel con el Maccabi Haifa, y sin mayor descanso decidió unirse a la preselección, dando una gran muestra de compromiso con la causa y con el país. El “Che” lo recibió con los brazos abiertos.
“Gregory lleva desde 2013 en este proceso. El año pasado cuando David se lesionó él junto con Heissler Guillent, tomaron el equipo. Gregory defensivamente contagia y sabe lo que queremos. Él es un seguro de vida”.
Polonia debuta con victoria ante Irlanda del Norte
Polonia se impuso 1-0 a Irlanda del Norte en el partido que abrió este domingo el telón del grupo C, en un duelo en el que el conjunto polaco se hizo merecedor de la victoria por juego y ocasiones ante la selección norirlandesa, que pecó de falta de ambición en el primer partido de su historia en una Eurocopa.
El joven delantero del Ajax deAmsterdam Arkadiusz Milik, el hombre más incisivo de Polonia durante el partido, puso por delante a su selección al poco de la reanudación merced a un zurdazo raso desde la frontal (51).
Polonia lidera merced a esta victoria el grupo C, cuya primera fecha se completa con el Alemania-Ucrania, que se disputa en Lille también este domingo (3:00 pm).
Bajo una tarde soleada en Niza, y en un ambiente festivo entre los aproximadamente 10.000 aficionados de cada equipo presentes en la ciudad de la Costa Azul, la selección polaca hizo honor a su papel de favorita y a su mayor experiencia en citas internacionales.
Los hombres de Adam Nawalka llevaron el peso del choque de principio a fin, si bien no supieron traducir en goles ni en ocasiones su dominio territorial y en la posesión durante la primera hora de partido.
Un disparo de Milik en el 29 desde fuera del área que detuvo sin problemas McGovern fue el preludio de una avalancha polaca en el tramo final de la primera parte. El propio Milik primero, tras gran jugada dentro del área que culminó con disparo defectuoso, y después Bartosz Kaputska con una volea con la zurda desde la frontal, hicieron méritos para que Polonia tomase el camino de vestuarios con ventaja.
En la segunda mitad, y aun después del tanto, Irlanda del Norte apenas inquietó al meta Wojciech Szczesny.
A la espera de los dos rivales a priori más duros del grupo, Polonia dio un paso adelante para lograr superar la primera fase, algo que no consigue desde el Mundial de México-1986 en un gran evento.
Irlanda del Norte, cuya participación en el torneo francés es un premio 30 años después de su última presencia en una gran cita, deberá ofrecer algo más para superar sus dos próximos compromisos.
https://youtu.be/r75RdLq3lFU
Ramón Díaz renunció a la selección de Paraguay
El seleccionador de Paraguay, Ramón Díaz, presentó su renuncia “indeclinable” tras la eliminación de la Albirroja de la Copa América Centenario, de la que el país sudamericano se despidió anoche con una derrota ante Estados Unidos, informó hoy la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
Díaz comunicó su decisión al presidente de la APF, Robert Harrison, al tiempo que anunció que esta semana ofrecerá una rueda de prensa en Asunción, añadió la fuente en un comunicado.
El técnico argentino, que fue nombrado en diciembre de 2014 por un periodo de cuatro años, agradeció a los jugadores y al cuerpo técnico por el apoyo durante el año y medio cumplido al frente de la selección paraguaya.
La renuncia se produjo tras la derrota ante Estados Unidos, que jugó gran parte del encuentro con un hombre menos, y al que Paraguay estaba obligado a ganar para seguir en la Copa Centenario, ya que perdió ante Colombia (2-1) y empató sin goles con Costa Rica.
La labor de Díaz estaba siendo muy cuestionada por los medios locales a medida que transcurría el torneo, que le criticaron el no haber encontrado un sistema definido de juego y valerse de improvisaciones.
Díaz se marcó como gran objetivo la clasificación al Mundial Rusia 2018, aunque la Albirroja está fuera de las posiciones directas que dan el pase y también del quinto puesto que da la posibilidad de disputar la repesca contra un equipo de Oceanía.
En los medios locales suenan nombres como Jorge Sampaoli o el español Fernando Jubero, que actualmente dirige al Olimpia paraguayo, para sustituir a Díaz.
(EFE)
Ecuador deberá vencer a Haití y esperar resultados
La selección de Ecuador se enfrentará este domingo al combinado de Haití consciente de que solo la victoria no será suficiente para pasar a la siguiente ronda de la Copa América Centenario y lograr el sueño de meterse en sus primeros cuartos de final en casi dos décadas.
Los empates firmados en las dos primeras jornadas dejaron al equipo de Gustavo Quinteros en un más que peligroso tercer puesto que les obliga, primero, a ganar sí o sí a los haitianos, que ya están eliminados, y segundo, a tener que esperar al choque que disputarán inmediatamente después Brasil y Perú.
Incluso si los ecuatorianos salieran airosos del partido en el MetLife Stadium, el primero de esta Copa América Centenario que se disputa en la zona de Nueva York, solo una victoria de la selección de Brasil o la de Perú les clasificaría de manera automática para los cuartos de final, una hazaña que no consiguen desde 1997.
Pero si el partido en el Gillette Stadium, de Boston, termina en tablas entre los peruanos y los brasileños, entonces se producirá un triple empate a puntos en el grupo B y la clasificación para la siguiente ronda se decidiría por diferencia de goles entre las tres selecciones.
La ‘canarinha’ parte con mucha ventaja después de su goleada sobre los haitianos. Por eso para el equipo ‘tricolor’ no solo es vital ganar este domingo, sino que deberán hacerlo marcando más de un gol para que la balanza se decante por ellos y no por los blanquirrojos, en caso de que al final entren en juego las matemáticas.
Por contra, los haitianos llegan al MetLife Stadium ya eliminados y sin nada que perder en el que será su último partido antes de tener que volver a su país, poniendo fin a su histórica primera participación en una Copa América y contentos, seguramente, por el gol que lograron meterle a Brasil en el partido de segunda jornada.
El técnico ecuatoriano ya lo advirtió tras el empate a dos contra Perú. “Haití no ha mostrado gran fortaleza (en el torneo), pero los partidos hay que jugarlos y siempre hay que respetar a los rivales”, aseguró Quinteros, quien espera que este domingo los suyos hagan el mismo fútbol que en el segundo tiempo frente a los peruanos.
A poco más de 24 horas para que empiece el duelo en el MetLife, todavía está en duda la presencia del delantero Miller Bolaños en el terreno de juego, por culpa de los problemas musculares que arrastra desde el partido del martes, cuando tuvo que ser sustituido minutos después de marcar el gol del empate.
Los médicos de la ‘tri’ apuntan a Juan Cazares como sustituto más probable a pocas horas del encuentro.
Aquel tanto de Bolaños fue clave para que los ecuatorianos puedan seguir soñando con ese pase a cuartos de final y el jugador, quien milita en Gremio, de Brasil, es una de las piezas fundamentales para el técnico Quinteros, que tendrá que esperar hasta última hora para confirmar el once inicial, en el que seguro estará Antonio Valencia.
Alineaciones probables
Ecuador: Esteban Dreer o Alexander Domínguez, Juan Carlos Paredes, Frickson Erazo, Gabriel Achilier, Walter Ayoví, Christian Noboa, Carlos Gruezo, Jefferson Montero, Miller Bolaños, Antonio Valencia y Enner Valencia.
DT: Gustavo Quinteros.
Haití: Johny Placide; Reginald Goreux, Romain Genovois, Mechack Jerome, Kim Jaggy; James Marcelin, Max Hilaire, Kevin Lafrance, Jeff Luis; Duckens Nazon y Wilde-Donald Guerrier.
DT: Patrice Neveu.
Árbitro: Wílmar Roldán (Colombia).
Estadio: MetLife Stadium (Nueva Jersey).
Hora: 5:30 p.m. (hora Colombia).
EFE
Rusia empató a Inglaterra 1-1 sobre el final del partido
La selección de Rusia le arrebató este sábado la victoria a Inglaterra, y en tiempo agregado le sacó un empate 1-1 en el debu de ambos países en el grupo B de la Eurocopa-2016. Un cabezazo de Vasili Berezutski, al tercer minuto extra, lo terminó de empujar Denis Glushakov, al que la Uefa le dio la autoría del tanto, y ese tanto sirvió para que los rusos sumaran su primer punto en la competencia.
Inglaterra ya festejaba y….¡Gol de Glushakov! #ENG 1-1 #RUS @futboltotal pic.twitter.com/eHJkSLPpAH
— Jaime Luna (@jimmychrist2) 11 de junio de 2016
A los 28 minutos del complemento se había adelantado Inglaterra, con un cobro de tiro libre que ingresó a la red rusa, con complicidad del arquero Igor Akinfeev, quien se ubicó mal en la falta directa del equipo rival.
Inglaterra ya festejaba y….¡Gol de Glushakov! #ENG 1-1 #RUS @futboltotal pic.twitter.com/eHJkSLPpAH
— Jaime Luna (@jimmychrist2) 11 de junio de 2016
Con ese resultado, Gales cierra la primera jornada como líder del grupo B, seguido de Rusia e Inglaterra, mientras que Eslovaquia quedó en el fondo de la zona.
Junior vence a Nacional en penales y avanza a la final del fútbol colombiano
Atlético Junior se convirtió este sábado en el primer finalista de la Liga I-2016, tras superar 4-2 en la tanda de penaltis al Nacional, luego de empatar 0-0 en los 90 minutos de juego y persistir la igualdad, pues en la semifinal de ida el partido había terminado 1-1.
La celebración en el Atanasio fue para los barranquilleros, mientras que la tristeza y la desolación se apoderó de las gradas del Atanasio Girardot, que estuvo colmado por más de 44 mil espectadores en la primaveral tarde de este sábado.
De nada valió, que el elenco ‘verdolaga’ salió con la intención de encontrar rápidamente el gol, con Orlando Berrío movedizo en el frente de ataque, pero sin claridad. Los visitantes, por su parte, apostaron a la velocidad por los costados y la sorpresa con sus hombres rápidos.
Al minuto 11, James Sánchez habilitó a Jorge Aguirre, quien con el arco de Franco Armani a su disposición, remató muy desviado, en la acción más clara hasta esa altura.
Con el correr del reloj, los visitantes se animaron y le quitaron el esférico a Nacional, que lució impreciso y solo hasta el 25, se acercó con peligro a los predios de Sebastián Viera, en un centro de Víctor Ibarbo que no llegó a desviar Andrés Ibargüen.
Como en el estadio Metropolitano, los tiros libres fueron el arma con la que los vestidos de azul generaron zozobra en la zaga rival. Juan Guillermo Domínguez cobró y Jorge Arias cabeceó cerca al palo izquierdo del arquero argentino.
Nacional, fiel a su estilo, quiso salir tocando desde atrás, más la presión alta de Junior hizo que los dueños de casa se equivocaran. En los contragolpes también se pudo ir arriba el equipo dirigido por Alexis Mendoza, sin embargo, falló en la definición.
El protagonismo en la primera etapa fue todo para los barranquilleros, que sobre el final con Roberto Ovelar, exigieron nuevamente a Armani. El empate 0-0 fue poco para el conjunto ‘tiburón’ y un respiro para los verdes.
Para el segundo tiempo, Reinaldo Rueda se decidió por Gilberto García en el lugar de Víctor Ibarbo. ‘Alcatraz’ se paró como lateral derecho y Daniel Bocanegra pasó al medio. Gracias a esa modificación, Alexánder Mejía no se vio tan solo.
Solo hasta el minuto 15, el actual campeón apretó el acelerador con Macnelly Torres, Berrío e Ibargüen intentando complicar a la defensa de los junioristas, que sufrió para mantener el cero en el arco de Viera.
Mendoza, en un par de cambios sorpresivos, envió al terreno a Léiner Escalante y Jhonny Vásquez, por Ovelar y Aguirre. Al 29, Vladimir Hernández, quien no había pesado en el trámite, tuvo una oportunidad de oro para la victoria; no obstante, el atacante se perdió increíblemente el tanto.
Con el ingreso de Arley Rodríguez, fue la escuadra paisa la que recurrió al juego aéreo, con el joven delantero y luego, con Alexis Henríquez, pero el palo izquierdo evitó el triunfo de los locales.
Como en la final de la Liga II-2016, la serie se tuvo que definir por penales. Esta vez, fue Viera el más importante, pues al quedarse parado en el medio de su valla, le atajó a Alexis Henríquez.
Jorge Arias la estrelló en el palo y Arley Rodríguez lo erró, por lo que el cupo a la gran final quedó en los pies de Jarlan Barrera. El habilidoso volante no se pudo nervioso y decretó el 4-2 para armar la fiesta en la cancha del Atanasio. Los de Barranquilla festejaron, mientras que los de Rueda se marcharon tristes, con la cabeza gacha y quedaron con las ganas de celebrar otro nuevo título en el fútbol colombiano.
Federer cayó en las semifinales de Stuttgart frente a Thiem
Roger Federer quedó eliminado del ATP de Stuttgart, Alemania, luego de perder con el austríaco Dominique Thiem por 3-6, 7-6 (9/7) y 6-4 en las semifinales.
Federer, ex número uno y actual 3 del mundo, tuvo dos match points en el tie break del segundo set, aunque finalmente perdió con Thiem (7) en el torneo alemán, donde era el máximo favorito.
Fue el tercer enfrentamiento del año entre el suizo y el austríaco, que ahora lidera 2-1 el historial.
Federer le había ganado en la semifinal de Brisbane, Australia, a comienzos de 2016, mientras que Thiem se tomó revancha en el Masters 1000 de Roma, en mayo.
Thiem, de 22 años y ganador de tres títulos este año (Buenos Aires, Acapulco y Niza), buscará este domingo su cuarto ATP del año contra el vencedor de la otra semifinal, entre el argentino Juan Martín Del Potro y el alemán Philip Kohlschreiber.
El ATP de Stuttgart repartirá premios por 675.645 euros y forma parte de la gira sobre césped previa al abierto de Wimbledon, el tercer Grand Slam del año, que se jugará desde el 27 de junio en Londres.
Di María se perdería lo que resta de la Copa América
Luego de salir con un fuerte dolor en el aductor de la pierna derecha durante el partido de Argentina contra Panamá, el parte médico dice que el jugador argentino Angel Di María se perdería el resto de la Copa América por un pequeño desgarro.
Tal como le sucedió en el Mundial de Brasil y en la Copa América de Chile, una nueva lesión muscular del Fideo lo aleja del resto de la competencia. Si bien en el cuerpo técnico se ilusionan con que podría llegar a una hipotética final, las posibilidades son remotas, ya que el tiempo de recuperación estimado es de un mínimo de tres semanas.
En conferencia de prensa, el entrenador abundó sobre las posibles razones que derivaron en la lesión del rosarino: “Nosotros le pedimos desplazamientos distintos a los que hace en su equipo (París Saint Germain de Francia); acá tiene la obligación de alargar al rival siendo más profundo y con velocidad”.
“También hay que ver si una competencia con partidos sucesivos como ésta no tiene incidencia, porque más allá de que van solo dos partidos, en el anterior contra Chile fue de correr mucho y así lo hizo Angel -añadió-. Y después también están los imponderables, o la posibilidad de un mal gesto físico, muchas cosas”.
Costa Rica salva el honor al vencer a Colombia 3 por 2
Costa Rica derrotó 3 a 2 a Colombia, que clasificó en segundo lugar detrás de los Estados Unidos en el Grupo A tras el encuentro disputado en Houston, Texas, en el marco del Grupo A de la Copa América Centenario que se organiza en territorio norteamericano.
En el segundo período, Celso Borges amplió la distancia para los ‘Ticos’, mientras que Marlos Moreno descontó para el elenco cafetero.
José Pekerman, DT argentino del conjunto colombiano, dispuso diez variantes respecto al triunfo sobre Paraguay, por 2 a 1, y fue Sebastián Pérez el único que se repitió en la formación de la Selección Colombia.
Ese cambio radical se notó porque el equipo sufrió un golazo al minuto y parecía avasallado por el elenco centroamericano. Pero Fabra estampó la igualdad, con una excelente jugada individual, con lo que el equipo se estabilizó en el campo de juego.
La calma duró poco para el elenco colombiano, ya que a 10m. del final de la primera etapa el mismo Fabra empujó sin intención un centro de Venegas para que los ‘Ticos’ recuperasen la ventaja en el marcador.
Ya en el complemento Pekerman dispuso los ingresos de James Rodríguez y Edwin Cardona, sus mejores jugadores, para buscar el empate que hubiese permitido asegurar la primera posición en el grupo.
Sin embargo, antes que el empate llegó el tercero de los costarricenses, tras una gran jugada colectiva con muchos toques y que culminó con Borges que ingresó por el medio del área y definió de derecha, cruzado.
Sobre el final, Colombia mejoró con el ingreso de Juan Guillermo Cuadrado y arrinconó a su rival, Moreno logró el 2-3, pero su rival que jugó su mejor partido en el certamen, se llevó un merecido triunfo.
Síntesis:
Colombia: Robinson Zapata; Felipe Aguilar, Stefan Medina, Yerri Mina, y Frank Fabra; Guillermo Celis, Carlos Sánchez, Sebastián Pérez; Dayro Moreno, Marlos Moreno y Roger Martinez.
DT: José Pekerman.
Costa Rica: Patrick Pemberton; José Salvatierra, Johnny Acosta, Kendall Waston, Francisco Calvo, Ronald Matarrita; Christian Bolaños, Randall Azofeifa, Celso Borges, Bryan Ruiz; Johan Venegas.
DT: Oscar Ramírez
Goles en el primer tiempo: 1m. Venegas (CR), 6m. Fabra (C) y 34m. Fabra en contra (CR).
Goles en el segundo tiempo: 13m. Borges (CR) y 28m. M. Moreno (C).
Cambios en el segundo tiempo: antes del inicio, James Rodríguez y Edwin Cardona por Pérez y Dayro Moreno (C) Bryan Oviedo por Salvatierra (CR), 20m. Juan Guillermo Cuadrado por Aguilar (C), 32m. Yeltsin Tejeda por Borges y Joel Campbell por Ruiz (CR).
Amonestados: Azofeifa, Pemberton, Waston, Campbell (CR) y R. Martínez (C)
Estadio: NRG Houston, Texas.
Árbitro: José Argote (Venezuela).
https://www.youtube.com/watch?v=aLNFajoqU50
https://www.youtube.com/watch?v=sS-Z7GEVg8I
https://www.youtube.com/watch?v=lXmR7uzv6AM
https://www.youtube.com/watch?v=sclf-5ndjjg
Maradona explicó lo que quiso decir de Messi
Diego Maradona quedó en el ojo de la tormenta luego de las declaraciones de Messi que hizo “off record” pero que terminó conociendo el mundo entero. Pero el 10 rompió el silencio y explicó lo que quiso decir.
“Yo sigo pensando lo mismo que le dije a Pelé, pero que no lo quieran hacer quedar como una crítica, eso no es así. Al chico lo quieren hacer líder y los líderes se hacen solos. Nadie arma un líder, los líderes no se piensan , no se puede poner un líder porque a alguien se le ocurre”, fueron las palabras de Maradona en una entrevista con el Diario Popular.
“A Leo no hay que atarlo, no hay que ponerlo en lugares, hay que dejarlo. Porque le rompemos las bolas para que sea líder. Hay que dejarlo jugar”, agregó.
“Yo de Leo no hablé y no hablaré jamás. Y si me ponen una pistola en la cabeza, tampoco voy a contar nada de lo que hablamos en la intimidad”, concluyó el 10.
Sirena olímpica
Luego de ganar la medalla de plata en los pasados Juegos Panamericanos de Toronto, no había otro norte para Paola Pérez que los Juegos Olímpicos de Río 2016, una meta que hoy da por cumplida.
Y es que la sirena tachirense firmó ayer su histórica clasificación olímpica en la Copa Mundo de Aguas Abiertas en Setúbal, Portugal, al terminar décima casilla en la prueba de los 10 kilómetros, con un registro de 1 hora 56 minutos 21 segundos y 9 décimas.
Setúbal fue la última parada clasificatoria para Río y como tal se disputó la carrera. “Ha sido la prueba más dura de mi vida”, afirmó Paola vía telefónica desde Portugal, donde se recuperaba de la competencia.
Y es que los golpes fueron el común denominador en la prueba. Paola recibió uno en la nariz apenas comenzando la nadada, pero eso ni el agua fría pudieron detenerla. “Luché por mantenerme en los primeros puestos, a ratos estaba adelante y otros atrás”, narró la tachirense, quien indicó que en la quinta vuelta “montaron un tren, yo estaba muy lejos, pero en las últimas dos vueltas pude recortar casi un minuto y medio la ventaja de dos que me llevaban”.
En los últimos metros Paola alcanzó ver, a través de sus desgastados lentes de agua, las señas que le hacía su entrenador, Adalberto Vargas, desde tierra firme, “de esas que tú sabes que tienes que darle duro y así lo hice; cuando pude tocar la meta, salí rápido del agua y supe que había clasificado. Fue un momento muy feliz”, apuntó la nadadora.
Así, Pérez dio su último paso hacia el gran sueño olímpico, que comenzó a gestarse tras la conquista del subcampeonato en los Panamericanos de Toronto.
La criolla mejoró ostensiblemente el tiempo con el que ganó la medalla de plata en la justa panamericana, de 1:59.30, aunque para Río no crea falsas expectativas y prefiere mantenerse consciente de la dificultad de la prueba olímpica.
“Mi objetivo es lograr aunque sea un diploma, entrenaré para la medalla, no es imposible pero sí difícil, porque Brasil es sede y saldrá con sus dos mejores nadadoras”, apuntó Pérez.
Con el boleto olímpico en el bolsillo, ahora comienza la planificación para Río. En este sentido, la sirena tachirense indicó que ya cuadraron con el Mindeporte para establecerse en San Luis Potosí, México, y desarrollar allí la preparación, pues “en Venezuela no están dadas las condiciones, las piscinas están en muy mal estado”, especialmente en San Cristóbal.
Pérez permanecerá alrededor de 34 días en la referida localidad mexicana, antes de bajar directamente a Río, de modo que volverá a su tierra después de las olimpiadas.
Con su clasificación, Paola Pérez se convirtió en la integrante 73 de la delegación venezolana que intervendrá en la magna justa del deporte olímpica del 5 al 21 de agosto.
Vera y Maldonado van hoy al agua
La participación tachirense en el preolímpico de Setúbal aún no termina, pues hoy corresponde el turno a los varones. En la prueba de los 10 kilómetros masculina, Diego Vera y Erwin Maldonado saldrán en busca del cupo olímpico, será una final no sólo contra el mundo, sino también entre ellos, pues se entregará un solo cupo por país.
Juventud versus experiencia se medirán hoy desde las 11 de la mañana en aguas del río Sado, donde Vera buscará su debut olímpico, en tanto que Maldonado irá por su tercera participación, luego de Beijing 2008 y Londres 2012. (MJS)
Histórico triunfo de Gales
Redacción deportes, jun (EFE).- Gareth Bale y Hal Robson Kanu, que anotó el gol del triunfo a nueve minutos del final, firmaron el histórico triunfo ante Eslovaquia de Gales (2-1), que irrumpió con éxito en su estreno en una fase final de una Eurocopa.
El conjunto de Chris Coleman, empeñado en alimentar la leyenda del fútbol de este país, no se encontraba en un escenario similar desde 1958, en el Mundial de Suecia, su única aparición anterior en un gran torneo.
Fue un duelo de debutantes el vivido en Burdeos. Eslovaquia asume también como novato su inclusión en un Campeonato de Europa, aunque no hace mucho que ya empezó a dejarse ver por eventos como este.
Disputó el Mundial de Sudáfrica en el 2010. Toda una experiencia.
El histórico gol llevó la firma de Gareth Bale. Una falta directa lanzada por el jugador del Real Madrid. Lejana, que contó el poco tino del meta eslovaco Matus Kozacik, que midió mal el tiro.
El primer gol galés en una gran competición tras el marcado por Terry Medwin el 17 de junio de 1958, ante Hungría en el Mundial de Suecia, sosegó al cuadro de Chris Coleman, que había irrumpido en el choque sometido por la tensión ante el debut en la fase final de una Eurocopa.
Bale entró en la historia del fútbol de su país y comandó el juego de ataque de su equipo ante un rival afectado por el revés encajado.
Eslovaquia se hizo con el partido. Y los movimientos del seleccionador centroeuropeo Jan Kozak dieron sus frutos. Resultaron determinantes para el marcador. Primero dio entrada a Adam Nemec, que ocupó el lugar de Michal Duris. A continuación recurrió a Ondrej Duda, que suplió a Patrik Hrosovsky a la hora de partido.
La aparición del centrocampista del Legia Varsovia resultó providencial. Aprovechó una buena incursión en el área galesa de Mak. Ondrej, que había entrado al campo un minuto antes, se hizo un hueco cerca del punto de penalti y su tiro sorprendió a Ward para establecer el empate.
Eslovaquia fue el dueño del partido mientras Gales se sostenía como podía. Coleman, que poco antes recurrió a Joe Ledley, tiró de Hal Robson-Kanu, un habitual en el combinado británico, en busca de soluciones.
El centrocampista del Reading inglés terminó por ser el héroe galés. Marcó el gol de la victoria para culminar una jugada de Ramsey en plena locura final.
https://youtu.be/XULX8VraoUo
Dempsey clasifica a Estados Unidos
Filadelfia (EE.UU.), jun (EFE).- Estados Unidos se clasificó para los cuartos de final de la Copa América Centenario después de superar por 1-0 con un gol de Clint Dempsey a Paraguay, que quedó eliminado en el Grupo A.
El tanto de Dempsey en la primera parte fue suficiente para derribar a un equipo paraguayo que gozó de algunas oportunidades y jugó casi todo el segundo tiempo con un hombre más, pero se estrelló contra la zaga estadounidense y un acertado Brad Guzan.
El triunfo le dio a Estados Unidos el pase a la siguiente fase, aunque pendiente del resultado del duelo entre Colombia y Costa Rica para saber en qué posición avanza.
Pero fueron los anfitriones del torneo los que golpearon primero. Antes de la media hora de juego, Gyasi Zardes se internó por la banda izquierda y sacó un centro raso que Dempsey remató irrumpiendo en la frontal del área pequeña.
Fue el premio al orden y la consistencia del conjunto estadounidense, firme en defensa y seguro en el pase, especialmente el capitán Michael Bradley, clave en la medular.
Paraguay se encomendó a la movilidad y la rapidez de Derlis González, Toni Sanabria y Darío Lezcano, impetuosos pero poco exitosos a la hora de resquebrajar la zaga rival.
La segunda mitad arrancó con una noticia positiva para Paraguay con la expulsión de DeAndre Yedlin, que vio dos tarjetas amarillas en apenas un minuto de juego.
Paraguay subió un nivel la intensidad pero topó con un rival que acabó defendiendo con todos los jugadores en su propio campo para mantener el resultado.
Paulo Arango rescinde de mutuo acuerdo su contrato con el Caracas
El delantero colombiano Paulo César Arango no continuará en el Caracas Fútbol Club tras acordar con la directiva rescindir el contrato que lo vinculaba hasta diciembre próximo, según anunció la prensa del equipo.
El jugador caleño llegó al conjunto capitalino a principios de año como refuerzo para la Copa Libertadores, en la que el cuadro rojo no logró acceder a la fase de grupos luego de caer en la eliminatoria ante Huracán de Argentina.
El equipo once veces campeón del fútbol venezolano agradeció al ariete colombiano en un comunicado “la entrega y el profesionalismo” mostrado durante su pasantía en el club y le deseó el “mayor de los éxitos” en su carrera.
Arango marcó cuatro goles con el Caracas FC y disputó, bajo el mando del técnico Antonio Franco, 20 encuentros durante este semestre de los cuales 19 fueron del Torneo Apertura venezolano y uno de la Copa Libertadores.
En el campeonato venezolano, el cuadro capitalino finalizó en la quinta posición de la clasificación general para acceder a la liguilla, en la que cayó en semifinales ante el campeón Zamora FC.
(EFE)
Suárez: “Prefiero que la Copa la gane Argentina por Leo y Mascherano”
Luis Suárez, delantero de la selección uruguaya, prefiere que la Copa América la gane Argentina porque en ella juegan Leo Messi y Javier Marcherano, compañeros
suyos en el Barcelona.
Así lo indicó hoy en rueda de prensa dos días antes del partido entre su selección y Jamaica, en el que no hay nada en juego pues ambas están eliminadas.
Respecto a Leo Messi señaló que solo vio el gol que marcó de tiro libre ante Panamá porque no pueden ver las imágenes del torneo y destacó que el atacante argentino siempre hace algo “que marca la diferencia”.
Además, está con muchas ganas y entusiasmado y por eso le deseo que consiga el triunfo”, prosiguió el futbolistas de la selección de Uruguay.
“Creo que la candidata es Argentina, aunque Brasil también está a un gran nivel y lo demostró con el 7-1 ante Haití. Ahora hay que ver cómo les va cuando empiecen a jugar contra rivales de un mayor potencial”, señaló.
El delantero uruguayo, que por lesión no ha podido debutar en la Copa América, agregó que Colombia también es candidata, así como Chile tras el partido contra Bolivia.
A su vez destacó al brasileño Phillippe Coutinho, pero insistió en que el que gane lo conseguirá por que será el mejor”, indicó el futbolista celeste.
(EFE)
Venezuela ve “durísimo” a México pero buscará ser primero, dice Velázquez
José Manuel Velázquez anticipó un partido “durísimo” el lunes ante México, por el liderato del Grupo C de la Copa América, pero a pesar de ello tienen como objetivo terminar en el primer lugar.
“Sabemos que va ser un partido durísimo y nosotros obviamente vamos con la intención de ganar el partido, de buscar el primer lugar”, dijo Velázquez en conferencia de prensa.
El zaguero se mostró más interesado en que su equipo haga un buen partido y consiga el triunfo ante México antes que saber a quien podría enfrentarse en cuartos de final entre Argentina y Chile, primero y segundo del Grupo D en estos momentos y posibles rivales.
“Ahora toca México y luego se verá con quien nos toca pero estamos pensando en el objetivo que es avanzar en primer lugar”, añadió el jugador del Arouca de Portugal.
Por su parte, el delantero Josef Martínez señaló que la Vinotinto llegará a su tercer partido de la primera fase con “la mayor energía y las ganas de terminar lo mejor posible”.
El delantero del Torino italiano anticipó un buen duelo y señaló que México ha hecho las cosas, pero “Venezuela va con todas las ganas desde el primer día e intentará conseguir el primer puesto”.
Ambos jugadores aceptaron que con el apoyo de sus aficionados, México jugará prácticamente como local, situación que no les incomoda. “Nosotros vamos a tratar de hacer lo nuestro”, dijo Martínez.
Velázquez recordó que en la eliminatoria de la Conmebol no se le han dado los resultados a Venezuela, que marcha último “por temas extradeportivos”, pero en este nuevo ciclo, bajo el mando de Rafael Dudamel, destacó la unidad del equipo y el trabajo psicológico.
Venezuela y México definirán el lunes al ganador del Grupo C en la cancha del estadio NRG de Houston y sus posibles rivales serán Argentina y Chile, hasta ahora primero y segundo del Grupo D.
(EFE)
Evo Morales dice que a Bolivia le “robaron el empate”
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó hoy que a su país le “robaron el empate” en el partido que perdió por 2-1 ante Chile, en la Copa América Centenario.
“Felicidades a nuestra selección de fútbol, excelente batalla. Infelizmente nos robaron el empate”, dijo Morales en su cuenta de Twitter @evoespueblo.
Bolivia empataba 1-1 hasta el minuto 100 cuando Arturo Vidal marcó el gol del triunfo para Chile en un penalti cobrado por el juez estadounidense Jair Garrufo, tras la indicación de su asistente Peter Marikows.
La sanción se produjo porque el balón golpeó en la parte alta del brazo, casi en el hombro del zaguero boliviano Luis Gutiérrez pero cuando éste se encontraba prácticamente de espaldas.
El expresidente Carlos Mesa (2003-2005) dijo en un artículo en su blog que Bolivia mereció sobradamente el empate.
“El inexistente penal cobrado por el malhadado árbitro estadounidense, cuyo nombre no merece recordarse, está ya entre las mayores canalladas de esta Copa centenaria”, agregó Mesa.
La prensa boliviana señaló que se trató de un “robo americano”, un “penal inventado” y criticaron con dureza a Garrufo.
(EFE)
Tachirense Paola Pérez sella boleto a JJOO de Río en aguas abiertas
La sirena tachirense Paola Pérez selló boleto a los Juegos Olímpicos de Río en aguas abiertas, luego de terminar en la décima casilla de la prueba clasificatoria, disputada en Setubal, Portugal.
Pérez empleó un tiempo de 1:56.21.9 para los 10 kilómetros de la prueba. La tachirense, medallista de plata en los pasados Juegos Panamericanos, se convierte en la clasifica 73 para las olimpiadas de Río, a disputarse en el mes de agosto.
(MJS)
Peñaranda sobre su fallo: “Para la próxima la meto”
El joven Adalberto Peñaranda fue uno de los mejores en la victoria de la selección de Venezuela contra la de Uruguay el jueves en la CopaAmérica Centenario.
El delantero lamentó no poder sentenciar el partido en una oportunidad en la que se enfrentó mano a mano contra Muslera.
“Son ocasiones que pasan en el partido y bue… para la próxima la meto”, dijo en entrevista el criollo.
Peñaranda reveló que le dijo Dudamel cuando le informó que era titular
“Me dijo que estuviera tranquilo y que hiciera mi fútbol y rompiera los espacios, y eso fue lo que hice”, relató.
El jugador informó que físicamente se encuentra bien y está preparado para el próximo reto.
Brasil: Joven atleta es baleada en la cabeza a dos meses de Río 2016
Una atleta brasileña de 27 añospeleaba por su vida este viernes tras recibir un disparo en la cabeza durante un intento de robo en Río de Janeiro, un ejemplo más de la alta criminalidad en la ciudad que recibirá en dos meses los Juegos Olímpicos.
Anna Paula Cotta -una psicóloga de la Marina que compitió por un puesto en el torneo de tiro olímpico, sin éxito- fue herida mientras conducía su auto en un barrio popular del norte de Rio.
Rio, que recibirá los Juegos entre el 5 y 21 de agosto, atraviesa una ola de violencia de tiroteos y robos.
Fue lo que le sucedió por ejemplo al arzobispo católico de la ciudad, cardenal Orani Tempesta, quien según la prensa local quedó atrapado en una balacera este viernes durante una operación policial en una favela cercana a una avenida cuando se trasladaba al aeropuerto.
Una fotografía lo mostró a un costado del vehículo, con su chofer en el suelo, resguardándose.
En otras dos oportunidades, en 2014 y 2015, Tempesta sobrevivió asaltos en los que le fueron robados objetos religiosos, como crucifijos.
El ataque a Cotta se registró justo después de que salió de madrugada de su casa para ayudar a su padre, enfermo de cáncer, en el negocio familiar, indicó la prensa.
Los ladrones dispararon cuando la atleta trató de escapar al robo. Está hospitalizada en estadocrítico.
“Los oficiales están buscando imágenes [de cámaras de seguridad] y revisando con mucho cuidado el área para recabar evidencia necesaria para la investigación”, indicó la policía en un comunicado.
Cotta debía participar en el campeonato brasileño de tiro este sábado.
Este incidente sigue al asalto a miembros del equipo olímpico español de vela el mes pasado, en elbohemio barrio de Santa Teresa. Ninguno de ellos fue herido, pero les robaron objetos de valor.
Los asesinatos en Rio subieron 16% entre enero y abril de este año, comparado con el mismo período de 2015, según cifras oficiales.
Las autoridades destacarán 85.000 policías y militares para garantizar la seguridad en los primerosJuegos de Sudamérica.
AFP
El documental de Juan Arango ‘Arangol’ presenta su teaser oficial
El documental sobre la vida del ex capitán de la selección nacional, Juan Arango, que lleva por nombre ‘Arangol’, fue presentando con su teaser oficial en señal abierta, este jueves antes del partido entre Venezuela y Uruguay por la Copa América Centenario.
El extracto de 1 minuto y 18 segundos muestra imágenes de varios goles, gambetas y celebraciones durante su paso por varios clubes a nivel mundial. Además aparece la algarabía de los fanáticos al disfrutar de cada tanto del mayor exponente de la historia del fútbol venezolano.
La opera prima de Emil Zabala cuenta con declaraciones exclusivas del maracayero, sus inicios en el balompié y la dedicación que ha tenido en su carrera para llegar a brillar en el plano nacional e internacional.
El largometraje contó con la producción de Yomaira Molina Landaeta; dirección de fotografía de Javier Lambertini (Venezuela), Luis Sisinno (Europa) y César Álvarez (México) y edición de Ilka Valdés. Una coproducción de C&E Producciones y T&H Producciones, con el apoyo de Retimpanos Producciones, Hormiga Films, Gran Cine, Amazonia Films, CNAC y Nobux
Venezuela analiza cambios para enfrentar a México
Luego de su triunfo y consecuente clasificación a los cuartos de final de la Copa América Centenario, Venezuela pasa la página y se concentra en el último compromiso de la fase de grupos ante México, para el cual ya se analizan algunos cambios, toda vez que existen potenciales bajas.
Y es que hasta tres jugadores de los habituales no podrán estar. Uno que es seguro que no esté es el volante Arquímedes Figuera, quien vio su segunda amarilla ante Uruguay y deberá cumplir un partido de sanción; mientras que las otras bajas serían por lesión: Roberto Rosales, quien se resintió de la lesión de tobillo, y Salomón Rondón, quien igualmente salió con molestias musculares.
Lo más seguro es que ninguno de estos dos jugadores llegue al lunes, es evidente que la prioridad es el partido de cuartos de final, por lo que estarán en reserva para garantizar su recuperación.
Para sustituir a Rosales, es probable que repita Alexander González, quien hizo un trabajo correcto ante Uruguay; en la posición de Figuera, Dudamel tiene a Rómulo Otero y Juan Pablo Añor, este último a la espera del debut; también está Seijas, pero el estar condicionado con una amarilla lo hace mantenerse a raya.
En la delantera, el puesto de Salomón podría llenarse con un Peñaranda jugando un poco más retrasado, como compañero de Martínez, configurándose en una delantera veloz y explosiva.
Venezuela se traslada de Philadelphia a Houston donde enfrentará a México en el tercer y último compromiso del grupo C. Será un duelo de invictos, programado para las 8 de la noche de este lunes en el NRG Stadium. (MJS)
Guía para pronunciar nombres de jugadores, técnicos y demás de la Euro
La Fundéu Bbva y la empresa de traducción SeproTec han puesto en marcha una guía para ayudar a los periodistas y a todos los aficionados a conocer cómo se pronuncian los nombres de los jugadores, entrenadores, árbitros y sedes de la Eurocopa 2016 de Francia.
¿Cómo se pronuncia el nombre del centrocampista turco Oguzhan Özyakup? ¿Y el del defensa polaco Artur Jedrzejczyk? ¿Y el del delantero albanés Sokol Çikalleshi? Los nombres de los más 552 jugadores que disputarán la Eurocopa, los de los entrenadores, árbitros, estadios… son uno de los principales escollos en la labor de los periodistas que cubren o comentan este acontecimiento, ya que proceden a menudo de idiomas con formas y sonidos muy alejados del español.
Para cada uno de los jugadores, entrenadores, etc. La guía incluye: el nombre tal y como figura en los registros oficiales de la Uefa, un audio en el que un locutor nativo del país correspondiente lo pronuncia, una transcripción fonológica sencilla e intuitiva y una segunda grabación en la que es una locutora española quien pronuncia ese nombre.
De ese modo, la guía, disponible en la web de Fundéu (www.fundeu.es/euro2016), ofrece tres formas de aproximarse a la pronunciación correcta de cada término.
En total, hay 1207 locuciones en 18 idiomas diferentes incluyendo alemán, ruso, japonés, eslovaco, turco, albanés, islandés, croata… Pensada sobre todo para resultar una herramienta útil a los periodistas, la guía es no obstante accesible para cualquier usuario que quiera acercarse a la pronunciación de los nombres de los protagonistas de esta cita deportiva.
Los usuarios pueden navegar entre los listados de cada una de las 24 selecciones, los árbitros y las sedes o localizar un nombre determinado a través de un buscador. Esta es la tercera ocasión en la que la Fundación del Español Urgente -promovida por la Agencia Efe y Bbva- y la empresa de traducción SeproTec Multilingual Solutions lanzan una herramienta de este tipo, después de las experiencias de la guía de pronunciación sobre la Eurocopa de Polonia y Ucrania y continuada luego con la del Mundial de Brasil 2014, señalan los impulsores en una nota de prensa.
EFE
“Duele perder de esa manera, con un penalti inventado”: Baldivieso
El seleccionador de Bolivia, Julio César Baldivieso, calificó este viernes el penalti con el que su selección perdió en el descuento por 2-1 frente Chile en la Copa América Centenario como “una vergüenza”.
“Es una barbaridad para el fútbol. Habría que preguntarse si hay ya un campeón en la Copa, es una vergüenza”, dijo Baldivieso en la rueda de prensa posterior al partido.
El penalti fue señalado en el tiempo de descuento por el árbitro estadounidense, Jair Marrufo, por unas supuesta mano en el área y el tiro de los once metros lo convirtió Arturo Vidal.
El técnico dijo que “duele perder de esa manera”, “con un penalti inventado” y ahora sólo queda derramar “lágrimas de dolor e impotencia”, aunque elogió el planteamiento de sus jugadores.
“Los huevos que ha puesto hoy (viernes) Bolivia me ha puesto orgulloso”, dijo Baldivieso, que también sacó pecho por haber caído de esta manera frente al actual campeón de América.
EFE
Argentina venció 5 -0 a Panamá con regreso estelar de Messi
Argentina se clasificó este viernes para los cuartos de final de la Copa América Centenario al vencer 5-0 a Panamá, con tres goles de un soberbio Lionel Messi, quien debutó en el torneo al saltar del banco en el 61, y uno de Nicolás Otamendi y otro de Sergio Agüero. Los panameños, no obstante, jugaron una hora con un hombre menos, por la expulsión en el 30 de Aníbal Godoy.
Messi, tildado por la prensa de Chicago como el ‘Michael Jordan del fútbol’, saltó del banquillo en el 61 entre el delirio de la afición para estrenarse en la Copa América con un triplete: en el 68, en el 78 tras el cobro de un magistral libre directo, y en el 87, en un caracoleo en el área.
El astro del Barcelona maquilló la pobre exhibición de Argentina, que en muchas fases del partido se desconectó contra una aguerrida selección de Panamá. Con esta victoria, Argentina sella su pase a los cuartos, en los que se cruzará con el segundo del grupo C, mientras que Panamá peleará por sus posibilidades contra Chile.
En las inmediaciones del majestuoso lago Michigan, el Soldier Field de Chicago acogió una accidentada primera parte: una roja en el minuto 30 para el panameño Aníbal Godoy, las lesiones del argentino Ángel di María y del centroamericano Valentín Pimentel y otras cuatro amarillas, dos para cada bando. Y hubo poco
fútbol.
Sin Messi en la cancha y contra un rival duro y de repliegue, a Argentina le faltó la creatividad y no pudo explotar la letal arma del contraataque. El gol tempranero del central Otamendi indujo a cierta indulgencia argentina. En el minuto 7, una falta botada en el costado izquierdo por el ‘Fideo’ Di María la cabeceó el defensa del Manchester City, que voló entre la fornida zaga panameña. Al margen del tanto, solo Gonzalo Higuaín volvió a inquietar la meta de Jaime Penedo.
Antes, Valentín Pimentel se lesionó al rematar un balón parado -posiblemente una fuerte contusión en la cadera- y tuvo que ser reemplazado. Cuatro minutos antes del final del primer tiempo, hubo otra incidencia de peso. Di María se lesionó él solo en lo que probablemente sea un desgarro muscular en el aductor derecho, como le sucedió en el Mundial del 2014 y en la final de la Copa América del 2015.A partir de los diez minutos, los panameños se vinieron arriba. Al grito de “sí se puede” merodearon el arco de Sergio Romero, que tuvo que emplearse a fondo en un remate de Miguel Camargo en el 28. Dos minutos después, el partido se desniveló definitivamente. Gaitán recibió un manotazo de Godoy y vio su segunda amarilla (la primera la había visto ocho minutos antes).
Para disgusto de la grada, que pidió insistentemente a Messi en el partido, el cambio escogido por Gerardo Martino fue Erick Lamela, el creativo del Tottenham. A la hora de partido, los cerca de 50.000 espectadores del Soldier Field entraron en delirio. Messi debutó por fin en la Copa América al ingresar por Augusto Fernández, que ya estaba amonestado.
La hinchada dio por amortizada su inversión en la entrada al partido en el minuto 68. Un despeje de un panameño que golpeó en la cara de Gonzalo Higuaín deja solo a Messi, quien definió con un zurdazo ajustado al poste derecho. La ‘Pulga’ obró magia más tarde, en el 78, cuando ejecutó un libre por la escuadra. Repitió nueve minutos más tarde en una jugada en la que regateó a dos defensores. Sergio Agüero finalizó la tarea en el 92.
Síntesis
5 – Argentina: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori, Marcos Rojo; Augusto Fernández (m.61, Lionel Messi), Javier Mascherano, Éver Banega; Ángel Di María (Erik Lamela, m.41), Gonzalo Higuaín (Sergio Agüero, m.75) y Nicolás Gaitán. DT: Gerardo ‘Tata’ Martino.
0 – Panamá: Jaime Penedo; Adolfo Machado, Felipe Baloy, Roderick Miller, Luis Henríquez; Gabriel Gómez, Armando Cooper (Abdiel Arroyo, m.75), Aníbal Godoy, Alberto Quintero y Valentín Pimentel (Miguel Camargo, m.19) y Blas Pérez (Luis Tejada, m.74). DT: Hernán Darío Gómez.
Goles: 1-0, m.7: Nicolás Otamendi; 2-0, m.68: Lionel Messi; 3-0, m.78: Lionel Messi; 4-0: m.87: Lionel Messi; 5-0: m.92, Sergio Agüero.
Árbitro: Joel Aguilar (El Salvador) amonestó Felipe Baloy, Blas Pérez, Armando Cooper, Luis Henríquez por Panamá y Augusto Fernández, Javier Mascherano y Nicolás Gaitán. Expulsó por doble amarilla (m.22 y m.30) a Aníbal Godoy.
Incidencias: partido del grupo D de la Copa América Centenario disputado en el Soldier Field de Chicago ante 53.855 espectadores.
EFE
Así se vivió la inauguración de la Eurocopa 2016
Bailarinas y gran puesta escena, se llevaron los aplausos en la ceremonia de inauguración del máximo torneo de selecciones de Europa
Eu
Warriors venció a Cavaliers y quedó a una victoria del título
Los Golden State Warriors vencieron este viernes 108-97 a los Cleveland Cavaliers y quedaron a una victoria de obtener el título de la NBA por segundo año consecutivo.
Los astros Stephen Curry y Klay Thompson unieron fuerzas y con 38 puntos el primero y 25 el segundo, desbarataron la ofensiva de los Cavaliers, sobre todo en el último cuarto.
La serie, al mejor de siete partidos y que favorece a los Warriors 3-1, se traslada ahora a Oakland para el lunes efectuar el quinto y quizás decisivo encuentro.
Ningún equipo en 32 finales de la NBA ha podido dar vuelta una serie que iba perdiendo 3-1.
Por Cleveland los de mejor puntería fueron Kyrie Irving y LeBron James, con 34 y 25 tantos, respectivamente, mientras que el segundo estuvo a punto de un triple-doble pues agregó también 13 rebotes y nueve asistencias.
Cleveland sufrió así su primera derrota en casa y ahora tiene registro de 8-1 en estos playoffs, mientras que Golden State mejoró en la carretera en esta postemporada con un 4-5.
Un triple de Harrison Barnes con seis minutos para finalizar el partido le dio a los Warriors la mayor ventaja en el partido al poner la pizarra a su favor 93-84 y un despegue que jamás fue remontado por los Cavaliers.
Con ese enceste los Golden State empataron la mayor cantidad de triples efectivizados por un equipo en una final con 16, uniéndose a los San Antonio Spurs.
A puro triple
Empero, otro triple de Curry con tres minutos en el marcador y los Warriors se fueron al frente 96-86 y con una nueva marca para un partido de final con 17 efectivos disparos de tres puntos.
Después, con un minuto en la pizarra, LeBron consigue falta en una penetración y sólo convirtió uno para acercar a los Cavs 96-89.
Pero Curry, MVP de la temporada regular los dos últimos años, encestó de nuevo tras pase de Andre Iguodala para alejar de nuevo a los Guerreros 98-89.
Una férrea defensa de Tristan Thompson sobre Curry le hizo fallar algunos disparos al MVP, pero de todas formas el equipo californiano se fue al pequeño descanso tras el primer cuarto con mínima ventaja de 29-28.
Hasta ese momento, el máximo anotador de los locales era Irving con nueve cartones, mientras que Tristan se adueñaba de los tableros con cinco rebotes.
Posteriormente, Tristan se despegó de una férrea marca de Draymond Green y encestó a distancia desde el lateral derecho para despegar a los Cavaliers 55-50 con un minuto por jugar del segundo cuarto.
Los mejores al mediotiempo de los campeones defensores fueron Curry, con 14 puntos, y Thompson con 11 tantos, mientras que Irving iba con 16 y LeBron sólo con siete por los Cavaliers.
Fue a partir del tercer cuarto que el duelo se centró entre Irving y Curry, que ya tenían 21 y 20 cartones, respectivamente, con siete minutos para finalizar ese período.
Iguodala hundió el balón tras un pase de Green y adelantó a los Warriors 79-75, pero Kevin Love terminó el tramo con dos libres y acercó a los Cavaliers 79-77.
Cleveland, que había ganado el encuentro anterior 120-90, no pudo sacar provecho en esta ocasión a su condición de local.
Al parecer, Cleveland seguirá envuelto en esa sequía de 52 años sin títulos, pues los Warriors tienen muchas posibilidades de llevarse el gato al agua el próximo lunes.
Con esta victoria, los Warriors dejaron también una nueva marca, pues con la suma de 73 triunfos en la temporada regular y ahora de los playoffs tienen 88, una más que la que establecieron los Chicago Bulls de Michael Jordan en la campaña de 1995-1996.
CR7 dice ser el mejor jugador de los últimos 20 años
El excéntrico Cristiano Ronaldo volvió a dar la nota con declaraciones que confirman la arrogancia de la que se lo acusa. No caben dudas de que el portugués es uno de los mejores jugadores del planeta, pero sus declaraciones siempre lo dejan en el centro de la escena.
Esta vez, el luso declaró en una entrevista para la revista italiana Undici que es “el mejor jugador de los últimos 20 años”. “No lo digo yo, lo dicen los resultados”, afirmó el crack del Real Madrid.
“He trabajado muy duro para llegar donde estoy y sigo haciéndolo. Sigo con la misma actitud tanto en los entrenamientos como en los partidos. Los mejores siempre hacen la historia de su deporte y yo también creo que la he hecho. Además, me cuido mucho para poder haciéndolo durante muchos años”, aseguró CR7, tres veces ganador del Balón de Oro.