Luego de haber obtenido cuatro boletos que le llevarán a disputar los Juegos Olímpicos de Río, el boxeo venezolano tendrá la oportunidad de incrementar la cifra, por lo menos sumar a tres atletas más, como es el caso de Yoel Finol, José Díaz y Jhoan González, quienes a partir de mañana estarán disputando el Campeonato Abierto Mundial, a celebrarse en Bakú, Azerbaiyán, y de esta manera obtener su pasaporte al certamen de los anillos.
Así lo dio a conocer el presidente de la Federación Venezolana de Boxeo (Fevebox), Fran López, quien a través de la red social Twitter, indicó que la delegación criolla ya se encuentra en Baku, y detalló que Finol participará en los 52 kilogramos, mientras que Díaz lo hará en los 56 kilos y González en los 75 kilogramos.
En ese sentido, la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA) informó que en el evento se presentarán un total de 469 boxeadores, procedentes de 105 naciones, y que se otorgarán 39 cupos olímpicos, distribuidos de la siguiente manera: cinco boletos para los mejores boxeadores en el peso mosca (52 kg), en peso gallo (56 kg), en peso ligero (60 kg), en peso welter ligero (64 kg), en peso welter (69 kg), en peso medio (75 kg) y en peso pesado ligero (81 kg). Otros dos cupos se otorgarán a los finalistas del peso mosca ligero (49 kg) y dos más a los campeones del peso pesado (91 kg) y del peso súper pesado (+91 kg).
Cabe destacar que durante el mes de marzo Venezuela consiguió sus primeros boletos a los Olímpicos, gracias a la actuación de los criollos Luis Cabrera, Luis Arcón, Gabriel Maestre y Albert Ramírez, luego de brillar en el Torneo Preolímpico continental que se disputó en Buenos Aires, Argentina. Actualmente Venezuela cuenta con 74 atletas clasificados a la cita olímpica, que se celebrará en agosto próximo en Río de Janeiro, Brasil. (F.H.)
Boxeo venezolano buscará cupos para los Olímpicos
Dani Hernández, un pichón del “chamo” Dudamel
HOUSTON, Estados Unidos, 14 Jun 2016 (AFP) – En una portería generalmente maltratada, Dani Hernández blindó el arco de la sorprendente selección de Venezuela con actuaciones decisivas para ayudar a la vinotinto a instalarse en cuartos de final de la Copa América Centenario.
En tres partidos por la Copa América, el hispano-venezolano sufrió solamente un gol, en el empate en 1-1 ante México, en un partido en que realizó dos atajadas de antología.
Cuando corría el minuto 73, Hernández tapó un cabezazo del mexicano Diego Reyes a escasos metros de la línea de gol, y en la secuencia desvió un disparo a quemarropa de Héctor Herrera.
Hernández se confirma de esa forma como el sucesor del ‘Chamo’ Rafael Dudamel, el arquero que puso al fútbol de Venezuela en el mapa mundial y que ahora conduce la selección vinotinto.
El ‘Chamo’ se alejó de las canchas en 2010 después de una exitosa carrera que alcanzó la cúspide en el fútbol colombiano, pero Hernández devolvió el prestigio al arco venezolano.
Con casi dos metros de estatura, ‘Dani’ tiene experiencia y condición técnica para dar estabilidad a un puesto tradicionalmente delicado en el equipo llanero desde el fin del ciclo de Renny Vega.
En la edición Centenario de la Copa América, Venezuela abrió los trabajos con una victoria por 1-0 sobre Jamaica.
En su segundo partido la vinotinto se anotó una de las sorpresas mayúsculas del torneo al derrotar a Uruguay por 1-0, resultado que significó la eliminación de la legendaria ‘celeste’. En la tercera ronda cedió un empate en 1-1 ante México.
– Un jugador más –
A los 30 años de edad, Dani se desempeña actualmente en el Club Deportivo Tenerife, que disputa la segunda división del fútbol profesional español.
De lo alto de su experiencia, Dani descarta la condición de astro del equipo y prefiere reforzar el esfuerzo colectivo en toda la fase de grupos en la Copa América.
“Soy un jugador más que trato de aportar mi granito de arena”, dijo el arquero, ya apuntado entre los mejores de la Copa América.
En los cuartos de final, Venezuela muy posiblemente se enfrentará a Argentina, que este martes precisa de apenas un empate ante la ya eliminada Bolivia para ser el primero del Grupo D.
En la visión de Hernández, para enfrentar un equipo de la jerarquía de Argentina, el plantel de Venezuela debe concentrarse en sí mismo y dar lo mejor.
“Pensamos en nosotros, en llegar bien, llegar enfocados y en tratar de pasar a la próxima ronda”, dijo el espigado arquero.
Venezuela, añadió, se siente motivada por estar en cuartos de final y por ello “nos da igual el rival que sea, vamos a pensar en llegar bien nosotros, en hacer nuestro partido”.
El actual arquero titular de la vinotinto nació en Caracas en 1985, hijo de inmigrantes de Tenerife que poco tiempo más tarde retornaron a su tierra natal.
Dunga fuera de la selección Brasil
Río de Janeiro, jun (EFE).- La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunció hoy la destitución del seleccionador Carlos Caetano Bledorn Verri ‘Dunga’, quien dejará su cargo de forma inmediata y, por lo tanto, no dirigirá a la Canarinha en los Juegos Olímpicos de Río.
En un comunicado publicado en su página web, la CBF anunció que “decidió hoy, martes, disolver la comisión técnica de la selección brasileña”.
La decisión se tomó después de que Brasil cayera eliminada el domingo en la primera fase de la Copa América Centenario, que se disputa en Estados Unidos, lo que no había ocurrido desde la edición de 1987 jugada en Argentina.
Junto con Dunga, también fue destituido el coordinador de selecciones de Brasil, Gilmar Rinaldi, así como todo el resto de la comisión técnica.
“Por algunos motivos (en la CBF) decidieron cambiar de ruta y tiene que ser respetado”, declaró hoy Rinaldi en una breve rueda de prensa celebrada en la sede de la entidad, en Río de Janeiro.
En los tres partidos jugados en la presente edición de la Copa América, Brasil empató sin goles con Ecuador, goleó por 7-1 a Haití y cayó con polémica por 1-0 ante Perú. El gol lo marcó Raúl Ruidíaz con la mano y la derrota eliminó a los brasileños.
Pese a que este inesperado fracaso precipitó la decisión anunciada hoy por la CBF, la destitución de Dunga se venía conjeturando en la prensa debido a los decepcionantes resultados obtenidos desde que asumió el cargo tras el Mundial de Brasil 2014.
Rinaldi anunció que, pese a su destitución, seguirá trabajando con la CBF hasta el final de semana para poder traspasar al nuevo cuerpo técnico toda la información relativa a la convocatoria para los Juegos Olímpicos.
Dijo que este miércoles se entregará al Comité Olímpico Internacional (COI) la lista previa de convocados, con 35 nombres, incluido el delantero del Bayer de Múnich Douglas Costa.
“Salgo de aquí triste por no haber concluido el trabajo, pero feliz por haber podido instaurar mis ideas”, subrayo Rinaldi, quien dijo entender “perfectamente” la decisión del presidente de la CBF, Marco Polo Del Nero.
En esta su segunda etapa, con Dunga Brasil ganó doce partidos, empató cinco y perdió tres.
Además, la selección brasileña no pasó de los cuartos de final de la Copa América disputada en Chile en 2015.
Tampoco en la fase de clasificación sudamericana para el Mundial de Rusia 2018 Brasil ha estado a la altura y actualmente marcha sexta, posición que podría dejarla fuera de la cita mundialista.
En su primera etapa, Dunga sumó 37 victorias, once empates y seis derrotas.
La prensa local afirma que el próximo seleccionador puede ser el entrenador del campeón Corinthians, Tite, quien ya habría rechazado la propuesta en dos ocasiones.
Uruguayo Corujo hizo el gol 2.500 en la historia de la Copa América
El jugador uruguayo Mathís Corujo logró hoy el gol 2.500 de la historia de la Copa América, al batir de tiro cruzado a Jamaica en el minuto 88 del encuentro disputado en Houston.
Corujo logró el tercer y último tanto de Uruguay en su victoria por 3-0 antes los jamaicanos, tras haber saltado al terreno de juego en el minuto 80 en sustitución de Álvaro González.
La actual edición de la Copa América Centenario dio comienzo con 2.440 goles, por lo que necesitaba sesenta para llegar a la cifra redonda e histórica de 2.500 tantos.
Ese registro se ha completado en las 45 ediciones celebradas de la Copa desde que Buenos Aires acogió la primera en 1916.
Históricamente, el primer tanto lo consiguió el uruguayo José Piendibene ante Chile en 1916 y posteriormente el gol 1.000 lo obtuvo el chileno Enrique Hormazábal en 1955 y el 2.000 fue para el mexicano Luis Hernández en 1997.
El 12-0 conseguido por Argentina ante Ecuador en la edición de 1942, es la mayor goleada de la historia del torneo.
(EFE)
Corona: “Rescatamos el empate y pasamos primeros y eso es lo importante”
El delantero mexicano Jesús Manuel Corona, autor del gol con el que México empató este lunes 1-1 ante Venezuela, afirmó que rescataron el empate y se clasificaron primeros y eso fue lo importante del encuentro.
“A veces juegas bien y pierdes, pero hoy nos clasificamos”, declaró Corona a medios tras el partido en los pasillo de la zona de vestuarios del estadio NRG.
Corona, quien firmó un gol de mucha calidad al eludir a tres rivales en la jugada del tanto, se mostró complacido por el logro que alcanzó el equipo mexicano que venía de quedarse en la fase de grupos de las dos últimas Copa América en Argentina 2011 y Chile 2015.
“Estoy muy contento por aportar mi granito de arena hoy”, añadió el delantero del Oporto de Portugal, quien dijo que seguirá trabajando para “retomar mi confianza”.
El delantero elogió el trabajo de Venezuela y señaló que es “un equipo diferente, está jugando muy bien, nos apretaron y nos metieron a pelota parada”.
Corona descartó elegir a un rival entre Chile o Panamá, que mañana definen al segundo lugar del Grupo D que lidera Argentina y que este martes define sus posiciones.
“El rival que sea, el que gane, nadie de nosotros está preocupado. El profe (Juan Carlos Osorio) sabe trabajar durante la semana cualquier partido y esperemos nos salga bien”, apuntó.
(EFE)
Revive los mejores momentos del 1-1 entre Venezuela y México
https://youtu.be/zDp-6qURk8w
Venezuela y México disputaron un electrizante compromiso el pasado lunes, el último de la fase de grupos de la Copa América Centenario. Si bien ambos se presentaban al cotejo clasificados a los cuartos de final, el objetivo era terminar como primero del grupo C para así eludir a Argentina en la siguiente fase.
La vinotinto se adelantó en el marcador la minuto 10 con tanto del central José Manuel Velásquez, quien hasta ahora ha convertido uno de los goles más bonitos de la Copa. El cuadro venezolano se mantenía inquebrantable en defensa, hasta que en el minuto 80 Jesús Manuel Corona emparejó las acciones tras una jugada individual.
260 minutos pasaron antes de que Venezuela viera vencida su valla en la contienda continental.
(Redacción)
Dani Hernández: “Hicimos una buena fase y Argentina no nos preocupa”
El arquero Dani Hernández, gran protagonista en el empate entre Venezuela y México (1-1), último partido de la fase de grupos de la llave C, destacó el buen desempeño de los suyos en esa primera ronda y aseguró que estaban listos para medirse a Argentina en cuartos.
Hernández fue categórico al decir que para nada les preocupa el rival sino en lo que ellos puedan hacer en el campo.
“Nosotros pensamos en nosotros, en llegar bien, llegar enfocados y en tratar de pasar rondas”, declaró Hernández a la agencia EFE. “A nosotros nos motiva el estar en cuartos nos da igual el rival que sea, vamos a pensar en llegar bien nosotros, en hacer nuestro partido y pasar ronda”.
Hernández dijo que los triunfos conseguidos en la Copa América Centenario era algo muy importante para todos dentro del equipo al poderles dar una gran alegría a Venezuela.
“Queremos mantenernos en esa línea de hacer cosas buenas en el campo y mandarles mensajes positivos”, señaló Hernández, que rechazó el papel de haber sido la figura del equipo. “Soy un jugador más que trato de aportar mi granito de arena y hacer que esta selección siga creciendo y mejorando”.
“Estamos en un nuevo proceso y como es lógico aunque hemos logrado cosas importantes, hay todavía un gran margen de mejora y tenemos que pensar en eso, en crecer, mejorar y seguir en esa línea”, destacó Hernández. “De ahí que ahora que estoy en la convocatoria del equipo quiero aprovechar al máximo, pero considerarme como si fuese el último”.
(Redacción)
Al borde de la muerte: tremendo accidente en la Indycar
La Indycar nuevamente fue protagonista de un increíble accidente a más de 300 kilómetros. Josef Newgarden y Conor Daly se salvaron de milagro al chocar en una curva.
La octava prueba de la temporada del Firestone 600, fue testigo de un estremecedor choque entre Josef Newgarden y Conor Daly. Aunque parezca casi imposible, el piloto salió por su propia cuenta aunque después se desvaneció.
El brutal accidente asustó a todos los seguidores de la categoría en el Texas Motor Speedway de Fort Worth.
Mirá el video del terrible choque. Indycar nuevamente fue protagonista de un increíble accidente a más de 300 kilómetros. Josef Newgarden y Conor Daly se salvaron de milagro al chocar en una curva.
Uruguay se despidió venciendo a Jamaica por 3 a 0
Uruguay, máximo ganador de la Copa América con 15 títulos, superó en la noche del lunes a Jamaica por 3 a 0, en su último compromiso en la edición especial por el centenario del torneo, que lo dejó sin chances de avanzar a la siguiente ronda, en apenas dos fechas por las sorpresivas derrotas ante México (3-1) y Venezuela (1-0).
El encuentro cerró formalmente el Grupo C en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, con arbitraje del colombiano Wilson Lamouroux.
Abel Hernández, a los 21′ del primer tiempo, anotó la primera conquista del encuentro para el seleccionado charrúa. En el complemento y en contra, Watson (22′) puso el 2 a 0 para los uruguayos. Corujo aumentó casi con tiempo cumplido.
Vale recordar que México quedó primero del Grupo C, luego de igualar también este lunes 1-1 con Venezuela, que quedó segunda.
https://www.youtube.com/watch?v=x6t7B5_a910
Invictos
La Vinotinto cerró con broche de oro la fase de grupos de la Copa América Centenario tras igualar a unno ante el seleccionado mexicano y de esta manera colocarse en la segunda posición del grupo C, sin conocer la derrota. Con variantes en la alineación, Venezuela saltó al campo y apenas a los 10 minutos de juego, el marcador central, José Manuel Velásquez, de chilena marcó la mágnifica anotación con la que la patria dividió honores con su rival.
Aunque México siempre fue combativo y estuvo dominando el juego -casí siempre-, Venezuela demostró que la defensa es uno de sus puntos fuertes y se valieron de la dupla conformada por Wilker Ángel y “Sema” Velásquez para evitar la caída de su pórtico, además de que en diferentes oportunidades el cancerbero Dani Hernández fue exigido y respondió a la altura de las ocasiones.
Rolf Feltscher fue determinante para el segundo tiempo y mejoró su desempeño; se adueño de la banda izquierda y repelió cualquier ataque mexicano por ese sector. Alexander González sustituyó al lesionado Roberto Rosales y también colaboró con la zaga, aunque José Manuel Corona terminó por ganarle la mayoría de los duelos.
El gol venezolano fue una obra maestra; Christián Santos asistió con la cabeza a Sema, para que de chilena empalmara y mandara a guardar el balón en el fondo de las redes contrarias; una perla que puso a soñar a los criollos con una eventual victoria.
México no se amilanó y continúo buscando el gol del empate para quedarse con la punta del grupo C, lo que les da una cómoda posición para la siguiente fase, ya que se medirán ante el segundo clasificado del cuarteto D, el cual podrían ser las selecciones de Chile o Panamá. Por su parte a Venezuela, por ser segunda, le corresponderá medirse ante el primero del D, posición que probablemente se quede en las manos de Argentina.
Ahora los bolivarianos tendrán que cambiar el chip de la fase de grupos, en la que marcaron en todos los partidos y a todos sus rivales. Tendrán que pensar en el siguiente contiendente, probablemente sea la albiceleste, un equipo hábido de títulos y que últimamente ha tenido que cargar con el estigma de ser segunda; no obstante, la Argentina partió como favorita para hacerse con el máximo honor de este certamen y fijará como punto vital sacar a cuan rival se les atraviese.
Rafael Dudamel, director técnico del cuadro nacional, aprovechó el encuentro para realizar algunas modificaciones en su 11 inicial; alinéo a los delanteros Santos y Yhonatan del Valle; repitió a Adalberto Peñaranda como creador y volvió a meter a Luís Manuel Seijas, esta vez para que trabajara en la recuperación junto a Tomás Rincón, ya que Arquímedes Figuera no pudo estar disponible tras cumplir con una fecha de suspención a raíz de haber acumulado tarjetas amarillas.
Corona entró en la segunda parte y fue un dolor de cabeza para la Vinotinto, aprovechó su hablidad y regates para constantemente ingresar al área criolla y colocarla en peligro. A falta de 10 para el final del cotejo consiguió su recompensa, pues en previas ocasionas estuvo a punto de concretar la anotación del empate. Corona entró por todo el centro del área eludiendo rivales y quedó en mano a mano contra Hernández, a quien fusiló y vulneró su arco, salvando el honor de los mexicanos. (Favio Hernández)
Uruguay y Brasil, campeones deslucidos de la Copa 100
La idea de que Uruguay y Brasil partirían tan pronto de la Copa América Centenario, era inconcebible para cualquier aficionado del fútbol, muy a pesar de que ninguno contaba con sus máximas estrellas: Luis Suárez y Neymar.
Uruguay y Brasil son dos naciones que juntas suman 23 títulos de Copa América, la primera posee 15 en su vitrina particular; mientras que Brasil acumula 8. Ambas estuvieron muy lejos de ser selecciones que honrarán su historia, de ahí su prematura eliminación en fase de grupos, algo nunca sucedido.
Tal eliminación se ha convertido casi en un problema de estado en cada uno de estos países, donde se ha convertido en debate, en las últimas horas, la gestión de los entrenadores Oscar Washington Tabárez y Dunga. En un lado se habla de periodos vencidos, y en el otro de proceso infructuoso.
En el caso de Uruguay, Tabárez ha hecho ‘mea culpa’ tras la eliminación, reconociendo que a los suyos les “faltó juego”, tanto que llegan a la última fecha sin un solo punto en su casillero, algo inaudito en su historia futbolística.
“Es una Copa América distinta. Nunca me había pasado esto. Sabíamos era muy difícil. Habrá que ver que es lo que pasó, habrá que evaluar. Es un llamado de atención antes de las eliminatorias”, añadió ‘el profe’, al frente de la celeste desde el 2006.
A propósito de las eliminatorias, Uruguay lidera la ronda premundialista con 13 puntos, cuatro victorias, un empate y una derrota; el mismo registro que Ecuador, que es segundo por diferencia de gol, y que a diferencia de la celeste se mantiene en lisa por Copa América Centenario.
Ahora, la situación de Brasil es más crítica, pues tras el fracaso que supuso su actuación en el mundial de la casa en 2014, el retorno de Dunga al banquillo de la selección no ha significado un cambio para mejor.
En el torneo clasificatorio para Rusia 2018, la canarinha se encuentra ahora mismo fuera de la zona de cupos, incluso del de repechaje. Específicamente se ubica en la sexta casilla con nueve puntos, dos triunfos, tres empates y una derrota, y ahora con la eliminación en la Copa América Centenario su panorama se agudiza.
Pero la eliminación en sí no es lo que preocupa en el entorno brasilero, sino la falta de fútbol e idea que mostró. Un equipo sin alma, que empató sin goles ante Ecuador, venció a Haití (7-1), la selección cenicienta de todo el torneo y cayó por la mínima frente a Perú, con un gol fraudulento, pero en el que tampoco hizo méritos para revertir su suerte.
Con la proximidad de las olimpiadas, donde Brasil será anfitrión y en las que buscará la medalla de oro, único trofeo esquivo, en ese país comienzan a cuestionarse si se le debe dar más curso al proceso de Dunga o se debe pensar desde ya en comenzar de cero con otro entrenador.
Las especulaciones giran en torno a la destitución del ex capitán de la verde amarilla, sin embargo, en el seno de la federación prefieren no hacer mayores comentarios.
Dunga no le teme a un posible despido, atribuye la derrota ante Perú a circunstancias “extradeportivas” y pide paciencia para que los resultados comiencen a llegar.
A diferencia del técnico, varios jugadores han reconocido el mal momento. Uno de ellos Dani Alves, quien expresó tras el partido de la eliminación que el error del árbitro “no sirve como disculpa”, así como también llamo a “revisar conceptos y reflexionar sobre lo que podemos hacer de forma diferente”.
(MJS)
Futgol….
LA EUROCOPA ES considerada la competencia de mayor relevancia en el globo terráqueo después de la Copa Mundo de fútbol, la presencia de las grandes luminarias del balompié universal, trayendo consigo que se convierta en un espectáculo sin desperdicio. PERO SI la afición del “Viejo Continente” tiene su emblemático torneo, la fanaticada de este lado del charco también cuenta con un evento aquilatado, la Copa América, la justa futbolera más antigua del universo, fundado en 1916. AHORA MISMO, al unísono, se vienen desarrollando ambos torneos, para el gusto de los más exigentes, dos escuelas distintas; la europea: fuerza, velocidad, verticalidad, pragmatismo y las grandes cabalgadas de cara al arco contrario; la americana: picardía, toque, ingenio, roce y otros aditivos que hacen del futbolista nuestro muy apetecido al otro lado del mundo. ALEMANIA, AHORA mismo con la aureola de campeona del mundo; España, con el título europeo en su poder; la siempre Italia, la anfitriona Francia y sin dejar fuera a Bélgica e Inglaterra, son las selecciones llamadas a la disputa del título. YA DEBUTO el combinado germano, el pasado domingo, con victoria frente a Ucrania por 2-0, pero sin convencer del todo, poner de manifiesto el poderío y capacidad que siempre ha caracterizado a los alemanes. TAMBIEN LO hizo la local Francia, y en la misma onda España, ambos seleccionados con triunfos cortos, apretados, resultados similares de 1-0 contra sus similares de Rumania y República Checa. SIEMPRE SE ha dicho que las distancias se han acortado en el fútbol, no obstante al final se terminan imponiéndose los de siempre, los de mayores pergaminos y recorrido. MUY JOVEN la Eurocopa aún para dar un veredicto final en relación a un favorito claro, prueba fehaciente lo visto hasta ahora, partidos parejos, aunque al final la balanza terciará hacia los de mayor poderío. EN ESTOS tiempos, ya se hizo norma ver la sempiterna rivalidad entre la defensa y el ataque, tanto a nivel de clubes como de selecciones. FRANCIA SUDO la gorda para dar cuenta de Rumania; igual Alemania, que no la tuvo sencilla ante Ucrania y España apenas pudo anotar el tanto del triunfo en la humanidad de Piqué faltando apenas tres minutos para el final del encuentro ante la ordenada y bien parada selección checa. SERA CON el correr de los partidos que los equipos vayan engranando, la comunión entre el colectivo de cada selección para que los denominados grandes terminen imponiendo su jerarquía y por ende ir en pos del título.
*********************************************************************
POR ESTOS LARES, la añeja y longeva Copa América, fundada en 1916, con grandes sorpresas y mucha polémica; entre lo más destacado, la eliminación tempranera de Uruguay, el más ganador del evento, un total de 15 ediciones en su haber, y el coloso Brasil, cinco veces campeón del mundo y 8 títulos de la justa. LA SELECCIÓN “Charrúa” perdió en forma consecutiva sus dos primeros encuentros, ante México-uno de los favoritos- y contra Venezuela, para quedar a la vera del camino. EL CASO Brasil, pese a quedar eliminado por una mala decisión arbitral, dar por válido un gol ilegítimo del peruano Raúl Ruidíaz-lo anotó con el brazo-, visto por los ojos del mundo, menos por el juez uruguayo, no hay duda que los dirigidos por el técnico Dunga enseñaron poco, muy lejos de la otrora nación amazónica que se paseaba oronda por todos los escenarios del mundo dictando cátedra de buen fútbol. DEBUTÓ CON empate sin goles ante Ecuador, goleó a la débil Haití por 7-1 y en la noche del domingo mostró poco ante los “Incas”, a la postre quedando al margen del evento copero. HASTA EL momento-con un comentario especial para la Vinotinto-, en la particular y dentro de la subjetividad del fútbol, importante lo mostrado por México, también Argentina; Colombia, un buen primer tiempo ante Estados Unidos para una clara victoria de 2-0; frente a Paraguay un primer tiempo de calidad, no así en el complemento y contra Costa Rica el técnico Pekerman realizó diez cambios, osadía que le costó la derrota. CONTRA TODOS los pronósticos y cuando todo el mundo pensaba que la Vinotinto mostraría poco o nada luego de lo sucedido en las primeras seis fechas de la fase eliminatoria de cara al Mundial de Rusia 2018, que le costó el cargo a Noel Sanvicente, suplantado por Rafael Dudamel, que dicho sea de paso le ha tapado la boca a todo el mundo. NO LE fue bien en los cuatro encuentros de alistamiento: tres empates y un revés; sin embargo, ya en la Copa América, bajo su batuta, el debutante entrenador acaba de romper un récord para Venezuela en la justa continental, por primera vez en los cien años de historia, un seleccionado patrio logra ganar dos juegos consecutivos, amén de clasificar por primera vez a cuartos de final antes de la conclusión de la ronda eliminatoria. UN TRIUNFO frente a México el lunes en la noche y la Vinotinto enfrentaría en cuartos de final al segundo del Grupo D, que podría ser Chile o Panamá; si por el contrario, pierde ante el conjunto “Azteca”, tendrá que verse las caras con Lionel Messi y su corte, tarea bastante complicada. PERO INDEPENDIENTEMENTE de lo que suceda en los cuartos de final, lo bueno de Rafael Dudamel radica en que volvió a traer la alegría a la selección, regresó al nivel que mostró la Vinotinto en la era de Richard Páez y César Farías. VIENE UN nuevo reto para el técnico nacido en territorio del estado Yaracuy, sacar a Venezuela del foso en que se encuentra sumida en la eliminatoria Sudamericana, apenas un punto en seis partidos; el estreno de “Rafa” será el venidero 6 de septiembre, en la capital emeritense, territorio donde se hizo como futbolista, allí el elenco patrio recibirá nada menos que a la toda poderosa selección de Argentina. PARADOGICO O no, Dudamel se podría enfrentar en menos de tres meses en par de ocasiones a su colega “Tata” Martino, siempre y cuando Venezuela y Argentina se midan en la próxima instancia de la Copa América en suelo estadounidense. EL TEMA es bueno, ya ahondaremos más al respecto en la próxima entrega, que ojalá sea de buenas nuevas para nuestro fútbol a nivel de la selección de mayores. (Homero Duarte Corona)
Suecia e Irlanda empatan 1-1 en París por el grupo E de la Eurocopa
Las selecciones de Suecia e Irlanda igualaron 1-1 este lunes en el Stade de France de Saint Denis, en las afueras de París, en duelo de la primera jornada del grupo E de la Eurocopa-2016.
Los irlandeses se adelantaron en el minuto 48 por medio de Wes Hoolahan con un bonito remate esquinado, pero los suecos reaccionaron para llegar a la igualdad a través de un tanto en contra del defensa Ciaran Clark (71) tras una jugada de Zlatan Ibrahimovic.
Ambos equipos quedan con un punto en el llamado ‘grupo de la muerte’ a la espera de lo que hagan Italia y Bélgica a partir de las 19h00 GMT de este lunes en Lyon.
Irlanda dominó durante una hora el partido, con una presión asfixiante sobre los suecos, y contó con varias ocasiones claras de gol, como un disparo de Jeff Hendrick al larguero (32).
Solo el bajón físico en la media hora final y el cambio de posición en el juego de Ibrahimovic, que pasó de jugar de mediapunta a delantero centro, permitió a los suecos entrar en el partido y arrancar un punto, que podrían haber sido tres si el ya exjugador del París SG hubiese llegado a rematar a bocajarro un centro de Martin Olsson (82).
Dunga hace equilibrio en la cuerda floja
La eliminación temprana de la selección brasileña de la Copa América Centenario corona una seguidilla de fracasos y deja en la cuerda floja al entrenador Carlos Dunga, quien había sido contratado para recuperar el prestigio del pentacampeón mundial.
En la Copa América que se disputa en Estados Unidos, Brasil cosechó un deslucido empate sin goles ante Ecuador, aplicó una goleada por 7-1 al modesto Haití, y cayó por 1-0 ante Perú en el partido que selló su suerte.
El saldo no podía ser más devastador para la otrora temible selección: apenas le hizo goles al Haití, y además fue el único equipo que sufrió un gol de ese limitado seleccionado caribeño.
Es la primera vez desde 1987 que Brasil deja una Copa América en primera ronda.
Pero más allá de los resultados, el fútbol que presentó Brasil en sus tres partidos fue de lo más confuso que el equipo expuso después de la catastrófica Copa del Mundo de 2014.
En las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo Rusia-2018 Brasil está anclado en sexto lugar, y por el momento fuera del torneo.
Este escenario torna insostenible la situación de Dunga al frente de la selección, y la pregunta ahora es cuándo la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) le mostrará la tarjeta roja.
La proximidad de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, en los que Brasil desea conquistar la medalla de oro, el último gran trofeo mundial de fútbol que nunca ha ganado, es un factor que complica y, al mismo tiempo, el catalizador del cambio.
Así, la decisión que la CBF debe adoptar es si conviene empezar de inmediato el trabajo de un nuevo entrenador, o si es conveniente esperar los dos meses que faltan para el torneo olímpico de fútbol.
“Solo le temo a la muerte “
Luego de la derrota ante Perú, al ser consultado si sentía temores sobre su continuidad en el cargo, Dunga se encogió de hombros: “lo único que temo es la muerte”, rechazó.
Para el entrenador, el fútbol brasileño atraviesa una fase “de transición” y se torna necesario tener paciencia hasta que aparezcan los resultados.
En la visión de Dunga, la eliminación de Brasil en la Copa América no se debió al mediocre nivel de juego presentado o en la incapacidad de convertir goles ante equipos bien armados.
La eliminación de Brasil, dijo, fue consecuencia de “imponderables” como la validación de un gol anotado por un jugador peruano con el brazo.
Ya en la salida del estadio, los jugadores dejaron al descubierto un abismo, al alejarse de ese discurso y admitir que es necesario que la selección se replantee todo desde el inicio, y no apenas responsabilice al árbitro.
“No es el momento de buscar culpables, sino de que cada uno haga su autocrítica”, dijo a la prensa el capitán de la selección, el zaguero Miranda.
Para Dani Alves, el error del árbitro “no sirve como disculpa”, y expresó su convicción de que “tenemos que revisar conceptos y reflexionar sobre lo que podemos hacer de forma diferente”.
Después de la histórica paliza por 7-1 sufrida a manos de Alemania en semifinales del Mundial-2014, Brasil decidió que había llegado el momento de rever todo el sistema de selecciones y los métodos de trabajo, y contrató a Dunga para conducir el proceso.
Pero el escándalo que posteriormente descabezó a la FIFA golpeó brutalmente a Brasil, al punto que el actual presidente de la CBF, Marco Polo del Nero, no puede salir del país por riesgo de ser arrestado.
Dunga es el personaje de la crónica de una caída anunciada, pero con o sin él la CBF tendrá mucho trabajo por delante para recuperar el prestigio de la legendaria camiseta amarilla con vivos verdes.
(AFP)
Piqué permite a España superar el muro checo en debut de la Eurocopa
Un gol de cabeza de Gerard Piqué a tres minutos del final permitió a España derrotar a la República Checa (1-0) en su debut en la Eurocopa y empezar con buen pie su objetivo de ganar un tercer título continental consecutivo, este lunes en Toulouse, ante un equipo bien organizado en defensa, que dejó pocos huecos.
La Roja tuvo muchas ocasiones y el tanto de Piqué, tras un centro al segundo palo de Andrés Iniesta desde la izquierda, hizo justicia a los méritos de la actual campeona de Europa.
El resultado podría haber sido mayor, pero a los jugadores españoles les faltó acierto, debido en parte a las buenas intervenciones del portero Peter Cech.
Los hombres de Vicente del Bosque tuvieron una posesión del 67% con 17 disparos a gol, por solo 7 de su rival.
Cech le robó el protagonismo a David de Gea, elegido por Vicente del Bosque para ocupar la meta, en lugar del gran capitán Iker Casillas, que había iniciado como titular las nueve últimas competiciones oficiales de la Roja, y que ocupó el banquillo en signo de cambio generacional.
Con esta victoria, a la que asistió el Rey Felipe VI, España ocupa el primer puesto del Grupo D, empatado con Croacia, que ganó el domingo a Turquía (1-0).
La Roja se jugará la clasificación a octavos el sábado en Niza contra Turquía y el 21 de junio frente a Croacia en Burdeos.
https://youtu.be/UH36Y7Udz3U
(AFP)
A dos años de su Mundial-2018, Rusia se dispara en su propio arco
Los enfrentamientos entre hooligans rusos e ingleses en Marsella este fin de semana supusieron un golpe contra la imagen de Rusia como país anfitrión del Mundial-2018, y cuya reputación está ya en entredicho por un enorme escándalo de dopaje.
La imagen de un padre con su hijo en brazos intentando esquivar a los aficionados rusos enzarzados en una pelea con los ingleses en las tribunas al final del partido Inglaterra-Rusia (1-1), el sábado en Marsella, dio la vuelta al mundo.
Los choques entre rusos e ingleses del sábado por la tarde causaron 35 heridos tras el partido, lo que indujo a la UEFA a amenazar con la descalificación de los dos países del torneo.
Ya en el exterior del estadio Velodrome los enfrentamientos se sucedieron. El fiscal de Marsella reveló este lunes que la policía francesa no pudo detener a ninguno de los hooligans rusos “sumamente entrenados”.
“Son profesionales de la violencia”, analiza Sebastian Louis, especialista en violencia ultra, consultado por la AFP.
La Unión Rusa de Fútbol, presidida por el ministro de Deportes Vitali Moutko, apeló a los aficionados a “demostrar que respetan al equipo rival y a sus aficionados”, e indicó que los partidos de Rusia estarían “estrechamente vigilados por las instancias disciplinarias internacionales del fútbol”.
Para uno de los hooligans presentes en Marsella durante los hechos, la amenaza de descalificación “no tendrá ninguna influencia en la actitud de los aficionados”, afirmó Vladimir, un hooligan ruso de 30 años interrogado por la AFP un día después de los actos violentos.
Pero más allá de la eventual multa o exclusión de la Eurocopa-2016, Rusia teme sobre todo los daños a su imagen a dos años de la Copa del Mundo que organizará.
“Ganas de revancha”
De los 15.000 aficionados rusos llegados a Francia, sólo 5.000 deberían seguir después del lunes por la noche, afirmó a la AFP el responsable de la organización de seguidores rusos, Alexandre Chpriguine. “Los próximos partidos serán tranquilos”, prometió.
“Detrás (de los hooligans), hay un país de 140 millones de habitantes, los futuros anfitriones de la Copa del Mundo, y sienten vergüenza”, declaró el ministro ruso de Deportes.
“No demos a nuestros colegas y ‘amigos’ de jugar la carta” del hooliganismo contra Rusia, añadió el ministro.
¿Puede el Mundial-2018 gangrenarse por la violencia? “Es posible, porque en este momento la reputación de los hooligans rusos está al máximo, y habrá probablemente ganas de revancha (de aficionados de otras naciones)”, predice Louis.
Componente racista
La violencia de la que dieron prueba los aficionados rusos el sábado no ayuda a mejorar la imagen de Rusia, se lamenta Moutko.
Además, Rusia debe enfrentarse a conflictos racistas protagonizados por aficionados de sus equipos.
En 2015 y 2014, profirieron gritos de mono al brasileño Hulk, estrella del Zénit San Petersburgo, y los ultras lanzan regularmente bananas a los jugadores negros de otros equipos.
Cambiar el comportamiento de los aficionados antes del 2018 se antoja una tarea difícil para las autoridades rusas, a menudo acusadas de dirigir la vista hacia otro lado ante los hooligans.
La ley establece penas para los aficionados violentos que pueden ir hasta los 7 años, o a 8 si son arrestados en posesión de petardos.
Un proyecto de ley establece la posibilidad de crear una “lista negra” de aficionados a los que se les prohibiría la entrada a recintos deportivos.
“Por supuesto, es algo que no gusta a todos, los estadios perderán dinero pero la seguridad es la prioridad”, explicó el domingo a la web SovSport el presidente de la comisión de Deportes de la Duma (cámara baja del parlamento), Dmitri Svichtchiev.
“Estos incidentes (en Marsella) nos decepcionan pero nos empujan a alcanzar conclusiones sobre lo que debemos hacer para que no ocurra en nuestra casa”, durante el Mundial, explica.
Los 4 puntos que atacará Dudamel para vencer sobre México
Pese a saberse los “menos favoritos” en la justa de hoy contra México, Rafael Dudamel y la Vinotinto no dan nada por perdido.
Ya el técnico venezolano ha perfilado algunos puntos claves que le serán útiles para tratar de arrebatar el primer puesto del grupo C al cuadro Azteca, en una estrategia donde la presión psicológica y el conocimiento del técnico colombiano Carlos Osorio tendrán un peso importante.
1. La presión de la “localía” mexicana
México inició la Copa América Centenario siendo, sin lugar a dudas, “el equipo local”.
Pese a no jugar en sus tierras, la cercanía geográfica y la inmigración, entre otros factores, han hecho que los estadios donde ha jugado el Tri se pinten de verde.
Ni siquiera Estados Unidos, el anfitrión formal del torneo, ha tenido tal apoyo, esto en gran medida por no ser un país tradicionalmente apegado al fútbol.
Para Dudamel, jugar en un estadio con 70.000 personas apoyándolos, lejos de infundirles ánimos, reforzará la presión psicológica en los mexicanos, al saberse con la responsabilidad de salvaguardar el primer puesto.
“La presión psicológica la tiene México de no fallarle a su gente, esa sí es una presión, que te vengan a acompañar al estadio 70 mil, 65 mil mexicanos y les falles, eso sí es una presión.”, expresó Dudamel.
2. Las bajas expectativas del rival
La Vinotinto está dando resultado maravillosos en esta Copa América, abriendo con dos victorias consecutivas en la primera ronda.
No obstante, el haber ganado por mínima diferencia ambos encuentros puede jugar para que México se sienta confiado a sobremanera, y mantenga bajas expectativas, especialmente sabiendo que apenas con lograr un empate los verdes pasarán de primeros.
3. La confianza propia y el deber cumplido
Contrario a los equipos tradicionalmente grandes de América, la “pata coja” de Venezuela siempre ha sido la poca o nula confianza con que sale a afrontar los partidos importantes.
Este caso es diferente. Arrancar la Copa venciendo contra Jamaica, la garra mostrada luego contra Uruguay y el respeto que el propio Carlos Osorio le ha demostrado en sus declaraciones, han hecho que la Vinotinto se sienta fortalecida y con ganas de iniciar el partido contra México.
“Nosotros no (jugaremos bajo presión), nosotros entraremos a disfrutar de un partido con un marco de público espectacular” dijo Dudamel ayer al respecto.
Rafael Dudamel: “Si uno piensa en grande, tiene grandes objetivos, no va a escogiendo en el camino rivales” .
— La Vinotinto (@SeleVinotinto) 13 de junio de 2016
4. El conocimiento técnico del rival
Pese a no haber compartido nunca directamente, Juan Carlos Osorio y Dudamel vienen de una escuela en común: la del fútbol colombiano.
Esto, sumado al conocimiento técnico propio y la observación, han hecho que Dudamel se sienta en conocimiento del rival, llegando a afirmar ayer en rueda de prensa previa al encuentro que conoce “muy bien su metodología de rotación” puesto que “así lo hacía con el Atlético Nacional”. No obstante, aceptó que a veces esto no es suficiente.
El Tri de Osorio siempre ha manejado un esquema rotativo, variando las alineaciones y cambiando a veces a varios jugadores de posición, de acuerdo con el análisis que el técnico haga del rival.
Si bien esta estrategia rotativa le permite a Osorio enfocarse en las flaquezas del rival, no está exento de correr el riesgo de desajustar un poco a sus jugadores.
Alineaciones probables
México
José Corona, Néstor Araújo, Diego Reyes, Héctor Moreno, Miguel Layún, Héctor Herrera, Rafael Márquez, Andrés Guardado, Javier Aquino, Javier Hernández y Jesús Corona.
Director Técnico: Juan Carlos Osorio (Col).
Venezuela
Dani Hernández, Alexander González, Wilker Ángel, Oswaldo Vizcarrondo, Rolf Feltscher, Alejandro Guerra, Tomás Rincón, Rómulo Otero, Adalberto Peñaranda, Josef Martínez y Salomón Rondón.
Director Técnico: Rafael Dudamel (Ven).
Hora del encuentro:
7:30 pm.
(Alirio Vera Morales – La Nación)
Los memes que dejó la eliminación de Brasil ‘a mano’ de Perú
Una lluvia de memes se desató tras la pronta eliminación de Brasil de la Copa América Centenario ‘a mano’ -literal- de Perú, que lo venció por la mínima diferencia con gol de Raúl Ruidíaz al minuto 74.
El tanto de Ruidíaz fue una nueva versión de la ‘mano de Dios’ de Maradona en el Mundial del 86, sólo que esta fue por bajo y no por alto como la del astro argentino.
De este modo, Perú eliminó a Brasil por primera vez en este certamen desde hace más de 20 años.
(Redacción)
Las mujeres de los futbolistas de la Copa América 2016
El fútbol se ha convertido a través de los años en el deporte más visto por las personas. La pasión es un factor importante al momento de ver un partido.
Gritar goles, celebrar los triunfos y las derrotas, hace parte del emocionante ritual de los hinchas.
Sin embargo, las mujeres de los futbolistas se han convertido en un importante atractivo que le da más emoción al fútbol.
En esta galería les dejamos las hermosas mujeres de algunos de los jugadores presentes en la Copa América 2016.
Neymar sale en defensa de Brasil en respuesta a muchos que “hablarán mierda”
El delantero brasileño Neymar, jugador del Barcelona español, salió hoy en defensa de la selección brasileña tras su eliminación de la Copa América al caer por 1-0 ante Perú, y manifestó su respaldo a los jugadores ante la previsión de que muchos críticos saldrán a “hablar mierda”.
“Ahora aparecerá un monte de idiotas a hablar mierda. Que se jodan. El fútbol es así”, aseguró Neymar en un mensaje que publicó en su cuenta en Instagram.
Neymar, máxima estrella de Brasil, fue el principal ausente de la selección que disputó la Copa América de Estados Unidos debido al acuerdo entre la Confederación Brasileña de Fútbol y el Barcelona para permitirle disputar los Juegos Olímpicos de agosto próximo en
Río de Janeiro.
Tras caer por 1-0 ante Perú con un polémico gol de mano, Brasil fue eliminado de la Copa América por primera vez en la fase de grupos desde que el torneo se disputa con las actuales reglas.
La eliminación ha generado numerosas críticas contra los convocados por el seleccionador Dunga y contra el propio técnico, cuya destitución es reclamada por algunos críticos.
“Nadie sabe lo que ustedes sufren por estar ahí y defender la selección. Vestir esa camisa es un orgullo y ustedes lo hacen con amor”, afirmó en su mensaje a los jugadores Neymar, que actualmente pasa sus vacaciones en Estados Unidos.
Para el mayor astro de la selección brasileña, perder también forma parte del fútbol.
“Soy brasileño y estoy comprometido con ustedes”, concluyó el delantero.
(EFE)
“Respetamos a Venezuela, pero vamos a tratar de ganar”: Osorio
El entrenador de México, el colombiano Juan Carlos Osorio dijo este domingo que la selección mexicana está igual de preparada para enfrentar este lunes a Venezuela en el tercer partido del grupo C de la Copa América, como para chocar contra Argentina en los cuartos de final.
Osorio descartó que su equipo pretenda evitar un posible cruce en cuartos de final con Argentina y dijo que todos en el equipo tienen el mismo objetivo. “Estamos tan preparados para jugar con Venezuela como estaríamos para jugar contra Argentina”, declaró Osorio en la conferencia de prensa previa al partido de este lunes en el estadio NRG de Houston.
“Parte de lo más gratificante del fútbol es prepararse por muchos años para competir con los mejores y sería un honor poder hacerlo (con Argentina) y este lunes, como de costumbre, estamos planificando un juego para tratar de ganar”, añadió.
El estratega calificó a Venezuela como “un gran rival” que bajo su concepto ha hecho las cosas muy bien en la Copa América bajo el mando de su nuevo técnico Rafael Dudamel.
“Los respetamos mucho y vamos ir a enfrentarlos, a tratar de ganar y enfrentarnos en la siguiente fase con el (equipo) que corresponda”, sentenció Osorio.
Del equipo venezolano, el seleccionador destacó a jugadores como Oswaldo Vizcarrondo, Alejandro Guerra, Luis Manuel Seijas, Salomón Rondón, Josef Martínez y Wilker Ángel. Por otra parte, el estratega colombiano se refirió en particular al caso del defensa y capitán del equipo mexicano Rafael Márquez, quien tiene muchos deseos de ayudar al equipo y de jugar la mayor cantidad de partidos y minutos posibles.
“(Para los veteranos) el tiempo se agota y quieren participar de todos los juegos y con Rafael no es diferente”, apuntó el técnico al tiempo de explicar que en cada partido se le practican exámenes y pruebas de esfuerzo y la fatiga y en la parte mental está “muy fresco y decidido a seguir participando”, apuntó.
Osorio espera seguir tomando las mejores decisiones tanto para Márquez como para todos los que juegan más seguido y vienen de una gran campaña en Europa. “Respetamos la trayectoria de Rafael, pero al final lo consideramos como otro jugador más de este muy buen grupo de jugadores que tenemos”.
La selección mexicana no cumplió con el reconocimiento de la cancha del estadio NRG ya que el campo fue resguardado para el partido de este lunes, después de que el sábado acogió el partido del grupo A entre Colombia y Costa Rica.
EFE
Ecuador goleó 4-0 a Haití y se clasificó a cuartos de la Copa América –
Ecuador derrotó este domingo a Haití con un contundente 4-0 y, sin esperar al resultado del Brasil-Perú, se clasificó para los cuartos de final de la Copa América por primera vez desde 1997. En la próxima ronda enfrentarán a Estados Unidos.
Los ecuatorianos, que necesitaban imponerse por dos tantos de diferencia para asegurarse el pase, salieron en busca del gol desde el inicio, acumulando varias ocasiones en los primeros compases del encuentro. Apoyado por un estadio MetLife donde dominaba claramente el amarillo, el conjunto de Gustavo Quinteros encontró pronto el premio cuando Enner Valencia recibió un balón al espacio y lo cruzó con tranquilidad frente al guardameta haitiano.
Con la velocidad por las bandas como principal arma, Ecuador siguió apretando a la inocente defensa de Haití, ante la que encontraba espacios a su espalda una y otra vez. El 2-0, que daba ya virtualmente el pase a los ecuatorianos, llegó en el minuto 20 con otra escapada de Enner Valencia, que cedió para que Jaime Ayoví marcase a placer. La verticalidad de los atacantes de Ecuador, que abría muy bien el campo por medio de Montero, y con las caídas al costado de Ayoví, fue una pesadilla continua para los haitianos.
El conjunto caribeño tuvo su gran opción para recortar distancias en el minuto 26, cuando estrelló un balón en el travesaño en una jugada a balón parado. Pese al susto, Ecuador siguió desdeñando la posesión y prefirió apostar por llegar al área contraria con sus rápidas transiciones, con las que generó una ocasión tras otra.
La tónica continuó tras el descanso: Haití dejaba espacios a la espalda de su defensa que los puñales ecuatorianos aprovechaban una y otra vez para llegar al área, aunque con escaso acierto. El tanto de la tranquilidad para Ecuador llegó en un fallo en la salida de los haitianos, que aprovechó Christian Noboa para marcar rematando un pase desde la izquierda de Montero.
Con la afición ecuatoriana haciendo ya la ola, Antonio Valencia firmó el 4-0 definitivo en un rápido contraataque en el que Enner Valencia le cedió el balón con generosidad. El triunfo puso fin a la larguísima racha negativa que Ecuador acumulaba en la Copa América, donde solo había ganado dos encuentros en las últimas siete ediciones.
Sin pisar los cuartos de final desde 1997, los ecuatorianos demostraron la contundencia que Quinteros había pedido a sus jugadores en la previa y no dieron opción a sorpresas. Por su parte, Haití se marchó de su primera participación histórica en la Copa con tres derrotas y como última de su grupo.
Síntesis
https://youtu.be/3A5j9sfT3eQ
Ecuador 4-0 Haití
Ecuador: Alexander Domínguez, Juan Carlos Paredes, Arturo Mina, Frickson Erazo, Walter Ayoví, Antonio Valencia, Carlos Gruezo (Fernando Gaibor, m. 78), Christian Noboa, Jaime Ayoví (Juan Cazares, m.46), Enner Valencia (Fidel Martínez, m. 84) y Jéfferson Montero.
D.T.: Gustavo Quinteros.
Haití: Johny Placide, Stephane Lambese, Romain Genovois, Jerome Mechack, Kim Jaggy, Sony Norde, Jean Eudes Maurice, James Marcelin (Jean Alexandre, m.78), Duckens Nazón, Kevin Lafrance (Max Hilaire, m.70) y Keervens Belfort (Jeff Louis, m.70).
D.T.: Patrice Neveu.
Goles: 1-0, m.11: Enner Valencia; 2-0, m.20: Jaime Ayoví; 3-0, m.56: Christian Noboa; 4-0, m. 78, Antonio Valencia.
Árbitro: Gery Vargas (Bolivia), amonestó por Haití a Kevin Lafrance y Roman Genevois.
Incidencias: Partido del grupo B de la Copa América Centenario disputado en el MetLife de East Rutherford (Nueva Jersey), ante 49.438 espectadores.
EFE
Perú eliminó a Brasil de Copa América con gol polémico
Sorpresa, polémica y escándalo en la Copa América Centenario. Este domingo el seleccionado de Brasil quedó eliminado en la fase de grupos luego de caer 0-1 con Perú, con un gol discutido por una aparente mano de Raúl Ruidíaz, autor del tanto de los ‘incas’.
Ante la acción de gol, empezó la discusión de los ‘verdeamarelos’ con el árbitro uruguayo Andrés Cunha y con el juez asistente Nicolás Tarán, que empezaron a dudar y a debatir si era legal o no la anotación. Después de unos 5 minutos, decidieron convalidar el gol, que desató la ira de los brasileños al final del partido.
En el transcurso del partido hubo dos rivales parejos, con grandes posibilidades de anotar para los brasileños, pero con una noche mágica del arquero Pedro Gallese. Sin embargo, en la segunda parte los peruanos equilibraron el compromiso y se fueron acercando al arco defendido por Alisson.
Perú será el rival de Colombia en la ronda de cuartos de final
Aquí está la repetición del gol. Los árbitros decidieron ________ ¿Qué te parece? participa con nosotros pic.twitter.com/cixwgr4rCI
— TDN (@tdn_twit) 13 de junio de 2016
Messi y su corte en Mérida
Lionel Messi, considerado el mejor jugador del deporte rey en el mundo, junto a todo el elenco de la selección Argentina, harán de las delicias de la afición nacional el venidero 6 septiembre, merced de su enfrentamiento ante la Vinotinto en el estadio Metropolitano de Mérida a partir de las 7 y 30 de la noche, en juego perteneciente a la séptima fecha de la fase eliminatoria Sudamericana, de cara al Mundial de Rusia 2018.
Apenas un punto ha ganado Venezuela en esta justa premundialista, luego de jugadas las 6 primeras fechas, trayendo consigo que ocupe la última casilla de la tabla de posiciones, una de las actuaciones más grises del combinado patrio en los últimos años.
Producto de esta situación, la Federación Venezolana de Fútbol cesanteó al técnico Noel Sanvicente, dándole paso a Rafael Dudamel, quien en su debut al frente de la selección patria acaba de clasificar a los cuartos de final de la Copa América Centenario, gracias a la conquista de 6 puntos, producto de dos triunfos en igual número de salidas.
Jerson Rodríguez “El Gato”, cabeza visible dentro de la organización para el choque entre Venezuela y Argentina en suelo merideño, dijo a Diario La Nación que desde el pasado 6 de junio se encuentra en la capital emeritense un grupo de trabajo de la Federación Venezolana de Fútbol sosteniendo una serie de reuniones con las principales autoridades del estado, comandadas por el gobernador Alexis Ramírez; el director de deportes, Carlos Maya y la directora del estadio Metropolitano, Maurian Zamudia, con el fin de ultimar el más mínimo detalle concerniente al espectáculo.
–Todos los pedimentos hechos por la Fevefútbol a la gobernación de Mérida fueron aceptados y acordados mediante oficio, por tal motivo se celebró una reunión con el primer mandatario regional Alexis Ramírez, mientras que el martes 7 de junio se realizó una rueda de prensa y visita al estadio Metropolitano, sentenció Jerson Rodríguez.
(Homero Duarte Corona)
Alemania ratifica favoritismo
Redacción deportes, jun (EFE).- Alemania se confirmó como uno de los favoritos para ganar la Eurocopa tras vencer 2-0 a Ucrania en su debut en la competición y el centrocampista del Real Madrid Luka
Modric lanzó a Croacia, al anotar el tanto del triunfo de su equipo ante Turquía (1-0), en una jornada en la que Polonia también ganó 1-0, a Irlanda del Norte.
Fue una fecha en la que la UEFA reaccionó con dureza a los actos violentos vividos en Marsella y Niza, que han avergonzado al mundo. Dichos acontecimientos tuvieron este domingo sus primeras
consecuencias, con la amenaza de expulsión de ambos países lanzada por el máximo organismo europeo y las restricciones de venta de alcohol anunciadas por el Gobierno francés.
En el terreno deportivo, el valencianista Shkodran Mustafi abrió el camino de los germanos ante Ucrania. El defensa enganchó un perfecto cabezazo a pase de Toni Kroos, en el minuto 19, y puso por delante a los suyos. Ucrania apretó en lo que restaba de primer acto, pero en el segundo sucumbió ante el mejor juego y calidad de los de Joachim Low, que sentenciaron la victoria con un tanto de Bastian Schweinsteiger cuando el duelo concluía.
Por su parte, Croacia confirmó que es el rival más peligroso para España en esta primera fase. Y Luka Modric que es su mejor jugador. Incluso, uno de los de más calidad de la historia del país, tal y como se apresuró a manifestar su seleccionador al término del partido que venció a Turquía (1-0), con un magnifico tanto con la firma del centrocampista del Real Madrid..
De su bota derecha partió una tremenda volea en el minuto 41 que desatascó el combate para Croacia. Poco había sucedido hasta entonces. Hasta que irrumpió el genio de Modric. A partir de ahí, el partido fue de él y de su selección.
No pudo avalar lo mismo Arda Turan, la figura de Turquía, que se vio obligado a pedir perdón por su pobre actuación. “No he jugado bien hoy, pero mis compañeros han dado un buen combate (…) Pido perdón al pueblo turco”, aseguró el jugador del Barcelona.
Polonia logró vencer su maleficio al séptimo intento. Porque fue a la séptima, tras dos Eurocopas en blanco, cuando se embolsó su primera victoria en un Europeo. Lo hizo ante Irlanda del Norte en Marsella (1-0), con tanto de Arkadiusz Milik, de 22 años, a los 51 minutos, en una ciudad azotada por los disturbios en las primeras jornadas de la competición, que pide a gritos que se calme la situación y se pase a hablar sólo de la fiesta del fútbol.
Venezuela por una nueva hazaña ante México
Pocos daban medio por Venezuela en la Copa América Centenario. Muchos pensaban que no sobreviviría a la primera ronda y caería ante el yugo uruguayo y mexicano. Pero hoy, a falta de una jornada para el final de la fase de grupos, la vinotinto, ya clasificada a cuartos, está lista para pelear de igual a igual ante México, por el primer lugar del grupo C.
Con par de triunfos ante los eliminados Jamaica y Uruguay –que se enfrentarán por la honra al final de la noche- venezolanos y mexicanos se citan hoy en el estadio NRG de Houston a las ocho de la noche, para definir el primero y segundo lugar de la llave.
El ganador se enfrentará en la fase de los ocho mejores al segundo del Grupo D, que en este momento es Chile, mientras que el segundo del C se verá con Argentina, líder y uno de los favoritos al título, de ahí la importancia que reviste este compromiso, que está lejos de ser un trámite y se convierte en una final por mantener la supervivencia.
Algunos cambios se estiman en Venezuela para este duelo, el obligado: el de Arquímedes Figuera, quien no podrá estar por acumulación de amarillas; mientras que otros dos pudieran ser por Roberto Rosales, quien se resintió de una lesión en el tobillo, en el partido ante Uruguay, y el otro Salomón Rondón, quien acusó fatiga muscular, pero al parecer estaría recuperado y listo para servir a la causa nacional.
Ante la contingencia de posibles cambios, el seleccionador Dudamel tendría como para resolver. Alexander González, que relevó a Rosales ante Uruguay, sería el fijo en la banda derecha, para completar una línea defensiva ordenada que hasta ahora no ha encajado gol.
En tanto, Luis Manuel Seijas, Rómulo Otero y Juan Pablo Añor son los candidatos a suplir a Figuera, mientras que la delantera estaría resuelta con Josef Martínez y Adalberto Peñaranda, en caso de que Rondón no pudiera salir desde el arranque.
La estadística favorece al cuadro mexicano, que en 11 partidos jugados ha ganado nueve y empatado dos, con 26 goles a favor y ocho en contra. El último partido entre la vinotinto y la verde fue un amistoso en Houston, el 26 de enero de 2012, que ganaron los charros 3-1.
(MJS)
Alineaciones probables:
México: Jesús Corona; Paul Aguilar, Néstor Araujo, Héctor Moreno, Miguel Layún; Rafael Márquez, Héctor Herrera, Andrés Guardado; Jesús Manuel Corona; Oribe Peralta y Javier Hernández.
Entrenador: Juan Carlos Osorio
Venezuela: Dani Hernández; Alexander González, Wilker Ángel, Oswaldo Vizcarrondo, Rolf Feltscher, Tomás Rincón, Luis Manuel Seijas, Rómulo Otero, Alejandro Guerra; Josef Martínez y Adalberto Peñaranda.
Entrenador: Rafael Dudamel
Maldonado tres veces olímpico
Redacción Deportes, jun (EFE).- El ecuatoriano Iván Enderica Ochoa y el venezolano Erwin Maldonado se clasificaron este domingo para disputar la prueba masculina de aguas abiertas de natación de los Juegos de Río al acabar tercero y decimoctavo en el Preolímpico de Setúbal (Portugal), disputado sobre 10 kilómetros.
Enderica fue tercero en Setúbal a 4.4 segundos del ganador, el chino Zu Lijun, primero con un tiempo de 1h.52:18.2. La plata fue para el alemán Christian Reichert, segundo a 2.2 segundos.
También ganó su plaza, como mejor del continente americano fuera de los diez primeros, el venezolano Erwin Maldonado.
El nadador tachirense asiste por tercera vez consecutiva a una justa de carácter olímpico; ya lo había hecho en Beijing 2018, donde concluyó de décimo, en Londres 20112, fue décimo tercero y ahora va a Río 2016 en busca de mejorar las dos actuaciones anteriores. Sin embargo, el también ecuatoriano Esteban Enderica Salgado no podrá competir en Río pese a ser decimotercero, ya que sólo pude haber un nadador por país.
Iván Enderica y Erwin Maldonado se unen a sus compatriotas Samantha Arévalo y Paola Pérez, respectivamente, que lograron plaza el sábado para la prueba femenina al acabar tercera y octava, respectivamente, en aguas del Atlántico.
Samantha Arévalo fue tercera en una prueba en la que sólo fue superada por la ganadora, la china Xin Xin, y la segunda, la británica Keri-Anne Payne. Pérez acabó en la octava plaza. En Setúbal había quince plazas por prueba -los diez primeros más los cinco mejores por cada continente, y sólo uno por país en cada categoría.
Perú, con una manita avanza a los cuartos
La victoria peruana, lograda con un polémico gol al minuto 74, supone una hazaña puesto que el equipo inca no ganaba a losbrasileños desde 1985.
Pero más allá de la ‘mano’ peruana, Brasil no fue contundente y apenas creó algo de juego en el comienzo del partido y luego cayó en el hastío, no aprovechó la ventaja que le concedió un Perú muy errático y, después del gol, el equipo de Dunga fue incapaz de reaccionar.
A pesar de que ambos entrenadores habían manifestado que la intensidad sería clave en el partido, el juego fue distendido, tuvo un ritmo lento y fue casi somnoliento.
En la segunda mitad, Yoshimar Yotún entró y aportó contundencia al centro del campo peruano, lo que contribuyó a frenar a Brasil, que hasta entonces estaba muy suelto, pero no supuso un paso al frente del conjunto peruano.
Perú logró ponerse en ventaja en el minuto 74 en un remate con la mano de Raúl Ruidíaz, que fue validado por el árbitro después de una larga deliberación y en medio de las airadas quejas de los brasileños.
Con este resultado, Perú avanzó como primero del grupo B, mientras que Ecuador, que más tempranó venció a Haití 4-0, avanzó en segundo lugar, con lo cual se configuran los primeros cruces de los cuartos de final que inician el jueves, con el choque justamente entre Estados Unidos y Ecuador; mientras que la selección de la franja roja se medirá a Colombia el viernes.
Messi: lo difícil lo hace fácil
Los Pelé, los Maradona en el pasado reciente y los Messi en la actualidad, por solo nombrar tres de los grandes monstruos del fútbol universal, los dos primeros en el siglo 20 y el tercero en la centuria que apenas está por los 16 años, solo bastaba con que tocaran balón, y lo acaricie en la actualidad para que de inmediato el más desapercibido aficionado o hasta el más ignorante sobre la materia seden cuenta de que material están hechos.
Son unos predestinados, como venidos de otro planeta o simplemente que no fueran de carne y hueso; pero en los hechos, quienes pudieron ver al astro brasileño en su época de oro, e igual el “Pelusa” argentino, y ahora con la “Pulga”, el que ya ha ganado todo dentro del balompié universal, sencillamente tienen que caer inclinados a su pies, una verdadera dicha verlos jugar.
Messi: lo difícil lo hace fácil…
Paradógico o no, para “mala suerte” de la rutilante estrella argentina, en su club Barcelona ha cargado con todos los pergaminos habidos y por haber en el fútbol del “Viejo Continente”; todo lo contrario en la selección de su país, ha ganado muy poco o prácticamente nada.
Por el contrario, Pelé y Maradona si brillaron a nivel de los clubes donde militaron, también en sus selecciones; una suerte de sortilegio para Lionel Messi, una tarea pendiente por hacerla realidad, pero que en nada opaca su ingenio, calidad y don de un superdotado del fútbol mundial.
Finalista en el Mundial de Brasil 2014 ante Alemania, y también disputó la opción al título en la Copa América de 2015 en Chile, aunque sin poder abrir la boca y cantar a los cuatro vientos el grito de campeón en ninguno de los dos magnos eventos- la “Albiceleste” quedó a mitad de camino- jugadores, cuerpo técnico y millones de argentinos terminaron con la amargura en su boca, el corazón latiendo más de la cuenta y la mente a punto de enloquecer.
Ahora mismo, cumplimiento de la Copa América Centenario que se lleva a cabo en territorio estadounidense, Lionel Messi no pudo debutar frente a Chile; si bien es cierto el seleccionado argentino jugó bien y dio cuenta de los “Australes”, actuales campeones del continente, no es menos cierto que la afición se quedó con las ganas de ver en acción a la estrella sureña.
Un segundo compromiso de Argentina, contra Panamá, tampoco salió en el once abridor la estrella del Barcelona español, se quedó en el banco; hasta el minuto 60 la selección “Gaucha” ganaba 1-0 y con un jugador más en la cancha, partido de mucho roce y sin mayor vistosidad.
En las tribunas miles de aficionados gritaban el nombre de Messi..Messi…Messi. La dulce espera se hizo realidad, el técnico argentino le dio paso al “monstruo”, calificativo dado al astro “Albiceleste” por el entrenador colombiano Hernán Darío Gómez al servicio de la selección panameña, para que en apenas 30 minutos que estuvo sobre el césped le cambiara la faz al combinado argentino, el 1-0 se transformó en goleada, un 5-0 contundente, con tres tantos del superastro “rosarino”.
Lo mejor que le pudiera pasar al pequeño pero gran jugador sería por fin celebrara con su querida selección Argentina, cargar con el título de la Copa América Centenario, una larga espera de nunca terminar, que pudiera hacerse realidad este año si Messi sigue enchufado como se mostró el viernes en la noche en la media hora que estuvo sobre el campo de juego. (Homero Duarte Corona)