sábado 2 agosto, 2025
Inicio Blog Página 482

Salvador Pérez designado Jugador latino de la Semana

0
Salvador Pérez, en una gran semana a la ofensiva, ligó para 483 de average (Foto/AFP)
Salvador Pérez, en una gran semana a la ofensiva, ligó para 483 de average (Foto/AFP)

El receptor venezolano Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, ganó la designación como el pelotero Latino de la Semana, por su destacada actuación en la semana que transcurrió desde el 13 al 19 de junio.

Pérez brilló en los departamentos de jonrones, carreras impulsadas y average con 483, demostrando que mejora su trabajo, a la defensiva y respondiendo con el madero.

El criollo conectó trío de jonrones, con ocho carreras impulsadas para ganar la designación, que compartió con otros peloteros de la Liga Americana, entre los que se mencionan a Kendry Morales del mismo equipo y José Abreu de los Medias Blancas de Chicago.

Por otra parte, Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, Francisco “Guty” Gutiérrez de los Marineros de Seatle, y el puertorriqueño Carlos Beltrán de los Yanquis de Nueva York y Edwin Encarnación brillaron a la ofensiva.

La ofensiva venezolana se mantiene en los primeros lugares, tanto en la Liga Americana, como en la Liga Nacional, aportando lo necesario para mantener sus equipos en lucha por los primeros lugares.

En la Liga Americana, José Altuve es el tercer mejor bateador con 342 de average, empatado con Víctor Martínez de los Tigres de Detroit, y en la Liga Nacional, Martín Prado ocupa el tercer lugar con 324 de average.

(Gustavo Carrillo) 

Dojo Ichiyama organizará Nacional en San Cristóbal

0

Con la finalidad de masificar, potenciar y proporcionar un fogueo de altura a los marciales regionales, el dojo Ichiyama organizará el Campeonato Nacional de Karate Do, el cual se celebrará este sábado 25 de junio en las instalaciones del gimnasio Arminio Gutiérrez Castro.

La justa reunirá a lo más granado de la disciplina de cinco estados, los cuales participarán con atletas que van desde los cuatro años de edad en adelante. Así lo dieron a conocer Anddri Zambrano y Kelly Duque, alumnos de la institución organizadora, quienes explicaron detalles entorno a este marcial evento.

Comentaron que serán más de 200 atletas que intervendrán en la competencia, en la cual se harán presentes los estados Zulia, Barinas, Sucre, el Distrito Capital y la anfitriona, la entidad tachirense.

Asimismo, aseguraron que la válida abarcará a todas las modalidades, es decir, habrá pruebas de combate y de kata. Con respecto a la premiación, informaron que consistirá en metálico y para los tres primeros lugares de cada categoría, igualmente el sistema de puntuación será sumatorio por delegación.

“Invitamos a la colectividad en general para que acuda este sábado 25 de junio a las instalaciones del gimnasio Arminio Gutiérrez Castro, y de esta manera apoyen el desarrollo de la disciplina a nivel regional”, concluyeron.

(F.H.)

Selfie de un fanático con Ronaldo podría costarle una multa a Portugal

0

Un fanático de Portugal ingresó al campo de juego al final del partido de su equipo ante Austria (0-0) y logró sacarse una selfie junto a Cristiano Ronaldo, que esperó con paciencia que el hincha pusiera a punto su móvil, antes que los agentes de seguridad privada lo acompañaran hacia la salida, este sábado en el estadio Parque de los Príncipes de París, según nota de la AFP.
En esta Eurocopa marcada por incidentes, desbordes y disturbios graves, el jugador del Real Madrid se mostró gentil con este fanático e incluso apartó a la gente de seguridad para que el hincha lograra su objetivo de retratar un instante mágico con su teléfono celular.
Con alegría de adolescente, el aficionado se retiró con lágrimas en los ojos tras cumplir su sueño de una instantánea con el capitán de Portugal.
Tras este incidente, la UEFA ha abierto investigaciones sobre las federaciones de Portugal, Hungría y Bélgica por hechos en los que sus seguidores estaban involucrados.
En el caso de Portugal se refiere “la autofoto tomada por Cristiano Ronaldo con un fanático después del partido entre Portugal y Austria”.
A medida fue tildada como una “invasión al campo” – la conducta que está prohibida por la normativa – para tomar una foto, Portugal podría ser objeto de un proceso disciplinario y tener que pagar una multa.

España y Alemania intentarán terminar líderes

0

España, ganadora de las dos anteriores Eurocopas, y Alemania, vigente campeona mundial, intentarán asegurar el martes el liderato de sus respectivos grupos (D y C) para así no tener que enfrentarse antes de una eventual final en Francia-2016.
Los españoles, con un pleno de 6 puntos, tienen ya los octavos asegurados y se jugarán acabar primeros contra Croacia en Burdeos (19h00 GMT), con la tranquilidad que un empate le permite asegurar el objetivo.
Alemania (4 puntos), por su parte, no tiene tanto margen de error, ya que Polonia también tiene 4 puntos e Irlanda del Norte, rival de la Mannschaft el martes en París, suma 3, por lo que la batalla está más abierta en esa llave.
España, si asegura el liderato, conseguiría seguro evitar hasta una hipotética final a otro de los huesos duros de roer de esta Eurocopa, la anfitriona Francia, que ya ganó el grupo A.
El seleccionador español, Vicente Del Bosque, ha reconocido que quieren ser primeros por una cuestión de deportividad, de luchar por la victoria y porque los cruces podrían ser mejores en las siguientes eliminatorias.
“Queremos quedar primeros como deportistas, pero si miramos tendríamos cruces más benignos, si se puede decir eso, que si quedamos segundos”, indicó.
Del Bosque podría realizar algunos cambios en el once considerado titular en los dos primeros partidos, en que ganó a República Checa (1-0) y Turquía (3-0).
Los croatas se impusieron a los turcos en el primer partido (1-0) y luego se dejaron la victoria en el descuento ante los checos (2-2), en un accidentado partido marcado por una interrupción después de que hinchas del país balcánico tiraran una docena de bengalas al terreno de juego de Saint-Etienne.

Gol de Ronaldo contra la Roma fue el mejor de la Champions

0

El gol del portugués Cristiano Ronaldo, delantero del Real Madrid, ante la Roma en el Olímpico en la ida de los octavos de final ha sido elegido el mejor de la Liga de Campeones 2015/16, según nota de la agencia EFE.
El tanto conseguido por el artillero de Madeira en el Olímpico romano recibió el 36 por ciento de los votos de los seguidores usuarios de la web de la UEFA.
Fue el gol que abrió el marcador para el Real Madrid, que encarriló la eliminatoria con un triunfo por 0-2 en el feudo romanista. Poco antes del final del encuentro completó la cuenta Jesé Rodríguez.
Cristiano Ronaldo completó la temporada con el título continental en el plano colectivo, tras vencer en la final al Atlético de Madrid en la tanda de penaltis, y en el aspecto individual fue de nuevo el máximo artillero de la competición con 16 dianas, su segunda mejor marca tras los 17 sumados en la edición 2013/14.

Murray se coronó campeón en Queen’s

0

El británico Andy Murray cumplió con los pronósticos y derrotó al canadiense Milos Raonic en la final del torneo Queen’s, por 6-7 (5), 6-4 y 6-3, revalidó el título conseguido el año pasado y se coronó campeón por quinta vez en el suroeste de Londres, según nota de la agencia EFE.

El número dos del mundo, que necesitó tres sets y dos horas y 13 minutos para doblegar a Raonic, se desmarcó de tenistas de leyenda como MJG Ritchie, Anthony Wilding, Roy Emerson, John McEnroe, Boris Becker, Lleyton Hewitt y Andy Roddick, y se convirtió en el único jugador en levantar en cinco ocasiones el trofeo en el prestigioso Queen’s Club.
En una abarrotada pista central, y entre decenas de banderas del Reino Unido y de gritos de “Come on, Andy!”, el británico y el canadiense saltaron a la pista en la que, a priori, era una de las mejores finales del ATP 500 de Londres.
Murray había dejado en el camino al francés Nicolas Mahut, a sus compatriotas Aljaz Bedene y Kyle Edmund, y al croata Marin Cilic, ganador hace cuatro años, mientras que Raonic tuvo un cuadro ligeramente más duro: Nick Kyrgios en primera ronda, Jiry Vesely en segunda, Roberto Bautista Agut en cuartos de final y Bernard Tomic en semifinales.

Hace 170 años se jugó el primer partido de béisbol oficial

0

El pasatiempo nacional venezolano por excelencia inició hace casi dos siglos y muy lejos de casa.
Fue el 19 de junio de 1846, en la ciudad de Hoboken del estado Nueva Jersey (noreste de EE.UU.) donde se libró el primer partido oficial del deporte Rey de EE.UU.
En aquella primera justa se enfrentaron los ya extintos Knickerbockers de Nueva York y los Nueve de Nueva York. El resultado fue una aplastante victoria de los Nueve de 23 carreras a 1, en el Campo Elysian de Nueva Jersey.
Eran los años en que el béisbol no soñaba sin quiere con masificarse, considerándose un pasatiempo exclusivo de las clases sociales privilegiadas: doctores, abogados, banqueros y corredores de seguros fueron quienes jugaron en aquella ocasión, reunidos por el pasatiempo que les divertía practicar de manera amateur luego de salir de sus trabajos.
Tal era el carácter de élite que se le daba al béisbol por aquel entonces, que incluso se acordó imponer multas de 6 centavos (de acuerdo al valor de la época) para quienes insultaran, 25 centavos por discutir sobre una jugada y 25 centavos más por negarse a cumplir una instrucción del árbitro.
Estas normas, así como las reglas generales del juego habrían sido creadas por Alexander Cartwright, librero y bombero voluntario de Manhattan, a quienes muchos coinciden en llamar “El Padre del Béisbol”.
Entre las normas establecidas por Cartwright estaban:
 

  • Hay cuatro bases establecidas en un cuadrado.
  • Las bases están a aproximadamente 90 pies de distancia.
  • Las bolas bateadas fuera de primera y tercera bases° son foul.
  • Hay tres “outs” por entrada.
  • Los equipos juegan un número igual de “outs”, o entradas.
  • El bateador debe hacer swing tres veces y fallar tres para quedar out.
  • Al tercer swing fallado, el bateador puede correr a la primera si el catcher no cogenla pelota en el aire o en un rebote.
  • Los corredores pueden ser puestos out de ser tocados con la pelota en juego o forzados en las bases.
    • Un corredor no puede ser sacado de out golpeándolo con una bola lanzada.
    • Lanzar a un corredor está prohibido.

Aunque este se cuenta como el primer juego oficial, se dice que el primer partido de béisbol se habría jugado en la localidad de Beachville, provincia Ontario, en Canadá. Sin ebargo, las reglas eran distintas a las del béisbol moderno, pues se contaba con 5 bases, la pelota era dura y de piel de becerro, y se usaba un tipo de tronco delgado muy distinto de los bates actuales.

Patty, la conductora de Azteca Deportes que tiene a todos suspirando

0

La conductora de televisión Patricia López de la Cerda es hoy en día una de las mujeres más admiradas en México.
Nadie pone en duda su gran profesionalismo. Pero más allá de lo que haga delante del micrófono, todos y ene special los fanáticos del fútbol están como locos con esta presentadora, que actualmente se desempeña en el programa Azteca Deportes.
Aquí les dejamos una galería de fotos

Cavaliers venció a Warriors y es campeón de la NBA 

0

Los Cleveland Cavaliers se coronaron por primera vez como campeones de NBA luego de derrotar a los Warriors de Golden State 93-89 en una emocionante final en la que reverieron ir abajo en la serie 1 a 3, y ganar en línea 3 juegos seguidos de manera heróica.
Nunca antes en 70 temporadas un equipo logró remontar una desventaja semejante en una final. Los Cavaliers obtuvieron 57 victorias y 25 derrotas en la fase regular.
Los dirigidos por Tyron Lue, lograron tres triunfos consecutivos, dos de ellos de visitantes, para dejar sobre el tabloncillo campeón de la edición anterior.
Con el protagonismo que lo caracteriza, LeBron James, exhibió los atributos que lo llevaron a ser considerado el indiscutido Rey del baloncesto y fue elegido como el jugador más valioso (MVP), anotó 27 puntos , tomó 11 rebotes, repartió 11 asistencias y propició 3 bloqueos. Un ‘triple doble’ para coronar un título fantástico.
Los tiradores Stephen Curry (17 puntos) y Klay Thompson (14) aparecieron por debajo de sus habituales niveles.

Nunca antes en 70 temporadas un equipo logró remontar una desventaja semejante en una final
Nunca antes en 70 temporadas un equipo logró remontar una desventaja semejante en una final

Nico Rosberg gana en Bakú

0

BAKÚ, Azerbaiyán (AFP) – El piloto alemán Nico Rosberg se impuso este domingo en el Gran Premio de Europa de Fórmula 1, disputado en el circuito urbano de la capital azerí de Bakú, logrando así su quinto triunfo de la temporada y ampliando su ventaja al frente del Mundial.
Rosberg, que salió desde la pole, superó al Ferrari de Sebastian Vettel y al Force India del mexicano Sergio Pérez. El vigente campeón del mundo, Lewis Hamilton, que salió desde el 10º puesto, finalizó en quinta posición.
El líder del mundial vio así aumentada a 24 puntos su renta al frente del Mundial respecto a su compañero de escudería Hamilton, mientras que Vettel se situó a 45 puntos.
El estreno de la capital de Azerbaiyán en la Fórmula 1 no resultó todo lo espectacular que se suponía, ya que rápidamente se crearon amplias diferencias entre los monoplazas.
El próximo Gran Premio tendrá lugar el 3 de julio en el circuito Red Bull Racing de Austria.

Empate entre franceses y suizos clasificó a ambos

0

La tercera jornada correspondiente al calendario del grupo A de la Eurocopa no dejó grandes variantes con respecto a los resultados que se dieron, pues el seleccionado anfitrión, Francia, igualó sin goles ante su similar de Suiza, empate que sirvió para que ambas escuadras obtuvieran su clasificación a la siguiente instancia de la competición, realizada en el denominado viejo continente.
El partido fue bastante parejo, aunque Francia propuso más y tuvo mayores oportunidades de perforar la valla rival; no obstante sus intentos fueron en vano y el balón se la pasó más en la zona medular del engramado del estadio Pierre Mauroy, ubicado en la ciudad de Lille.
Los locales tuvieron la más claras; el poste y el guardameta helvético, Yan Sommer, evitaron en continuas oportunidades el grito de gol del combinado “Blues”, el cual jugó este compromiso con su casa alternativa, la de color blanco.
Laurent Koscielny, Paul Pogba y Dimitri Payet fueron los jugadores más relevantes por el combinado francés; mientras que la joven promesa, Kingsley Coman, no tuvo su mejor presentación y aportó muy poco para el desempeño de su equipo.
Por el bando suizo, Stephan Lichststeiner y Xherdan Shaqiri intentaron proponer algo pero la defensa anfitriona estuvo atenta y presta ante cualquier intento de amenaza, por lo que el arquero Hugo Lloris casi no tuvo problemas en su meta.
Payet y Antonnie Griezmann estuvieron a punto de abrir el marcador pero Sommer y el horizontal se interpusieron y evitaron el tanto que le diera la victoria al representativo francés. En los últimos minutos las escuadras se dedicaron a trasladar la pelota sin proponer nada.
Esta igualdad sin romper el celofán establece al grupo tal y como estaba, sin sufrir modificación alguna. Francia clasifica posicionado en lo más alto de su cuarteto, con siete unidades, mientras que los suizos le escoltaron con cinco puntos.
En el otro duelo del grupo A, Albania obtuvo su primer triunfo en una Eurocopa al imponerse por la mínima diferencia ante el representativo rumano; una anotación de cabeza del delantero Armando Sadiku le dio la victoria a los albanos y con ello los tres puntos que les permitieron abandonar el foso de la clasificación y quedarse con una decorosa tercera casilla, remitiendo a sus contrincantes al cuarto puesto. Solo resta por esperar el desenlace de los demás grupos para conocer si podría clasificar como mejor tercero. (Favio Hernández)

Noche de goles

0

Un total de 16 seleccionados disputaron la Copa América Centenario, edición especial que como bien lo dice su nombre se realizó en conmemoración de los 100 años que han pasado desde que se efectuó la primera válida, la que tuvo como sede a la Argentina, aquel 2 de julio de 1916, teniendo al elenco uruguayo como primer campeón de este tipo de certámenes.
Estados Unidos albergó la fiesta centenaria, una competición que por primera vez en la historia acogió a 16 países, entre la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) y la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), cambiando hacia un innovador formato que permitió agrupar a más naciones del continente americano.
Comenzaron 16 escuadras. Hoy se redujeron a cuatro, los que tendrán el honor de pelear por la cima del campeonato: Argentina, Colombia, Chile y los anfitriones, Estados Unidos, componen el cuarteto sobreviviente por la pugna del título. Los gauchos llegaron con la ficha de favoritos, actuales subcampeones del mundo y con un plantel integrado por figuras del fútbol mundial; una albiceleste ávida de gloria y cansada de terminar escoltando a los campeones.
Después de 12 años, los cafetaleros alcanzaron las semifinales coperas; y aunque no han sido tan contundentes como se esperaba, han sabido sortearse ante los rivales y adentrarse entre los cuatro mejores del torneo. El combinado austral es el actual monarca americano y quiere defender su corona, revalidar su honor; han venido de menos a más y sacaron a un buen rival –México- por goleada. Por último pero no menos importante está el seleccionado de las “Barras y las estrellas”, los dueños de la parranda, pues aunque su actuación ha sido bastante modesta cuentan con el apoyo de la hinchada local, un plus moral que aunado a sus dos figuras (Bradley y Dempsey) se proponen como un serio contendiente para adjudicarse el máximo honor copero.
Buena actuación Vinotinto
Venezuela llegó a esta cita siendo un equipo por el que nadie apostaba ni un solo peso, debido a los malos resultados que ha venido sacando en las Eliminatorias Mundialistas hacia Rusia 2018. No obstante la realidad fue otra, la Vinotinto se fue con la cara en alto, dejando un registro de cuatro partidos jugados, en los cuales obtuvo dos victorias (ante Jamaica y Uruguay, todas por la mínima diferencia), un empate (frente a México, igualando a un gol) y una derrota (contra Argentina, cuatro por uno), la que le sacó de la competición.
Pero hubo varias cosas que llamaron la atención y crearon una buena expectativa en la nación: el equipo volvió a jugar con convicción y alegría. Los jugadores reaccionaron diferente y dejaron todo en la cancha por la camiseta, amor que se había perdido, lo que nos invita a sestear sobre el futuro de la Vinotinto.
En términos generales, la última tanda de la Copa América Centenario estuvo adornada por una noche mágica en la que las mallas se estremecieron en abundancia; Argentina anotó cuatro y Chile siete, una verdadera noche de goles. (Favio Hernández)

Medios Champions League comenzará este 3 de julio

0

De manera extraoficial se pudo conocer que una de las competiciones más esperada por la colectividad regional, la Medios Champions League, comenzará este domingo 3 de julio, cuyos partidos serán disputados en la sede del Dorado FC. Así lo dio a conocer Rubén Bachinni, miembro del Comité Organizador, el cual reposa sobre el Instituto Autónomo Municipal del Deporte y la Recreación del municipio San Cristóbal (Iamdere).
Bachinni confirmó la noticia a través de una llamada telefónica, y aprovechó la ocasión para publicar una convocatoria a los delegados de los equipos participantes, para que se apersonen a la sede del Iamdere, ubicada en la Alcaldía de San Cristóbal, mañana martes, a las 10, a fin de efectuar una reunión que coordine aspectos logísticos y organizativos del certamen.
Asimismo explicó que el lanzamiento se realizará el miércoles 29 de junio, en la sede del Dorado FC; ese mismo día se llevará a cabo el sorteo de los equipos que conformarán los dos grupos del evento, el cual tuvo al combinado de Rumba como el más reciente campeón. Para esta ocasión los representativos que accionarán la justa serán: Radio Táchira, Diario La Nación, Telemax, TRT, Radio Fútbol–Disjoqueo Deportivo, La Súper Deportiva, CNP, Iamdere y Tamá.
Es importante destacar que la competición es para los conjuntos de los principales medios de comunicación del estado. Esta será su cuarta edición de manera consecutiva, por lo que la organización continúa apostando por el éxito de la misma. También agradeció a quienes año tras año han estado participando en esta justa, al igual que el apoyo recibido por parte de los organismos públicos y privados para que cada edición sea efectuada bajo un “rotundo éxito” y total cabalidad.
“Elegimos a las instalaciones del Dorado FC por los servicios que ofrece; estacionamiento con seguridad garantizada, áreas de recreación y esparcimiento, canchas en el mejor estado de la ciudad, fuentes de soda. Confiamos en ellos”, expresó el vocero.
(F.H.)

Venezuela jugará cuadrangular preparatorio al Suramericano

0

La preselección de baloncesto que se alista con miras a participar en el Suramericano de Caracas, debe regresar al país entre lunes y martes, luego de cumplir intenso programa de preparación, que lo llevó a enfrentar a equipos en varias ciudades españolas.
En esa primera etapa, el quinteto dirigido por Néstor García finalizó esa primera fase con una victoria frente a un combinado integrado por jugadores profesionales, con experiencia en la ACB y LEB, importantes ligas de ese país.
De acuerdo a la información entregada por la Federación Venezolana de Baloncesto, la preselección realizó un total de cinco encuentros de fogueo, dejando un atractivo balance de cuatro victorias y un empate.
El trabajo que desarrolla el grupo dirigido por García tiene una serie de aspectos importantes, siendo uno de ellos la combinación de jugadores de experiencia con las figuras que tratan de saltar al tabloncillo.
Esa combinación de experiencia con juventud involucró a Miguel Marriaga, Windi Graterol, César García y Javinger Vargas, grupo que respondió enseñando buena defensa y productiva ejecución al ataque.
Durante los veinte días de la gira, dice el DT Néstor García, “trabajamos fuerte corrigiendo aquellos defectos que se pueden observar”. Presentaron en la cancha un equipo “B”, donde destacó César García.
Luego de cumplir esa importante programación, con enfrentamientos con quintetos de experiencia y que han podido calibrar la representación venezolana, se estima que la delegación debe estar regresando al país entre lunes y martes.
En la capital venezolana, y de acuerdo al programa previsto por el cuerpo técnico de la selección, esperan continuar trabajando intensamente, ultimando detalles para su participación en el Campeonato Suramericano de Básquet, competencia que se disputará en Caracas entre el 26 de junio al 2 de julio.
Néstor García, director técnico de la selección, se muestra satisfecho con los resultados obtenidos. Considera que salir del país a trabajar en la preparación del conjunto ha dado resultados altamente positivos.
Torneo “Israel Sarmiento”.
Llegando de su gira por España, la selección de Venezuela participará desde este martes en el cuadrangular “Israel Sarmiento”, evento que se jugará en el Domo Bolivariano de Barquisimeto.
En el importante evento intervendrán las selecciones de Colombia y Uruguay, mientras que la anfitriona Venezuela se presentará con dos equipos, A y B.
La competencia de Barquisimeto servirá para la escogencia del equipo definitivo que estará participando en el campeonato Suramericano de Baloncesto FIBA Américas, que se pondrá en marcha el próximo domingo en el Poliedro de Caracas.
Al concluir el Suramericano, la selección tiene previsto viajar el 6 de julio con 16 jugadores a Lituania, donde continuará su ruta a los Juegos Olímpicos de Río. En aquella nación realizarán trío de compromisos: en Vilnius el día 10, ante Bielorrusia el 12 y contra Holanda el 14.
(Gustavo Carrillo)

Gales-Rusia e Inglaterra-Eslovaquia deciden los pases a octavos del grupo B

0

Los duelos entre Inglaterra y Eslovaquia en Saint Etienne y Gales-Rusia en Toulouse, ambos a la misma hora (19h00 GMT) decidirán el lunes los clasificados a octavos de final del grupo B de la Eurocopa, con los cuatros equipos con posibilidades, según reseña la agencia EFE.
Inglaterra lidera con cuatro puntos, delante de Gales y Eslovaquia con tres y Rusia con uno. Los cuatro equipos aspiran a hacerse con uno de los dos puestos de acceso directo, o en el peor de los casos ser uno de los cuatro mejores terceros de las seis llaves.
Gales confía en que Gareth Bale frote la lámpara maravillosa y ayude a la selección británica a clasificarse a octavos, en un partido contra Rusia de alto riesgo por miedo a los desmanes de los hooligans.
El delantero del Real Madrid ha sido la inspiración de Gales en el inicio de la Eurocopa, marcando un tanto en la victoria en el primer partido contra Eslovaquia (2-1) y otro en la derrota frente a Inglaterra (2-1).
“Obviamente, tras el partido contra Inglaterra estábamos muy decepcionados, especialmente al perder con un gol al final”, afirmó Bale.
“Pero tenemos que olvidarlo. Ya es pasado. Nuestro destino está en nuestras manos, y si me hubieran dado esta posibilidad al inicio de la competición, la habría tomado”, añadió el jugador del Real Madrid.
Con un punto, Rusia necesita derrotar a Gales para tener posibilidades de clasificar, en una competición que está dando más que hablar por la violencia de sus aficionados que por su juego.
Su campaña se vio manchada antes incluso de su primer partido contra Inglaterra en Marsella, debido al comportamiento de sus hinchas.
Otros ataques de sus seguidores violentos dentro del Stade Velodrome contra los aficionados ingleses antes del pitido final del partido hace que Rusia camine sobre una cuerda floja. UEFA le avisó que si se repiten escenas parecidas en el Stadium de Toulouse, Rusia será expulsada de la Eurocopa-2016 más allá del resultado.
– Inglaterra busca liderato –
Por su parte, Inglaterra, después un inicio de torneo algo accidentado y con partidos que se decidieron justo al final, espera poder conseguir una victoria contra Eslovaquia, que le garantice el pase a octavos como líder del grupo B.
Tras el debut el sábado de la pasada semana, dejando escapar en el descuento la victoria ante Rusia (1-1), los ingleses sufrieron mucho para remontar y ganar a Gales (2-1).
Jamie Vardy y Daniel Sturridge, tras saltar al campo desde el banquillo, demostraron con sus dos goles en ese partido ante el equipo de Gareth Bale su peligro ofensivo.
“Con las opciones que tenemos podemos usar diferentes sistemas”, señaló Vardy.
Harry Kane, el máximo goleador de la Premier League recién terminada, no ha brillado por ahora al nivel esperado y da síntomas de cierto cansancio tras una exigente temporada con el Tottenham, con el que ha jugado 5.092 minutos el pasado año, muchos más que Vardy (3.707) o Sturridge (1.812).
Frente a ellos estará una Eslovaquia que después de haber perdido en la primera jornada ante los galeses resucitó en la segunda ganando a Rusia por 2-1, lo que les deja con opciones de alcanzar los octavos de final.
En su primera participación en una Eurocopa, los eslovacos hicieron historia con ese triunfo y ahora quieren seguir avanzando en el torneo.
En la mente de muchos está el Mundial de Sudáfrica-2010, en el que Eslovaquia llegaba como una de las ‘cenicientas’ de la competición y logró ganar 3-2 a Italia en la última jornada y superar su grupo. Luego Holanda le cortó el paso en octavos (2-1).
En la preparación para esta Eurocopa, Eslovaquia ya demostró que es capaz de dar más de un susto, superando 3-1 a Alemania en un amistoso el pasado 29 de mayo.
Y en las eliminatorias para esta Eurocopa, los eslovacos llegaron a ganar uno de los partidos a España (2-1).
Marek Hamsik, jugador del Nápoles, ídolo nacional y autor de un gol ante los rusos, será sin duda el hombre a seguir.

El origen del Panenka: el cobro de penal con que Seijas quiso lucirse

0

Un héroe: así es como muchos checos recuerdan a Antonin Panenka, el futbolista que le dio la Eurocopa de 1976 a su país con un cobro de penal atrevido. Por desgracia, a Luis Manuel Seijas no le fue tan bien ayer al intentar emularlo contra Argentina.
Hace cuarenta años, el 20 de junio de 1976, Checoslovaquia y la Alemania Federal disputaban en Belgadro la final de la Eurocopa que se realizó ese año en Yugoslavia.
Transcurridos los 90 minutos oficiales del partido, el marcador seguía 0-0 y el partido acabó por decidirse en una tanda de penales.
Del lado alemán se encontraba Stepp Maier, uno de los porteros emblemáticos de la historia del Bayern Munich, equipo donde jugó toda su carrera de clubes (1966 – 1979).
Transcurridos los primeros cuatro cobros, Checoslovaquia sumaba 4 anotaciones y Alemania Federal solo 3, con lo que un gol más era decisivo para asegurarle el triunfo a los checos. Fue entonces cuando le tocó el turno de cobrar a Panenka.
Cuando Panenka se dispuso a iniciar la carrera (contaría él mismo después), pudo notar cómo Maier comenzaba a inclinarse hacia el lado izquierdo de su portería, con intenciones claras de lanzarse.
El checo tomó una decisión audaz, que lo catapultaría a la historia: tiró el balón suave y al centro, casi sin intención. Tal y como había previsto, Maier se lanzó hacia su lado izquierdo. El balón entró, y Panenka sellaría la primera y única Eurocopa en la historia de Checoslovaquia.

Seijas: “Lo volvería a cobrar igual”

Años después no han sido pocos quienes han querido emular la acción de Panenka, con diversos resultados.
Zidane anotó un gol con un penalti a lo Panenka en 2006, en la final de la Copa Mundial contra Italia, y Leonel Messi cobró otro, también exitoso, el año pasado contra el Getafe por la Liga BBVA.
Seijas, acostumbrado a realizar amagos de este tipo, quiso sorprender a “Chiquito” Romero ayer, en el partido por semifinales entre Argentina y Venezuela. Pero no le fue tan bien, y la pelota cayó con una suavidad impresionante en los brazos de Romero, en una acción fallida que se ha vuelto viral en el mundo entero.
Sin embargo, esto no ha amilanado al venezolano, quien en una entrevista posterior al juego, al ser preguntado sobre si lo volvería a cobrar igual, dijo: “Sí, sí. No tengo nada qué reprocharme”.

(Alirio Vera Morales – La Nación)

Video| Los 7 goles con que Chile aplastó a México

0

La gran sorpresa de ayer se la llevó la selección de México en su partido contra Chile por las semifinales de la Copa América Centenario.
Luego de partir como una de las selecciones favoritas, la hasta entonces invicta selección del colombiano Juan Carlos Osorio perdió con 7 goles por 0, despidiéndose de las semifinales, de la Copa y del invicto de 11 partidos consecutivos.
Chile, por su parte, se consolida nuevamente en su puesto de actual campeón y enfrentará a Colombia el miércoles 22 en el Soldier Field, Chicago, Illinois.

Goles de Chile sobre México:

0-1 Puch (16′)
0-2 Vargas (43′)
0-3 Alexis Sánchez (49′)
0-4 Vargas (52′)
0-5 Vargas (57′)
0-6 Vargas (74′)
0-7 Puch (87′)
https://youtu.be/hAv8Uz48BKU

Messi iguala a Batistuta como máximo goleador histórico de Argentina

0

Lionel Messi alcanzó este sábado, con 54 tantos, el récord de Gabriel Batistuta como máximo goleador histórico de la selección argentina al marcar en el minuto 60 de los cuartos de final el tercer gol sobre Venezuela en su primer partido como titular en la Copa América Centenario, según reseña una nota de la agencia EFE.

El delantero del Barcelona también pasa a liderar en solitario la clasificación de artilleros del torneo con cuatro anotaciones.
Messi lleva 54 goles en 110 encuentros desde su debut con la Albiceleste el 17 de agosto de 2005, mientras que Batistuta logró sus 54 goles en 77 partidos y en 11 años con la camiseta nacional.
El rosarino ha marcado 26 goles en amistosos, 5 en mundiales, 16 en las eliminatorias y 7 en Copa América.

Tiro con arco midió fuerza a nivel regional

0

En el evento participaron atletas masculinos y femeninos. (Foto/Tulia Buriticá)
En el evento participaron atletas masculinos y femeninos. (Foto/Tulia Buriticá)
Con la mira puesta en lo que será el desempeño de la delegación aurinegra que acudirá a los venideros Juegos Nacionales de Tiro con Arco, la Asociación regional de la especialidad (ATTA) organizó un chequeo mediante el cual pudieron visualizar y seleccionar a los integrantes que defenderán al pabellón regional en la justa criolla. El mismo se efectuó durante la mañana de ayer en la cancha de tiro con arco, la cual se encuentra dentro de las instalaciones del Parque Metropolitano.
Alrededor de 30 arqueros, entre masculinos y femeninos, se dieron cita ante este importante evento que designó a las figuras que integrarán la selección Táchira que participará en los Juegos Nacionales de Tiro con Arco, a celebrarse en la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo, del 6 al 10 de julio.
Nelly Jaramillo, secretaria de la ATTA, manifestó su beneplácito por la aceptación y receptividad que tuvieron los atletas del patio para con esta convocatoria. A ella le acompañaron Marcos Valentini, presidente de la Asociación; y los entrenadores Raúl Rodríguez y Carlos Jaimes, quienes estuvieron pendientes y vigilantes ante lo demostrado por los atletas.
Explicó Jaramillo que, el chequeo se efectuó para las categorías Prejuvenil, Juvenil y Adulto, tanto para el masculino como el femenino. Añadió que las modalidades que se emplearon fueron la del arco recurvo y arco compuesto. “Dispararon en Doble Distancia -no fita-. 50 y 70 metros”, comentó. Asimismo resaltó la participación de la crema y nata de la disciplina a nivel regional, como es el caso de Yolimar Pinto, Darío Chacón, Francisco Ladera, Olga Bosch, Eduardo González y Gabriel Oliferow.
Por su parte, el adiestrador Rodríguez informó que para acceder a este Nacional los arqueros debieron cumplir con unas marcas exigidas por la Federación Venezolana de Tiro con Arco, las cuales indicó estar seguro de que los atletas las cumplirían, pues a lo largo de sus entrenamientos ya las han alcanzado.
“En arco compuesto, la categoría Adulto tenía que registrar 6.50; Juvenil 6.40; y Prejuvenil 300 metros. En el arco recurvo, la categoría Adulto tenía la marca de 5.80; la Juvenil 5.50; y la Prejuvenil 3.70”, destacó el entrenador.
Cabe destacar que este chequeo también sirvió para visualizar y tener en cuenta a los demás atletas, de manera de que sean posiblemente llamados para integrar a los seleccionados tachirenses en futuras pruebas nacionales. (Favio Hernández)

Unes trabaja formando niños en ajedrez, natación y fútbol

0

Buena cantidad de niños se inclinan por el deporte ciencia, el ajedrez. (Foto/La Nación)
Buena cantidad de niños se inclinan por el deporte ciencia, el ajedrez. (Foto/La Nación)
Intensa actividad adelanta la Escuela de Iniciación Deportiva de la Unes, cumpliendo su objetivo de brindar oportunidad a los niños de la región, para que incursionen en diferentes disciplinas.
Emerson Mora, jefe de la Unidad de Deportes de la Universidad Nacional Experimental de Seguridad, (UNES), suministró la información, destacando que se trabaja los días lunes y miércoles, en horario de 2 a 5 de la tarde, y forma parte de los múltiples beneficios de los que goza la familia unesista.
Agrega que se trabaja con la finalidad de abrir próximamente las puertas a niños que viven en la poligonal de Unes, es decir, para las comunidades cercanas a la institución especializada en seguridad ciudadana.
La actividad se dirige a varias disciplinas. En primera instancia, se procura un intenso trabajo en el deporte de la natación, donde se espera contar con una buena cantidad de niños. Los profesores especialistas transmiten sus conocimientos durante una hora, a dedicación exclusiva, desde la enseñanza hasta el nivel competitivo, que les va a permitir participar en eventos regionales.
Dentro de esa programación, los niños reciben clases en las disciplinas de ajedrez, tenis de mesa, además del fútbol sala y defensa personal, completando una tarea para el desarrollo deportivo.
La Escuela de Iniciación Deportiva funciona en las instalaciones de la Unes, en la Av. 19 de Abril, y allí, a un costado tienen las piscinas del Parque Metropolitano, piletas utilizadas por la comunidad en general.
El trabajo es intenso, pero se logran objetivos importantes, lo que permite la formación de atletas en los deportes antes señalados, para competir en los eventos que se programan a nivel regional.(GC)

Ronaldo falla un penal y Portugal se complica

0

Ronaldo falló un tiro penal y Portugal no pudo pasar del empate. (Foto/AFP)
Ronaldo falló un tiro penal y Portugal no pudo pasar del empate. (Foto/AFP)
Tex: París, (EFE).- Una Portugal dominante pero ineficaz, a imagen y semejanza de su estrella Cristiano Ronaldo, que dispuso de buenas ocasiones e incluso falló un penalti, no pudo pasar del empate a cero contra Austria, por lo que se complica su clasificación para los octavos de final de la Eurocopa.
Los de Fernando Santos dispusieron de un buen puñado de oportunidades, muchas de ellas en las botas de un Ronaldo, que ve como se le escapa una nueva oportunidad de convertirse en el primer futbolista que marca en cuatro Eurocopas.
El jugador del Real Madrid tuvo cuatro claras oportunidades, pero el punto de mira algo desviado en una de ellas y la buena actuación del meta austríaco Almer en las otras tres le dejaron de nuevo en el dique seco.
Hasta que en el minuto 79 fue objeto de un innecesario penalti de Prödl que él mismo lanzó,… contra el palo derecho del cancerbero. Fue la mejor metáfora de la maldición que persigue en esta Eurocopa al jugador del Real Madrid.
El día en que superaba a Luis Figo, que estaba en las gradas, como el luso con más participaciones internacionales, Ronaldo no pudo festejar el primer triunfo de Portugal en Francia.
De hecho, con su segundo empate, tras el de la primera jornada con Islandia, su clasificación para octavos queda en el aire y depende de vencer a Hungría en el último partido del grupo F. Cualquier otro resultado, dejaría a los lusos a expensas de lo que Islandia y Austria hicieran en el otro duelo.
Los austríacos, por su parte, están obligados a ganar a Islandia y esperar la derrota de Portugal para ser segundos o aferrarse a una de las terceras plazas clasificatorias.
La suerte no le fue propicia a Portugal en su duelo contra Austria en el que, con un poco más de acierto rematador, hubiera regalado un triunfo fácil a los más de 20.000 lusos que poblaron las gradas del Parque de los Príncipes.
Mejoró Portugal su imagen con respecto al debut ante Austria, gracias en buena medida a la entrada de Quaresma, que dio profundidad al ataque.
Dominantes y ofensivos, los de Fernando Santos desarbolaron a una timorata Austria que solo en algún golpe de calidad de David Alaba hizo acto de presencia.
El dominio luso se tradujo en oportunidades pero éstas no subieron al marcador.
Ronaldo voleó ligeramente desviado un centro de Guerreiro en el minuto 22 y remató demasiado flojo un cabezazo, libre de marca, en el 37.
Antes, Nani había estrellado un balón en el palo en un cabezazo al saque de un córner de Quaresma en el 29.
Alaba lo intentó para Austria en el 41 cuando envió directo a puerta una falta muy escorada desde la derecha que, con Patricio ya batido, sacó de la línea de gol Vieirinha cuando Harnik se disponía a rematarla a puerta.
Pero fue en el segundo tiempo cuando llegaron las mejores oportunidades del 7 de los portugueses, tras un disparo lejano de Ilsanker que el meta luso detuvo. Fue casi la última aparición de los centroeuropeos.
Portugal redobló la presión y Ronaldo a los 55 minutos estuvo a punto de sorprender a Almer con un disparo desde la medular del área, pero el meta austríaco estaba dispuesto a amarga la noche del madridista y envió el balón a córner.
En el saque del mismo, Quaresma encontró solo a Ronaldo que hizo un soberbio cabezazo que, de nuevo, encontró al inspirado meta austríaco.
Cerró sus filas el conjunto de Marcel Koller y el dominio portugués se hizo menos peligroso. Con la retirada de Alaba por Schöpf, renunció más al balón, que pasó a ser casi hegemonía lusa.
Solo en una jugada tonta en la que 78, en el que Prödl derribó a Ronaldo en el área, pareció darle al luso la ocasión soñada. Pero el madridista estrelló el balón en el palo. Siete minutos más tarde remató a las redes un centro de falta de Moutinho, pero el colegiado anuló el gol por fuera de juego.
En los minutos finales el partido se abrió. Portugal se jugó el todo por el todo y Austria gozó de algún espacio al contragolpe, lo que hizo rondar el fantasma del gol postrero que tan de moda está en esta Eurocopa. Pero ninguno encontró el camino para romper las tablas.

LeBron vs Curry, duelo de titanes

0

OAKLAND, Estados Unidos, (AFP) – El duelo entre los astros LeBron James, de los Cleveland Cavaliers, y Stephen Curry, de los Golden State Warriors, serán sin dudas de alquilar balcones este domingo en el séptimo y último partido de la final de la NBA. De la mano de LeBron, los Cavaliers forzaron el jueves increíblemente a un séptimo encuentro esta final al vencer en su casa a los Warriors 115-101, para dejar la serie empatada con tres triunfos por bando.
LeBron se desbordó por segundo juego consecutivo con 41 puntos y los Cavaliers se acercaron a una hazaña.
Solamente dos veces en la historia de las 32 finales de la NBA un equipo que se vio con desventaja 1-3, como le ocurrió a los Cavaliers, forzó un séptimo juego, de ahí la dimensión de la proeza que los Cavs tienen por delante. Pero ninguno logró el título de la NBA
Los únicos equipos que lograron llegar al final de la calle en esa situación fueron los New York Knicks en 1951 y Los Ángeles Lakers en 1966.

¡Hasta aquí!

0

Luís Manuel Seijas erró un penal cuando la Vinotinto pasaba por su mejor momento. (Foto/AFP)
Luís Manuel Seijas erró un penal cuando la Vinotinto pasaba por su mejor momento. (Foto/AFP)

Con la cara en alto se marchó la Vinotinto de la Copa América Centenario, luego de que anoche cayera cuatro goles por uno ante su similar de Argentina, en la tanda de Cuartos de Final, y con esto se despidióde una competición que representó mucho para el fútbol criollo, un renacer y un cambio a los malos resultados antes obtenidos.
Un doblete del goledor de la Liga Italiana, Gonzalo Higuaín, una diana del balón de Oro, Lionel Messi, y otro tanto de Erick Lamela, sentenciaron el marcador del encuentro y dieron el paso a una albiceleste que en varias ocasiones se vio comprometida, siendo salvada por los palos, además de las oportunas paradas del guardameta Sergio Romero, quien detuvo un penal terriblemente cobrado por Luís Manuel Seijas. Por su parte el ariete criollo, Salomón Rondón, marcó de cabeza el tanto de la honra para los vinotintos.
Precisamente Seijas fue una variante que se produjo instantes antes de comenzar el partido, pues Adalberto Peñaranda –quien ya estaba anunciado entre el 11 titular- sufrió una contractura muscular durante el calentamiento previo al juego, por lo que el director técnico, Rafel Dudamel, decidió alinear a Seijas en su lugar. A los siente minutos de haber sonado el pitazo inicial la Argentina se fue arriba con una obra maestra; Messi metió un centro aéreo al área nacional a la cual ingresó “Pipita” Higuaín –arrastrando la marca de los centrales- y definió con pierna derecha al segundo palo del arco defendido por Dani Hernández. Al 27´ llegó el segundo tanto albiceleste, Pipita aprovechó un pase errado de Arquimedes Figuera y dejó en el sitio a Hernández para rematar al arco vacio.
Venezuela jamás bajó los brazos, murieron con botas puestas. Este segundo gol les impulsó y les hizo vivir el mejor momento para los patriotas en el partido. El poste derecho le negó un gol de cabeza a Rondón; Romero despejó un complicado disparo de Rolf Feltscher que se iba para adentro; y para mayor calamidad, Seijas desperdició un penal tratando de engañar al meta gaucho, buscando picarla, pero este esperó y se quedó en el medio, atajando de esta manera el manso disparo.
La segunda parte trajó esperanza para los bolivarianos; a pesar de que Messi marcó el tercero para Argentina, Alejandro Guerra –de excelente actuación- centró desde la banda izquierda hacia el área rival, encontrando la cabeza de Rondón, la cual envió el balón hacia el poste izquierdo de Romero, pero terminó entrando, colocando más que el tres a uno en el pizarrón del Gillete Stadium, generó la ilusión a un país que se unió por el balompié. No obstante la respuesta sureña no se hizo esperar y Lamela anotó el cuarto y lapidario gol del cotejo.
Sin duda algua Argentina fue superior, dominó el encuentro y propuso mayor peligro, sin embargo Venezuela dejó el alma en el terreno, peleó hasta la última pelota y lo intentó hasta el último minuto pero la fatíga y las pierns ya no respondieron. Con las botas puestas se marchó la Vinotinto de este certamen norteamericano, dejando un buen sabor de boca que llenó de esperanza hacia un nuevo horinzonte en el seleccionado criollo; cosas muy importantes arrojó esta Copa América Centenaria para Venezuela. Con esta victoría Argentina se verá la cara ante la anfitriona de la justa, Estados Unidos, duelo a escenificarse en las Semifinales de la competición. (Favio Hernández)
https://youtu.be/CyBu6PQMdhw

Con los nervios de punta: los mejores memes previos al Venezuela – Argentina

0

Aún no empieza el juego, y ya muchos fanáticos (y no tan fanáticos) han empezado a dar su opinión en las redes sobre el juego de hoy entre Venezuela y Argentina.
La hinchada fiel, Messi goleando, la belleza de Christian Santos y los típicos rezos son algunos de los temas predilectos de los usuarios para crear sus memes en Twitter.

Gutiérrez iluminó con dos jonrones el juego de Seatle

0

El venezolano Franklin Gutiérrez pegó jonrón en sus dos primeros turnos e impuso una marca personal con seis carreras impulsadas para que Marineros de Seattle derrotaran el viernes 8-4 a Medias Rojas de Boston, según nota de la AP.
El “Guti” comenzó su faena sacando la bola con uno a bordo en el mismo primer episodios y en el tercero sonó otro bambinazo, ésta vez solitario para poner adelante a los suyos en ese momento 3-0. No conforme con ésto, el criollo conectó doble que barrió las bases para llegar a seis remolques en el encuentro, fijando una nueva marca personal en su carrera. Además, fue la tercera ocasión que Gutiérrez saca dos vuelacercas en un mismo encuentro, siendo la última en agosto de 2015, precisamente ante los propios “patirrojos”.
El dominicano Robinson Canó añadió par de producidas, incluyendo su jonrón 19 de la temporada al abrir la séptima entrada, para que Seattle hilvanara su segunda victoria tras una racha de cuatro derrotas.
Hisashi Iwakuma (6-5) tuvo suficiente apoyo ofensivo desde el comienzo y trabajó siete episodios en los que admitió cuatro carreras y nueve hits.
Steve Cishek entró para poner freno a una amenaza de Boston en el noveno episodio y llegar a 16 salvamentos en el año.
Los Marineros castigaron a su ex compañero, el cubano Roenis Elías (0-1) en su primera salida con Boston, que lo adquirió en un canje con Seattle al inicio de la campaña. Elías realizó 30 lanzamientos en la primera entrada y ya perdía 2-0 luego de tres pitcheos.
Por Marineros, el venezolano Franklin Gutiérrez de 5-3 con seis producidas y tres anotadas.
Por Medias Rojas, Sandy León de 4-3 con una anotada.

Dudamel: “Queremos darle una patada a la historia”

0

El seleccionador de Venezuela, Rafael Dudamel, afirmó que quiere “darle una patada a la historia” y derrotar el sábado a Argentina, algo que nunca ha sucedido en los enfrentamientos entre ambos equipos en la Copa América, según reseña la agencia EFE.
“Hay una historia y estadísticas, pero queremos darle una patada a la historia. A esa mesa donde están regada toda la historia, queremos darle una patada y voltearla, y que cuando la quieran poner otra vez de vuelta tengan que poner una hoja nueva que nosotros tenemos que escribir”, dijo el técnico en rueda de prensa.
Dudamel consideró “fabuloso” que Lionel Messi se haya recuperado y esté listo para jugar el choque de cuartos de final en el Gillette Stadium de Foxborough (Massachusetts).
“Lamenté mucho que no estuviese Luis Suárez cuando enfrentamos a Uruguay porque es lo que merece el espectáculo y si está Messi el espectáculo estará completo”, declaró.
El técnico consideró que es “normal” que Argentina lleve el cartel de favorito, aunque aseguró que cuando el balón eche a rodar “las responsabilidades estarán compartidas” y su equipo puede aspirar a clasificar para semifinales.
Dudamel, que se hizo cargo de la Vinotinto en abril pasado, no quiso comparar su trabajo con sus antecesores en el cargo y aseguró que hasta ahora los resultados lo han acompañado pese a que aún no ha alcanzado “el 60 o 70 % de lo que somos capaces de realizar como equipo”.
“Asumí este gran reto con la selección convencido del talento de mis futbolistas y siempre hemos trabajado para ganar. Hoy de la mano de estos futbolistas de gran nivel emprendimos un reto con mucha ambición y estamos alcanzando buenos resultados”, sostuvo.

Con 3-0 Bélgica vence a Irlanda y calla a sus críticos

0

Los goles son la mejor respuesta a las crítica y Bélgica aplicó el antídoto hoy contra Irlanda (3-0) para conseguir una victoria que le deja a un punto de los octavos de final de la Eurocopa, según nota de la agencia EFE.
Duramente atacados tras su derrota contra Italia en la primera jornada, los “Diablos rojos” asumieron su estatus de mejor selección europea de la clasificación de la FIFA y se anotaron una trabajada victoria ante un rival aguerrido, que aún no cierra las puertas a su clasificación en el “grupo de la muerte”.
Con un eficiente Lukaku, autor de dos tantos, entre ellos el primero de los belgas en una Eurocopa desde 2000, Bélgica se queda en puertas de los octavos.
Si Italia aseguró ayer su billete para octavos al vencer a Suecia, el triunfo hoy de Bélgica asegura a los transalpinos el primer puesto del grupo E. Bélgica acaricia el segundo, para lo que le basta con un empate ante Suecia, obligada a vencer para acabar segundos.
Irlanda, que desde que en 1988 consiguiera su primer triunfo en un europeo no ha vuelto a ganar ningún partido, debe vencer a Italia y esperar una carambola para terminar segunda.
El equipo de Martin O’Neill aguantó bien la presión belga el primer tiempo, pero se derrumbó a partir del tempranero gol de Lukaku nada más volver de las duchas.
Obligado a irse al ataque, los verdes abrieron la fortaleza con la que hasta ese momento habían plantado cara a Bélgica, cuyos delanteros veloces y audaces se dieron un festín.
Fue una reivindicación en toda regla de un equipo maltratado en su propio país, una reacción de orgullo al pesimismo que se había instalado en el entorno de los belgas tras su pobre actuación contra Italia.
Y fue Lukaku, uno de los más criticados, quien firmó un doblete que le consolida en su puesto de titular, frente a quienes consideraban que el jugador del Everton debía ceder su plaza.
El delantero no desaprovechó un buen contragolpe dirigido por De Bruyne que le centró en la frontal del área, desde donde de un colocado zurdazo batió a Randolph.
El tanto, el primero de los belgas en la competición, liberó a los “diablos rojos” y dio pasó a los irlandeses el peso de la responsabilidad que durante los primeros 45 minutos les había maniatado.
Pese a llevar la manija del encuentro, los de Marc Wilmots apenas inquietaron el área irlandesa, bien ordenada y poco molesta con el dominio de los “diablos rojos”.
El seleccionador belga, que tiene su residencia en Burdeos, donde se jugó el partido, propuesto un once más ofensivo que contra Italia, con la entrada del jugador del Atlético de Madrid Yannick Carrasco en lugar de Marouane Fellaini, pero también Moussa Dembélé en lugar de Radja Nainggolan.
Pero las ocasiones fueron pocas y casi siempre propuestas por la abnegación de De Bruyne, el más activo en el ataque, que sirvió bien a los 21 minutos a Hazard, que obligó a estirarse a Randolph.
Carrasco vio como le anulaban un tanto por fuera de juego a los 25 y cuatro más tarde el propio De Bruyne probó suerte.
Pero de forma inesperada el tanto llegó en una contra ante una selección que, hasta ese momento, se había contentado con contener el ímpetu belga.
El gol lo cambió todo. Witsel marcó el segundo a los 61 minutos tras marcar de cabeza un buen centro de Meunier y de nuevo Lukaku redondeó el marcador en el 70 y, minutos después, dejó su puesto en el césped a Benteke.
El belga logró el segundo doblete del campeonato, tras el logrado ayer por el español Álvaro Morata, y permitió a su selección firmar el segundo 3-0

Maldonado, el tachirense más veces olímpico

0

Con su clasificación a Río 2016 el nadador Erwin Maldonado entra en la historia del deporte tachirense, al convertirse en el primer atleta en conseguir más participaciones olímpicas, tres para ser específicos, todas de manera consecutiva desde Beijing 2008, luego Londres 2012 y ahora esta.
Y podrían haber sido cuatro, a no ser por un inconveniente personal que le impidió asistir a Atenas 2004, justa a la que había clasificado en los 200 metros libre, su especialidad hasta entonces, antes de migrar exitosamente a la modalidad de aguas abiertas.
Por esta razón Maldonado no puede estar menos que feliz, pues consigue el objetivo propuesto tras la última edición olímpica, en la que estuvo cerca de pelear medallas, a no ser por un fuerte golpe que recibió en la nariz y que prácticamente le alteró su ritmo de competencia, marginándolo a la posición 13.
25 atletas serán de la partida y el sólo hecho de ser parte de este grupo ya lo hace feliz y “me da tranquilidad”, apunta el atleta, quien estuvo de visita por unas horas en San Cristóbal con sus padres y volvió a Caracas ayer, para reunirse con su esposa María Gabriela Varela, antes de retomar su preparación.
Erwin habló de lo difícil que resultó la prueba clasificatoria, disputada en Setubal, Portugal, pero la seguridad y aplomo que tenía tras su preparación, “la mejor que he hecho”, como él dice, le permitieron sortear con éxito los obstáculos y sellar su boleto a Río.
“Entrené como nunca, bajé alrededor de ocho kilos”, apunta el nadador al tiempo que su piel tostada por el sol da cuenta de las largas horas de entrenamiento.
Durante su alistamiento, que desarrolló prácticamente fuera de Venezuela, Maldonado estuvo asediado por los controles antidoping, “pero eso me gusta, primero por el juego limpio y segundo porque eso indica que uno se está haciendo sentir en el mundo”, dijo el nadador, que asegura buscará por lo menos meterse el top 8 de la prueba olímpica. “Río será complicado, será una contienda donde todos somos favoritos”, añadió.
Luego de unos días de descanso, Erwin está listo para continuar sus entrenamientos y lo hará en Cuenca, Ecuador, a 2500 metros de altitud, donde concentrará hasta por lo menos dos semanas antes de la competencia, pautada para el 15 de agosto en la playa de Copacabana.
¿Mejorar? Sí, Maldonado debe intensificar su fuerza, a fin de soportar la marejada típica de Río de Janeiro, y la elasticidad, aspectos en los que se enfocará su entrenador Carlos Tenorio para ir en pos de la medalla.
Maldonado parte este domingo 19 de junio a la mitad del mundo y aspira volver a la capital tachirense después de su participación olímpica, ojalá que con un trofeo colgado al cuello.
 

“Estos juegos son de mi esposa”

Casado desde el año pasado con María Gabriela Varela, ex funcionaria del Gobierno del Táchira, Maldonado atribuye esta clasificación justamente al empuje que ella ejerció sobre él.
“Ella fue mi sostén y mi apoyó para alcanzar estos terceros Juegos Olímpicos. Ella me impulsó a retomar mi carrera deportiva y buscar la clasificación. Estos juegos son de ella”, aseguró Erwin, quien si bien reconoce que estar separados es un gran sacrificio, con su clasificación a Río ve compensado en parte el esfuerzo que tal cosa supone.

Elogios para Diego

Erwin Maldonado no pasó por alto el hecho de que uno de sus contendores en Setúbal fue el también tachirense Diego Vera, a quien conoce desde años, cuando el chico apenas comenzaba en la natación.
Vera no pudo completar la prueba debido a que fue descalificado por una doble amonestación. “Fue una descalificación muy triste”, apuntó Maldonado, quien cree la ansiedad pudo jugarle una mala pasada.
“Eso es una experiencia para él, de la cual seguro aprenderá. Yo también pasé por eso”, apuntó el tres veces olímpico, quien considera a Diego como fiel representante de una “camada importante que puede no sólo igualar, sino superar lo que yo he hecho hasta ahora”, sostiene quien todavía ve lejos su retiro.
(María José Salcedo)

Colombia: 12 años después semifinalista

0

David Ospina, vital en el triunfo de Colombia, atajó uno de los penales para clasificar a su selección a la fase semifinal de la Copa América.
David Ospina, vital en el triunfo de Colombia, atajó uno de los penales para clasificar a su selección a la fase semifinal de la Copa América.

East Rutherford (EE.UU.),  jun (EFE).- Colombia se clasificó  para las semifinales de la Copa América Centenario al derrotar a Perú en la tanda de penaltis tras un partido en el que primaron las defensas y hubo pocas ocasiones.
David Ospina paró un penalti y Christian Cueva falló el lanzamiento definitivo desde los once metros, dando la victoria a los colombianos.
En un partido en el que primó la estrategia, Perú consiguió maniatar a Colombia, que no tuvo un día inspirado y en la que sólo se vio un único destello de James Rodríguez.
Hasta los penaltis los porteros prácticamente no tuvieron trabajo, el único tiro a puerta del lado colombiano fue un disparo de James Rodríguez en el minuto 26 que se estrelló en el palo, mientras que Perú rozó la victoria en un remate de cabeza de Christian Ramos en el tiempo de descuento, que despejó David Ospina.
Colombia regresa así a las semifinales de la Copa América por primera vez desde Perú 2004, tres años después de lograr su único título continental jugando de anfitrión.
El equipo cafetero jugará las semifinales contra el ganador del cruce entre Chile y México el próximo miércoles en el estadio Soldier Field de Chicago.
El guión previsto se cumplió al pie de la letra, Colombia asumió el rol protagonista, tomó el mando del juego, que fluía sobre todo alrededor de James y de un Cuadrado incisivo por la banda derecha, mientras que Perú concentró sus esfuerzos en la contención.
El equipo de Ricardo Gareca fue más agresivo que en su último partido ante Brasil, se plantó bien en el centro del campo y fue eficiente en la presión y el marcaje, con lo que redujo al mínimo las acometidas de la selección tricolor.
En el segundo periodo las cosas cambiaron poco, si cabe Perú se soltó algo y en algunos momentos trató de ser más ofensivo, pero no tuvo éxito al montar contragolpes, mientras que Colombia se diluyó prácticamente por completo.
En la recta final del partido, ambos equipos extremaron sus cuidados defensivos y, prefiriendo jugarse la suerte desde el punto de penalti, evitaron exponerse con intentonas ofensivas que descubrieran la defensa.
Perú rozó la victoria en la última jugada del partido, en un córner, pero Ospina salvó el testarazo de Ramos y llevó la decisión a las penas máximas, donde volvió a sobresalir parando uno de los penaltis.
Ficha técnica
0 (2)- Perú: Pedro Gallese; Aldo Corzo, Christian Ramos, Alberto Rodríguez, Miguel Trauco; Andy Polo (m.81, Cristian Benavente), Renato Tapia, Óscar Vílchez, Christian Cueva; Edison Flores (m.76, Raúl Ruidíaz) y Paolo Guerrero.
Entrenador: Ricardo Gareca.
0 (4)- Colombia: David Ospina; Santiago Arias, Cristian Zapata, Jeison Murillo, Farid Díaz (m.90, Frank Fabra); Carlos Sánchez, Daniel Torres (m.80, Sebastián Pérez), Edwin Cardona (m.75, Dayro Moreno), Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez; Carlos Bacca.
Entrenador: José Pekerman.
Penaltis: 0-1, James Rodríguez: gol. 1-1, Raúl Ruidíaz: gol. 1-2, Juan Guillermo Cuadrado: gol. 2-2, Renato Tapia: gol. 2-3, Dayro Moreno: gol. 2-3, Miguel Trauco: parada. 2-4, Sebastián Pérez: gol. 2-4, Christian Cueva: fuera.
Árbitro: Patricio Loustau (Argentina). Amonestó por Perú a Renato Tapia; por Colombia a Cristian Zapata y Fariz Díaz.
Incidencias: partido de cuartos de final de la Copa América Centenario, disputado en el estadio MetLife de East Rutherford (Nueva Jersey), ante unos 79.194 espectadores, casi lleno.
https://youtu.be/Tb9urrZYa8c

Venezuela inspirada ante la Argentina de Messi

0

La Vinotinto estuvo a solo diez minutos de acabar con un invicto de ocho fechas de la selección de México, era del colombiano Juan Carlos Osorio; sin embargo, una genialidad del volante Jesús Manuel Corona  llevó al combinado azteca a la igualada, una división de honores con sabor a derrota, lo que pudo representar para la selección Venezuela terminar en el primer lugar del Grupo C de la Copa América Centenario y tener como rival a su similar de Chile.
Pero en los hechos, la selección patria, bajo la dirección técnica de Rafael Dudamel, se verá las caras esta noche a partir de las ocho en el choque de cuartos de final con Lionel Mesis y su corte, una selección Argentina que está urgida de un título continental, de allí lo difícil del compromiso, una refriega sin pedir ni dar cuartel a lo largo de los 90 minutos.
El técnico Dudamel, fiel a su filosofía, de nuevo apuesta a los mismos hombres que le respondieron a las mil maravillas en la primera ronda, la conquista de 7 puntos, de 9 posibles, los mismos que el seleccionado mexicano, que concluyó de primero por mejor gol averaje.
Por historial existe una diferencia abismal entre Argentina y Venezuela, una nación “Albiceleste”  que ha ganado todo en el concierto universal, contra un país petrolero que aún está huérfano de grandes logros en el panorama mundial.
El astro Lionel Messi que aún no ha sido titular desde el vamos en esta edición de Copa América, de cara al choque de esta noche saldrá desde el primer minuto al campo de juego, señal inequívoca que hay respeto por parte del estratega Gerardo “El Tata” Martino hacia un rival que en el pasado, hasta finales del siglo veinte, poco o nada representaba a la hora de medir fuerzas.
Ya eliminó Venezuela en esta edición de la justa continental a un grande en la historia de la Copa América, Uruguay, con 15 títulos en su haber; hoy tendrá al frente a otro de los colosos de Suramérica, Argentina, plagada de estrellas.
Dejar esta noche a la vera del camino a la orgullosa selección argentina sería uno de los hechos más relevantes para el fútbol venezolano en los últimos tiempos. Son 11 contra 11, la pelota es redonda y en el campo de juego cualquier cosa puede suceder.
 
Argentina: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano, Éver Banega; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Nicolás Gaitán.
Entrenador: Gerardo Martino.
Venezuela: Dani Hernández; Roberto Rosales, Wilker Ángel, Oswaldo Vizcarrondo, Rolf Feltscher; Alejandro Guerra, Tomás Rincón, Adalberto Peñaranda, Luis Manuel Seijas; Salomón Rondón y Josef Martínez.
Entrenador: Rafael Dudamel.
Árbitro: Roberto García (MEX).
Hora: 19.00 (23.00 GMT).
Estadio: Gillette Stadium de Foxborough (Massachusetts). 
(Homero Duarte Corona)