El Galatasaray, sancionado en marzo por la UEFA por no respetar algunos criterios impuestos por el fair-play financiero, sigue sin poder disputar competiciones europeas las dos próximas temporadas, tras ser desestimado este jueves su recurso ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).
El recurso interpuesto por el club turco “fue rechazado y la decisión tomada el 2 de marzo por la cámara de juicio de la instancia de control financiero de los clubes de la UEFA fue confirmada”, indicó el TAS desde su sede en Lausana.
Por ello, el club de Estambul “sigue privado de toda competición europea para la que se clasifique durante las dos próximas temporadas (2016-2017 y 2017-2018)”, añadió el TAS.
El Galatasaray había logrado su billete para la próxima Europa League al ganar la Copa de Turquía el pasado mes de mayo.
(AFP)
El TAS confirma suspensión del Galatasaray de toda competición europea
Peñarol entró en la puja por Ángel
Difícilmente el futuro inmediato del central Wilker Ángel esté en el Deportivo Táchira, pues tras su destacada actuación con la selección Venezuela en la Copa América Centenario, el jugador ha despertado el interés de más clubes en el exterior.
Y es que a las ofertas de las divisas israelíes HapoelBe’erSheva y Maccabi Haifa, se suma la del Club Atlético Peñarol, el decano del fútbol uruguayo, que recién acaba de alzarse con el campeonato número 50 de su historia.
La apetencia por el jugador desde la nación charrúa se conoció ayer a través de las redes sociales, donde también se informó que el club habría dado un plazo de 24 horas para conocer la respuesta.
A su llegada al país desde los Estados Unidos, el propio jugador se mostró inseguro sobre su destino. “No sé qué voy a hacer, si me voy a quedar en Táchira todavía”, declaró Ángel al diario El Nacional, aunque independientemente de lo que pase “lo importante es que me he entregado al máximo”, apuntó.
Mino Févoli, gerente general del equipo, indicó que en estos momentos el jugador está de vacaciones, “tiene una semana libre tras la Copa América, la otra semana, si no pasa nada, debería estarse reportando al equipo”, dijo.
Févoli confirmó que efectivamente el jugador tiene sobre su mesa tres ofertas importantes y las evalúa en conjunto con el equipo, puesto que con Táchira todavía lo une un contrato hasta diciembre de 2018.
“Nosotros queremos que se quede, pero también entendemos que él está quizá en el mejor momento de su carrera”, dijo el gerente del equipo.
De manera extraoficial se conoció que las ofertas económicamente más fuertes vendrían desde los clubes de Israel, mientras que en el caso de Peñarol la condición sería a préstamo e incluso canje por un jugador de allá.
En todo caso, y como lo indicó Févoli, la decisión no es unilateral, lo que se acuerde tendrá que beneficiar tanto al jugador como al Deportivo Táchira.
Wilker Ángel lleva cinco años vistiendo la camiseta aurinegra y en la actualidad es uno de los referentes del club, autor del épico 93’10” que le dio a Táchira el título del Clausura 2015 y el pasaje para la disputa de la final de la campaña 2014-2015, que más tarde se convirtió en la octava estrella del plantel.
(MJS)
Tormenta ‘roja’
Redacción.- Rayos, centellas, granizo y hasta amenaza de tornado estremecieron el Soldier Field de Chicago, pero la verdadera tormenta la encarnó Chile en los primeros 11 minutos del primer tiempo y que le fueron suficientes para quedarse con el triunfo 2-0 sobre Colombia y clasificar así a la gran final de la Copa América Centenario, donde reeditará ante Argentina la final de la edición 2015, que ganó ‘la roja’ en condición de local.
El partido más largo de la historia, dilatado hasta dos horas por una emergencia meteorológica sobre la ciudad de Chicago, lo dominó de principio a fin el cuadro chileno, con algunos picos de intensidad de Colombia, que nunca tuvo la claridad ni la contundencia suficiente como para al menos buscar el empate.
Charles Aránguiz (7’) y José Fuenzalida (11’) asestaron dos golpes con fuerza de nockout antes del primer cuarto de hora de partido. La reacción de parte de Colombia tardó en llegar. Los jugadores cafeteros deambulaban en la cancha como con la vista nublada aún.
La abrumadora superioridad chilena en el arranque del partido hacía presagiar una nueva goleada como la que le asestó a México en cuartos de final, pero entonces el seleccionador José Antonio Pizzi mandó recular a su equipo y tener paciencia.
Ese paso atrás de Chile, con la entrada de Erick Pulgar, le permitió a Colombia adueñarse del balón en el resto de la primera parte, pero el equipo cafetero estaba algo atolondrado y no hallaba el camino del área rival con facilidad.
Tras la larga suspensión del partido, el agua que aún estaba acumulada en el césped dificultó la progresión del juego y obligó a ambas selecciones a recurrir en exceso a pases por alto, lo que truncó el ritmo del encuentro.
La temprana expulsión de Carlos Sánchez (57’) mermó aún más las opciones de Colombia, que tan sólo logró crear peligro por medio de un par de internadas de Cuadrado por la banda derecha y un tiro a media distancia de James.
Chile, con más fuelle, equilibró las fuerzas de nuevo en el centro del campo y logró retener la victoria que le lleva de nuevo a una final, doce meses después de haber conseguido su único título continental, precisamente ante Argentina y entonces, jugando como anfitrión.
Tres y Dos
***
*** JOSÉ Altuve, intermedista de los Astros de Houston, sigue manteniendo su rendimiento con el madero, y en estos momentos ocupa el segundo lugar como uno de los mejores bateadores de la temporada, en la Liga Americana, con average de 342, con 11 jonrones y 40 carreras impulsadas. Su lucha no es por alcanzar títulos individuales, se trata de ayudar a su equipo, que en la presente temporada no ha logrado rendir lo esperado. Astros de Houston se ubica en el tercer lugar de la División Oeste del joven circuito, con 36 y 36 jugando para 500 de average, a juegos de los Rancheros de Texas que son dueños del primer lugar en esta temporada.
***
*** TÁCHIRA, con sus “Cafetaleros”, tenía buena representación en la edición 12 de la Liga Bolivariana de Beisbol Profesional y entró en la segunda fase, donde jugará frente a Trujillanos, Petroleros de Barinas y Lanceros de Portuguesa. Edgar Carrasquel, presidente de la Fundación Cafetaleros del Táchira, se mostró preocupado por la situación que atraviesa la representación y por la falta de apoyo de la Lotería del Táchira, Gobernación del estado y la empresa privada. Se vieron en la obligación de retirarse del evento, y podrían perder su cupo en la Liga que reúne equipos, donde en el roster se observa cantidad de peloteros exprofesionales, así como jóvenes en pleno desarrollo y que con toda seguridad tendrán oportunidad en la liga que inicia acciones el 6 de octubre.
***
*** SALVADOR Pérez, el flamante receptor de los Reales de Kansas City, mejora diariamente su trabajo, y esa tarea le permite a su equipo mantener cerrada lucha por disputar el primer lugar en la División Central de la Liga Americana. Kansas, campeón de la temporada anterior derrotando a los Mets de Nueva York, se ubica a dos juegos de los Indios de Cleveland, conjunto de buen accionar y liderando la división con 40 victorias y 30 derrotas. La tercera casilla es para los Tigres de Detroit, conjunto que no termina de convencer, el pitcheo no responde lo esperado; luego se ubican Medias Blancas de Chicago y cierra esa división Mellizos de Minnesota, a 19 juegos del líder, con una temporada desastrosa, hasta la fecha.
***
*** MALETAS listas para viajar tienen los niños del béisbol tachirense. Para el próximo fin de semana se van al estado Mérida los peloteros de la selección infantil “AA”, para intervenir en el Campeonato Nacional, cita que se pondrá en marcha el día martes, luego del Congresillo Técnico. Juan Alberto Martínez, presidente de la Asociación de Béisbol, considera que los niños tachirenses, dirigidos por Elio Márquez, con el auxilio de Luis Rodríguez, Francisco Pinto y José Vallenilla, debe cumplir un buen papel en el nacional, luego de mostrar su nivel en el zonal que ganaron en San Cristóbal.
***
*** DIFÍCIL la situación que se le presenta al beisbol profesional, Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira, por los contratiempos con el estadio de la Ciudad Universitaria. La Fundación que controla la instalación solicita un aumento en los recursos que aportan los equipos, y esto complica las cosas. De acuerdo a información, las dos novenas están dispuestas a entregar ese aumento, pero no se ha podido llegar a un acuerdo. Ante la situación, ambas novenas apelan al Plan “B”, que consiste en desplazarse a otras instalaciones del país. Incluye ese plan, el estadio La Ceiba en Puerto Ordaz y estadio Metropolitano, en la capital tachirense. De no llegar a un acuerdo con la Fundación, los gerentes de los equipos tomarán una decisión y escogerán la instalación que ofrezca mayor comodidad para cumplir con el calendario oficial.
***
*** VENEZUELA logró un buen trabajo en el marco de la Copa América Centenario, evento que se disputa en estadios de los Estados Unidos. Par de victorias, un empate y una derrota ante Argentina, que lo retiró del torneo. Se vio un equipo con muchas mejorías, y esto es positivo para la afición de un país que espera por años contar con un equipo que sea el orgullo de la patria, como lo tienen Colombia, Chile, Uruguay, Argentina, Perú, entre otros. Poco a poco se dan las cosas, y no es cuestión de pensar que mañana o pasado se van a lograr esos objetivos, nada que ver. Con paciencia, con dedicación y con el apoyo de esta Venezuela deportiva, llegaremos.
***
*** CACHORROS de Chicago podría terminar un buen año, y sacudirse la “maldición de la Cabra”. Son líderes de la División Central en la Liga Nacional, con 47 ganados y 22 perdidos, superando a Cardenales de San Luis (37-33), Piratas de Pittsburgh (34-37) a 14 del líder, Cerveceros de Milwaukee (31-40) a 10 y Rojos de Cincinnati (28-43) a 20 del primer lugar, y poca opción tiene este club de estar en la lucha por el título, a menos que ocurra un milagro. Por eso, la crítica especializada considera que Cachorros de Chicago tienen los recursos para disputar el título de la Liga Nacional, imponerse a su rival y llegar a la Serie Mundial. Amanecerá y veremos.
***
*** GIGANTES de San Francisco, luego de acoplarse en la temporada, saca su clase y es el líder en la División Oeste con 47-27, escoltados por Dodgers de Los Angeles, 40-33, Rockies de Colorado 34-36, Cascabeles de Arizona 34-39 y Padres de San Diego, en una mala campaña con 30-40. Nacionales de Washington es el líder en la División Este con 43-29; le escoltan, Mets de Nueva York (37-32), Marlins de Miami (37-34), Filis de Filadelfia (30-42) y Bravos de Atlanta, en otro mal año con 24-46 a 18 juegos del líder. Ha sido una temporada para el olvido la que transita San Diego, pero muchos estiman que faltan muchos juegos por realizar y la recuperación no es descartable.
***
*** ORIOLES de Baltimore, como en la temporada anterior, se mete en los papeles. Es líder en la División Este de la Liga Americana, con 40 victorias y 30 derrotados. Siguen en el orden, Medias Rojas de Boston (39-31) a un juego del líder, Azulejos de Toronto (39-34) a 2.5, Yanquis de Nueya York (34-36) a 6, Tampa Bay, 31-38 a 8.5. La campaña para los Yanquis no ha sido mala, el pitcheo ha respondido, no así la ofensiva, en sus hombres claves, Alex Rodríguez, Carlos Beltrán, Didi Gregorius, que apenas batean para un raquítico promedio de 286 y un equipo así no puede aspirar a ganar los compromisos que lo ubiquen en buena posición.
***
*** INDIOS de Cleveland es líder en la División Central con 40-30, siguen; los campeones Reales de Kansas City (38-32) a 2, Tigres de Detroit (36-35) a 4.5, Medias Blancas de Chicago (35-36) a 5.5, Mellizos de Minnesota (22-48) a 18. En la División Oeste, las acciones son comandadas por Rancheros de Texas (46-26), Marineros de Seattle (36-35) a 9.5, Astros de Houston (36-36) a 10, Angelinos de Anaheim (31-40) a 14.5 y Atléticos de Oakland (29-41) a 16. Texas, de mantener su ritmo, asegurará el título de la División, mientras que Marineros de Seattle debe apurar el paso para estar por lo menos luchando por el comodín, al igual que Astros de Houston. (Gustavo Carrillo.0414-7219997 / deportes@lanación.com.ve)
Fondismo regional será exigido en carrera “Zumbador Trail”
El fondismo rústico tachirense será puesto a prueba en la exigente y complicada Carrera de Montaña “Zumbador Trail”, la cual se llevará a cabo el próximo domingo 26 de junio. El evento cuenta con la organización del Instituto Autónomo Municipal del Deporte y la Recreación (Iamdere), colocando una excelente ruta que además de servir como trayecto para los competidores puedan exhibir las virtudes y bellezas de los paisajes del estado.
Así lo dio a conocer Alejandro González, presidente del Iamdere, quien indicó que esta actividad obedece a las “políticas de apoyo a diferentes disciplinas deportivas” por parte de la Alcaldía de San Cristóbal. Agregó que los atletas que estarán en el evento de resistencia correrán dos distancias, 21 y 42 kilómetros.
Con respecto al recorrido y la hora de salida, González comentó que será a tempranas horas de la mañana, teniendo como punto el sector Casa del Padre “desarrollado principalmente en un ambiente de páramo con temperaturas que pudieran variar entre los 2 hasta los 23 grados centígrados, dependiendo de la hora y las condiciones del día en que se desarrolle, igualmente factores como vientos y una altitud promedio de 2.519 msnm aproximadamente”, serán elementos determinantes en la planificación que hagan los participantes.
Del mismo modo indicó que al igual que el año pasado, la presente edición contará con casi 300 participantes que recorrerán las frías montañas del páramo El Zumbador. Destacó que la modalidad de 42 kilómetros tiene como hora de inicio a las 4 de la mañana, con un tiempo máximo de carrera de 12 horas, mientras que quienes recorran los 21 kilómetros iniciarán a las 5 de la mañana con seis horas para culminar la ruta.
“El próximo viernes a partir de las 11 de la mañana en la Casa del Profesor Universitario de la Unet, se estará haciendo entrega de los respectivos Kits de participación a los atletas que desde toda Venezuela llegaron a San Cristóbal; y a las 2 de la tarde iniciará la respectiva charla técnica dejando todo listo para la una de la mañana los participantes inscritos se trasladen desde la plaza de Los Mangos hasta casa del padre, en los diferentes buses que la organización dispuso para tal efecto”, añadió el dirigente deportivo.
González aprovechó la ocasión para realizar invitaciones tanto para la carrera como para la bailoterapia que se estará efectuando el sábado en la plaza Los Mangos, en horas de la mañana, como marco a la recolección de insumos médicos que se va a llevar a cabo; por lo que hizo un llamado al pueblo del Táchira para que se acerque y donen guantes quirúrgicos, inyectadoras y otros insumos médicos, ya que los pacientes del Hospital Central “los están necesitando con urgencia”.
(Favio Hernández)
Cristiano Ronaldo salva Portugal con 2 goles
LYON, (AFP).- Cristiano Ronaldo brilló por fin en la Eurocopa y salvó a Portugal de la eliminación con dos goles y una asistencia que sirvieron para empatar (3-3) ante Hungría, este miércoles en Lyon, con lo que los lusos avanzan a la siguiente ronda como uno de los mejores terceros y les espera Croacia.
Por tres veces se adelantó Hungría en el marcador, con goles de Zoltan Gera (19) y Balasz Dzsudzsak (47, 55) y por tres ocasiones los portugueses, estando virtualmente eliminados, volvieron de entre los muertos para equilibrar el partido, con un gol de Nani (42) y las dos dianas decisivas de Cristiano Ronaldo en la segunda parte (50, 62.
El astro luso acudió al rescate de su equipo, en una tarde en la que hizo historia por partida doble, convirtiéndose en el primer jugador en anotar en cuatro Eurocopas diferentes y en el que más partidos ha disputado en la historia de esta competición (17).
El astro del Real Madrid probó suerte en el 29 con un disparo de falta con buena intención, que adivinó el veterano arquero Gabor Kiraly. Luego en el 35 con otra falta, esa vez con menos peligro.
– Locura tras el descanso –
En la segunda mitad, todo se revolucionó.
Hungría volvió a adelantarse con un lanzamiento de falta de Dzsudzsak que tocó en André Gomes, despistando a Rui Patricio (minuto 47).
Y entonces apareció la superestrella Cristiano, equilibrando en el 50, con un toque de tacón en el área a pase de Joao Mario.
Dzsudzsak puso otra vez a los magiares arriba en el marcador con una falta que dio en la barrera, pero el rechazo fue para él y desde la frontal envió un misil cruzado que, tras tocar en Nani, entró en la portería portuguesa.
La Selecçao estaba de nuevo fuera virtualmente y Cristiano la volvió a meter, en el 62, con un remate de cabeza en el área a centro de Ricardo Quaresma.
Cristiano Ronaldo intentó su tercero de la tarde, pero envió alto en un remate a la media vuelta en el 76 y en un tiro de falta en el 88.
Sin ganar ningún partido, los portugueses consiguieron entrar, con muchísimo sufrimiento, entre los dieciséis mejores. Ahora viene el ogro Croacia. ¿Podrá otra vez el superhéroe luso?
Puente Real levantará el telón de las justas Supra 50 y 60
Continúa el desarrollo del mejor balompié veterano del estado Táchira, ya que para la jornada correspondiente a este fin de semana, el engramado de Puente Real tendrá el honor de abrir capa en la programación deportiva de las justas realizadas por la Fundación de Fútbol Supra 50 y 60, las cuales son presididas por Jesús Saavedra.
Las emociones arrancarán a las siete de la noche del viernes, cuando Estudiantes FC y Comunidad de Barrio Sucre “B” se vean las caras, posteriormente lo harán Capacho y Cosmos FC. Para el sábado, a partir de la una de la tarde, Rubio Sport y Atlético Bilbao (Supra 60); Puente Real “A” y Atlético Gambina; Puente Real y Andrés Bello; y Real Amistad y Leones del 23 de Enero.
En Barrio Sucre jugará Caja Parts y La Salle; después, el elenco local ante Leones del 23 de Enero (Supra 60). En el 12 de Febrero de Táriba, Impromedca ante Amigos de Ayala; y Juan Maldonado contra Genaro Méndez. Santa Ana acogerá los duelos entre Unión Perú vs Ambrosio Plaza; Casa del Embobinado vs Walter Oremeño; Veteranos del Recuerdo vs Independiente Táchira (Supra 60).
La jornada dominical presentará nueve disputas, arrancando en Puente Real a la una de la tarde con el partido entre Puente Real “A” y Estudiantes FC; al término vendrá el Estudiantes FC y Cosmos FC (Supra 60); y luego, Ingenieros contra Barrio Obrero. En el 12 de Febrero de Táriba, Veteranos del Torbes vs Cosmos FC; Deportivo Táriba vs Atléticos Perú; e Independiente Táchira vs Monsacar. Barrio Sucre “B” recibirá a San Antonio en su feudo, y después, Capacho y Full-Music saltarán al mismo engramado. (Favio Hernández)
Así se espera la reanudación del Colombia – Chile en Chicago (+Fotos)
El partido entre Colombia y Chile, segundo de la semifinal de la Copa América Centenario, fue suspendido luego de jugado el primer tiempo, producto de un fuerte temporal sobre Chicago, que incluía además de fuertes lluvias, tormenta eléctrica y amenaza de tornado.
La organización mandó a los asistentes al interior del estadio mientras pasaba el mal tiempo. A continuación presentamos una galería de lo qué sucedió durante la espera, cortesía de la agencia AFP.
Municipio Libertad se viste de gala para convocatoria de Pasión Fútbol
El extenso y exigente proceso de captación del talento que participará en el reality show, Pasión Fútbol, tendrá como siguiente parada al municipio Libertad, lugar al que este jueves, a partir de las dos, estarán tentando a la juventud capachense en búsqueda del perfomance necesario para formar parte del selecto grupo de 22 jugadores que participarán en el programa.
Dicha llamado tendrá como escenario a la cancha municipal del sector, en donde se espera una nutrida afluencia de jóvenes entre edades comprendidas de 14 a 18 años. Jorge Galeano, alcalde de Libertador, se mostró motivado con lo que será la presencia del staff de Pasión Fútbol en su municipio y afirmó que otorgará todo el apoyo para que la actividad se realice a la altura.
Asimismo felicitó a la organización del reality por la idea y por tener en cuenta a su municipio, ya que aseguró ser una zona en donde el “talento abunda”. Por su parte, Carlos Espinoza, director general de Pasión Fútbol, efectuó un llamado a los jóvenes de la región para que acudan a la convocatoria.
Recordó que el jurado calificador estará compuesto por William Méndez, Carlos “Pitoco” Contreras y Laureano Jaimes, a ellos les acompañará un cuerpo técnico compuesto por psicólogo, asistente, preparador físico, utilero y kinesiólogo.
Igualmente, Espinoza manifestó que durante los días martes y viernes se concentran en Puente Real a fin de ir depurando el grupo de preseleccionados; sin embargo añadió que aún hay oportunidad para quienes no han formado parte aún de las convocatorias, y reiteró que podrán formalizar sus inscripciones en la sede del Circulo Militar de San Cristóbal. (F.H.)
La federación internacional de golf lamenta que el Zika aleje a McIlroy de Río 2016
La Federación Internacional de Golf mostró este miércoles su “decepción” tras conocer la decisión del norirlandés Rory McIlroy de renunciar a la cita olímpica de este verano en Río de Janeiro y lamentó que el virus del Zika aparte al tercer mejor jugador del mundo de los Juegos.
En un comunicado, la Federación Internacional de Golf se mostró “decepcionada con la decisión de Rory” aunque reconoció el derecho de los jugadores de renunciar al evento ante la amenaza del Zika.
“Es lamentable que el virus del Zika haya motivado la decisión de Rory de retirarse de los Juegos Olímpicos, sabiendo las ganas que tenía de participar”, indicó el organismo federativo.
La Federación Internacional de Golf, no obstante, recordó que “los Juegos Olímpicos son el mayor evento de celebración deportiva” y manifestó su emoción por el regreso del golf al programa olímpico tras 112 años de ausencia.
“Será sin duda un momento especial para nuestro deporte y estamos convencidos de que los sesenta hombres y las sesenta mujeres que representarán a sus respectivos países en Río de Janeiro vivirán una experiencia que recordarán siempre”, sentenció.
En un comunicado emitido este miércoles por el Comité Olímpico de Irlanda (OCI), McIlroy, el primer gran deportista en renunciar oficialmente a la cita olímpica por el virus, señaló que “después de hablarlo” con su entorno, se ha dado cuenta de que su salud y la de su familia “están antes que todo lo demás”.
(EFE)
Argentina con números de campeón
La agencia EFE presentó una radiografía de la selección Argentina en la Copa América Centenario. Hizo un rápido recorrido por la bitácora albiceleste en el torneo continental y recogió una serie de números que lo colocan indiscutiblemente como el máximo favorito para salir campeón.
A diferencia de otros torneos de selecciones, en lo que Argentina fue favorita más por su historia que por su fútbol, en Estados Unidos se ha convertido en una auténtica aplanadora.
Lionel Messi imparable, capaz de firmar obras de arte como su tiro de falta a la escuadra estadounidense, y un Gonzalo Higuaín sacando a relucir su perfil de matador han vuelto a llevar a Argentina a la antesala de la gloria.
A partir de estos dos comienzan las notas altas.
9 goles han anotado entre los dos. La mitad de los 18 que ha hecho el equipo, una media de tres por partido, cifras que sitúan a Argentina como la selección más goleadora de la competición.
55 goles alcanzó Messi tras su tanto ante Estados Unidos, con lo cual se convirtió en el máximo goleador de la historia con la camisa albiceleste.
2 pelotas ha visto dormir en sus redes Sergio Romero, lo que habla de la solidez defensiva de esta Argentina.
Los números revelan un equipo apabullante, pero se quedan cortos para ilustrar la extrema facilidad con la que Argentina ha logrado sus victorias, porque da la impresión de que el equipo de Gerardo Martino ha jugado a medio gas durante todo el torneo.
Sólo Chile ha sido el rival más exigente. Pero a este también lo superó 2-1 y con Messi en el banquillo.
El resto de la Copa ha sido un auténtico paseo para el subcampeón mundial, con goleadas sucesivas ante Panamá, Bolivia, Venezuela y Estados Unidos, estos dos últimos, aunque carecen de la historia de las grandes selecciones, avanzaron de fase por méritos propios.
En las semifinales, la maquinaria de Argentina en el centro del campo fue responsable de que Estados Unidos ni siquiera lograra tirar a puerta.
Para la final, Argentina acusa la baja del delantero Ezequiel Lavezzi, que se fracturó el codo izquierdo al tropezarse con una valla publicitaria y caerse hacia atrás. Esta ausencia, aunque es sensible, no preocupa en absoluto en el equipo de Martino, porque tiene suficientes balas en la recámara.
Ángel di María o Erik Lamela pueden ser sus sustitutos.
Sea quien sea que acompañe a Messi e Higuaín en punta, Argentina luce más preparada que nunca para llevarse la Copa y, sobre todo, da muestras fehacientes de que está hambrienta de títulos.
(EFE)
La mayoría de los atletas rusos recurrirán suspensión de la IAAF ante el TAS
La mayoría de los atletas rusos recurrirá ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de Lausana la decisión de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) que les inhabilita para participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, aseguró el presidente del Comité Olímpico de Rusia (COR), Alexandr Zhukov.
“La mayoría de nuestros atletas recurrirán al arbitraje deportivo internacional y esperamos que ganen sus casos”, dijo en alusión a la decisión de la IAAF de mantener la suspensión a la Federación de Atletismo Rusa (FAR) por los numerosos escándalos de dopaje que la han salpicado en los últimos dos años.
Los atletas rusos acudirán a la justicia deportiva pese a que el Comité Olímpico Internacional (COI), en una decisión adoptada ayer tras una cumbre sobre el dopaje, abrió la puerta a la participación de atletas rusos limpios en los Juegos de Río.
“El COR y la FAR prestarán la máxima cooperación y el apoyo jurídico a nuestros deportistas para que sus casos se tramiten lo más rápido posible. Estoy seguro de que nuestros atletas tienen posibilidad de ganar” sus recursos, dijo Zhukov en declaraciones al canal de la televisión estatal rusa Rossia.
La ejecutiva del COI resolvió ayer que todos los deportistas de Rusia y Kenia, incluidos los atletas, deberán someterse a una evaluación individual por parte de las federaciones internacionales para poder competir en los Juegos.
Esto permitirá en teoría acudir a la competición a los atletas rusos pese a que su federación está suspendida, aunque como advirtió el ministro de Deportes ruso, Vitali Mutkó, la IAAF no ha aclarado aún el procedimiento por el que deben pasar los deportistas para ser admitidos en Río.
El presidente del COI, el alemán Thomas Bach, que quitó a los deportistas rusos la presunción de inocencia por las “sustanciales acusaciones” recogidas en el informe de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), explicó que cada atleta “tendrá que ser declarado
elegible por cada federación internacional tras una evaluación individual”.
“Y las federaciones internacionales tendrán en cuenta todas las evidencias y circunstancias”, agregó.
(EFE)
Wimbledon reforzará la seguridad para evitar un atentado terrorista
El torneo de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada de tenis, que tendrá lugar en Londres desde el 27 de junio al 10 de julio próximo, reforzará su seguridad para evitar un
atentado terrorista, informaron los organizadores.
Según la Policía Metropolitana de Londres (MET), la seguridad en Wimbledon se ha “revisado a conciencia” para prevenir un atentado similar al del Estadio de Francia en París en noviembre del pasado año.
“Habrá técnicas que serán visibles para el espectador, pero habrá otras, como el despliegue de oficiales armados en lugares específicos, que la gente no percibirá”, continuó.
Cada uno de los cerca de 500.000 espectadores que acudan al All England Lawn Tennis and Croquet Club, en el suroeste de la capital británica, durante las dos semanas de competición será sometido a un “registro exhaustivo” antes de su ingreso, explicó la organización, que informó que estarán prohibidos los bolsos y mochilas de gran tamaño (40cm x 30cm x 30cm), además de “cualquier objeto que pueda ser utilizado como un arma”.
“Habrá más seguridad que otros años, y eso se verá con el mayor despliegue de policías armados. Tal y como se podía esperar, el nivel de seguridad será proporcional a la amenaza existente, dado todo lo que ha sucedido últimamente”, declaró un portavoz de Wimbledon.
“Trabajamos codo a codo con la MET y con otras autoridades durante todo el año para que todo funcione a la perfección”, subrayó.
El torneo de Wimbledon, tercer ‘grande’ del curso, que reparte más de 35 millones de euros en premios, comenzará el próximo lunes 27 de junio en el barrio de SW19, en el suroeste de la capital británica.
El serbio Novak Djokovic y la estadounidense Serena Williams, números uno del mundo en categoría masculina y femenina, respectivamente, defienden los títulos que consiguieron el pasado año.
(EFE)
Cristiano Ronaldo, primer futbolista que marca en cuatro Eurocopas
El portugués Cristiano Ronaldo se convirtió, con su gol en el minuto 49 contra Hungría, en el primer jugador que marcar en cuatro Eurocopas diferentes (2004, 2008, 2012 y 2016), adelantándose así al sueco Zlatan Ibrahimovic, que perdió en sus dos primeros partidos del torneo la oportunidad de hacerlo.
Los dos jugadores habían marcado hasta hoy un total de seis goles en la máxima competición europea de selecciones, sólo por detrás del francés Michel Platini, con nueve, y el inglés, Alan Shearer, con siete.
Sin embargo, ha sido el portugués, a sus 31 años, el que se ha llevado el gato al agua con un espectacular gol al rematar cruzado de tacón un centro Joao Mario y superar a Gabor Kiraly en el estadio Parc Olympique Lyonnais.
Además de Ronaldo e Ibrahimovic, otros jugadores habían marcaron en tres Eurocopas, pero ya no están en activo: los portugueses Nuno Gomes (2000, 2004, 2008) y Hélder Postiga (2004, 2008, 2012), el francés Thierry Henry (2000, 2004, 2008), el alemán Jürgen Klinsmann (1988, 1992, 1996) y el checo Vladimir Smicer (1996, 2000, 2004).
Cristiano Ronaldo consiguió su primer gol en el torneo europeo en 2004, en su propio país, en la sorprendente derrota en la fase de grupos de su selección frente al que a la postre fue el campeón de la edición, Grecia. El luso añadió otro en la semifinal frente a Holanda.
En 2008, le metió uno a la República Checa y en la última Eurocopa convirtió dos tantos frente a Holanda y otro de nuevo contra los checos en cuartos de final.
Cristiano Ronaldo se convirtió hoy además en el jugador que más partidos ha disputado en Eurocopas, con 17, uno más que francés Lilian Thuram y el holandés Edwin Van der Sar.
Al jugar también ante Hungría, el jugador del Real Madrid es el portugués con más encuentros internacionales, 129, un récord que batió en el partido precedente ante Islandia superando a Luis Figo.
(EFE)
Video| Recordamos los 55 goles de Messi con Argentina
El astro argentino Lionel Messi hizo historia este martes al superar con 55 goles a Gabriel Batistuta, convirtiéndose así en el máximo goleador histórico de la albiceleste.
Presentamos un recuento con los 55 (primeros) goles de Messi con Argentina.
A 30 años del Gol del Siglo y de “la mano de Dios” de Maradona
Dos goles marcaron la Copa del Mundo de México 1986, y ambos tienen un mismo sello y un mismo autor: la genialidad de Diego Armando Maradona.
El astro del fútbol argentino del siglo XX marcó ese año el “Gol del Siglo” y “La mano de Dios”, dos de los goles más recordados en la historia del balompié, en un solo partido contra Inglaterra en los cuartos de final.
El Gol del Siglo
En el año 2002, la FIFA realizó una encuesta para elegir cuál fue el mejor gol en la historia del fútbol. 341.460 usuarios votaron durante 6 semanas, y el “Gol contra los Ingleses” de Diego Armando Maradona fue electo como el mejor.
Ese día se jugó en el Estadio Azteca de Ciudad de México, ante un aforo de 114.580 espectadores.
Era el 22 de junio de 1986, en el minuto 55 del encuentro entre ingleses y argentinos.
Transcurrido el primer tiempo Argentina ganaba por la mínima diferencia y dominaba el partido, con lo que un gol más sellaría su victoria.
Maradona recibió el balón en la propia mitad del campo de juego, y luego de realizar un amague se disparó en una carrera en solitario con el balón hasta el arco inglés, eludiendo en el camino a 6 jugadores, incluyendo el portero (Hoddle, Reid, Sansom, Butcher, Fenwick y el portero Shilton).
La carrera fue agónica y legendaria, y la emotiva narración del argentino Victor Hugo Morales ha pasado a la historia, como uno de lo momentos claves de la cultura de América Latina y del fútbol en general.
“La mano de Dios”
De menor gloria aunque no menos memorable fue el gol que abrió el marcador para Argentina aquella tarde: “La mano de Dios”.
Muchos han disculpado el hecho de que Maradonna anotara un gol con la mano con argumentos que van desde el fanatismo hasta la lógica física: “él puede”, “él era el mejor” o “le dio dirección con la mano pero lo impulsó con la cabeza”. O como lo expresó el propio Victor Hugo Morales: “El gol fue con la mano. Los gritos con el alma“.
De cualquier forma, y pese al reclamo de los ingleses, el árbitro validó el gol en aquel encuentro, y el hecho ha sido recordado como uno de los momentos más polémicos y memorables del fútbol en el siglo XX.
Argentina vs Inglaterra: el partido de las Malvinas
Fuera del contexto del campo de juego, el partido contra Inglaterra tenía un trasfondo difícil y emotivo para los argentinos.
La Guerra de las Malvinas, que recientemente habían librado ambos países, fue uno de los episodios más difíciles que vivieron los argentinos de aquella generación.
El conflicto bélico ,que involucró a Gran Bretaña y a Irlando del Norte contra Argentina, duró 73 días, desde el 2 de abril hasta el 14 de junio de 1982.
Cuando finalizó la guerra, la primera ministra de Inglaterra, Margaret Thatcher, salió con una victoria que sería clave para su reelección en 1983, y Argentina perdió a 649 jóvenes militares, con la idea en sus familias y en la sociedad en general de haber sido humillados por nada.
A 4 años del conflicto, el partido de Maradona y la posterior victoria en aquel Mundial de México, significó un ajuste de cuentas para Argentina, que si bien no devolvió a los muertos, subió la moral al país que salía también de una larga y difícil dictadura.
(Alirio Vera Morales – La Nación)
Lavezzi sufre una luxofractura en el codo y tendrá que ser operado
El jugador argentino Ezequiel Lavezzi sufre una luxofractura en el codo izquierdo tras su caída al tropezar con una valla publicitaria en la semifinal de la Copa América y tendrá que ser operado, confirmó su seleccionador, Gerardo Martino, en rueda de prensa.
Cuando corría de espaldas en el minuto 67, Lavezzi se chocó contra una valla y se dio un fuerte golpe contra el suelo, por lo que tuvo que ser retirado entre muestras de dolor y se perderá la final del domingo.
Además, su compañero Marcos Rojo, que también tuvo que abandonar el campo lesionado, sufre una sobrecarga muscular en el muslo izquierdo.
El tercer jugador argentino que tuvo que ser sustituido fue Augusto Fernández, a quién se le ha diagnosticado tras las primeras exploraciones que presenta una mialgia en cara posterior del muslo derecho.
El centrocampista del Atlético de Madrid será evaluado con estudios en la próximas horas, informó el cuerpo médico de la selección argentina.
(EFE)
Video| Ronaldo se enfada y lanza el micrófono de un periodista al agua
La estrella de la selección de Portugal, Cristiano Ronaldo, bajo presión después de dos primeros partidos en la Eurocopa-2016 sin marcar, se enfadó y lanzó al agua el micrófono de un periodista portugués, que se había acercado a preguntarle durante un paseo antes del crucial partido ante Hungría, este miércoles (16h00 GMT), según un vídeo difundido por la prensa española.
El equipo luso estaba dando un paseo en las inmediaciones de un lago cerca de Lyon y el periodista luso le preguntó, micrófono en mano, sobre sus impresiones acerca del partido ante los magiares, según recoge una nota de AFP.
Cristiano Ronaldo, que en el anterior partido ante Austria falló un penal, agarró el micrófono y lo lanzó al agua, como respuesta.
Después de dos empates decepcionantes (1-1 ante Islandia y 0-0 contra Austria), Portugal llegó a la última jornada del grupo F con la presión de no volver a fallar para no irse a casa a las primeras de cambio.
Los principales diarios deportivos españoles, Marca y As, señalan que el periodista pertenece al equipo audiovisual del periódico Correio da Manha. Marca recuerda que Cristiano no tiene buenas relaciones con ese diario por publicaciones anteriores sobre su vida privada y familiar.
Correio da Manha señaló en su web que su reportero únicamente le preguntó: “¿Preparado para este partido?”.
Juventud Santanita representará al Táchira en Batalla de Carabobo
La información fue suministrada por Alberto Ballesteros, entrenador del equipo, quien indicó que este certamen repartirá cuatro cupos para el Campeonato Suramericano de Fútbol de Salón, el cual se efectuará en territorio colombiano, “probablemente” en la ciudad de Cali, para el mes de agosto.
Asimismo explicó que el derecho de competir en el certamen carabobeño se lo adjudicaron tras obtener el subcampeonato en el Torneo Feria Internacional de San Sebastián 2016; final que disputaron ante su similar de Truchas Genaro, pues a pesar de haber culminado igualados a un gol durante el tiempo reglamentario, en la tanda de penaltis cayeron 3-2; no obstante la justa concedió dos pases para este evento valenciano.
Afirmó que Juventud Santanita es un buen y sólido equipo, y aseguró tener el talento necesario para brillar en la justa y ocupar los primeros lugares de la copa, a la cual partirán el jueves por la noche. El novel tachirense cuenta con una plantilla compuesta por: Kenny Medina, Gerson Fuentes, Daniel Vacca, Jordan Suárez, Carlos Contreras, Luis Varela, Jean Mora, Jhonder Cárdenas, Luis Arellano y Wilmer Ramírez.
Con la mira puesta en desarrollar un buen papel en la Copa Batalla de Carabobo, el combinado regional ha venido entrenándose en las canchas del Rotary y Santanita; del mismo modo han venido participando en diferentes torneos locales, en los cuales han obtenidos buenos resultados, comentó Ballesteros. (F.H.)
Croacia derrota a España y Alemania cumple
La mala noche en Burdeos, con un penalti fallado por Sergio Ramos incluido, advierte un panorama lleno de complicaciones para el vigente campeón. El revés ante Croacia (2-1) le aboca a la parte del cuadro por el que transitan también Francia, Alemania, Inglaterra e Italia, que será el primer adversario del conjunto de Vicente Del Bosque en los octavos de final, el próximo lunes en Saint-Denis a las 18.00 horas (16.00 GMT).
Previamente, Alemania, por su parte, cumplió con las expectativas y atravesó la fase de grupos como primera después de plasmar en el Parque de los Príncipes de París una de sus mejores versiones en los últimos tiempos. Dispuso de un aluvión de ocasiones contra Irlanda del Norte. Un dominio absoluto en el centro del campo que dejó en evidencia, sin embargo, cierta falta de acierto ante el gol.
Los tres puntos de París dejaron al campeón del Mundo como primera del Grupo C con 7 puntos. Los mismos que Polonia, desplazada del liderato por el menor número de goles. Irlanda del Norte totaliza tres y Ucrania se marcha de la Eurocopa sin puntuar.
Los germanos, que afrontaron el choque con algunos cambios, entre ellos la entrada en escena del joven canterano del Bayern Múnich, el central Joshua Kimmich, se medirán contra el tercero del grupo A, B o F el próximo domingo en Lille. Irlanda del Norte tendrá que esperar a que concluya este miércoles la fase de grupos para saber si se clasifica por primera vez en su historia para octavos de final de una Eurocopa.
“Cafetaleros” abandonan torneo profesional
Luego de doce años de constante actividad, en el Campeonato de Béisbol de la Liga Bolivariana, “Cafetaleros” del Táchira se ve en la obligación de retirarse de la presente edición, por una serie de problemas que confronta la divisa.
El conjunto andino venía cumpliendo un buen papel en el torneo que se puso en marcha a comienzos de mayo, formando parte de la Zona Andina-Llanera; y en su primera fase, logró un palmarés de seis triunfos por par de derrotas, entrando en la segunda ronda.
“Cafetaleros”, con Edwing Hurtado como manager, Jesús Urbina, Joel García y Francisco Pinto en condición de auxiliares, tenían en sus manos la divisa, que logró entrar en la segunda fase, junto a Trujillanos, Petroleros de Barinas y Lanceros de Portuguesa.
De acuerdo al calendario oficial, la novena del Táchira debía cumplir un total de cuatro series, tres de ellas como visitantes y una ante Petroleros de Barinas como local, en el Estadio “Leonardo Alarcón” de Rubio.
Las posibilidades de la representación, señala Edgar Carrasquel, despertaban el entusiasmo de los peloteros, por su constante lucha y viendo los encuentros con opción a estar venciendo a sus rivales.
Deben cumplir tres giras; pero al no contar con los recursos necesarios, se ven en la obligación de abandonar el torneo y claudicar, luego de doce años consecutivos de mantenerse en acción en diferentes parques de la zona.
Pese a la situación, Carrasquel, presidente de la Fundación Cafetaleros del Táchira, espera que la empresa privada, o el mismo gobernador del estado, ofrezcan su aporte a la representación tachirense y puedan continuar en acción.
Hace doce años, al nacer la Liga Bolivariana de Béisbol Profesional, en el Táchira surgió la idea de crear una divisa. Y con el apoyo de organismos oficiales y privados, participó en once torneos, contando con la presencia en su roster de destacadas figuras del béisbol, así como un grupo de peloteros en formación de nuestra región.
No todo se ha perdido. En lo que resta de la presente semana, los dirigentes de la divisa agotarán todas las acciones que impliquen solicitar los recursos de organismos como Lotería del Táchira, Gobernación del Estado en manos de José Gregorio Vielma Mora, así como la empresa privada, lo que podría evitar la deserción de “Cafetaleros” del Torneo.
El torneo, en su décima segunda edición, se puso en marcha a comienzos de mayo, con la participación de 24 equipos, conformando la Zona Oriental, Zona Central, Zona Occidental y Zona Andina Llanera, clasificando cuatro equipos por grupo, para luego entrar en la siguiente fase donde clasificarán dos equipos para continuar la programación.
Con el apoyo de los organismos correspondientes, con la necesidad de ver el beisbol en acción, se puede rescatar la divisa y evitar su debacle, para que el fin de semana pueda estar cumpliendo el calendario, recibiendo a sus rivales de turno, en el “Leonardo Alarcón” de la “Ciudad pontálida”. (Gustavo Carrillo)
Cátedra albiceleste
Ezequiel Lavezzi abrió el marcador a los 3 minutos tras genial pase del crack del Barcelona, que aumentó a los 32 con un precioso tiro libre, mientras Gonzalo Higuaín marcó un doblete a los 50 y 86 en la semifinal en el NRG Stadium de Houston (sur).
Con su demoledora victoria ante una multitud de 70.858 espectadores, Argentina alcanza su tercera final consecutiva en tres años y buscará revancha de las derrotas en el Mundial Brasil-2014 y la Copa América Chile-2015.
La cita, en la que la albiceleste intentará además romper una sequía de 23 años sin títulos internacionales, será el próximo domingo en Nueva York ante el ganador de Colombia y Chile, que se enfrentan el miércoles.
Un Messi encendido cumplió con la inmensa expectativa que había antes del partido y se llevó como regalo un nuevo récord al superar a Gabriel Batistuta como máximo artillero histórico de la selección de Argentina con 55 tantos.
Primero, a los tres minutos, colocó un pase milimétrico a espaldas de la defensa estadounidense para que Lavezzi -quien luego se retiró lesionado- definiese de cabeza solo ante Brad Guzan.
Luego, pasada la media hora, marcó un poema de tiro libre al ángulo que cubría el portero, desatando una tremenda ovación de propios y extraños.
Para cerrar la noche, sirvió en bandeja al ‘Pipita’ Higuaín su segundo gol personal tras una internada en el área rival que desarmó a la defensa.
La ‘Pulga’ lleva cinco goles en lo que va del torneo y su selección 18 en sus cinco encuentros, todos ganados (Chile 2-1, Panamá 5-0, Bolivia 3-0 en primera fase, y Venezuela 4-1 en cuartos).
– Sin equivalencias –
El técnico argentino Gerardo Martino fue a lo seguro y eligió al experimentado Lavezzi en lugar de Erik Lamela para reemplazar al suspendido Nicolás Gaitán, que sumó su segunda amarilla del torneo ante Venezuela.
Debido a sanciones, el entrenador local, el alemán Jürgen Klinsmann, tuvo que meter mucha mano en su once, con los ingresos de los volantes Kyle Beckerman y Graham Zusi, y el delantero Chris Wondolowski, además del regreso del lateral derecho DeAndré Yedlin.
A pesar de estas modificaciones que alteraron su estructura habitual, Estados Unidos, en su segunda semifinal en una Copa América luego de Uruguay-1995, intentó hacer frente a una selección más fuerte y que cuenta con el mejor jugador del mundo.
Pero no hubo equivalencias. Además del gol y la asistencia Messi tuvo otras dos ocasiones en el primer tiempo, y también Higuaín pudo haber marcado.
Si quedaba alguna duda en el marcador, el delantero del Nápoles de Italia las disipó apenas comenzado el complemento al definir en dos tiempos un centro de Lavezzi.
La noche no fue perfecta para Argentina por la lesión en el brazo izquierdo del ‘Pocho’, que cayó espectacularmente de espaldas detrás de los carteles publicitarios al tratar de controlar con el pecho un pase alto.
Rujano de regreso en suelo venezolano
Una caída en la segunda etapa del giro neogranadino que ahora mismo está en pleno desarrollo marginó al campeón de este evento en el 2009, que pese a seguir en competencia por otros días más, al final los dolores que lo aquejaban lo obligaron a bajarse de la bicicleta el pasado lunes.
El pequeño gigante del pedalismo nacional, con 34 años a cuestas e infinidad de triunfos individuales en su haber, se había trazado como meta competir en la exigente carrera colombiana, vistiendo la casaca del equipo Multirepuestos Bosa-Carnaval del Pollo-Store, con el firme propósito de tomar la mejor forma de cara a su presencia en la gran prueba de ruta de los Juegos Olímpicos de Rio 2016.
Sin embargo, en la segunda fracción de la vuelta vecina se vio involucrado en una rodada junto a otros corredores, siendo uno de los que sacó la peor parte de acuerdo al informe médico, lesión que lo obligó a decirle adiós a la justa ciclística por exigencia de los médicos.
En sus declaraciones a la prensa y radio colombianas, Rujano sentenció: “Es una tristeza dejar la carrera, y mayor aún cuando venía con gran ilusión de disputar posiciones de honor, pero ese es el riesgo de una competencia de este tipo. Tengo varias lesiones y me he recuperado, así que seguimos con mucha fe para lo que viene”, remató.
El corredor merideño descansará cinco días, para reaparecer este fin de semana en el Campeonato Nacional de Ruta en Santa Cruz de Mora, merced que su gran objetivo es la cita olímpica brasileña y luego la participación en otras pruebas de carácter nacional antes de enfrentar la Vuelta al Táchira en Bicicleta, donde espera batir su propio récord, ser el primer pentacampeón del Giro Andino, ahora mismo es el único cuatro veces campeón de la carrera. (Homero Duarte Corona)
Ruidíaz admite que se ayudó con la mano para anotar gol contra Brasil
El delantero peruano Raúl Ruidíaz admitió que se ayudó con la mano para anotar el gol que permitió el triunfo por 1-0 de Perú sobre Brasil en la fase de grupos de la Copa América Centenario y eliminó a la Canarinha de esa competencia, informaron hoy medios locales, según nota de la agencia EFE.
“Más que picardía fue la única opción que tenía para anotar y como sea tenía que entrar esa bola, casi en los últimos minutos; fue el último recurso creo, algo de momento. En ningún momento pensé meterla con la mano”, declaró el delantero.
El atacante del Universitario de Deportes, actual líder del torneo peruano, señaló que en un primer momento dijo que había anotado con el muslo para evitar una eventual sanción que dejara a Perú fuera de la competencia.
“En su momento tenía miedo que me digan no, que no pasamos, que pase Brasil, pero fue algo del momento”, agregó.
El delantero reiteró que cree que la forma de anotar el gol “fue la única opción” que tenía y dijo que “como sea tenía que entrar esa bola”.
Ruidíaz aseguró, además, que los comentarios que pueda generar su confesión no le importan.
El gol conquistado a los 74 minutos del encuentro contra Brasil fue convalidado tras varios minutos de consultas por el árbitro uruguayo Andrés Cunha y finalmente permitió la clasificación de Perú a los cuartos de final de la Copa América, donde cayó eliminado ante Colombia en la ronda de penaltis.
Además de la polémica desatada por la acción, el resultado del encuentro determinó días después que Dunga fuera reemplazado como seleccionador de Brasil por Adenor Leonardo Bacchi ‘Tite’, Ruidíaz, de 25 años y actual goleador del Universitario, comentó que tras su participación en la Copa América varios equipos han mostrado “interés” en contar con sus servicios, pero aclaró que “algo formal todavía no llega.”
Un Chile sin Vidal buscará su segunda final seguida ante la Colombia de James
Chile, el último campeón de la Copa América, buscará mañana volver a la final del torneo a pesar de la sensible baja de Arturo Vidal, frente a una Colombia liderada por James Rodríguez que también aspira a la gloria con una receta de buen fútbol.
En este duelo de semifinales de la Copa América Centenario sin un favorito claro se darán cita la intensidad y velocidad del fútbol chileno y el toque y la habilidad del equipo colombiano.
Chile llega a este partido con las credenciales de su título de campeón, aún no desgastado por el tiempo, y su progresión en esta Copa, que se culminó con la avasalladora goleada por 0-7 a México en los cuartos de final.
Las principales armas de los chilenos son un Alexis Sánchez muy en forma, con tres goles en su haber, y el delantero Eduardo Vargas, que es el máximo anotador de la competición con seis tantos, cuatro de ellos logrados ante México en una noche perfecta de la Roja.
La Colombia de José Pekerman es dueña de un centro del campo con muchos quilates, con dos centrocampistas capaces de desmontar cualquier defensa rival como James y Juan Guillermo Cuadrado, y tiene en punta al goleador del Milán Carlos Bacca, que de momento lleva un gol en la competición.
A lo largo de la Copa, Colombia sacó su calidad en sus triunfos ante Estados Unidos y Paraguay y también ha mostrado que sabe sufrir, como en los cuartos de final, cuando la defensa cerrada de Perú llevó el partido a los penaltis.
En el partido puede ser determinante la ausencia del chileno Arturo Vidal, que se pierde la semifinal por acumulación de tarjetas amarillas.
La baja de Vidal, que merma considerablemente tanto la creación de juego como el sistema de la contención del campeón, abre un abanico de posibilidades para el técnico Juan Antonio Pizzi.
Aunque el entrenador argentino no ha revelado sus preferencias, lo más probable es que de entrada a Pedro Pablo Hernández, que sería el sustituto natural de Vidal, puesto que en el Celta de Vigo desempeña esa doble función defensiva y de enganche.
No se descarta que Pizzi opte por Francisco Silva, que se dedicaría a tareas más defensivas cediendo a Charles Aránguiz el puesto de enlace con el ataque, o incluso por el lateral Mauricio Isla, una opción que llevaría aparejada una reorganización de la estrategia del equipo.
Alexis Sánchez, el otro gran nombre de Chile, se entrenó aparte el lunes por unas molestias musculares, pero el equipo médico asegura que no está en peligro su participación en el encuentro.
En la selección colombiana, la única duda es la del lateral Farid Díaz, que también arrastra molestias musculares y podría ser sustituido por Frank Fabra, quien sólo jugó en el partido contra Costa Rica y fue autor de un gol a favor y otro en contra.
El historial del enfrentamiento favorece a Chile en la Copa América; son siete triunfos de la Roja por dos del cuadro cafetero, además de tres empates.
Pero los partidos entre ambas selecciones suelen ser igualados y el mejor ejemplo es el más reciente, la visita de Colombia a Chile en las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018, el pasado noviembre, ocasión en la que la tricolor se llevó un empate 1-1 de Santiago, con un gol de James.
Alineaciones probables
Colombia
David Ospina; Santiago Arias, Cristian Zapata, Jeison Murillo, Farid Díaz o Frank Fabra; Carlos Sánchez, Daniel Torres, Edwin Cardona, Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez; Carlos Bacca.
Seleccionador:
José Pékerman.
Chile
Claudio Bravo; José Pedro Fuenzalida, Gary Medel, Gonzalo Jara, Jean Beausejour; Charles Aránguiz, Pedro Pablo Hernández, Marcelo Díaz; Edson Puch, Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.
Seleccionador
Juan Antonio Pizzi.
Hora: miércoles 22 a las 8:00 pm.
Argentina vs Estados Unidos: así han sido sus 11 encuentros
Esta noche a las 9:00 se enfrentarán la poderosa Argentina y la anfitriona, Estados Unidos, en el primer partido de semifinales.
El encuentro promete mucho: se trata de ver a la actual selección número 1 del mundo contra un rival que ha sorprendido con categoría.
El plus del encuentro lo pondrá el astro Lionel Messi, quien busca coronarse como máximo goleador histórico argentino.
Antecedentes
Argentinos y norteamericanos han chocado a lo largo de la historia en 11 ocasiones: 2 por Juegos Olímpicos, 1 por Copa México, 2 por Copa América, 5 amistosos y 1 sola ocasión por Mundial.
El histórico de encuentros ha dejado muy bien parados a los albicelestes, no obstante Estados Unidos ha sacado la cara al menos en tres ocasiones.
Competencia | Año | Argentina | Estados Unidos |
JJ.OO | 1928 | 11 | 2 |
Mundial | 1930 | 6 | 1 |
Copa México | 1975 | 6 | 0 |
JJ.OO. | 1988 | 1 | 1 |
Amistoso | 1991 | 1 | 0 |
Copa América | 1995 | 0 | 3 |
Amistoso | 1999 | 0 | 1 |
Amistoso | 2003 | 1 | 0 |
Copa América | 2007 | 4 | 1 |
Amistoso | 2008 | 0 | 0 |
Amistoso | 2011 | 1 | 1 |
La última Copa América en que chocaron estadounidenses y argentinos fue en la de Venezuela, en el año 2007. El resultado: una goleada de 4 goles por uno con victoria de Argentina.
Gales firma gesta histórica, Inglaterra sufre y Rusia eliminada
Redacción deportes, (EFE).- Gales firmó en Toulouse una gesta histórica, al golear a Rusia (0-3) y clasificarse para octavos de final de la Eurocopa como líder del grupo B; Inglaterra sufrió y empató con Eslvoquia (0-0) para ser segunda y avanzar también a la siguiente ronda; y Rusia quedó eliminada y abandona Francia entre la decepción.
La selección galesa es, de momento, la sensación de la Eurocopa. Su solvente triunfo ante Rusia (0-3) así lo acredita. Los de Chris Coleman concluyen la primera fase de la competición con 6 puntos, después de ganar también a Eslovaquia (2-1) en la primera jornada.
Sólo cayeron en la segunda, ante Inglaterra (1-2), en un partido en el que comenzaron marcando y que sólo cedieron en el minuto 91.
De Rusia, sólo se ha hablado del pésimo comportamiento de sus aficionados y se ha despedido avasallada por la clase magistral de Ramsey, jugador del Arsenal, y la velocidad de Bale. Los dos contribuyeron de forma decisiva para endosarles una goleada sonrojante.
Inglaterra no pudo con Eslovaquia. Lo intentó y encerró al rival, que se dio por satisfecho con la igualada inicial. Un resultado que le coloca con cuatro puntos como tercero del grupo B y con opciones serias de estar en la próxima eliminatoria.
Los ingleses, que contaron en Saint Etienne con la presencia del Príncipe Guillermo en el palco, partían como claros favoritos, puesto que nunca habían perdido contra el conjunto eslovaco. Sin embargo, no pudieron con el bloque defensivo del conjunto que lidera el central del Liverpool Martin Skrtel.
Irlanda del Norte ante Alemania
PARÍS, (AFP) – El seleccionador de Irlanda del Norte, Michael O’Neill, afirmó este lunes en una conferencia de prensa en París que el martes intentarán clasificarse en el cierre del grupo C ante Alemania para los octavos de final, para hacer que la Eurocopa sea “todavía más memorable” para su equipo.
“Si (antes del torneo) nos hubieran dicho que teníamos la oportunidad de jugar con los campeones del mundo en París, donde una victoria significaría la posibilidad de ganar el grupo, creo que ya habríamos estado contentos”, declaró O’Neill en el estadio Parque de los Príncipes.
La Vinotinto devolvió la sonrisa al más común del venezolano

El desaparecido José Omar “El Pato” Pastoriza, en los estertores del siglo XX, inició el despertar del fútbol venezolano a nivel de selecciones de mayores, labor que no pudo continuar el estratega argentino por su ida al más allá; la idea, el objetivo fue pulido, le dio forma el médico-entrenador Richard Páez Monzón desde el 2001 hasta el 2007, y lo terminó de matizar César Farías, entre 2008 y 2013, para darle seriedad y respeto en el contexto continental.
Hubo logros importantes en los casi tres lustros de trabajo de la dupla Páez-Farías, pero sin que ninguno pudiera clasificar a Venezuela a una Copa Mundo de Fútbol; la orfandad se mantiene luego de 85 años de historia del magno evento universal.
Muy efímero el paso de Noel Sanvicente, salió por la puerta de atrás, pobreza total en resultados; primero en los partidos amistosos y peor aún en la eliminatoria de cara al Mundial de Fútbol, Rusia 2018, apenas un punto, de 18 posibles, para enviar a la Vinotinto al último lugar en la tabla de posiciones, con apenas una posibilidad clasificatoria: las matemáticas.
Rafael Dudamel, devolvió
la sonrisa al país futbolero
Poca o ninguna credibilidad en el bisoño entrenador yaracuyano, un corto recorrido y por ende palmarés en la función de entrenador; sin embargo, desde el primer compromiso amistoso sentado en el banquillo nacional mostró los “dientes”, dio una campanada de alerta, que no se requiere saber todos los secretos como estratega, sino que también hay otros elementos que juegan papel preponderante.
El “secreto” estaba en el vestuario, la camaradería y hermandad con los jugadores, hablar el mismo idioma con sus dirigidos se puso de manifiesto desde el primer instante, para quedar plasmado en la cancha y en los resultados, pues pese a no ganar ningún juego de los cuatro programados, la fisonomía de los jugadores sufrió una metamorfosis, volvió a aparecer la sonrisa, la misma que estuvo desaparecida en la fugaz era de Sanvicente.
Osadía, irreverencia o como se le quiera llamar, pero a estos elementos recurrió Rafael Dudamel desde el primer encuentro de Venezuela en la Copa América Centenario frente a Jamaica, corroborada al término de los 90 minutos con una victoria.
Uruguay, el más ganador del certamen continental de mayor longevidad del mundo, 15 títulos en su haber, se convertía en el verdadero examen para la mezcla de juventud y experiencia que amalgamó el técnico nacional, una verdadera papa caliente para el entrenador, nacido en la tierra de María Lionza, pero formado futbolísticamente en suelo emeritense.
Venezuela dio cuenta de Uruguay, lo sacó de la competencia, para convertirse en la primera selección clasificada a los cuartos de final del evento copero; México, con un invicto de ocho partidos bajo la batuta Juan Carlos Osorio, líder del Grupo C, era el último rival del combinado patrio, una lucha por terminar de primero y evitar el enfrentamiento ante Argentina.
En las postrimerías del partido pudo empatar la orgullosa selección mexicana, división de honores con sabor a triunfo para Dudamel y sus dirigidos, pero por encima de todo, ratificar de una vez por todas qu e Venezuela regresó al sitial donde la dejó Páez en 2001 y mantenido Farías hasta el 2008, cuando dio un paso al costado.
No igualó Dudamel lo hecho por su colega Farías en el 2011, no obstante la sonrisa en el más común de los aficionados o no al fútbol en el país volvió a hacer su aparición, la gran esperanza de que hay material humano para el futuro inmediato, se clasifique o no a la Copa Mundial Rusia 2018, está de regreso.
(Homero Duarte Corona)
Argentina por la tercera final

Lionel Messi y su corte de la selección Argentina por la tercera final consecutiva de un evento de gran magnitud en el contexto internacional: en el 2014 peleó la opción a su tercera corona mundialista frente a Alemania en Brasil, sin que pudiera alcanzar el objetivo, perdió por la mínima diferencia, y en el 2015 enfrentó a la anfitriona selección chilena en la final de la Copa América, quedando nuevamente a la vera del camino.
A la tercera va la vencida, reza el viejo adagio, y con esta premisa como norte la encopetada Argentina enfrentará esta noche a las ocho, en Houston, al anfitrión Estados Unidos, rival que llega al crucial encuentro sin tres de sus principales figuras: el extremo Bobby Wood y los centrocampistas Alejandro Bedoya y Jermaine Jones, todos por acumulación de tarjetas.
Para la “Albiceleste” es una obligación ganar, en el papel y en los hechos es superior al rival de turno, que al contrario de los suramericanos tiene poco que perder, el solo hecho de haber pasado a la fase semifinal es ganancia.
Lionel Messi, máxima estrella del fútbol universal tiene una deuda pendiente con su país, pues pese a que en la liga española, con su club el Barcelona lo ha ganado todo, con la selección de su país no ha ganado nada, que lo obliga a entregar todo frente a los dirigidos por el alemán Jürgen Klinsmann.
La disyuntiva del técnico Gerardo Martino sobre quién debe acompañar en el ataque a Messi, si Gonzalo Higuaín o Sergio Agüero, se da como un hecho que la balanza se incline hacia el goleador del Nápoles italiano, máxime si frente a Venezuela hizo un doblete.
Por los lados del seleccionado estadounidense, su máximo artillero Clint Dempsey, con tres tantos, deberá asumir una cuota de mayor responsabilidad para mantener a sus colegas a flote y lograr la hazaña de clasificarse por primera vez en la historia a una final de la Copa América.
El ganador de esta primera semifinal se verá las caras en la gran final del próximo domingo en el Metlife Stadium de East Rutherford, cerca de Nueva York, frente al que salga avante entre Chile y Colombia, que se medirán mañana en busca del ansiado cupo para optar por la apetecida copa del centenario del torneo futbolero más añejo del mundo a nivel de selecciones.
Probables alineaciones
Estados Unidos: Brad Guzan; DeAndre Yetlin, Geoff Cameron, John Brooks, Fabian Johnson; Michael Bradley, Michael Orozco, Graham Zusi; Kyle Beckerman, Clint Dempsey y Gyasi Zardes.
Seleccionador: Jürgen Klinsmann.
Argentina: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori, Marcos Rojo; Augusto Fernández, Javier Mascherano, Éver Banega; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Erik Lamela.
Seleccionador: Gerardo Martino
Árbitro: Enrique Cáceres (PAR).
Estadio: NRG Stadium de Houston (Texas).
Hora: 20.00 local (01.00 GMT del miércoles).
(Homero Duarte Corona)