El director ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI), Christophe Dubi, dijo que es posible revertir la decisión de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que ha suspendido temporalmente al laboratorio de Río de Janeiro, sede de los Juegos Olímpicos de agosto próximo.
“Creemos que es posible, pero tenemos que seguir una serie de pasos” para que la AMA acredite nuevamente el laboratorio y lo libere para los Juegos Olímpicos, declaró Dubi en el marco de la inauguración del velódromo que será usado en el evento.
“Tenemos todavía 40 días, por lo que seguiremos trabajando”, apuntó el dirigente del COI en alusión a que los Juegos Olímpicos serán inaugurados el próximo 5 de agosto.
“Estamos en una fase de ajustar los últimos detalles” y “vamos a tener tiempo” para lograr que los análisis antidopaje se realicen en Río de Janeiro, aseguró Dubi en declaraciones a periodistas.
La suspensión del laboratorio de Río de Janeiro, que se puede prolongar durante seis meses, está en vigor desde el pasado día 22, cuando la AMA le notificó la prohibición de realizar controles de orina y sangre.
Las autoridades olímpicas de Río de Janeiro han anunciado que apelarán a esa decisión y confían en que será revertida por la AMA, al igual que ocurrió otras dos veces en los últimos cuatro años.
El Laboratorio Brasileño de Control de Dopaje de Brasil (LBCD) tenía previsto funcionar las 24 horas del día durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, con la meta de analizar cerca de 5.000 muestras de orina y sangre.
En caso de que la suspensión se mantenga, la AMA ha garantizado que las muestras recogidas durante los Juegos serán transportadas a otros laboratorios acreditados por esa entidad, a los que entonces se les encargarían los análisis.
(EFE)
Director del COI cree posible revertir la suspensión del laboratorio de Río
La hora de la verdad
Será el segundo choque de envergadura entre ambas selecciones, luego de que el año pasado la Roja reinara en casa, tras superar en tanda de penales al conjunto albiceleste.
Aquel momento significó la consagración para Chile, con Jorge Sampaoli a la cabeza, mientras que del lado argentino, Gerardo “Tata” Martino, relevo de Alejandro Sabella tras el Mundial de Brasil, encajaba su primera gran derrota, trayendo a la memoria de muchos su fallido paso por el Barcelona.
Pero esta vez, aunque son los mismos protagonistas, la historia amenaza con tener un final distinto. El fantasma de la revancha ronda el camerino argentino luego de dos finales consecutivas fallidas. Esta vez la tropa de Martino, con el estelar Messi en su mejor momento con la selección, buscará dar el golpe sobre la mesa, poner broche de oro a la Copa América y levantar el trofeo con la generación dorada de todos los tiempos.
Y es que Argentina llega invicta a la final, con 18 goles a favor y apenas dos en contra; pero Chile no se queda atrás, pues tras venir de menos a más, es la segunda selección más goleadora, con 16 dianas a favor y cinco en contra.
Delanteras letales las hay de lado y lado. Messi e Higuaín comandan el frente de ataque argentino, en tanto que Alexis Sánchez y Eduardo Vargas están encendidos con el gol del lado chileno.
Las lesiones han sido el único punto negro de los argentinos. Las bajas de Ezequiel Lavezzi, Nicolás Gaitán y Ángel di María, que es poco probable que se recupere a tiempo, dejan como única opción a Erik Lamela para el carril izquierdo del ataque albiceleste. También están tocados Éver Banega y Marcos Rojo, aunque Martino los forzará para incluirlos en el equipo titular.
Chile llega a la final desprovista de la presión que se autoimpuso el año pasado por ser el anfitrión y por la necesidad de ganar el primer torneo continental para el país.
No obstante, para los propios jugadores, una victoria sobre Argentina sí adquiere un valor emocional, ya que demostraría que el título de 2015 no fue una mera casualidad aparejada a su condición de local.
Como país, Argentina busca esta noche su décimo quinto título continental, lo cual le permitiría igualar a Uruguay; mientras que Chile irá por su segunda corona consecutiva, tras su estreno en el palmarés en 2015. ¡Que se juegue en New Jersey! Es la hora de la verdad. (MJS)
Alineaciones probables:
Argentina: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano, Éver Banega; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Erik Lamela.
Seleccionador: Gerardo Martino.
Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara, Jean Beausejour; Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Arturo Vidal; José Pedro Fuenzalida, Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.
Seleccionador: Juan Antonio Pizzi.
Pedro Gutiérrez mandó en la contrarreloj nacional
Pero Gutiérrez no fue el único en llevar al trono los colores tachirenses, pues José Alarcón de Lotería, también hizo lo propio, tras adjudicarse la medalla de plata, con un retraso de cinco segundos; Anderson Paredes completó el podio, con un registro que se retrasó por 20 segundos.
Lo de Paredes vale por dos, pues el corredor, todavía categoría juvenil, fue el primero en la Sub 23, y se adjudicó también la medalla de oro. Lo escoltaron en el trono Darwin Montilla del equipo Gobernación de Trujillo Policía EMCONTRU, con la medalla de plata, y Gabriel Mendoza, de la Gobernación de Mérida, con el bronce.
Por otro lado, en cuanto a las damas, la victoria fue para la inagotable trujillana Danyeli García, quien registró un guarismo de 33 minutos 59 segundos, adueñándose de la presea dorada, mientras que la medalla de plata fue para la tachirense Lilibeth Chacón, del equipo Gobernación de Yaracuy; y María Ruedas, de Anzoátegui, se quedó con la de bronce.
(MJS)
Unidos Funfeco y Táchira Sub 70
Y en aras de continuar con esta labor altruista, Funfeco ha programado un Bazar el venidero 10 de julio, a partir de las 8:30 de la mañana en el Centro Recreacional de Ingenieros y la cancha de Barrio Sucre con miras a recolectar fondos para la institución, velada en la que además de las vendimias se jugarán una serie de compromisos de fútbol con jugadores de la tercera edad.
Isabel Pulido, coordinadora de Funfeco, dijo que esta Fundación es sin fines de lucro, creada hace 15 años y tiene como idea principal ayudar a los niños oncológicos, pues son pequeños cuyos familiares no tienen los medios necesarios para adquirir las medicinas para su tratamiento, amén que resulta muy difícil conseguirlas.
Ahora mismo la Fundación cuenta con veinte damas voluntarias, quienes tienen la misión de buscar ayuda por todas partes y una brigada de jóvenes universitarios y de bachillerato que también cumplen la misma función, todos bajo la presidencia de la periodista Cruz Ramírez, quien es paciente oncológica.
Un universo de 334 niños tachirenses se benefician de la labor que hace Funfeco, de allí que todas aquellas personas e instituciones públicas y privadas que quieran hacer su aporte a Funfeco lo pueden hacer a través de la cuente corriente del Banco de Venezuela, N-0102-0150-17-0000048208.
Debut inédito de la selección Sub 70
Jesús Saavedra, por su parte, en aras de prestar todo el apoyo a Funfeco a través de la Fundación de Fútbol Supra 50 que él preside, se hará presente con un combinado integrado por jugadores que superan los 70 años, algo jamás visto en los anales del balompié regional y nacional.
La programación deportiva en combinación con el Bazar del venidero 10 de julio comenzará a las 8 y 30 am, con el partido de la selección Sub 70 y otro combinado de la ciudad; a las 10 am, choque de Delegados; y entre las 11:30 am y 4 pm, se jugarán cuatro compromisos del torneo Supra 50, teniendo como marco las canchas de Barrio Sucre y el Centro Recreacional de Ingenieros.
Saavedra y Pulido hacen una invitación a todas las glorias del fútbol tachirense, tanto quienes militaron en clubes profesionales como de carácter aficionado para se den cita a los campos de Barrio Sucre y de Ingenieros y tomen parte en la programación deportiva.
(Homero Duarte Corona)
Bronce para Colombia en Copa América
Una genialidad de James Rodríguez para una aparición fantasmal en el área de Carlos Bacca le bastó a Colombia para vencer a Estados Unidos por 1-0 este sábado y quedarse con el tercer puesto de la Copa América Centenario.
El astro del Real Madrid recibió de Juan Guillermo Cuadrado a los 31 minutos sobre el vértice derecho del área mayor colombiana y dejó una pincelada de su calidad en el inédito torneo continental.
James controló el balón, esperó la subida del lateral Santiago Arias y le dio un pase exquisito por encima de la defensa. Arias cabeceó al medio ante la salida de Howard y Bacca se adelantó a un central para marcar el 1-0.
Este solitario gol le alcanzó a Colombia para volver a derrotar a Estados Unidos, tal como lo hiciera en el partido inaugural del torneo (2-0), y terminar tercera en la Copa América Centenario, en partido jugado en el estadio de la Universidad de Phoenix, en Glendale (Arizona, oeste), ante unos treinta mil espectadores.
Norteamericanos y cafeteros se vieron las caras en este partido al que nadie quiere llegar -porque significa haber perdido la posibilidad de acceder a la final. Ambos equipos ya se enfrentaron en una ocasión para dirimir un tercer puesto de una Copa América, en la edición de Uruguay-1995 que ganó Colombia por 4-1 en partido jugado en Maldonado, 130 km al este de Montevideo.(AFP)
Ni Modrid, ni Cristiano: Cuaresma acabó con el sopor y con Croacia
Lens (Francia), jun (EFE).- Una aparición puntual de Ricardo Quaresma en los últimos minutos de la prórroga bastó a Portugal para eliminar a Croacia (0-1) y alcanzar los cuartos de final en un partido aburrido, sin disparos entre los tres palos durante casi 115 minutos y con una pobre actuación de Cristiano Ronaldo y Luka Modric.
Prometía mucho la eliminatoria entre el cuadro balcánico y el luso. Uno de los equipos que mejor había tratado el balón de toda la competición se veía las caras con otro que aún tenía mucho que demostrar. Portugal, siempre irregular desde hace mucho tiempo, sobrevivió en la fase de grupos gracias a un par de picotazos de Cristiano, desaparecido hasta el tercer duelo ante Hungría.
De eso vivieron los portugueses hasta estos octavos de final en los que los hombres de Ante Cacic recibieron con los brazos abiertos a Luka Modric. No tanto a Mario Mandzukic, ausente frente a España y muy bien sustituido por Nikola Kalinic. El delantero del Juventus, tocado físicamente, reapareció para aportar lo mismo que en sus dos partidos: casi nada.
Modric tampoco anduvo fino. Fernando Santos colocó encima del jugador del Real Madrid a Silva, que fue prácticamente una sombra del futbolista croata. Maniatado y muy retrasado, el balcánico apenas pudo brillar. Y, sin él, su equipo tampoco. Por eso, triunfó el centrocampismo más ramplón durante los primeros 45 minutos.
Portugal, a gusto sin la pelota, y Croacia, sin saber qué hacer con ella, no dispararon entre los tres palos ni una sola vez en todo el acto inicial.
Croacia respondió apenas cuatro minutos después con una internada de Ivan Perisic por la banda derecha. El héroe ante España, con los colores de su país pintados en la cabeza, entró por su zona como una exhalación superando a Guerreiro con un recorte que no sirvió para nada, porque después mandó la pelota al lateral de la red de la portería de Rui Patricio.
Esos fueron los únicos momentos “impactantes” de un choque inesperadamente soporífero, con el árbitro Carlos Velasco Carballo “contribuyendo” al dinamismo del juego parando el juego constantemente. Sus pitidos repetitivos ante casi cualquier supuesta falta no ayudaron para electrificar el partido. Sin embargo, la mano no la tenía tan suelta, porque Fonte no vio una amarilla clarísima tras pisar a Ivan Rakitic en la espinilla de forma descarada.
Así se marcharon todos los jugadores al vestuario, como si no hubiese pasado nada. Realmente, no existieron noticias interesantes en un tostón casi inaguantable sólo soportable por la emoción de ser unos octavos de final de la Eurocopa.
El segundo tiempo llegó con algo de aire fresco. Fernando Santos movió el banquillo y sacó al campo al desaparecido André Gomes para dar salida a Renato Sanches. Su presencia sobre el césped agitó un poco el duelo. Croacia, aunque intentó dar un salto adelante, se quedó en el camino. Modric seguía sin carburar y sus compañeros lo notaron como en la primera parte.
El duelo cogió un poco más de ritmo y, aunque las ocasiones claras seguían casi inéditas, hubo un par que pudieron desnivelar la balanza. Primero, Domagoj Vida, con un remate de cabeza que mandó fuera como hizo Pepe en la primera parte y en la misma portería. Y después, Renato Sanches, que tras una pared con Joao Mario no acertó a disparar hacia la portería de Subasic.
Esas intentonas de reactivar la eliminatoria no duraron muchos minutos. Por momentos, parecía que Portugal iba a dar el último empujón. De repente, todo cambiaba a favor de Croacia, en cuanto Modric conseguía ofrecer algún pequeño destello. Pero eran todo espejismos.
El final se acercó irremediablemente. Ya no había ganas de arriesgar y la prórroga parecía un mal menor y llegó. Los actores principales, Cristiano y Modric, sobre todo el primero, no rindieron. Los secundarios, Rakitic y Nani, tampoco. Y sin sus ocurrencias, casi nada podía pasar excepto el tiempo añadido.
Es posible que jamás, a lo largo de los 90 minutos de un partido en toda la historia de las Eurocopas, pasara algo semejante: ningún tiro a portería. Y, en la prórroga, casi tampoco. Curiosamente, hubo dos seguidos que sentenciaron a Croacia.
Casi al final, el cuadro balcánico se envalentonó, empujó hacia arriba y Kalinic mandó un balón al poste. En el contragolpe, iniciado por Cristiano, Nani dio un punterazo extraño que recogió el propio Cristiano para disparar contra Subasic. El rebote lo recogió Quaresma y selló la eliminatoria.
Fue cruel. Croacia, que había jugado mejor al fútbol que su rival a lo largo del campeonato, se quedó por el camino. No podrán repetir la heroicidad de la generación de 1998 que quedó tercera en el Mundial de Francia. Mientras, a Portugal, se le despejó el camino hacia la final. Si Bélgica quiere, claro.
https://www.youtube.com/watch?v=2DTC10EQxMA
— Ficha técnica:
0 – Croacia: Subasic; Srna, Corluka (Kramaric, m.120), Vida, Strinic; Modric, Badelj; Brozovic, Rakitic (Pjaca, m.109), Perisic; y Mandzukic (Kalinic, m.88).
1 – Portugal: Rui Patricio; Cedric, Pepe, Fonte, Guerreiro; Joao Mário (Quaresma, m.87), Adrien Silva (Danilo, m.107), William Carvalho, André Gomes (Renato Sanches, m.49); Nani y Cristiano Ronaldo.
Gol: 0-1, m.117: Quaresma
Árbitro: Carlos Velasco Carballo (España). Mostró cartulina amarilla a William (min.77), por parte de Portugal.
Incidencias: Partido correspondiente a los octavos de final de la Eurocopa de Francia disputado en el Stade Bollaert-Delelis de Lens ante cerca de 40.000 espectadores.
ARGENTINA-CHILE – Las claves de la final
Argentina y Chile se enfrentan este domingo en el estadio MetLife de East Rutherford, en Nueva Jersey (Estados Unidos), por segunda vez consecutiva en la final de la Copa América. Estas podrían ser algunas de las claves del encuentro:
El factor Messi
Está más motivado que nunca para ganar el título que le es esquivo a Argentina desde hace 23 años. Como si fuera poco es el máximo goleador histórico de su equipo con 55 tantos y en el torneo lleva cinco, a uno del chileno Eduardo Vargas. La Roja confía en Arturo Vidal y Marcelo Díaz para anticiparlo y no dejarlo pensar.
El duelo Mascherano-Vidal
Javier Mascherano es el enlace entre la defensa y el mediocampo argentino. Además, ‘el Jefecito’ es el escudero de Messi, el que siempre está ahí para apoyarlo y hasta para protegerlo de las agresiones del rival. Arturo Vidal, por su parte, es el líder de Chile que une a la defensa y el ataque de la Roja, por el que pasa toda la organización y distribución de balón en el centro del campo. ¿Quién frenará a quién?
Eduardo Vargas vs. Gonzalo Higuaín
Dos delanteros de estilos diferentes pero con el mismo olfato goleador. La velocidad y verticalidad de Eduardo Vargas, el goleador del torneo con seis dianas, no tiene igual en el certamen. Parece estar en todos lados. Higuaín se ha convertido en el mejor socio de Messi en el ataque de la Albiceleste. Ha marcado cuatro goles en dos partidos y su frialdad y serenidad al momento de definir son sus mejores armas.
Los porteros
Sergio Romero y Claudio Bravo no tienen discusión bajo los palos de sus selecciones. El ‘Chiquito’ ha recibido apenas dos goles en cinco partidos, mientras que el capitán chileno empezó la fase de grupos de forma irregular, encajó cinco tantos en cinco
encuentros, pero fue vital en el triunfo de la semifinal ante Colombia.
El hambre de triunfo
El equipo de Gerardo Martino se ve hoy más sólido que nunca para cortar la sequía de 23 años sin títulos continentales. Ha perdido dos finales consecutivas (Mundial 2014 y Copa América 2015), algo que en este momento no parece dispuesto a
repetir y menos ante su rival del año pasado.
Entrar en la historia
Es el objetivo de ambas selecciones en el estadio MetLife. En el caso de Argentina poder ganar la copa lo igualaría a Uruguay, con quince títulos, como los equipos que más han ganado la Copa América. Chile, la ganó por primera vez en 2015 y busca obtenerla de forma consecutiva, algo que solo han hecho Uruguay, Argentina y Brasil.
(EFE)
Copa América: Un trofeo de oro de 24 quilates y 7 kilos de peso para el ganador
El equipo que este domingo se proclame campeón de la Copa América Centenario -Argentina o Chile- se llevará un trofeo con base de material plateado y recubierto de oro de veinticuatro quilates con siete kilos de peso y una altura de 63 centímetros.
El trofeo, que fue presentado en abril, se inspira en la copa que se ha entregado desde 1916, año de la disputa de la primera edición de la considerada competición de selecciones más antigua del mundo.
En él está grabado todo el continente americano además de los logotipos de la Conmebol y de la Concacaf, que por primera vez se han reunido para hacer en un torneo de dieciséis elecciones, y el del propio torneo.
En su base están grabados los nombres de las dieciséis selecciones que han participado en esta edición extraordinaria.
La Copa ha sido diseñada por la empresa estadounidense EPICO Studios y fabricado en Inglaterra por London Workshops of Thomas Lyte. Según informó en su día la Conmebol, confeccionar el diseño llevó 89 días y materializar la obra, otros 98 días.
La selección ganadora conquistará este trofeo de manera definitiva y podrá guardarlo en sus vitrinas de forma permanente, dada la condición de torneo extraordinario que tiene esta edición de la Copa América. Además, el vencedor también quedará registrado en el listado oficial de ganadores de Copa América.
Hasta este año, la Copa América entregaba un trofeo al ganador fabricado en plata con base de madera, de 77 centímetros de altura y nueve kilos de peso que fue elaborado en la joyería Casa Escasany de Buenos Aires (Argentina) en 1916.
El diámetro de la parte superior del trofeo es de casi veinte centímetros y en la base tiene cerca de 32. En esta parte inferior están inscritos los nombres de los países que se han proclamado campeones.
(EFE)
La liga española, la más representada en la final Argentina-Chile
En la final Argentina-Chile de la Copa América Centenario también estarán presentes este domingo diez ligas mundiales encabezadas por la española, que tendrá entre ambas plantillas a nueve jugadores que militan en sus clubes.
Se trata de Lionel Messi, Javier Mascherano y Claudio Bravo (Barcelona), Augusto Fernández, Matías Kranevitter y Nicolás Gaitán (Atlético de Madrid), Marcelo Díaz, Fabián Orellana y Pedro Pablo Hernández (Celta de Vigo), aunque este último será baja por lesión.
Con siete representantes aparecen empatadas, en la final del MetLife Stadium, la Premier inglesa y el Calcio.
En Inglaterra juegan Sergio Romero y Marcos Rojo (Manchester United), Sergio Agüero y Nicolás Otamendi (Manchester City), Alexis Sánchez (Arsenal), Ramiro Funes Mori (Everton) y Erik Lamela (Tottenham Hotspur).
Por la liga italiana Éver Banega y Gary Medel (Inter), Gonzalo Higuaín (Nápoles), Facundo Roncaglia (Fiorentina), Lucas Biglia (Lazio), Erick Pulgar (Bolonia) y Mauricio Pinilla (Atalanta).
La liga mexicana es otra de las presentes en la final del torneo de selecciones más antiguo del mundo con seis de sus jugadores: Enzo Rocco, Francisco Silva y Nicolás Castillo (Cruz Azul), Nahuel Guzmán (Tigres), Gabriel Mercado (Monterrey) y Edson Puch (Necaxa).
Con cinco futbolistas de su liga, Chile estará como es obvio en la final: Johnny Herrera y Gonzalo Jara (Universidad de Chile), Cristopher Toselli y José Pedro Fuenzalida (Universidad Católica) y Jean Beausejour (Colo Colo).
Alemania, vigente campeona del mundo, está en la Copa América 2016 con tres figuras: Charles Aránguiz (Bayer Leverkusen), Arturo Vidal (Bayern Múnich) y Eduardo Vargas (Hoffenheim).
Francia no se queda atrás y cuenta con el tridente conformado por Javier Pastore y Ángel Di María (París Saint-Germain) y Mauricio Isla (Olympique de Marsella).
La liga argentina está representada en la copa tan solo con tres jugadores, Mariano Andújar (Estudiantes de la Plata), Víctor Cuesta (Independiente) y Jonathan Maidana (River Plate).
El país de los pentacampeones del mundo, Brasil, tiene en los chilenos Eugenio Mena (Sao Paulo) y Mark González (Sport Recife) a sus únicos representantes.
Y hasta Asia se hizo presente en la Copa América Centenario con el delantero Ezequiel Lavezzi, quien juega para el Hebei Fortune de China, aunque no podrá disputar la final al haber sido operado esta semana de una lesión en el codo que se produjo en semifinales.
(EFE)
La batalla de los goleadores: Messi-Higuaín vs. Vargas-Alexis
La final que reeditarán Argentina y Chile por segunda vez consecutiva en la Copa América tendrá duelos de lujo mañana en el campo de juego del estadio MetLife, pero el de los goleadores, sin duda, acaparará todos los reflectores.
Esta revancha de la final de 2015 será una lucha entre equipos altamente ofensivos: Argentina anotó 18 goles y Chile 16 en sus cinco partidos anteriores.
La batalla de las parejas goleadoras que forman Messi e Higuaín y Vargas con Alexis está servida en el Argentina-Chile, en el que también se decidirá quién acaba como máximo anotador del torneo al estar presentes los mejores de la competición hasta la fecha.
Ambas dúos suman nueve anotaciones cada uno. Por la Albiceleste, Lionel Messi lleva cinco y Gonzalo Higuaín, cuatro. Por la Roja, Eduardo Vargas suma seis y Alexis Sánchez, tres.
Por los botas de estos cuatro jugadores pasará la mayor parte de la responsabilidad de que sus equipos salgan campeones.
Messi es el símbolo de una generación que anhela la consagración del mejor jugador del mundo con su selección. A ‘la Pulga’ solo le falta un título con la selección argentina absoluta. Higuaín es frío para definir y se ha convertido en su mejor socio en el ataque de la Albiceleste.
Vargas tiene otra Copa América en la que encabeza la tabla de artilleros. En Chile 2015 fue el máximo goleador, junto a Paolo Guerrero, con cuatro anotaciones. Con Alexis ha tenido al mejor compañero de ataque. Son imparables y desde arriba son los primeros defensores de la Roja.
(EFE)
Eurocopa: Ministro de Deportes confirma la marcha del seleccionador ruso
El ministro ruso de Deportes y presidente de la Federación rusa de Fútbol, Vitali Moutko, confirmó este sábado la marcha del seleccionador nacional, Leonid Slutski, después de la prematura eliminación de Rusia de la Eurocopa-2016.
“Nos hemos puesto de acuerdo hoy (sábado) para que deje su puesto de entrenador del equipo de Rusia”, declaró el ministro a la agencia rusa R-Sport.
Preguntado por la agencia TASS, precisó que la búsqueda de un nuevo seleccionador comenzaba el sábado, aunque sin citar a posibles candidatos.
Tras la derrota 3-0 contra Gales, el entrenador ruso había estimado el lunes “necesario que sea otra persona la que prepare a nuestro equipo para las competiciones futuras”, en concreto el Mundial-2018, del que Rusia es país organizador.
“Leonid cree que el equipo nacional no es lo suyo. Él es más bien entrenador de club, es otra cosa”, explicó el ministro ruso.
Slutski había reemplazado al italiano Fabio Capello al frente del equipo nacional en agosto de 2015 y estaba previsto que comandase a Rusia en ‘su’ Mundial de 2018.
(AFP)
Argentina necesita un título para quitarse la presión, dice Bilardo
Argentina requiere ganar a Chile la final de la Copa América Centenario para descomprimir la presión sobre la selección albiceleste tras haber perdido dos finales y no lograr un título hace 23 años, dijo el extécnico argentino Salvador Bilardo.
El plantel argentino destila calidad de la mano de su superestrella Lionel Messi, pero no ha logrado torcerle la mano al destino y ha caído en dos finales que han sido dos puñales que sin duda “afectan psicológicamente a los jugadores”, dice Bilardo, quien, pese a ello, confía en que la tercera será la vencida.
“Acá (en Argentina) la gente te exige mucho. Vendría muy bien un título para descomprimir todo ese ambiente alrededor de la selección argentina”, afirmó Bilardo en una entrevista para el diario El Mercurio en la edición de este sábado.
Para Bilardo, la presencia de Messi en la albiceleste hace la diferencia que requiere su equipo para llevarse la Copa Centenario ante Chile, un título que si bien lo califica de importante, no saciará totalmente el hambre del hincha argentino.
“Acá la gente no se conforma con la Copa América. En países como Argentina o Brasil se apunta más a los mundiales”, aseveró Bilardo, técnico campeón del mundo con la selección argentina que Diego Maradona condujo a su segundo título en el Mundial México-1986.
Sobre Chile, el ‘narigón’ Bilardo destacó “sus buenos jugadores y su estructura”, además de su capacidad por haber podido levantar su primer trofeo de selecciones en la Copa América del año pasado al ganarle en penales precisamente a Argentina.
La final del domingo “es una verdadera revancha. Se da la misma circunstancia que el año pasado, con el recuerdo todavía fresquito. Ahora están en cancha neutral y eso marca un escenario diferente”, cerró Bilardo.
Argentina y Chile disputarán la final de la Copa América Centenario en el estadio MetLife en East Rutherford -frente a Nueva York-.
Venezolanas del voleibol de playa clasifican a Río 2016
El equipo venezolano de voleibol de playa femenino logró este sábado su cupo a los Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo en agosto próximo en Río de Janeiro, Brasil, informó la Federación Venezolana de Voleibol, a través de su cuenta en Twitter (@FVVOFICIAL).
El equipo femenino que batalló por el cupo olímpico está integrado por las hermanas Olaya Pazo y Rebeca Pazo, quienes se disputaron su pase en la Copa Continental, efectuada en la ciudad de el Rosario, en Argentina.
Allí, vencieron 2-1 a la dupla de Argentina. Este resultado fue celebrado por Mauro Hernández, entrenador principal de la selección. “Clasificamos a los Juegos Olímpicos en volibol de playa femenino“, escribió en su cuenta en Twitter.
@karlagbenitez “@FVVOFICIAL: VENEZUELA CLASIFICA A LAS OLIMPIADAS DE RÍO 2016 EN VOLEIBOL DE PLAYA FEMENINO https://t.co/YaTa5UAdr8”
— Fabiana Dos Reis (@Fabiana2Reis) 25 de junio de 2016
Polonia es el primer equipo en cuartos de final tras ganar por penaltis a Suiza
Polonia es la primera selección clasificada para los cuartos de final de la Eurocopa 2016 tras superar a Suiza en la tanda de penaltis (5-4) después de concluir en el estadio Geoffroy Guichard de Saint Etienne el encuentro y la prórroga con empate a uno.
Jakub Blaszczykowski adelantó al cuadro polaco a los 39 minutos e igualó Xherdan Shaqiri a los 82 con una espectacular chilena. En la tanda penaltis marcaron todos los jugadores menos Granit Xhaka, uno de los mejores elementos del cuadro helvético que envió el esférico fuera.
Polonia se enfrentará al ganador del Croacia-Portugal, que jugarán esta noche en Lens.
https://www.youtube.com/watch?v=QgF4YtZPDSQ
EFE
Conmebol plantea a la UEFA duelo entre campeones de la Copa América y Eurocopa
“Hemos lanzado un desafío a la UEFA. Que el campeón de la Eurocopa se enfrente este año, en Sudamérica, al campeón de Copa América. Estamos esperando respuesta de la UEFA”, expresó el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en una rueda de prensa en Nueva York.
“Si hubiéramos estado desde el inicio en la organización de esta Copa, habríamos planteado antes la idea de este partido entre campeones, porque eso es beneficioso para el fútbol y para el público”, agregó.
Argentina y Chile disputarán el domingo la final de la Copa América Centenario que se juega en Estados Unidos y en el que participaron diez selecciones sudamericanas y seis de la Concacaf. En tanto, el fin de semana comenzarán los octavos de final de la Eurocopa en Francia.
COPA CONFEDERACIONES
El presidente de la Conmebol confirmó que la selección chilena representará a Sudamérica en la Copa Confederaciones 2017 tras haber ganado la Copa América del año pasado.
En una rueda de prensa en Nueva York, Domínguez aclaró el tema en medio de las dudas surgidas en caso de una eventual victoria argentina. El dirigente dijo que se mantendrá lo resuelto antes de la edición 2015 de que el campeón de ese torneo represente a la región en la Copa Confederaciones.
“Argentina o Chile, el que resulte campeón, va a tener un título oficial”, precisó Domínguez. “El campeón de la Copa 2015 es el que va a representar a Sudamérica en la Copa Confederaciones”, agregó.
Estas son las extraordinarias cifras que ha dejado la Copa América Centenario
Si bien esta Copa América Centenario ha sido una de las más criticadas por los hinchas del fútbol, todo hace indicar que económicamente el panorama es más alentador. Hoy los organizadores celebraron los números “extraordinarios” alcanzados.
Es que en números, esta edición especial de la Copa América ha sido una de las más rentables de los últimos tiempos, afirmaron los organizadores del evento que tendrá su fin el próximo domingo.
Se alcanzaron 1,5 millones de hinchas en los estadios y una media de 46 mil espectadores por partido, a lo que se suman los 1.500 millones de televidentes en 160 países.
Y por si eso fuera poco, deportivamente también hay datos para celebrar. Aparte de la calidad percibida por las selecciones (cinco selecciones participantes se encuentran en el TOP 5 mundial), se registró una media de tres goles por partido.
“Son números de un Mundial y es realmente extraordinario”, explicó el presidente de la Federación de Fútbol de Estados Unidos (US Soccer), Sunil Gulati, en una rueda de prensa junto al presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, en Nueva York.
pueden aumentar ya que faltan disputar dos encuentros. El primero se llevará a cabo el sábado entre Colombia vs. Estados Unidos por el tercer lugar del torneo. La final se desarrollará un día después, entre Argentina vs. Chile.
Este encuentro se celebrará el domingo en el estadio MetLife, a las afueras de Nueva York, donde los organizadores confirmaron que habrá un lleno total con unos 81 mil espectadores.
Hinchas de Irlanda golpearon un carro y dejaron plata para el arreglo
Entonces, un grupo de hinchas de Irlanda empezó a meter billetes por un lado de la puerta derecha del carro. Mientras lo estaban haciendo, nunca pararon de cantar y saltar.
Luego, otros fanáticos intentaron sacar la abolladura del techo del vehículo, y cuando lo lograron, celebraron como si hubiera sido por un gol de la selección de Irlanda.
No es la primera vez que los hinchas de esta selección demuestran su jovialidad y buena onda durante la Eurocopa, y por eso se vuelven un ejemplo para los seguidores del fútbol en todo el mundo y los que asocian al deporte con la violencia.
Más hinchas de Irlanda y menos barras bravas.
Colombia vs. Estados Unidos chocan por el tercer puesto de la Copa América Centenario
El anfitrión Estados Unidos y Colombia jugarán este sábado (7:00 p.m.) por el tercer lugar de la Copa América Centenario en el estadio de la Universidad de Phoenix, en el estado de Arizona,
Los ‘cafeteros’ y norteamericanos se enfrentaron en el cotejo inaugural de la Copa América Centenario, el cual terminó con la victoria de Colombia por 2-0 sobre EE.UU.
Asimismo, ambos equipos chocaron en una ocasión para definir un tercer puesto de una Copa América, en la edición de Uruguay-1995 que ganó Colombia por 4-1.
Si bien partido de este sábado se configura como un premio de consuelo, paraEstados Unidos el tercer puesto significaría lograr su mejor ubicación en unaCopa América después de 21 años.
A lo largo de la Copa América Centenario, el elenco dirigido por Jürgen Klinsmann goleó a Costa Rica, venció a Paraguay y se metió en cuartos de final, tras derrotar en dura batalla a Ecuador.
Sin embargo, ya en semifinales, la Argentina de Lionel Messi fue demasiado paraEstados Unidos que cayó goleado por 4-0 en Houston, Texas.
Jugador brasileño habría drogado y violado a cuatro niñas
El exatacante del Botafogo fue a-fstado por la policía civil después de que una menor, de 13 años, lo denunciara al descubrir fotos en las que aparece desnuda. Según afirma, se las sacaron en la fiesta organizada por Jobson en su casa de campo de Palmas, municipio de Brasil.
“Él incitaba a las niñas con fiestas, alcohol y drogas. Las llevaba a su granja u otros lugares. Jobson y otras personas presentes aprovecharon para tomar fotografías a una de las víctimas, que estaba bajo los efectos del alcohol y las drogas. Además (las imagenes) fueron compartidas en las redes sociales. Se trata de cuatro adolescentes, una de ellas a punto de cumplir 13 años, otra de 14 y las otras dos de 13 años”, detalló Rodrigo Motta, encargado de la Policía civil.
Después de detenerlo, las autoridades lo trasladaron a la comisaría de Conçeiçao do Araguaia, donde le impusieron una orden de detención preventiva. Las víctimas, por su parte, dijeron que fueron invitadas por el futbolista a una fiesta en la que les ofreció alcohol y drogas.
También tuvieron relaciones sexuales. Las adolescentes de 14 años aseguraron haber recibido amenazas del jugador después de denunciarlo.
Ahora se investiga por una quinta víctima, que también lo ha reportado.
El legajo de su conducta en el ambiente deportivo no es favorable. En 2009 fue suspendido por seis meses después de que un examen antidopaje le diera positivo por consumo de cocaína.
En 2013, jugando para el Sao Caetano, fue detenido tras ser acusado de agredir a su mujer. Finalmente, en 2013 decidió militar en el fútbol de Arabia Saudita y allí la federación lo suspendió, en abril del año pasado, hasta fines de 2018 tras negarse a pasar por una prueba de dopaje.
A sus 29 años, así ha cambiado Messi al fútbol
El astro del fútbol mundial, Lionel Messi, cumple este 24 de junio sus 29 años de edad, con una carrera que ha marcado un antes y un después en la historia del fútbol.
Aún lejos de retirarse, el argentino ha roto casi todos los récords imaginables en el balompié. Ha superado con comodidad en las estadísticas a grandes como Batistuta o Di Stefano,
Repasamos solo algunos de los récords que han hecho que Messi cambiara la historia del fútbol:
Messi en el mundo
- Guinness World Records por mayor cantidad de goles oficiales en un mismo año: 91 goles (en 69 partidos) (2012) con un total de 79 en su club (59 en Primera División de España, 13 en la Liga de Campeones de la UEFA, 5 en la Copa del Rey, 2 en la Supercopa de España) y 12 en su selección nacional.
- Más goles anotados en un mismo año a nivel clubes: 79 goles (en 60 partidos) (2012).
- Primer jugador en anotar a todos los equipos de un torneo de Primera División en una misma temporada (2012/13).
- Máximo ganador del premio Balón de Oro: 5 (2009, 2010, 2011, 2012, 2015).
- Único jugador en la historia en lograr en una misma temporada el Balón de Oro, el FIFA World Player, el Trofeo Pichichi y la Bota de Oro (2011-12).
Messi en Europa
- Máximo goleador en un partido de la Liga de Campeones de la UEFA: 5 goles (7-1 vs. Bayer Leverkusen, 7 de marzo de 2012) (2011-12) Récord absoluto (compartido con Luiz Adriano).
Messi en España
- Máximo goleador histórico de La Liga: 312 goles (en 348 partidos) (2015-16).
- Máximo goleador de La Liga en una misma temporada: 50 goles (en 37 partidos) (2011-12).
- Jugador más joven en anotar 200 goles en La Liga: 25 años y 217 días (2012-13).
- Máximo anotador de dobletes en La Liga: 88 (62 dobletes, 23 tripletes, 3 pokers) (2015-16)
- Único jugador en anotar más de 20 goles en ocho temporadas consecutivas en La Liga (2008-09, 2009-10, 2010-11, 2011-12, 2012-13, 2013-14, 2014-15).
- Máximo goleador en la historia de El Clásico: 21 goles (en 30 partidos) (2014-15).
Messi en el F.C. Barcelona
- Máximo goleador en la historia del club contando amistosos: 478 goles (en 562 partidos) (2015-16) Récord absoluto español.
- Máximo goleador en partidos oficiales: 449 goles (en 519 partidos) (2015-16) Récord absoluto español.
Messi en Argentina
- Máximo goleador en la historia de Argentina: 55 goles.
- Máximo goleador contando todas las selecciones: 66 goles (55 en la Selección Absoluta, 14 en la Selección de Argentina Sub 20 y 2 en la Selección de Argentina Sub 23).
Vinotinto del básquet defenderá su título en el Suramericano
Desde este domingo 26 de junio hasta el 02 de julio, 10 equipos disputarán el Campeonato Suramericano de Baloncesto masculino 2016, en el Poliedro de Caracas, donde la selección nacional defenderá el título obtenido en 2014 en Margarita.
El torneo está dividido en dos grupos. En el A se encuentran: Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil y Paraguay; y en el B: Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Chile.
Venezuela hará su debut en el torneo este domingo ante la selección de Ecuador a las 7:00 pm.
Para este evento la Vinotinto del baloncesto se preparó en España, donde realizaron intensos trabajos con atletas de importante trayectoria dentro del conjunto y otros más jóvenes.
Además, se disputaron cinco partidos de fogueo, de los cuales se ganaron cuatro y uno de ellos finalizó en empate, porque se acordó no jugar el tiempo extra.
El entrenador de la Vinotinto del baloncesto Nestor “Che” García, indicó que “vamos a dar lo mejor. Hay equipos que posiblemente no lleven a sus jugadores más importantes, pero al que le toque ir va a tener hambre por demostrar. Las cosas hay que jugarlas, no se ganan solas. Vamos a poner lo mejor porque sabemos que jugamos en casa”.
“Todos los que estamos acá sabemos la alegría que vivió Venezuela con el título del preolímpico y es ahora una buena oportunidad para hacerlo lo mejor posible”, agregó.
El ministro del Poder Popular para la Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, informó en rueda de prensa que para este evento fueron aprobados 720 millones de bolívares. Asimismo aseguró que está completamente garantizada la seguridad del torneo.
Esta es la segunda vez que Venezuela es escogida por la FIBA para ser sede de este campeonato de baloncesto luego del realizado en 2014 en Margarita.
Yulimar Rojas ganó oro con salto de 15,02 metros
La campeona del mundo de salto triple bajo techo, la caraqueña Yulimar Rojas, regresó al sabor de las victorias y de forma espectacular al lograr una impresionante marca de 15,02 metros en el marco del torneo de atletismo de Madrid en España.
Rojas, quien había estado alejada de grandes marcas en sus dos más recientes participaciones en la Liga de Diamantes, ganó de nuevo en suelo madrileño, escenario español que ha disfrutado a plenitud las victorias de la criolla desde que comenzó su accionar en la temporada bajo techo.
Con sus 15,02 metros, la entrenada por el cubano Iván Pedroso impuso un nuevo récord nacional. Dejó atrás su propio registro de 14,79 metros que obtuvo el 6 de mayo pasado en Doha, Qatar.
El concurso de Rojas en el Centro Deportivo Moratalaz de Madrid fue por demás impresionante. Foul en su primer intento, 14,53 metros (2,1 viento a favor); con este salto conquistó el primer lugar. 14,57 en su tercer intento, foul en su cuarta llegada al foso, 14,78 en su quinto intento y su brillante brinco de 15,02 metros en la sexta tentativa.
La venezolana con esos 15,02 metros se convierte en la segunda suramericana en alcanzar dicho registro en la historia y se ubicó detrás de la colombiana Catherine Ibarguen que encabeza en el ránking mundial con 15,04 metros.
Táchira viaja a Mérida al Nacional Infantil “AA”
El béisbol tachirense se desplazará el próximo fin de semana a varios estados del país, con la finalidad de participar en torneos que forman parte del calendario oficial de la Federación que rige la disciplina en el país.
La primera selección en acudir a su cita es el infantil “AA”, campeón en el zonal que se disputó la pasada semana en esta ciudad, y donde pudo salir invicto de la competencia que reunió media docena de entidades. Acudirá al nacional de la categoría en el estado Mérida.
Juan Alberto Martínez, presidente de la Asociación de Béisbol señala que los niños de la delegación viajarán el próximo domingo. El día lunes 27 en horas de la mañana, los delegados de los equipos participarán en el Congresillo Técnico y el martes se iniciarán las acciones.
Este equipo tiene experiencia, y forma parte de las doce delegaciones que lograron clasificar en los zonales que se disputaron en cuatro sedes del país, de acuerdo al calendario oficial.
Por otra parte, el equipo de la categoría pre-infantil, se prepara con entusiasmo para asistir al Campeonato Zonal de Mérida, evento que se disputará a partir del 15 de julio, con la presencia además de los anfitriones, Barinas, Táchira, Portuguesa, Apure y Trujillo.
Se trata de dos eventos importantes, por lo que Aso-Béisbol designó a Octavio Camacho para dirigir la selección de la categoría pre-infantil, mientras que Elio Márquez estará en el Campeonato Nacional que se disputará en el estado Mérida.
Considera Martínez que la tarea es intensa, cumpliendo con el calendario oficial de la temporada, con asistencia de las selecciones a los torneos programados en varios estados del país.
Mientras unas delegaciones viajan a zonales y nacionales, los demás equipos continúan sacando adelante el campeonato estadal, que quema sus últimos cartuchos, utilizando los diferentes escenarios del estadio.
—–Prosigue el Estadal.
La tarea de la Asociación de Béisbol no se detiene por el viaje de las delegaciones. La Comisión Técnica programa el calendario de juegos que deben disputarse el fin de semana, viernes, sábado y domingo.
De acuerdo a ese calendario oficial, este viernes se disputarán ocho compromisos. Campo de la Guardia Nacional, 10 am. Azules Vs Centro Latino, 9 y 30, estadio Pedro R. Chávez, Azules Vs Fundación JP, 11 y 30 en junior, Azules Vs Fundación JP.
Campo Libertador, 10 am. Huracanes Vs Pumas, 12 del día, Piratas Vs Los Latinos, 1 pm. Centro Latino Vs Toros. En el Estadio Metropolitano, 1 pm. Cardenales Vs Centro Latino y a las 3 pm. Huracanes Vs Ula Táchira.
(Gustavo Carrillo)
Inter-Iglesias invita a torneo de futsal
(Foto/GUSTAVO DELGADO)
Así lo dieron a conocer los organizadores, David Marín y Dani Marín, quienes anunciaron detalles sobre el certamen, el cual lleva como emblema “Copa de Reyes” y va dirigido para la categoría Libre.
Con respecto al campeonato, los voceros explicaron que entrarán en juego 32 equipos, los cuales se dividirán en ocho grupos compuestos por cuatro combinados. Indicaron también que el Congresillo Técnico se llevará a cabo hoy viernes 24 de junio, en las instalaciones de la Plaza Venezuela.
“Jugaremos los días sábado y domingo por las tardes. Premiaremos a los tres primeros lugares, con efectivo y metal”, sostuvieron los organizadores.
Asimismo agregaron que las inscripciones están abiertas, pues aún hay cupos disponibles para ser parte de este competitivo certamen deportivo, por lo que hicieron un llamado a los delegados de los equipos de futsal que hacen vida en el Táchira para que se inmiscuyan en este evento y exhiban su talento.
Para una mayor información los interesados deberán comunicarse a los números telefónicos 0416-370.50.34 y 0414-082.6238. (F.H.)
Clubes de la región trabajan para impulsar el patinaje
Es el objetivo que persigue la directiva del club, contando con el apoyo de un grupo de personas que asumen la responsabilidad de impulsar el deporte del patinaje. La organización cuenta con un buen número de atletas, y día a día se suman niños que desean incursionar en este deporte.
Yatnelly Flores, integrante de la junta directiva del recién creado club de Patinaje Olímpicos, señala que desde hace varios meses, vienen trabajando en el Velódromo de Pueblo Nuevo, y poco a poco se observa el progreso de los niños.
Renny Saab preside la directiva del club, y le acompañan, Rafael Rubio en la tesorería, Tulio Useche como vocal y Yatnelly Flores.
El club viene trabajando con 60 niños en las categorías mini-alevin 3 años, párvulos 4 y 5, infantil A de 7 años, infantil B 7 y 8, infantil C 9-10, cadetes 12 años, en las ramas femenino y masculino.
Vienen trabajando con entusiasmo, y esperan aumentar esa cantidad de atletas, en la medida en que padres y representantes se acerquen a las instalaciones del Velódromo, “J.J. Mora”, donde cumplen su labor.
Los entrenamientos se cumplen de lunes a viernes, en horario de 6 de la tarde a 8 de la noche, bajo la atenta mirada de Gina Sanabria, Delsy Sánchez y Breitner Contreras, todos con experiencia en la disciplina, por haber formado parte del grupo de atletas tachirenses en el patinaje, mientras que Sánchez vistió los colores de la selección Venezuela.
El trabajo arroja resultados positivos. Recientemente, patinadores del club participaron a un evento que se disputó en el estado Lara, Copa Aysport, con asistencia de un buen número de atletas de todo el país, y la actuación fue destacada.
Ahora, los patinadores se prepararan para intervenir en varias competencias que se disputarán en lo que resta de año. Además, asistieron a la inauguración del Patinódromo de Maracaibo, participando en intensa programación entre el 2 y 5 de junio.
Tienen previsto una intensa programación, bajo la responsabilidad de los clubes Olímpicos, Panda y Generación Canon, tratando de movilizar el mayor número de atletas posibles en esta importante agenda.
El club Panda, tendrá bajo su responsabilidad organizar una competencia municipal, prevista para mediados de julio, mientras que el 12 de septiembre, la prueba estará a cargo del Club Olímpicos y Generación Canon, trabajará para montar su evento en la primera semana de octubre. Para estas actividades, contarán con el asesoramiento de Erwin Peñuela, un gran conocer de la disciplina.
Un objetivo primordial para estas organizaciones, es luchar para tratar de conseguir un sitio donde el gobierno regional, pueda construir el Patinódromo de San Cristóbal, que impulsará al máximo el patinaje.
(Gustavo Carrillo)
Vinotinto femenino Sub 17 calienta motores para Copa del Mundo 2016
Arranca la preparación Vinotinto de cara al mundial de fútbol femenino Sub 17, el cual se realizará en Jordania; para ello, el técnico nacional, el panameño, Kenneth Zseremeta, sacó a relucir el listado en donde figura la convocatoria para accionar el primer módulo de concentración, el cual se efectuará en la ciudad de San Felipe, capital del estado Yaracuy, a partir del 1 y hasta el 12 de julio.
En dicho llamado se encuentran los nombres de Iceis Briceño (Fufem Aragua), Alexa Castro (Deportivo Anzoátegui), Aranzha Aguiar (UCV FC), Argelis Campos (Sulmona FC), Naykerlin Ropero (Independiente La Fría), Valentina Méndez (Petare FC), María Maldonado (Atlético Nirgua), Heliamar Alvarado (Atlético Yara), Olimar Castillo (Atlético Yara), Frankely Carpio (Estudiantes de Guárico), Hilary Vergara (Deportivo Lara), Nohelys Coronel (Deportivo Lara), María García (Caracas FC), Jorgenis Verde (JBL Zulia), Eliesmy Moreno (Juan Arango), Enyer Higuera (Potras de Barinas), Sandra Luzardo (Caucheros FC), Fátima Lobo (Caucheros FC), Wilkary Camacho (Deportivo Cojedes) y Gladysmar Rojas (Deportivo Cojedes).
Para el certamen solo restan menos de 100 días, por lo que Venezuela buscará emular otra destacada participación tal como lo hizo en 2014, en Costa Rica, cuando culminaron en el cuarto lugar. Venezuela debutará en el mundial el 30 de septiembre, cuando se mida ante Alemania, en la ciudad de Irbid. Igualmente se pudo conocer que esta primera etapa comprenderá en un mini ciclo de labores, los cuales establecerán un punto de partida y tendrán presencia mixta entre futbolistas que vivirán su estreno con la selección y otras que han acumulado amplio recorrido en distintas categorías.
“Vamos a jugar el mundial sin complejos ni temores, y sabiendo que debemos realizar un trabajo muy organizado. Queremos, nuevamente, ser protagonistas, y para eso tendremos en el camino a equipos de alto nivel, como Alemania, Camerún y Canadá. En estos momentos muchas jugadoras están terminando la Liga Nacional. El cuerpo técnico ha tenido ojos en los partidos para ver talentos emergentes y por eso en esta primera lista habrá nuevas atletas”, apuntó el estratega. Añadió que tienen bastante claras las necesidades que afrontarán en la justa internacional, bien diferenciadas a las del Sudamericano, es por eso que se enfocarán en armar un seleccionado compuesto en su “95 por ciento” con jugadoras nacidas en los años 1999 y 2000. “No vamos a regalar edades, y queremos respetar los procesos de formación”, subrayó Zseremeta.
Cabe destacar que junto al estratega del elenco criollo estarán Norma Castillo y Gerardo Contreras, como asistentes; Omar Colmenares, como preparador de porteros; Froilan Bonilla, preparador físico; Marlin Tirado, como fisioterapeuta; y Williams Pino, como utilero. (Favio Hernández)
Final sin sorpresas
La competencia a máximo nivel entre este par de selecciones, las mejores del continente en la actualidad, no podía morir en la final de Chile 2015, el mundo merece ver más de ambas y en un contexto inmejorable como la gran final de la edición centenaria, a la cual se han citado el próximo domingo 26 de junio, en el MetLifeStadium de New Jersey.
Llegaron a la magna cita futbolística del continente en medio de sombras de duda. Por un lado, Argentina con un fútbol poco convincente y un Lionel Messi agobiado por problemas personales y la deuda eterna con su selección; mientras que Chile, si bien campeón vigente, se presentaba al torneo en similar situación tras la renovación de su dirección técnica, con Juan Antonio Pizzi al frente.
Encuadrados en el grupo D junto a Panamá y Bolivia, se perfilaban como los candidatos a avanzar. Argentina cumplió avanzando en primer lugar, con racha perfecta (9), goleando a todos a su paso –menos a Chile- asomando desde entonces que su favoritismo iba más allá de la historia y la camiseta.
Chile pasó segundo (6) con la derrota frente a la albiceleste en el debut (2-1) como única mácula. Pero la fase de grupos no fue un camino sencillo para ‘la roja’. Tras perder con Argentina, superó ajustado a Bolivia y apenas registró un triunfo holgado frente a Panamá (4-2), aunque no fue superior ni aplastante.
Claudio Bravo no tuvo su mejor performance en fase de grupos. Sus errores se convirtieron en pesadillas, que no pasaron a mayores gracias a la solvencia que mantuvieron sus compañeros en ataque, disipando así el peligro de la eliminación.
En cuartos de final la historia fue otra. Argentina se sacó de encima a Venezuela por 4-1, en tanto que Chile sorprendió al mundo goleando apabullantemente a México 7-0, fue entonces cuando ‘la roja’ sacó la chapa de candidato y se apuntó como favorito en la contienda.
Argentina bailó a Estados Unidos 4-0 en la semifinal y Lio Messi le dio una bofetada a Maradona, quien en la previa había criticado la falta de personalidad de ‘la pulga’, tumbando su record goleador con la albiceleste, al alcanzar las 55 dianas.
Chile, en medio de una alerta meteorológica, se convirtió en vendaval y acabó con las ilusiones de Colombia de alcanzar la final, al vencerla 2-0.
Argentinos y chilenos han plantado su bandera en New Jersey, donde se disputará una final con sabor a revancha, especialmente para los del Mar de la Plata, que esta vez se aferran no sólo al buen momento de Messi e Hiaguaín, al funcionamiento de un colectivo que los hace más letales.
De su lado, ‘la roja’ vino de menos a más y amenaza con vender cara la derrota. El retorno del ‘rey’ Arturo y los cañoneros Vargas y Sánchez, constituyen la principal amenaza para Romero.
En todo caso, lo que va quedando claro en el mundo con la final Argentina – Chile, es que en América el mejor fútbol se juega en el Sur. (MJS)
Rivales Parejos
Argentina Chile
Goles 18GF– 2GC 16GF – 5GC
Remates
a Puerta 60 71
Asistencias 11 9
Recuperaciones 112 196
Argentina por la revancha
La intratable selección argentina de Lionel Messi plantó bandera en la Copa América Centenario decidida a cortar su sequía de 23 años sin títulos y espera a Chile, el campeón defensor, en la final del domingo en Nueva York, según reseña de AFP.
Messi logró el martes en Houston el récord de goleador histórico de la albiceleste ante el anfitrión Estados Unidos, en un partido en el que Argentina validó sus credenciales de número uno en el ránking de la FIFA.
En la final exclusivamente sudamericana que se jugará el domingo en East Rutherford, frente a Nueva York, el equipo de Gerardo Martino puede tener rápida revancha tras la final de Copa América perdida en 2015.
La final entre la albiceleste y la Roja será una batalla entre selecciones con un alto poder de fuego: Argentina anotó 18 goles en cinco partidos y Chile 16 en la misma cantidad.
Pese a que ganó todos sus partidos con claridad, incluido el que disputó contra Chile (2-1) en el inicio del inédito torneo, Argentina no puede pensar que el domingo tendrá un paseo por el Central Park.
De los cinco partidos que disputó, el del martes en Houston fue el más redondo con un Messi similar al de sus mejores tardes en el Barcelona y dos delanteros intratables, como Ezequiel Lavezzi y Gonzalo Higuaín.
En ese día fiesta, Messi puso la música con su tiro libre que le significó superar al legendario Gabriel Batistuta como goleador histórico de la selección, con 55 tantos.
– De una buena vez –
“Ojalá se de de una buena vez”, dijo Messi tras el partido, mostrando la pesada mochila que carga la albiceleste por la sequía de 23 años sin títulos.
El crack integra una generación con Javier Mascherano, su compañero del Barça, Sergio Agüero (Manchester City), Gonzalo Higuiaín (Nápoles) y Angel Di María (París St. Germain) que están entre los jugadores más cotizados del mundo, pero aún no han llevado nada a las polvorientas vitrinas de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
En ese período de 23 años Argentina jugó cinco finales desde 1993 y las perdió todas. Además de las dos consecutivas en un año (Mundial-2014 y Chile-2015), la albiceleste se quedó en el intento en Copa América de Perú-2004 y Venezuela-2007 y en la Copa Confederaciones de Alemania-2005, estas tres contra su archirrival Brasil.
“Fue una buena actuación del equipo porque no le dio opciones al rival”, resumió Martino tras el 4-0 en el NRG Stadium de Houston (sur).
Y con la eliminación del local Estados Unidos, la Concacaf se quedó sin representantes. Antes México, considerado uno de los favoritos, salió eyectado del torneo con una histórica goleada de Chile por 7-0.
Lo mejor y lo peor de la primera fase de la Eurocopa
Los hinchas de fiesta cantando, equipos que nadie esperaba en octavos como Islandia o Irlanda del Norte, que revoluciona la Eurocopa con su hit musical “Will Grigg’s on fire” son parte de lo mejor del torneo, cuya contracara han sido los violentos incidentes de los hooligans o el pésimo estado del campo de algunos estadios, al cabo de la primera fase, según nota de la AFP.
– Lo mejor –
‘WILL GRIGG’S ON FIRE’ ¿Se acuerdan de la canción ‘Freed from Desire’, de Gala? Los hinchas norirlandeses han mantenido su melodía pero cambiado la letra incluyendo el nombre de un centrodelantero que aún no disputó ni un minuto en Francia-2016 pero ya es parte de sus estrellas, Will Grigg, quien milita en la segunda de Inglaterra. Su hit de la Eurocopa “Will Grigg’s on fire” se ha convertido en el himno oficioso del torneo, ya que otros equipos también lo retoman incluyendo los nombres de sus estrellas, como los ingleses que cantan “Vardy’s on fire” o los islandeses con “Gylfi (Sigurdsson)’s on fire”. Las imágenes de olas de hinchas saltando y cantando, en calles, estadio o bares, ha copado las redes sociales… ahora todos esperan ver a Griggs al menos jugar unos minutos en el torneo.
CENICIENTAS EN OCTAVOS – Por primera vez en la historia se disputa una Eurocopa con 24 selecciones. Muchos creían que la primera ronda no iba a servir para nada, pero a pesar de que las potencias sufrieron poco para avanzar, sí hubo sorpresas. Islandia, un pequeño país de poco más de 300.000 habitantes se codea con las selecciones que siempre siguió por TV. Gales e Irlanda del Norte lograron históricos boletos a octavos, en el caso de los galeses como primeros de grupo empujados por la magia de su as Gareth Bale. Albania casi se mete, pero se marcha recordando que consiguió su primer triunfo de la historia en un torneo grandes (1-0 a Rumania).
EL PROFESOR CONTE DA CLASE – Pese a que nadie le daba mucha vida, la Italia de Conte se metió como primero a octavos en el Grupo de la Muerte. Sus víctimas fueron la generación dorada belga (2-0) y la Suecia de Zlatan Ibrahimovic (1-0). Con el billete en el bolsillo, el viejo lobo Conte guardó a sus muchachos, hizo ocho cambios ante Irlanda (que lo derrotó 1-0) para salir fresco al choque más destacado de octavos, Italia-España, en la reedición de la final de 2012. Su defensa de hierro está dando de qué hablar en esta Eurocopa.
TENEMOS A PAYET – En Francia nadie se permitiría decir que Dimitri Payet “es mejor que Zidane”, pero si los aficionados del West Ham, a los que el mediapunta francés ha deleitado la última temporada con su magistral juego. Ahora, el exvolante del Marsella parece entrar en el corazón de los hinchas bleu, sobre todo con sus dos dianas ante Rumania (2-1) y Albania (2-0) para destrabar partidos difíciles. El chico la está rompiendo.
– Lo peor –
DESASTRE DE CAMPOS – Así calificó el propio seleccionador de los Bleus, Didier Deschamps, al terreno de juego de Marsilla, tras el choque de los Bleus contra Albania. El de Lille tampoco lo acompañó mucho en el 0-0 contra Suiza, en el cierre del grupo A. Finalmente, las autoridades de la UEFA decidieron cambiar el césped del estadio Pierre-Mauroy con hierba holandesa.
IBRA DICE ADIÓS – Llegó “como una leyenda” y se marchó por la puerta de atrás, lo que generó pena a muchas personalidades del ambiente futbolístico. Cero goles, poco ruido, el sueco Zlatan Ibrahimovic dijo adió a su selección a los 34 años con una derrota 1-0 ante Bélgica en Niza. “Me llevo lindos recuerdos”, dijo tras el partido.
En general, los goleadores no han sido las grandes estrellas de la primera fase, a imagen de lo que pasó con Ibra. El duelo por ahora lo vienen ganando los porteros, con el húngaro Gabor Kiraly a la cabeza y el récord de hombre más veterano en disputar partidos en fase final de Eurocopa con 40 años.
HOOLIGANS GO HOME – Con la eliminación de Rusia, cuyos hooligans habían generado numerosos incidentes, proncipalemnte en Marsella el 11 de junio con disturbios que dejaron 35 heridos, las autoridades francesas respiran un poco, aunque deberán prestar atención en los octavos de final para que el fútbol no se manche.
Maradona avisa a Argentina: “Si no ganan la Copa, no vuelvan”
Diego Armando Maradona avisó a Messi y compañía antes del partido de la final de la Copa América Centenario, que se disputará entre Argentina y Chile.
“Obvio que ganamos, pero si no ganamos, que no vuelvan, dijo el ex jugador en una entrevista realizada por C5N, que recoge La Nación.
El mito argentino también habló de su histórico gol a Inglaterra, del que se han cumplido 30 años. “El patadón que me dio Butcher fue tremendo, pero cuando vi que la pelota entraba se me borró el dolor”, destacó, a lo que añadió: “Lo que me pasó es el gol soñado, lo soñé siempre”.