La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) decidió hoy mantener la suspensión a la Federación de Atletismo Rusa (FAR) por los numerosos escándalos de dopaje que la han salpicado recientemente, una decisión que deja fuera a los atletas rusos de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, según información de la agencia EFE.
“El sueño de muchos de nuestros deportistas ha sido destruido por la conducta inapropiada de determinados atletas, entrenadores y especialistas”, afirma una declaración del Ministerio de Deportes de Rusia tras conocer la decisión de la IAAF.
El comunicado adelanta que los resultados de la votación del Consejo de IAAF, reunido hoy en Viena, crea “una situación sin precedentes: los atletas rusos no podrán participar en los XXXI Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro”.
“La parte rusa hizo todo lo posible para restablecer la confianza de la comunidad deportiva internacional hacia nuestros deportistas. El ejemplo más convincente es que los rusos son controlados por la Agencia Antidopaje británica (UKADA)”, señala la nota.
El Ministerio de Deportes de Rusia “declara responsablemente que se cumplieron todas las condiciones de la IAAF para el restablecimiento de los derechos de nuestros deportistas”, agrega la nota difundida pr la web de la cartera
Las autoridades deportivas rusas instaron al Comité Olímpico Internacional a “volver a evaluar el precedente creado, es decir, la prohibición de participar en los Juegos a una selección nacional de una modalidad deportiva”.
En una carta abierta remitida hace dos días al presidente de la IAAF, Sebastian Coe, el ministro de Deportes ruso, Vitali Mutkó, aseguró que la FAR ha cumplido con todas las exigencias para que se levantara la sanción.
“Hemos hecho todo lo que hemos podido. Nos pusieron 100 criterios y creo que hemos cumplido con todos. Creo que tenemos que pasar al ámbito jurídico. En el plano deportivo, público y social nos cuesta. No descarto que pronto pasemos” a tomar medidas jurídicas, dijo Mutkó a los medios.
Lamentó que en los últimos días, poco antes de la crucial reunión de la IAAF, se haya creado un clima negativo en torno al deporte ruso.
Se refirió en concreto a la reciente emisión de otro documental en la cadena de la televisión pública alemana ARD que vertió nuevas denuncias contra el deporte ruso y acusó al propio Mutkó de haber tapado al menos un caso de dopaje.
La sanción se mantiene a pesar de que Rusia ha asegurado que ahora cumple con todos los requisitos.
La suspensión fue impuesta por la IAAF después de que una comisión independiente de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) recomendara en noviembre de 2015 excluir a la Federación Rusa de Atletismo de toda competición internacional, incluidos los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
La primera entidad en acusar a Rusia de dopaje de Estado fue el canal detelevisiónpública alemana ARD, que en un documental emitido en 2014 expuso un intrincado sistema de dopaje encubierto por el Estado ruso.
El filme, que provocó agrias críticas de las autoridades rusas, que amenazaron con acudir a los tribunales, incluía entrevistas con varios atletas rusos como la fondista Yulia Rusanova o la lanzadora de disco Jevgenia Pecherina, quien sostuvo que el 99% de los atletas rusos se dopan.
La ARD señaló luego al ministro del Deporte ruso, Vitali Mutkó, por tratar presuntamente de encubrir al menos un caso de dopaje.
Atletismo ruso quedó fuera de Río 2016 por dopaje
Amor y lujo: ¿Cuánto le cuesta a un venezolano apoyar a la Vinotinto?
Los triunfos de la Vinotinto en la Copa América Centenario de fútbol han sido un desahogo para los venezolanos en medio de la grave crisis, aunque los problemas económicos golpean incluso a la hora de celebrar, según señala una nota de la AFP.
“Ha sido increíble, pero la cosa está difícil”, dice a la AFP Eleazar Martínez, un aficionado de 25 años que disfruta con la actuación del equipo venezolano, clasificado invicto a cuartos de final y, este sábado, rival de Argentina.
“Antes uno podía salir a ver los partidos a la calle, a tomarse unas cervezas, pero ahora es demasiado caro”, relata Martínez, quien ha seguido por televisión junto a su familia, en su casa en El Paraíso (oeste de Caracas), los encuentros de Venezuela en el torneo que se disputa en Estados Unidos.
Viste un viejo modelo de la camiseta de la Vinotinto y asegura que comprar el nuevo es, para él, “una utopía”.
En Mundo Vinotinto, la tienda oficial del equipo en Caracas, la elástica que los futbolistas utilizan en la Copa América cuesta 54.000 bolívares (89 dólares a la tasa oficial flotante y 49 dólares a la cotización en el mercado negro).
Es más del triple del salario mínimo venezolano, de 15.051 bolívares, al que se suma bono alimentario de 18.583 bolívares.
El amor es más fuerte
Pero el furor por la Vinotinto, pese a todo, le hace frente a la crisis.
Carla Pereira, gerente de Mundo Vinotinto, dice que durante la Copa América las ventas han subido 30%, si bien cree que “con otra situación económica, tendríamos cola en la puerta”.
Pereira dice que el seleccionado que entrena el exportero venezolano Rafael Dudamel “está dándonos buenas noticias cuando más falta nos hacen”.
El país petrolero vive por estos días una oleada de protestas en reclamo de alimentos -cuya escasez llega al 80%, según estudios privados-, algunas de las cuales han derivado en saqueos con saldo de al menos cinco muertos.
La camiseta llega a costar 61.500 bolívares en otros establecimientos. “Hay gente que viene, pregunta y se va. Quieren y no pueden. Se les nota en la cara”, dijo una vendedora.
Ana De Pablos, abogada de 45 años, busca una franela como regalo para su hermano Tulio, quien le acompaña. Entra a un comercio, pregunta el precio y sale.
“Uno se lo piensa, porque hay muchas prioridades… Servicios, comida, que cada vez está más cara”, expresa De Pablos.
Venezuela tiene la inflación más alta del mundo: 180,9% en 2015 y proyectada en 700% por el FMI para 2016.
90 minutos de desconexión
Incluso si se respalda a la Vinotinto en casa, como hace Eleazar, los costos son altos. Si viendo un partido, una persona se toma un par de cervezas y se come una bolsa de 120 gramos de tostones -pasabocas de plátano frito muy popular en Venezuela- habrá gastado la sexta parte de un salario mínimo.
Eso si consigue las cervezas, porque la bebida -apetecida en el calor del trópico- también escasea por falta de materia prima.
Los venezolanos, empero, tienen otras opciones para enfundarse la piel de su selección por menos dinero.
“La gente dice: ‘entre tanto rollo (lío), con la inseguridad y las colas porque no consigo harina, leche, azúcar, me voy a dar la satisfacción de ponerme la Vinotinto’. Es un orgullo para todos”, cuenta Sixta López, de 44 años, vendedora en una tienda del este de Caracas donde una imitación de la casaca cuesta unos 7.000 bolívares.
“Uno se desconecta con la Vinotinto, se alegra, pero se acaba el partido y vuelve a la realidad”, concluye Eleazar.
Perú-Colombia, otro pronóstico difícil de la Copa América
Colombia viene de un traspié que no le aguó la fiesta pero lo inquietó y Perú llega con el pecho hinchado tras haber eliminado a Brasil: el factor anímico tendrá mucho peso en el duelo de cuartos de final de la Copa América, que inició con el pase del anfitrión EEUU a semifinales, según nota de la AFP.
El entrenador de Colombia, José Pekerman, es un tipo calmo, pensante, pero se equivocó al cambiar a todo el equipo para el último partido de la primera fase y dejó el invicto ante la eliminada Costa Rica en la última fecha de la fase de grupos.
En cambio, su compatriota Ricardo Gareca es más temperamental aunque supo mantener la calma y mentalizó a sus dirigidos para estar muy concentrados ante Brasil, la única forma de eliminar, como sucedió, a la pentacamepona mundial.
“Esta clase de partidos (contra Colombia) son de mucho estudio, de análisis, que se definirá en los detalles, esperemos que no salga un partido parecido al de Brasil, porque haberles ganado no nos garantiza una victoria ante Colombia”, sostuvo el ‘Tigre’.
La otra gran encrucijada en el MetLife Stadium en East Rutherford, enfrente a Nueva York, es quién se impondrá en el duelo de grandes estrellas, si el peruano Paolo Guerrero o el colombiano James Rodríguez.
Al colombiano le sienta bien la casaca amarilla de los cafeteros a diferencia de la blanca del Real Madrid, que últimamente ni siquiera la transpira.
El capitán cafetero tuvo una buena recuperación tras su lesión pero le falta continuidad, aunque Colombia tiene jugadores de gran calidad como Carlos Bacca y Edwin Cardona, que también pueden marcar la diferencia en cualquier momento.
Paolo es un Guerrero que no tiene tanta compañía en la ofensiva peruana pero se las arregla con su experiencia de cuatro Copas América jugadas y el cartel de máximo goleador histórico en activo del torneo continental, con 11 tantos.
El ganador de esta llave se las verá el miércoles 22 de junio en Chicago, desde las 7:00 p.m., con el vencedor del duelo de este sábado entre Chile y México.
Alineaciones probables
Pablo Sandoval iniciará rehabilitación este lunes
El tercera base venezolano de Medias Rojas de Boston, Pablo Sandoval, ya tiene fecha para comenzar a realizar actividades beisbolísticas ligeras, y es que la cadena ESPN reportó este jueves 16 de junio que el “Kung Fu Panda” podrá hacerlo a partir de este lunes 20 de junio, seis semanas después de haberse sometido a una cirugía en su hombro derecho.
Aún cuando el nativo de Puerto Cabello todavía tiene previsto perderse lo que resta de temporada, su proceso de rehabilitación hasta los momentos se ha denominado como “más avanzado de lo esperado”, según recoge una nota del diario Líder en Deportes.
El antesalista apenas pudo consumir seis turnos con Boston esta campaña.
Confirman a Messi en la titular ante Venezuela
Lionel Messi regresará al once titular de la selección de Argentina que este sábado buscará el pase a semifinales de la Copa América Centenario frente a Venezuela, que tras una buena primera fase se ilusiona con eliminar al gran candidato al título, según nota de la agencia EFE.
La presencia de ‘la Pulga’ es la principal novedad en el equipo dirigido por Gerardo Martino, que podrá incluirlo en la alineación titular por primera vez en el torneo.
Pudo participar algunos minutos en los otros dos encuentros y los últimos días ha entrenado con absoluta normalidad, por lo que será el referente ofensivo de la albiceleste en el duelo de cuartos de final que se disputará en el Gillette Stadium de Foxborough, en el estado de Massachusetts.
Después de una plácida fase de grupos, con tres triunfos en otros tantos partidos y con el liderato del grupo D en el bolsillo, llegó la hora de la verdad en un torneo sin margen de error para Argentina.
Los jugadores afirman en público que no sienten presión por ganar la copa, pero es un secreto a voces que el triunfo es casi una obligación para esta generación si quiere paliar las dolorosas caídas en las finales del Mundial de Brasil en 2014 y en la Copa América de Chile el año pasado.
Más allá del regreso de Messi, la alineación de Martino presentará pocas novedades. Javier Mascherano, Lucas Biglia y Éver Banega formarán el centro del campo.
En punta, el astro del Barcelona jugará con la libertad de la que goza habitualmente, probablemente con Gonzalo Higuaín en punta.
Nicolás Gaitán, nuevo jugador del Atlético de Madrid, ocupará la banda izquierda, el lugar que suele ocupar Ángel di María, que aún no se ha recuperado de la lesión en el muslo derecho que sufrió hace una semana.
La selección de Venezuela quiere seguir en el oasis en que se ha convertido su participación en la Copa América Centenario.
El equipo ha aparcado por algunas semanas las penurias que vive en la liguilla de clasificación para el Mundial de Rusia 2018, donde es colista, para ilusionarse con alcanzar metas mayores en el torneo continental.
Hasta ahora ha logrado realizar la mejor primera fase de su historia. Dejó fuera a Uruguay y acabó compartiendo el liderato del grupo C con México, que fue primero por la diferencia de goles.
La llegada al banquillo vinotinto de Rafael Dudamel en abril pasado ha revitalizado a un equipo que tenía la moral por los suelos y que ahora pretender batirse sin complejos ante la Argentina de Messi.
Dudamel tendrá a su disposición al defensa Roberto Rosales, recuperado ya de los problemas musculares que lo aquejaban desde el partido contra Uruguay.
Adalberto Peñaranda, muy desequilibrante en los partidos anteriores, jugará un poco por detrás de los puntas Salomón Rondón y Josef Martínez.
Bélgica, la número 2 del mundo, peligra ante Irlanda
Bélgica, número dos en el ránking mundial de la FIFA, podría quedar al borde la eliminación si pierde el sábado su duelo en Burdeos contra Irlanda (13h00 GMT), después de haber caído en el debut ante la organizada Italia (2-0), en partido del grupo E, con fuertes críticas a su delantero Romelu Lukaku, según nota de la AFP.
“Es cierto que otros delanteros están trabajando muy bien en el entrenamiento y podrían tener su oportunidad”, dijo el técnico Marc Wilmots, criticando implícitamente el trabajo de Lukaku contra Italia.
“Quiero más presión a la defensa rival, como por ejemplo hizo el delantero rumano (Florin Andone) contra Francia. Trabaja duro para el equipo. Eso es importante”, añadió el seleccionador belga.
Sin embargo, Lukaku no es el único jugador belga criticado, ya que el dúo de centrocampistas formado por Marouane Fellaini y Radja Nainggolan, así como el lateral derecho Laurent Ciman también corren el riesgo de ser cambiados tras su prestación contra Italia.
Aunque es seguro que Wilmots no cambiará su sistema táctico favorito de un 4-2-3-1.
“Puedes perder un partido, puedes perder dos. Dejaré a todo el mundo juzgar si hemos sido buenos o no, pero no cambiaré mi filosofía”, señaló el técnico de 47 años.
Otra derrota de Bélgica podría ser fatal para su futuro en la Eurocopa, aunque hace medio siglo que no pierde contra Irlanda, ante la que nunca ha caído en competición oficial.
EEUU en semifinales
AFP.- El anfitrión Estados Unidos se metió este jueves en la semifinales de la Copa América Centenario con una sufrida victoria 2-1 ante Ecuador, en un partido caliente con expulsados y mucho roce.
El ‘vaquero’ Clin Dempsey marcó de cabeza a los 21 minutos, Gyasi Zardex aumentó en el 66 y Michael Arroyo descontó en el 74 del encuentro disputado en el CenturyLink Field de Seattle (noroeste) ante 47.322 espectadores.
El equipo del alemán Jürgen Klinsmann fue un justo ganador de este choque en el que fueron expulsados Antonio Valencia en Ecuador y Jermaine Jones en el local, además del técnico visitante Gustavo Quinteros. EEUU se cruzará en semifinales con el vencedor de Argentina-Venezuela.
Esta es la segunda vez que Estados Unidos se mete entre los cuatro mejores de la Copa América, luego de Uruguay-1995, donde perdió en semifinales ante Brasil. 21 años pasaron antes de que los norteamericanos alcanzaran esta instancia.
De su lado, los ecuatorianos se quedaron a las puertas de alcanzar esa instancia nuevamente tras el torneo continental que organizaron en 1993, cuando tropezaron con México.
Dempsey goleador
El estadounidense Clint Dempsey anotó el primer gol en la victoria de Estados Unidos sobre Ecuador por 2-1 en cuartos de final y se unió al astro Lionel Messi y al brasileño Philippe Coutinho como los máximos goleadores de la Copa América Centenario.
Dempsey anotó ante los ecuatorianos su tercer gol en el torneo, al elevarse en el área a los 21 minutos y conectar un cabezazo seco que dejó sin asunto al portero Alexander Domínguez.
El ‘vaquero’ ya le había anotado el tanto de la victoria ante Paraguay por 1-0 en el partido que marcó la clasificación de Estados Unidos a cuartos de final y otro en la goleada a Costa Rica por 4-0.
Bale tras la senda de Platini y Hässler
El galés Gareth Bale se unió al selecto club formado hasta el momento por el francés Michel Platini y el alemán Thomas Hässler como los únicos jugadores capaces de meter dos goles de falta directa en una misma Eurocopa.
Con su zapatazo desde más de 30 metros en el minuto 42 frente a Inglaterra, que supuso la ventaja momentánea para los galeses, Bale sumó otro registro a su colección, que todavía podrá seguir aumentando en este torneo.
Bale contó con cierta colaboración del portero inglés, Joe Hart, que tal vez pudo hacer más para desviar ese disparo muy fuerte pero sin excesiva colocación. Algo similar le sucedió al delantero del Real Madrid en su estreno goleador en el torneo, cuando el meta eslovaco Kozazic no fue capaz de despejar otro tiro potente pero centrado.
Platini fue el primero que logró ese registro, en la Eurocopa de 1984, que se adjudicaron los franceses y de infausto recuerdo para España, pues precisamente su segundo gol de falta lo consiguió cuando al guardameta Arconada se le escurrió el balón entre los brazos tras haberlo conseguido detener.
Mientras, el pequeño y habilidoso Hässler consiguió sus dos goles de lanzamiento directo en 1996 en Inglaterra.
Curiosamente, tanto la Francia de Platini como la Alemania de Hässler consiguieron llevarse el título.
(EFE)
Pasión Fútbol emerge nueva convocatoria
El talento sancristobalense tendrá otra oportunidad para mostrar sus habilidades y destrezas futboleras en una nueva convocatoria para el Reality Show “Pasión Fútbol”, el cual será transmitido por las pantallas de la Televisora Regional del Táchira (TRT). Es por ello que el engramado de Puente Real volverá a abrir sus puertas para acoger a los aspirantes a quedar seleccionados para este innovador evento.
Carlos Espinoza, director general de Pasión Fútbol, explicó que el llamado es para todos los jóvenes (masculino y femenino) que estén entre los 14 y 18 años de edad y que consideren tener lo necesario para formar parte de este proyecto, que asistan a las instalaciones de la cancha de Puente Real, a partir de las 7 y 30 de la mañana de este viernes 17 de junio.
Agregó también que los mismos deberán consignar su respectiva inscripción en las oficinas del programa, las cuales se encuentran ubicadas en New Jairo Spot´s; igualmente lo podrán hacer mañana la momento de iniciar la actividad, haciendo hincapié en tener puntualidad.
“Ya hemos realizado varias concentraciones y cada vez la juventud responde con más contundencia. Iremos a todos los municipios del estado para expandir nuestro rango de captación”, sostuvo Espinoza. Del mismo modo dijo que los aspirantes serán sometidos a una serie de pruebas físicas, psicológicas y tácticas, a cargo de un jurado seleccionador, el cual está integrado por importantes ex-jugadores de la talla de Laureano Jaimes, William Méndez y Carlos “Pitoco” Contreras.
También hizo un llamado al sector privado para que invierta en esta iniciativa que busca proyectar y exportar al talento marginado por lo clubes tachirenses, pues uno de los objetivos de Pasión Fútbol es la de consolidar jugadores, exhibirlos y venderlos al balompié criollo.
Comentó que el próximo jueves estarán captando el talento en el municipio Independencia, en la cancha Municipal, a partir de las 2 de la tarde, por lo que extendió un llamado al pueblo de esa región para que acudan a dichas instalaciones. Igualmente agradeció al alcalde Jorge Galeano por la invitación realizada. (Favio Hernández)
Barquisimeto será la sede de la Serie del Caribe 2018
La máxima competición del béisbol caribeño volverá a Venezuela, luego de que este jueves fuera confirmada Barquisimeto como su sede para 2018.
Diego Naranjo, periodista de Meridiano, fue el primero en hacer el anuncio a través de su cuenta en Twitter, adelantando que la LVBP hará el anuncio formal este mismo jueves en rueda de prensa desde Valencia.
El torneo se disputó por última vez en suelo venezolano en 2014, teniendo a Margarita como sede.
Barquisimeto será presentado como la casa de la Serie del Caribe 2018 #LVBP pic.twitter.com/9B1ImOO2Sc
— Diego Naranjo (@Diegonaranjo16) 16 de junio de 2016
(Alirio Vera Morales – La Nación)
Tite, el técnico que asume el reto de dirigir a la peor Brasil
Tras el breve y lamentable desempeño de la Brasil de Dunga en la Copa América, una pregunta quedó en el aire: ¿Quién afrontaría ahora el reto de salvar a Brasil del peor momento futbolístico de su historia?
La incógnita ha sido resuelta, luego de que ayer se filtrara que la CBF está en tramites de contrato para nombrar a Tite como el nuevo director técnico de la Verdeamarelha.
¿Quién es Tite?
Adenor Leonardo Bacchi, más conocido como Tite, es un exfutbolista y director técnico que con 55 años viene de entrenar a clubes importantes como el Corinthians.
Con el Corinthians ha ganado una Libertadores, dos Campeonatos Brasileños y un Campeonato Paulista, que se suman a al menos otros seis títulos obtenidos dentro del balompié de su país y unos 4 títulos más, como entranador de otros equipos.
Su carrera como jugador fue buena, aunque más bien breve: se retiró prematuramente a los 28 años tras sufrir una lesión en la rodilla, luego de haber obtenido varios subcampeonatos en su país.
El Brasil a que se enfrenta
En Brasil hay un antes y un después en términos de fútbol, y ese punto de quiebre tiene cifra y fecha: 7-1, en 2014.
La histórica goleada recibida contra Alemania en propio suelo, en el Mundial de 2014 aún pesa en la memoria colectiva brasileña. Para muchos es un triste símbolo de en qué se convirtió la Brasil “que daba miedo” de la época de los mundialistas Ronaldo, Ronaldinho, Cafú o Roberto Carlos.
Cuando se creía que aquella goleada era un episodio aislado que se podía dejar atrás, una nueva derrota se vino a sumar a la historia trágica de Brasil apenas dos años despues: la eliminación de la Copa América Centenario esta semana, apenas en la primera ronda.
Esto derivó en que Dunga fuera separado de la selección y que la imagen de jugadores de gran nivel como Elías, Renato Augusto o Dani Alves cayera en franca depresión.
Tite y Neymar: Una espina por sacar
Un primer aspecto que Tite tendrá que solucionar al asumir como nuevo técnico de Brasil después de los Juegos Olímpicos, será su relación con el actual astro de la selección, Neymar Jr.
Muchos recuerdan cómo en 2012 Tite se refirió en malos términos al jugador del Barcelona, entonces perteneciente a las filas del Santos, diciendo que era “un mal ejemplo para los niños en formación”, por simular faltas y tener una conducta antideportiva.
En otra oportunidad lo ha comparado con Zico, diciendo que, pese a ser un buen atacante, no llega a su nivel.
Será hasta después de los Juegos de Río, cuando Tite asuma, que se decida si a pesar de su polémica relación con los jugadores logrará sacar adelante a un Brasil que atraviesa el peor momento de su historia.
(Alirio Vera Morales – La Nación)
Masiva receptividad ante convocatoria de Pasión Fútbol
El engramado de Puente Real volvió a servir como escenario para que este lunes más de 100 aspirantes, en edades comprendidas entre los 14 y 18 años, retomaran las acciones de este proceso de selección; cabe destacar que el mismo ha venido siendo depurado por parte del jurado calificador, el cual está compuesto por Laureano Jaimes, Carlos “Pitoco” Contreras y William Méndez. Además de ello, cuenta con un calificado cuerpo técnico en el cual figuran asistentes, psicólogo, kinesiólogo, preparador físico y utilero. Carlos Espinoza, director general del proyecto, agradeció el respaldo que la juventud regional ha tenido ante cada llamado que ellos han realizado, por lo que aseguró que la dirección del reality se la “ha visto difícil” para ir reduciendo el grupo, pues “es mucho el talento” que ha acudido a las convocatorias.
“Estamos bastante alegres con lo que hemos venido haciendo, la gente nos está respaldando y eso quiere decir que confían en nosotros. Invitamos a los empresarios, a los organismos públicos para que inviertan en nosotros, y apoyen esta iniciativa que busca exponer y difundir el talento futbolístico tachirense, ese mismo que a veces, por algunas situaciones ajenas, queda excluido por los principales clubes de la región”, comentó el vocero. Exhortó a las alcaldías e institutos del deporte municipales para que les inviten a sus respectivas áreas geográficas, y de esta manera, la juventud de esos sectores pueda contar con la oportunidad de formar parte de Pasión Fútbol, probando su suerte y quizás ingresar al selecto grupo de 22 seleccionados.
Santa Ana apoyó el proyecto
Córdoba fue el primer municipio foráneo que invitó al staff de Pasión Fútbol a sus terrenos, luego de que el viernes 10 de junio, el césped de la cancha Pedro Regal Marques reunió a las promesas del balompié santanense, quienes acudieron ante esta iniciativa propuesta por la Alcaldía y su instituto del deporte.
Espinoza reconoció el interés del pueblo cordobés por ser parte de Pasión Fútbol y calificó como “exitosa” la jornada que se llevó a cabo en dicha ciudad. “Agradecemos a Santa Ana por la invitación y la receptividad. Pudimos traernos cosas interesantes de allá, hay un material importante para que esté en Pasión Fútbol”, manifestó. Finalmente recordó que este viernes, a las 7 y 30 de la mañana, el personal del reality estará en Puente Real para darle vida a otro módulo de selección, y aconsejó a los jóvenes que aún no han asistido a ningún llamado, para que vayan y prueben su talento, así como también formalizar su debida inscripción en las oficinas del Círculo Militar y New Jairo Sport. (Favio Hernández)
Vuelta a Venezuela vuelve al Táchira
(Foto/La Nación)
Artemio Leonet, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, en conversación vía telefonía celular con Diario La Nación, se mostró satisfecho porque el Giro Nacional tenga como sitio de partida la capital tachirense, el próximo 9 de julio, a las 9 y 30 de la mañana, justa en la que serán de la partida un universo de 160 corredores en representación de seis países invitados, junto a 20 equipos nacionales, y tocará a su fin el 18 del mismo mes.
La segunda etapa tendrá como sitio de partida la turística población de Peribeca, a las 9 y 30 de la mañana, para de allí venir a San Cristóbal, luego la caravana tomará la vía al llano y final en Santa Bárbara de Barinas, para 185 kilómetros de recorrido.
Ente Ciudad Bolivia y Guanare se cumplirá la tercera etapa, en distancia de 150 kilómetros, mientras que la cuarta etapa, con la aparición de la montaña, se disputará entre Guanare y Santo Domingo, estado Mérida, con el mismo kilometraje de la anterior.
Una gran cabalgata en la quinta etapa, 185 kilómetros, partiendo desde Ospino y final en Tinaquillo, estado Cojedes; y la sexta etapa, la segunda de mayor recorrido, un total de 195 kilómetros, con salida en el Campo Carabobo y llegada a Barquisimeto.
Aparentemente corta la séptima etapa, 121 kilómetros, con salida en la capital larense, para ir a Nirgua, estado Yaracuy, y llegada en la población de San Vicente.
Entre San Juan de los Morros y Valle de la Pascual se correrá la octava etapa, la de más largo aliento, 215 kilómetros de recorrido; y al día siguiente, la novena etapa, ahí mismo en Valle la Pascual, un circuito cerrado de 100 kilómetros.
En esta ocasión la competencia no concluirá en la capital del país, el final será en Alta Gracia de Orituco, un corto circuito de apenas 70 kilómetros en la décima y última etapa.
La organización espera por la presencia de más de 150 ruteros, entre ellos un buen grupo de 6 naciones invitadas, además de 20 equipos de los principales estados del país, entre ellos los equipos de la Lotería del Táchira, Kino Táchira, JHS Aves, Amo Táchira y Gobernación de Mérida, con José Rujano a la cabeza, como los de mayor abolengo.
(Homero Duarte Corona)
Vinotinto y Argentina calientan Boston
Ambas selecciones arribaron a esa ciudad este miércoles, para inmediatamente comenzar a preparar el crucial compromiso.
Será el encuentro 21 entre ambas selecciones. 19 triunfos tiene Argentina por uno de Venezuela. A pesar de la estadística, los ánimos en el combinado patrio no se desinflan. Comenzando por el seleccionador Dudamel, quien advirtió días atrás que “reconoceremos y respetaremos al rival de turno, pero nos esforzaremos y sacrificaremos para buscar el triunfo”.
La vinotinto viene de hacer su mejor actuación en fase de grupos de Copa América, tras avanzar invicta, con dos triunfos y un empate, para un total de siete puntos; llega inspirada y motivada para ir por más, toda vez que está cerca de igualar su mejor participación, justamente la de Argentina 2011, cuando llegó hasta la semifinal.
Por su parte, Argentina, que clasificó con puntaje perfecto a los cuartos de final, se alista para “un nuevo torneo”, como dijo Tata Martino tras el triunfo ante Bolivia (3-0).
El DT confía en los suyos y de la vinotinto no se fía, pues “ha hecho sobrado mérito para estar donde está”, luego de eliminar a Uruguay y empatar ante México en el último partido de su grupo, el cual “tuvo para ganar. Hizo un gran partido. Tiene futbolistas que están en muy buen nivel”, precisó.
Ambos equipos contarán con la disposición de la totalidad de sus jugadores el próximo sábado, cuando se jugarán la permanencia en la Copa América Centenario. (MJS)
Inician los cuartos
El compromiso, previsto para las 9 y 30 de la noche (hora de Venezuela), se jugará en el Century Link Field de la ciudad de Seattle, que se espera vuelque todo su respaldo a su selección, toda vez que es una de las plazas más importantes de la MLS.
Tras un flojo arranque con derrota 2-0 ante Colombia, Estados Unidos se levantó, primero con una goleada 4-0 ante Costa Rica, y luego se impuso a Paraguay por 1-0, para ganar el Grupo A de esta inédita edición del torneo.
Por su parte, Ecuador quedó segundo en el Grupo B, con dos empates con la ‘canarinha’ (0-0) y Perú (2-2), y un 4-0 ante Haití.
Gustavo Quinteros, seleccionador de Ecuador, cuenta con una generación dorada integrada por valores como Antonio Valencia, Jefferson Montero y Enner Valencia.
“Ahora los partidos hay que jugarlos a matar o morir. Y eso es lo que pretendemos nosotros”, manifestó en la previa el central Gabriel Achilier.
De su lado, Jurgen Klinsmann, que estuvo entre la espada y la pared hasta la goleada ante Costa Rica, quiere acallar bocas.
El anfitrión tendrá la baja obligada del lateral derecho DeAndréYedlin, expulsado ante Paraguay.
Su lugar sería ocupado por Michael Orozco o el marcador de punta izquierdo Fabian Johnson, quien en ese caso dejaría su lugar a Edgar Castillo.
Seguro contará con su gran referente de ataque, Clint Dempsey, figura además del equipo de esa ciudad. “Clint es muy importante por su experiencia, su hambre de goles. Es un finalizador muy preciso”, apuntó al respecto Klinsmann.
El ganador de este cuarto de final se cruzará en semifinales con el vencedor del partido que jugarán el sábado Argentina y Venezuela.
Alineación Probable
Estados Unidos: Brad Guzan – DeAndréYedlin o Michael Orozco, Geoff Cameron, John Brooks, Fabian Johnson – Michael Bradley, Jermaine Jones, Alejandro Bedoya – Bobby Wood, Clint Dempsey y Gyasi Zardes. DT: Jürgen Klinsmann.
Ecuador: Alexander Domínguez – Juan Paredes, Arturo Mina, Frickson Erazo, Walter Ayoví – Antonio Valencia, Christian Noboa, Carlos Gruezo, Jefferson Montero – Enner Valencia y Jaime Ayoví. DT: Gustavo Quinteros.
Griezmann y Payet evitan el rídiculo a Francia
Un gol de Antoine Griezmann, de cabeza y a la desesperada en el 90, y otro de Dmitry Payet, seis minutos después, le evitaron el ridículo a una selección francesa caótica, que pasó a octavos pero no encontró hasta entonces la forma de desarmar a la meritoria selección albanesa.
Griezmann, señalado por su propio entrenador como uno de los culpables de los apuros pasados en la jornada inicial, compartió banquillo de inicio con Pogba, para convertirse finalmente, de nuevo en héroe, gracias a un centro de Rami desde la banda que cabeceó en el centro del área libre de marca.
Hasta ese minuto de fortuna, el modesto equipo que dirige el italiano Gianni di Biasi, el 42 del mundo, le sacó los colores a la principal favorita al título. Demostró que los dos resultados previos (un empate en 2014 y una victoria el año pasado) no fueron fruto de la casualidad y metió en el diván a una selección que ha llegado a la Eurocopa sin un plan definido.
Sacrificó esta vez Deschamps a Pogba y Griezmann, caídos en desgracia tras el partido ante Rumanía, y también cambió el dibujo. Trató de abrir el campo con Kingsley Coman y Antonhy Martial en las bandas y puso como enganche Dmitry Payet, el nuevo ídolo francés.
Pero sin dinámica de juego, ni creación en el centro del campo, Francia fue un equipo demasiado previsible para poner en aprietos al voluntarioso conjunto albanés.
https://www.youtube.com/watch?v=HnBbG076lsk
Piden 15 años de cárcel para el exatleta paraolímpico sudafricano Oscar Pistorius
Un fiscal sudafricano pidió el miércoles una sentencia mínima de 15 años de cárcel para el atleta paraolímpico Oscar Pistorius por el asesinato de su novia Reeva Steenkamp.
“Pedimos 15 años de cárcel como mínimo. Pedimos que se pronuncie una larga pena de prisión”, dijo el fiscal Gerrie Nel en su alegato.
La pena mínima por asesinato en Sudáfrica es de 15 años de cárcel, pero los jueces pueden contemplar atenuantes para reducirla.
Pistorius y su abogado Barry Roux trataron en la audiencia del miércoles, seguida por televisiones de todo el mundo, de sensibilizar al jurado sobre la situación humana del deportista y las circunstancias de la muerte de su novia.
Vestido con un pantalón corto de ciclista y una camiseta, el campeón paraolímpico se levantó, se quitó las prótesis y anduvo sobre sus muñones por la sala llena del tribunal de Pretoria.
“Son las tres de la mañana, todo está oscuro. Sin sus prótesis, su equilibrio es precario y no es capaz de defenderse”, afirmó el abogado, mientras Pistorius, llorando, se desplazaba sin prótesis.
Pistorius, que en 2012 participó con los atletas válidos en los Juegos Olímpicos de Londres, mató a Reeva Steenkamp en 2013, aunque asegura que la confundió con un ladrón.
Steenkamp estaba detrás de la puerta del baño cuando recibió cuatro disparos, el 14 de febrero de 2013, día de San Valentín.
Varios amigos de la víctima reiteraron el miércoles su convicción de que fue un asesinato intencional, después de una discusión.
El abogado de Pistorius pidió a la justicia que no se deje influir por la imagen negativa del atleta, que según él difunde la familia de Steenkamp.
La sentencia del tribunal presidido por la juez Thokozile Masipa podría anunciarse el viernes.
Durante la audiencia, una prima de Reeva Steenkamp acusó a Pistorius de mentir. “Lo único que siempre hemos pedido es la verdad. Pero todavía no la tenemos, Oscar ha cambiado de versión muchas veces”, dijo Kim Martin.
(AFP)
Crece escandalo del dopaje en Rusia, suspenden por cuatro años a nadadora Yana Martynova
La nadadora olímpica rusa Yana Martynova fue suspendida por cuatro años por “violación de las reglas antidopaje”, anunció este miércoles al Agencia Antidopaje rusa (Rusada).
La suspensión comenzó a contar desde julio de 2015, cuando Yana Martynova fue suspendida provisionalmente después de haber dado positivo por ostarina, según la Federación Internacional de Natación (FINA).
La natación rusa ha sido sacudida en los últimos tiempos por un escándalo de dopaje.
La nadadora Yulia Efimova, ganadora de una medalla de bronce en los Juegos de Londres 2012, fue suspendida provisionalmente en marzo por haber dado positivo por Meldonium, un producto prohibido desde el 1 de enero de 2016.
La FINA levantó esa suspensión el mes pasado, después de que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) reconociese que desconocía el tiempo que necesita el cuerpo humano para eliminar dicha sustancia.
La AMA anunció en marzo la puesta en marcha de una investigación por dopaje en la natación rusa, tras las acusaciones del periódico británico The Times hacia Sergueï Portugalov, acusado de ser el médico que incitó a los nadadores rusos a tomar sustancias dopantes.
(AFP)
Jugadores que decepcionaron en primera fase de la Copa Centenario
No gustaron ni enamoraron, tampoco eclipsaron al balón con su magia en el campo de juego y les fallaron a los hinchas de sus equipos al romperles el corazón.
Edinson Cavani, Justo Villar, Derlis González, Philippe Coutinho, Bryan Ruiz, Jhasmani Campos y Luis Tejada son algunos de los jugadores de los que se esperaba mucho más en esta Copa América Centenario.
Todos se han marchado de Estados Unidos con sus equipos tras la disputa de la primera fase, apeados de la competición.
El delantero uruguayo Edinson Cavani es uno de los que más dejó un sinsabor entre los aficionados.
Con Luis Suárez lesionado, Cavani era el referente del ataque de la Celeste, pero al espigado jugador no le salió nada en los tres partidos que jugó ante México, Venezuela y Jamaica en el grupo C del torneo.
Cavani corrió y luchó pero nunca pudo imponerse como líder del ataque y pasó en blanco en todo el campeonato sin poder hacer lo que mejor sabe: anotar goles.
Sin Neymar, Brasil careció de un líder dentro del campo. El mediocentro Philippe Coutinho quiso serlo y aunque hizo un gran partido ante Haití en el que convirtió un triplete, su aporte
fue nulo en el decisivo encuentro ante Perú.
La Canarinha sigue padeciendo de la ‘Neymardependencia’ y volvió a mostrar que, sin él en cancha, le es muy difícil marcar diferencias.
En Paraguay decepcionaron el veterano portero Justo Villar y el delantero Derlis González, uno de los llamados a encabezar el nuevo proyecto de la Albirroja que lideraba el entrenador Ramón Díaz, quien renunció por los malos resultados.
Ni con Villar, el más experimentado, ni con la sangre joven del delantero González, Paraguay pudo mostrar algo de buen fútbol y equilibrio en sus líneas.
Por las selecciones de la Concacaf desilusionaron el costarricense Bryan Ruiz, quien realizó un gran mundial en Brasil 2014, pero estuvo distante de ese nivel en Estados Unidos.
Lo mismo puede decirse de los centrocampistas bolivianos Jhasmani Campos y Juan Carlos Arce, que fallaron con la Verde y del atacante panameño Luis Tejada, que tampoco marcó diferencias.
(EFE)
Dunga, Díaz y Tabarez, los técnicos que pincharon en la Copa
El brasileño Dunga, el argentino que dirige a Paraguay, Ramón Díaz, y el uruguayo Óscar Washington Tabarez son los técnicos que peor parados han salido de la fase de grupos de la Copa América, en la que sus respectivas selecciones han quedado eliminadas a las primeras de cambio.
Todos ellos se han convertido en la cruz de la moneda de los banquillos de una Copa en la que han compartido la decepción como característica común a sus respectivos desempeños.
Mientras Tabarez, con una década al frente del equipo uruguayo al que se incorporó en su segunda etapa en 2006, parece consolidado en su puesto por prestigio y jerarquía, Ramón Díaz y Dunga ya están fuera de las selecciones con las que han participado en la Copa.
Tabarez es, por lo tanto, el que mejor parado ha quedado de los tres, ya que mantiene el puesto gracias, entre otros factores, al espíritu del éxito conseguido en la Copa América ganada por Uruguay en 2011 y al buen desempeño de la selección en las eliminatorias
hacia el Mundial del Rusia en las que su equipo es líder.
Su figura, por ejemplo, es mucho más respetada en Uruguay que la de Dunga en Brasil, ya que el futbolista que levantó la Copa del Mundo en 1994 cuenta con numerosos detractores. Su salida de la selección no ha entristecido mayoritariamente a los seguidores brasileños.
Dunga, que destaca por su escasa popularidad, ganó como seleccionador con Brasil la Copa América de 2007 en Venezuela y la Copa Confederaciones de 2009 en Sudáfrica.
Ahora ha puesto fin a su ciclo actual por decisión de la Confederación Brasileña de Fútbol, que este martes anunció que el técnico no iba a continuar al frente de la selección y que no la dirigirá en los Juegos Olímpicos de agosto en Río de Janeiro.
Por tanto, el que se supone líder de la selección, Neymar, que no ha jugado en la Copa América pero que sí va a estar en la cita olímpica, se encontrará con un nuevo entrenador cuando se incorpore a la convocatoria del equipo que tratará de lograr la medalla de oro
para un país que no puede permitirse un nuevo fracaso futbolístico.
La decepción por la eliminación en la actual Copa América, unida la debacle que supuso la caída en el Mundial de 2014, obligan a Brasil a reencontrar el camino perdido hace ya bastante tiempo.
Ramón Díaz, por su parte, presentó la dimisión “indeclinable” tras la eliminación de Paraguay en la Copa. Al igual que Dunga no ha contado con un apoyo inquebrantable, ya que un sector de la afición paraguaya no lo identificaba con la selección y, en algunos casos, ni con el país.
Su adiós a la selección, le desvincula de definitivamente del fútbol paraguayo y abre una etapa nueva para la selección en su complicado camino hacia Rusia 2018.
(EFE)
La vinotinto se convirtió en rival de poco fiar
La vinotinto ha ido de la tierra al cielo en los últimos días, tras su notable actuación en la primera ronda de la Copa América Centenario. Clasificada a los cuartos de final de la competición en calidad de invicta y con siete puntos, Venezuela consolida hasta ahora el mejor desempeño en toda su historia en la ronda inicial de la justa continental, luego de las ediciones 2007 y 2011.
Con un estilo de fútbol más agresivo, rápido y vertical, la vinotinto se ha despojado una vez más del traje de ‘cenicienta’ y se ha convertido en uno de rival traicionero, de poco fiar, si no que lo diga Uruguay, el multicampeón del continente, eliminado del torneo tras caer 1-0 ante Venezuela; o México, que estuvo abajo en el marcador por 70 minutos y necesitó una individualidad para empatar casi que a última hora.
Inspirados y motivados, los dirigidos por Rafael Dudamel ahora quieren hacer más grande la hazaña, muy a pesar de que enfrente espere la gran favorita: Argentina.
“Si queremos hacer algo grande, tocará enfrentar también a los grandes”, declaró tajantemente el capitán Tomás Rincón al portal Directo al Ángulo, y a propósito de ello, este grupo no sólo quiere, sino que está convencido de poder hacerlo.
La albiceleste domina el histórico por 19-1, pero hay que recordar que el equipo que ha logrado la única victoria venezolana –en el inicio de las eliminatorias para Brasil 2014 (1-0)- estuvo conformado por muchos de los llamados por Dudamel, a excepción de Fernando Amorebieta, autor del solitario tanto y de la asfixiante marcación sobre Messi en Puerto La Cruz aquella noche de octubre de 2011.
El equipo de entonces era más defensivo que la versión actual, aunque uno de los fuertes del de ahora es justamente su zona posterior, que apenas ha recibido un gol, gracias a un “trabajo de sincronía y concentración”, como dijo el seleccionador en la rueda de prensa post partido con México.
Según datos de Olé, Argentina registra 1480 toques entre sus jugadores y 68 por ciento de posición en campo rival en lo que va de competencia, Venezuela promedia 633 pases acertados y la mayor parte del juego en su territorio; mientras que en ocasiones de gol la albiceleste hizo 19 remates al arco y 10 entraron, los de Dudamel generaron 15 opciones y convirtieron tres.
Venezuela ha picado adelante en el marcador en los tres partidos disputados y a partir de ahí trata de aguantar y generar más llegadas de peligro, por lo que esta premisa se mantendrá ante Argentina.
Dudamel confía en ello. “Hay que mantener la mesura, si marcamos el primer gol tiene que ser suficiente. Tenemos que trabajar bien en defensa”, sostiene el seleccionador sin ser necesariamente conformista, “todos queremos ver ganar a la vinotinto, pero eso es un proceso”.
(María José Salcedo)
Messi: “Venezuela es un rival muy duro”
El astro Lionel Messi renovó este martes su deseo de conquistar la Copa América Centenario tras ganar Argentina el Grupo D, pero pidió primero “pensar en Venezuela”, su próximo rival en los cuartos de final, reseñó DPA.
“Ojalá que ésta sea nuestra Copa, es lo que queremos todos, pero tenemos que pensar en Venezuela y ganar. Después vemos”, declaró Messi tras la goleada por 3-0 a Bolivia en el estadio CenturyLink Field de la ciudad de Seattle.
“Venezuela es un rival complicado. Si está ahí es porque se lo merece, viene de pasar un grupo muy complicado y casi lo pasa primero, se lo empataron al final. Tenemos que preparar el partido como lo hacemos siempre, intentar seguir en este nivel porque vamos a jugar contra un rival muy duro”, apuntó.
El capitán albiceleste y crack del Barcelona hizo un balance “muy bueno” de la selección argentina en la fase de grupos, que cerró con puntaje perfecto, diez goles a favor y uno solo en contra.
“Ganamos todos los partidos que nos tocaron y los ganamos con mucha seguridad y diferencia. Pero ahora hay que olvidar todo y pensar que empieza otra Copa”, evaluó.
El delantero aseguró en tanto que se sintió bien en los 45 minutos que jugó tras recuperarse del fuerte golpe que recibió en la zona lumbar de la espalda en un amistoso con Honduras el pasado 27 de mayo. “Me sentí bien del dolor, prácticamente no sentí nada, en lo físico también”, afirmó.
“Se trataba de agarrar ritmo de a poco, ojalá que en el cuarto partido pueda jugar los 90”, expresó.
Las excentricidades de Low que empañaron el debut de Alemania
La campeona del mundo tuvo que lidiar con algo más que el muro de ataque de Ucrania en su debut en la Eurocopa este pasado domingo.
Los jugadores, el cuerpo técnico y la misma DFB han tenido que salir al paso a defender a Joachim Low, el técnico alemán, luego de que unas imágenes donde se le ve rascándose la entrepierna con la mano, para luego llevársela a la nariz en gesto de olfatear, fueran difundidas por un canal de televisión italiano.
#EURO2016.
Entre lo más interesante del #GER 2 – 0 #UKR, estuvo el rascahuele de Joachim Low.https://t.co/U6AFiCJMer— cerocero (@ceroceromx) 13 de junio de 2016
Las imágenes, que ya se han convertido en virales en Europa y en el mundo en general, han causado rechazo entre los jugadores de la selección alemana, quienes han señalado a la UEFA como responsable por permitir su “innecesaria difusión”.
“Todos de cuando en cuando nos tocamos lo huevos y eso no es un problema”, dijo este martes el internacional alemán Lukas Podolski al respecto.
La opinión de Podolski refleja el espíritu del grueso de los jugadores alemanes, quienes no desean que un episodio aislado afecte la imagen de la actual campeona del mundo y actual número 4 en el ranking FIFA.
No obstante, esta no es es la única excentricidad de Low que se filtra: en otros videos ha sido capturado en gestos como sacarse los mocos.
Así serán las medallas olímpicas de Río 2016
El Comité Olímpico Internacional develó este martes los tres modelos de medalla (oro, plata y bronce) con las que se premiará a los atletas más destacados en los Juegos Olímpicos Río 2016, informó el portal oficial del evento deportivo www.rio2016.com, según nota que recoge la AVN.
5.130 medallas (2.488 olímpicas y 2.642 paralimpícas) fueron realizadas por la Casa de la Moneda de Brasil a partir de elementos sustentables, ya que las de oro carecen completamente de mercurio, las de plata y bronce fueron realizadas con 30 % de material reciclado, mientras que las cintas que colgarán las medallas del cuello de los atletas están elaboradas con 50 % de hilos reciclados.
En el diseño, las preseas exaltan “la relación entre la fuerza del héroe olímpico y las fuerzas de la naturaleza”. Igualmente se puede apreciar la hoja del laurel, que simboliza las victorias. Asimismo reúne trazos orgánicos y fluidos, así como texturas y relieves, como símbolo de la fuerza y energía de Brasil.
Los atletas recibirán también un pequeño cofre de madera, en el cual podrán guardar las medallas. Los mismos llevan estampados en su tapa el logo de Río 2016 y los 5 aros olímpicos.
El comité Olímpico Internacional igualmente reveló que el eslogan de estos Jugos será: Un Mundo Nuevo, el cual “está inspirado en la unión, lo diverso, la transformación a través del deporte”, se señaló en el usuario oficial en castellano de los Juegos Olímpicos 2016, @rio2016_es.
Mediante @rio2016_es también fueron dados a conocer los podios donde los deportistas ganadores recibirán los galardones de bronce, plata u oro, los cuales fueron realizados con madera certificada de plantas nativas de Brasil y adornados con coronas de laureles.
Táchira pasó a última etapa del Campeonato Nacional
La pelota caliente regional continúa atravesando por su mejor momento, esta vez le tocó al representativo tachirense en la categoría Juvenil AA, escuadra que cerró con broche de oro la fase de grupos del Campeonato Nacional de la especialidad, el cual se está llevando a cabo en el estado Portuguesa, precisamente en el estadio Bachiller Molina.
El combinado aurinegro culminó esta primera ronda sin conocer la derrota, pues pasaportó a todos sus rivales de grupo; a Lara (2-1); Portuguesa (6-3), Nueva Esparta (3-1) y Zulia (6-5), a quienes dejó en el terreno durante la tarde de ayer.
Dicha información fue suministrada por Juan Alberto Martínez, presidente de la Asociación Tachirense de Béisbol (ATB), quien exaltó la actuación realizada por el conjunto andino en suelo coromotano.
Asimismo explicó que el certamen comenzó el miércoles 8 de junio y culminará este jueves 16. Agregó también que la entidad se ganó el derecho a participar en esta instancia luego de haber conquistado el Campeonato Zonal, justa que le otorgó su boleto para disputar la última zafra.
Fueron un total de 10 equipos los que intervienen en el evento, “lo más granado del béisbol a nivel patrio”, dio a entenderlo Martínez; no obstante, la delegación aurinegra ha demostrado ser uno de los mejores planteles del torneo y por ende carga con la ficha de favorito para hacerse con el máximo honor que la competencia concede.
Añadió que hoy arrancará las Semifinales de esta válida pelotera y que esperan mantener este buen rendimiento que han tenido a lo largo del certamen. (F.H.)
Oscar Sevilla sigue líder
Bogotá, jun (EFE).- El colombiano Fabio Montenegro se adjudicó hoy la segunda etapa de la Vuelta a Colombia, en la que el español Oscar Sevilla consolidó su liderato al aumentar la ventaja sobre sus seguidores.
Montenegro, un buen escalador, cubrió los 128,6 kilómetros que separan a Cartagena de los Montes de María (norte), en 3 horas, 11 minutos y 40 segundos, con un esprín en el que venció a Sevilla sobre la meta. Fredy Montaña llegó tercero, a un segundo del ganador.
El grueso del lote entró a cuatro segundos de Sevilla, lo que le permite al español aumentar algunos segundos sobre sus rivales, entre ellos Omar Mendoza, que es segundo en la general a 28 segundos.
Luego de múltiples fugas, que fueron consentidas por el equipo del líder, la fracción se definió en un pequeño repecho a cinco kilómetros de meta en donde el que mejor se desempeñó fue Montenegro.
La tercera fracción de la Vuelta se disputará este miércoles entre Sincelejo y Montería, en el norte del país, sobre 126,8 kilómetros.
Campeón Chile avanza a cuartos
Filadelfia (EE.UU.), jun (EFE).- Chile logró este martes la clasificación para los cuartos de final de la Copa América Centenario después de superar a Panamá por 4-2, un resultado que no refleja la superioridad de la Roja, castigada por las pifias del arquero Claudio Bravo.
Los dobletes de Eduardo Vargas y Alexis Sánchez le dieron al triunfo a Chile, que dominó el cotejo y sólo pasó apuros en los primeros minutos, cuando Panamá se puso por delante tras un error del cancerbero.
El jugador del Barcelona tuvo una noche para el olvido y falló en las pocas veces en las que fue requerido.
En la izquierda reapareció en el once Eduardo Vargas, que no había visto portería en los últimos partidos, pero que respondió a la confianza del técnico con un doblete vital para sosegar a la Roja en los instantes más comprometidos.
Las imprecisiones de Chile en la salida con el balón en los primeros instantes de juego dieron pie al gol panameño, que contó con la inestimable ayuda de Bravo.
Miguel Camargo disparó desde fuera del área sin aparente peligro, pero el arquero del Barcelona calculó mal y el cuero le dobló las manoplas ante la mirada atónita de sus compañeros.
Al cuarto de hora Chile tomó un respiro con el tanto del empate. Alexis y Vidal trenzaron una pared que acabó con un remate del ariete del Arsenal que Jaime Penedo rechazó. Apareció entonces el oportuno Eduardo Vargas para empujar el balón al fondo de la red.
Penedo salvó el segundo tanto a un remate de cabeza de Vidal, pero no pudo hacer nada para evitar el segundo de Vargas, también de un testarazo, antes del descanso.
Al volver de los vestuarios, Alexis liquidó el compromiso con el tercer tanto con un cañonazo espléndido de volea después de una buena asistencia de Vargas.
Pero Panamá no dio el duelo por terminado y a quince minutos del final acortó distancias con un cabezazo de Abdiel Arroyo en el segundo palo que Bravo se tragó nuevamente.
Alexis puso el broche al partido con un cabezazo desde el centro del área tras un centro de Fuenzalida.
Venezuela entre los grandes
Un lapsus, una especie de retroceso “momentáneo” con la llegada de Noel Sanvicente al banquillo Vinotinto, para cinco derrotas en fila y apenas un empate en la fase eliminatoria Sudamericana con miras al Mundial de Rusia 2018, hizo prender las alarmas.
Rafael Dudamel en plan de apagafuegos
Prácticamente sin ningún chance clasificatorio a la justa universal rusa en apenas dos años, solo un punto de 18 posibles, para quedar sembrada la selección patria en el frío y oscuro sótano, trajo consigo la renuncia de Sanvicente, aceptada de inmediato por el ente federativo que rige los destinos del balompié en el país.
La llegada del joven Rafael Dudamel al banquillo Vinotinto fue tomada por sorpresa por los más incrédulos; la poca experiencia, apenas entrenador en el fútbol rentado criollo por un tiempo corto y la dirección técnica en las categorías Sub 17 y Sub 20 del balompié nacional, no era la mejor carta aval del técnico yaracuyano para tremenda responsabilidad.
Cuatro partidos de alistamiento para la Copa América Centenario, sin poder obtener ninguna victoria: tres empates y un revés, no auguraba nada bueno para lo que se avecinaba; sin embargo, con el optimismo, fe y ganas que lo caracterizan, Dudamel declaró a los medios nacionales e internacionales que estaban dadas las condiciones para igualar e incluso superar lo hecho por César Farías en la justa americana de 2011 en Argentina, cuando Venezuela se adentró hasta la semifinal.
Estaba en lo cierto el técnico criollo, no ha defraudado a nadie, en base a un trabajo concienzudo Venezuela ha vuelto al sitial donde lo dejaron sus antecesores Páez y Farías, pues solo basta analizar con cabeza fría, sin apasionamientos, simplemente respaldado por el don de la honestidad y objetiva para sacar como conclusión que lo enseñado hasta ahora por el colectivo bajo el mando de Dudamel ha sido impecable, para una alta calificación de aceptación.
Sin importar lo que suceda en el futuro inmediato, que continúe o no en liza -nada fácil enfrentar a Argentina en cuartos-, la actuación hasta el momento de la Vinotinto con Rafael Dudamel al frente, llena de optimismo a propios y extraños con miras a lo que resta de la eliminatoria Sudamericana, se clasifique o no a Rusia 2018, pues existe material humano para los años que están por venir.
(Homero Duarte Corona)
Táchira da de baja a Mora y Moreno
La salida de Moreno se convierte en la segunda baja oficial del conjunto tachirense, luego de la de William Martínez.
El volante de 21 años de edad, canterano de la institución atigrada, se marcha luego de jugar dos temporadas y media como profesional, tras su debut en la zafra 2013-2014. Moreno vistió en 39 oportunidades la camiseta tachirense, tanto en torneo nacional como internacional, plano este en el que jugó en par de ocasiones la Copa Libertadores.
Fuentes ligadas al jugador apuntan que su futuro inmediato se debate entre mantenerse en Venezuela en otro club de la Primera División o marcharse al extranjero, donde sería pretendido por un reconocido equipo argentino.
Por su parte, Juan Carlos Mora se dispone a jugar los próximos seis meses con el Monagas SC, club que recién retornó a la Primera División en este campeonato.
“Táchira es un equipo al que le debo muchas cosas y con el que estaré agradecido toda mi vida”, declaró el jugador a su llegada a tierras orientales.
Mora, campeón con Táchira y figura estelar con el equipo en Copa Libertadores, es la octava incorporación del Monagas para este semestre, que también sumó a: Luis González, Arnold López, Jesús Quintero, Edward Bracho, Ángel Hernández, Armando Maita y Armando Polo.
Deportivo Táchira podría encadenar una nueva baja en los próximos días, ante la apetencia de varios clubes extranjeros por los servicios del defensor central Wilker Ángel, quien por estos días ratifica su buen presente como titular en la selección nacional que defiende la causa en la Copa América Centenario. (MJS)
Histórico empate de Islandia
La gesta de Islandia, un país de unos 323.000 habitantes, quedará para los anales y supone la primera gran sorpresa de la Eurocopa, que ha cerrado este martes el debut de los 24 equipos participantes en la competición.
El estadio de Saint Etienne fue testigo del mal partido de Portugal, impotente en todo momento ante el empuje y el corazón de los islandeses. Y también del bajo rendimiento de Cristiano Ronaldo, desaparecido la mayor parte del duelo.
Todo, a pesar de que Luis Carlos Almeida “Nani” adelantó a los lusos en el minuto 31. El tanto parecía encarrilar una victoria pronosticada por la mayoría para los entrenados por Fernando Santos, pero nada más lejos de la realidad.
Islandia siguió tirando de garra y, arropado por una hinchada fiel desde la grada, consiguió el tanto soñado al poco de salir al verde desde la bocana de la caseta para jugar la segunda mitad. En el minuto 50, Birkir Bjarnasson, que milita en el Basilea suizo, hizo estallar de alegría al pequeño país del noroeste de Europa al firmar el gol del empate (1-1).
En Burdeos, Hungría venció a Austria en el clásico europeo (2-0), un encuentro que vivió su edición número 137 y en el que, además, el cancerbero magiar, Gabor Király, batió el récord de edad de la historia de la Eurocopa al jugar a una edad de 40 años y 75 días.
Los tantos de Adam Szalai (minuto 62), delantero del Hannover 96 de Alemania y que militó en el filial del Real Madrid entre 2007 y 2010, y el de Zoltan Stieber (minuto 87), voltearon el duelo a favor de Hungría, que hasta el tanto de Szalai estaba siendo superada por Austria.