Angie González ha sido una de esas ciclistas que ha conducido el nombre del país a lo más alto del mundo deportivo. Ya ha representado el tricolor nacional en dos Juegos Olímpicos (Pekín 2008 y Londres 2012), sin embargo no ha podido darle al país una presea olímpica, por lo que Río 2016 será su oportunidad para sacarse la “espinita”.
La pedalista de 35 años debuta en el magno evento deportivo participando en ciclismo de ruta. El salto a las pistas lo dio en Londres, en la prueba ómnium, en donde terminó en el último puesto de la clasificación, explica Meridiano.
Trayectoria dorada
La venezolana nativa de Carabobo tiene una fructífera trayectoria en el mundo del ciclismo. Con títulos tanto nacionales como internacionales, destacan entre sus lauros las medallas logradas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Puerto Rico 2010, donde se colgó las preseas doradas en la modalidad por equipo y ómnium, y la plateada en el scrath.
Angie González también consiguió una medalla de oro en los Panamericanos de Guadalajara 2011en ómnium. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 logró otro momento dorado al imponerse en el scrath.
Pedalea a Río
González consiguió su pase a los Juegos Olímpicos de Río 2016 en el Campeonato Mundial de Pista que se celebró en el velódromo Lee Valley VeloPark en Londres, Inglaterra. Allí la criolla terminó en el puesto 17, y gracias a ese resultado subió a la casilla 10 del ranking mundial para lograr la plaza. La deportista fue la atleta número 46 en conseguir el cupo.
“Estoy muy contenta, han sido muchos años de sacrificio, de trabajo. Son 12 años de carrera. Espero dar lo mejor de mí. Tengo buenas posibilidades”, expresó la venezolana a los medios especializados tras su clasificación a los JJ. OO.
Angie González pedaleará por una presea en Río 2016
Deyna Castellanos prefiere jugar de 10 que de 9
La goleadora vinotinto Deyna Castellanos enfrentará dos grandes retos: el Mundial sub-17 e iniciar su etapa universitaria en Florida State.
Acerca de su preparación para estos desafíos aclaró que en lo físico “seguir entrenando con debido descanso”, mientras que en lo psicológico se siente bien preparada. “Mi mayor virtud es lo fuerte que soy mentalmente”, aseguró Castellanos.
El portal Líder en Deportes cita que la futbolista afirmó que tiene que mejorar en cada aspecto del juego para marcar diferencias y evitar ser predecible. “No es un secreto que todo el mundo ve mis videos y saben mis movimientos, no puedo permitir que me adivinen”.
En referencia a su juego, explicó que prefiere tener funciones de creación que de centro delantera. “Si a mí me preguntan qué posición quiero jugar, te digo que me gusta jugar mucho de ‘10’, ya que no me considero un ‘9’ nato”, aclaró la aragüeña.
Deyna argumentó que le gusta “venir de atrás y dar pases”, una función que se ha visto en sus actuaciones con la selección. “En el Sudamericano que nadie vio (Paraguay 2013) hice 19 asistencias y es algo que nadie sabe”, confesó Castellanos.
La Reina del gol aseguró que tuvo ofertas de Europa, pero prefirió primero culminar sus estudios. “Voy paso a paso, si hubiese querido, estaría en Europa, pero siempre he tenido mis puntos claros, que son estudiar y jugar”.
Sobre la posibilidad de jugar los dos Mundiales, Deyna dijo: “Mi principal objetivo es el Mundial sub-17, que es el de mi categoría, por el que trabajé y que junto con mi equipo clasifiqué”. En cambio para el sub-20 siente que “solo sería un refuerzo”; sin embargo, aseguró que le gustaría ser parte de la sub-20.
Canelo Álvarez y Golovkin acordarán pacto para pelea
La esperada pelea entre el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez y el kazajo Gennady Golovkin podría cerrarse en los próximos días. El 17 de septiembre es una fecha tentativa y Dallas podría albergar el pleito de los pesos medianos, sin embargo, varios especialistas del mundo del boxeo ven poco probable que sea este año.
El Consejo Mundial de Boxeo señaló hace días que las partes tendrán hasta el 24 de mayo para negociar, de lo contrario, la pelea se irá a subasta, publicó Líder en Deportes.
Álvarez es monarca del CMB, mientras que Golovkin es interino en el mismo organismo y súper campeón de la AMB.
Unas declaraciones del presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, a la cadena ESPN, apagaron un poco el ánimo. El dirigente señaló que la pelea debe darse y que espera que ambas partes acuerden, pero que no se negaría a permitirles hacer un careo opcional antes de pelear entre sí.
Las palabras de Sulaimán suponen una postergación de la pega, incluso, muchos medios señalan que no sería hasta 2017 cuando ambos se enfrentarían.
Por su parte, el presidente de la Asociación Mundial de Boxeo, el venezolano Gilberto Jesús Mendoza señaló que el organismo que preside no interferirá en que la Canelo-Golovkin se efectúe, pero que si ambas partes no se ponen de acuerdo, el kazajo estaría obligado a medirse a Danny Jacobs en su próximo pleito.
Polémica imagen de un smartphone en una pelea de Tyson en 1995
Un fanático descubrió a un hombre con un polémico dispositivo en el ringside de una pelea de Mike Tyson de 1995 y millones de personas ya lo debaten.
El combate tuvo lugar el 19 de agosto de ese año. Tyson le ganó a Peter McNeeley en el primer round y logró así su victoria número 42, explica Diario Uno de Argentina.
Pero lo llamativo de aquella pelea va más allá de los golpes. Antes de empezar la pelea, las cámaras enfocan a Tyson y detrás suyo se ve a un espectador sosteniendo lo que pareciera ser un smartphone… ¿En 1995?
El video lo subio un tal Jammy Bantam y es furor: ya tiene más de 3 millones de reproducciones en YouTube.
Federer: “Es frustrante no poder jugar con libertad”
El tenista suizo Roger Federer, que cayó hoy en los octavos del torneo de Roma contra el austríaco Dominic Thiem, aseguró que es “frustrante no poder jugar con libertad” aunque destacó que está “contento” por no haberse “hecho más daño” en la espalda.
Federer causó baja en el Masters 1.000 de Madrid “por problemas en la espalda”, después de que se lesionara en el primer tramo del año, publicó EFE.
Además, se sometió a una artroscopia en febrero en el menisco izquierdo y luego estuvo afectado por un virus estomacal.
“Por un lado estoy feliz de haber vuelto a jugar tras estas semanas, por otro es frustrante saber que no puedes jugar con libertad”, declaró Federer en la rueda de prensa posterior al partido.
Y agregó: “Tuve que encontrar otras maneras para ganar los puntos y este aspecto también es interesante y puede ser positivo”.
El suizo destacó que las últimas semanas han sido “difíciles” y que, de cara al Roland Garros -que empezará el 22 de mayo-, serán importantes los “próximos días”.
“Las últimas semanas han sido duras para mí. No creo que en este momento pueda hacer un gran torneo en París pero si en los próximos días puedo entrenarme al cien por cien habrá alguna posibilidad. Sigo con confianza de poder recuperarme, veré cómo estoy en los próximos 7-9 días”, reconoció.
Federer señaló que todavía no sabe qué va a hacer y qué decidirá tras reunirse con su equipo de trabajo.
Baroja y Vargas arrancaron con el pie izquierdo playoffs de la liga griega
Con los criollos Alain Baroja y Ronald Vargas como titulares, el AEK de Atenas no pudo iniciar con el pie derecho su participación en los playoffs de la liga griega al caer (2-1) frente al Paok.
Un tanto de Jakob Johansson (44) ilusionó a las águilas, pero Garry Mendes (62) e Ioannis Mystakidis (83) le dieron los tres puntos a los de Salónica, explica Líder en Deportes.
Baroja jugó los 90 minutos, mientras que Vargas fue amonestado al 50 y sustituido al 70. Su próximo reto será el domingo frente al Panionios.
Greipel gana la quinta etapa del Giro
El ciclista alemán André Greipel (Lotto) se impuso al esprint en la quinta etapa del Giro de Italia, este miércoles, con llegada en Benevento (sur), por delante del francés Arnaud Demare.
El holandés Tom Dumoulin (Giant) conservó la ‘Maglia Rosa’ de líder de la general en la víspera de la primera etapa de media montaña.
En un esprint con una ligera pendiente hacia arriba, el conocido como ‘Gorila de Rostock’ se impuso con solvencia tras una durísima arrancada a 250 metros para la línea de meta.
Demare se quedó por segunda vez en este Giro a las puertas de la victoria, tras su segundo puesto hace cuatro días en la etapa sobre suelo holandés ganada por el también alemán Marcel Kittel.
El italiano Sonny Colbrelli fue tercero, por delante del luxemburgués Bob Jungels tras una larga etapa de 233 kilómetros.
La pelea por colocarse en las mejores posiciones para afrontar el esprint se vio alterada por la caída del estonio Rein Taarame cuando marchaba en las primeras posiciones.
El jueves, la carrera vivirá su primera etapa de media montaña, con una longitud de 157 kilómetros a partir de Ponte, con final en el alto de Roccarso, una subida de casi 17 kilómetros con una pendiente media del 4,8%.
Denuncian “penurias” en el tiro con arco
Así lo denunció ante este medio de comunicación social, en el cual se apersonó con pruebas en mano, asegurando que la deserción en la práctica de este deporte ha aumentado a raíz de la “mala dirigencia” y el crítico estado en que se encuentra para su entrenamiento.
“La debacle del tiro con arco tachirense viene desde los Juegos Nacionales de Lara, en el 2013, ya que la región apenas superó a la entidad crepuscular, teniendo una nómina que casi le duplicaba”, comentó el vocero, agregando que la misma ha decaído en todos los aspectos.
Aclaró que actualmente se encuentra un solo entrenador disponible para atender a un grupo de no más de 10 alumnos: “esto refleja el mal momento”. Asimismo, alegó que el material para la respectiva práctica de este deporte está averiado, “quedan pocos y arcos en mal estado. Las escasas flechas que hay están remendadas, porque a cada rato se parten y no hay para reemplazarlas. Los caballetes, en donde van las dianas, también están podridos y dañados”.
Manifestó que a él, como padre de dos atletas que entrenaron tiro con arco, “le duele profundamente” esta crisis, por lo que se tomó el “atrevimiento” de realizar públicamente esta denuncia. También acusó a la mala dirigencia que actualmente ostenta la asociación de la especialidad, pues “en vez de avanzar han retrocedido” y no han hecho nada en pro del deporte.
“Quiero hacer un llamado a los organismos deportivos, al IDT, a la Gobernación, para que salven al tiro con arco tachirense, ya que de aquí han salido grandes representantes que han defendido no solamente el tricolor regional, sino al país, tal es el caso de Olga Bosch, por mencionar un solo atleta”, señaló el denunciante. (F.H.)
Cafetaleros debutará el sábado frente a Lanceros de Portuguesa
“Cafetaleros” del Táchira debutará el próximo fin de semana en la Liga Bolivariana de Béisbol, luego de conseguir el patrocinio de una importante empresa de la región.
Édgar Carrasquel, quien se encuentra al frente de la fundación que promociona la divisa, suministró la información, destacando que luego de una serie de conversaciones obtienen el apoyo de JHS, empresa de la región, lo que permite su participación en la contienda de la pelota caliente.
De acuerdo al calendario oficial de la competencia, que juega su edición XII, la novena tachirense viajará el fin de semana a Portuguesa. En esa entidad enfrentará los días sábado y domingo a los representantes de ese estado.
En primera instancia, el día sábado jugará contra Lanceros, y repetirá al día siguiente contra la misma representación, en una serie donde el equipo andino espera sacar buenos resultados en su debut.
Luego de jugar la serie del próximo fin de semana, regresarán a su sede para preparar la visita de Universitarios del Zulia, prevista para los días 21 y 22, continuando el calendario oficial de la liga que disputa el presente torneo en homenaje al exgrandeliga Luiz Maza.
“Cafetaleros” del Táchira, forma parte de la Zona Andina-Llanera, donde debe buscar la clasificación a la siguiente ronda, enfrentando a Cóndor de Mérida, Lanceros de Portuguesa, Petroleros de Barinas, Trujillo y Universitarios del Zulia, este último es uno de los conjuntos que se consideran fuertes en la contienda.
En principio se dudaba de la participación de la novena, por no lograr un organismo o empresa que brindara el apoyo necesario para lo que implica intervenir en este campeonato que reúne a más de veinte equipos.
Carrasquel, junto con otros directivos de la Fundación “Cafetaleros” del Táchira, realizó las diligencias necesarias para no dejar el conjunto fuera de la competencia y, afortunadamente, encontró en la empresa JHS la receptividad necesaria y ahora podrán salir al diamante el fin de semana frente a Lanceros.
Teniendo la seguridad de competir en la temporada que recién se inicia, la divisa ha venido intensificando el proceso de entrenamientos para viajar el día viernes al estado Portuguesa, según lo previsto por el manager Edwin Hurtado.
En cuanto a los compromisos asignados a la sede del club, en esta primera presentación jugarán en el estadio “Leonardo Alarcón”, tomando en consideración que esa ciudad tiene muchos seguidores del deporte de las cuatro esquinas.
(Gustavo Carrillo)
Baloncesto tachirense a seguir sorprendiendo
Esta tarde, a las 3 y 30, Táchira abrirá capa ante el cuadro local, Distrito Capital, utilizando las instalaciones del Poliedrito de Caracas como escenario en donde se desarrollará dicha zafra elitesca.
Los infantes aurinegros han llenado de orgullo a la región, pues desde hace mucho rato el estado no figuraba en la disciplina, y ahora forman parte de los cinco mejores conjuntos de toda Venezuela, honor que han alcanzado trabajando con las uñas, puesto que no han recibido ningún aporte, ni apoyo económico y logístico, por parte de las casas deportivas de la entidad, reflejándose las penurias y malabares que realizan previo a cada actuación fuera de la entidad; operación “potazo”, vendimias, rifas, etc., se han convertido en una manera para recaudar fondos que puedan suavizar su estadía en la periferia.
Este camino inició en el Gimnasio “Arminio Gutiérrez Castro”, en San Cristóbal, lugar en el cual se disputó la fase zonal, dejando al Táchira entre los equipos clasificados hacia la ronda eliminatoria, desarrollada en el Gimnasio “Nicolás Ojeda Parra”, ubicado en la ciudad de San Felipe, capital del estado Yaracuy, repitiendo la misma suerte, abriéndose paso entre los grandes hasta llegar a la semifinal.
Su debut será ante “la más fea”, el representativo del Distrito Capital, un conjunto que siempre es favorito, en cualquier categoría. Para mañana les tocará medirse ante su simular del estado Lara, a las 11 y 30; el sábado enfrentarán al Zulia, en horas del mediodía, y el domingo cerrarán zafra contra Sucre, a las ocho de la mañana.
Hay que recordar que la nómina que ha defendido al pabellón regional durante toda la competición está conformada por: Enmanuel Morles, Juan Hernández, Fabián Iriarte, Jhonaiker Rengifo, Cristopher Sánchez, Jhoan Morian, Fray Ruiz, Carlos Vejar, Jesús Flores y Daniel González.
(Favio Hernández)
Revés en Maracay
Un gol de tiro libre en el agregado de la primera parte, autoría de Jarol Herrera, les dio la victoria a los locales, que ahora les permitirá viajar a San Cristóbal con cierta ventaja. No obstante, el plantel atigrado contó con muchas oportunidades para anotar pero la pelota no terminó entrando en las redes: los palos; intervenciones de Rafael Ponzo, malas definiciones y una polémica arbitral, fueron factores influyentes en el desempeño aurinegro.
Desde el comienzo, Táchira fue más claro en la ofensiva, propició más peligro que el plantel aurirrojo (aunque mansamente). Fue en el minuto 35 cuando el conjunto andino vivió su mejor momento del partido, comenzando con el buen pase que Jorge “Zurdo” Rojas metió al juvenil Samuel Sosa, quedando en mano a mano con Ponzo y definiendo muy por encima; al minuto el travesaño le negó la anotación a Yuber Mosquera, quien conectó de cabeza un centro de Gerson Chacón por la banda derecha. Seguidamente vino la polémica del juego, cuando el principal José Luis Hoyo le anuló un gol -aparentemente habilitado- a Sergio “Barranca” Herrera, lo que desató la ira del banquillo aurinegro, teniendo como resultado la expulsión del técnico Carlos Maldonado. Cinco minutos de mucha acción para Táchira, que terminó llevándose la peor parte.
Con el gol encajado en la prórroga de la primera mitad, el cuadro amarillo y negro salió a disputar el segundo tiempo con la mentalidad en conseguir la paridad. No obstante. encontró a los locales muy bien parados e incluso llegaron a ponerles en aprietos recién iniciado el complementario, no dejando otra opción que el juego fuerte para los atigrados, quienes se salvaron de ser apercibidos en más de una ocasión.
Saúl Maldonado movió la alineación, ingresó a Yhony Monsalve por Sosa; Carlos Lujano por Chacón y José Miguel Reyes por Barranca, buscando ganar más ofensiva, pero los resultados se pudieron ver tarde. En los últimos 10 minutos Táchira volvió a ser una tromba, pero Ponzo y la zaga aragüeña les impidieron emparejar el marcador.
Queda el buen sabor de boca de que el cuadro tachirense estuvo mejor parado que el rival, mostró una mejor estrategia y no contó con la fortuna -bien sea por una razón u otra- de marcar. Ahora solo resta pasar la página y prepararse para el compromiso de vuelta, el cual se efectuará este sábado 14 de mayo en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo, fortín en el que el aurinegro se crece y probablemente volverá a tener el apoyo de su hinchada, luego de una fecha de suspensión cumplida.
(Favio Hernández)
El alemán André Greipel gana la quinta etapa del Giro
(EFE) El alemán André Greipel (Lotto Soudal) se impuso con absoluta superioridad en la quinta etapa del Giro de Italia disputada entre Praia a Mare y Benevento, de 233 kilómetros, en la que el holandés Tom Dumoulin (Giant) logró retener la maglia rosa de líder.
En una exhibición de potencia, el ciclista de Rostock lanzó el esprínt de lejos y no hubo respuesta de sus rivales, que vieron como “Popeye” levantaba los brazos con un tiempo de 6h40.35, por delante del francés Arnaud Demare (Francaise) y del italiano Sonny Colbrelli (Bardiani).
En la general no hubo cambios y Tom Dumoulin retuvo la maglia rosa, con 16 segundos de ventaja sobre el luxemburgués Bob Jungels (Trek) y 20 respecto a Diego Ulissi (Lampre).
Los favoritos afrontarán la primera etapa con final en alto en un pañuelo.Vincenzo Nibali es sexto y Alejandro Valverde séptimo, separados por un segundo.
El español Amets Txurruka (Orica) fue uno de los protagonistas de la jornada al meterse en la escapada inicial que animó la segunda etapa más larga de la presente edición junto a los rusos Brutt (Tinkoff) y Foliforov (Gazprom) y el italiano Oss (BMC), una aventura arriesgada en un recorrido “rompepiernas”, maratoniano, que tan solo daba tregua en los últimos 30 kilómetros de perfil llano.
El pelotón no se puso nervioso a pesar de que el retraso alcanzó los ocho minutos. Los hombres del Etixx de Marcel Kittel se encargaron de estabilizar a los fugados en torno a los tres minutos. El alemán no renunciaba a celebrar el día de su 28 cumpleaños y puso en marcha la maquinaria.
A mitad de carrera ya se había bajado de la bicicleta el español Omar Fraile (Dimension), tocado por las lesiones que le produjo una caída el pasado martes. El rey de la montaña de la Vuelta 2015 no tuvo suerte en su debut en el Giro de Italia.
No hubo tregua en el gran grupo y a medida que se acercaba la meta de Benevento los escapados veían cómo se reducía la renta, hasta que fueron alcanzados a siete kilómetros del final. El trabajo del Lotto Soudal de André Greipel obtuvo su recompensa. Comenzaba otra etapa, la definitiva, con aroma de esprint y todos los velocistas dispuestos a jugar sus bazas.
Solo restaba el aliciente de un pequeño tramo de pavé con una ligera subida del 3,7 por ciento a un kilómetro de la línea de meta, que no supuso un obstáculo para los velocistas. Perseveró el Lotto tirando del grupo, incluso con Greipel en primera línea. Volaba el pelotón en bajada, con curvas peligrosas. Valverde atento protegido por su equipo, en vanguardia.
Una caída en la última curva dejó solo a Greipel, pero no le importó al “gorila”, quien se buscó la vida en la recta de meta. Atacó de muy lejos, con potencia, inabordable, directo a la victoria. Una exhibición espectacular del alemán. La cuarta de la temporada tras lograr dos en la Vuelta a Mallorca y una en la Vuelta a Turquía.
Este jueves se disputa la sexta etapa con el aliciente de la primera llegada en alto, por lo que aparecerán cara a cara los favoritos. El trayecto de 157 kilómetros sale de Ponte y tiene la meta en el Alto de Roccaraso, un puerto de segunda categoría con rampas suficientes para que se produzca la primera gran batalla de la presente edición.
Clasificación de la etapa
1. André Greipel (ALE) Lotto Soudal 5h:40:35
.2. Arnaud Demare (FRA) Francaise m.t
.3. Sonny Colbrelli (ITA) Bardiani m.t
.4. Bob Jungels (LUX) Etixx – Quick-Step m.t
.5. Moreno Hofland (HOL) LottoNl-Jumbo m.t
.6. Manuel Belletti (ITA) Southeast m.t
.7. Rick Zabel (ALE) BMC Racing m.t
.8. Georg Preidler (AUT) Giant-Alpecin m.t
.9. Caleb Ewan (AUS) Orica-GreenEdge m.t
10. Alexey Tcatevitch (RUS) Katusha m.t
Clasificación general
.2. Bob Jungels (LUX) Etixx – Quick-Step a 16
.3. Diego Ulissi (ITA) Lampre a 20
.4. Georg Preidler (AUT) Giant-Alpecin m.t
.5. Steven Kruijswijk (HOL) LottoNl-Jumbo a 24
.6. Vincenzo Nibali (ITA) Astana a 26
.7. Alejandro Valverde (ESP) Movistar a 27
.8. Ilnur Zakarin (RUS) Katusha a 35
.9. Jakob Fuglsang (DIN) Astana m.t
10. Nicolas Roche (IRL) Sky a 37.
“Maestrico” acordó con Dudamel no ser seleccionado para la Copa América

(EFE) El centrocampista venezolano César “Maestrico” González aseguró este martes que acordó con el seleccionador vinotinto, Rafael Dudamel, no ser convocado a la Copa América Centenario, que se disputará del 3 al 26 de junio en Estados Unidos, para facilitar su adaptación al Coritiba brasileño, al cual se acaba de integrar.
‘Kid’ Rodríguez se acerca a los 400 salvamentos
Houston (EEUU), (EFE).- El serpentinero venezolano Francisco Rodríguez estrenó liderato en las Grandes Ligas en el apartado de rescates y además se acerca a la marca de los 400 en la lista de todos los tiempos para ser también el jugador latinoamericano más destacado de la jornada.
Rodríguez trabajó una entrada sólida que le permitió hacerse del salvamento en el triunfo de los Tigres de Detroit, que vencieron 5-4 a los Nacionales de Washington.
Rodríguez (9) sacó los últimos tres out del juego, permitió un imparable, dio una base y retiró a un enemigos por la vía del ponche para conseguir su noveno rescate en lo que va de temporada. El venezolano también llegó 394 salvamentos de por vida y sigue sexto en la lista de todos los tiempos en ese apartado.
A Rodríguez le faltan sólo seis para conseguir los 400 de por vida y la siguiente marca que puede alcanzar es la de Billy Wagner, que es quinto en esa lista, con 422 rescates en toda su carrera sobre el montículo.
También posee la segunda mejor marca en el apartado de rescates en las Grandes Ligas entre los serpentineros latinoamericanos, sólo detrás del líder de todos los tiempos el panameño Mariano Rivera, que sumó 652 en 19 temporadas dentro de las mayores.
Su compatriota Jeanmar Gómez, que estrenó liderato en lo que va de temporada, con 12 salvamentos, ayudó a los Filis de Filadelfia a derrotar 3-2 a los Bravos de Atlanta. Gómez (12) se acreditó el rescate en trabajo de un episodio, aceptando dos imparables, un jonrón y una carrera.
El relevista venezolano, que tiene 2.75 de promedio de efectividad, estrenó liderato de las Grandes Ligas en el apartado de rescates, al superar a sus más cercanos seguidores, Kenley Jansen, de los Dodgers de Los Ángeles, y el dominicano Jeurys Familia, de los Mets de Nueva York, que suman 11 cada uno.
Federer: con maestría en los octavos
Roma (EFE) El suizo Roger Federer, número dos del ranking ATP, venció hoy en dos sets (6-3, 7-5) al joven alemán Alexander Zverev, de 19 años, en 1 hora y 28 minutos, y se medirá al austríaco Dominic Thiem en los octavos de final del Masters 1000 de Roma.
Federer volvió a jugar tras su baja en el torneo de Madrid por unos problemas de espalda y logró ganar a uno de los jóvenes de mayor potencial del circuito, al que se medía por la primera vez en su carrera.
El tenista suizo, que busca el que sería el primer triunfo en el torneo romano en 16 participaciones, ganó con solvencia el primer parcial y sirvió con gran eficacia en la segunda manga, ganando los últimos tres juegos con su saque dejando al rival en blanco.
En octavos de final, Federer se enfrentará a Thiem, número 15 del mundo, que se impuso hoy al portugués Joao Sousa (6-3, 6-2).
Manny Pacquiao será senador en Filipinas
El boxeador Manny Pacquiao estaría a un paso de convertirse en senador en su país natal, Filipinas.
Un primer sondeo a las urnas ha señalado que, con un 93% de las actas escrutadas, Pacquiao ocupa el puesto 13 entre los candidatos más votados al Senado con 15 millones de votos, superando con casi 3 millones al candidato que le sigue en el puesto 13.
El Pacman, quien a inicios de este mes anunció su retiro del boxeo luego de una aplastante victoria sobre Timothy Bradley, asumiría esta nueva victoria luego de ocupar desde 2010 un puesto en el Congreso, legislando por Sarangani, su provincia natal.
Controversia en las elecciones
Estas elecciones en Filipinas no han dejado de dar de qué hablar.
El recién electo presidente, Rodrigo Duterte, ha sido llamado “el descuartizador”, por llegar a la presidencia prometiendo que iba a instaurar duras penas de muerte contra los delincuentes. “¡Olviden las leyes sobre derechos humanos!”, dijo Duterte, quién aseguró que a los criminales habría que perseguirlos y darles muerte.
El propio Manny, a principios del año causó revuelo al señalar que quienes defendían el matrimonio entre homosexuales eran “peor que animales”. Aunque se disculpó después, aseguró seguir firme en su posición contraria a las uniones entre personas del mismo sexo.
(Alirio Vera Morales – La Nación)
Venezuela ya no será sede la Copa Libertadores de futsal
“Por causas de fuerza mayor” Venezuela anunció su renuncia como sede de la Copa Libertadores de fútbol sala, que se disputaría a mediados de junio de este año.
El anuncio fue dado a conocer por la Conmebol en un comunicado, donde no aportaba mayor explicación sobre la naturaleza del porqué Venezuela no asumiría el compromiso.
Tras el anunció, Paraguay dio un paso al frente se ofreció como posible sede, lo cual ya fue aceptado por la directiva de la Conmebol, anunciando que la nueva fecha será entre el 12 y 29 de junio.
Así, la Asunción reemplazará al estado Vargas, sede original.
Grupos del torneo
Grupo A
-Guerreros del Lago (Ven)
-Río Negro (Col)
-C.R.E. (Bol)
-Primero de Mayo (Per)
-Old Christians (Uru)
Grupo B
-Jaguará (Bra)
-Atlético Galápagos (Ecu)
-Kimberley (Arg)
-Cerro Porteño (Par)
-Cobresal (Chi)
(Alirio Vera Morales – La Nación)
Muguruza se impuso con rapidez ante Makarova
Roma (EFE) La tenista española Garbiñe Muguruza, cabeza de serie número 3 del torneo de Roma, venció este miércoles por 6-1 y 6-0 a la rusa Ekaterina Makarova en menos de 50 minutos, y ya está en los octavos de final, en los que se medirá contra la letona Jelena Ostapenko.
Era el primer duelo entre las dos en tierra batida y la española y no dio opciones, cediendo solo un juego y dando buenas sensaciones de cara a su futuro en este torneo.
Muguruza rompió el servicio de Makarova en blanco en el primer juego y, de ahí, comenzó su camino triunfal. La segunda manga duró 23 minutos y la española se impuso con contundencia, pues Makarova solo consiguió seis puntos en toda la manga.
En la siguiente ronda, Muguruza se medirá con Ostapenko, número 39 mundial, que dominó hoy a la puertorriqueña Mónica Puig, imponiéndose por un doble 6-1.
Cocodrilos de Caracas ganó el segundo de la Gran Final LBP
Con una pizarra agónica de 95-89, Cocodrilos de Caracas ganó a Bucaneros de La Guaira el segundo duelo de la Gran Final de la Liga de Baloncesto Profesional.
Los saurios caraqueños, apoyados en la ofensiva de McKines (27 puntos en el partido) y de Carl Elliot (21 puntos), lograron así su segunda victoria en la final del baloncesto venezolano, en el Gimnasio José Beracasa del Parque Naciones Unidas.
Con esta victoria, los caraqueños consiguen sus primeros cuatro puntos de la final. El próximo encuentro se realizará este martes.
#GranFinalLPB | FINALIZÓ EL PARTIDO en el PNU | Cocodrilos 95 – 89 Bucaneros | #SomosFamilia | pic.twitter.com/FRaEByzrtj
— Cocodrilos Caracas (@cocodrilosdeccs) 11 de mayo de 2016
(Alirio Vera Morales – La Nación)
Platini, condenado a asistir a “su” Eurocopa como espectador
PARÍS, (AFP) – No podrá asistir al palco presidencial, ni comentar los partidos por televisión, ni siquiera escribir una crónica en algún diario: en el mejor de los caso, Michel Platini, suspendido por cuatro años de “toda actividad relacionada con el fútbol”, podrá asistir a ‘su’ Eurocopa como un simple espectador.
“Imaginar un solo instante que esta Eurocopa pueda celebrarse sin él, sería desolador”, dijo en diciembre pasado a la AFP el presidente del comité organizador de la Eurocopa de Francia 2016 (del 10 de junio al 10 de julio), Jacques Lambert.
“Porque esta Eurocopa tendrá lugar en Francia, él ha dedicado una especial atención en su preparación y ha estado ligado a todas la decisiones sobre los preparativos”, añadió este dirigente muy próximo a Platini, cuando el presidente de la UEFA ya estaba suspendido por la justicia de la FIFA.
Desde entonces, el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) ha conformado de manera casi definitiva (aún es posible un recurso ante la justicia suiza, pero solo sobre la forma) la sanción de la FIFA que prohíbe a Platini toda actividad ligada con el fútbol, aunque el lunes redujo el periodo de sanción de 6 a 4 años.
Muy afectado por esta decisión, que implicó su inmediata dimisión como presidente de la UEFA, Platini puede contar al menos con el apoyo de sus allegados, entre ellos el propio Lambert, que este martes reiteró a la AFP que “Platini asistirá a encuentros de la Eurocopa si así lo desea”.
Pero esto es algo más complicado: “La regla dice que no se puede tener una actividad relacionada con el deporte, ya sea en los medios, en un club de fútbol, una empresa, en márketing, en una asociación…” explicó a la AFP un buen conocedor de los textos disciplinarios.
Jurisprudencia escasa
Para Platini, por lo tanto, no será posible verle comentando partidos de televisión o una columna en un diario. “Todo lo que esté relacionado con el fútbol y susceptible de ganar dinero, lo tiene prohibido”, agrega esta misma fuente, que advierte no obstante que la jurisprudencia en esta materia es escasa.
“Generalmente, todos aquellos que han sido sancionados hasta ahora han preferido retirarse del deporte”.
¿Y si Platini acude a un partido invitado por Lambert o por el presidente de la Federación Francesa Noël Le Graët? “No puede acudir al palco como invitado de la FFF o por un patrocinador, por ejemplo, Todas las situaciones en las que pareciese seguir en sus funciones son a evitar”, insistió este experto.
“Puede comprar un billete, sentarse en las gradas, pero no puede aparecer como un invitado”, añadió, precisando que la presencia de un personaje como Platini sería detectada rápidamente por las televisiones.
En caso de infringir la sanción no está claro qué consecuencias tendría. “No existe jurisprudencia”. “Pero si el presidente de la FFF invita a una persona sancionada por la FIFA, eso iría también en contra de las reglas de la FIFA”.
Fondismo regional se chequeará el domingo en empalme Quinimarí
De esta manera se pudo conocer que el evento constará de un recorrido de cinco kilómetros, partiendo desde el empalme de Quinimarí, precisamente frente a las residencias, junto al semáforo que va hacia Pirineos II. De ahí se tomará dirección hacia el empalme, en línea recta, y se transitará frente al pabellón Colombia, subiendo hasta el Gimnasio Campeones Mundiales del 97´; bajarán hasta el Velódromo J.J. Mora, con vía a la UNET, y retornarán frente al Museo de Táchira, utilizando el mismo trayecto, hasta el punto desde donde arrancaron.
Cabe destacar que la válida cuenta con el apoyo del Instituto Autónomo Municipal del Deporte y la Recreación (Iamdere), pues se sumó a esta iniciativa en la búsqueda de activar a la gran cantidad de deportistas que día a día recorren las calles de San Cristóbal y que se encuentran ávidos de espacios públicos para el desarrollo deportivo.
Los asistentes al chequeo podrán disfrutar de la respectiva hidratación, así como también una provisión de fruta al finalizar el recorrido. La seguridad, resguardo de atletas y espectadores, estará a cargo de la Policía Municipal, ofreciendo las garantías suficientes para que el colectivo pueda disfrutar de un buen espectáculo deportivo.
La invitación es para todos los sancristobalenses a que aprovechen los espacios públicos, al igual que las diferentes actividades que instituciones como el Iamdere y la Fundación Andinos Runners organizan para la activación física de los ciudadanos tachirenses. Es importante recordar que todos los domingos el empalme Quinimarí se cierra para que sea tomado por los fondistas tachirenses, permitiéndoles áreas totalmente seguras para realizar sus entrenamientos. (Favio Hernández)
Panamericano de ciclismo entra en calor
El arribo a Venezuela de tres delegaciones para el Panamericano de Ciclismo prende los motores del Comité Organizador y desde ya se activa el operativo para el recibimiento y desplazamiento a la capital tachirense.
Un boletín entregado por la Asociación de Ciclismo anuncia la llegada la tarde-noche del lunes de las representaciones de Chile, Brasil y México, y más tarde lo harían Costa Rica y Uruguay.
Para el XXXI Panamericano de Ciclismo de Ruta, la organización espera la presencia de pedalistas en las ramas femenina y masculina, de unas veinte delegaciones que animarán la importante cita del pedal.
El grupo, que arribó por el aeropuerto de Maiquetía, se desplazará al Táchira entre la tarde del domingo y el día lunes, por cuanto debe cumplir una serie de compromisos, en varias competencias nacionales, de acuerdo con la información.
La actividad se iniciará este miércoles en la población de San Casimiro, en el estado Aragua, donde participará la mayoría de esos pedalistas en la prueba de ruta, donde se disputará la Copa Federación Venezolana de Ciclismo.
El día jueves estarán compitiendo en una prueba programada en Valle de la Pascua; el sábado lo harán en San Felipe, estado Yaracuy, y cierran su etapa de preparación participando en un circuito en Barquisimeto, estado Lara, el día domingo.
La mayoría de esas delegaciones enviaron al Comité Organizador sus respectivas nóminas, y en el caso de Brasil anuncia que trae a: Camila Coelho Ferreira, Ana Paula Polegath, Clemilda Cristine Liongo, Flavia María Cardoso de Oliveira y Janildes Fernández Silva.
En la rama masculina, categoría Élite: Alan Valencia Maniezzo, Joao Marcelo Pereira Gastar, Magno Do Prato Nazaret y Rafael de Mattos Andriatto. En la categoría Sub-23: André Eduardo Gohr, Caio Godoy Ormenese, Endrigo Da Rosa Pereira y Vitor Zchissi Zucco.
La delegación de México anuncia a: Mayra del Rocío Rocha Guerrero, Sofía Arreola Navarro, Ingrid Drexel Clouthier, Carolina Rodríguez Gutiérrez, Erika Haydee Varela Huerta y Ana Teresa Casas Bonilla. Categoría Sub-23: Alberto Covarrubias, Francisco Lara, Jhonatan Casillas, José Alfredo Santoyo y José Alfredo Rodríguez.
La categoría Élite estará representada por Juan Pablo Magallanes, Ulises Castillo, Flavio de Luna, René Corella, Miguel Álvarez y Eder Freire. Otros países que enviaron sus nóminas son: Argentina, Barbados, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Puerto Rico. (Gustavo Carrillo)
Ulissi gana la etapa, Dumoulin recupera liderato
PRAIA A MARE, Italia, (AFP).- El corredor italiano Diego Ulissi (Lampre) se impuso este martes en la cuarta etapa del Giro de Italia, con final en Praia a Mare, en la que el holandés Tom Dumoulin (Giant) recuperó la ‘Maglia Rosa’ tras llegar a meta segundo, por delante de su compatriota Steven Kruijswijk.
Ulissi superó la línea de meta con unos segundos de margen sobre sus perseguidores, tras 200 kilómetros de etapa, la primera sobre suelo italiano en esta edición del Giro, en la región de Calabria (sur).
Dumoulin, que se hizo con la ‘Maglia Rosa’ tras ganar la etapa prólogo en Holanda el pasado viernes, superó en 5 segundos a Kruijswijk (Lotto NL).
El español Alejandro Valverde fue cuarto, y el italiano Vincenzo Nibali sexto en una etapa disputada bajo un sol reluciente.
Ulissi, de 26 años, atacó a 9 kilómetros para meta, en la subida al pequeño repecho situado a las afueras de la localidad de llegada. El toscano logró así su cuarto triunfo parcial en el Giro de Italia.
En la clasificación general provisional, Dumoulin supera en 20 segundos al luxemburgués Bob Jungels.
Este miércoles, la 5ª etapa unirá Praia a Mare y Benevento, al este de Nápoles. El recorrido, de 233 kilómetros, se presenta favorable para los esprínteres, pese al falso llano con pendiente ligeramente inclinada hacia arriba que precede a la línea de meta.
Richard Vargas tiene boleto a Río
La clasificación del atleta tachirense Richard Vargas para los Juegos Olímpicos de Río- 2016 sigue aumentando el número de representantes que tendrá Venezuela en la importante cita del músculo.
El andino estará compitiendo en una modalidad del atletismo por demás exigente, la marcha, donde va a estar batallando para ubicarse en los primeros lugares de la contienda.
Su entrenadora es Morelba Useche, una exatleta que rindió muchos frutos defendiendo los colores amarillo y negro en competencias nacionales e internacionales.
Podríamos decir que la marcha regresa a una competencia de tal envergadura luego de una buena cantidad de años ausente de estas competencias.
Vargas, atleta que defiende los colores del Distrito Capital, participó el fin de semana en la Copa Mundial de Marcha, importante cita de los andarines que se disputó en Roma, Italia, donde se ubicó en la casilla 28°, registrando un tiempo de 1 hora, 22 minutos y 10 segundos, para la distancia de 20 kilómetros.
La marcha, una modalidad del atletismo que se cultivó por muchos años en nuestro país, viene cumpliendo un trabajo tratando de recuperar el terreno perdido y se cuenta con un grupo de atletas que tienen su tarea para el futuro, recobrar para nuestro país los lugares de prestigio.
La responsabilidad de acudir a las competencias internacionales recayó en los destacados marchistas Carlos Ramones y Morelba Useche, esta hoy día encargada de preparar a los atletas del relevo.
Otro joven que ha logrado el cupo a la cita de Río, en la misma modalidad, es Yereman Salazar, atleta del estado Carabobo, quien cumplió un intenso plan de preparación para los juegos.
Venezuela sigue sumando representantes. Hasta mediados de junio se van a cumplir las competencias eliminatorias y se espera que esa cantidad aumente, por lo menos hasta 70, de acuerdo con los pronósticos de las autoridades deportivas.
Se sigue trabajando en la preparación de los atletas que deben acudir a las pruebas eliminatorias, completando de esta manera el ciclo preparado por las autoridades deportivas, que a su vez deben entregar los recursos necesarios para que los atletas clasificados puedan cerrar su trabajo intensamente.
Están deportes como el atletismo, boxeo, ciclismo, natación, lucha, gimnasia, esgrima, baloncesto, deportes acuáticos, levantamiento de pesas, tiro con arco, mientras que otras disciplinas tendrán la oportunidad de estar en Río hasta el día en que finalice la programación de eliminatorias, que contemplan las autoridades de los diferentes deportes. (Gustavo Carrillo)
Táchira visita al Aragua en la ida del Octogonal
Borrón y cuenta nueva para el Deportivo Táchira -a partir de hoy-, pues ya no importa el registro que dejó durante la fase de todos contra todos del Torneo Apertura 2016, y de ahora en adelante cada partido será una final, ya que esta tarde, a las 2 y 45, inicia su participación en la fase Octogonal del certamen al enfrentar a su similar del Aragua FC, duelo a disputarse en el estadio Guiseppe Antonelli, de Maracay.
Los aurinegros buscarán un buen resultado que les permita regresar a San Cristóbal en una buena posición y así enfrentar con altas expectativas la vuelta de esta llave, la cual se realizará el sábado 14 de mayo, en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo.
Aunque los maracayeros clasificaron en la séptima posición, no son un rival para confiarse, hay que tener en cuenta los cuatro compromisos que ganaron al hilo, y gracias a ello lograron colarse en este selecto grupo de acreditados para la siguiente ronda del campeonato. La victoria más reciente fue en la última jornada, cuando se midieron ante Mineros de Guayana en el CTE Cachamay de Puerto Ordaz, derrotándoles por marcador de dos tantos a uno, goles obtenidos por Jesús Lugo (máximo artillero del equipo aragüeño) y Wilber Bravo.
No obstante, Táchira siempre será favorito -históricamente- y actualmente ha demostrado ser uno de los mejores equipos del torneo. En la ronda de todos contra todos fueron bastantes regulares y pifiaron en pocas ocasiones. La oncena atigrada se clasificó de segunda con 38 unidades, habiendo marcado en 27 oportunidades y recibiendo solo 13 goles; ganaron 11 veces, empataron cinco y perdieron tres.
Su última presentación fue la del sábado 7 en Pueblo Nuevo, cuando recibieron al representativo del Deportivo La Guaira, al que vencieron 2-1, teniendo una alineación alternativa; José Miguel Reyes y Juan Carlos Azócar marcaron por el aurinegro.
En el cotejo de la recién culminada fase de la Primera División del fútbol profesional venezolano, protagonizado por ambas escuadras, la victoria se quedó para el cuadro aurirrojo; un doblete de Wilmer Bravo sentenció el encuentro y dio los tres puntos para su combinado. Cabe destacar que ese partido Táchira lo jugó con una nómina alternativa, debido a que se preparaba para afrontar la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores, ante Pumas de México.
Esta llave tendrá como escenario al Guiseppe Antonelli, una estructura bastante chica, en donde el Aragua ha venido disputando todos sus encuentros en condición de local por la reciente zafra, ya que el Estadio Olímpico Hermanos Ghersi Páez se encuentra en trabajos de remodelación.
(Favio Hernández)
¿Por qué mueren los futbolistas en la cancha?
Este viernes el mundo del fútbol volvió a quedar conmocionado con la muerte de Partick Ekeng en la liga rumana. El camerunés se desplomó tras siete minutos en el campo.
Este caso hace recordar a muchos otros, como el de su compatriota Marc-Vivien Foe en 2003, el rumano Catalin Hildan (2000), el húngaro Miklos Feher (2004), el español Antonio Puerta (2007) y el italiano Piermario Morosini (2012).
Algunos de esos futbolistas padecieron el Síndrome de Muerte Súbita, un término general para una serie de condiciones que provocan paro cardiaco en personas jóvenes.
Los características que llevan a estos casos son mucho más fatales cuando se combina con ejercicio físico intenso. Se trata de una condición a menudo hereditaria y, como el Dr. Sanjay Sharma de la Sociedad Europea de Cardiología del Deporte (ESSC) explica “sólo el 20 % presentan síntomas visibles, para el otro 80 % el primer síntoma es la muerte”.
¿Por qué sucede esto, y es posible prevenirlo?
“La práctica deportiva vigorosa puede desenmascarar una afección subyacente no diagnosticada”, dice la médico Hilary Jones, una experta de Inglaterra.
“Así que, cuando vemos a alguien que tiene una hemorragia subaracnoidea, una apoplejía repentina en el terreno de juego, quedamos sorprendidos. Si alguien tiene un paro cardiaco, quedamos muy sorprendidos. Estos eventos no son comunes, especialmente entre los atletas, pero no son raros tampoco”.
Jones dice que, en Reino Unido, 12 jóvenes menores de 35 años de edad mueren cada semana por condiciones cardiacas no diagnosticadas; pero sólo uno de cada 45,000 deportistas sufrirán una muerte semejante.
¿Es que no existen pruebas para evitar que esto suceda?
Sí, pero difieren de país a país, dice el cardiólogo Chandan Devireddy, quien reside en Estados Unidos.
“Las pruebas de detección son muy polémicas en la comunidad médica en cuanto a qué tipo de pruebas deben hacerse, cuándo deben realizarse, cómo realizarlas”, dice Devireddy, quien trabaja en el Hospital de la Universidad de Emory.
La Liga Premier, por ejemplo, dice que todos los jugadores a partir de los 16 o 18 años de sus clubes miembros “deben pasar por un reconocimiento/examen cardiológico” y luego tener seguimientos “tan pronto en sus carreras como sea posible, y de nuevo si las pruebas médicas anuales muestran resultados que merezcan un examen más detenido”.
¿Las evaluaciones cardiacas garantizan que estas condiciones sean descubiertas?
“Con las pruebas de electrocardiograma, esto a veces no se detecta”, dice Devireddy. “Con la miocardiopatía hipertrófica que estamos discutiendo, alrededor del 70% de las veces en que la primera incidencia es diagnosticada es con un episodio de muerte súbita cardiaca”.
Jones dice que los deportistas deben realizarse electrocardiogramas (que interpretan la actividad eléctrica) y ecocardiogramas (que utilizan técnicas de ultrasonido para crear imágenes del corazón).
“Había un programa de detección que fue muy eficaz en Italia, por ejemplo, donde todos los jóvenes deportistas profesionales eran examinados”, dice. “Estaban detectando una cifra bastante grande de anomalías y, de hecho, pudieron reducir su tasa de mortalidad en un 90%.
¿Podría ocurrirme lo mismo?
Devireddy concordó en que las estrellas del deporte deben poder lidiar con los rigores físicos de su profesión. “Los atletas de este nivel, estos señores entrenan para competir día a día”, dice.
“Por supuesto, si están presionándose a sí mismos más allá de los límites humanos en términos de qué tan bien hidratados están y cómo están sus balances de electrolitos, eso puede predisponer a los atletas, incluso a los más competitivos, a ritmos anormales del corazón y a presionar al músculo cardiaco, pero por experiencia en historias anteriores y casos anteriores, esto probablemente tiene una causa subyacente”.
Uruguay organizará el Mundial femenino sub 17 en 2018
Uruguay organizará en 2018 el Campeonato del Mundo sub’17 de fútbol femenino, informó hoy el vicepresidente de la Asociación Uruguaya (AUF), Rafael Fernández.
“Es una excelente noticia para el fútbol uruguayo porque nos pone en el tapete mundial, además con el fútbol femenino que sabemos la importancia que tiene en estos últimos tiempos”, apuntó Fernández.
Explicó que durante el año que duró la evaluación por parte de la FIFA “fueron muchos” los requisitos que tuvieron que ser cumplidos para convertirse en el país organizador, y añadió que gracias a la nueva etapa que atraviesa el organismo de fútbol mundial “Uruguay ha ganado su espacio”.
Anticipó que las ciudades que cuentan con mejores condiciones para el desarrollo de este torneo mundial son Colonia, Montevideo, Maldonado y Rivera, mientras que otras posibles sedes serán determinadas por la AUF.
La iniciativa de ser sede de este Mundial, que se disputa cada dos años, surgió luego de que el país sudamericano fuera la sede del Campeonato Suramericano masculino sub’20 que se disputó en 2015, informa Efe.
“Cuando organizamos ese Sudamericano supimos que teníamos la infraestructura deportiva y hotelera en el país para organizar un evento de mayor tamaño, además de la logística y el personal calificado”, aseguró.
En la cuenta oficial de la AUF en la red social Twitter se informó de que el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, le notificó al mandatario de la AUF, Wilmar Valdez, la decisión de FIFA de que Uruguay organice este torneo mundial.
En 2016 se disputará en Jordania la quinta edición del Mundial, entre el 30 de setiembre y el 21 de octubre. Participarán dieciséis selecciones.
Kohlschreiber se medirá con Nadal en la siguiente ronda
El alemán Philipp Kohlschreiber, número 26 del ránking ATP, se impuso este martes al español Íñigo Cervantes en dos parciales (6-4, 6-2) y será el rival del también español Rafael Nadal en la segunda ronda.
Kohlschreiber tardó 1 hora y 26 minutos en vencer a Cervantes, que entró en el cuadro principal procedente de la previa, en un partido en el que hizo valer su mayor experiencia.
Cervantes logró mantener el choque en equilibrio hasta el décimo juego del primer set, cuando perdió el saque y, de paso, la manga.
En la segunda, Kolschreiber anuló hasta cuatro bolas de rotura en el primer juego, antes de hacerse con el pase a la siguiente ronda quitando el saque al español en dos ocasiones (6-2).
El alemán se medirá mañana a Rafa Nadal en el debut del tenista español en el torneo romano.
Embargan obra en la Villa Olímpica de Río por irregularidades laborales
El Ministerio de Trabajo de Brasil embargó hoy una de las obras en la Villa que albergará a los atletas durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tras constatar irregularidades laborales en la misma.
Tras una inspección realizada este lunes en algunas de las construcciones para los Juegos Olímpicos, el Ministerio de Trabajo anunció el embargo de una obra y la intervención en otras cuatro dentro de la Villa Olímpica reseña Efe.
El superintendente del Ministerio en Río de Janeiro, Robson Leite, aclaró que la intención de la medida no es perjudicar o atrasar las obras para los Juegos Olímpicos sino obligar a las empresas responsables a adoptar medidas de seguridad para los trabajadores.
“Encontramos una serie de irregularidades, como falta de equipos de protección individual, empleados en condiciones de extremo peligro o sin contrato”, explicó Leite, quien comanda el equipo de fiscalizadores del Ministerio de Trabajo en Río de Janeiro.
Agregó que la obra embargada es una excavación para la instalación de una torre de televisión que ya había sido intervenida la semana pasada por un grupo de fiscales pero que la empresa responsable decidió proseguir sin atender las exigencias.
“Quiero que la población entienda que no queremos afectar los Olímpicos sino garantizar la seguridad de los trabajadores y de quienes vendrán a Río”, afirmó.
La alcaldía de Río de Janeiro aclaró que ya orientó a las empresas constructoras para que acaten las determinaciones del Ministerio de Trabajo y puedan proseguir las obras en la Villa Olímpica, concluidas en más de un 96 %.
La constructora Carvalho Hosken, responsable por la Villa Olímpica, aclaró que las 31 edificaciones que forman parte del conjunto ya fueron entregadas en marzo pasado y que las obras embargadas están en áreas aledañas al condominio y se refieren a estructuras provisionales que serán usadas durante los juegos.
De acuerdo con Leite, el Ministerio de Trabajo decidió incrementar las inspecciones en las obras para los Juegos Olímpicos por considerar exagerado el que once trabajadores hayan muerto hasta ahora en las mismas.
“Es un número que asusta. Para efectos de comparación, durante las obras para el Mundial de fútbol (Brasil 2014) tuvimos ocho muertes, incluyendo las registradas en obras de infraestructura. En los Olímpicos ya sumamos once muertes tan sólo en estructuras olímpicas”, afirmó.