sábado 26 julio, 2025
Inicio Blog Página 498

Autorizan extradición a EEUU de expresidente Federación Nicargüense de Fútbol

0

Julio-RochaEl Tribunal Federal de Suiza confirmó hoy la extradición a Estados Unidos de Julio Rocha, expresidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol, quien se encuentra detenido desde hace cerca de un año en este país por cargos relacionados a un escándalo de corrupción en la FIFA.
De este modo, la máxima instancia jurisdiccional rechazó el recurso presentado por la defensa de Rocha contra su entrega a las autoridades estadounidenses, que fue aprobada anteriormente por el Ministerio de Justicia suizo.
El exdirigente deportivo había solicitado ser extraditado a Nicaragua para ser investigado y juzgado allí.
Entre las acusaciones que pesan sobre Rocha está la de haber recibido alrededor del año 2011, cuando presidía la federación, sobornos de una empresa estadounidense en relación a la cesión de derechos de comercialización de competiciones de fútbol.
En su argumentación, el Tribunal Federal considera infundados los alegatos presentados a favor de la extradición de Rocha a Nicaragua, mientras que considera que la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos cumple con todas exigencias, informa Efe.
Rocha partirá en breve a Estados Unidos, escoltado por agentes policiales llegados de este país para su traslado, como ha ocurrido con los otros seis dirigentes del fútbol de Latinoamérica y Norteamérica que fueron detenidos al mismo tiempo que él, el pasado 27 de mayo en un lujoso hotel de Zúrich.

Félix Hernández, El Rey del triunfo en Seattle

0

-felix-hernandez-jpgKetel Marte pegó un vuelacercas de tres carreras ante Steve Geltz y conectó cuatro hits, su mejor marca personal, para liderar a los Marineros de Seattle el lunes en su triunfo por 5-2 sobre los Rays de Tampa Bay.
El venezolano Félix Hernández (3-2) admitió sólo cuatro hits y dos carreras durante sus siete innings en el montículo para adjudicarse la victoria. “El Rey” conquistó la victoria 146 de su carrera y así se convirtió en el lanzador con más victorias en la historia de los Marineros, dejando atrás a Jamie Moyer.
Steve Cishek logro su 10mo salvamento de la temporada y Dana Eveland (0-1) cargó con la derrota reseña AP.
Marte conectó cuatro hits en cinco turnos al bate, con tres carreras remolcadas y otras tantas anotadas. Con la pizarra empatada a 2-2 en el sexto episodio, el dominicano envió el primer lanzamiento del relevista Geltz por encima del muro del jardín derecho para lograr el 5-2 definitivo a favor de los Marineros.

UEFA decidirá sobre elecciones a presidente el día 18 de mayo

0

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

La UEFA decidirá en la reunión que su Comité Ejecutivo celebrará el próximo día 18 en Basilea “los pasos a seguir”, incluido el calendario para la celebración elecciones a su presidencia, después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) mantenga sancionado a Michel Platini, pese a reducir el castigo.
En un comunicado, la UEFA ha confirmado que mientras tanto “no designará un presidente de forma interina”, tras confirmarse que el francés, presidente de la UEFA desde 2007, sigue inhabilitado para ejercer cualquier actividad relacionada con el fútbol durante cuatro años, después de que el TAS haya rebajado dos años su sanción.
El anuncio de la UEFA se ha producido una vez que el propio Michel Platini, tras conocer el dictamen del TAS, anunciara este lunes que “presentará su dimisión como presidente de la UEFA en el próximo congreso de la organización”.
Tras la celebración el pasado día 3 de su último congreso en Budapest, en el que la UEFA aceptó a como nuevo miembro a Kosovo, el próximo congreso ordinario de la organización está previsto en Helsinki en 2017.

Criolla Leidys Brito se aseguró un lugar en Río 2016

0

Leidys-BritoLa venezolana Leidys Brito venció 6 a 5 a su compatriota Mayra Méndez en la final del Preolímpico de tiro con arco y consiguió este lunes su cupo a los Juegos Olímpicos Río 2016, en el torneo clasificatorio panamericano que se realiza en Medellín, Colombia, del 9 al 15 de mayo.
De acuerdo con la información publicada por la Federación Internacional de Tiro con Arco, en su cuenta en Twitter, además de las venezolanas el podio lo completó la canadiense Stephanie Thieffeault.
Con su clasificación, la atleta monaguense de 31 años elevó a 61 el número de venezolanos inscritos ya para Río, además de otros siete que han logrado las marcas mínimas de la Federación Internacional de Atletismo y están a la espera de la confirmación de su cupo.
Brito es además la segunda clasificada del tiro con arco a la venidera cita olímpica. El primero fue su paisano del estado Monagas, Elías Malavé, afirma AVN.
Los juegos de Río serán los terceros en la carrera deportiva de Brito, quien ya compitió en Beijing 2008 y Londres 2016.

Delegaciones internacionales llegan a Venezuela para Panamericano de Ciclismo

0

ciclismo-VJ-loteLas delegaciones de Chile, Brasil y México arribaron este lunes a Caracas para luego trasladarse alestado Táchira, donde competirán en el XXXI Campeonato Panamericano de Ciclismo, que se celebrará entre el 19 y el 22 de mayo.
La Federación Venezolana de Ciclismo espera que al final del día lo hagan las de Costa Rica y Uruguay.
El certamen reunirá a mujeres y hombres de 20 países.
El Campeonato Panamericano de Ciclismo de ruta otorgará puntos para la clasificación de las mujeres a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en agosto próximo, informa Efe.
Las selecciones llegarán a San Cristóbal para cumplir el reconocimiento de las vías para las pruebas de contrarreloj y ruta, que se escenificarán en la ciudad de Rubio y las calles de San Cristóbal, respectivamente.
El estado Táchira fue escenario de los Campeonatos del Mundo de pista y ruta en 1977, además de dos Campeonatos Panamericanos de pista y ruta, uno juvenil en 1976 y otro elite en 1979.
La programación de la competencia es el siguiente:
19.05: Prueba contra reloj entre las localidades de Rubio y Bramón, en la frontera con Colombia: 19,3 kilómetros para la categoría elite femenina; 32,6 kilómetros en elite y 31,2 kilómetros en sub’23 masculino.
20.05: Congreso de la Confederación Panamericana de Ciclismo en San Cristóbal.
21.05: Prueba de ruta en circuito de San Cristóbal, avenidas España y 19 de Abril: 86 kilómetros para el elite femenino y 124 kilómetros en masculino sub’23.
22.05: Prueba de ruta en circuito de San Cristóbal, avenidas España y 19 de Abril: 176 kilómetros en categoría elite masculino.

¿Cuales son los jugadores sudamericanos mejor pagados de la Premier?

0

Sergio-AgueroEl rotativo británico ‘Daily Star’ ha publicado una lista de los jugadores mejor pagados del Premier y entre ellos no figura ninguno de la plantilla de los campeones. Lógico, por otro lado, ante la sorpresa que el Leicester se impusiese por delante de ‘monstruos’ como Manchester United, Chelsea, City o Arsenal, equipos que sí tienen entre sus filas a los futbolistas que cobran más.
En Inglaterra, el sueldo se percibe semanalmente y son cinco los jugadores sudamericanos de esta lista (contando también al hispano-brasileño Diego Costa) con mejor cache, reseña Meridiano.
En primer lugar tendríamos a Sergio Agüero con 220.000 libras semanales, le seguiría el mencionado Costa con 185.000 y completaría el podio el colombiano Falcao con 140.000. Luego aparecería el chileno Alexis Sánchez con 130.000 y el también argentino Nicolás Otamendi con 120.000.
‘Top five’
Sergio Agüero (Mancheter City) 220.000 libras semanales (unos 278.000 euros)
Diego Costa (Chelsea) 185.000 libras semanales (unos 234.000 euros)
Radamel Falcao (Chelsea) 140.000 libras semanales (unos 177.000 euros)
Alexis Sánchez (Arsenal) 130.000 libras semanales (unos 164.000 euros)
Nicolas Otamendi (Manchester City) 120.000 libras semanales (unos 152.000 euros)
El delantero del Manchester United, Wayne Rooney, sería el número uno de la clasificación general con 260.000 libras (329.000 euros).

Cocodrilos se impuso en primero de la final

0

Cocodrilos-vs-BucanerosEl equipo saurio supo responder en casa y durante un juego bastante parejo, supo imponer su calidad sobre el tabloncillo del Parque Naciones Unidas (PNU) y derrotó 99-94 a unos aguerridos Bucaneros de La Guaira que tuvieron la ventaja en segmentos del compromiso, pero terminaron sucumbiendo en el primero de la gran final.
El duelo comenzó a las 7:00 pm y fue Cocodrilos el que se veía mejor en una ofensiva que se comportó a la altura y que cerró el primer cuarto ganando 27-16. En el segundo, los del litoral que son dirigidos por Luis Guil Torres reaccionaron e hicieron 37 unidades por encima de 22 de los capitalinos.
En el tercero, fueron las defensas las protagonistas de un careo que se puso más y más cerrado hasta que los saurios se lucieron en el pantano y firmaron el lauro que los deja con un juego de ventaja reseña Meridiano.
Por parte de los capitalinos, los mejores fueron: Wendell Mckines (31 puntos, 13 rebotes, 1 asistencia), Anthony Mitchel (21 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias) y una de las indiscutibles figuras de este equipo, Carl Elliot (19 puntos, 7 rebotes, 11 asistencias).
Del otro lado, por los del litoral brilló el extranjero Jordan Hamilton (27 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias), Héctor “Pepito” Romero (17 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias) e Ivanov Deyan (14 puntos, 15 rebotes, 1 asistencia).

Martín Prado lucha liderato de bateo en Liga Nacional

0

El antesalista de los Marlin de Miami mantiene buen ritmo a la ofensiva. (Foto/La Nación)
El antesalista de los Marlin de Miami mantiene buen ritmo a la ofensiva. (Foto/La Nación)

El infielder venezolano de los Marlins de Miami, Martín Prado, mantiene cerrada lucha por el liderato de bateo en la Liga Nacional, donde hasta el día lunes, trío de peloteros se mantenía con el mismo average.
Prado, antesalista de Marlins, ha podido mantener un ritmo ofensivo que le permite conservar un average de 395, pero compartiendo el liderato con Adelmys Díaz, de los Cardenales de San Luis, ligando para el mismo promedio, y Daniel Murphy de los Mets de Nueva York.
En el departamento de jonrones, Nolan Arenado de los Rockies de Colorado, se ubica en el primer lugar con 12 batazos de circuito completo, escoltado por Yoenis Céspedes de los Mets y Trevor Story de los Rockies con 11.
Otro venezolano que brilla en la incipiente campaña es Jeanmar Gómez, cerrador de los Filis de Fildelfia. El derecho iguala el primer lugar entre los lanzadores de la Liga Nacional con Kenleny Janses de los Dodgers de los Ángeles, con once rescates.
En la Liga Americana, José Altuve, intermedista de los Astros de Houston, ocupa el cuarto lugar entre los mejores a la ofensiva, exhibiendo un promedio de 325, siendo superado por Nick Castellanos de Detroit 375, Manny Machado de Baltimore 350 y Eric Hosmer de Kansas City 336.
Altuve figura igualmente en el departamento de jonrones con 9, superado por Robinson Canó de los Marineros de Seattle, además de ser líder en bases estafadas con 13, escoltado por Jacoby Ellsbury de los Yanquis de Nueva York con 9.
Lesionado Escobar. En la actividad diaria del béisbol, los Mellizos de Minnesota anunciaron haber colocado en la lista de lesionados al venezolano Eduardo Escobar, jugador del campo-corto.
Escobar estará en lista de incapacitados por 14 días, y en su lugar llamaron de las ligas menores al dominicano Jorge Polanco. (Gustavo Carrillo)

31 vinotintos para la Copa América

0

El tachirense Tomás Rincón, uno de los fijos para vestir la casaca Vinotinto en la Copa América Centenario de Estados Unidos.(Foto/La Nación)
El tachirense Tomás Rincón, uno de los fijos para vestir la casaca Vinotinto en la Copa América Centenario de Estados Unidos.(Foto/La Nación)
Caracas, may (EFE).- El seleccionador de Venezuela, Rafael Dudamel, retiró a nueve jugadores de su lista original de cuarenta para la edición Centenario de la Copa América, y entre los descartados destaca el centrocampista César González, del Curitiba brasileño.
En la lista de 31 jugadores tampoco fueron incluidos Ronald Vargas, del AEK griego; Gelmin Rivas, del Al-Ittihad saudí; Jhon Murillo, del Tondela portugués y Andrés Túñez, del Buriram tailandés, así como Yeferson Soteldo, Carlos Cermeño, Rubert Quijada y Jefre Vargas de la liga local, que militan en clubes locales.
González, que no había sido convocado en los últimos partidos de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia por el extécnico Noel Sanvicente, fue citado por Dudamel en su primera convocatoria, aunque no ha debutado en Brasil.
El grupo de los convocados realizará, a partir del 16 de mayo, una gira de preparación para la Copa América, que se jugará del 3 al 26 de junio en Estados Unidos.
La Vinotinto jugará cuatro partidos amistosos antes del torneo.
Primero ante la selección de Galicia, el 20 de mayo en La Coruña; después contra Panamá el día 24 en Ciudad de Panamá.
Con Costa Rica se medirá el 27 de mayo en San José y con Guatemala el 1 de junio en Fort Lauderdale.
Venezuela debutará en el grupo C de la Copa América el 5 de junio ante Jamaica. En la segunda jornada chocará con Uruguay el día 9, y cerrará cuatro días después frente a México.
La lista de convocados es la siguiente:
Porteros: Daniel Hernández (Tenerife-ESP), José Contreras (Deportivo Táchira), Wilker Fariñez (Caracas), Eduardo Herrera (Deportivo Lara). 
Defensas: Alexander González (Huesca-ESP), Roberto Rosales (Málaga-ESP), Víctor García (Porto B-POR), Daniel Benítez (Deportivo La Guaira), Wilker Ángel (Deportivo Táchira), Jhon Chancellor (Mineros de Guayana), José Manuel Velázquez (Arouca-POR), Oswaldo Vizcarrondo (Nantes-FRA), Mikel Villanueva (Atlético Malagueño-ESP), Rolf Feltscher (Duisburg-GER)
Centrocampistas: Tomás Rincón (Génova-ITA), Yangel Herrera (Atlético Venezuela), Carlos Suárez (Carabobo), Arles Flores (Zamora), Arquímedes Figuera (Deportivo La Guaira), Alejandro Guerra (Atlético Nacional-COL), Adalberto Peñaranda (Granada-ESP), Luis Manuel Seijas (Santa Fe-COL), Juan Pablo Añor (Málaga-ESP), Jacobo Kouffati (Deportivo Cuenca-ECU), Rómulo Otero (Huachipato-CHI) y Jeffren Suárez (Eupen-BEL).
Delanteros: Salomón Rondón (West Bromwich-GRB), Christian Santos (NEC-NED), Andrés Ponce (Sampdoria-ITA), Yonathan del Valle (Kasimpasa-TUR) y Josef Martínez (Torino-ITA).

Venezuela a recuperar el trono

0

Después del arrase colombiano en la edición 2015, Venezuela irá en pos de reconquistar la Vuelta de la Juventud en el 2016. (Foto/Jorge Castellanos)
Después del arrase colombiano en la edición 2015, Venezuela irá en pos de reconquistar la Vuelta de la Juventud en el 2016. (Foto/Jorge Castellanos)
Venezuela con la responsabilidad de recuperar el trono de la Vuelta de la Juventud, luego del arrase colombiano en la edición 2015, cita en la que los neogranadinos conquistaron los primeros cinco puestos de la clasificación al término de la competencia, llevándose los honores de campeón Julián Cardona (Orgullo Paisa).
El primer venezolano entre los diez primeros de la general fue el tachirense Edwin Torres (Amo Táchira), quien ocupó la sexta posición, a una diferencia de 1 minuto y 47 segundos en relación al ganador de la carrera.
A recuperar el trono
De cara a la reconquista del magno evento del ciclismo joven de Venezuela, Ender Rosales, presidente del Comité Organizador de la Vuelta de la Juventud, dijo que para este año solo se aceptarán dos equipos colombianos y no cinco, como ocurrió en el 2015, esto para evitar la polémica que se suscitó en esa ocasión.
Apuntó el dirigente que hasta el momento han confirmado su presencia un universo de 110 corredores, pertenecientes a 15 equipos venezolanos y dos colombianos, con edades que oscilan entre los 16 18 años.
Ya dieron el sí por Venezuela los conjuntos de: Fundación Rujano y El Vigía (Mérida); Nelson Cabrera y Ramiro Infante (Trujillo); José Balaustre (Barinas); Dany Yepes (Lara); Escuela El Tigre (Anzoátegui), además de delegaciones de: Aragua, Yaracuy, Miranda, Distrito Capital, Portuguesa, Fundacarabobo y El Nula, mientras que por el estado anfitrión lo harán Lotería del Táchira con dos equipos, Amo Táchira, País y Vida, de La Fría, y Escuela de Ciclismo de Ayacucho.
Seis emotivas etapas
La primera se disputará el 7 de junio, a partir de las 9 y 30 de la mañana, un circuito en Colón, para de allí irse hasta Michelena, luego de recorrer 86 kilómetros.
Un total de 116 kilómetros se disputarán en la segunda etapa, partiendo a las 9 y 30 de la mañana, con salida en San Pedro del Río, Lobatera, Colón, y final en La Tendida.
Para el 9 de junio se peleará la tercera etapa, considerada la reina del evento, con salida en Lobatera, con un circuito previo en la autopista, Colón, La Fría y llegada en la Plaza Bolívar de Seboruco, luego de transitar sobre 96 kilómetros.
A las 2 y 30 de la tarde partirá la cuarta etapa, desde La Fría, con llegada en San Félix, una contrarreloj individual de 18 kilómetros; la quinta etapa, el tradicional circuito del Mundial de Ciclismo de 1977, Coloncito y regreso hasta Colón, con llegada en el barrio Las Flores, para una distancia de 106 kilómetros.
Culmina la Vuelta el 12 de junio, con el tradicional circuito de las calles y avenidas de Colón, partiendo a las 9 y 30 de la mañana, para un total de 92 kilómetros.
La organización, presidida por Ender Rosales, además de Javier Rosales, en la vicepresidencia; Freddy Pérez, secretario general; 1er vocal Comisario UCI, Horacio Medina, y 2do vocal Nery Vivas, hará entrega de 1 millón de bolívares para los ciclistas de mayor figuración, recibiendo el nuevo rey 500 mil bolívares.

Gala del salonismo regional en la Copa Mindeporte 2016

0

El torneo se desarrollará en las instalaciones del Gimnasio Campeones Mundiales del 97´. (Foto/La Nación)
El torneo se desarrollará en las instalaciones del Gimnasio Campeones Mundiales del 97´. (Foto/La Nación)
El llamado es a lo más granado del salonismo tachirense para que participe en el I Torneo Estadal Copa “Mindeporte”, el cual se estará desarrollando a partir del próximo sábado 14 de mayo en las instalaciones del gimnasio Campeones Mundiales del 97´; así lo manifestó Jhon Labrador, coordinador municipal del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte (Mindeporte), para la región andina.
Sobre el certamen se pudo conocer que está organizado con la finalidad de integrar al colectivo a la práctica deportiva, al igual de promover la disciplina en la región y captar la adhesión de la juventud andina.
Explicó Labrador que la invitación es a todas las escuadras salonistas –en categoría Libre- para que se inscriban en este “reñido y exigente” campeonato; pues alegó que en él participarán los 32 mejores equipos de todo el estado.
“Repartiremos más de 250 mil bolívares entre los cuatro primeros lugares, el champion goleador y el champion arquero. La competencia será bajo el formato que se utiliza en las copas del mundo de fútbol, es decir, ocho grupos de cuatro equipos, en donde se enfrentarán todos contra todos, a uno sola ronda. Posteriormente accederán los dos primeros puestos a los Octavos de Final, cada ganador pasará a los cuartos, semifinales, tercero y cuarto, y gran final”, aclaró el vocero.
Con respecto al calendario competitivo, el directivo indicó que se desarrollará entre semana a partir de las seis de la tarde, mientras que los fines de semana se jugará desde tempranas horas de la tarde. Continuó diciendo que a fin de esclarecer y unificar criterios mediante los cuales se regirán las bases legales de la competición, el viernes 6 de mayo se estará llevando a cabo el Congresillo Técnico en el Gimnasio Campeones Mundiales del 97´.
Labrador comentó que a quienes les interese formar parte de esta importante justa deberán comunicarse al número telefónico 0426-892.63.82; o si no, dirigirse a la oficina de Mindeporte, ubicada en la planta baja del Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo. (Favio Hernández)

Vinotinto anunció su convocatoria para amistosos previos a la Copa Centenario

0

Rafael Dudamel ya armó su convocatoria para enfrentar los 4 partidos amistosos previos a la Copa América Centenario, que se jugará en Estados Unidos del 3 al 26 de junio.
Serán 31 jugadores que iniciarán su gira internacional viajando a España el próximo lunes, donde se enfrentarán a Galicia vistiendo la camiseta de la Vinotinto. Panamá, Costa Rica y Guatemala, serán los siguientes encuentros que mantendrá la selección de Dudamel en fechas próximas.
Conozca la lista completa de seleccionados:

El Atlético se quedó sin Liga ni récords

0

Atlético de Madrid eliminado de la Liga
El Levante dejó sin opciones al equipo de Simeone (Foto: AFP)

(EFE).- El Atlético de Madrid limita su ambición en la última jornada de Liga a la segunda posición, doblegado por el Levante, ya sin opciones de luchar por el campeonato ni de superarse a sí mismo ni de conquistar un nuevo récord, el de los 90 puntos sumados en 2013-14, ya inalcanzables tras la derrota del domingo.
El Ciutat de Valencia, donde el argentino Diego Simeone nunca ha ganado, frustró al conjunto rojiblanco, ya apartado de la carrera con Barcelona y Real Madrid por un título lejano hace mes y medio -estaba a nueve puntos el 19 de marzo tras el 2-1 con el Sporting-, cercano después e imposible desde este domingo, desde el 2-1.
“Nos faltó un poquito más, pero lo hecho es tremendamente importante. El dolor de quedarse fuera en la última fecha existe, pero me invade la alegría de saber que el equipo compite con los dos mejores. Hay que seguir en este camino porque es el que te acerca a poder competir contra ellos”, valoró el técnico tras la derrota, la única en el esprint final del Atlético en las últimas siete citas.
El conjunto madrileño, si gana el sábado al Celta en el Vicente Calderón, concluirá la Liga como mucho a tres puntos del campeón; el pasado curso terminó a 16, aunque compitió hasta prácticamente el final -en la jornada 30 estaba a nueve como ocurrió esta campaña-; y hace dos temporadas fue campeón, por delante de Barcelona y Madrid.
Fuera de las dos primeras posiciones de la tabla casi medio año después (desde la jornada 10, jugada el 22 de noviembre, no se movía del primer o segundo puesto de la clasificación), la actual campaña del Atlético ha sido otra vez de un nivel altísimo, como demuestra su media de puntos, la segunda mejor de su historia en la Liga.
Sus 85 puntos en 37 jornadas suponen una media de 2,297 por encuentro. Sólo una vez en sus 79 campañas en Primera División, precisamente el campeonato que consiguió hace dos años a las órdenes de Diego Simeone (90 puntos en 38 choques con un promedio de 2,36) ha estado por encima en ese sentido de sus actuales registros.
Ha ganado 27 partidos, uno menos que en todo aquel curso; sólo ha perdido 26 puntos, con cuatro empates (0-0 con Sevilla y Villarreal y 1-1 con el Real Madrid, los tres en casa; y 1-1 con el Deportivo de La Coruña, fuera) y seis derrotas: dos con el Barcelona (2-1), una con el Villarreal (1-0), una con el Málaga (1-0), una con el Sporting de Gijón (2-1) y una, este domingo, con el Levante (2-1).
Ha dejado su portería a cero en 23 de las 37 jornadas, todas bajo palos con el esloveno Jan Oblak, que ya sólo tiene la posibilidad de igualar el récord de Paco Liaño de portero menos batido en una temporada en la historia de la Liga, con 18 tantos en 1993-94, los mismos que acumula ahora el guardameta del conjunto rojiblanco.
Nadie ha recibido menos goles que él, sólo Barcelona y Real Madrid han marcado más tantos que él -61-, sus seis derrotas sólo han sido por un gol de diferencia y siempre ha estado en la pelea por el campeonato hasta este domingo; números notables, pero insuficientes para llegar con vida a la última jornada de Liga.

Cronología: un año de la caída de Blatter y Platini

0

Un año de los escándalos de Blatter y Platini
Blatter y Platini (Foto: Agencias)

(AFP) La reducción de seis a cuatro años de la suspensión de Michel Platini de toda actividad relacionada con el fútbol, comunicada este lunes por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), constituye el último episodio de la tormenta que vive la cúpula dirigente del fútbol en el último año.
27 de mayo: Una operación en hoteles de lujo de Zúrich termina con siete dirigentes del fútbol detenidos, a pedido de las autoridades estadounidenses. En total son 14 los imputados por el Departamento de Justicia por sobornos y comisiones de hasta 150 millones de dólares (132 millones de euros) desde 1990, nueve cargos de la FIFA y cinco empresarios relacionados con el fútbol.
28 de mayo: Michel Platini, presidente de la UEFA, pide a Joseph Blatter, presidente de la FIFA desde 1998, que renuncie a un nuevo mandato. El suizo, de 79 años, se niega.
29 de mayo: Blatter es reelegido hasta 2019 como presidente de la FIFA.
2 de junio: Blatter convoca una conferencia de prensa urgente para anunciar su dimisión y la próxima convocatoria de un Congreso extraordinario para elegir un nuevo presidente, previsto para el 26 de febrero de 2016.
29 de julio: Platini anuncia su candidatura a la presidencia de la FIFA.
25 septiembre 2015: la justicia suiza anuncia la apertura de un procedimiento penal contra Joseph Blatter por “sospecha de gestión desleal y abuso de confianza”. También es sospechoso de un “pago desleal” de dos millones de francos suizos (1,8 millones de euros) que se remontan a febrero de 2011, destinados a Michel Platini. Ambos dicen después que el pago fue por un trabajo de asesoría concluido casi una década antes.
8 octubre: La Comisión de Ética de la FIFA decide suspender 90 días a Blatter, Platini y Valcke. Chung Mong-joon, antiguo vicepresidente y candidato a la presidencia, es suspendido 6 años de toda actividad relacionada con el fútbol. Issa Hayatou, presidente de la Confederación Africana (CAF), es nombrado presidente interino de la FIFA.
9 y 10 de octubre: Blatter y después Platini recurren su suspensión.
19 de octubre: Platini admite en una entrevista al periódico Le Monde que no tenía un contrato escrito para justificar los 1,8 millones de euros.
20 de octubre: la FIFA anuncia que la candidatura de Platini a la presidencia queda congelada mientras él siga suspendido.
18 de noviembre: la FIFA rechaza las apelaciones de Blatter y Platini.
24 de noviembre: la Cámara de Instrucción reclama la expulsión de por vida a Platini, cuyos abogados califican de “escándalo” el proceso.
3 de diciembre: el paraguayo Juan Ángel Napout y el hondureño Alfredo Hawit, vicepresidentes de la FIFA y presidentes de CONMEBOL y CONCACAF respectivamente, fueron detenidos a petición de Estados Unidos en Zúrich, en la misma ciudad en que se habían dado las primeras detenciones en mayo. Los detenidos del jueves son sospechosos de haber “aceptado sobornos de varios millones”.
17 de diciembre: Blatter declara durante ocho horas en la sede de la FIFA ante el Comité de Ética. No hace declaraciones a su salida, pero poco después sus abogados emiten un comunicado en el que dicen que esperan “una decisión en su favor”.
18 de diciembre: los abogados de Platini representan a su defendido ante la justicia interna de la FIFA, durante nueve horas. “Ya he sido juzgado, ya he sido condenado”, afirmó Platini mediante una declaración leída por sus abogados.
21 de diciembre: Blatter y Platini son suspendidos por la justicia interna de la FIFA de toda actividad relacionada con el fútbol durante ocho años.
22 de diciembre: en una entrevista con la AFP, Platini dice que luchará “contra esta injusticia, de tribunal en tribunal”.
7 de enero de 2016: Platini anuncia que retira su candidatura a la presidencia de la FIFA: “Retirándome opto por dedicarme a mi defensa”, dice en la web del diario deportivo francés L’Équipe.
10-11 de enero: Blatter y Platini confirman su intención de recurrir.
12 de enero: los fiscales de la FIFA dicen que recurrirán los 8 años de suspensión contra Blatter y Platini, estimando insuficiente la sanción, ya que reclaman una suspensión de por vida.
15-16 de febrero: Platini y luego Blatter declaran durante más de ocho horas ante la Comisión de Apelación de la FIFA.
24 de febrero: la Cámara de Apelación de la FIFA reduce las penas de Platini y Blatter de 8 a 6 años de suspensión. Platini denuncia una “decisión insultante, vergonzosa y una negación de derecho” y empieza a pensar en el TAS.
26 de febrero: Gianni Infantino es elegido como nuevo presidente de la FIFA.
9 de marzo: tras una petición judicial suiza, la sede de la Federación Francesa de Fútbol es registrada en París y se incautan documentados “relacionados con el pago sospechoso” de 2 millones de francos suizos (1,8 millones de euros) efectuado en 2011 por Blatter a Platini.
29 de abril: Platini declara toda la jornada ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). “Soy todavía más optimista”, dice después a los periodistas.
3 de mayo: la UEFA, reunida en un Congreso en Budapest, anuncia una sesión extraordinaria del Comité Ejecutivo dedicada al ‘caso Platini’, el 18 de mayo en Basilea (Suiza), unas horas antes de la disputa en esa ciudad de la final de la Europa League.
9 de mayo: la suspensión de Michel Platini de toda actividad relacionada con el fútbol es reducida de seis a cuatro años por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). El TAS reconoce la “validez” del contrato oral entre la FIFA y Platini, pero “no está convencido de la legitimidad” del pago.
Michel Platini anuncia su dimisión como presidente de la UEFA para continuar su “combate ante los tribunales suizos”.

Barça y Madrid se juegan por séptima vez el título en la última fecha

0

Barcelona y Real Madrid pelearán el título
La salida del Atlético hace que sea casi seguro un Clásico en la final (Foto: EFE)

(EFE) Aunque las más famosas son las dos Ligas de Tenerife, no son las únicas. Barcelona y Real Madrid ya se han jugado el título en la última jornada en seis ocasiones. En cinco de ellas, los azulgranas cantaron el alirón, mientras que los blancos salieron airosos de ese último partido solo una vez.
El próximo sábado, Barça y Madrid volverán a jugarse el título en los últimos 90 minutos del campeonato. Y ambos lo harán en el estadio de un equipo que acaba de certificar la permanencia: los de Luis Enrique en Granada, los de Zidane en La Coruña.
Desde el primer campeonato de Liga de Primera División, el de la temporada 1928-29 en el que solo participaban diez equipos, los dos eternos rivales han peleado, hasta el último suspiro, para levantar el trofeo.
En aquella primera campaña, el Barça fue de menos a más hasta alcanzar al Real Madrid en la última jornada. Los azulgranas goleaban en casa (4-1) al Real Unión de Irún y el Madrid caía contra el Athletic de Bilbao (2-0).
El empate a 23 puntos no se desharía con el ‘gol-average’, porque al Barcelona aun le quedaba un partido aplazado contra el Arenas de Getxo que ganaría a la semana siguiente (0-2) para convertirse en el primer campeón en la historia de la Liga.
Tuvieron que pasar más de tres décadas para que ambos equipos volvieran a pelear por el título en el último partido del curso. En la temporada 1959-60 de nuevo fueron los catalanes los que, yendo a remolque casi toda la temporada, empataron a puntos con los madrileños a falta de cuatro jornadas. Ya no cedería ninguno de los dos hasta el final.
La igualdad fue tal que, con 48 puntos cada uno, el título ni siquiera pudo decidirse por el ‘gol-average’ particular. En la primera vuelta, el Real Madrid había ganado 2-0 al Barça y éste se impuso 3-1 en la segunda, por lo que, atendiendo a la diferencia de goles en el cómputo general, el título fue de nuevo a parar a manos del conjunto azulgrana.
Al principio de los 90 (temporadas 1991-92 y 1992-93), llegarían las dos famosas Ligas de Tenerife. En ambas, el Real Madrid afrontaba esa última visita al Heliodoro Rodríguez López un punto por encima del ‘Dream Team’ de Johan Cruyff.
En la primera parecía que la Liga sería para el conjunto blanco, que a la media hora ya ganaba por 0-2, gracias a los goles de Fernando Hierro y George Hagi. Sin embargo, mientras el Barcelona finiquitaba su partido contra el Athletic Club (2-0) en un Camp Nou repleto de transistores se desataba la locura con la remontada del conjunto tinerfeño (3-2).
Al año siguiente se repetiría la historia, pero con menos suspense. El Barça ganaba en casa por 1-0 a la Real Sociedad y el Madrid volvía a caer con Tenerife, esta vez por 2-0. El equipo de Cruyff lograría su tercer ‘milagro’ consecutivo a la campaña siguiente, ganando otra Liga en el último suspiro gracias a su goleada ante el Sevilla y el penalti fallado por el deportivista Djukic, ante el Valencia, en Riazor.
En la 2006-07 el desenlace de esa última jornada fue favorable a los blancos. En un sensacional esprint final, el Real Madrid de Fabio Capello remontaba seis puntos a los catalanes para romper una sequía de tres años sin títulos.
Sin embargo, en la penúltima jornada, la Liga parecía tener claro color azulgrana. Ambos llegaban a esa fecha empatados a puntos pero, en el minuto 89 de sus respectivos partidos, que se disputaban a la misma hora en el Camp Nou y La Romareda, el Barça ganaba 2-1 al Español y el Real Madrid perdía contra el Zaragoza por idéntico resultado.
Todo cambió en 18 segundos, el tiempo que pasó entre el gol del empate del madridista Ruud van Nistelrooy y el famoso ‘Tamudazo’ -el tanto con el que Raúl Tamudo empataba el derbi y dejaba prácticamente sin opciones a su máximo rival-.
Con el ‘goal average’ favorable al Real Madrid, en el último partido del campeonato a los blancos les bastaba con ganar en casa al Mallorca, que no se jugaba nada, mientras el Barça visitaba a un Nàstic de Tarragona ya descendido.
Los azulgrana golearon sin problemas (1-5) y durante más de una hora fueron campeones de Liga, pues el Madrid empezó perdiendo su partido, aunque remontó con dos goles de Reyes y uno de Diarra, para alzarse con el título. En la temporada 2009-10 el Barcelona y el Real Madrid mantuvieron otro intenso duelo hasta batir, por aquel entonces, el récord de puntuación en la Liga de los tres puntos (99 y 96, respectivamente).
En la última jornada los de Guardiola llegaban un punto por delante y esta vez nadie dio la vuelta a la clasificación. El Barça goleó al Valladolid, que acabaría descendiendo, en el Camp Nou (4-0) y el Real Madrid no pudo pasar empate a uno en La Rosaleda, contra un Málaga que también luchaba para eludir el descenso.

Yeremen Salazar: venezolano número 60 en clasificar a Río 2016

0

El atleta Yereman Salazar clasificó este domingo a los Juegos Olímpicos de Río 2016 en los 50 kilómetros de marcha atlética, disciplina que se basa en realizar una caminata rápida sin llegar a correr, según informe de la AVN.
El carabobeño obtuvo su pase a Río en el Campeonato Mundial de Marcha, celebrado en Roma, en el cual recorrió una distancia de 50 kilómetros en 4 horas, 2 minutos y 48 segundos, al quedar en el puesto 20, precisó el Comité Olímpico Venezolano en nota de prensa.
Con la clasificación de Salazar Venezuela, suman 60 los atletas clasificados de manera oficial a la cita olímpica de Río, además de 7 criollos preclasificados en la disciplina de atletismo para un total de 67.
De acuerdo con Mervin Maldonado, ministro para la Juventud y Deporte, la meta de la delegación venezolana es superar la cifra de los 69 atletas que participaron en las olimpiadas de Londres 2012.

Stephen Curry será nombrado MVP de la liga

0

Fuertes rumores en las redes dan por seguro que Stephen Curry será nombrado el Jugador Más Valioso de la NBA por segunda temporada consecutiva.
La información, reseñada por los medios deportivos en Estados Unidos, fue dada a conocer por el periodista de ESPN Marc Stein.


El portal ESPN adelanta que el hecho podría coincidir con la vuelta de Curry a las canchas, luego de la lesión muscular que lo mantuvo alejado del juego las últimas tres semanas.
“A sus 28 años ha liderado el histórico 73-9 de los Warriors superado el mítico 72-10 de los Bulls de Jordan en 1996 y podría proclamarse como el primer MVP que recibe todos los votos posibles: Shaquille O’Neal, en 2000, y LeBron James, en 2013, se quedaron a un voto del pleno total.” Señala el diario MARCA.

Ortiz y Canó vuelven a acapatar atención en las Grandes Ligas

0

David Ortiz jonronero de los Medias Rojas de Boston
Ortiz es el actual máximo jonronero latinoamericano (Foto: EFE)

(EFE).- El dominicano David Ortiz brilla una vez más en la jornada de las Grandes Ligas y logra marca de equipo, luego de conectar par de cuadrangulares, que lo dejaron también como el pelotero latinoamericano más destacado.
Ortiz pegó dos cuadrangulares y se convirtió en el segundo mejor jonronero de todos los tiempos de los Medias Rojas de Boston, que vencieron 5-1 a los Yanquis de Nueva York, en el tradicional duelo de los eternos rivales de la División Este de la Liga Americana.
En su temporada de despedida, Big Papi, de 40 años de edad, ha conectado cinco vuelacercas contra los Yanquis. Dos noches después de ser expulsado por protestar una jugada, Ortiz sigue sin perder el protagonismo y conectó par de jonrones y remolcó dos carreras.
Ortiz (9) llegó a 512 jonrones de por vida y empató a Ernie Banks y a Eddie Mathews en el lugar número 22 en la lista de todos los tiempos en el apartado de cuadrangulares en las Grandes Ligas.
El dominicano, que deja en .308 su promedio con el bate, superó la marca de Mel Ott, que sumó 511 jonrones y ocupa el lugar 24 en la
lista de todos los tiempos en las mayores.
Para el dominicano fue su jonrón 454 que pega para los Medias Rojas y superó a Carl Yastrzemski para quedar como segundo en solitario del equipo de Boston en la historia de la franquicia. Ortiz es superado sólo por Ted Williams, que como líder suma 521 cuadrangulares para los Medias Rojas.
Con sus dos remolcadas deja su marca en 1.666 y queda a sólo una de su compatriota Sammy Sosa, quien ocupa el lugar número 28 en la lista de todos los tiempos en ese apartado en las mayores, con 1.667 en toda su carrera.
En el apartado de impulsadas en la lista de todos los tiempos de los Medias Rojas, Ortiz es cuarto, con 1.428, y la siguiente marca que podría igualar es la de Jim Rice, que se coloca en el tercer
lugar con 1.451.
En la derrota su compatriota Robinson Canó asciende al liderato de jonrones de las Grandes Ligas al pegar de cuatro esquinas para los Marineros de Seattle, que perdieron 1-5 contra los Astros de Houston.
Canó (12) sigue imparable y volvió a conectar de cuatro esquinas y se afianza como líder de cuadrangulares en la Liga Americana, con 12.
El dominicano empata en el liderato de las Grandes Ligas a Nolan Arenado, de los Rockies, que también ha pegado 12 batazos de cuatro esquinas, y su compañero, el novato Trevor Story, es tercero con 11 cuadrangulares.
Canó sigue dominando con su batería a los Astros al pegarles cinco jonrones y remolcarles 17 carreras en siete partidos en la presente temporada.
En el apartado de impulsadas suma 33 en la competición, que lo ponen como líder en las mayores, y llegó a 1.016 de por vida, que lo empatan con Tim Salmon en el lugar 64 de la lista de todos los tiempos de las Grandes Ligas.
TABLA DE LA LIGA AMERICANA
————–
División Este
PG PP PCT. DIF.
. — — —– —-
Baltimore Orioles 18 12 .600 —-
Boston Medias Rojas 18 13 .581 0,5
Tampa Bay Rays 15 14 .517 2,5
Toronto Azulejos 16 17 .485 3,5
Nueva York Yanquis 11 18 .379 6,5
División Central
. PG PP PCT. DIF.
. — — —– —-
Chicago Medias Blancas 22 10 .688 —-
Cleveland Indios 15 13 .536 5,0
Kansas City Reales 15 15 .500 6,0
Detroit Tigres 14 16 .467 7,0
Minnesota Mellizos 8 23 .258 13,5
División Oeste
. PG PP PCT. DIF.
. — — —– —-
Seattle Marineros 18 13 .581 —-
Texas Vigilantes 18 14 .562 0,5
Oakland Atléticos 14 18 .438 4,5
Los Ángeles Angelinos 13 18 .419 5,0
Houston Astros 12 20 .375 6,5.

El polémico mensaje de Casillas tras la despedida de Arbeloa del Madrid

0

Luego del emotivo homenaje que recibió ayer el defensa Álvaro Arbeloa, con motivo de su retiro del Real Madrid, Iker Casillas difundió un mensaje en sus redes que no dejó de levantar polémica.
El guardameta del Porto y excapitán del Madrid dijo, tras ver el homenaje a Arbeloa, que: “Todo jugador que juegue en el Real Madrid se merece esas despedidas, con los compañeros, con la gente”. Para muchos, esto fue un “dardo envenenado”.
Aún se recuerda la triste imagen de Casillas anunciando su retiro en julio pasado, solo y entre lágrimas, en una sala de prensa junto con un grupo de periodistas y sin ningún compañero o miembro de la directiva del Madrid que lo escoltara.
Aunque luego del anuncio y las críticas que llovieron, la directiva del Real Madrid organizó una despedida más formal, el hecho degeneró en una polémica que, al parecer, permanece hasta hoy.
Vea el mensaje de Casillas tras la despedida de Abeloa:

(Alirio Vera Morales – La Nación)

Páez inicia en San Cristóbal su campaña a la directiva de la FVF

0

Páez inicia campaña "Somos Vinotinto" en San Cristóbal
Su campaña “Somos Vinotinto” recorrerá varios estados antes de inscribir su candidatura (Foto: Agencias)

Richard Páez ya comenzó su campaña de cara a la presidencia de la FVF. La ciudad que eligió para ello: San Cristóbal.
El exdirector técnico de la selección nacional afirmó que lo hacía por considerar a San Cristóbal la ciudad clave del balompié nacional, por lo cual no se le ocurría un lugar mejor para dar a conocer su proyecto “Somos Vinotinto”.
Aquí nació la campaña admirable para independizar este país, aquí va a comenzar la campaña admirable para independizar al Fútbol Venezolano, comentó Páez al diario Líder en Deportes desde la entidad andina.
Como parte de la previa a la inscripción formal de su candidatura, Páez recorrerá varios estados del país anunciando cambios de base en la estructura del fútbol venezolano.
“El único punto débil en la estructura de la Federación, es la elección de las asociaciones dónde las han manejado con desinformación. En cada estado existe un promedio de 80 clubes participando y solamente hay 10 o 12 inscritos en la asociación, esos son los que eligen el día de las elecciones al presidente de su asociación; con razón y los tipos lo que tenían es un sistema de reelección”. Expresó Páez.
Serán unos dos meses de gira promocional, hasta que en julio inscriba su candidatura formalmente, para las elecciones que se celebrarán en enero de 2017.
(Alirio Vera Morales – La Nación)

Platini anunció su retiro de la UEFA

0

Platini anunció que no será más presidente de la UEFA
El Comité de Ética de la FIFA decidió mantener su inhabilitación (Foto: AFP)

Michel Platini anunció hoy su retiro de la presidencia de la UEFA, después de conocer que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) fallara por mantener su inhabilitación como directivo del ente deportivo europeo.
Pese a que la sentencia concedía bajarle la inhabilitación de 6 a 4 años, Platini anunció con firmeza que hará pública su renuncia en el próximo congreso de la UEFA, que se celebraría en los próximos días, según adelantó la agencia EFE.
En las declaraciones emitidas en conjunto con sus abogados, el aún presidente de la UEFA recalcó que la sentencia le parece “injusta”: “Tomo nota de la decisión de la CAS, pero la considero una grave injusticia”, señaló.
Platini se vio envuelto en esta condena luego de que se desatara el escándalo que lo vinculaba a la recepción de 2 millones de francos suizos de dudosa procedencia, recibidos por una supuesta asesoría al expresidente de la FIFA, Joseph Blatter.
La sentencia emitida contra Platini incluye también una multa de 60.000 francos suizos, por haber infringido el Código de Ética de la FIFA.
Los abogados de Platini aseguraron por último que, pese a la sentencia y el retiro del cargo, no cesarán y llevarán el caso a tribunales externos, presuntamente en Suiza.
(Alirio Vera Morales – La Nación)

Jorge Mantilla se separa de la Asociación de Boxeo

0

Mantilla deja la dirigencia para darle paso a la generación de relevo. (Fotos/Omar Hernández.)
Mantilla deja la dirigencia para darle paso a la generación de relevo. (Fotos/Omar Hernández.)

Jorge Mantilla, sempiterno entrenador y dirigente del boxeo, decidió colgar los guantes y se retira de la asociación, pero no así de la actividad, como orientador de la juventud en la disciplina.
Luego de unos cuantos años, concretamente desde 1982, el exboxeador considera que es la hora de abrir paso para que se registren cambios en esa organización, y para ello decide dejar el cargo como presidente de Aso Boxeo, que asumirá Orlando Antonio Márquez, mientras se convoca al proceso de elecciones.
Mantilla se inicia como entrenador de boxeo en el año 1972, y acude a numerosas competencias de corte internacional, bien en funciones de delegado, como entrenador o asesor.
Recuerda como uno de sus mejores momentos el año de 1978, en el marco de los Juegos Nacionales Juveniles, evento que se disputa en instalaciones del estado Táchira. Son históricos esos juegos, porque en esa oportunidad desaparece la categoría adultos y quedan solo los juveniles.
Táchira conquista su única medalla de oro en estas competencias (boxeo) por intermedio de Bernardo Piñango, un boxeador que defendía los colores del Distrito Federal pero que fue pasado al Táchira.
Disputó en una gran final la final de la categoría pluma. Enfrentó en el Gimnasio Cubierto a Naudy Piñero, en una refriega de toma y dame, ganó por decisión de los jueces. Mantilla conquistó plata con Joel Flores en los nacionales de Trujillo.
A nivel internacional, acudió al Festival Olímpico de Puerto Rico, torneo Giraldo Córdova Cardín de Cuba, Copa La Romana en República Dominicana, Copa de Los Reyes en Tailandia y Festival Olímpico de México.
Regresa a lo que siempre le cautiva, la preparación de atletas. Sin contar con los recursos necesarios, Jorge Enrique Mantilla Suárez va a tratar de recuperar este deporte, y animar a muchachos de diferentes sectores de nuestro estado a incursionar en la exigente disciplina. (Gustavo Carrillo)

Cocodrilos y Bucaneros, final de la Gran Caracas

0

La última zafra arranca en casa de Caracas, en el Gimnasio José Beracasa del Parque de las Naciones Unidas. (Foto/La Nación)
La última zafra arranca en casa de Caracas, en el Gimnasio José Beracasa del Parque de las Naciones Unidas. (Foto/La Nación)

Esta noche inicia la última y larga batalla por conocer al nuevo campeón de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), teniendo a las escuadras de Cocodrilos de Caracas y Bucaneros de La Guaira como dignas protagonistas de la gran final del básquet venezolano; primer encuentro que se disputará en el Gimnasio José Beracasa del Parque de las Naciones Unidas, en la capital de la República Bolivariana de Venezuela.
Dos merecidos rivales lo darán todo por adjudicarse el máximo honor de la justa criolla, quienes llegaron a esta instancia con todas las credenciales, prometiendo brindar un espectáculo de alto y excepcional nivel. Ellos tendrán que pelear por ganar cuatro compromisos, el primero y el segundo se jugarán en Caracas, posteriormente se trasladarán al Domo José María Vargas para accionar dos más y de ser necesario un tercer partido; y si aún no hay nada definido, regresarán a la capital venezolana para decidir el monarca en dos disputas más.
La ilusión está en el lado de los litoralenses, quienes llegan a su primera final en su historia, por lo que querrán extender sus buenos resultados y conseguir el apreciado honor que el certamen basquetero nacional otorga. Por ende, no escatimarán esfuerzos con tal y llegar a dicho fin; para ello se reforzaron con el centro búlgaro Dejan Ivanov. En la otra acera tenemos al legendario y siempre favorito combinado “saurio”, un conjunto que cuenta con varias apariciones en las finales de la LPB y que ahora busca ansiosamente el sexto título para sus vitrinas.
Ambos quintetos fueron monarcas en sus respectivas divisiones, Cocodrilos en la Occidental y Bucaneros en la Oriental. Caracas barrió la serie ante otro favorito, el equipo de Guaros de Lara (4-0), mientras que La Guaria se impuso por cuatro juegos a uno ante su similar de Marinos de Anzoátegui. (Favio Hernández) 

Rubio mueve el Panamericano

0

Mientras en Rubio se disputará la contrarreloj, en el tradicional circuito de la 19 de Abril-España los pedalistas buscarán oro, plata y bronce en la ruta. (Fotos/La Nación.)
Mientras en Rubio se disputará la contrarreloj, en el tradicional circuito de la 19 de Abril-España los pedalistas buscarán oro, plata y bronce en la ruta. (Fotos/La Nación.)

Rubio, en el municipio Junín, una de las dos sedes importantes del Campeonato Panamericano de Ciclismo, inicia desde este lunes un intenso trabajo que va a permitir engalanar la ciudad con miras a la importante cita del pedal.
Los Panamericanos de Ciclismo, modalidad ruta, se van a disputar por segunda vez en el estado Táchira, entre el 17 al 23 del presente mes, contando con la presencia de pedalistas en representación de unos 23 países.
Fabián Uquillas, presidente del Instituto del Deporte, se mostró satisfecho con la receptividad que se ha logrado por parte de los tachirenses, amantes del deporte de las bielas, luego del anuncio oficial de la cita deportiva.
Coordinador general del evento, dice que se cumplen las instrucciones de Pierre Husenbah, Comisionados de la UCI para el Táchira, en esta gran responsabilidad que se le acredita al Táchira para la disputa de la competencia en su XXXI edición. El gobernador José Gregorio Vielma Mora se encuentra al frente de ese equipo de trabajo que espera alcanzar un exitoso evento.
El Operativo
Rubio, la segunda ciudad escogida como sede del Panamericano, debe vestir sus mejores galas para recibir las delegaciones que comenzarán a llegar a nuestra entidad el día 17 en horas de la mañana.
Es preciso -dice Uquillas- trabajar desde ya en un operativo de limpieza y embellecimiento de la ciudad para recibir las delegaciones que estarán participando en la prueba contrarreloj que se va a disputar en la Av. Las Américas y Autopista Perimetral.
Cumplir estos objetivos requiere la designación de un equipo de trabajo responsable, y al frente de ese comité se encuentra la doctora Mercedes Chapeta. Desde el día de hoy comienzan ese trabajo, donde se involucran organismos del estado.
La experiencia de la doctora Chapeta va a permitir cumplir los objetivos del operativo que se inicia este lunes, tomando en consideración que desarrolló una gran labor al frente de la Alcaldía de Junín, obteniendo los recursos para la construcción de una residencia para atletas de visita en esa ciudad para intervenir en competencias de diferentes disciplinas.
Es importante destacar que en ese operativo participarán representantes de la Gobernación del estado, protocolo, Cotatur, Vialidad ambiental y otros entes que pueden aportar su granito de arena para convertir a Rubio en una ciudad con mucho ambiente deportivo.
La prueba de Rubio, una contrarreloj para hombres y mujeres, se disputará el día jueves 19, con intensa actividad durante toda la mañana. La competencia es reservada para pedalistas de la categoría elite femenino, sub-23 y elite en la rama masculina.
Hasta la fecha, han confirmado su presencia en el evento del pedal: Argentina, Chile, Colombia, Brasil, El Salvador, Honduras, México, Uruguay, Puerto Rico, República Dominicana y Guatemala, esperando la confirmación de otras naciones.
Las delegaciones iniciarán su arribo al Táchira desde el día miércoles 17, y el Comité Organizador trabaja para ultimar los detalles y recibir a los visitantes para ser trasladados a su sitio de alojamiento.
Venezuela acoge por quinta vez un Panamericano de Ciclismo. Táchira lo hizo en 1976 y repite en el 2016, mientras que el estado Anzoátegui lo hizo en el 96, Tinaquillo y San Carlos del estado Cojedes, Valencia estado Carabobo en el 2007, y San Cristóbal, estado Táchira en la XXXI edición 2016. (Gustavo Carrillo)

Destacada actuación aurinegra en II Válida “Vela de Coro”

0

David Omaña debutó con la delegación tachirense. (Foto/La Nación)
David Omaña debutó con la delegación tachirense. (Foto/La Nación)

Un grupo de atletas tachirenses defendió el tricolor regional en la II Válida Nacional “La Vela de Coro”, competición que se realizó del 29 de abril al 1 de mayo, teniendo como sede a la capital del estado Falcón; allí los aurinegros fueron exponentes del gran talento que el estado tiene en cuanto a las disciplinas de triatlón, acuatlón y duatlón. Diferentes personas, representantes de varias categorías de las especialidades, se midieron a los mejores atletas de otras latitudes venezolanas, dejando a la entidad andina posicionada entre los primeros lugares de la competencia.
La delegación tachirense estuvo compuesta por exponentes experimentados y algunas nuevas incorporaciones que representan el futuro de las disciplinas. El listado aurinegro que acudió al certamen falconiano fue integrado por: Anthony Galvis, Cristopher Cárdenas, Oddeth Rodríguez, Andrea Vega, David Omaña, Néstor Reyes, Argenis Jiménez, María Antonella Sánchez, José Moreno, Karla Duarte, Daniel Moros, Renny Rubio, Juan Carlos Prada, Alí Arellano, Tony Galvis, Héctor Melo, Leonardo Omaña, José Velásquez, César Alviárez, Edickson Urbina, José Rodríguez y Rafael Fiallo. Todos estuvieron bajo las órdenes de los entrenadores Olivo Castillo, José Thomas y Alberto Castro.
Los podios regionales estuvieron a cargo de: Cristopher Cárdenas, oro en triatlón y plata en acuatlón (10 a 12 años); María Antonella Sánchez, oro en triatlón (14 a 15 años); Alí Arellano, oro en duatlón (Máster B); Renny Rubio, oro en triatlón (Máter A); Rafael Fiallo, oro en triatlón (40 a 45 años); César Alviárez, oro en triatlón (50 a 54 años); Héctor Melo, oro en triatlón (mayores de 55 años); Andrea Vega, plata en triatlón y bronce en acuatlón (12 a 13 años); Edickson Urbina, plata en triatlón (Máster C); Oddeth Rodríguez, plata en acuatlón y bronce en triatlón (12 a 13 años); Karla Duarte, bronce en triatlón (16 a 19 años); y Leonardo Omaña, bronce en triatlón (Máster B).
Por su parte, los atletas Daniel Moros, Juan Carlos Prada y José Moreno, clasificaron para el Festival Olímpico, a efectuarse en el estado Yaracuy durante el mes de julio; honor que alcanzaron gracias a las buenas marcas impuestas en la Válida. Cabe destacar que el grupo está compuesto por diferentes alumnos adscritos a varias escuelas y academias de natación del estado, quienes decidieron unirse para formar una delegación que participe en los múltiples certámenes de este tipo que se efectúan en todo el territorio venezolano.
Dicha información fue suministrada por Mimi Herrera, representante de uno de los competidores que participó en el evento deportivo. El colectivo agradeció a las instituciones y organismos privados y/o públicos que les apoyaron para que asistieran a esta exigente justa. (Favio Hernández)

Kittel gana la etapa y asume el liderato

0

ARNHEM, Holanda (AFP) – El alemán Marcel Kittel (Etixx) ganó la tercera etapa del Giro de Italia, este domingo en Arnhem (Holanda), un día después de haberse llevado la segunda etapa en Nimega, y se colocó como nuevo líder de la clasificación general, desplazando al holandés Tom Dumoulin, ahora segundo a 9 segundos.
Kittel superó en la etapa de este domingo a los italianos Elia Viviani y Giacomo Nizzolo.
Se trata del décimo triunfo de etapa de Kittel esta temporada y del cuarto en el Giro de Italia. Todas esas etapas ganadas en la ronda italiana fueron fuera de Italia, ya que las anteriores fueron en 2014 en Belfast y Dublín.
Cuatro hombres animaron la carrera antes de ser alcanzados en los últimos kilómetros.
Desde el principio, el holandés Maarten Tjallingi, el italiano Giacomo Berlato, el sudafricano Johan Van Zyl y el español Julen Amarzqueta se distanciaron y llegaron a contar con hasta cinco minutos de ventaja.
Péraud, segundo tras Nibali en la general del Tour de Francia hace dos años, afrontaba su debut en el Giro, antes de retirarse al final de la temporada.
Después de tres días en Holanda, el Giro se dirige ahora a Italia. Después de una jornada dedicada al viaje y al descanso, la carrera italiana se retoma el martes, con una etapa entre Catanzaro y Praia A Mare (200 kilómetros).

Cierre triunfal

0

Juan Carlos Azocar anotó la segunda diana atigrada. (Foto/Jhovan Valdivia)
Juan Carlos Azocar anotó la segunda diana atigrada. (Foto/Jhovan Valdivia)
Con broche de oro culminó el Deportivo Táchira su participación en lo que fue la primera ronda del Torneo Apertura 2016, correspondiente al Fútbol Profesional Venezolano, gracias al triunfo de dos goles por uno ante el Deportivo La Guaira; encuentro que se llevó a cabo en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo, durante la tarde de ayer.
El juego se realizó a puerta cerrada debido a la sanción impuesta por el Tribunal Disciplinario de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), como castigo por los conatos de violencia que protagonizaron las barras del Deportivo Táchira y el Caracas FC, hace 15 días en Pueblo Nuevo.
Un gol desde el punto penal, obra de José Miguel Reyes, y otro tanto de Juan Carlos Azocar -con la complicidad del meta rival-, fueron suficientes para que el aurinegro se quedara con la victoria y los tres puntos de un partido sin trascendencia. Por la visita descontó el central Antonhys Matos, de cabeza.
Carlos Maldonado, técnico amarillo y negro, dio descanso a importantes piezas que ni siquiera aparecieron en la convocatoria, como fue el caso del portero José Contreras; los defensores Wilker Ángel, Yuber Mosquera y Williams Martínez; los centrocampistas Carlos Cermeño, Jorge “Zurdo” Rojas; y el delantero Sergio “Barranca” Herrera. Edgar Fernando Pérez Greco salió en el banquillo.
La nota discordante fue la lesión del zaguero aurinegro Yefferson Gamarra, quien a los 20 minutos del primero tiempo tuvo que salir lesionado, debutando de la manera menos idónea. Los locales fueron más en todo el compromiso; José Miguel Reyes estuvo movedizo en la delantera, mientras que Juan Carlos Mora y Henry Sanabria manejaron bien la conducción medular, apoyados por la velocidad de Héctor “Tico” Pérez. El golero Alan Liebeskind tuvo oportunas e importantes intervenciones que le dejaron muy bien parado y evitaron la caída del arco tachirense.
A los cinco minutos los litoralenses colocaron en peligro a la valla atigrada, luego de un centro que se coló entre los defensores y quedó en los pies de Irwin Antón, este –en mano a mano con Liebeskind- chutó hacía la mano derecha del meta aurinegro pero el balón dio en el poste. Azocar tuvo participación en ambos tantos; a los 32 fue derribado en área por lo que la jueza principal zuliana, Yercina Correa, sentenció pena máxima, la cual ejecutó Reyes a la izquierda del cancerbero Luís Rojas, jugador que se lanzó en dirección contraria.
Azocar colocó la segunda diana a falta de cinco para el término de la primera parte, se perfiló desde la derecha y remató con pierna izquierda, Rojas no pudo contener y terminó siendo cómplice en este gol. En la segunda mitad el cuadro amarillo y negro buscó aumentar su ventaja pero no llegó; solo se consiguió el descuento guaireño por parte de Matos, quien de cabeza envió el esférico al fondo de las redes andinas. (Favio Hernández)

Incierta participación de “Cafetaleros” en Liga Bolivariana de Béisbol

0

La presentación de los “Cafetaleros” del Táchira en la próxima temporada de la Liga Bolivariana de Béisbol es una incertidumbre, por no contar con los recursos necesarios para la competencia, que inició el sábado, con cuatro compromisos que se adelantaron al calendario oficial.
Se trata de la XII campaña, la que se pondrá en marcha el próximo fin de semana en varios parques del país, en una jornada de muchos atractivos, entrando en acción aquellos conjuntos que no pudieron hacerlo ayer.
Edgar Carrasquel, presidente de la Fundación “Cafetaleros” del Táchira, suministró la información, dejando ver su preocupación por la situación que en estos momentos atraviesa la divisa, que cumplió su trabajo de preparación con miras a la contienda de la pelota caliente.
La campaña, que reunirá unos 21 equipos, divididos en cuatro zonas del país, tendrá a Monarcas de Monagas como la novena que sale a defender su título, conquistado en la campaña anterior, mostrando un conjunto de buen nivel.
El caso de los “Cafetaleros” del Táchira es preocupante. Se trata de una divisa que durante once años se ha mantenido en competencia y con destacada actuación en los torneos que se juegan desde el año 2005.
Anteriormente, la novena contaba con el apoyo de la Gobernación del estado, Lotería del Táchira y el Instituto del Deporte, pero en esta oportunidad no han logrado canalizar ese apoyo para confirmar su presencia en el torneo.
Inicialmente, y con ciertos cambios en el calendario, ayer se cumplieron cuatro compromisos, de acuerdo al programa de la liga, que dirige Wilfred Rodríguez.
En el estadio de la UCV se enfrentaron Cacaoteros de Miranda y Estudiantes de la UCV; en el José Francisco Bernúdez, Embajadores de Monagas y Guerreros de Sucre, actuales campeones; en el estadio Municipal de Guama, Porteños de Carabobo y Cimarrones de Yaracuy, y en el estadio Negro Báez, Petroleros de Barinas contra Luz-Unermb.
“Cafetaleros” del Táchira, dice Edgar Carrasquel, cumplió un plan de entrenamientos en el estadio Metropolitano, donde el cuerpo técnico pudo observar un grupo de peloteros, no así con aquellos jugadores invitados a formar parte del grupo.
No perdemos las esperanzas—dijo Carrasquel–. Esperamos que el gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora, Lotería del Táchira y el Instituto del Deporte, entiendan la situación y decidan brindar el apoyo necesario a la divisa, para anunciar oficialmente su participación en la competencia peloteril que se jugará en homenaje al expelotero Luis Maza, y puedan debutar el próximo fin de semana. (Gustavo Carrillo)

Kittel gana la etapa y Dumoulin sigue líder

0

El alemán Kittel se empleó a fondo para conquistar la etapa del Giro. (Fotos/AFP)
El alemán Kittel se empleó a fondo para conquistar la etapa del Giro. (Fotos/AFP)
NIMEGA, Holanda, (AFP) – El velocista alemán Marcel Kittel (Etixx) se impuso en la segunda etapa del Giro de Italia, con final este sábado en Nimega (Holanda), tras la que el neerlandés Tom Dumoulin ((Giant)), vencedor del prólogo el viernes, mantiene la ‘maglia’ rosa de líder de la carrera.
Kittel mostró un golpe de pedal impresionante en la ‘volata’ final y sacó varios metros de ventaja al francés Arnaud Démare y al italiano Sacha Modolo, segundo y tercero respectivamente.
Antes de ese desenlace, tres hombres habían animado la jornada: el español Omar Fraile, el italiano Giacomo Berlato y el holandés Maarteb Tjallingi. su escapada llegó a contar con nueve minutos de ventaja sobre el pelotón a falta de 65 kilómetros para la meta.
El trabajo de los equipos con intereses en el esprint echó abajo la escapada en los kilómetros finales. Berlato, el último superviviente del trío cabecero, aguantó en cabeza hasta que fue superado a falta de diez kilómetros para el final.
El domingo se disputará la tercera y última etapa de este Giro en territorio holandés, entre Nimega y Arnhem, en otra jornada favorable a los velocistas.
Gracias a las bonificaciones que se dan a los tres primeros de cada etapa, Kittel podría arrebatar a Dumoulin la ‘maglia’ rosa, ya que se encuentra en tercera posición a un solo segundo del líder.
Clasificación de la segunda etapa del Giro:
1. Marcel Kittel (GER/Etixx) 4h38:31 (media: 40,9 km/h)
2. Arnaud Démare (FRA) a 0:00.
3. Sacha Modolo (ITA) 0:00.
4. Moreno Hofland (NED) 0:00.
5. Nicola Ruffoni (ITA) 0:00.

Táchira semifinalista nacional del Campeonato en Minibásquet

0

El camino aurinegro comenzó en el zonal celebrado en San Cristóbal. (Foto/Jorge Castellanos)
El camino aurinegro comenzó en el zonal celebrado en San Cristóbal. (Foto/Jorge Castellanos)
El basquetbol tachirense continúa su paso firme, exponiendo su potencial y dando la sorpresa a nivel patrio, tras superar las dos primeras rondas del Campeonato Nacional Sub-12 de la especialidad, certamen en el que se encuentran ubicados en la etapa semifinal, para medirse ante los mejores exponentes del país.
La delegación aurinegra masculina ha venido colándose entre los mejores equipos venezolanos, demostrando el crecimiento y el potencial que tiene el baloncesto en la región, valiéndose de talentosas piezas que han catapultado a la entidad hasta esta elitesca fase, la cual se disputará en la capital de la República Bolivariana de Venezuela, del 12 al 15 de mayo, utilizando a las instalaciones del Poliedrito de Caracas como alberge para el desarrollo del calendario competitivo.
Táchira comenzó su ruta nacional imponiéndose entre los primeros lugares del Campeonato Zonal, el cual se realizó en su patio, el gimnasio “Arminio Gutiérrez Castro”, hace aproximadamente un mes. Allí, el cuadro andino, conformado por los mejores atletas procedentes de varias escuelas de la región, consiguió su pase a la siguiente ronda, la cual se escenificó en el gimnasio “Nicolás Ojeda Parra”, en la ciudad de San Felipe, capital del estado Yaracuy; dicha etapa se disputó a partir del miércoles 24 de abril hasta el 1 de mayo.
Aunque los andinos comenzaron con el pie izquierdo su participación en el torneo, se apoyaron en el adagio popular que reza: “Un mal comienzo no conlleva a un mal desenlace”. Cayeron ante el combinado carabobeño por 60 puntos a 39; posteriormente les llegó una victoria ante los locales, Yaracuy (42 – 32), alzándoles el ánimo e invitándoles a creer que podían meterse entre los mejores del país, en un deporte en el cual el estado no figuraba desde hace muchos años.
Sin embargo, al siguiente día volvieron a tropezar, esta vez ante el estado Miranda, quien les apabulló por 53 a 20. La negativa racha continúo ante Anzoátegui, elenco que les venció por pizarra de 62 tantos a 33. Obligados a ganar para así ubicarse en el cuarto puesto, lugar que les ofrecería el último boleto a la semifinal del evento, llegaron a medirse ante su similar de Portuguesa, quinteto al que derrotaron por 50 a 35. De esta manera, Táchira consiguió posicionarse cuarto en su grupo, con siete unidades, quedándose con ese último pasaporte. Anzoátegui fue primero con 10 puntos, Miranda segundo con nueve, y Carabobo tercero con ocho.
Ahora se llegó al borrón y cuenta nueva, aunque a una instancia más exigente. Los aurinegros arrancarán su semifinalista actuación enfrentando al Distrito Capital, el jueves 12 de mayo; después irán ante Lara; luego vendrá Zulia; y cerrarán ante el combinado de la entidad sucrense, esperando quedar establecidos entre los dos primeros puestos para así acceder al grupo final.
Hay que recordar que la nómina que ha defendido al pabellón regional durante toda la competición está conformada por Enmanuel Morles, Juan Hernández, Fabián Iriarte, Jhonaiker Rengifo, Cristopher Sánchez, Jhoan Morian, Fray Ruiz, Carlos Vejar, Jesús Flores y Daniel González.
(Favio Hernández)