martes 6 mayo, 2025
Inicio Blog Página 515

“Alonso se salvó por poco”

0

Fernando-Alonso-sale-ileso-accidente_111249800_2796673_1706x1280
El accidente de Fernando Alonso en el pasado Gran Premio de Australia fue espectacular, pero el piloto español salió del monoplaza como si tal cosa, caminando y hasta sonriendo. Sin embargo, según Jürgen Lindemann, médico de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), el asturiano “se salvó por poco”.
 
“Cuando un piloto experimentado como Alonso se ve en las imágenes volando por los aires y saliendo ileso puede decirse a sí mismo: Este auto es el vehículo más seguro posible. Pero no olvidemos una cosa: Tuvo suerte. Se salvó por poco”, declaró Lindeman en una entrevista en la revista alemana Der Spiegel.
 
Normalmente, cuando ocurren este tipo de accidentes en la Fórmula 1, los pilotos intentan salir lo más rápido posible del bólido o de los restos de este. “Es una conducta clásica. Quería mostrar que estaba bien”, apuntó Lindemann, que se sigue asombrando por la reacción, aparentemente inmutable, de los profesionales del volante. “He visto a corredores salir de una montaña de chatarra, caminar hacia los boxes y subirse a otro bólido. Algo impensable para nosotros”.
A pesar del buen estado de Fernando Alonso tras el impacto, el doctor cree que tendrá algunas secuelas. “Es algo psíquico que no tiene tanto que ver con la tortura para el cuerpo. Un accidente grave implica un estrés impresionante para la mente. El corredor vive todo como si ocurriese en cámara lenta. Y completamente consciente”.
(Vía El País de España)

Ronald González gana contrarreloj y se consolida en la cima de la Vuelta a Martinica

0

contrarreloj (1)
El “torito” Ronald González se consolida como el líder absoluto de la edición 31 de Le Trophée de la Caraibes  al conquistar la contrarreloj individual de 26 kilómetros, correspondiente a la segunda etapa de la carrera caribeña.
El corredor tachirense que defiende los colores del club Unión Cycliste Spiritaine, agenció un tiempo de 33 minutos 03 segundos, ubicándose el nativo de Capacho Yosvangs Rojas a 2 segundos en el segundo lugar, Herve Arcade a 12 segundos fue el tercero en la etapa, mientras que Willie Roseau llegó con un retraso de 36 segundos en la cuarta casilla , y con el mismo registro pero en el quinto puesto llegó Emili Demazy.
 
Cumplidas dos fracciones de esta competencia desarrollada en la isla francesa de Martinica, la Clasificación General Individual está en poder del tachirense Ronald González, en el segundo lugar se ubica Yosvangs Rojas, que en la Trophée de la Caraibes integra la divisa Pedal Pelotine con un retraso de 3 segundos y tercero en la general es el colombiano Giovanni Báez a un minuto 03 segundos.
 
Por otro lado, el “orgullo de El Canal” Yhonathan Salinas es el líder de la Montaña y Rojas domina la modalidad de la por puntos, hecho que da cuenta de la condición de los corredores venezolanos, siempre llamados a ser protagonistas en estas competencias insulares.
 
González y Rojas, fichas en Venezuela de Lotería del Táchira, corren con el aval del club, que busca la óptima preparación de sus corredores con miras a la temporada ciclista nacional que inicia en breve.
(Redacción Web)

Se espera ambientazo en el Agustín Tovar de Barinas

0

lacarolina
El ambiente para el compromiso Venezuela – Chile del próximo martes a las 7 de la noche, pinta inmejorable. Las entradas se han vendido como pan caliente, en taquilla y a través de la página de Mega Boletos, incluso en los días santos, jueves y viernes, cuando salieron casi dos mil entradas por día.
Los responsables de la venta de la boletería aseguran que a la fecha apenas quedan unas cinco mil entradas en taquilla y difícilmente alcanzarán hasta el lunes.
El aforo de La Carolina es de 23600 personas y se augura un lleno para el próximo martes.
(MJS)

Vinotinto trabajará doble turno hoy

0

vinotinto 2
Tras su arribo a Barinas la tarde – noche de este viernes, Venezuela volvió a la acción este mismo sábado para desarrollar jornada a doble turno, entrenó esta mañana y lo hará otra vez en la tarde a puerta cerrada a partir de las 6.30 en el estadio Agustín Tovar, según reporte del departamento de prensa de la selección.
Igualmente, se supo que tras la acumulación de amarillas de Salomón Rondón en el partido ante Perú, el jugador retornó directamente a Europa desde Lima.
Por otra parte, se conoció que para hoy está prevista la celebración de la respectiva reunión de seguridad, con todos los organismos que intervendrán en el operativo del Venezuela – Chile, que se jugará el martes 29 de marzo a las siete de la noche en el estadio Agustín Tovar La Carolina.
 
(MJS)

Venezuela habría arrebatado reserva de hotel de Chile en Barinas

0

chile-entreno
La selección chilena debió activar rápidamente un plan B para el alojamiento de su plantel en Barinas, luego de que supuestamente Venezuela le quitará la reserva que tenían hecha en el Eurobuilding Express.
Venezuela partió ganando en Barinas. Hizo pesar su localía. El equipo de Noel SanVicente dio el primer golpe a la Roja, pero no en la cancha donde se medirán este martes, relató el diario La Tercera de Chile.
En la misma nota, aseguran que el preparador Alejandro Richino viajó un mes atrás para conocer las condiciones de la ciudad y asegurar los respectivos detalles de logística, hospedaje, movilización.
Todo parecía en orden, hasta que desde la administración del recinto les informaron que las habitaciones ya no estaban disponibles: se las habían traspasado al combinado local.
La medida obligó a la ANFP a entrar en un plan de urgencia. A esto, se le sumó la alta demanda de hinchas por presenciar el partido. “Fue todo súper complicado. El viaje nos costó carísimo”, dice un miembro del directorio que preside Arturo Salah.
En rigor, se pudo conseguir el hotel Living Barinas, que sólo es de categoría tres estrellas. Es decir, un recinto que está muy lejos del nivel que acostumbran los seleccionados. Es más pequeño y no cuenta con todas las comodidades que caracterizaban al hotel que en un principio habían reservado.
Chile llegará este domingo a Barinas en vuelo directo desde Santiago. Todavía no se tiene precisa la hora del arribo.
(Redacción Web)

Remo aporta atleta 56 para Río 2016

0

Venezuela lleva a 56 el número de atletas clasificados a las Olimpiadas de Río 2016, luego de que esta semana Jackson Vicent, de remo, sellara su boleto a la magna justa deportiva, según confirmó el ministro del Deporte Mervin Maldonado.
El profesional del Remo logró su pase a Río 2016 tras ganar la final del Preolímpico que se celebra en Chile.
Los Juegos Olímpicos de Río se desarrollarán del 5 al 21 de agosto de este año.
(Redacción Web)

Ronald González comenzó con triunfo defensa del título en Martinica

0

Ronald “torito” González comenzó con el pie derecho su defensa del título en la Vuelta a Martinica, al imponerse en la primera etapa de 122.9 kilómetros con un tiempo de 3 horas 21 minutos; segundo fue el también tachirense Josvangs Rojas, con el mismo tiempo.
En el tercer lugar se ubicó el neogranadino Giovanny Báez,  cuarto lugar para Flober Peña y quinto en la etapa fue para Mario Rojas, tripleta neogranadina que también está fogueándose en esta isla del caribe.
La  Trophée de la Caraïbe, nombre oficial de la carrera, contempla cuatro emociones más, destacando una contrarreloj individual con un recorrido de 26 kilómetros.
ronald gonzález

Sanvicente: “nos vamos con la bronca de no haber podido sumar de a tres”

0

noel-sanvicente
Con sensaciones encontradas se queda el seleccionador nacional Noel Sanvicente tras el empate ante Perú 2-2.
Por un lado esta “la bronca de no haber podido sumar de a tres”, como dijo en rueda de prensa post partido, pero también le queda la satisfacción del buen rendimiento del equipo, sobre todo porque, como el destacó, hubo el debut de seis jugadores con la absoluta en este compromiso, de vida o muerte para ambos países.
Chita reconoció que a los suyos les faltó “fuelle” para aguantar los últimos minutos, igualmente fue consciente de que el equipo acusó el desgaste físico en el intento de frenar a Perú, “de no dejarlo jugar”, así como quizá un poco de inexperiencia, a propósito de la juventud imperante en el plantel que jugó, que en promedio no superaba los 23 años.
“Nos faltó sostener arriba el balón, nos faltó hacer un foul –en esa última jugada- jugar en campo de ellos, eso nos faltó; pero también tiene mucho valor lo que hicieron los muchachos, jugar de visitante y ante una gran selección como Perú tiene su mérito”, destacó el seleccionador.
“Fue un mérito poder contrarrestar su circuito y no dejarlos jugar por debajo, obligarlos a buscar los pases directos, eso provocó muchos errores en ellos que nosotros pudimos aprovechar y conseguir los espacios que queríamos”.
Sanvicente exhorta a sacarse la bronca rápido, “hay que pasar la página, pensar en lo que se viene, pensar en que podemos llegar a cuatro puntos”, sostuvo el seleccionador, apuntando a una hipotética victoria ante Chile, una apuesta complicada. “Siempre hay una primera vez. Debemos tratar de sumar completo para llegar a cuatro”.
(MJS)

Venezuela dejó escapar triunfo ante Perú al 93’10”

0

 
La maldición del 93’10” volvió a liquidar ilusiones en el fútbol criollo, pero esta vez a nivel de la selección. Y es que luego de ir ganando históricamente a Perú en Lima por 0-2, Venezuela dejó escapar el triunfo en el último minuto del alargue, tras una desatención defensiva que aprovechó el experimentado Paolo Guerrero para marcar el del empate, tras haber descontado al 60’, en otro descuido similar.
Dos errores terminaron empañando el buen desempeño que había tenido esta nueva legión de vinotintos, una selección que en promedio no superaba los 23 años y que estuvo a escasos segundos de dar los primeros tres puntos a Venezuela en estas eliminatorias mundialistas, además de marcar la historia para siempre.
Paolo Guerrero, el último bastión del ataque peruano, que tuvo que prescindir de dos referentes como Claudio Pizarro y Jeferson Farfan, anulados por los venezolanos en el cotejo, se encargó de lavar la cara de su selección, bastante imprecisa a lo largo de los 90 minutos. Y es que hay que reconocer que Perú pudo haber sido más, pero los palos, Baroja y la falta de precisión en la definición impidieron una mayor diferencia en el marcador.
Justamente esos errores terminaron haciendo de Perú una selección accesible, sobre todo en el primer tiempo, cuando luego de 20 minutos Venezuela se adueñó del balón y arrinconó al rival en su campo, hasta el punto de registrar las dos jugadas más claras de ese tramo, una de Josef Martínez –fallida- y otra de Juanpi Añor, quien consiguió la pena máxima para que Rómulo Otero canjeara por el 0-1, al minuto 32.
Fueron los mejores momentos de la selección venezolana en labores ofensivas, pues los muchachos se la estaban creyendo, manejando a placer el encuentro, inquietando con determinación los predios de Pedro Gallese, quien sólo le pedía a los suyos salir como fuera de allí.
Wilker Ángel tuvo el chance de ampliar la cuenta al 37’, pero su remate de cabeza, tras un corner Añor, se fue desviado por poco.
El final del primer tiempo se fue con sabor a hazaña. Venezuela ganaba 0-1 a Perú para sorpresa de muchos en Lima, especialmente luego del aura imbatible y aplastante que se había creado en torno a los anfitriones.
En la reanudación Perú salió como una tromba. No podía permitirse perder en casa, menos en un estadio Nacional vestido de gala y lleno hasta las banderas. Sin embargo, la vinotinto seguía metida en su papel épico y muy pronto, apenas al primer minuto de juego, conseguía una llegada por pelota quieta.
Los primeros minutos de la segunda parte fueron para los de Sanvicente, que al 57 consiguieron ampliar inesperadamente la ventaja. Un tiro de esquina de Añor consiguió a Mikel Villanueva libre de marca, y de zurda fusiló a Gallese. Se montaba el 0-2 en la pizarra, tumbando todas las quinielas.
Gareca, que ya había hecho su primer cambio (Tapia por Lobatón al 51’) ejecutó rápidamente sus últimos cambios (59’), Pizarro y Farfan se fueron al banco por Raul Ruidiaz y Edison Flores, respectivamente, quienes pronto comenzaron a rendir frutos.
En el trámite del cambio, Venezuela se distrajo y en una contra Perú consiguió el del descuento, por intermedio de Paolo Guerrero, que dejó regado –literal- a Vizcarrondo para quedar mano a mano con Baroja y marcar el 1-2 al 60’. De ahí en más fue sufrimiento para la visita.
Para tratar de paliar las arremetidas peruanas, Sanvicente respondió con par de cambios de corte ofensivo: Peñaranda y Guerra ingresaron por Martínez y Añor (69’), y aunque hubo destellos de parte del primero, no hubo mayor contundencia en ataque; mientras que Perú seguía encimado.
El último cambio de Venezuela fue el ingreso de Cermeño por Otero (79’), prácticamente diluido en el campo, pero la casa siguió irrefrenable.
Se cumplía el minuto 90 y la hazaña parecía una realidad, sólo que faltaba la adición del árbitro: cuatro minutos de muerte súbita, de máxima tensión, que no pudieron soportar los nacionales, que terminaron cediendo el último espacio por donde Ruidiaz filtró un balón a Guerrero que liquidó con potente cabezazo al 93’10” las ilusiones de triunfo de la vinotinto.
Venezuela consigue así su primer punto en las eliminatorias y sigue último en la clasificación rumbo a Rusia 2018.
Ficha Técnica:
Perú (2): Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Ascues, Carlos Zambrano, Juan Manuel Vargas; Renato Tapia (m.50, Carlos Lobatón), Josepmir Ballón, Jefferson Farfán (m.60, Edinson Flores), Christian Cueva; Claudio Pizarro (m.60, Raúl Ruidíaz) y Paolo Guerrero. DT: Ricardo Gareca
Venezuela (2): Baroja; A. Flores, W. Ámgel, O. Vizcarrondo, M. Villanueva; T. Rincón, A. Faría, J. Añor (A. Guerra 69’), R. Otero (C. Cermeño 76’), J. Martínez (A. Peñaranda 69’), S. Rondón. DT: Noel Sanvicente.




(MJS)
 
 
 
 
 

Yulimar Rojas: “Siempre Soñé Con Ser Campeona Del Mundo”

0

yu“Desde que comencé en el atletismo soñé con ganar un Campeonato Mundial e ir a los Juegos Olímpicos. Trabajé muy duro y me costó mucho esfuerzo”, dijo Yulimar Rojas, campeona mundial de atletismo, en la especialidad de salto triple bajo techo, en un homenaje realizado en Barcelona, estado Anzoátegui.
La campeona, de 20 años de edad, agregó que se siente “muy orgullosa de ser campeona del mundo y de representar a Anzoátegui y Venezuela”.
Rojas recibió la Orden Casa Fuerte en un acto encabezado por el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz: el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado; el gobernador de Anzoátegui, Nelson Moreno y demás autoridades regionales, así como familiares y amigos de la atleta.

Ecuador y Paraguay igualan a dos en Quito

0

Un gol de Ángel Mena al minuto 92 le dio este jueves al líder de las Eliminatorias Sudamericanas, Ecuador, el empate 2 x 2 en la agonía frente a Paraguay en los 2.850 metros de altitud de Quito.
El centrocampista, anotó en el estadio Olímpico Atahualpa y salvó el invicto de la oncena meridional, que cede su primer punto en cinco jornadas pero llega a cinco partidos sin conocer la derrota.
Ecuador, que dirige Gustavo Quinteros, comenzó ganando con tanto de Enner Valencia a los 20 minutos, y el paraguayo Darío Lezcano silenció al estadio con sus anotaciones en los 38 y 59.
Pero luego llegó Mena y con su diana le devolvió el aliento al equipo local.
Con el empate, Ecuador, queda con trece puntos y Paraguay con ocho unidades.
El próximo martes, en la sexta fecha, Ecuador visitará en Barranquilla a Colombia, que se impuso hoy por 2 x 3 a Bolivia y Paraguay recibirá en casa a Brasil.
https://www.youtube.com/watch?v=2BCJLNuVRU4

Colombia vence a Bolivia en el último suspiro del encuentro

0

zzz55555Edwin Cardona, obró el milagro de Colombia en los 3.600 metros de altitud de La Paz al anotar a los 92 minutos el gol del triunfo sobre Bolivia por 2-3.
El creativo, fue el revulsivo que encontró, José Pekerman, para sacar a Colombia de un difícil momento que vivió en el segundo tiempo en el que Bolivia se recuperó de una desventaja de dos goles.
Colombia, ganaba por suficiencia 0 x 2 al cabo del primer tiempo gracias a los goles de James Rodríguez (m.10) y Carlos Bacca (m.41), pero en el segundo tiempo Bolivia emparejó gracias a los tantos de Juan Carlos Arce (m.50 de penalti) y Alejandro Chumacero (m.62).
El resultado hace daño a Bolivia, pues quedó estacionada con tres puntos de quince posibles en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia y Colombia pasó a sumar siete.
La sexta jornada pondrá frente a frente en Barranquilla a Colombia contra el líder, Ecuador, y a Bolivia en la casa de Argentina.
 
https://www.youtube.com/watch?v=pSLr2YyxmT0

Luis Manuel Seijas marcó doblete en lauro de Santa Fe

0

Se cumplió el partido en el estadio el Campín entre Independiente Santa Fe y Atlético Junior, el marcador final fue 3 x 2 a favor del equipo “cardenal”, que necesitaba ganar para subir en la tabla de posiciones.
El venezolano, Luis Manuel Seijas, fue protagonista al marcar dos goles.
Santa Fe ahora suma doce puntos y se encuentra en la casilla doce de la tabla de posiciones con un partido menos que se jugará el próximo domingo frente al Atlético Huila.
https://www.youtube.com/watch?v=BMdXNMLwlPE

Vea los 10 mejores goles de Johan Cruyff

0

johan-cruyff-5-getty-482x320Allí está aquel cobro de penalti que, en vez de dispararlo directo, le pasa el balón a un compañero, como imitó Messi hace poco.

Tributo a un grande e inmortal Johan Cruyff

0

Las mejores jugadas del mítico jugador holandés Johan Cruyff, una compilación audiovisual del diario AS. Tributo a un grande e inmortal del fútbol mundial:

Las 14 mejores frases de Johan Cruyff para la historia

0

 
cruyff
Johan Cruyff siempre hizo gala de una enorme personalidad, tanto en su época de jugador, como en su etapa como entrenador, donde marcó un estilo inconfundible. Su escuela futbolística ha sido, sin duda, su gran legado, aunque el técnico holandés también pasará a la historia por su manera de hacer y de motivar a sus compañeros, técnicos o jugadores. De Cruyff se conservan muchísimos momentos deportivos, pero también sentencias y frases para reflexionar y que en algunas ocasiones han sentado cátedra.
 
El diario La Vanguardia entrega un resumen de algunas de las mejores aportaciones de ‘el flaco’, concretamente 14 de sus mejores intervenciones, como el número que lució siempre como jugador del AjaxBarça o en la selección orange, una forma de rendirle tributo a su memoria, esa que nunca morirá.
 
1-”Si tú tienes el balón, el rival no lo tiene”. Una lapidaria sentencia que da muestras de su concepción del fútbol ofensivo y de cómo controlar los partidos cansando al rival. Un embrión del famoso “tiki-taka” que luego ha ido evolucionando en can Barça con entrenadores como Rijkaard oGuardiola.
2-”Todos los entrenadores hablan sobre movimiento, sobre correr mucho.Yo digo que no es necesario correr tanto. El fútbol es un juego que se juega con el cerebro. Debes estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado, ni demasiado pronto ni demasiado tarde”
3-”Prefiero ganar por 5-4 que por 1-0”. El famoso ‘fútbol total’ que pregonaba ‘el flaco’ queda claro en esta sentencia en la que apuesta por la espectacularidad del juego.
4- “Mis delanteros solo deben correr 15 metros, a no ser que sean estúpidos o estén durmiendo”. Romario, con un brillante año en Can Barça, fue uno de los claros ejemplos de esta filosofía de Cruyff. Corría poco, pero cuando tenía el balón siempre creaba peligro.
5- Antes de Wembley, en 1992 que significó la primera Copa de Europa de la historia del Barça. “Cuando salgáis al campo mirad la grada, que todo eso lo han hecho para vosotros. Así que salid al campo y disfrutad”.
6- Su básica filosofía futbolística se resume en esta otra sentencia que un día dijo en rueda de prensa: “El fútbol consiste básicamente en dos cosas. Primero: cuando tienes la pelota, debes ser capaz de pasarla correctamente. Segundo: cuando te pasan la pelota, debes ser capaz de controlarla. Si no la controlas, tampoco puedes pasarla. Puedes jugar mucho, pero si no la metes, no ganas”.
7- Quizás, una de las más básicas y geniales a la hora de explicar cómo se deben plantear los partidos fue esta: “Es todo muy sencillo: si marcas uno más que tu oponente, ganas”.
8- Más sentencias para conocer mejor su particular sentido del humor y mordacidad: “No soy creyente. En España, todos los 22 jugadores se santiguan antes de salir al campo. Si resultara, siempre sería empate”.
9- Otra de esas frases que no dejó a nadie indiferente cuando la pronunció, con su particular sentido del humor: “Cuando vas ganando 4-0 y quedan 10 minutos de partido, es mejor dar al poste un par de veces para que el publico grite ‘ooooh’. Siempre me ha encantado ese sonido cuando la pelota da con fuerza al poste…”
10- Otra de las frases que siempre repetía ‘el flaco” en su discurso futbolístico era esta: “Hay que ganar siempre en el uno contra uno”. Refiriéndose al plano ofensivo, pero también al defensivo.
11- Las ruedas de prensa de Cruyff y sus particulares experimentos sobre el terreno de juego, dieron titulares como este al responder a un periodista: “Si yo hubiera querido que me entendieras, me hubiera explicado mucho mejor”.
12- Otra muestra de la fuerte personalidad del técnico holandés fue esta respuesta que dio en rueda de prensa: “Antes de equivocarme yo no cometo ese error”.
13- Cuando se tenía que describir a él mismo, solía tirar de su fina ironía. Muy celebrada es esta frase: “ Soy un poco extraño. Un profesional idealista. Así es como lo debéis ver”. Otra de las sentencias que pasó a la historia en la época en la que Josep Lluís Núñez era el presidente y él necesitaba fichajes para sus equipos fue el clásico: “El dinero tiene que estar en el campo, no en el banco”.
14- Para acabar con una sonrisa, no podemos dejar de lado una de las facetas de Cruyff que fueron más criticadas o parodiadas para programas de humor: sus problemas con el español. Sus intervenciones más recordadas fueron frases que todavía hoy se repiten como “Se me pone la gallina de piel” o “un palomo no hace verano”. Johan, como tu dirías, “este es uno” de los muchos artículos homenajes que te harán más grande.
(Vía La Vanguardia)

Noel Sanvicente espera que ante Perú la vinotinto muestre “su mejor versión”

0

vinotinto 7
Las pocas esperanzas que le quedan a Venezuela para seguir peleando por la clasificación al Mundial de Rusia 2018pasan por lo que pueda hacer esta noche ante Perú, esa es una realidad clara para los jugadores y el cuerpo técnico, que para esta doble fecha ha tomado el riesgo de jugársela con mucha sangre nueva.
A sólo horas para el duelo frente al seleccionado Inca, el seleccionador nacional ofreció sus impresiones a la prensa criolla presente en Lima, destacando el alto nivel de motivación con el que han llegado los jugadores convocados para este duelo y la voluntad que han mostrado para tratar de sacar el resultado que conviene: ganar.
“Los muchachos llegaron bastante motivados. En los entrenamientos y conversaciones que hemos tenido los he notado con muchas ganas; hemos conversado en lo táctico para hacer un buen partido, la mayoría llega con mucho ritmo”, afirmó Sanvicente.
Una mención aparte fue para Adalberto Peñaranda, una de las figuras vinotinto más descollantes en el fútbol español, donde se dice incluso que es pretendido por el Barcelona.
En medio de su buen momento, Peñaranda asume el reto de su primera convocatoria a la selección, aunque con poco conocimiento de la idea de Sanvicente más para el crucial compromiso ante Perú.
Pese a ello, Noel Sanvicente lo considera entre las fuertes opciones para alinear esta noche. “Peñaranda es el jugador que tiene menos trabajo con nosotros, pero que ha agarrado rápido la idea de lo que queremos. Llega con mucha motivación. Está para jugar”, sostiene el entrenador.
Las posiciones más álgidas de la selección que jugará esta noche son los laterales, en las que irían por derecha Víctor García y por izquierda Mikel Villanueva. De ambos Sanvicente tiene buenos conceptos y sobrada confianza.
“García es rápido, bueno en ataque y en el uno contra uno; puede quitar y salir jugando”, indicó el DT vinotinto; mientras que de Villanueva alabó su técnica y lo colocó como el candidato número uno a quedarse con la posición.
“Mikel estuvo bien en ese amistoso jugado fuera de la fecha FIFA, muy seguro en el juego que hizo, tiene buen juego aéreo, buena salida; ojalá pueda quedarse con el puesto, tiene todas las cualidades. Mañana (hoy) necesita mucha personalidad, será un partido muy intenso, necesitamos que el que esté haga un buen trabajo, pueda tener la pelota y hacerle daño al rival”, apuntó Sanvicente.
El seleccionador reconoció las dificultades de no poder contar con los jugadores con más tiempo antes de cada duelo, sin embargo, se resigna ante la realidad que supone la nueva dinámica del futbolista venezolano y apela a la idea de sacarle el mayor provecho a cada jugador, a partir del ritmo que trae. Los videos y el pizarrón son sus aliados para la inducción de la idea que quiere.
Noel Sanvicente espera hoy de Venezuela “su mejor versión” más allá de la estrategia. “Esperemos que el equipo pueda trabajar en bloque, no dejar filtra pelotas y que tenga la inteligencia para hacerle daño al rival”, resumió el seleccionador, que prefirió guardarse el 11 con el que saldrá esta noche.
Extrafutbolístico puertas  adentro
Luego de las amargas consecuencias que trajeron hablar más de la cuenta en público, el seleccionador nacional reconoció lo desgastante que resultó el tema extrafutbolístico los últimos meses, de ahí que sobre las últimas declaraciones difundidas por un diario español de Salomón Rondón, prefirió no opinar mucho. “Todo bien pero de puertas hacia adentro, eso no lo vamos a ventilar”.
Para destacar
Hasta última hora se esperará por Tomas Rincón. El jugador llegó con alguna fatiga muscular, sin embargo, la dupla Flores – Figuera también es de confianza para Sanvicente.
Sobre el llamado a última hora del Lobo Guerra, Sanvicente reiteró el buen nivel que exhiben también Añor y Otero. “Estamos satisfechos con lo que está haciendo Guerra con Nacional, en este momento no había pensado en él; ya está aquí y esperamos de él lo mejor”.
La frase
“Hay juventud, muchas ganas y personalidad”, Noel Sanvicente.
vinotinto 1
 
(MJS)
 

Muere Johan Cruyff en Barcelona a los 68 años

0

260699-944-667Johan Cruyff, el mítico jugador y entrenador del Barcelona, ha muerto este jueves a los 68 años de edad, según ha confirmado la Fundación Johan Cruyff de Barcelona y se ha comunicado a través de la web y el twitter oficial del deportista con el siguiente mensaje:
“El día 24 de marzo 2016 Johan Cruyff (68) ha muerto en Barcelona, rodeado de su familia después de una dura lucha contra el cáncer. Os pedimos con gran tristeza que se respete la privacidad de la familia durante su tiempo de duelo”.
El futbolista holandés ha luchado hasta el último momento para superar el cáncer de pulmón que padecía desde el pasado octubre. El propio Cruyff anunció el pasado mes de enero que sufría la enfermedad y lo definía como “una batalla” que estaba “convencido” que iba a ganar.
Nacido en Amsterdam el 25 de abril de 1947, Cruyff revolucionó el fútbol moderno primero como futbolista, especialmente en la selección holandesa y en los dos clubes que marcaron su vida, el Ajax y el FC Barcelona, y posteriormente como entrenador, donde creó escuela con su estilo de corte ofensivo.
Considerado uno de los mejores jugadores de la historia del deporte rey, junto a Di Stefano, Pelé y Maradona, formó parte de la selección holandesa que quedó subcampeona del mundo en 1974, año en el que también ganó la Liga como jugador del Barça.
Como entrenador del F.C. Barcelona ganó cuatro ligas consecutivas en la década de los años noventa y creó un estilo de juego del que el equipo barcelonés es todavía estandarte. También bajo su dirección, el Barça ganó su primera Copa de Europa en 1992 en el estadio de Wembley.
Bajo su dirección como entrenador, el Barça ganó su primera Copa de Europa en 1992
Llegó a Cataluña en el año 1973, primero como jugador y luego como entrenador, y desde 2010 era Presidente de Honor del Barça, cargo al que renunció poco después por diferencias con la directiva del club.
Fue el primer jugador en ganar tres veces consecutivas el Balón de Oro, en los años 1971, 1973 y 1974.
También fue seleccionador catalán de fútbol.

Padre del ‘Dream Team’

Cruyff fue el entrenador del histórico ‘Dream Team’ entre 1988 y 1996 y como jugador azulgrana militó en el Barça entre 1973 y 1978, jugando 181 partidos y marcando 51 goles.
En 1991 fue operado a corazón abierto por una insuficiencia coronaria aguda. Cambió el tabaco por los chupa chups e inclusó protagonizó campañas publicitarias contra el consumo de tabaco.
El Barça, mediante su presidente, Josep Maria Bartomeu, está preparando una reacción oficial que se emitirá mediante los medios oficiales del club.

Táchira vence por la mínima a JBL y es nuevo líder del Apertura

0

sergio herrera
Sergio Herrera fue una vez más el héroe de la noche, al marcar el tanto que le dio a Táchira el triunfo y el liderato. (Foto/Cortesía DT)

Tras un partido poco vistoso y quizá hasta aburrido, Deportivo Táchira asumió por primera vez esta temporada el liderato del Torneo Apertura, al vencer por la mínima diferencia al Deportivo JBL Zulia.
El solitario tanto fue obra de Sergio “barranca” Herrera al minuto 29 del primer tiempo, cuando Minino Flores recupera un balón, lo abre para Reyes quien centra a la cabeza del colombiano, quien en una muestra de experiencia y jerarquía, supera a su marcador en el salto y define para el 1-0.
El tanto viene a ratificar el buen momento que atraviesa Herrera, quien vive una suerte de despertar goleador, pues consigue el cuarto tanto en el torneo, el tercero de manera consecutiva en los últimos dos partidos.
El 1-0 descontroló al JBL Zulia que justamente hasta ese minuto 29 se había mostrado ordenado en cancha, robando el balón al local y cerrándole los espacios oportunamente.  Después del tanto el partido perdió interés y se convirtió en lo más parecido a un bostezo.
JBL Zulia comenzó a replegarse, mientras que Táchira con poca claridad ofensiva tomaba la iniciativa de ir al frente.
En el segundo tiempo el encuentro se mantuvo igual, con imprecisiones de lado y lado, y con mucha fricción en la mitad. Pocas jugadas claras llegaron a los arcos, quizá JBL tomó esta vez más la iniciativa que Táchira pero su poca capacidad para definir porque es un equipo que está peleando el descenso.
Por su parte, al conjunto local le falto esa jerarquía de equipo grande, de vigente campeón. No tuvo la inteligencia para superar a un rival inferior en el papel y en la cancha. No pudo ser más que el novato de la Primera División, que le convirtió en pesadilla los últimos 25 minutos del encuentro, tanto que Táchira prácticamente terminó pidiendo tiempo.
Sólo Pérez Greco tuvo la más clara, recibió un pase de Reyes que  remató de cabeza a las manos del guardameta zuliano.
El resultado termina siendo corto pero muy efectivo de cara a los objetivos, pues Táchira se monta en la primera casilla de la clasificación, con 23 puntos, los mismos que el Anzoátegui, pero con mejor diferencia de goles (+11).
Ahora, el plantel atigrado se prepara para viajar a la capital del país, donde el próximo domingo enfrentará a Estudiantes de Caracas, a las 3.30 de la tarde en el estadio Brígido Iriarte.
En otros compromisos disputados este miércoles, Portuguesa y Caracas empataron sin goles en Guanare, y Trujillanos y Aragua saldaron con 1-1 su duelo en Valera.
Ficha Técnica:
Tachira (1): Liebeskind; Camacho, Martinez, Mosqueta, Marrufo; Flores, Monsalve (S. Sosa 92’), Moreno (Perez Greco 62’), Perez (Mora 75’), Reyes, Herrera. DT: Carlos Maldonado.
JBL Zulia (0): Chourio; J. Herrera, J. Luego, A. Guanipa, J. Landaeta; J. Martinez, J. Gonzalez, O. Nuñez, L. Castro (J. Rodriguez 50’), R. Celis, J. Moreno (J. Peláez 65’, Ponce 73’). DT: Frank Flores
 
(MJS)

Pablo Barrios tomará puesto del fallecido jinete Andrés Rodríguez en Río 2016

0

pablo barrios-ecuestre
Pablo Barrios va a sus segundos Juegos Olímpicos en Río 2016. (Foto/Web)

Tiene 51 años y ocupa el puesto 102 del ranking internacional de la Federación Ecuestre. Se trata de Pablo Barrios, entrañable compañero y amigo del fallecido Andrés Rodríguez, a quien deberá relevar en las competencias de Río 2016, clasificación que había ganado Rodríguez con su medalla de plata en los Panamericanos de Toronto, el año pasado.
“Me toca asumir esta responsabilidad por mi país, pero aún estoy en shock, son cosas que a cualquiera le hace perder la motivación, esto afectó a toda la selección, sobre todo por las cosas que compartimos todos estos años, así como a toda la familia del ecuestre venezolano y mundial”, expresó Barrios en una entrevista realizada por el departamento de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte.
“Chepito” había clasificado a Río en la modalidad de salto ecuestre tras obtener la medalla de plata en los Juegos Panamericanos, Toronto 2015. Tras su lamentable fallecimiento, los directivos del Comité Olímpico Venezolano y la Federación Venezolana de Deportes de Ecuestres tuvieron que tomar la decisión sobre el jinete que cubriría su plaza en la máxima justa deportiva en representación de Venezuela y del propio Andrés.
andres rodríguez
Andrés Rodríguez perdió la vida en un accidente automovilístico el pasado cuatro de enero. (Foto/Web)

“Andrés estaba pasando por un nivel extraordinario, será muy difícil reemplazarlo”, agregó Barrios. Sin embargo, comentó que retomará el ritmo que ha perdido, al estar sin participar en eventos internacionales, y para ello, la dirigencia del deporte ecuestre criollo se encuentra elaborando un plan para apoyar al caraqueño en su ruta de preparación olímpica.
Los Juegos de Río serán para Barrios sus segundas olimpiadas, tras haber participado en la edición de Beijing 2008, en donde finalizó junto a su corcel Sinatra en la posición 40.
Barrios estará acompañado en la máxima cita deportiva por el joven jinete Emanuel Andrade, quien le dio al país el segundo cupo olímpico tras finalizar en la sexta casilla de las pruebas de salto en los Panamericanos de Toronto.
Andrés Rodríguez perdió la vida el pasado cuatro de enero en Miami, tras sufrir un grave accidente automovilístico.
(Redacción Web)

Razones por las que los peruanos ven a Venezuela como un rival accesible

0

vinotinto 9
Chalaca González, columnista del Diario Todo Sport, habla de la necesidad que tiene la selección peruana de imponerse ante Venezuela para, literalmente, resucitar en esta Semana Santa. En su entrega de este miércoles enumeró las razones por las que Venezuela es un rival accesible y hay que ganarle:
– Venezuela tiene 0 puntos en cuatro partidos y es uno de los rivales más malos de Sudamérica
– Somos locales, entiendan, somos locales
– El árbitro tendrá que sentir nuestra localía (esto es muy importante)
– El plantel peruano llega a un 100% en su nivel futbolístico
– Venezuela tiene grandes problemas internos (económicos, futbolísticos y dirigencial)
– Individualmente somos mejores y como equipo, superiores
– Históricamente le hemos ganado seis partidos y empatado uno (de local)
– Hasta este momento Venezuela no completa su equipo a jugar
– Nuestro sector ofensivo es uno de los mejores de Sudamérica (falta demostrarlo)
– Todo el Perú está convencido de que llegamos en un buen momento. Gareca tiene que exponer toda la experiencia que tiene en estas competencias.
 
(Redacción)

Venezuela a vencer o morir en Lima

0

Selección Nacional
Selección Nacional

Después de cuatro fechas sin poder sumar el primer punto, Venezuela saldrá este jueves santo al estadio Nacional de Lima en busca de vencer o morir ante su similar de Perú, un partido que significa todo o nada para la Vinotinto en la eliminatoria Sudamericana de cara al Mundial de Rusia 2018.
Ni de local, tampoco de visitante el colectivo dirigido por Noel Sanvicente ha podido salir con la frente en alto, solo derrotas en las cuatro fechas jugadas, una de las campañas más pobres en la historia de una eliminatoria mundial para los colores patrios.
“Borrón y cuenta nueva”, vieja frase a la que se pudieran aferrar los 23 jugadores convocados y el cuerpo técnico encabezado por Noel Sanvicente, con miras a la doble tanda del 24 y 29 de marzo en la capital peruana y en la llanera Barinas, compromisos de pronósticos reservados, antagonistas de mucho recorrido en el concierto continental y mundial.
Del grupo de 23 convocados para este nuevo periplo, el primero de 2016, lo que será la quinta y sexta fecha, 11 son integrantes de combinados nacionales y 12 militan en clubes del exterior, algo inédito, que no ocurría hace tiempo, pues siempre se imponía el grupo de los legionarios.
El problema surgido previo a la tercera y cuarta fecha, un conato de “rebelión” por buena parte de los jugadores más importantes, producto de las declaraciones del seleccionador nacional, quien hizo señalamientos directos contra sus propios dirigidos, alegando falta de “profesionalismo y amor por la casaca nacional”, trajo consigo el pronunciamiento de algunos de los propios protagonistas, incluso con la amenaza de varios de ellos de no seguir defendiendo la camiseta Vinotinto.
180 minutos de vida o muerte
Los primeros 90 minutos, lo que será una especie del primer round, programado para este jueves en Lima, un escenario donde Venezuela en siete visitas de fases eliminatorias apenas ha logrado sumar un punto, un 0-0 en 2004; y, en esta ocasión encuentra a un rival urgido de sumar, apenas tiene 3 unidades de 12 posibles, alcanzados frente a Paraguay, ahí mismo, donde se jugará el jueves 24 de marzo.
Un salto de Lima a Barinas, la capital del estado del mismo nombre, donde el martes 29 de marzo, en horario nocturno, estadio “Agustín Tovar” La Carolina, un segundo lance con un intervalo de apenas 5 días, contra un antagonista de mayor peso que el anterior, un seleccionado chileno que viene de ser campeón de la Copa América 2015 en su propio territorio.
Pero hay algo más grave para las pretensiones de Noel Sanvicente y el elenco de jugadores vinotinto, Chile, nación futbolera por excelencia, jamás ha perdido en suelo venezolano, de las últimas 5 victorias, 4 han sido en fila y 1 empate.
Cualquier resultado negativo en uno u otro partido, será el adiós definitivo de Venezuela de esta eliminatoria para la Copa Mundo de Rusia 2018; no haber sumado en las primeras cuatro fechas dejó a la Vinotinto con la espada en el cuello, con un pie en el vacío, sin margen de error, obligada a ganar todos los encuentros de local que restan y sumar la mayor cantidad de puntos de visitante, una misión prácticamente imposible.
No obstante, ingresando en lo hipotético, lo que pudiera una victoria, o mínimo un empate en territorio “Inca”, le representaría a Venezuela un gran halo de optimismo, salir ante Chile con la moral en todo lo alto en busca de una victoria, la sumatoria de 6 o 4 puntos como mínimo, que sirven para lavar la cara de una selección nacional que está en crisis, ubicada en la última casilla de la tabla de posiciones sin ningún punto.
No cabe la menor duda que el estratega Sanvicente tiene un grupo humano de calidad y profesionalismo, tanto los que juegan en el fútbol local como los que lo hacen en el exterior; sin embargo el gran secreto está en seleccionar los once abridores para el choque del jueves e igual para el próximo martes.
Hay jugadores claves que tienen la titularidad asegurada, entre ellos el arquero Alain Baroja (AEK-Grecia); el lateral derecho Roberto Rosales (Málaga-España); el defensor central Oswaldo Vizcarrondo (Nantes-Francia); Tomás Rincón (Genoa-Italia); Luis Manuel Seijas (Santa Fe-Colombia) y Salomón Rondón (WBA-Inglaterra).
Los otros 5 quedan a potestad del propio cuerpo técnico, dependiendo de cómo lea cada compromiso, el peso de los dos rivales y la característica de visitante y de local.
Hay jugadores nuevos que han sido convocados, que están rindiendo una enormidad en sus clubes, entre los que destacan Juan Pablo Añor (Málaga-España) y Adalberto Peñaranda (Granada-España), ambos atacantes y Carlos Cermeño (Deportivo Táchira) a quienes se suman elementos de experiencia como Alejandro Guerra, figura en el Atlético Nacional de Colombia; Rómulo Otero (Huachipato-Chile) y Rómulo Otero (Huachipato-Chile).
Le queda mucha oración y entrega a jugadores y cuerpo técnico de la selección patria en esta Semana Mayor, aferrarse a la fe cristiana y pedirlo al Cristo Redentor que los ilumine y les de mucha fuerza e igual para el martes 29 de marzo, cinco días después de la resurrección de hijo de José y María. (Homero Duarte Corona)

Así es Deyna Castellanos, la reina del fútbol nacional, en Instagram

0

Ella es Deyna Cristina Castellanos Naujenis, maracayera de 16 años y actual estrella del fútbol femenino Sub 17 en Venezuela. De su alto nivel futbolístico en conjunto con la selección venezolana logró el pase al Mundial de Fútbol Femenino de su categoría de manera invicta y contundente.
Ha sido Bota de Oro de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 de 2014 y también máxima goleadora del Torneo olímpico juvenil de fútbol femenino Nankín 2014. Se formó desde niña en varias academias y también en la escuela Juan Arango y actualmente juega en Florida (EEUU).
Más allá de sus muchas medallas y triunfos, Deyna es una muchacha que disfruta al máximo su familia y amigos. De su cuenta en Instagram presentamos algunas imágenes que nos muestran otra faceta de esta indiscutible reina del deporte nacional.

deynaarango.jpg_1549214319
“Gracias Juan Arango, maestro! Gracias por todo tu esfuerzo, por todas las alegrías que nos regalaste, por tantos años de entrega, por abrirles las puertas a tantos venezolanos en Europa y en todo el mundo. El mejor jugador Venezolano de todos los tiempos, la mejor zurda del planeta”. GRACIAS POR TANTO PADRINO.#CapitanEterno

 

dey77.jpg_1715103541
Es muy activa en su cuenta @deynacastellanos

 
 

dey723.jpg_829446902
También disfruta de las fotografías artísticas en ambientes distintos a las canchas.

 
 

dey3.jpg_231334169
Con su hermano.

 
 

deyna767676.jpg_1543673193
Visitó su escuela y nunca olvida sus inicios.

 
 
 

deyna003.jpg_803932872
Cuando juega la selección Vinotinto de mayores, Deyna apoya desde las gradas.

 

dey6.jpg_1805608599
“Un toque de locura” como ella misma dice.

 

deynaconpadre.jpg_202705018
Aquí con su padre.

 
 

deya009.jpg_231334169
Una campeona Vinotinto.
dey1.jpg_231334169
Los entrenamientos son exigentes, pero siempre hay espacio para el humor.
deyna00076.jpg_1083744052
Con Irene, su madre.

 
 

Vía Panorama

Esta es la emotiva carta que Gianluigi Buffon le escribió al arco 

0

gianluigi-buffonEl arquero de Juventus, Gianluigi Buffon, agrandó este domingo su leyenda, al superar el registro de imbatibilidad del milanista Sebastiano Rossi, que en 1993 estuvo 929 minutos sin recibir goles, llegando al histórico récord de 974.
Tras la hazaña, el histórico portero de La Vecchia Signora publicó este texto inspirado en su gran cómplice, el arco:
“Tenía 12 años cuando te di la espalda. Renegar de mi pasado para asegurar tu futuro. Fue una elección del corazón. Una elección del instinto. Justo el día en que me detuve a mirarte de frente, sin embargo, empecé a amarte, a protegerte, a ser tu primera y última línea de defensa. Me prometí que haría todo lo posible para no abandonar tu resguardo. O para hacerlo lo menos posible. Pero cada ocasión fue dolorosa, tener que darme vuelta para entender que te había desilusionado. Una vez más”, publicó.

 

“Siempre hemos sido opuestos y complementarios, como la Luna y el Sol. Obligados a vivir uno al lado del otro, pero sin tocarnos. Compañeros de vida a quienes se niega el contacto. Hace más de 25 años juré mis votos: juré protegerte y guardarte. Convertirme en un escudo contra tus enemigos. Siempre he pensado en tu bien, anteponiéndolo al mío. Y cada vez que me di la vuelta para mirarte intenté sostener tu expresión decepcionada con la frente en alto, pero sin perder nunca el sentimiento de culpabilidad”, agregó.
“Tenía 12 años cuando le di la espalda a la puerta. Y seguiré haciéndolo. Mientras las piernas, la cabeza y el corazón resistan”, apuntó.

Salomón Rondón: “Quiero que esa gente se vaya de la FVF, son incompetentes”

0

salomon-rondonSalomón Rondón vive su mejor momento deportivo en la Premier League con el West Brom, pero esta semana vuelve a jugar con Venezuela. La situación es muy diferente en la Vinotinto ya que no llegan los resultados y encima no hay sintonía con la Federeación Venezolana de Fútbol. El delantero no esconde la guerra entre jugadores y FVF, pero tampoco esquiva la pobre imagen del equipo en los primeros partidos de clasificación para el Mundial de Rusia. Y eso que, según Rondón, Venezuela tiene el mejor grupo deportivo de su historia.
Contrasta muchísimo la situación en la Vinotinto con la de mi club. Tengo que ser muy sincero y decir que tenía muchas esperanzas. La eliminatoria de la Conmebol es muy difícil porque hay cuatro puestos y medio para diez selecciones. Tenemos cero puntos, nos enfrentamos a grandes selecciones y encima el ambiente es complicado de llevar. Más que nada por el distanciamiento con la federación. Hay un cuerpo técnico que quiere hacerlo bien, es el entrenador más ganador del torneo local en Venezuela, pero no se escapa lo que ocurre. Desde mi punto de vista es la generación más importante de la historia por la cantidad de jugadores que juegan fuera. A pesar de todo, voy a la selección con mucha ilusión para lograr la clasificación.
El distanciamiento es evidente porque pedimos por carta la renuncia de la FVF. Considero que en la vida es importante tener cambios y más después de 30 años. Además, la FVF ha sido manejada por la misma gente. El expresidente estuvo detenido en Suiza por el FIFA Gate y Esquivel ya no ejerce. Ahora está a cargo otra persona, pero mi opinión sigue siendo la misma que la de la carta. Sigo queriendo que esta gente se vaya de la FVF. Han mostrado ser incompetentes con los jugadores y no es el ambiente más idóneo para disputar un pase al Mundial. Sé que nosotros damos alegrías al país por el momento que vive. La gente está ilusionada por la clasificación, pero no se escapa lo que pasa con la federación

Táchira por el liderado del Apertura

0

(Foto/Jhovan Valdivia)
(Foto/Jhovan Valdivia)

El Deportivo Táchira podría amanecer este jueves Santo como líder del Torneo Apertura 2016 del fútbol rentado venezolano, si logra vencer hoy a partir de las  7 y 30 en el gramado del estadio Pueblo Nuevo, al recién ascendido JBL Zulia, en juego reprogramado de la décima fecha.
Media hora antes de ponerse a rodar el balón en el “Templo del fútbol “ nacional, en Valera, el local Trujillanos FC recibirá al Aragua FC, encuentro perteneciente a la 7ma jornada, donde el anfitrión debe dar cuenta  por más de tres tantos al conjunto aragüeño si quiere ser líder, tomando en cuenta que el aurinegro tiene un average de +8, mientras que los de Valera tienen un récord de +6.
En el papel y en los hechos debe ganar el aurinegro, pues aunado de tener una mejor plantilla, también juega papel preponderante la localía y la aureola de equjpo grande del contexto nacional, además del buen momento por el que atraviesa en el campeonato, es tercero con 20 puntos, separado a solo 3 unidades del líder Deportivo Anzoátegui ; mientras tanto los nóveles zulianos ocupan la casilla 16 con 8 unidades, la misma cantidad que Portuguesa, Llaneros, Estudiantes de Caracas y Monagas que ocupan los puestos siguientes.
El ocho veces campeón nacional viene de doble actuación, presencia en la Copa Libertadores, choque ante los Pumas del UNAM de México para un revés de 4-1, y victoria de 1-4 frente a Estudiantes de Mérida en condición de visitante.
Una excelente recuperación anímica del amarillo y negro, pues pese a los imponderables, la negación de los dirigentes del Estudiantes de Mérida de  posponer el juego para otra fecha, amén de lo que significa el trajín de un viaje al exterior, con muy pocas horas para la recuperación, cuerpo técnico y jugadores supieron capotear el temporal y a la postre salieron bien librados de la siempre complicada visita a la capital emeritense.
Hoy contra JBL Zulia 
La última vez que el Deportivo Táchira se presentó ante sus parciales en el estadio Pueblo Nuevo fue el pasado 6 de marzo, compromiso donde el anfitrión no pasó del empate frente al Carabobo FC, división de honores con sabor a derrota, pues el aurinegro estuvo ganando por la mínima diferencia hasta restando poco para concluir el encuentro, no obstante al final de los 90 minutos el visitante igualó el compromiso para el 1-1 definitivo.
Se da como un hecho que el técnico CarlosFabián Maldonado apueste por un once abridor similar al que inició en el Metropolitano de Mérida el pasado domingo, es decir Alan Liebeskin en el arco; sector defensivo con Pablo Camacho, William Martínez, Yuber Mosquera y José Marrufo (Carlos Lujano); en la zona medular Francisco “Minino” Flores, Jhony Monsalve, Mercelo Moreno y Héctor “Tico” Pérez y en el ataque Edgar Pérez Greco y José Miguel Reyes.
En la acera de enfrente el forastero equipo zuliano, que apenas comienza a despuntar en la Primera División, recién ascendido, en los hechos el peor visitante del torneo, aún no ha podido sumar ni siquiera un punto en carretera, todas sus visitas han sido derrotas.
Frente a este panorama, no debiera tener problemas el anfitrión para dar cuenta del equipo zuliano, sin importar las bajas importantes que tiene, conociendo de su potencial  cuando funge de local. Están dadas las condiciones para que la afición que asista hoy miércoles santo a Pueblo Nuevo saboree una segunda victoria del aurinegro en apenas 72 horas.
En otro encuentro, también reprogramado, perteneciente a la séptima fecha, el Trujillanos FC recibirá al Aragua FC, rival que no es nada cómodo, aunque los “Guerreros de la montaña” casi siempre hacen respetar la localía, son muy pocos los equipos que arañan puntos en Valera, de allí el bautizo que tiene su búnker: “El cementerio de los grandes”.
El once “Valerano” suma los mismos puntos del Deportivo Táchira, que de obtener una victoria esta noche por más de cuatro goles, en el caso que también gane pero por la mínima diferencia el amarillo y negro; de igual forma si obtiene los tres puntos y el aurinegro empata, el Trujillanos será el nuevo líder del Apertura.
 (Homero Duarte)
 
 
 
 

Zseremeta le pide a la FIFA un mundial para Venezuela

0

Kenneth-ZseremetaEl director técnico de la selección femenina de fútbol sub-17, Kenneth Zseremeta, luego de que La Vinotinto alcanzara el bicampeonato suramericano en Barquisimeto, el domingo, le solicitó a la FIFA un mundial para Venezuela.
El estratega de la oncena nacional manifestó que con este título “el fútbol femenino venezolano creció enormemente. Es tiempo de que la FIFA otorgue un mundial sub-17 a Venezuela”.
Reconoció que el público de Barquisimeto rompió el récord de asistencia para un suramericano de esta categoría. En lo que fue la mejor asistencia en la historia de los Suramericanos (41 mil 320 personas presentes en el Metropolitano de Cabudare, estado Lara), el domingo las féminas criollas se impusieron a las brasileñas 1-0.
Para Zseremeta las expectativas se cumplieron y con creces. La selección femenina ganó invicta el V Campeonato Suramericano Sub-17, con lo cual repitió el título alcanzado en la pasada edición, desarrollada en Paraguay-2013, y se ganó un puesto en el Mundial de Jordania que se disputará en septiembre próximo.
La jugadora María Gabriela García enfatizó tras la victoria: “Es una demostración de lo que podemos lograr con esfuerzo. Hay que apoyar más al fútbol femenino”.
Histórico de Venezuela
En el Mundial Sub-17, realizado en 2014 en Costa Rica, Venezuela alcanzó el cuarto puesto; máxima ubicación hasta ahora en la historia de estos eventos para cualquier selección criolla.
En 2009, por primera vez en la historia del fútbol venezolano, una selección nacional logra acceder a un torneo mundial, hazaña que consiguió La Vinotinto sub-20 masculina, al clasificar a la Copa del Mundo de Egipto.
Además en 2011, la representación de fútbol playa participó por vez primera en un mundial, que se efectuó en Rávena, Italia.

Paraguay busca aclimatarse ante trascendental partido con Ecuador

0

paraguay-chile-2015
El técnico de Paraguay, Ramón Díaz, voló hoy hacía Guayaquil junto a otros seis jugadores de la selección,  parte de los 27 convocados que se reunirán en esa ciudad antes del partido del jueves en Quito frente a Ecuador, líder invicto de grupo de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia 2018.
La representación que partió del aeropuerto internacional de Asunción está integrada por locales como los arqueros Antony Silva (Cerro Porteño) y Alfredo Aguilar (Guaraní), el lateral Blas Riveros (Olimpia), el defensa Bruno Valdéz (Cerro Porteño), el mediocampista Rodrigo Rojas (Cerro Porteño) y el defensa Juan Patiño (Guaraní).
La excepción fue el volante Óscar Romero, del argentino Racing, el único de los “extranjeros” en el avión que salió desde Asunción con destino a Ecuador.
De hecho, los primeros en llegar a Guayaquil fueron los delanteros Antonio Sanabria (Sporting de Gijón) y Roque Santa Cruz (Málaga), que lo hicieron desde España la noche del domingo.
Para las próximas horas se espera que aterricen en Ecuador el resto de los convocados por Díaz que juegan en otros países, como el volante Néstor Ortigoza (en el argentino San Lorenzo), el delantero Derlis González, en el ucraniano Dinamo de Kiev, el lateral Ivan Piris, en el Udinese italiano, o Jorge “Conejo” Benítez, delantero del mexicano Cruz Azul.
El programa de la Albirroja comenzará esta tarde con la primera ronda de entrenamientos en el estadio Isidro Romero, del Barcelona Sporting Club, que continuarán hasta el desplazamiento el jueves a Quito, donde tendrá lugar el partido contra Ecuador.
Díaz ha repetido que Ecuador es un rival “muy difícil” y ha elogiado su técnica en ataque. También ha mostrado su preocupación por la forma que puede afectar en el rendimiento de sus hombres la altura de Quito.
Tras ese partido, Paraguay deberá regresar a Asunción para el siguiente partido de la eliminatoria a Rusia 2018, el 29 de marzo contra Brasil, en el Defensores del Chaco.
 
(EFE)
 

Defensa brasilera le teme a Luis Suárez

0

(Foto/Web)
(Foto/Web)

“No existe manera de parar a Luis Suárez”, afirmó hoy el defensor brasileño Gil al referirse a la figura de la selección uruguaya que visitará a la Canarinha este viernes en partido de la quinta jornada de las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018.
 
Cuestionado sobre si pediría consejo para neutralizar al uruguayo a Neymar, su compañero en el Barcelona, el defensa dijo que eso cambiaría las cosas.
 
El seleccionador brasileño, Carlos Caetano Bledorn Verri ‘Dunga’, comenzó hoy los trabajos de preparación con 12 jugadores.
 
La llegada a Río de Janeiro de Neymar, Diego Alves, Daniel Alves, Danilo y Fernandinho está prevista para la noche del lunes, mientras que David Luiz, Marquinhos, Alex Sandro, Philippe Coutinho, Hulk y Jonas sólo se unirán al resto del grupo el martes por la mañana.
 
La selección de Brasil permanecerá concentrada en la ciudad serrana de Teresópolis hasta el jueves, cuando viajará Recife, donde se jugará el viernes el partido contra Uruguay.
 
Al cabo de cuatro jornadas, la selección brasileña es tercera en las eliminatorias sudamericanas con siete puntos producto de las victorias sobre Venezuela y Perú, así como un empate con Argentina y derrota ante Chile.
 
(EFE)

Colombia clasifica por primera vez al Clásico Mundial de Béisbol 

0

El encuentro eliminatorio se disputó en el estadio Nacional Rod Carew de Ciudad de Panamá donde asistieron cerca de 12.000 espectadores
En la eliminatoria también participaron Francia y España. A este último país Colombia venció 9 carreras a 2, mientras que Panamá derrotó a Francia por el mismo marcador, agregó el diario caribeño.
Colombia llega a la cuarta versión de este evento deportivo donde se espera esté con figuras como Julio Teherán, José Quintana, Giovanny Urshela, los hermanos Solano, Jorge Alfaro, entre otros.
El Clásico Mundial de Béisbol se celebrará en marzo del próximo año en Estados Unidos.
Panamá sufrió por segunda ocasión una eliminación en casa después de que Brasil la dejó fuera para la edición del Clásico de 2013.