martes 6 mayo, 2025
Inicio Blog Página 516

Renunció Gerardo Pelusso a la dirección técnica de Santa Fe, luego del escándalo 

0

000_mvd6734627-482x320Gerardo Pelusso renunció a la dirección técnica de Independiente Santa Fe, este domingo después de reunirse con el presidente César pastrana, quien llegó al país en la madrugada.
Su salida de la dirección se produce luego de que este sábado el mediocampista Omar Pérez anunciara a través de redes sociales que dejaría el equipo.
El presidente de Santa Fe, César Pastrana, en rueda de prensa en El Campín confirmó la decisión del DT. ‘Desafortunadamente el profe Pelusso no nos acompañará más. Traté hasta lo imposible para retenerlo pero su decisión fue inamovible’ dijo en mandamás ‘cardenal’.
Pastrana también dijo que está esperando a hablar con Omar Pérez para aclarar toda la situación. ”
El presidente se mostró un poco molesto con algunos hinchas que la emprendieron contra el técnico uruguayo, “No es justo corearle cosas negativas al profe, nos dio un título que nadie tiene. Él no es de acá y vivió una situación que jamás había vivido”.
El distanciamiento entre Pelusso y Pérez, referente y capitán del cuadro albirrojo, se dio desde principio de año, cuando el técnico transmitió en su entorno que el argentino no era su primera opción. Este sábado, el entrenador no integró al volante a la práctica previa al derbi capitalino, y eso colmó la paciencia del ‘10’.

Resultados y clasificación tras la jornada 11 del Torneo Apertura

0

Resultados de la décima jornada:
Domingo:
JBL Zulia, 0 – Mineros, 1
Petare, 0 – Aragua, 1
Portuguesa, 0 – Trujillanos, 3
Ureña, 1 – Zulia, 1
Monagas, 1 – La Guaira, 3
Anzoátegui, 3 – Llaneros, 1
Estudiantes de Mérida, 1 – Táchira 4
Lara, 4 – Estudiantes de Caracas, 1
Carabobo, 1 – Caracas, 0
Sábado:
Atlético Venezuela, 2 – Zamora, 2
Clasificación del Torneo Apertura:
PJ G E P GF GC PTS
.1. Anzoátegui 11 7 2 2 17 13 23
.2. Zamora 11 6 4 1 19 10 22
.3. Táchira 10 6 2 2 18 8 20
.4. Trujillanos 10 6 2 2 16 10 20
.5. Mineros 10 6 1 3 23 15 19
.6. Caracas 10 5 4 1 12 5 19
.7. La Guaira 11 5 4 2 15 11 19
.8. Lara 11 5 3 3 17 10 18
.9. Carabobo 11 4 3 4 13 12 15
10. Aragua 10 3 5 2 13 11 14
11. Atlético Venezuela 11 2 6 3 14 15 12
12. Zulia 10 3 3 4 11 13 12
13. Estudiantes de Mérida 11 4 0 7 14 22 12
14. Ureña 11 2 4 5 12 16 10
15. Petare 11 2 4 5 8 15 10
16. JBL Zulia 10 2 2 6 9 12 8
17. Portuguesa 10 1 5 4 8 13 8
18. Llaneros 11 1 5 5 5 13 8
19. Estudiantes de Caracas 11 1 5 5 13 22 8
20. Monagas 11 2 2 7 7 18 8
Clasificación de goleadores:
Con 8: Gabriel Torres (Zamora).
Con 7: Richard Blanco (Mineros).
Con 6: Johan Arrieche y Miguel Camargo (Mineros), Tulio
Etchemaite (Lara), Juan García (Estudiantes de Caracas).
Con 5: Gustavo Páez (Estudiantes de Mérida).
Partidos de la décimo segunda jornada:
.Jueves 31/03: Trujillanos-Atlético Venezuela.
.Viernes 01/04: Táchira-Lara.
. Sábado 02/04: Aragua-Carabobo, La Guaira-Petare.
. Domingo 03/04: Zulia-Monagas, Estudiantes de
Caracas-Portuguesa, Llaneros-JBL Zulia, Mineros-Estudiantes de
Mérida, Caracas-Anzoátegui, Zamora-Ureña.
 
 

DANZ y Zamora se intercambian el liderato

0

(Foto/Cortesía DT)
(Foto/Cortesía DT)

El Deportivo Anzoátegui y el Zamora FC o a la inversa, han convertido el liderato del Torneo Apertura 2016 del fútbol rentado venezolano  en un contrapunteo, una disputa por la cima que ya lleva tres fechas, en ocasiones el mandamás es el once de Barinas el que está de primero y en otras el combinado de Puerto La Cruz.
Culminada la undécima fecha, celebrada el pasado fin de semana, el combinado oriental se volvió a encaramar en la azotea, bajó del pedestal a la “Furia llanera”, gracias al triunfo de 3-1 ante Llaneros de Guanare en el estadio “José Antonio Anzoátegui”, y respaldado por la división de honores de la tropa barinesa contra el Atlético Venezuela en la capital del país.
Después de la goleada sufrida en Puerto Ordaz, el DANZ se resarció ante sus parciales, no tuvo problemas para superar al Llaneros, divisa que venía de sorprender al Carabobo FC en el  “Rafael Calles Pinto”, triunfo que regresa al primer lugar al equipo anzoatiguense.
Pese al resbalón en “El Cachamay”, sin lugar a dudas que la campaña del DANZ es buena, una faz totalmente distinta a la de la temporada anterior, no le fue bien; en esta ocasión el conjunto oriental se hizo de los servicios nuevamente de los panameños Rolando Escobar y Edwin Aguilar, quienes  se habían ido del equipo el año pasado para militar en el fútbol estadounidense.
Curiosamente, los dos jugadores claves para la buena campaña del Zamora también son panameños, los atacantes Gabriel Torres y Ricardo Clarke, el primero máximo artillero del Apertura con 8 tantos.
Apenas un punto separa al líder Anzoátegui de su escolta Zamora, ambos con 11 partidos, pero el líder tiene 7 juegos ganados y 2 empatados para 23 puntos y el segundo suma 6 victorias y 4 divisiones de honores para 22 unidades.
El DANZ pese a la intermitencia ha venido de menos a más; lo contrario del Zamora que ha ido de más a menos, cuando se observa jugar al colectivo en el campo de juego se pone de manifiesto que el nivel no es el mismo de las primeras fechas cuando le pasaba por encima a todo el mundo, tanto de local como de forastero.
Táchira, Mineros y Trujillanos acosan
Aurinegros y “Valeranos” en situaciones similares, actuando en dos frentes, Torneo Apertura y Copa Libertadores de América, igualados en el campeonato local con 20 puntos, aunque los dirigidos por Carlos Fabián Maldonado están en ventaja en la justa continental, suman 6 puntos en cuatro presentaciones; lo contrario del bando de Pedro Vera y Leo González que apenas han podido sumar una unidad, el empate frente a Sao Paulo en Valera.
El Deportivo Táchira e igual Trujillanos tienen como asaltar el primer lugar del Apertura este miércoles, si logran dar cuenta de sus similares del JBL Zulia que jugará en el estadio Pueblo Nuevo a las 7 y 30 de la noche, y Aragua FC que visita Valera.
De repente la papeleta es menos complicada para el amarillo y negro que se mide a un rival recién ascendido a la división de honor, está ubicada en la casilla con 8 puntos, los mismos que Portuguesa, Llaneros Estudiantes de Caracas y Monagas; lo contrario que los “Guerreros de la montaña” que se miden a un conjunto aragüeño que es décimo con 14 puntos.
Loable el trabajo de jugadores y cuerpo técnico del Deportivo Táchira y Trujillanos,  pues pese al doble rol, aún no ha reculado en el campeonato doméstico, siguen metidos no solo entre los ocho primeros para optar por el octogonal final, sino que  se encuentran ubicados en los puestos de honor del torneo.
Mineros sumó sexto triunfo en fila;
Caracas perdió invicto ante Carabobo
 El once de la “Minería” no se detiene en su accionar, sumó la media doce de victorias en fila, para saltar de la penúltima casilla hasta el quinto lugar con 19 puntos, igualado con el Caracas FC que perdió el invicto en su visita al Carabobo FC, y Deportivo La Guaira que goleó por 0-3 al Monagas SC en Maturín.
Después de jugadas once fechas, por lo menos siete equipos tienen asegurado su paso al octogonal final, mientras que el otro puesto tendrán que pelearlo a muerte el Lara FC, Carabobo y hasta el propio Araga FC.
 
(Homero Duarte Corona)

“Zurdo” Rojas presenta desgarro muscular

0

 

Jorge Rojas podría estar recuperado en 10 o 12 días. (Foto/Jorge Castellanos)
Jorge Rojas podría estar recuperado en 10 o 12 días. (Foto/Jorge Castellanos)

El experimentado volante Jorge “zurdo” Rojas presenta un desgarro muscular, razón por la cual será baja en el Deportivo Táchira para los próximos compromisos del torneo local.
 
El jugador habló para la emisora Tama Stereo 103.9 y confirmó la lesión, que sufrió en el último compromiso por Copa Libertadores ante los Pumas de México.
 
De manera extraoficial, se conoció que el desgarro del “zurdo” es de tipo 2, en el bícep femoral izquierdo, que requerirá para su recuperación fisioterapia y terapia de plasma rica en plaquetas, a fin de acelerar los tiempos biológicos.
 
En 20 años de carrera futbolística esta es la primera vez que Rojas sufre una lesión de este tipo, sin embargo, el jugador se mantiene optimista y apuesta a estar recuperado en 10 o 12 días máximo.
 
De ser así el jugador estaría de vuelta para el partido ante Emelec en Pueblo Nuevo, el último en condición de local de la fase de grupos por Copa Libertadores, pautado para el martes cinco de abril.
 
“Haré todo lo posible para estar bien en ese tiempo”, sostuvo el jugador, quien asegura que el dolor ha disminuido considerablemente desde el sábado pasado.
 
(MJS)
 

Con 12 jugadores y a tres días de su debut, comenzó era Pizzi en Chile

0

Juan Antonio Pizzi inició trabajos para su debut en el banquillo de Chile. (Foto/El Gráfico)
Juan Antonio Pizzi inició trabajos para su debut en el banquillo de Chile. (Foto/El Gráfico)

La selección de Chile comenzó hoy la era de su nuevo técnico, Juan Antonio Pizzi, con un entrenamiento en el que estuvieron doce jugadores a sólo tres días del crucial encuentro con Argentina en las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018.
 
Para afrontar este partido, que se jugará en Santiago, y el siguiente, el día 29 contra Venezuela como visitante, Pizzi convocó a 25 jugadores, siete de ellos de equipos locales, que fueron la mayoría en la primera práctica de esta nueva era de la Roja.
 
Junto a los siete locales estuvieron los convocados del exterior Mauricio Isla, Eugenio Mena, Bryan Rabello, Fernando Meneses y Miiko Albornoz, que en la mañana cumplieron un trabajo regenerativo para reponerse de los partidos que jugaron con sus clubes el fin de semana y en algunos casos, de largos viajes hacia Chile.
 
Rabello y Meneses, que juegan en México y Albornoz, que está en la liga alemana, llegaron hoy a Santiago y desde el aeropuerto se dirigieron de inmediato al complejo Juan Pinto Durán, el cuartel general de la selección chilena.
 
En la sesión vespertina el técnico tendrá a la mayoría de los convocados, pues durante la mañana llegaron el capitán de la Roja, Claudio Bravo, Arturo Vidal, Gary Medel, Paulo Díaz, Enzo Rozo y Alexis Sánchez, a los que sumarán más tarde Matías Fernández y Mauricio Pinilla.
 
El último en llegar a Santiago será el delantero Angelo Henríquez, del Dínamo Zagreb croata, que lo hará este martes.
 
Jugadas cuatro jornadas del clasificatorio a Rusia 2018, Chile tienen con siete puntos, igualado con Brasil y Paraguay, en tanto que el líder es Ecuador, con doce puntos, seguido de Uruguay, que tiene nueve.
 
(EFE)

Infantino visitará la Conmebol el próximo lunes

0

(Foto/Web)
(Foto/Web)

El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, visitará el próximo lunes la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), organización que apoyó su candidatura a presidir el ente rector del fútbol mundial.
Ifantino se reunirá ese día con el presidente de la asociación sudamericana, Alejandro Domínguez, en las oficinas centrales de la Conmebol en la ciudad de Luque, en el Gran Asunción, y participará de varios actos, incluida una cena homenaje de la que formarán parte más dirigentes del fútbol sudamericano y otras autoridades.
Según un comunicado de la Conmebol, el presidente de la FIFA, elegido el pasado febrero para dirigir la organización hasta el 2019, visitará posteriormente Uruguay y Bolivia.
Infantino viajará desde Asunción a Montevideo el día 29 de marzo, donde asistirá al partido entre las selecciones de Uruguay y Perú de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia 2018.
Un día más tarde, el presidente de la FIFA llegará a Cochabamba y el 31 de marzo jugará un partido contra el equipo del jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales, según informó la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
Infantino viajará a Bolivia acompañado del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, el paraguayo Alejandro Domínguez.
Nacido hace 45 años, Infantino presentó su candidatura a las elecciones presidenciales de la FIFA tras la suspensión de ocho años que el Comité de Ética del organismo impuso al hasta entonces presidente de la UEFA Michel Platini, principal aspirante a relevar en el cargo a Joseph Blatter.
Abogado y secretario general de la UEFA desde 2009, Infantino se incorporó a la organización en agosto de 2000 para desarrollar trabajos relacionados con asuntos jurídicos, comerciales y profesionales.
 
(EFE)

Revive los goles de Táchira en el 1-4 frente a Estudiantes

0

 
Yúber Mosquera (37’), Sergio Herrera por partida doble (66’ y 74’)  y José Miguel Reyes (92’), marcaron los tantos que dieron el triunfo por goleada al Deportivo Táchira 1-4 sobre Estudiantes de Mérida, que encajó su séptima derrota en el Apertura y complica su situación en Primera División.
 
Luego de empezar abajo en el marcador y librar un complicado primer tiempo, el cuadro atigrado despertó en el segundo tiempo, tras la entrada del “Barranca” Herrera, que parece haber retomado su buena forma.
 

Memes calientan las redes en la previa del Perú vs. Venezuela

0

Desde las redes sociales también se calienta la previa del partido Perú vs. Venezuela con los tradicionales memes, en los que se exalta la presencia y buena momento del experimentado atacante Claudio Pizarro, que marcha goleador de su equipo Werder Bremen en la Bundesliga; así como de la “foquita”  Jefferson Farfan, que también se recupera y podría llegar para el crucial duelo.
A continuación los memes más compartidos, cortesía de Americatv.com:
memes-peru-vzla6 memes-peru-vzla5 memes-peru-vzla4 memes-peru-vzla3 memes-peru-vzla2 memes-peru-vzla

Se espera un lleno en el Perú vs. Venezuela

0

(Foto/La Nación)
La afición será un plus para el seleccionado peruano, que amenaza con llenar hasta las banderas el Estadio Nacional de Lima, en el compromiso que disputará este jueves a las 9.45 de la noche ante Venezuela.
Según el diario peruano Depor.com hasta este domingo 20 de marzo se había vendido el 60 por ciento de las 35 mil boletas disponibles, entre las que ya se habían agotado las de las localidades Oriente Lateral y Occidente Central, con disponibilidad todavía para las tribunas populares, unas siete mil entradas aproximadamente.
La selección peruana debutó en las Eliminatorias con una caída en Barranquilla por 2-0. Días después también perdió ante Chile en Lima por 4-3. En la tercera fecha sumó su única victoria en lo que va del proceso ante Paraguay por 1-0 de local. Finalmente. Brasil goleó a la bicolor por 3-0 en Salvador, Bahía.
Mientras que Venezuela registra derrotas frente a Paraguay (0-1), Brasil (3-1), Bolivia (4-2) y Ecuador (1-3).
 
(MJS)

Vinotinto tiene su bitácora definida para enfrentar a Perú

0

La selección vinotinto de mayores parte este lunes por la tarde a la ciudad de Lima, donde el próximo jueves santo enfrentará a Perú a las 9.45 de la noche, en partido válido por la quinta fecha de las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018.
Será un compromiso de vida o muerte para el seleccionado criollo, que se juega prácticamente sus últimas opciones de mantenerse con vida en la competición, en la que todavía no suma puntos.
Ante este panorama, Venezuela no tiene margen de distracción, por lo que el grupo tiene su bitácora definida y enfocada en la conquista mínimo de un empate.
Antes de partir a la capital peruana, la selección trabajó en Margarita, quedando pendiente dos entrenamientos una vez ubicados en Lima, donde se sumará el mediocampista Alejandro Guerra, proveniente de Colombia.
Sesiones de análisis de video y charlas técnicas, completan la lista de tareas de los jugadores nacionales.
Tras el compromiso, la vinotinto retornará al país el viernes 25 y lo hará directamente a la ciudad de Barinas, sede del partido ante Chile, por la sexta jornada de las eliminatorias; allí se reportarán los futbolistas Roberto Rosales, Luis Manuel Seijas y José Manuel Velázquez, quienes cumplen una fecha de sanción.
A continuación una galería de imágenes, cortesía del departamento de prensa de la selección, sobre el trabajo de la vinotinto en Margarita:

 
(MJS)

Herrera guió la goleada aurinegra en el clásico andino

0

Sergio Herrera marcó doblete en la goleada 1-4 de Táchira sobre Estudiantes. (Foto/Tulia Buriticá)
Sergio Herrera marcó doblete en la goleada 1-4 de Táchira sobre Estudiantes. (Foto/Tulia Buriticá)

Sergio “Barranca” Herrera se erigió como la figura del clásico andino, al guiar el triunfo del Deportivo Táchira sobre Estudiantes de Mérida, al marcar un doblete para el 1-4 definitivo, en partido celebrado en el estadio Metropolitano Cinco Águilas Blancas de la capital emeritense, por la jornada 11 del Torneo Apertura.
El colombiano ingresó en el segundo tiempo (62’), por el juvenil Samuel Sosa, y se convirtió en la llave que destrabó el compromiso, el cual comenzó perdiendo, luego de que los académicos se adelantaran al minuto 24, con gol de Winston Azuaje.
Y es que no la pasó bien Táchira en los primeros minutos del encuentro, no sólo por tener en frente a un siempre aguerrido Estudiantes, sino porque una vez más las variantes obligadas necesitaron su tiempo para acoplarse en cancha.
Las primeras ocasiones de peligro fueron para los anfitriones, sin embargo, tras el gol de Azuaje, Táchira no bajó los brazos y esperó su momento, que llegó al minuto 37, cuando Yúber Mosquera metió un cabezazo inatrapable para el meta estudiantil.
De ahí en más el partido se complicó y se trancó en la mitad del campo. José Miguel Reyes no lograba el camino al gol, lo que hizo necesario el ingreso del colombiano, que no defraudó la decisión técnica y en el primer balón que tocó puso el 1-2 en la pizarra.
En un tiro libre al área, Herrera recibió sólo y sin marca la bola desviada por un defensa, que dominó con tranquilidad para fusilar a Araque. Al 74’ apareció otra vez el neogranadino, esta vez para completar una jugada cerada por José Miguel Reyes, quien desbordó y centró para que “Barranca” la empujara al fondo de la red.
Cuando el 1-3 parecía definitivo, apareció la última jugada del partido, un tiro libre que tomó Reyes y remató directo al arco para colar la pelota en la raíz del palo izquierdo emeritense. De este modo se decretó la goleada tachirense en clásico andino.
Este resultado le permite a Táchira llegar a 20 puntos y entrar al top tres de la clasificación, por detrás de Deportivo Anozátegui, que sigue líder con 23 tantos y Zamora, segundo con 22 unidades.
Ficha Técnica:
Estudiantes (1): A. Araque; M. Bastardo, A. González, A. Rouga, O. Labrador; W. Guerrero (R. Rivas 75’), C. Rivas, W. Azuaje, G. Páez, J. Ruiz (E. Mena 63’), M Mosquera. DT: Raymond Páez.
Táchira (4): A. Liebeskind; P. Camacho, W. Martinez, Y. Mosquera, J. Marrufo (J. Mora 88’); F. Flores, Jhonny Monsalve, H. Pérez (C. Lujano 78’), S. Sosa (S. Herrera 62’), E. Pérez Greco, J. Reyes. DT: Carlos Maldonado.
 
(MJS)

Tomás Rincón anoto su tercer gol en la temporada

0

El futbolista tachirense Tomás Rincón marcó su tercer gol de la temporada de la Serie A en la derrota de su equipo, el Genoa, 3-1 frente al Nápoli.
El astro venezolano se lució con un potente disparo fuera del área que dejó sin opción al arquero Pepe Reina para adelantar en el marcador a su equipo al minuto 9.
Sin embargo, el equipo rival remontó con un doblete de Gonzalo Higuaín (51´y 81´) y un tanto de Kaddouri (91´).
Rincón celebró así su tercer tanto en la liga italiana de fútbol, la mayor marca para el ex jugador del Deportivo Táchira en una temporada. El astro vinotinto acumula 27 juegos con el conjunto genovés.

Zseremeta: “El Fútbol Femenino Creció Hoy Enormemente”

0

Kenneth-Zseremeta-prensa-fifa-400x255Uno de los principales artífices del éxito del fútbol femenino venezolano es el técnico Kenneth Zseremeta. El panameño alzó su segundo título consecutivo en el Sudamericano Sub17 y desde que llegó a la selección nacional no haparado de cosechar triunfos.

“Estoy agradecido con Dios, con mi madre y con toda Venezuela que hoy está con nosotros”, dijo Zseremeta antes de brindar palabras de elogio al público que copó el estadio Metropolitano de Cabudare. “Es histórico, el fútbol femenino creció hoy enormemente. Yo creo que la Fifa está apuntando al próximo Mundial de la categoría aquí en Venezuela”.

Al ser preguntado sobre su futuro al mando de la selección nacional, Zseremeta volvió a ratificar su deseo de dar un paso al costado luego de Jordania. “Después de Jordania pensaré las cosas, perotengo momentos a veces de dejar un hueco, y darle la oportunidad a otras personas”.

Deyna Castellanos: “Esta victoria es para todos los venezolanos”

0

CeAbmmvW8AEfYNs-400x235La supremacía de Venezuela en el fútbol femenino sudamericano en los últimos años, específicamente en la categoría Sub17, se volvió a dejar claro este domingo con la coronación de la selección nacional tras derrotar 1-0 a Brasil con gol de Deyna Castellanos.
Precisamente la goleadora del partido y del certamen dio sus impresiones a los medios de comunicación luego del pitido final. “Lo individual es lo de menos, lo que estamos celebrando ahorita es el campeonato, no podemos estar más felices porque somos campeonas, bicampeonas”.
Sobre la paridad en el último partido y el gol del triunfo, Deyna expresó: “Una sola basta, con una sola se aprovechan las oportunidades, y así lo hicimos; un gol que te da tres puntos, un gol que te da el campeonato”.
Por último, la capitana vinotinto agradeció el apoyo de los aficionados que se acercaron al estadio Metropolitano de Cabudare para apoyarlas. “(Esta victoria) es para mis familia, mis amigos, pero sobretodo para todos los venezolanos que están aquí y todos los que no vinieron”.
NAD

Vinotinto femenina Sub 17 reina por segunda vez en Suramerica

0

La vinotinto femenina Sub 17 logró su cometido y por segunda vez consecutiva se consagró campeona invicta del Suramericano de Fútbol, luego de vencer por la mínima diferencia a Brasil en un partido disputado a casa llena en el estadio Metropolitano de Cabudare.
El compromiso fue digno de una final. Y es que por primera vez Venezuela, que había sido muy superior a sus anteriores rivales en el certamen, tuvo que hacer un esfuerzo extra para poder batir a la complicada selección amazónica, que buscaba con obsesión su tercer campeonato de la categoría.
Brasil buscó desde el arranque la victoria y en el primer tiempo prácticamente le robó la pelota a Venezuela. Adelantó líneas y presionó alto, generando las mayores ocasiones de peligro, sin embargo, enfrente chocó con una defensa venezolana bien parada y una Nayluisa Cáceres intratable que mantuvo a salvo el arco nacional.
En el segundo tiempo Venezuela aplicó la misma estrategia y apenas a los tres minutos de juego consiguió el solitario tanto, válido para el triunfo y para el histórico bicampeonato.
La jugada nació de los pies de la mediocampista Daniuska Rodríguez, quien tiró un pase en profundidad para Deyna Castellanos que esperaba en el área donde se desmarcó con elegancia y tras una media vuelta remató a puerta para vencer la vaya brasilera y colocar el 1-0, a la postre definitivo.
Con este tanto Castellanos se consagró como la máxima goleadora del campeonato, con un total de 12 tantos. “Los goles son un agregado, lo que celebramos realmente es el bicampeonato, algo que más nadie ha logrado”, soltó la estelar atacante tras el encuentro.
Para destacar
Venezuela ganó de manera invicta el Campeonato Suramericano Sub 17, marcó 27 goles y apenas recibió 3.
Adicionalmente, la vinotinto se quedó con los galardones individuales a la goleadora del certamen: Deyna Castellanos y mejor portera: Nayluisa Cáceres.
Cabudare también entró en la historia de la Conmebol, pues registró la mayor asistencia de público en la historia del fútbol femenino de la región. Un total de 41.320 personas coparon las gradas del coso barquisimetano.
 

(MJS)
 
 

UFC: Mark Hunt noqueó a Frank Mir de un solo golpe 

0

UFC Fight Night: Hunt v MirMark Hunt noqueó a Frank Mir con un preciso derechazo en el primer asalto. Esta fue la pelea estelar del UFC Brisbane, celebrado anoche en Australia.
Como era previsible, Mir buscó desde el inicio cerrar la distancia para derribar al neozelandés de 41 años y trabajar desde el piso. Pero Hunt manejó la distancia correctamente para evitarlo.
A los tres minutos del combate, Frank Mir, ex campeón de la UFC, buscó acercarse a Mark Hunt y este lo conectó con un derechazo en el rostro. Él cayó a la lona desorientado y el árbitro detuvo la pelea.
Hunt supo que el combate había terminado y ni siquiera intentó rematar a su rival en el piso. El público asistente al UFC Brisbane aplaudió al neozelandés por su preciso nocaut y su respeto a Mir.
“¡Muchas gracias a los aficionados que me apoyaron! Frank Mir es un rival al que respeto mucho, le deseo lo mejor, pero hoy me toca festejar a mí”, señaló el ‘Súper Samoano’ después de su nueva victoria en la UFC.
Resultados de la cartelera estelar del UFC Brisbane:
-Neil Magny venció por nocaut técnico a Héctor Lombard en el tercer asalto (peso wélter).
-Jake Matthews sometió a Johnny Case en el tercer asalto (peso ligero).
-Daniel Kelly derrotó por nocaut técnico a Antonio Carlos Jr. en el tercer asalto (peso medio).
-Steve Bosse noqueó a James Te Huna en el primer asalto (peso medio)
-Bec Rawlings derrotó por decisión unánime a Seohee Ham (peso paja).
 

Buffon recordman: 974 minutos sin recibir goles en Serie A

0

gianluigi-buffon-1402756351
El arquero del Juventus, Gianluigi Buffon, agrandó este domingo su leyenda, al superar el registro de imbatibilidad del milanista Sebastiano Rossi, que en 1993 estuvo 929 minutos sin recibir goles, llegando al histórico récord de 974 tantos.
Buffon llegó al derbi del estadio Olímpico de Turín tras diez encuentros en los que mantuvo su portería a cero, con los que había superado, jornada tras jornadas, a auténticos símbolos del fútbol italiano, como el “laziale” Luca Marcheggiani, el “genoano” Mario Da Pozzo, llegando hasta el histórico Dino Zoff.
A los cuatro minutos del partido de este domingo, el capitán del Juventus, de 38 años, se convirtió en el portero con la racha de imbatibilidad más larga de la Serie  A, superando a Sebastiano Rossi, y logró aumentarlo hasta los 974 minutos, cuando Andrea Belotti puso fin a su racha marcándole de penalti.
Buffon no encajaba goles en el campeonato desde el minuto 64 del Sampdoria-Juventus del pasado diez de enero, cuando fue batido por el exmadridista Antonio Cassano. De ahí, los blanquinegros cerraron su portería, consiguiendo diez triunfos en once partidos sin dejar opciones a sus rivales.
Sin embargo, parte del mérito de esta hazaña ha de reconocerse a todo el sector defensivo de los blanquinegros, con Leonardo Bonucci, Andrea Barzagli y Giorgio Chiellini que forman una línea de gran solidez, que culmina con la experiencia y el carácter de Buffon en la portería.
Varios los momentos clave de este récord, con intervenciones fundamentales sobre el español Raúl Albiol en un Juventus-Nápoles, o sobre un cabezazo del esloveno Bostjan Cesar, del Chievo, entre otros. Además, como suelen recordar sus  compañeros, destaca la tranquilidad que el portero sabe transmitir a toda la defensa.
El arquero italiano consigue otro récord en su larga carrera, empezada en 1995, cuando debutó a los 17 años en un Parma-Milan. En 2001, Buffon pasó al Juventus, con el que, partido tras partido, llegó a vestir el brazalete de capitán y a superar por minutos jugados a otro símbolo del club como Alessandro Del Piero.
En su trayectoria, el portero venció seis ligas italianas, seis supercopas, dos Copas Italia, una copa UEFA y el Mundial de Alemania 2006 con la selección italiana. El récord de imbatibilidad agranda aún más su leyenda, con el que avanza su candidatura para ser reconocido como el mejor “portiere” de la historia del fútbol italiano y mundial.
 
(EFE)

Jéssica Martínez le da la clasificación a Paraguay

0

jessica martinez
Jéssica Martínez, la jugadora emblema de Paraguay, fue una vez más la heroína de su equipo, al marcar el par de goles que le dio el boleto al Mundial de Fútbol Femenino Sub 17 de Jordania, tras vencer a Colombia 2-1.
Las paraguayas tuvieron que venir de atrás para imponerse al combinado neogranadino, que comenzó ganando en una jugada de tiro libre. Jéssica Martínez en una jugada elaborada y un penal tuvo para dar vuelta y capturar el último boleto mundialista.
“Hicimos un sacrificio enorme para llegar hasta aquí. Mantuvimos en todo momento la concentración ante un rival difícil”, dijo Nelson Basualdo, seleccionador de Paraguay, tras el encuentro, al tiempo que destacó la labor de Martínez, autora del 99 por ciento de los goles (10) que marcó su selección.
Por su parte, la propia Martínez agradeció el respaldo de sus compañeras en la elaboración de las jugadas que le permitió terminar con gol y dedicó a su país el triunfo y la clasificación a Jordania.
 
(MJS)
 

Rosberg: La estrategia fue decisiva; ha sido un gran arranque de temporada

0

nico rosberg gb australia
El alemán Nico Rosberg (Mercedes), primer líder del Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo la prueba inaugural, el Gran Premio de Australia, disputado en el circuito de Albert Park, declaró en Melbourne que “la estrategia fue decisiva” y que ha sido “un gran arranque de la temporada”.
“La estrategia fue decisiva hoy. Así que estoy realmente agradecido. El equipo hizo un gran trabajo en ese aspecto, también”, indicó Rosberg, de 30 años, en la conferencia de prensa oficial de la FIA (Federación Internacional del Automóvil).
“Somos realmente fuertes en la estrategia, entre otras cosas. No quiero mencionar un sólo aspecto, somos fuertes en casi todas las áreas, pero ésa fue la clave hoy”, comentó tras su decimoquinta victoria en Fórmula Uno.
“Así que estoy agradecido. Fue la elección de neumáticos, también con la bandera roja (motivada por el espectacular accidente del español Fernando Alonso, de McLaren, tras tocarse con el Haas del mexicano Esteban Gutiérrez). Me alegré de ver que estaban con los (neumáticos) superblandos”, manifestó el hijo del finlandés Keke Rosberg, campeón del mundo en 1982.
“No estaba convencido de que ése fuera a ser el caso. Ya estaba contento de seguir bastante bien con los medios”, explicó el doble subcampeón del mundo de Fórmula Uno las dos pasadas temporadas.
“Estaba algo preocupado acerca de la reanudación con los medios, que ese neumático estuviese demasiado frío, pero todo salió bien”, apuntó.
“Estuvo bien, sí, la bandera roja. Necesaria, definitivamente; y fue lo correcto, después del accidente”, opinó el piloto de Wiesbaden tras ganar la primera carrera del año.
“Ha sido una gran lucha y una gran carrera y estoy realmente contento”, dijo.
“Ganar la primera carrera del año ha sido extraordinario. Ha sido un gran arranque de la temporada”, manifestó Rosberg.
 
(EFE)

Fernando Alonso: “he gastado una de las vidas que me quedaban”

0

“Soy consciente de que hoy he gastado una de las vidas que me quedaban”, reconoció el piloto de McLaren, Fernando Alonso, en su cuenta de la red social Instagram tras su espectacular accidente con el mexicano Esteban Gutiérrez (Haas) este domingo en el Gran Premio de Australia de Fórmula 1.
“Quiero dar las gracias a McLaren y a la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) por la seguridad actual de los monoplazas. A mis compañeros y a los aficionados por la preocupación mostrada”, escribió Alonso.
“Fue un momento aterrador y estoy feliz de poder estar ante vosotros. Estoy muy agradecido a la FIA por las medidas de seguridad que ha llevado a cabo. Esa es la única razón por la que sigo con vida”, afirmó el bicampeón del mundo ante la prensa al finalizar la carrera.
El piloto español salió ileso, salvo un poco de dolor en una rodilla, de un accidente espectacular en la vuelta 17, cuando en su intento de adelantar al mexicano Esteban Gutiérrez el monoplaza de Alonso tocó la rueda trasera del vehículo del mexicano, lo que provocó que el McLaren saliese despedido hasta impactar en dos ocasiones con los muros de seguridad.
Las impactantes imágenes pusieron el corazón en un puño a los aficionados, hasta que Alonso salió por su propio pie del monoplaza, y tras comprobar su estado físico, se abrazó con Gutiérrez, que había acudido a socorrerle, indicando que estaba sano e ileso.
El piloto de McLaren, de 34 años, disputó en Australia su Gran Premio número 253 desde 2002.
 
“Es un incidente de la carrera. A veces olvidamos que circulamos a 300 kilómetros por hora”, señaló Alonso, que el año pasado se perdió el Gran Premio de Australia por una conmoción cerebral sufrida en los entrenamientos en el circuito de Catalunya.
Alonso evitó responsabilizar al mexicano del accidente. “No fue su culpa”.
“No hemos hablado mucho. Hará falta que vea las imágenes para comprender mejor lo que ha pasado”, añadió por su parte el piloto de Haas.
La dirección de carrera estimó que el accidente no fue responsabilidad de ninguno de los dos pilotos.

Reforzamiento de la cabina salvó vida de Alonso

0

accidente alonso
Secuencia del accidente de Fernando Alonso. (Foto/Web)

La FIA mejoró la seguridad en los circuitos tras el accidente que costó la vida al piloto francés Jules Bianchi, amigo de Alonso, en el GP de Japón de 2014, una medida que justamente hoy terminó salvándole la vida.
Las cabinas de los pilotos han sido reforzadas este invierno mediante unas protecciones laterales más gruesas, lo que les permite resistir colisiones con una fuerza de hasta 50 kilonewtons, por los 15 que soportaban el año pasado.
Además, cada monoplaza cuenta con una mini cámara de alta definición cuyas imágenes permitirán esclarecer con mayor exactitud las causas de los accidentes.
El coche de seguridad virtual (VSC) permite controlar la velocidad de todos los monoplazas en un tramo del circuito donde sea necesario por una situación de peligro.
Para el 2017 se está estudiando la posibilidad de implantar cabinas semicerradas.
 
(AFP)

Seleccionado criollo sin complejos tras conocer rivales de Río 2016

0

El estratega del conjunto venezolano, Néstro “Ché” García, conservará la base que se adjudicó el campeonato Preolímpico, disputado en México 2015. (Foto/La Nación)
El estratega del conjunto venezolano, Néstro “Ché” García, conservará la base que se adjudicó el campeonato Preolímpico, disputado en México 2015. (Foto/La Nación)

Una vez conocidos los primeros oponentes que el seleccionado nacional de baloncesto deberá enfrentar en los venideros Juegos Olímpicos de Río 2016, a disputarse del 5 al 21 de agosto, en Brasil, el conjunto patrio comenzó a trabajar en diseñar una preparación de cara su participación en la magna justa deportiva internacional.
Por ende, el director técnico de la “Vinotinto de las Alturas”, el argentino Néstor “Ché” García, afirmó que la preparación será intensiva para enfrentar de “tú a tú” a todos los equipos.
“Tenemos que salir a jugar. El básquet es cinco contra cinco y nosotros nos vamos a preparar para jugar de igual a igual contra esas selecciones”, indicó García. Hay que recordar que debido a su condición de campeón de América, Venezuela enfrentará a Estados Unidos, China, Australia y dos conjuntos por definir, como parte del grupo A.
Los criollos tienen pautado debutar el 6 de agosto ante uno de los equipos a dilucidar; el 8 se enfrentará a Estados Unidos, el 10 contra China, el 12 contra otro de los equipos ganadores de los torneos clasificatorios y el 14 cerrará la fase de grupos ante Australia.
“Es un grupo dificilísimo… Está el Dream Team (Estados Unidos), Australia que es una de las mejores 15 selecciones del mundo, China que tiene un equipo muy alto, y existe la posibilidad que nos toque Serbia, Francia u otro de los grandes que salga del repechaje”, señaló el entrenador Vinotinto.
Cabe destacar que en las olimpiadas pasarán los primeros cuatro equipos del Grupo A y B; deben ganar mínimo dos partidos para luego ir a una fase de nocaut estándar, que consiste en cuartos de final, semifinales, juego por la medalla de bronce y juego por la medalla de oro. “Ahora hay que jugar, son cinco contra cinco sobre la cancha, nosotros nos vamos a preparar para jugar con cualquiera, pero sabemos que es muy difícil la clasificación como lo es para todos”, declaró el “Ché”.
Ante este honor, ganado con el sudor de la frente de los atletas nacionales, fueron muchas las reacciones (todas favorables) que relucieron en el mundo del baloncesto venezolano, como es el caso del exbasquebolista Víctor David Díaz, quien dijo que “participar en este tipo de torneos es siempre una alegría muy grande, ahí está la crema de la crema y siempre hay que buscar dejar una buena imagen, es un orgullo competir en ese nivel”.
Asimismo agregó que en esta clase de torneos “no hay equipos fáciles”, alegando que todo dependerá de la preparación que el seleccionado patrio lleve a cabo para el certamen. “Siempre es bonito enfrentar al equipo de Estados Unidos, pero considero que en el momento en que nosotros los enfrentamos en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92´, era distinto, ahora pareciera que las distancias son menores”, explicó.
Por su parte, Gabriel Estaba, otra gloria del básquet criollo, sostuvo que para conseguir resultados la selección deberá mantener el “mismo nivel con el que jugaron en México”. Aclaró que el baloncesto olímpico es la competencia “más exigente del mundo”, y Venezuela tiene un grupo de jugadores bastante consolidado, “sus características son muy distintas” a las del grupo que él conformó.
“A diferencia de nosotros, este es un grupo más colectivo, si tienen que hacer un pase extra lo hacen sin ningún temor, en cambio nosotros teníamos más individualidades en las manos de Carl Herrera o Alexander Nelcha, tal vez el puesto en el que más se destacan es en el de piloto, con Heissler Guillent, Grégory Vargas o en el caso de Greivis Vásquez si es que finalmente llega a hacer el equipo”, señaló Estaba.
Solo la élite, zona en la cual se pasea el conjunto vinotinto en la actualidad, tiene el mérito y el derecho de integrar las 12 selecciones que buscarán el oro en tierras amazónicas, por eso cualquier cruce de primera ronda suponía un complicado reto para los criollos.
En ese sentido, los pilotos del equipo venezolano, Heissler Guillent y Grégory Vargas también dieron a conocer sus impresiones después del sorteo. “Como jugador, uno quiere enfrentar a los mejores, por eso me motiva estar con EEUU. Hay equipos talentosos pero nos gusta el reto”, aseguró Guillent; en cambio Vargas comentó que “Venezuela ha crecido mucho en su baloncesto. Los jugadores estamos motivados por el reto que viene y vamos a dar el todo por el todo”. (Favio Hernández)

Stefani Camacho se cubrió de gloria al lanzar juego perfecto en pre-junior

0

Stefani Camacho, un caso especial en el béisbol, se cubrió de gloria al lanzar un juego perfecto en la categoría pre-junior.
Stefani Camacho, un caso especial en el béisbol, se cubrió de gloria al lanzar un juego perfecto en la categoría pre-junior.

Stefani Camacho, figura del montículo de la novena, Escuela del Centro Latino, se cubrió de gloria el pasado fin de semana, al lanzar un juego sin hits ni carreras, ante Azulejos de la Guardia Nacional.
Escribe su nombre en la historia de nuestro béisbol, al lograr un juego perfecto en cinco episodios, guiando a su equipo a una victoria de 10 x 0, y no permitir que ningún bateador pisara el primer cojín.
Juan Alberto Martínez, presidente de la Asociación de Béisbol, se siente orgulloso de esta hazaña, y averigua si en la categoría ha ocurrido algo similar en otro estado del país.
Stefani juega el béisbol desde niña. Lleva este deporte en la sangre, contando con el apoyo de un orgulloso padre, vinculado a la disciplina desde toda la vida, y completa su trabajo Octavio Camacho, cumpliendo el rol de entrenador de su propia hija, apoyado por Hanley Carrizoza, su progenitora.
De acuerdo al reporte entregado por Martínez, Stefani Camacho se defiende con el madero. Su trabajo es importante, y en el compromiso ligó de 3-1, con un boleto y par de carreras anotadas. Es la primera en la alineación de la divisa, que tiene como manager a Gilver Contreras y mantiene un promedio de bateo de 438, producto de 7 imparables en 16 turnos.
En cuanto a su trabajo en la lomita, mantiene una efectividad de 1.17, en carreras permitidas por partido, demostrando un buen control en sus lanzamientos.

 Juego inning por inning

La estelar lanzadora cumple el cierre del primer tramo, sacando a Daza por la vía de segunda a primera, Maldonado falla con elevado al jardín izquierdo, Acero entrega el tercer out con elevado al jardín central. Segundo episodio, Ortega falla con línea al campo-corto, Mendoza del 5 al 3, y Quintero por la misma vía.
Tercer episodio. Sanguino entrega el primer out por la vía 63, Navarro y Duarte del 4 al 3. En la cuarta entrada, Benavides falla con línea a la intermedia, Zambrano y Cleiver Maldonado fallan por la vía del ponche.
Se juega el quinto episodio, y Azules de San Antonio consume lo que puede ser su última oportunidad. Acero falla de short a primera, Mendoza de segunda a primera y Quintero entrega el out 15, por la vía del ponche. Destacaron con el madero, José Colmenares y Héctor Chacón de 3-2, Jackson Pérez de 3-1, un jonrón y 2 carreras impulsadas.
El juego se desarrolla a siete tramos, pero de acuerdo al reglamento, una diferencia de 10 carreras marca final de un compromiso, al jugarse los cinco completos, tal como ocurrió en esta oportunidad. (Gustavo Carrillo)

Estudiantes y Táchira reviven sempiterno clásico andino

0

El Deportivo Táchira se medirá al Estudiantes sin cuatro de sus principales fichas en la titularidad. La gráfica pertenece al juego del aurinegro ante el Carabobo FC en Pueblo Nuevo. (Foto/ Omar Hernández)
El Deportivo Táchira se medirá al Estudiantes sin cuatro de sus principales fichas en la titularidad. La gráfica pertenece al juego del aurinegro ante el Carabobo FC en Pueblo Nuevo. (Foto/ Omar Hernández)

Cuarenta y ocho horas después de su arribo de Ciudad de México, periplo de Copa Libertadores -aunque se pudo conocer que hubo problemas por retraso en los vuelos-, con una derrota en las espaldas, el Deportivo Táchira se verá las caras esta tarde a partir de las cuatro en el estadio Metropolitano de la capital emeritense ante su padrino y archirrival de toda la vida, el Estudiantes de Mérida.
La doble presencia del aurinegro -Torneo Apertura y Copa Libertadores-, sin duda que hace mella en las huestes del ocho veces campeón nacional; aunado a esto, tres de los jugadores titulares fueron convocados a la selección Vinotinto de cara a los dos juegos de la eliminatoria Sudamericana premundialista y como si fuera poco el  referente Jorge “Zurdo” Rojas no será de la partida, producto de la lesión sufrida el pasado jueves en el juego frente a los Pumas de la UNAM.
No vio acción el colectivo amarillo y negro en la décima fecha, pospuso el juego ante el Zulia FC para el venidero miércoles santo, y en su partido de la novena jornada empató a un gol ante el Deportivo Anzoátegui en Puerto La Cruz, previo al viaje a la capital mexicana para medir fuerzas con los Pumas.
En la tabla de posiciones, Táchira es cuarto con 17 puntos, igualado con el Trujillanos, distanciado a 4 unidades del líder Zamora FC, situación que lo obliga a buscar el triunfo desde el primer minuto, independientemente las circunstancias por las que atraviesa, el doble rol que debe cumplir.
Sin embargo y pese a no ser el conjunto “Académico” el mismo rival de peso del otrora, su nivel no es el mismo, sin duda que es un escollo para las pretensiones del  aurinegro, será un partido de dientes apretados de principio a fin.
Después de diez salidas al campo de juego, el club “Serrano” es décimo en la tabla, producto de 10 partidos jugados, 4 ganados, ningún empate, 13 goles a favor y 18 en contra para 12 puntos.
Por los lados del Deportivo Táchira, experimentará una serie de cambios en relación al once titular que jugó el jueves en la capital mexicana, concretamente la ausencia del arquero José David Contreras, el defensor central Wilker Ángel y el volante de primera línea Carlos Cermeño, quienes fueron llamados por Noel Sanvicente con miras al partido de la selección Venezuela para la doble tanda premundialista del 24 y 29 de marzo en Lima y Barinas contra Perú y Chile. A ellos se une Jorge “Zurdo” Rojas por lesión.
Ante esta disyuntiva, el cuerpo técnico aurinegro encabezado por Carlos Fabián Maldonado, saldría con Alan Liebeskind en el arco (Rafael Sánchez); sector defensivo con Carlos Lujano, William Martínez, Yuber Mosquera y Edwin Quero; zona medular con Juan Carlos Mora, Francisco “Minino” Flores, Marcelo Moreno y Héctor “Tico” Pérez; y en el ataque, Edgar Pérez Greco y Sergio Herrera  (José Miguel Reyes).
Ureña SC recibe al Zulia FC
Comenzó bien el equipo fronterizo, no obstante poco a poco se ha ido diluyendo, perdiendo partidos claves que había podido sumar de a tres, casos específicos lo sucedido ante el Caracas FC en la capital del país, que estuvo ganando hasta el minuto noventa por la mínima diferencia para al final caer derrotado por 2-1 en el tiempo de reposición, y sumado a ello los reveses de local ante el Deportivo Táchira y el Aragua FC.
Ahora mismo el once ureñense está en la zona roja del descenso, ocupa la casilla 17 con 8 puntos, la misma cantidad que Portuguesa, Estudiantes de Caracas, Llaneros y Monagas SC, que lo obliga esta tarde a echar el resto ante un antagonista que no es cómodo, juega bien al fútbol, un combinado zuliano que da guerra de local y también de visitante.
A las 3 y 30 de la tarde se pondrá a rodar el balón en el estadio Pueblo Nuevo, juego que luce interesante del minuto uno hasta el noventa.
Clasificación del Torneo Apertura:
PJ  G  E  P  GF GC PTS
.1. Zamora              11  6  4  1  19  10 22
.2. Anzoátegui            10  6  2  2  14 12 20
.3. Caracas                   9 5  4  0  12  4 19
.4. Táchira                 9  5  2  2  14  7 17
.5. Trujillanos                 9  5  2  2  13 10 17
.6. Mineros                9  5  1  3  22 15 16
.7. Lara                    10  4  3  3  13  9 15
.8. La Guaira           10  4  4  2  12  10 16
.9. Carabobo              10  3  3  4  12 12 12
10. Estudiantes de Mérida 10  4  0  6  13 18 12
11. Atlético Venezuela        11  2  6  3  14 15 12
12. Aragua                      9  2  5  2  12 11 11
13. Zulia                      9  3  2  4  10 12 11
14. Petare          10  2  4  4   8 14 10
15. Zulia                 9  2  2  5   9 11  8
16. Portuguesa   9  1  5  3   8 10  8
17. Ureña                    10  2  3  5  11 15  9
18. Estudiantes de Caracas 10  1  5  4  12 18  8
19. Llaneros           10  1  5  4   4 10  8
20. Monagas            10  2  2  6   6 15  8
Nota: No incluye el juego de ayer entre Deportivo Anzoátegui y Llaneros de Guanare.
Clasificación de goleadores:
Con 8: Gabriel Torres (Zamora)
Con 7: Richard Blanco (Mineros).
Con 6: Miguel Camargo (Mineros), Juan García (Estudiantes de Caracas)
Con 5: Johan Arrieche (Mineros), Gustavo Páez (Estudiantes de Mérida).
Con 4: Giancarlo Maldonado (Atlético Venezuela), Ricardo Clarke y Johan Moreno (Zamora) Víctor Rentería (Ureña), Richard Celis (Zulia), Tulio Etchemaite (Lara).
Partidos de la undécima jornada:
Domingo: Zulia-Mineros, Portuguesa-Trujillanos, Ureña-Zulia, Estudiantes de Mérida-Táchira, Petare-Aragua, Monagas-La Guaira, Carabobo-Caracas, Lara-Estudiantes de Caracas.
Homero Duarte Corona

Vinotinto femenina por la reconquista

0

La vinotinto Sub 17 busca hoy una nueva marca histórica: el bicampeonato suramericano. (Foto/La Nación)
La vinotinto Sub 17 busca hoy una nueva marca histórica: el bicampeonato suramericano. (Foto/La Nación)

Con el boleto al Mundial de Jordania en el bolsillo -principal objetivo de las dirigidas por Kenneth Zseremeta-, la vinotinto femenina Sub 17 se concentra ahora en alcanzar una nueva hazaña: el bicampeonato Suramericano, oportunidad que tendrá hoy frente a Brasil, también clasificado, en el desenlace de la justa subcontinental, duelo pautado para las 11 y 15 de la mañana en el Metropolitano de Cabudare.
Venezuela llegó a la quinta edición del Sudamericano como vigente campeón y por ello con la etiqueta de favorita. Hasta ahora ha dado cuenta del por qué. Galopó la fase de grupos, terminando primera en su grupo, invicta con 12 puntos; y en el cuadrangular final la cosa no ha sido distinta, pues llega a la última fecha con racha perfecta y prácticamente todo a su favor para levantar la copa por segunda vez consecutiva.
Un empate le bastará a las venezolanas para revalidar el título ganado hace tres años en Paraguay. Sin embargo, la expectativa va mucho más allá, sobre todo de una selección que se ha acostumbrado a golear en cada una de sus presentaciones, consiguiendo 26 anotaciones a favor y apenas tres en contra, todas de Paraguay (1 en fase de grupos y 2 en cuadrangular final). A Brasil, por su parte, le sirve solo ganar.
Con el botín de oro casi en su poder, es poco probable que Deyna Castellanos haya saciado su apetito goleador. 11 dianas quizá no sean suficientes para esta joven artillera que ha marcado en todos los compromisos disputados. Daniuska Rodríguez, una de las grandes revelaciones de este campeonato, es líder en asistencias, acumula seis pepinos y seguramente buscará aumentar su cosecha en un duelo válido para campeonato.
Se espera un escenario inmejorable en Cabudare, para respaldar y aupar a las heroínas vinotinto en su camino al título, que de lograrse consagraría al país como la nueva potencia del fútbol femenino en Suramérica.
Un segundo título de Venezuela la igualaría justamente a Brasil, que tiene dos (2010-2012) y va por el “tri”, en tanto que Colombia suma uno, el primero (2008).
Colombia y Paraguay
por el último pasaje
En la antesala a la gran final del Campeonato Suramericano Sub 17, Colombia y Paraguay se enfrentarán a las nueve de la mañana por el último pasaje al Mundial de Jordania.
Se espera un duelo reñido entre dos conjuntos que no tuvieron suerte en el cuadrangular final, pues todavía no registran victorias. Será un duelo de muerte súbita, la ganadora hará las maletas para Jordania.
María José Salcedo

Vinotinto Sub 20 enfrentará a Alemania, Corea del Sur y México en el Mundial

0

La vinotinto femenina de fútbol venezolano tendrá que enfrentarse a las selecciones de Alemania, México y Corea del Sur en la fase de grupos del Mundial Sub-20, la cual se realizará en Papúa Nueva Guinea, entre el 13 de noviembre y el 3 de diciembre de 2016.
Así se definió en el sorteo que se realizó este jueves en Zúrich(Suiza) para conocer en que lugar de la tabla quedó la vinotinto femenina, donde las criollas se ubicaron en el grupo D.
 
cuadro-620x381
El partido inaugural inicia el 13 de noviembre en Port Moresby y se disputará por los países anfitriones, Papúa Nueva Guinea, y Brasil. La final del torneo será el 3 de diciembre.
Cabe destacar que esta clasificación significa para Venezuela su cuarta participación en una Copa del Mundo realizada por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) en categoría femenina, tras estar presente en los mundiales Sub 17 de Trinidad y Tobago 2010 y de Costa Rica 2014, ahora nuestro país estará en el Mundial Sub 17 de Jordania.

La FIFA autorizó el cuarto cambio para el fútbol 

0

base_image-2La FIFA decidió autorizar un cambio más a los encuentros de fútbol que se disputen en los Juegos Olímpicos de Río 2016 que lleguen a la prórroga.
El modo será de manera experimental que atiende a una recomendación hecha por la International Board, órgano que define las reglas de fútbol mundial.
“El objetivo será ver si existe algún beneficio, si el cuarto cambio se utiliza tácticamente o realmente por el bienestar de los futbolistas, o si el posible uso tiene un impacto injusto”, informó la FIFA el pasado 5 de marzo, en la reunión de la International Board.
 

Transferencia de Jackson Martínez de México a Portugal estaría relacionada con el narcotráfico

0

jacksonm2La transferencia del futbolista colombiano Jackson Martínez de Jaguares de México a Porto de Portugal, estaría intermediada por una empresa que tendría como representante legal al jefe de finanzas del Cartel narcotraficante de Juárez, según reveló una investigación periodística publicada por el portal Aristegui Noticias.
Según el medio, de acuerdo a un informe financiero publicado por el club portugués, “el Grupo Comercializador Cónclave fue intermediario en la transacción de jugadores al futbol europeo”, a mediados de 2012.
“El informe financiero precisa que en el periodo en que Cónclave fungió como intermediario (julio-diciembre de 2012) se sumaron a la lista de adquisiciones del Porto el jugador mexicano Diego Reyes, propiedad del Club América, y los futbolistas colombianos Jackson Martínez y Héctor Quiñones, el primero procedente del Club Jaguares de Chiapas y el segundo de la Asociación Deportivo Cali”, menciona la segunda entrega de la investigación periodística, en cuyo primer informe acusa al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto de haber entregado contratos al Cónclave.
De acuerdo a la información financiera expuesta por el Porto, durante los últimos seis meses de 2012 los servicios de intermediación en las transferencias de jugadores fueron prestados por las empresas Northfields Sports BV, Grupo Comercializador Cónclave SA, y por el empresario Giancarlo Uda.
En el informe no se precisa en cuál de los tres traspasos estuvo involucrado el Grupo Comercializador Cónclave, pero la investigación de Aristegui Noticias revela que en la transferencia del jugador mexicano Diego Reyes la empresa intermediaria fue Northfields Sports.
“Mientras que en el traspaso de Jackson Martínez participó el agente mexicano Guillermo Lara, quien en distintas ocasiones ha sido vinculado con operaciones del narcotráfico, en específico con personajes ligados al Cártel de Juárez”, afirma el sitio web Aristegui.
El portal mexicano elaboró una infografía en la que detalla los valores de la transacción del futbolista chocoano al equipo portugués, y en ella se evidencia que el colombiano le costó 100.000 dólares al club mexicano, y posteriormente fue vendido en 9,6 millones de euros al fútbol europeo.
“Lara hizo un negocio multimillonario con el traspaso de Jackson”, asegura Aristegui, que también asevera que el empresario y su empresa, Promotora Internacional Fut Soccer, había sido investigado hace varios años por la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada contra la Delincuencia Organizada de México.
Jackson Martínez juega actualmente en el Guangzhou Evergrande de la Superliga China. Comenzó su carrera en Independiente Medellín, y después de ganar un título (2009) con el club antioqueño pasó al fútbol mexicano con Jaguares de Chiapas, hasta que en 2012 es transferido al Porto, uno de los dos equipos más importantes de Portugal. En 2015 es vendido al Atlético de Madrid, y al cabo de un año sin lograr adaptarse da el salto al fútbol asiático.

Cuarteta de Venezuela clasificó a los Juegos Olímpicos de Río

0

El capitán de la representación criollas, Gabriel Maestre y sus compañeros, regresarán hoy al ensogado en disputa de las medallas de oro. (Foto/AVN)
El capitán de la representación criollas, Gabriel Maestre y sus compañeros, regresarán hoy al ensogado en disputa de las medallas de oro. (Foto/AVN)

Cuatro cupos consiguió el boxeo criollo para acudir a los Juegos Olímpicos de Río, luego de su brillante actuación en el marco del Preolímpico que se disputó en Argentina, cita que concluirá este sábado con las peleas finales.
Venezuela acudió a esa competencia con once púgiles, entre ellos dos damas, que se quedaron en el camino, al no poder superar a sus rivales en la primera presentación, perdieron toda opción de seguir en liza.
Luego de intensa lucha desde el pasado sábado cuando se puso en marcha el torneo, de los 250 representantes de América, solo 30 consiguieron su cupo a Río, 25 en masculino y 5 en femenino.
Por Venezuela se logran cuatro cupos, sumando así hasta ahora un total de 48 clasificados a los Juegos Olímpicos de Río, cita que se disputará entre el 5 y 21 de agosto, reuniendo a más de 10 mil 500 atletas, de 206 comités olímpicos.
Consiguieron el cupo a Brasil, Gabriel Maestre, Luis Cabrera, Luis Alarcón, y Albert Ramírez, púgiles que sacaron a relucir su nivel, su experiencia ante rivales difíciles, pero al final de cada combate los jueces inclinaron la balanza hacia esos competidores.
Cabrera derrotó por nocaut al canadiense David Gauthier en las semifinales de los 60 kilos, Luis Alarcón venció al estadounidense Gary Russel en la división de los 64 kilos, por decisión de los jueces 3-0.
El capitán del equipo criollo, Gabriel Maestre logró el tercer cupo para Venezuela, derrotando por decisión dividida 2-1 a Lester Martínez de Guatemala en la categoría de los 69 kilos, y Albert Ramírez salió airoso frente al representante de Estados Unidos, Jonathan Esquivel en la categoría de los 81 kilogramos. José Díaz perdió por decisión 3-0 ante el norteamericano Shakur Stevenson.
Los púgiles que han logrado clasificar a los Juegos de Río, subirán nuevamente al ensogado durante la programación de hoy, con la finalidad de disputar las medallas de oro en los respectivos pesos.
De acuerdo a voceros de la Federación Venezolana de Boxeo, esta cuarteta, luego de un breve descanso, entrará en un intenso programa de preparación, incluyendo su participación en eventos internacionales que aparecen en el calendario oficial de la AIBA. (Gustavo Carrillo)

Táchira sucumbió ante el poder de Pumas

0

Edgar Pérez Greco fue el autor del tanto de la honra del Deportivo Táchira en el revés de 4-1 frente a los Pumas del UNAM. (Foto /AFP)
Edgar Pérez Greco fue el autor del tanto de la honra del Deportivo Táchira en el revés de 4-1 frente a los Pumas del UNAM. (Foto /AFP)

Nunca ha sido tarea fácil para equipos venezolanos enfrentar a sus similares mexicanos a nivel de clubes, en este caso en el marco de la Copa Libertadores de América; aunque cuando la Conmebol incluyó a los combinados “Aztecas” en esta justa continental, lo hizo a través de una liguilla Prelibertadores, precisamente teniendo como rivales a conjuntos criollos.
Ni en esa época, tampoco ahora, poco o nada han podido sumar los equipos nacionales ante los “Manitos”, la historia no ha sido la mejor para los nuestros, ni para el Deportivo Táchira, tampoco para el resto de oncenos del país, prueba fehaciente de la superioridad de los clubes de la nación de los mariachis y los guitarrones.
Y en el caso particular del aurinegro, no es la primera vez que sale mal librado en su visita a suelo mexicano, casi siempre se va con la cabaña profanada una, dos y más veces, que se repitió antenoche en el estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México, búnker de los Pumas del UNAM, un lapidario 4-1.
Superior sin duda alguna el club anfitrión, aunque el forastero aguantó el temporal hasta los 31 minutos cuando el uruguayo Gerardo Alcoba abrió el marcador, en el cobro de un tiro de esquina; segundos antes el meta José David Contreras en espectacular intervención le quitó un gol cantado al argentino Ismael Soca, un cabezazo a boca de jarro, que en gran forma desvió al córner el cuidapalos aurinegro.
El equipo “Felino” era el dueño del balón, los dirigidos por Carlos Fabián Maldonado esperaban y trataban de organizarse en el sector medular, pero sin conseguir el objetivo, ni hasta que Jorge “Zurdo” Rojas estuvo en el terreno de juego -salió por lesión a los 29 minutos-, tampoco luego del ingreso de José Miguel Reyes.
Jugadores de la talla del colombiano Luis Quiñones, un eterno dolor de cabeza para la zaga visitante, amén del “Charrúa” Alcoba y el “Albiceleste” Sosa, pusieron de manifiesto su etiqueta de jugadores de primer nivel, haciendo valer su condición de elementos foráneos.
No fue un buen partido para la dupla central Wilker Ángel y el uruguayo Willams Martínez, y en la misma onda Carlos Cermeño, Edgar Pérez Greco y Sergio Herrera, apenas destellos, pero sin que lucieran tal como lo hicieron en el juego de ida en San Cristóbal, cuando el aurinegro ganó 2-0.
Esta vez el partido fue a otro precio, un combinado mexicano que saltó al campo con una plantilla totalmente distinta a la que se presentó en Pueblo Nuevo, todo el colectivo titular, además de jugar ante su afición, aunado a un escenario que los jugadores anfitriones lo conocen como la palma de su mano.
La derrota estaba prevista dentro de los cálculos de jugadores y cuerpo técnico, sabiendo lo complicado que es jugar en territorio mexicano, de repente no por un marcador tan abultado, pero al fin de cuentas era algo así como una “crónica de un revés anunciado”.
Pese a la caída, el Deportivo Táchira se mantiene con vida dentro del Grupo 7 de Copa Libertadores de América, con 6 puntos, detrás de los Pumas del UNAM que suman 9, mientras que Olimpia y Emelec están igualados en el tercer puesto con 4 unidades cada uno.
Al aurinegro le basta con dar cuenta del Emelec ecuatoriano cuando visite a San Cristóbal, para sumar 9 puntos, y esperar que el Olimpia no sume en su visita a los Pumas, dando por descontado que se pierda el partido ante los “Guaraníes” en su visita a Asunción.
El gran secreto para pasar a la siguiente fase copera no es otro que ganar los partidos de local, ni siquiera ceder un empate, porque después tiene que ir a arañar puntos de visitante, tarea que no es cómoda para ningún equipo en cualquier parte del mundo.
Homero Duarte Corona
Tabla