El Deportivo Anzoátegui y el Llaneros de Guanare, un perdedor y un ganador en la décima fecha, serán los encargados de abrir la undécima jornada del Torneo Apertura, temporada 2016 del fútbol rentado venezolano, encuentro programado para hoy a partir de las seis de la tarde en el estadio “José Antonio Anzoátegui” de Puerto La Cruz.
La cara inversa de la moneda, un combinado anzoatiguense con la obligación de resarcirse con sus parciales después de ser goleado el pasado domingo en Puerto Ordaz por el recuperado y contundente Mineros de Guayana; y un once “Guanareño” que tuvo un respiro en su feudo del “Rafael Calles Pinto”, dio cuenta del repotenciado Carabobo FC por 2-0.
Cuatro victorias al hilo catapultaron al DANZ como líder del campeonato, bajando del pedestal al Zamora FC en la octava fecha; sin embargo, en la jornada siguiente y producto del empate contra el Deportivo Táchira en la costera Puerto La Cruz, el conjunto “Zamorano” retomó la posición de honor, gracias al triunfo frente al pentacampeón Portuguesa FC en Acarigua-Araure.
Pero no todo quedó allí, en la fecha siguiente, el pasado domingo, el Deportivo Anzoátegui viajó a Puerto Ordaz y salió con las tablas en la cabeza, terminó zurrado por el crecido Mineros de Guayana, goleada de 4-1.
Por fungir de local y en el papel, una plantilla de mayor poder, el DANZ tiene con qué superar al visitante Llaneros de Guanare, penúltimo en la tabla de posiciones con 8 puntos, los mismos que el Monagas que porta el farolito en el último puesto.
Apenas tiene un partido ganado el equipo “Coromotano”, el conseguido en la pasada fecha frente al Carabobo FC, resultado inesperado tomando en cuenta lo que representa en el papel una y otra plantilla, infinitamente superior el once del “Cabriales”.
Mañana se juega el resto de la jornada
El líder Zamora no tiene fácil la papeleta en su visita al Atlético Venezuela, divisa que se armó de un plantel interesante con la firme intención de ser protagonista; en Valencia, el local Carabobo FC y el Caracas FC protagonizarán el clásico del centro del país, y el Deportivo Táchira se bajará directo del avión que trae el plantel desde Ciudad de México para enfrentarse al Estudiantes de Mérida en la capital emeritense.
En los otros encuentros, el Deportivo Lara recibirá al Estudiantes de Caracas; el Mineros de Guayana visita al Deportivo JBL Zulia; el Ureña SC que viene de un importante empate en la capital ante el Deportivo La Guaira será anfitrión del Zulia FC; Petare FC chocará con el Aragua FC; el Monagas SC se medirá al Deportivo La Guaira y el pentacampeón Portuguesa dirimirá supremacías frente al Trujillanos FC.
(Homero Duarte Corona)
DANZ y Llaneros en primer round de la undécima fecha
Mundial de automovilismo no contará con participación criolla
Con la salida de Pastor Maldonado de la Fórmula Uno, luego de cinco temporadas en la que transitó por dos equipos (Williams y Lotus), el automovilismo venezolano se encuentra de brazos caídos en el concierto internacional, pese a que el piloto de Maracay ha asegurado volver a las grandes competencias internacionales, aunque no hay nada en concreto.
El futuro de Maldonado parece estar dentro de la IndyCar norteamericana, al igual que Rodolfo “Speedy” González, quien se propuso la meta de volver a competir.
Johnny Cecotto fue otro de los pilotos que desapareció del automovilismo luego de la falta de patrocinador para mantenerse en la GP2.
Por ahora, en las competencias internacionales europeas solo quedan tres representantes en la F4 italiana que iniciará en el mes de abril. Se trata de Mauricio Baíz, con el equipo Mucke; Sebastián Fernández, de RB Racing, y Manuel Maldonado con la escudería Cram, que a pesar de su corta edad lucen como el futuro del automovilismo criollo.
Suiza tiene en la mira al ex mano derecha de Jospeh Blatter
La oficina de la Fiscalía General de Suiza anunció este jueves la apertura de un proceso criminal contra el ex secretario general de la FIFA Jérôme Valcke.
El francés ex socio de Joseph Blatter fue suspendido 12 años por el propio ente rector del fútbol, luego de que fuera encontrado culpable de formar parte de una organización que revendía entradas, reseña Infobae.
La Justicia suiza ha decidido actuar en respuesta a dos denuncias, luego de “las acusaciones formuladas contra Jérôme Valcke en relación con las investigaciones abiertas por la FIFA”, señaló la oficina del fiscal a través de un comunicado.
Además, informaron que hasta el momento se han llevado acabo solamente interrogatorios, por lo que aún no existe ningún pedido de detención.
Valcke, de 55 años, fue relevado de sus funciones en la FIFA el 17 de septiembre, después de verse implicado en un escándalo de reventa de entradas del Mundial 2014 y el 13 de enero de este año fue despedido. Más adelante fue castigado con una larga suspensión y con una multa de 100 mil dólares.
Colombia, Panamá, Nicaragua y México avanzan en eliminatorias hacia el Clásico Mundial
Luego que a primera hora, la selección colombiana diera una paliza al conjunto español,Nicaragua, Panamá y México también lograron comenzar las eliminatorias al próximo Clásico Mundial con victorias.
Los nicaragüenses dejaron en el terreno a Alemania con un doblete remolcador de Alex Blandino que puso la pizarra 5-4 en el décimo episodio. De esta forma, logran una victoria que necesitaban con urgencia, ya que ahora les toca medirse contra los aztecas que son considerados favoritos a quedarse con uno de los equipos.
Por su parte, Panamá que se encuentra jugando su llave como local, contó con una gran actuación del careta de los Filis Carlos Ruiz. El veterano conectó dos cuadrangulares y remolcó 4 carreras para comandar a su equipo que apaleó 9 rayitas por 2 contra Francia. Colombia es su próximo rival.
México, otros de los favoritos, se vio exigido para ganar su duelo contra República Checa. Los “manitos” que cuentan con figuras como Adrián González, Oliver Pérez y Juan Pérez, derrotaron a los europeos 2 por 1 en un duelo de lanzadores.
Río 2016: FIFA aprobó hasta cuatro cambios en el fútbol

¿Cuál es el futbolista más devaluado del mundo?
Como todos los deportistas, los futbolistas viven altibajos y, muchas veces después de llegar a la cima, caen en una espiral descendiente camino a su retiro. Pero quizá en los últimos dos años hay un jugador marcado por —según muchos— la mala suerte que representa lo que es tener una pésima racha en el fútbol moderno.
Los aficionados al fútbol, especialmente los colombianos, ya perdieron la cuenta de los meses —ya años— en que Rafamel Falcao García salió del Olimpo. Desde la desafortunada lesión en enero de 2014 jugando para el Mónaco, el jugador no a vuelto a su nivel, y a pesar de llegar a grandes equipos, una seguidilla de lesiones y poca continuidad han determinado su descenso, reseña CNN.
El sitio web alemán Transfermarkt, que registra datos y estadísticas sobre el mercado futbolístico, difundió un informe con los futbolistas más devaluados del mundo, desde el 1 de enero de 2015 a la fecha. El colombiano encabeza la lista con una devaluación pasmosa: pasó de tener un valor de 55 millones de euros a los 23 millones que costaría ahora.
Eso quiere decir que el ‘Tigre’ ahora vale 32 millones de euros menos: una reducción de 58,2 %.
Falcao tocó el cielo en el Atlético de Madrid después de una carrera llena de éxitos, goles y títulos en River Plate y Porto. Ganó la Europa League dos veces seguidas y fue goleador histórico en esa competencia. Tras su lesión en Mónaco, fue cedido al Manchester United (4 goles en 29 partidos) y luego al Chelsea (1 gol en 11 partidos).
En la lista sigue el francés Franck Ribery, del Bayern Múnich: pasó de valer 38 millones a 10 millones de euros. En el tercer puesto está el holandés Robin Van Persie: de 33 millones de euros a un millón.
El deshonroso top 5 lo completan alemán Bastian Schweinsteiger y el brasileño Thiago Silva, que acaba de ganar la Ligue 1 de Francia con el PSG. Entre los 25 más devaluados están dos compañeros de Silva: el uruguayo Édinson Cavani y el sueco Zlatan Ibrahimovic. El español Andrés Iniesta, quien ha perdido protagonismo en el Barcelona, cierra la lista.
Neymar debe pagar 46 millones en Brasil por evadir impuestos
Neymar fue declarado culpable de evadir impuestos en Brasil por un tribunal administrativo de la Agencia Federalde Río, que concluyó que el crack azulgrana omitió impuestos del su contratos con el Santos, el Barça y Nike, la multinacional norteamericana que le patrocina. Según informó Folha de Sao Paulo, el futbolista deberá abonar 188,8 millones de reales de multa, 45.995.541,32 millones de euros, aunque podrá recurrir la sentencia, reseña As.com.
Según la sentencia, Neymar utilizó sus empresas (Neymar y Deporte Marketing y N + N, N & N Consulting y Gestión de Activos) para evitar pagar 56.366.031,73 millones de euros entre 2012 y 2014. Para los jueces que estudiaron al fondo el caso, se hicieron contratos de simulación, con el fin de tener que abonar menos impuestos
“Analizados las declaraciones de contribuyente en cuestión, Neymar, las tres empresas mencionadas y sus socios (los padres del jugador), se puede confirmar que se han practicado negocio jurídico fraudulento”, escribió en su informe la auditoría de impuestos Develly Claudia Montez.
EE UU y Venezuela lideran clasificación del Preolímpico de boxeo
Unos 26 púgiles americanos, cinco de ellos estadounidenses y cuatro venezolanos, se impusieron hoy en las semifinales del Preolímpico de boxeo y consiguieron su clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Estados Unidos, con cinco, Venezuela, con cuatro, y Argentina, Cuba y Canadá, con tres, fueron los países que más boxeadores clasificaron a Río de Janeiro en la jornada de este jueves, que tuvo peleas que concluyeron alrededor de la medianoche.
Nico Hernández, Charles Conwell, Shakur Stevenson y las púgiles Mikaela Mayer y Clarsesa Shields fueron los estadounidenses que consiguieron este jueves sus pasajes a los Juegos Olímpicos de agosto, reseña Efe.
Por Venezuela lo hicieron Luis Arcón, Gabriel Maestre, Luis Cabrera y Albert Ramírez.
Por Argentina: Yamil Peralta, Fernando Martínez y Alberto Melián.
Por Cuba: Erislandy Savón, Lenier Pero y Roniel Iglesias.
Por Canadá: Mandy Bujold, Arthur Biyarslanov y Ariane Fortin-Brochu.
Por Colombia: Yurberien Martínez e Ingrit Valencia.
Por México: Misael Rodríguez y Victoria Torres.
También consiguieron su pasaje Nigel Paul (Trinidad y Tobago), Leonel de los Santos (República Dominicana), Carlos Mina (Ecuador) y Teofimo López (Honduras).
El Preolímpico, en el que 241 púgiles compiten por 30 plazas para los Juegos, continuará este viernes y concluirá el sábado.
Quienes no logren clasificarse en Argentina tendrán otra oportunidad en el Preolímpico de Sofía, Bulgaria, que se disputará del 13 al 22 de mayo.
La FIFA publicó salario de Joseph Blatter en 2015
Entre los datos que se publicaron en el Informe de Finanzas y Gobernanza que se conoció este jueves, la FIFA reveló cuál era el salario de Joseph Blatter y de quienes fueron los principales directivos del organismo durante la última gestión.
Según está detallado en el documento publicado en el sitio web oficial del ente que rige el fútbol mundial, durante 2015 el suizo ganó USD 3,7 millones y fue el miembro de Comité Ejecutivo que más dinero obtuvo.
En el informe, se explica que el salario bruto era de 2,9 millones de dólares, más aumentos por “variables” (USD 435 mil), aportes de seguridad social (USD 214 mil), seguro de accidente/médico (USD1,8 mil) y dietas (USD 18,5 mil).
Además, desde que Blatter fue suspendido por la investigación que finalmente lo encontró culpable de haber habilitado un pago por parte de la FIFA para Michel Platini de 2 millones de dólares, el suizo cobró su salario completo, como si aún hubiera estado ejerciendo su cargo de presidente.
El capítulo 7 del extenso informe señala, además, que Jerome Valcke, secretario general, fue el directivo que más dinero embolsó en el último año, algo más de 2,124 millones de dólares.
Hamilton domina los primeros ensayos libres
El piloto británico de Mercedes, Lewis Hamilton no desaprovechó la oportunidad para ratificar que será el enemigo a vencer en la temporada de Fórmula 1, al dominar convicentemente los ensayos con miras al Gran Premio de Australia, primera válida del Mundial a realizarse este domingo en Melbourne.
Hamilton paró los relojes en 1 minuto, 29 segundos y 725 milésimas en su mejor giro al trazado de 5.3 kilómetros situado al sur de Australia. En esta primera ronda, Hamilton concretó 14 vueltas, suficientes para imponer su autoridad.
Su compañero alemán, Nico Rosberg, fue apenas sexto con un crono de 1:31.814.
En estos primeros tests impresionaron los Red Bull del ruso Daniil Kyat y del australiano Daniel Ricciardo, quienes escoltaron a Hamilton en las posiciones dos y tres.
Igualmente impresionaron los McLaren de Fernando Alonso y Jenson Button, al apoderarse de los puestos siete y ocho.
En tanto decepcionaron los Ferrari, al ocupar los puestos 17 (Kimi Raikkonen) y 21 (Sebastian Vettel).
A continuación los tiempos de la primera sesión de ensayos:
1 – Lewis Hamilton (Mercedes W07) – 1’29″725 – 14 vueltas
2 – Daniil Kvyat (Red Bull RB12-Tag Renault) – 1’30″146 – 14
3 – Daniel Ricciardo (Red Bull RB12-Tag Renault) – 1’30″875 – 13
4 – Nico Hulkenberg (Force India VJM09-Mercedes) – 1’31″325 – 8
5 – Max Verstappen (Toro Rosso STR11-Ferrari) – 1’31″720 – 14
6 – Nico Rosberg (Mercedes W07) – 1’31″814 – 11
7 – Fernando Alonso (McLaren MP4/31-Honda) – 1’33″060 – 11
8 – Jenson Button (McLaren MP4/31-Honda) – 1’33″129 – 16
9 – Sergio Perez (Force India VJM09-Mercedes) – 1’33″370 – 6
10 – Kevin Magnussen (Renault R16) – 1’34″060 – 13
11 – Valtteri Bottas (Williams FW38-Mercedes) – 1’34″550 – 6
12 – Felipe Massa (Williams FW38-Mercedes) – 1’34″679 – 6
13 – Felipe Nasr (Sauber C35-Ferrari) – 1’34″796 – 7
14 – Jolyon Palmer (Renault R16) – 1’35″477 – 12
15 – Marcus Ericsson (Sauber C35-Ferrari) – 1’37″956 – 6
16 – Pascal Wehrlein (Manor MRT05-Mercedes) – 1’40″401 –
17 – Kimi Raikkonen (Ferrari SF16-H) – 1’40″754 – 10
18 – Esteban Gutierrez (Haas VF16-Ferrari) – 1’41″780 – 8
19 – Rio Haryanto (Manor MRT05-Mercedes) – 1’43″372 – 7
20 – Romain Grosjean (Haas VF16-Ferrari) – 1’43″443 – 6
21 – Sebastian Vettel (Ferrari SF16-H) – s.t. – 8
22 – Carlos Sainz (Toro Rosso STR11-Ferrari) – s.t. – 3
El PSV castigará a los fans que humillaron a los mendigos en España
Luego de que diferentes movimientos sociales europeos se hayan mostrado en contra de lo ocurrido en la previa del cruce por los octavos de final en la Champions League entre el PSV y el Atlético Madrid, autoridades del conjunto holandés repudiaron lo ocurrido y advirtieron sobre futuras sanciones para los implicados.
“Haremos todo lo posible para localizar a las personas que han causado estos incidentes. Si los identificamos, tendrán problemas”, señaló Toon Gerbrands, manager de la institución quien agregó: “El PSV tomará las medidas apropiadas que pueden incluir prohibiciones de acceso al estadio y medidas más severas. Debe quedar muy claro que no hay sitio para gente como ellos” citó Infobae.
Además, el directivo explicó que la actitud de humillar a los más necesitados no representa el espíritu del club: “Fuimos testigos de unos lamentables incidentes en la Plaza Mayor de Madrid con algunos mendigos. El PSV quiere que quede claro que se desmarca de esos incidentes. No son los valores éticos y morales a los que nos adherimos”.
Por su parte, organizaciones sociales europeos reclamaron a la UEFA que tome las medidas necesarias, basándose en el Código Disciplinario que contempla sanciones para quienes “insulten la dignidad humana de una persona o grupo de personas por cualquier motivo, incluyendo el color de piel, raza, la religión o el origen étnico”.
Sin embargo, el organismo que rige el fútbol europeo alegó que como los actos no fueron dentro del estadio ni en los alrededores del mismo, no puede actuar.
Así quedaron los choques en cuartos de final de la Champions
El Barcelona se enfrentará al Atlético de Madrid, en los cuartos de final de la Liga de Campeones, según ha determinado el sorteo, que ha tenido lugar este viernes, en la sede de la UEFA en Nyon.
La ida se disputará en Barcelona, el 5-6 de abril; mientras que la vuelta será en Madrid, el 12-13 del mismo mes.
Venezuela mundialista por tercera vez
Contundencia, categoría, clase y goles, calificativos que se quedan cortos ante la demostración dada por las chicas de la selección Vinotinto, en el marco del V Campeonato Sudamericano femenino Sub 17, primero en la fase eliminatoria y luego en el cuadrangular final.
Apenas un gol recibieron las jugadoras criollas en la primera ronda, sirviendo de escenario el estadio Metropolitano de Cabudare, vecino a Barquisimeto, frente a Paraguay, triunfo de 3-1; y ayer, en el choque de fondo, perteneciente al cuadrangular final, las anfitrionas se volvieron a encontrar con las “guaraníes”, venciéndolas nuevamente, en esta ocasión por 6-2.
Producto de este resultado Venezuela se clasificó por tercera vez consecutiva a una justa universal de la categoría, ya lo había hecho en el 2010 con sede en Trinidad y Tobago y hace dos años en Costa Rica.
Apenas 21 minutos soportaron las paraguayas el empuje de las dueñas de casa, producto de un rival bien parado en la zona defensiva, amén de una férrea marcación a las jugadoras claves del elenco nacional.
Un tiro libre, castigado en forma impecable por la Yerliane Moreno, capitana y cerebro de la Vinotinto abrió el grifo para las muchachas del patio, la ventaja parcial de 1-0 a los 22 minutos, para que de ahí en adelante el combinado forastero se viese obligado a soltar las marcas y proponer más fútbol.
La máxima artillera Vinotinto, Deyna Castellanos, aumentó la cuenta a los 28 minutos, tomó un rebote en el área y de bombazo incrustó el balón en la cabaña de la arquera paraguaya. Dos minutos después, otra vez Yerliana Moreno “pescó” un balón que a duras penas pudo detener la cuidapalos visitante, para colocar el 3-0 en el tanteador y con este resultado irse al descanso de los primeros 45 minutos.
A los 55 minutos la señorita Castellanos anotó el cuarto del anfitrión y segundo en su cuenta personal en el partido, un 4-0 lapidario; a los 81 vino el descuento de Paraguay a través Dahiani Bogarín, pero a los 83 volvió a aparecer la figura de la ariete Castellanos para anotar el 5-1 y a los 88 Yeimar Cabezas, mediante el castigo de un tipo penal le encajó la media docena a las visitantes. En el descuento, a los 92, Limpia Fretes anotó el segundo pepino paraguayo, para un resultado definitivo de 6-2 favorable a las inspiradas venezolanas.
No ha tenido rivales Venezuela, ganó todos los partidos de la eliminatoria y también los dos del cuadrangular final, primero superó a Colombia por 4-0 y ayer aplastó a Paraguay, un nítido 6-2.
Dos clasificados hasta ahora para el Mundial de Jordania 2016, Brasil que ayer a primera hora venció a Colombia por 2-0 y Venezuela que no tuvo problemas para dar cuenta de Paraguay por 6-2.
Para este domingo a primera hora Paraguay y Colombia pelearán el tercer cupo de cara a la justa universal de Jordania y en el choque de fondo Venezuela irá en busca del segundo título Sudamericano en forma consecutiva, si logra vencer a Brasil.
Deyna Castellanos, amparada por los tres tantos que anotó ayer, se erigió como máxima artillera del campeonato con un total de diez goles, superando por dos a la paraguayana Jessica Martínez que ayer se fue en blanco, no pudo profanar la red venezolana.
De acuerdo a lo enseñado por cada una de las selecciones a lo largo del campeonato, sin duda que Venezuela ha demostrado una neta superioridad frente al resto de rivales, incluyendo a Brasil que será su rival de este domingo en la lucha por el título.
Homero Duarte Corona
La Salle “A” y Venelux inauguran fútbol Supra 50
Arranca una nueva zaga para el fútbol veterano, teniendo a los prestigiosos y elitescos Campeonatos Supra 50 y Supra 60, en los cuales intervienen los mejores equipos de la región. Precisamente, serán los combinados de La Salle “A” y Venelux quienes corran con la honorable tarea de protagonizar el duelo inaugural del torneo cincuentón.
El encuentro está programado a disputarse a las siete de la noche en el engramado de Puente Real; posteriormente serán los conjuntos de Real Amistad y Amigos de Ayala, quienes salten al populoso engramado sintético para escenificar el segundo choque del día.
La cancha de Barrio Sucre verá acción el sábado a la una de la tarde, cuando albergue los compromisos entre Caja Parts y Unión Perú; Barrio Sucre y Deportivo Táriba (Supra 60); y Comunidad Sucre “A” ante Unión Atlético Puente Real “B”. A la misma hora, pero en La Salle, la Casa del Embobinado se medirá ante su similar de la Comunidad de Puente Real; luego, Veteranos de Torbes recibirá a Estudiantes, y Barrio Obrero hará lo mismo frente al Independiente Táchira.
San Antonio y Cosmos FC jugarán a la una en el campo de Ingenieros; después, Ambrosio Plaza enfrentará a Ingenieros, y Horcem-Capacho ante Impormedca. En Barrio Sucre, a la Comunidad Sucrense “B” y el Unión Atlético Puente Real “A” les corresponderá verse las caras a la una de la tarde, y después jugarán el Genera Méndez y Full-Music. A las cinco, en Puente Real, las oncenas de Juan Maldonado y Leones del 23 de Enero saltarán al terreno de juego, mientras que Andrés Bello y Walter Ormeño le secundarán en la tanda.
Para el domingo le corresponderá el turno a la tanda del Supra 60. A la una de la tarde, Rubio Sport y el Independiente Táchira abrirán la capa diaria; seguidamente, Leones del 23 de Enero y Cosmos FC se medirán; y finalmente, Atlético Perú y Estudiantes bajarán el telón dominical. Los cotejos se llevarán a cabo en el campo 12 de Febrero, de Táriba.
Dicha información fue suministrada por Jesús Saavedra, presidente del Comité Organizador de la justa, quien agradeció a las instituciones que colaboraron para que se efectúe otra edición más de este majestuoso evento. Asimismo indicó que el sábado a las cinco de la tarde, se presentarán en el campo de Puente Real los padrinos del Campeonato Supra 50 (Willian Méndez y Carlos “Pitoco” Contreras); mientras que el domingo, a las 2 y 30 de la tarde, Ricardo Hernández, padrino de la Supra 60, estará en el campo del 12 de Febrero.
(Favio Hernández)
Caracas y Mineros suben como la espuma
El Caracas FC y el Mineros de Guayana han venido de menos a más, su comienzo no fue el mejor, dejando mucho que desear, para poco a poco ir enderezando entuertos hasta tomar el nivel de equipos grandes, demostrado a través de la seguidilla de victorias que han obtenido en las últimas fechas.
En la décima jornada celebrada el miércoles en la noche, los rojos del Ávila sumaron su tercer triunfo en fila, en esta ocasión frente al Petare FC, por tanteador de 2-1, para sumar 19 puntos y subir a la tercera casilla en condición de único invicto del torneo y separado a solo dos unidades del líder Zamora FC y un colchón de un partido menos.
Sin ser el equipo todo poder de la era del desaparecido Guillermo Valentiner, el club avileño de esta época, más sangre criolla que foránea, sigue demostrando que es una divisa de respeto, se debe tomar en cuenta a la hora de escoger el abanico de favoritos para ir en pos del galardón.
La situación del Mineros de Guayana tuvo que esperar hasta la sexta fecha para poder saborear la dulce miel de la victoria, luego de cuatro jornadas sin ver luz -la quinta, frente al Zulia FC está pendiente-, un inicio de campeonato bastante incierto, sin que el técnico merideño Jesús “Chui” Vera pudiera conducir a buen puerto a sus dirigidos.
Frente al Ureña SC, en su fortín del estadio “Cachamay” de Puerto Ordaz , cumplimiento de la sexta jornada, logró sumar por primera vez de a tres unidades el conjunto sureño, en un compromiso donde debió remontar el marcador en par de ocasiones hasta terminar ganando por 4-3 al aguerrido club de la zona fronteriza.
Ha ido escalando escalones el Mineros, del penúltimo puesto, para iniciar una labor de orfebres, Vera y sus discípulos en una demostración de gran recuperación, el pasado miércoles, luego de zurrar al Deportivo Anzoátegui por 4-1 se metieron en el selector grupo de los ocho, son sextos con 16 puntos, después de 5 victorias en forma consecutiva.
El CD Lara ha ido de más a menos, en la zafra del miércoles no pasó del empate a un gol frente al pentacampeón Portuguesa, en choque celebrado en el estadio Metropolitano de Cabadure, descendiendo a la séptima casilla con 15 puntos, los mismo que el Deportivo la Guaira que anoche se enfrentaba al Ureña SC.
Zamora, Táchira y Trujillanos no vieron luz
“Zamoranos” y “Guerreros de la montaña” ya habían adelantado el juego de la décima fecha, el pasado 7 de febrero, con triunfo para los de Barinas por 3-1, dada la presencia del once de Valera en la Copa Libertadores de América.
Pese a no jugar, el Zamora mantuvo el primer lugar en la tabla de posiciones con 21 puntos, superando por una unidad al Deportivo Anzoátegui que es segundo; el Trujillanos por su parte, sí perdió terreno, bajó del tercero al quinto puesto con 17 puntos.
Lo relativo al Deportivo Táchira, su partido de la décima fecha, contra el Deportivo JBL Zulia fue pospuesto para el miércoles 23 de marzo a las 7 y 30 de la noche en el estadio Pueblo Nuevo, merced de su presencia en la Copa Libertadores de América, anoche enfrentaba a las 10 y 30 a Pumas en Ciudad de México. El aurinegro es cuarto en la tabla con 17 puntos, luego de 9 partidos jugados, igualado con el Trujillanos y un compromiso menos que el líder Zamora FC. En el resto de la jornada, el Carabobo sumó su segunda derrota en final, en la novena fecha cayó ante Mineros en Valencia y el miércoles perdió en el “Rafael Calles Pinto” de Guanare ante el anfitrión Llaneros por marcador de 2-0, resultado si se quiere sorprendente tomando en cuenta lo modesto del “Batallón Santo” en relación a la plantilla onerosa que tiene el representante del “Cabriales”.
El Aragua FC, que el pasado domingo superó al Ureña SC en el estadio Pueblo Nuevo, en esta ocasión, en su propio feudo de Maracay no pudo dar cuenta del recién ascendido Monagas SC, en división de honores sin goles concluyó el encuentro.
(Homero Duarte Corona)
Táchira por una nueva hazaña ante Pumas
Táchira intentará una nueva hazaña ante los Pumas de la Unam, esta vez en su propia guarida. Esta noche los aurinegros buscarán una vez más romper los pronósticos y el mito de la altura, cuando enfrenten a partir de las 10:30 –hora de Venezuela-, al conjunto mexicano en el partido correspondiente a la cuarta jornada del Grupo 7 de la Copa Libertadores.
A mitad de ronda, felinos y aurinegros llegan igualados a seis puntos, que los colocan hoy con las mayores opciones para avanzar a los octavos de final, por encima de Emelec y Olimpia. Hay que recordar que Táchira igualó la punta tras superar al cuadro azteca 2-0 en la ida en Pueblo Nuevo, con goles de Sergio Herrera y Carlos Cermeño, que van fijos en la titular de hoy.
Esta vez, los Pumas quieren sacarse el golpe y en su entorno aseguran que van a golear a Táchira. “Será muy diferente –el partido- porque jugamos en nuestra casa, con nuestra gente y el equipo no va a ser el mismo”, advirtió el atacante Ismael Sosa.
Por su parte, “Barranca” Herrera señaló que “va a ser un partido intenso, acá va a ser diferente porque hay condiciones que favorecen a Pumas, su estadio, la altura sobre el nivel del mar, su gente y los jugadores que contrataron para estar en los primeros lugares”.
El ganador de este choque incrementará sustancialmente sus posibilidades de asegurar su clasificación a los octavos de final, ante la distancia en puntos que tienen ahora sobre el tercero y el cuarto, que se enfrentará hoy mismo pero más temprano. (MJS)
Probables alineaciones:
Pumas: Alejandro Palacios; Marcelo Alatorre, Darío Verón, Gerardo Alcoba, José Van Rankin; Javier Cortés, Luis Quiñones, Daniel Ludueña, Matías Britos; Ismael Sosa y Eduardo Herrera.
DT: Guillermo Vásquez.
Táchira: José Contreras; Pablo Camacho, Wilker Ángel, Williams Martínez, Yuber Mosquera; Juan Mora, Carlos Cermeño, Marcelo Moreno, Jorge Rojas; Edgar Pérez Greco y Sergio Herrera.
DT: Carlos Maldonado.
Guerreras vinotinto buscarán boleto mundialista ante Paraguay
Bajo la dirección técnica del panameño Kenneth Zseremeta, las venezolanas irán con la intención de extender su invicto por una jornada más, y de esta manera asegurar su pase al mundial de fútbol.
La Vinotinto ha demostrado ser el plantel más sólido y efectivo de todo el campeonato, pues ha aplastado a cuanto rival se le ha puesto por delante. Capitaneado por la goleadora del certamen, la artillera Deyna Castellanos (con ocho tantos), así como también por la mediocampista Daniuska Rodríguez, quien lidera la tabla de asistencias, registrando siete hasta el momento, Venezuela espera volver a consagrar otra victoria que le concrete la meta mundialista.
No obstante, las guaraníes han sido el único equipo que le ha podido marcar al cuadro nacional, pues le enfrentaron en la primera ronda y cayeron por tres goles a uno. Paraguay no puede perder, ya que una derrota les dejaría al borde de la eliminación y con las manos vacías.
Venezuela viene de haber goleado cuatro por cero a Colombia en su primer duelo por la fase final, dándole continuidad a su triunfal racha en el torneo, aspecto que le brinda seguridad y confianza a las chicas. Por su parte, el plantel rayado cayó ante las brasileñas por la mínima diferencia, luego de un error garrafal de su guardameta.
La sobriedad será determinante para que el elenco criollo sume otra victoria, cosa que han mantenido a raya en el transcurso del evento, ya que siempre han conservado la calma y la humildad a pesar de haber apabullado a todos sus rivales.
Brasil con la misma misión ante Colombia
A primera hora el combinado brasileño estará jugando ante la selección colombiana, escuadra a la que tendrán que vencer para hacerse con un cupo para el mundial de fútbol, pues al igual que las venezolanas, salieron airosas en su primer compromiso por la ronda final, ante Paraguay, lo que de ganar les dejaría con seis puntos y con uno de los tres boletos prácticamente en el bolsillo. En cambio las guaraníes tendrían que medirse ante las neogranadinas y esperar resultados para ver si consiguen el tercer y último pasaporte.
(Favio Hernández)
Centro Latino y Cafetaleros en jornada del béisbol menor
Una jornada “chucuta” cumplirá el béisbol en lo que resta de semana, para mantener en acción los equipos que animan el estadal 2016.
El calendario contempla solo 14 encuentros, tres a disputarse el día viernes, mientras que el resto se jugará el sábado, dejando libre el día domingo.
Viernes, estadio Metropolitano, 3 pm. Centro Latino Vs Cafetaleros, en la categoría prejunior; 5 pm. Centro Latino Vs Atletics en junior; mientras que en el estadio de Santa Ana, Leones de Córdoba recibirá la visita de Cardenales en la categoría prejunior.
La jornada para el día sábado, en el campo Libertador del Faro La Marina, 9 am. Halcones Vs Cachorros de La Grita, en preparatorio; 11 am. Osos de San Antonio ante Cachorros de La Grita, en preparatorio; 1 pm. Osos de San Antonio Vs Toros, en preparatorio; 2 pm. Centro Latino contra Osos de San Antonio, en pre-béisbol, y a las 4 pm. Yankees Vs Osos de San Antonio, en preinfantil.
Cuatro compromisos se disputarán en el Parque Metropolitano, todos en la categoría junior. Comenzando a las 10 de la mañana con la cita entre las novenas de La Grita y Osos de San Antonio; 12 del día, La Grita enfrenta a los Azules de San Antonio; 2 pm. Ángeles frente a Tigres de Colón, y a las 4 de la tarde, Fundación Jeferson Pérez tendrá como rival a Tigres de Colón, en lo que se presagia un compromiso de buen nivel.
Finalmente, en el estadio Táchira se disputarán cuatro compromisos, iniciando las acciones a las 9 y 30 de la mañana, Atltics Vs Tigres de Colón en prejunior, 11 y 30 de la mañana, Rubio enfrentará a los Tigres de Colón en prejunior; 2 y 30 de la tarde, Guásimos de Palmira Vs Los Latinos, y se cierra la jornada a parir de las 4 y 30 de la tarde cuando se enfrenten los equipos de Guerreros del Demócrata Sport Club y Gigantes, en la categoría prejunior.
Juan Alberto Martínez, presidente de la Asociación de Béisbol, anunció que el domingo de la presente semana no se programaron compromisos, y las acciones de este torneo se reanudarán el lunes 28 de marzo.
Mientras se cumple el calendario regular del torneo estadal, las selecciones designadas para acudir a los campeonatos nacionales continuarán su trabajo de preparación, y deben estar listas para iniciar el éxodo el 26 de abril. (Gustavo Carrillo)
San Cristóbal pasó prueba para los Panamericanos de Ciclismo
San Cristóbal pasó la prueba ante los veedores internacionales de la Unión Ciclista Internacional, y parece estar lista para recibir el Campeonato Panamericano de Ruta, a desarrollarse entre el 19 y 22 de mayo.
“Aún no hemos recibido nada por escrito, pero por lo que percibí, creo que vamos a tener todos los exámenes aprobados. Creo que vamos a tener unos Panamericanos exitosos en San Cristóbal, después de 40 años”, declaró Artemio Leonet, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo.
Serían pocos los detalles que tiene que pulir la organización local para el referido evento internacional, luego de que Pierre Hutsebaut, Canciller de America Tour y José Manuel Peláez, presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo, inspeccionaran las ciudades sedes para la competencia, cuyas impresiones fueron dadas a conocer en rueda de prensa celebrada este miércoles en la sede de la Lotería del Táchira.
“El apoyo es un buen aspecto para que el Panamericano sea exitoso. Los ciclistas tienen mejores carreras cuando sienten el apoyo del público”, destacó el canadiense Hutsebaut.
Sobre el escenario real de la competencia, es decir, San Cristóbal y Rubio, donde se realizarán las pruebas de ruta y contrarreloj, indicó que “son dos recorridos bien diseñados para obtener un buen ganador”.
Por su parte, José Manuel Peláez detalló el cronograma que regirá para esos días. Se espera la llegada de las delegaciones entre el 16 y 17 de mayo. El día 18 se realizará la Plataforma del Ciclismo Internacional, un ciclo de ponencias sobre la actualidad de la disciplina, para dar inicio el día 19 con las competencias deportivas.
En este sentido, la agenda competitiva iniciará el día 19 con la prueba contrarreloj en Rubio, todas las categorías, el 21 se disputará la ruta individual Sub-23 y damas, y el 22 cerrar con la Élite. El 20 tendrá lugar el Congreso Internacional de la UCI.
Damas centrarán atención
El presidente de la FVC llamó la atención sobre la actuación del ciclismo femenino, que tendrá en el Panamericano su última oportunidad de sumar puntos para lograr su clasificación a Río 2016.
“Ya los hombres consiguieron sus dos cupos, luego de meterse cuartos en el ranking del América Tour, ahora nuestras energías deben concentrarse en las mujeres”, señaló Artemio Leonet.
Sobre la marcha
Aunque Venezuela tiene prácticamente garantizada la sede del Panamericano de Ruta, deberá solventar sobre la marcha algunos inconvenientes de tipo logístico en el tema del traslado, como la habilitación del aeropuerto de Santo Domingo y las facilidades del paso fronterizo, al menos para las delegaciones deportivas.
“Ya hablamos con el ministro para tratar de, con colaboración de los dos gobiernos –Colombia y Venezuela- lograr el paso por Cúcuta y la apertura de Santo Domingo para esa fecha, requerimientos de la UCI”, apuntó Leonet.
Por esos días San Cristóbal recibirá por primera vez después de 40 años, cuando se celebraron los últimos Panamericanos en el país (1976) antes de los Mundiales de 1977, al presidente de la UCI, Brian Cookson.
Competencias
Contrarreloj 19.05.2016 (Rubio)
Sub-23 19 km
Damas 31 km
Élite 37 km
Ruta 21.05.2016 (San Cristóbal)
Sub-23 124 km
Damas 89 km
Élite (22.05.2016) 174 km
María José Salcedo
Gremio empató en el final y complicó a San Lorenzo
Gremio empató hoy 1-1 con un gol en el último minuto al San Lorenzo y es escolta del Toluca mexicano en el grupo 6 de la Copa Libertadores, mientras que el equipo argentino sigue sin ganar en el torneo y complicó su clasificación a octavos de final.
Toluca es líder con siete puntos, Gremio le escolta con cinco, y San Lorenzo y Liga de Quito tienen tres, reseñó EFE.
El primer gol del partido lo anotó el centrocampista Néstor Ortigoza de penalti a los 3 minutos.
El joven de 17 años Lincoln, que ingresó en el segundo tiempo, igualó el encuentro en el último minuto.
Ortigoza recibió su tercera amarilla en el torneo y no podrá disputar el próximo partido.
A los 3 minutos el defensa Marcelo Oliveira se llevó por delante al creativo Fernando Belluschi y el árbitro sancionó penalti, que Ortigoza cambió por gol con un potente y alto remate al palo izquierdo del portero.
A los 18 minutos San Lorenzo tuvo la oportunidad de estirar el marcador cuando un rápido contraataque dejó a dos jugadores frente al guardameta, pero Marcelo Grohe neutralizó con reflejos.
El tempranero gol obligó a la visita a adelantarse en el terreno para buscar la igualdad.
San Lorenzo se replegó y aunque cedió la tenencia de la pelota tuvo varios contraataques peligrosos.
Marcelo Grohe, que tuvo un gran desempeño, evitó en reiteradas ocasiones el segundo gol.
En la segunda parte San Lorenzo se adueñó del balón. Gremio presionó en todo el campo e inventó en vano hacerse con la pelota.
Pablo Guede no hizo retroceder al equipo y dispuso el ingreso del creativo Leandro Romagnoli.
El equipo brasileño, impreciso, no podía acercarse a la portería defendida por Sebastián Torrico. Sin embargo, en la última jugada Lincoln, que había ingresado en el segundo tiempo, igualó tras una serie de rebotes en el área.
La cuarta jornada de este grupo 6 concluirá el 5 de abril cuando Toluca reciba a Liga de Quito.
En la quinta jornada San Lorenzo visitará a los mexicanos el 12 de abril, mientras que Gremio hará lo propio en Quito.
Ficha técnica
1. San Lorenzo: Sebastián Torrico; Matías Caruzzo, Marcos Angeleri, Emmanuel Mas,Julio Buffarini; Fernando Belluschi, Néstor Ortigoza, Franco Mussis (m.90, Nicolás Blandi), Sebastián Blanco (m.61, Leandro Romagnoli), Ezequiel Cerutti; y Martín Cauteruccio (m.74, Mauro Matos).
1. Gremio: Marcelo Grohe; Ramiro, Fred, Geromel, Marcelo Oliveira, Douglas (m.65, Bobo) , Edinho, Maicon, Giuliano (m.65, Lincoln), Luan (m.77, Pedro Rocha); y Everton.
Goles: 1-0, m.3: Néstor Ortigoza. 1-1, m.90: Lincoln.
Árbitro: el uruguayo Andrés Cunha amonestó a Néstor Ortigoza, Marcelo Oliveira y Maicon.
Incidencias: partido de la cuarta jornada del grupo 6 de la Copa Libertadores jugado en el estadio Nuevo Gasómetro Pedro Bidegain, de Buenos Aires, ante unos 27.000 espectadores.
21 carreras con cita en España y México y debut de Bakú
El Mundial de Fórmula Uno de 2016, que arranca este fin de semana en Australia, será el más largo hasta la fecha, ya que acabará en noviembre en Abu Dabi tras veintiún pruebas que incluyen los Grandes Premios de España y México, el retorno del de Alemania y el estreno del de Bakú, la capital de Azerbaiyán.
El Mundial, que arranca este fin de semana en el circuito semiurbano de Albert Park, en Melbourne, se reanudará el 3 de abril en Bahrein y visitará Shanghái (China) y la olímpica Sochi (Rusia), antes de que España albergue el quinto Gran Premio del año, el 15 de mayo. En el circuito de Montmeló, en las afueras de Barcelona.
Y, tras el Gran Premio de Mónaco y el de Canadá, en Montreal, Azerbaiyán debutará, el 19 de junio, en el calendario del Mundial de la categoría reina del automovilismo, en un circuito urbano diseñado en su capital, Bakú.
Italia, en el mítico circuito de Monza, será la última carrera que se dispute en Europa, el 4 de septiembre, cerrando un periplo, que, tras el estreno azerbaiyano, seguirá en Spielberg (Austria), Silverstone (Gran Bretaña), Budapest y Alemania -que regresa, en Hockenheim, el 31 de julio-, así como en Bélgica.
Singapur albergará, en el circuito urbano de Marina Bay, la vuelta a Asia, donde habrá un ‘programa doble’, el 2 y el 9 de octubre, en Malasia (Sepang) y Japón (Suzuka).
De ahí se saltará a Austin (Texas), sede del Gran Premio de Estados Unidos, previo al de México, que repetirá, de nuevo en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez del DF. Esta vez, el 6 de noviembre, después de que se rectificara la fecha inicialmente prevista, siete días antes.
En México se correrá justo una semana antes del penúltimo Gran Premio, en Brasil, en Interlagos (Sao Paulo), circuito en el que el español Fernando Alonso (McLaren) celebró sus dos títulos Mundiales; seguidos, en 2005 y 2006, con Renault.
El Mundial 2016 se cerrará el último fin de semana de noviembre en el circuito de Yas Marina de Abu Dabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, donde el año pasado el inglés Lewis Hamilton (Mercedes) -que, sobre el papel, será de nuevo el hombre a batir- festejo su tercer título Mundial.
Calendario del Mundial 2016 de Fórmula Uno
Fecha Gran Premio Circuito
20 marzo Australia Albert Park/Melbourne
3 abril Bahrein Sakhir
17 abril China Shanghái
1 mayo Rusia Sochi
15 mayo España Barcelona-Cataluña
29 mayo Mónaco Mónaco
12 junio Canadá Gilles Villeneuve/Montreal
19 junio Azerbaiyán Bakú
3 julio Austria Red Bull Ring/Spielberg
10 julio Gran Bretaña Silverstone
24 julio Hungría Hungaroring
31 julio Alemania Hockenheimring
28 agosto Bélgica Spa-Francorchamps
4 septiembre Italia Monza
18 septiembre Singapur Marina Bay
2 octubre Malasia Sepang
9 octubre Japón Suzuka
23 octubre Estados Unidos Austin
6 noviembre México Hermanos Rodríguez (México DF)
13 noviembre Brasil Sao Paulo
27 noviembre Abu Dabi Yas Marina.
Bolivia se prepara para enfrentar a selecciones de Colombia y Argentina

Un primer contingente de jugadores de la selección de Bolivia comenzó este martes a concentrarse en La Paz para sus partidos ante Colombia y Argentina, por la clasificatoria sudamericana al Mundial Rusia-2018, y aún espera a sus jugadores clave del extranjero y de tres equipos locales.
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que “Bolivia inició hoy (martes) sus aprestos para enfrentar, el jueves subsiguiente, a Colombia por la quinta fecha de la clasificatoria mundialista sudamericana” y una semana después a Argentina, según información de AFP.
Al cuartel general del DT Julio César Baldivieso llegó un primer contingente de 14 jugadores y se esperará la incorporación de cinco legionarios y de más de una docena de jugadores de los clubes The Strongest, Bolívar y Oriente Petrolero.
The Strongest tiene un partido por la Copa Libertadores el miércoles de local ante el argentino River Plate y el mismo día los otros dos se enfrentan por el torneo doméstico.
Entre el miércoles e incluso la siguiente semana llegarán sus legionarios, el defensa Luis Gutiérrez (Hapoel Ironi Kiryat Shmona, Israel), los volantes Damián Lizio (Botafogo, Brasil), Jhasmani Campos (Kazma, Kuwait) y Martín Smedberg Dalence (IFK Goteborg, Suecia) y el delantero Yasmani Duk (Cosmos Nueva York, EEUU), aseguró la FBF.
“Lo ideal era tener a todos concentrados, pero si no se puede nos acomodamos, es lo que nos toca vivir. Lizio, Jhasmani llegarán antes, el resto es trabajo de logística y dirigencial que no podemos hacer nada”, afirmó el adiestrador.
A pesar de que el panorama no es el adecuado, el timonel acotó que “estoy más fortalecido que nunca, han pasado varias cosas que intentan conspirar con nuestro trabajo, pero estoy motivado”, reseñó el portal de noticias deportivas Late.
Los bolivianos reciben en su feudo de La Paz a los colombianos el 24 de marzo y el 29 del mismo mes serán visitantes ante Argentina en Córdoba (centro), por la quinta y sexta fechas, respectivamente.
Bolivia marcha en antepenúltima posición de la tabla de posiciones de la ronda sudamericana, con 3 puntos en cuatro partidos, delante de Perú (3) y Venezuela (0).
Particular recibimiento de César González en Coritiba
El mediocampista venezolano César González, Deportivo Táchira hasta la semana pasada, fue recibido de una manera muy particular por su nuevo club en Brasil. No fue un chófer, tampoco un dirigente, sino uno de los socios e hinchas más jóvenes del Coritiba FC, Victor Velha, quien tuvo el honor de dar la bienvenida a “Maestrico” en el aeropuerto Alfonso Pena de la capital paranaense.
“Coritiba estaba esperando por ti, eres el nuevo crack, la nueva estrella del equipo. Estamos muy ansiosos por tu llegada”, le expresó el joven torcedor de apenas 20 años al experimentado volante venezolano.
González contó que conoció Brasil cuando era jugador de categorías menores y fue a jugar la Copa Amistad y Copa Río de Janeiro. Tenía 12 años entonces. Luego cuando con selecciones Sub 17 y Sub 20, y con la de mayores por eliminatorias.
“Agradezco a la directiva el esfuerzo que hizo por treaerme a la institución, fue un sueño para mí jugar en el fútbol brasilero, quiero aprovechar al máximo esta gran oportunidad”, dijo González, al departamento de prensa del club.
(Redacción)
Atlético Nacional arrasa a Peñarol
En un partido difícil para los locales que venían de perder 2-0 en Medellín, el campeón colombiano fue muy superior a un Peñarol que, a pesar del esfuerzo, no encontró su personalidad en la cancha y no pudo contener los embates del ‘verdolaga’, un equipo de buen toque de pelota y gran juego colectivo.
Los colombianos anotaron por intermedio de Jonathan Copete a los 9 minutos, Daniel Bocanegra en un magistral tiro libre a los 44, Orlando Berrío a los 82 y tres minutos después, a los 85, con Peñarol ya resignado a la derrota, en jugada del recién ingresado Luis Carlos Ruiz, publicó AFP.
El partido empezó desordenado y con pocas ideas ofensivas de ambos lados, pero los colombianos controlaron luego el trámite del encuentro y no perdonaron a un Peñarol necesitado de ganar.
La goleada empezó temprano, a los 9, cuando para desilusión del DT aurinegro Jorge da Silva, Sebastián Pérez metió una pelota en profundidad hacia la zona derecha del área que recibió Copete para definir magistralmente ante el meta aurinegro Gastón Guruceaga, quien nada pudo hacer ante el disparo fuerte arriba del colombiano.
De ahí en adelante empezó el toque-toque de la visita multiplicando las llegadas a la media cancha de los anfitriones, quienes apenas lograban meter algunas pelotas en profundidad sin que hubiera piernas para definir.
Las cosas se complicaron aún más para el ’carbonero’ a los 44 minutos cuando Ibarbo iba a sacar un remate al borde del área aurinegra y le trabaron la pierna para generar un tiro libre peligrosísimo.
Bocanegra ejecutó y concretó con maestría un golazo con mayúsculas, clavándola en el ángulo superior izquierdo de Guruceaga que no tenía nada para hacer.
Peñarol pudo tener la igualdad a los 30 minutos en un centro de Aguiar desde el lateral izquierdo que llegó al centro del área del equipo cafetero, pero el delantero colombiano aurinegro Mauricio Murillo no llegó siquiera a rozar el balón.
Los locales pudieron incluso perder tempranamente a un hombre, Naitan Nández, que recibió amarilla a los 25 y debió recibir una segunda amarilla y expulsión a los 28 por una falta de atrás a un rival que no tenía la pelota.
Así las cosas, Peñarol se fue al descanso con el partido y sus chances de seguir en el torneo prácticamente liquidados.
La debacle
En el segundo, los dueños de casa volvieron al terreno con más pasión, y trataron de crear y obligar al Atlético Nacional, llegando con más frecuencia y más profundidad al área rival en los primeros minutos, aunque sin ofender.
A los 50 Luis Aguiar lo tuvo en un golpe de cabeza que terminó rechazando efectivamente Alexander Mejía al filo de la red, mientras Franco Armani volaba.
Con un partido perdido en Colombia la semana pasada y arrancando 2-0 el segundo tiempo, el partido se hizo cuesta arriba para los locales.
Los colombianos multiplicaron las jugadas de ataque y pusieron en peligro la valla rival en jugadas de pelota quieta ejecutadas siempre por Bocanegra, que no logró repetir.
El 2-0 se mantenía hasta que en una solitaria carrera, a los 82 minutos, el recién ingresado Orlando Berrío dejó por el camino a la defensa mirasol y la mandó a guardar abajo, despacio, de pierna derecha sobre el palo derecho de Guruceaga.
Cuando Peñarol apenas reaccionaba, a los 85, Ruiz, que también acababa de ingresar, marcó en la primera pelota que le llegó, tocándola por encima del golero que trató de tapar ante una defensa totalmente superada.
Para entonces, las tribunas del estadio Centenario se teñían de verde y blanco entre saltos y cánticos de la hinchada ’verdolaga’ que acompañó a su equipo hasta la capital uruguaya.
Atlético Nacional clasificó así a octavos como primero de su grupo y Peñarol, si bien tiene chances matemáticas, la tendrá muy difícil tanto por puntaje (va último en su grupo) como por diferencia de goles si obtuviera algún resultado positivo en el torneo.
FIFA: 10 meses bajo la tempestad
El requerimiento de la FIFA a la justicia estadounidense para recuperar “decenas de millones de dólares” de sus antiguos directivos perseguidos en los Estados Unidos por haber malversado más de 200 millones de dólares constituye el último episodio de un vasto escándalo de corrupción que ha sacudido el fútbol mundial desde hace 10 meses.
27 de mayo: Una operación en hoteles de lujo de Zúrich termina con siete dirigentes del fútbol detenidos, a pedido de las autoridades estadounidenses. En total son 14 los imputados por el Departamento de Justicia por sobornos y comisiones de hasta 150 millones de dólares (132 millones de euros) desde 1990, nueve cargos de la FIFA y cinco empresarios relacionados con el fútbol.
En Estados Unidos se allanan las instalaciones de la CONCACAF en Miami. El presidente de esa confederación, Jeffrey Webb, es uno de los detenidos en Suiza.
28 de mayo: Jeffrey Webb deja de ser presidente de la CONCACAF.
29 de mayo: Blatter es reelegido hasta 2019 como presidente de la FIFA.
2 de junio: Blatter convoca una conferencia de prensa urgente para anunciar su dimisión y la próxima convocatoria de un Congreso extraordinario para elegir un nuevo presidente, previsto para el 26 de febrero de 2016.
29 de julio: Platini anuncia su candidatura a la presidencia de la FIFA.
17 de septiembre: Jerôme Valcke es relevado de sus funciones como secretario general de la FIFA, el día en que la prensa inglesa saca a la luz las sospechas que se ciernen sobre él por un asunto de venta ilegal de entradas de partidos, aunque él rechaza las acusaciones.
25 septiembre 2015: la justicia suiza anuncia la apertura de un procedimiento penal contra Joseph Blatter por “sospecha de gestión desleal y abuso de confianza”. También es sospechoso de un “pago desleal” de dos millones de francos suizos (1,8 millones de euros) que se remontan a febrero de 2011, destinados a Michel Platini.
8-9-10 octubre: La Comisión de Ética de la FIFA decide suspender 90 días a Blatter, Platini y Valcke. Issa Hayatou, presidente de la Confederación Africana (CAF), es nombrado presidente interino de la FIFA.
20 de octubre: la FIFA anuncia que la candidatura de Platini a la presidencia queda congelada mientras él siga suspendido.
18 de noviembre: la FIFA rechaza las apelaciones de Blatter y Platini.
20 de noviembre: Platini recurre al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) su suspensión provisional.
24 de noviembre: la Cámara de Instrucción reclama la expulsión de por vida a Platini, cuyos abogados califican de “escándalo” el proceso.
3 de diciembre: el paraguayo Juan Ángel Napout y el hondureño Alfredo Hawit, vicepresidentes de la FIFA y presidentes de CONMEBOL y CONCACAF respectivamente, fueron detenidos a petición de Estados Unidos en Zúrich, en la misma ciudad en que se habían dado las primeras detenciones en mayo. Los detenidos del jueves son sospechosos de haber “aceptado sobornos de varios millones”.
11 de diciembre: El TAS mantiene la suspensión de Platini.
16-17-18 de diciembre: Blatter declara durante ocho horas en la sede de la FIFA ante el Comité de Ética. No hace declaraciones a su salida, pero poco después sus abogados emiten un comunicado en el que dicen que esperan “una decisión en su favor”. Los abogados de Platini representan a su defendido ante la justicia interna de la FIFA, durante nueve horas. “Ya he sido juzgado, ya he sido condenado”, afirmó Platini mediante una declaración leída por sus abogados.
21 de diciembre: Blatter y Platini son suspendidos por la justicia interna de la FIFA de toda actividad relacionada con el fútbol durante ocho años.
22 de diciembre: en una entrevista con la AFP, Platini dice que luchará “contra esta injusticia, de tribunal en tribunal”, aunque admite que su imagen quedará en cualquier caso manchada.
7 de enero: “No me presentaré a la presidencia de la FIFA. Retiro mi candidatura”, anuncia Platini al diario deportivo francés LÉquipe. “No tengo tiempo ni medios para ir a ver a los electores, para reunirme con la gente, para luchar con los otros. Retirándome optó por concentrarme en mi defensa”, añade.
10-11 de enero: Blatter y Platini confirman que apelarán.
12 de enero: Los fiscales de la FIFA dicen que van a presentar una apelación a los ocho años de suspensión a Blatter y Platini, juzgando insuficiente esta sanción, al haber pedido una suspensión de por vida.
13 de enero: la FIFA anuncia el despido Valcke.
26 de enero: la FIFA oficializa cinco candidaturas para suceder a Blatter: el príncipe jordano Ali Ben Al Hussein (antiguo vicepresidente de la FIFA), el jeque Salman, el francés Jérôme Champagne (antiguo Secretario General Adjunto de la FIFA), Gianni Infantino, y el hombre de negocios sudafricano Tokyo Sexwale.
5 de febrero: África, con la confederación más numerosa de voces (54), da su apoyo al jeque Salman, que se postula desde entonces como principal favorito.
12 de febrero: Valcke es suspendido 12 años por la FIFA de toda actividad ligada al fútbol, pese a que sólo se habían solicitado 9 años para él.
15-16 de febrero: Platini primero, y después Blatter, son escuchados durante más de ocho horas por la Comisión de recursos de la FIFA.
24 de febrero: La cámara de apelación de la FIFA reduce las penas de Platini y Blatter de 8 a 6 años de suspensión.
26 de febrero: El italo-suizo Gianni Infantino es elegido presidente de la FIFA en el Congreso de la institución, por delante del jeque Salman, para un periodo de cuatro años. La FIFA aprobó también un bloque de reformas para intentar restaurar la credibilidad de la institución.
16 de marzo: La FIFA solicita a la justicia estadounidense recuperar “decenas de millones de dólares” de sus antiguos directivos perseguidos en los Estados Unidos, acusados de haber malversado más de 200 millones de dólares, según los documentos publicados este miércoles.
Además, basándose en la investigación estadounidense, acusa a Sudádrica de haber pagado 10 millones de dólares en sobornos, incluyendo al polémico antiguo vicepresidente Jack Warner, para la obtención del Mundial 2010.
Conoce a la novia de Jenson Button
En diciembre, Jenson Button y Jessica Michibata sorprendieron, al anunciar al mundo su separación. Llevaban siete años juntos, uno de ellos, casados, y pasaban por ser una de las parejas más sólidas de la Fórmula 1.
Sin embargo, no todo era felicidad en el paraíso y decidieron seguir sus caminos por separado, explica Ovación del Diario Uno.
Tres meses después, el piloto ya tiene sustituta. ¡Y vaya sustituta! Se trata de Brittny Ward, una modelo de veinticinco años, que fue la playmate del mes de enero del año pasado en Playboy.
Anteriormente, fue pareja de Kellan Lutz, actor de la saga Crepúsculo. Ahora ya no esconde su amor por Button, con el que se deja ver paseando por las calles de Los Angeles.
Benzema completa plantilla del Real Madrid
Zidane está de enhorabuena. La enfermería está vacía y pudo contar con sus 26 futbolistas habituales en el primer entrenamiento de la semana. El último en sumarse a la dinámica de grupo ha sido Benzema, que ayer ya trabajó en solitario con el técnico y que hoy se ha reincorporado a la plantilla.
Odegaard, Llorente y Mayoral estuvieron presentes en una sesión en la que Zizou pudo reencontrarse con sus jugadores después del encuentro ante Las Palmas, en el que acabó poco satisfecho del partido, reseñó el portal web especializado Marca.
El entrenamiento finalizó con un partidillo en dimensiones reducidas para preparar el duelo ante el Sevilla en el que, eso sí, no podrá contar con los sancionados Pepe y Ramos.
Táchira se encomendó a la Virgen de Guadalupe y hoy reconoce terreno de Los Pumas
Como hijos de una tierra profundamente Mariana, jugadores y cuerpo técnico del Deportivo Táchira hicieron un alto a su preparación física y táctica en Ciudad de México, para dedicarle un tiempo al cultivo de la fe y fortalecimiento del espíritu en una visita a la Basílica de la Virgen de Guadalupe.
La actividad tuvo lugar la tarde de este martes, cuando el equipo se distendió un poco luego de las arduas faenas de entrenamiento y adaptación a los 2.250 metros sobre el nivel del mar en los que se encuentra la capital Azteca, donde este jueves tendrá lugar su cuarto compromiso por Copa Libertadores, frente al conjunto de Pumas de la Unam, al que venció (2-0) la semana pasada en San Cristóbal.
Luego de laborar este lunes en la cancha de las categorías menores del conjunto local, el Carrusel Aurinegro volvió a hacerlo al mediodía de este martes 15 de marzo, en el Centro de Capacitación de la Federación Mexicana de Fútbol, ubicado a unos 20 minutos del hotel de concentración, en la Delegación Coyoacán, al Sur de Ciudad de México.
La tropa atigrada accionó a puerta cerrada, donde el director técnico Carlos Maldonado desplegó trabajos tácticos, permitiendo afinar detalles de cara al trascendental duelo, prueba entre dos divisas que marchan en la cima del Grupo 7 del máximo campeonato de clubes del continente.
En tanto, sobre las 9:30 de la noche (hora venezolana) de hoy, el Deportivo Táchira cumplirá con el reconocimiento del Estadio Olímpico Universitario, donde tendrá lugar el trascendental compromiso, pautado para 10.30 hora de Venezuela.
(Redacción)
José Daniel Morales lidera ranking nacional de Kata
José Daniel Morales Barroeta ha logrado una conquista histórica para el Táchira, al consolidarse en el primer lugar del ranking nacional de la Federación Venezolana de Karate Do, en la modalidad de Kata, categoría 14-15 años, esquiva por muchos años.
Este primer lugar viene a ser la retribución a la disciplina, entrega y esfuerzo permanente por alcanzar la perfección en este arte marcial, en el cual se inició hace aproximadamente 10 años.
José Daniel es uno de los alumnos más destacados de la escuela DojoKuro OBI, perteneciente a la organización Tamashi de Venezuela, en la que es entrenado por el sensei Daniel Moreno, quien ha llevado a varios atletas a la consecución de grandes logros deportivos.
La escalada de Morales Barroeta en el ranking nacional fue un quinto lugar, posteriormente subió al segundo, lo que le valió para ser llamado a la selección nacional. Ha obtenido un importante número de logros en competencias regionales, nacionales e internacionales como el Open de Las Vegas en Estados Unidos, o el Mundial de Artes Marciales de la Oman, en Lima, Perú, contiendas en las que logró bronce y oro, respectivamente.
Actualmente ostenta el grado de sempai cinturón marrón primer kyu. En este primer trimestre del año su preparación se ha enfocado para participar en el Campeonato Nacional que tendrá lugar en el mes de abril en Barquisimeto, estado Lara.
Como parte de su alistamiento, participó en la Copa Ferias del Sol, Mérida, donde ganó medalla de oro; mientras que su conquista más reciente fue el campeonato de la Organización Budokai, celebrado en San Cristóbal a principios de marzo.
Victorias importantes nutren su currículum, todavía muy incipiente; sin embargo, han sido las experiencias en cada evento las que le han permitido crecer y enriquecerse como deportista y como persona.
Constancia y perseverancia son las clave de su éxito, además del compromiso con la disciplina, que no es sólo suya sino también de su familia, cuyo apoyo permanente lo fortalece para seguir adelante en su formación. Hoy por hoy José Daniel Morales Barroeta es una de las figuras tachirense más prometedoras del kata venezolano. (MJS)