El conjunto barinés comenzó arriba en el marcador con un gol de camerino al minuto 2 de Erickon Gallardo, los primeros 15 minutos eran del local, arropaba a un Ureña que aún no se encontraba en la cancha. El segundo gol de los blanquinegros llegaba al 16’ pero esto no le impidió a los tachirenses para replantear su juego. En la fracción 21 Mauricio Parra colocaba el descuento para colocar el marcador 2-1.
En lo que quedó de la primera mitad se mostró un Ureña incisivo, buscaba sorprender a los dirigos por Stiffano que en ocasiones se mostraba sin ideas y descolocado, el equipo visitante trató de complicar al Zamora en todas sus líneas, lo intentaban con disparos a distancia que no contaban con suerte. Mauricio Parra fue uno de los protagonistas, no sólo por el gol, su insistencia en ataque y su asociación con sus compañeros ayudaba a desequilibrar a los locales, según información de Líder en Deportes.
Cuando se pensaba que llegaría el empate a dos goles, un recién ingresado Anthony Blondell debutaba en este Apertura con gol, y así colocaba el 3-1 en el marcador al minuto 80’ para liquidar el partido y dejarle los tres puntos en casa al Zamora. Con una victoria contundente en el marcador pero que no fue nada tranquila en los 90 minutos de partido.
Zamora venció a un duro Ureña
CarGo preparado para inicio de temporada
Carlos González se tomó el paso por el spring training con soda, por primera vez en tres años, el jardinero de los Rockies de Colorado llega a un inicio de temporada sin tener que preocuparse por lesiones o rehabilitaciones.
El campeón bate de la Liga Nacional en 2010 aseguró que se preparó a conciencia para brindar un buen espectáculo a partir de hoy, cuando los rocosos visiten a los Cascabeles a partir de las nueve de la noche en el Chase Field de Arizona, reseñó Líder en Deportes.
“Me siento muy seguro y confiado de que este será un gran año, Dios mediante. A diferencia del año pasado, esta vez pude enfocarme en entrenar y prepararme sin ningún estrés, sin tener que estar preocupado por una lesión o en rehabilitación. Me divertí y disfruté lo que hago, y eso es lo más importante”, acotó a través de la agencia de medios CarGoMedia.
El patrullero zuliano no se mete presión adicional y prefiere dejar el destino en otras manos. Asegura que no posee metas personales, solo le interesa el curso de su equipo y una eventual clasificación a la postemporada.
“Que salgan los jonrones que tengan que salir. Mientras esté saludable, todo es posible. Ya a más de la mitad de la temporada veremos cómo van los números, mientras lo que hay es que trabajar y ser constante”, dijo quien el año pasado estableció una marca personal y se convirtió en apenas el quinto venezolano en conseguir al menos cuarenta cuadrangulares en una temporada de Grandes Ligas.
“La verdadera exigencia comienza el lunes, cuando ya esté aclimatado y comience desde el primer día exigiéndome al cien por ciento de mis capacidades”.
Antonio Conte nuevo DT del Chelsea
El italiano Antonio Conte fue nombrado nuevo entrenador del Chelsea con un contrato de tres años, anunció el campeón vigente de la Liga Premier inglesa el lunes.
Conte, de 46 años y seleccionador nacional de Italia en la actualidad, se pondrá al frente de la escuadra londinense después de la Eurocopa, que se celebrará en Francia entre el 10 de junio y el 10 de julio, publicó Reuters.
El que fuera también jugador y entrenador en la Juventus de Turín sustituirá en el cargo al entrenador interino Guus Hiddink, quien dejará el Chelsea a final de la temporada.
Emelec llegó a San Cristóbal
Emelec ya está en San Cristóbal. El conjunto ecuatoriano arribó a la capital tachirense en horas del mediodía de ayer, con ocasión del partido de vuelta ante el Deportivo Táchira (ida 2-0), previsto para este martes a las seis de la tarde en Pueblo Nuevo, correspondiente a la jornada cinco del grupo 7 de la Copa Libertadores.
El equipo eléctrico partió muy temprano desde su país y viajó con mucho más que balones y uniformes. Como ya se ha hecho norma de los equipos visitantes, Emelec sumó a su equipaje cantidades importantes de agua mineral y bebidas energizantes, escasas por estos días en Venezuela, y que se mostraron en imágenes colocadas por el club en sus redes sociales.
Emelec viene de ganar en el torneo local 2-1 a Fuerza Amarilla y se sitúa segundo en la clasificación de la primera ronda con 16 puntos, luego de siete fechas.
Algunas ausencias se notan en su convocatoria para el duelo del martes, como la del mediocampista Pedro Quiñones, baja por acumulación de amarilla, y Pinilla, por lesión.
Así las cosas, Emelec viajó con: Esteban Dreer, Rubén Burbano, Fernando Giménez, Ángel Mena, Javier Charcopa, Holgar Matamoros, Esteban De La Cruz, Gabriel Chiler, Dennis Quintero, Oscar Bagui, Geovanny Nazareno, Henry León, Fernando Gaibor, Cristian Guanca, Bryan Ruíz, Marcos Mondani, Dennis Stracqualursi, Fernando Fernández, Jordan Laine, Dennis Quintero, Carlos Moreno y Byron Mina.
El técnico Omar De Felippe apuesta a que su equipo tenga “más continuidad en el juego y en el manejo de la pelota. Hay que decidirse a hacer algo, este es un equipo que tiene movilidad, que juega a dos toques, que tiene buen pie y grandes jugadores que deben explotar las virtudes que poseen; ahora, somos un equipo que cuando no tenemos las pelota, cualquier rival nos va complicar, sobre todos en torneo de Copa Libertadores”.
Táchira espera por El Zurdo
Luego del empate ante el Deportivo Lara por Torneo Apertura, el Deportivo Táchira se mantiene concentrado, preparando el compromiso del martes.
Carlos Maldonado todavía no define el equipo que jugará ante Emelec, por lo que el plantel en pleno está bajo su supervisión. Ayer trabajó y hará su último entrenamiento hoy para definir convocatoria y detalles del duelo.
La gran expectativa se mantiene en torno a la presencia de Jorge “Zurdo” Rojas, que viene siendo baja por una lesión muscular. “Esperaremos por él hasta última hora, nuestra aspiración es que llegue para el partido”, dijeron desde el seno del equipo.
El Grupo 7 lo lidera Pumas con nueve puntos, seguido por Táchira con seis, mientras que Emelec y Olimpia están empatados con cuatro puntos, de ahí que el compromiso de este martes cobre carácter decisivo en las aspiraciones de uno y otro de avanzar a los octavos de final. (MJS)
Venezuela doble campeón en Panam de Balonmano
Redacción.- Los equipos femenino y masculino de Venezuela se colgaron la medalla de oro de la categoría cadetes en el Campeonato Panamericano Balonmano de Playa, que finalizó este sábado en el Complejo Deportivo de Arena “Hugo Chávez Frías” de Camurí Chico en el estado Vargas.
Las chicas se titularon campeonas el vencer en la final a la representación de Colombia 2 sets por 1, con parciales de 23-18, 12-16 y 9-8. Mientras que los jóvenes consiguieron el primer lugar tras derrotar 2-0, 18-12 y 22-18 a Ecuador.
El presidente del Instituto Nacional de Deportes, Pedro Infante, luego de imponer la medalla dorada a las selecciones campeonas, expresó su satisfacción, tanto por la actuación de los conjuntos criollos como por la excelente organización del importante evento continental.
Para la capitana del equipo femenino, Wisleidy Medina, todas las jugadoras se esforzaron para alcanzar el objetivo. “Le demostramos a toda Venezuela que sí podíamos, dimos lo mejor de nosotros en la cancha para lograr este triunfo”, señaló la atleta, quien añadió que el juego más difícil fue contra Argentina pero que con esfuerzo salieron adelante.
Por su parte, Manuel Lobo, capitán del masculino, destacó que el título conquistado es producto del trabajo que se viene haciendo desde hace dos meses. “nosotros desde un principio del torneo nos creímos campeones y lo logamos, gracias a todos los que nos apoyaron,” afirmó.
Además de los dos metales áureos, Venezuela se llevó el bronce en el Panamericano y Preolímpico Masculino Adulto que ganara el equipo de Estados Unidos y tuvo a Uruguay como merecedor de la presea de plata. Precisamente Uruguay, obtuvo el oro en la categoría en la rama femenina, dejándole a Argentina y Paraguay las medallas de plata y bronce, respectivamente.
Festival cómico-taurino y musical en la despedida de “Paco” Varela
Y en el caso de José Tomás Varela, mejor conocido dentro de la tauromaquia nacional como “Paco” Varela, cuelga los trastos, le dice adiós a la pasión de toda su vida, después de 35 años se alista para su despedida definitiva el próximo 17 de septiembre, en la Plaza Monumental de Toros de Pueblo Nuevo.
Debutó como novillero en el Nuevo Circo de Caracas, mes de mayo de 1974, alternando con los ya desaparecidos Manuel Piña “El Fúnebre”, y José Benítez, además de José Correa y Gonzalo de Gregorio, enfrentando a reses de la ganadería Vista Hermosa, de don Cayetano Pastor.
El mismo año, en agosto, temporada de novilladas en la propia capital de la república y en el redondel del Nuevo Circo, “Paco” Varela salió a hombros por la puerta grande, le cortó a uno de los novillos de su lote, “Tinterillo”, de manera simbólica las dos orejas y el rabo.
Recuerda el veterano novillero que esa ocasión alternó con el colombiano Enrique Calvo “El Cali” y el caraqueño Fermín Figueras “El Boris”, para entonces novilleros y ahora matadores de toros.
Gracias al éxito en plazas venezolanas, “Paco” Varela se fue a España en busca de convertirse en matador de toros; no obstante y pese a una campaña de cinco años en plazas de la “Madre Patria” no logró el objetivo, producto de los pocos recursos económicos.
El 17 de septiembre la despedida
Gracias a la bondad del licenciado Hugo Domingo Molina, empresario taurino y presidente de la C.A. Plaza de Toros, amén de amigos ligados al mundo del toro, “Paco” Varela se despedirá de la afición este año, lo que será el adiós definitivo.
En visita hecha a Diario La Nación, el experimentado novillero sentenció que para el 17 de septiembre, a las 4 y 30 de la tarde habrá un Festival Taurino cómico- musical, donde dos alumnos de la Escuela Taurina San Cristóbal lidiarán dos vaquillas de casta y él se enfrentará a un novillo del hierro de Rancho Grande.
Aunado a la lidia de tres reses, se celebrará un festival taurino con la presencia de “El Chavo” y su parodia, el “Chapulín Colorado y la Chilindrina. El precio de las entradas ha sido estipulado en 500 bolívares para cualquier localidad, mientras que dos niños ingresarán con un boleto. (Homero Duarte Corona)
Partió al infinito Mario Silva
Sin despedirse, una mala jugada del corazón apagó la vida de Mario Silva, encargado desde hace varios años de las acreditaciones en la Federación Venezolana de Fútbol, quien tenía bajo sus hombros la responsabilidad de darles el visto bueno a los comunicadores sociales que en su momento cubren cualquier evento del ente federativo, tanto en el plano regional como nacional.
En la ciudad de Valera, estado Trujillo, de donde oriundo el dirigente deportivo, entregó el alma al Creador, un infarto acabó con la existencia de un hombre que supo ganarse el cariño y respeto de quienes lo conocieron, gracias a su tesón y siempre presto a atender a quienes solicitaban sus servicios.
Desde el seno de Fevefutbol, con su presidente Laureano González a la cabeza lamentan profundamente la desaparición física de Mario Silva y se unen al duelo que embarga a la familia de quien en vida prestó un valioso aporte al fútbol venezolano.
Los restos del dirigente están siendo velados en su natal Valera y el acto del sepelio se cumplirá hoy lunes, a las 10 de la mañana en el Cementerio Jardines de La Paz; previo se celebrará una misa de cuerpo presente en la iglesia San Juan Bautista. (H.D.C.)
Nico Rosberg más líder en Mundial de Fórmula Uno
Redacción deportes, abr (EFE).- El alemán Nico Rosberg (Mercedes), que ya había vencido en Australia, aumentó su ventaja al frente del Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo en Baréin el segundo Gran Premio del año, disputado en el circuito de Sakhir.
Rosberg, subcampeón del mundo los dos últimos años, ganó por delante del finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari) y de su compañero y rival en Mercedes, el inglés Lewis Hamilton, que fue tercero.
El alemán lidera con cincuenta puntos, diecisiete más que Hamilton, un Mundial que se reanudará dentro de dos fines de semana en Shanghái, sede del Gran Premio de China.
El australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) fue cuarto, por delante del francés Romain Grosjean, que volvió a sorprender con el Haas, escudería debutante en el Mundial; en una prueba que no disputó el doble campeón mundial español Fernando Alonso (McLaren).
Alonso, que salió ileso de un espectacular accidente en Australia, no superó el jueves las pruebas médicas a las que le sometió la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y en la que su compatriota Carlos Sainz (Toro Rosso) se retiró en la trigésima primera de las 57 vueltas que se dieron a Sakhir -pista de 5.412 metros- para completar un total de 308,4 kilómetros.
Alonso fue sustituido en Baréin por el belga Stoffel Vandoorne, que debutó en Fórmula Uno con una sensacional actuación que le reportó su primer punto en la categoría reina del automovilismo, al concluir décimo.
El mexicano Sergio Pérez (Force India) fue decimosexto en un Gran Premio en el que su compatriota Esteban Gutiérrez (Haas) tuvo que abandonar.
FVF y Pdvsa caen en dimes y diretes por tema patrocinio
Y es que tras las revelaciones que hiciera el presidente del máximo ente futbolístico del país, Laureano González, el pasado viernes, sobre que la Federación no ha recibido a la fecha el primer centavo de los 8 millones de dólares y 1200 millones de bolívares de los que consta el patrocinio con la petrolera nacional, esta compañía salió al paso para refutar tales declaraciones.
“Pdvsa jamás ha dejado de honrar sus compromisos con la FVF”, aseguró la estatal en un comunicado, en el que añadió que “no puede pretender la FVF acuñar a Pdvsa los índices de su gestión o el desarrollo de su planificación, cuando ha contado en el último lustro con el respaldo suficiente para sostener su funcionamiento, incluso en el arranque del actual proceso de clasificación a Rusia 2018”.
Asimismo, añade que “Pdvsa nunca violará la autonomía de la FVF y su gestión, pero deja claro que cualquier condición, acción o proceso logístico es responsabilidad absoluta del ente rector del fútbol venezolano, cuyos directores son los mismos que han estado en acuerdos anteriores. Pdvsa ha respondido a tiempo, sin contratiempos, sin buscar una retribución o retorno de este patrocinio, sólo sembrar el deporte en la patria”.
La reacción desde la FVF ante la postura de Pdvsa fue inmediata, con la emisión de otro comunicado en el que la entidad futbolera ratificó que efectivamente no ha recibido ningún tipo de recurso económico desde el 2015.
En su réplica la federación reconoce que Pdvsa cumplió sus compromisos en el anterior proceso clasificatorio (Brasil 2014), “pero actualmente en las eliminatorias para Rusia 2018 y en todas las otras actividades de las diferentes selecciones no ha podido cumplir por las razones que todos conocemos, derivadas de la caída del precio de nuestro petróleo; y lo entendemos, pero no podemos ocultar esta verdad, que es la de no haber recibido ningún aporte monetario o servicios durante el año 2015 y lo que va de 2016”.
“Entendemos las restricciones de flujo de caja, pero tenemos que ser claros y diáfanos en nuestra gestión económica, porque se presta a malentendidos ante jugadores, cuerpo técnico y opinión pública, que exigen el cumplimiento de los planes de preparación y las remuneraciones acordadas, y al no percibir los ingresos previstos en los contratos suscritos quedamos tachados de incumplidos, negligentes o despreocupados, lo cual no es cierto”, añade el comunicado de la FVF.
Recordó que la obligación de la FVF es con 11 selecciones nacionales: la de mayores, las masculinas Sub-20, Sub-17 y Sub-15, las femeninas, las de fútbol sala y playa, y que sus arcas se nutren “de apoyos públicos y privados”, que no están llegando de manera consecuente, de ahí los problemas económicos y operativos a los que ha hecho referencia Laureano González en sus últimas apariciones. (MJS)
Criollos encendidos con el gol
Los venezolanos en el mundo siguen encendidos con el gol y este fin de semana pasado hasta nueve jugadores se hicieron sentir, firmando tantos que incluso fueron decisivos para los triunfos de sus clubes.
Nicolás Miku Fedor abrió la cuenta de los goles criollos, al anotar el 2-0 en la victoria del Rayo Vallecano frente a su exequipo, el Getafe, en partido correspondiente a la jornada 31 de la Liga Española, un trascendental en la lucha del cuadro de Vallecas por salir de los puestos de descenso. En lo personal, Miku llega a seis tantos y se convierte en el tercer goleador de su equipo.
Andrés Ponce lleva una racha similar en el Sampdoria italiano. Este fin de semana consiguió su gol número 22, en el duelo frente al Livorno. Ponce marcó al minuto 38 y jugó hasta el 71’, al final su equipo ganó 2-1 y él terminó consolidado como el goleador de la Primavera TIM, la competencia juvenil más importante del fútbol italiano.
Por su parte, Luis Manuel Seijas incrementa su leyenda en el Independiente Santa Fe, luego de marcar el solitario tanto que le dio el triunfo ante el Patriotas de Boyacá. El volante valenciano marcó al 29’ como mejor lo sabe hacer: de tiro libre, un potente remate frontal que se fue al fondo de la red. Con este resultado, el cuadro cardenal espera con la frente en alto su próximo compromiso, esta vez por Copa Libertadores ante Corinthias en Bogotá.
En el fútbol árabe el ex Deportivo Táchira, Gelmin Rivas, anotó su gol 18 de la temporada para erigirse líder goleador de la liga. Rivas marcó de penal para el Al-Ittihad aunque no pudo revertir la derrota 2-4 frente al Al Ahli.
Andrés Túñez hizo lo propio en el fútbol tailandés con su equipo, el Buriram, que venció 1-3 al Pattaya United. Túñez marcó de cabeza al 36 tras un corner el tanto que supuso el empate transitorio. Este gol es el quinto para el venezolano en su club.
Adalberto Peñaranda cerró la cuenta parcial de los goleadores venezolanos en el mundo. El novel atacante, sensación en España, marcó su quinto gol con el Granada, tanto que supuso el empate definitivo en el 77’ ante el Athletic de Bilbao, que se había adelantado al minuto 28 por intermedio de Iñigo Lekue.
Otro criollo, Alejandro “El Lobo” Guerra fue figura en el partido que el Atlético Nacional aplastó al Atlético Bucaramanga, un contundente 7-0, cosecha de la cual el venezolano fue artífice al anotar el cuarto de la tarde en el “Atanasio Girardot” de Medellín.
También anotó un gol, Julio Alvarez, quien hizo historia, este domingo, con la victoria del Numancia por 3-2 ante el Huesca, en choque correspondiente a la Segunda División de la Liga de España, en el estadio Nuevo Los Pajaritos. El venezolano anotó un excelente tanto luego de cobrar una falta directa en el minuto 54 del compromiso. Aunado a la diana suya, asistió a su compañero Regalón en el primer gol del partido.
Juan Arango, emblemático jugador nacional que ayer hizo su debut en la MLS de Estados Unidos, vistiendo la casaca del club Nueva York Cosmos, anotó dos goles en la primera parte, en victoria de su equipo.
Por su parte, el tachirense Tomás Rincón, no estuvo presente en el marcador, pero hizo doble asistencia para dos de los cuatros tantos con que su equipo el Genoa goleó al Frosinone por 4-0 en la Serie A del fútbol rentado italiano. (MSJ)
Djokovic Gana En Miami Y Supera A Nadal Como Jugador Con Más Masters 1.000
El serbio Novak Djokovic ganó hoy al japonés Kei Nishikori en la final del Abierto de Miami por 6-3 y 6-3 y superó así al español Rafael Nadal como el tenista con más torneos del circuito Masters 1.000, con 28.
El campeón en Miami va de récord en récord e igualó además la marca del estadounidense Andre Agassi como tenista con más títulos en Cayo Vizcaíno con seis trofeos y el que más galardones ha logrado de forma consecutiva (tres).
Pero su logro va más allá, pues ha ganado los dos primeros Masters 1.000 de la temporada, Indian Wells y Miami, en las tres últimas temporada, una hazaña nunca lograda hasta la fecha.
EFE
Christian Santos apadrinó a una de las jugadoras de la Vinotinto Sub 17
El jugador también hizo un llamado a todos sus compañeros de la selección para que realicen la misma acción con aquellas jugadoras que tengan dificultades económicas.
“Serrano, desde hoy se convertirá en mi ahijada futbolística, y velaré para que disponga de todos los implementos deportivos que necesite y estén a mi alcance”, afirmó en su cuenta en Instagram.
El jugador también hizo un llamado a todos sus compañeros de la selección para que realicen la misma acción con aquellas jugadoras que tengan dificultades económicas, si tienen la posibilidad de hacerlo.
“Las cosas en mi País no están fáciles, eso yo lo sé, así que si nosotros podemos aportar nuestro grano de arena por el país, por nuestra tricolor, amarillo, azul y rojo, nuestra camiseta Vinotinto, no podemos perder tiempo, ha llegado la hora de ayudar”, afirmó.
Fallece Cesare Maldini a los 84 años de edad
Cesare Maldini, ganador de una Copa de Europa con el Milan y más tarde seleccionador italiano y de Paraguay, falleció este domingo a la edad de 84 años.
Cesare era el padre de Paolo Maldini, siendo la primera vez que padre e hijo conquistaban una Liga de Campeones con el mismo equipo, cinco veces campeón de la Champions con el Milan y subcampeón del mundo con Italia. Sumó cuatro títulos del campeonato italiano y se proclamó campeón de Europa en 1963.
La Federación Italiana anunció que se guardará un minuto de silencio en su memoria durante todos los partidos que se jueguen en Italia entre este domingo y el lunes.
Desde el anuncio de su deceso, se han multiplicado los homenajes, sobre todo en las redes sociales.
“Adiós querido Cesare. Hoy el mundo llora a un gran hombre y nosotros, una parte de nuestra historia. Te echaremos de menos”, escribió el Milan en su cuanta de Twitter.
Adalberto Peñaranda vuelve a la senda del gol con el Granada
El merideño anotó en el minuto 77 en un partido que terminó en empate entre el Granada y el Athletic de Bilbao.
Tras este empate, el Athletic se queda con 48 puntos, los mismos que el Sevilla (7º), que juega este domingo ante la Real Sociedad (12º).
https://www.youtube.com/watch?v=gnXgb73iWbs
Ureña desafía al colosal Zamora
El Ureña SC enfrenta un nuevo reto en su lucha por ingresar al grupo de los 8, y es que los dirigidos por Ronaldi Contreras desafían al colosal Zamora, en partido pautado para las 7 y 30 de la noche, en el Agustín Tovar La Carolina, correspondiente a la jornada 12 del Torneo Apertura-
El conjunto azucarero saca pecho ante uno de los eternos favoritos del campeonato moderno, amparado en sus últimas tres fechas sin conocer la derrota, y especialmente en el resultado del último cotejo: victoria por la mínima ante otro de los protagonistas, Trujillanos, que le sirvió de envión anímico y de empujón para ganar terreno en la tabla de clasificación.
El triunfo ante Trujillanos fue la recompensa tras varios partidos en los que pese al dominio y superioridad ante el rival, terminaba dividiendo honores.
Pero ante Zamora la cosa no será sencilla, más porque llega con algunas bajas importantes, como la del experimentado Leonel Vielma, ausente por contractura en su gemelo derecho, y Javier Villafraz, quien se encuentra en espera de operación por espolón en su pie derecho.
Adicionalmente, el plantel azucarero llega a Barinas con la precaución de tener apercibidos a su capitán Darwin Veliz, guardameta Cristhian Flores, el juvenil Yeferson Moreno, los zagueros José Urbina y Erlis Vázquez, además del volante Engelberth Briceño.
Ureña SC se ubica hoy en la casilla 12, acumulando 13 puntos, mientras Zamora FC es tercero con 22 puntos en lo que va del Torneo Apertura 2016.
Para la ocasión, Ronaldi Contreras confeccionó la siguiente convocatoria: Cristhian Flores y Enmanuel Flores; José Urbina, Harry Mena, Yeferson Moreno*, José Vera y Erlis Vázquez; Engelberth Briceño, Darwin Veliz, Jilson Ortiz, Mauricio Parra, Breyner Robayo*, Wilton Almeida, Luis Chacón, Leonel Velandia y Juan Ortiz; Víctor Rentería y Alexis Vargas.
Otros partidos
Hoy terminará de jugarse la jornada 12, con los duelos entre el Zulia y Monagas; Estudiantes de Caracas y Portuguesa FC, Llaneros de Guanare y Deportivo JBL, Caracas y Anzoátegui, que si se quiere protagonizarán el duelo más importante de la fecha, por su rivalidad en la zona alta; mientras que el último cotejo será justamente el de zamoranos y ureñenses. (MJS)
Hamilton saldrá primero en Baréin
Redacción deportes, abr (EFE).- El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), triple campeón del mundo de Fórmula Uno, arrancará primero en el Gran Premio de Baréin, la segunda prueba del Mundial, tras haber sido el mejor este sábado en la calificación disputada en el circuito de Sakhir.
Hamilton logró la quincuagésima primera ‘pole’ de su carrera en Fórmula Uno al cubrir los 5.412 metros de la pista bareiní en un minuto, 29 segundos y 493 milésimas, 77 menos que su compañero y rival alemán Nico Rosberg, líder del campeonato, que saldrá a su lado desde la primera fila.
La tercera posición en parrilla la logró el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), que arrancará desde la segunda fila junto a su compañero finés Kimi Raikkonen.
El australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) y el finés Valtteri Bottas (Williams) lo harán desde la tercera hilera en la carrera de este domingo, en la que el español Carlos Sainz (Toro Rosso) saldrá undécimo, un puesto por detrás de su compañero holandés Max Verstappen.
El mexicano Esteban Gutiérrez (Haas), eliminado, al igual que Sainz, en la segunda ronda (Q2) saldrá decimotercero, mientras que su compatriota Sergio ‘Checo’ Pérez (Force India) lo hará desde la decimoctava plaza.
Cristiano Ronaldo verdugo del Barcelona
Barcelona, Abr 2016 (AFP) – El Real Madrid, con un gol de Cristiano Ronaldo en la recta final del partido, ganó 2 a 1 en su visita al Barcelona en el gran ‘Clásico’ del fútbol español, este sábado en la 31ª jornada, con lo que añade una importante dosis de emoción a la Liga.
Cristiano dejó helado al Camp Nou en el minuto 85, rematando en el área tras bajar con el pecho un centro de Gareth Bale, al que le habían anulado un gol por falta en el área apenas cinco minutos antes.
Gerard Piqué había adelantado al Barcelona en el minuto 56, de cabeza en un saque de esquina, pero Karim Benzema, de volea en el área a centro de Toni Kroos, equilibró el partido poco después, en el 62.
Sergio Ramos no pudo terminar el partido y dejó al Real Madrid con diez, tras ser expulsado en el 83, al ver la segunda amarilla.
El Barcelona se queda con 76 puntos y ve ahora cómo el Atlético de Madrid, segundo con 70, se acerca a 6 puntos, ya que poco antes había arrollado al Betis (5-1). El Real Madrid (69), por su parte, reduce su desventaja a los 7 puntos, con lo que podrá seguir apurando sus opciones de ser campeón, cuando todavía quedan siete jornadas por disputarse.
La derrota en el Camp Nou pone fin además a la racha de 39 partidos invictos del Barcelona, un récord en el fútbol español, y sobre todo empaña el homenaje de la hinchada azulgrana a Johan Cruyff, mito del club, fallecido la pasada semana y al que se brindó un gran recuerdo antes del Clásico.
Estadísticas
Estadísticas históricas del clásico Barcelona-Real Madrid
Equipo PJ PG PE PP GF GC
Barcelona 232 91 48 92 379 391
Real Madrid 232 93 48 91 391 379.
Andreina Pinto impuso nuevo récord suramericano
La sirena venezolana Andreina Pinto estableció un nuevo récord suramericano en los 200 metros mariposa, al imponerse en la prueba con un crono de 2.09.92, bajando en dos minutos el tiempo de 2.11.03 de la brasileña Joanna Maranhao, dueña de la marca desde el 16 de marzo de 2012.
Este triunfo y récord le valió a Pinto para alzarse con su segunda medalla de oro en el Campeonato Suramericano de Natación, que se celebra en Asunción, Paraguay, la primera la logró días atrás en los 400 metros libre. Hoy irá por su tercera áurea en los 800 metros libres.
En los 200 metros mariposa Pinto libró una cerrada batalla con la representante Argentina, Virginia Bardach, quien acabó segunda con registro de 2.11.04; mientras que la destronada Maranhao completó el podio en el tercer lugar con registro de 2.11.65.
Con su conquista Andreina Pinto, clasificada a Río 2016, sus terceros Juegos Olímpicos, elevó a tres la cosecha de medallas de oro de Venezuela, que abrió Carlos Claverie, en la jornada inaugural, con su triunfo en los 100 metros pecho.
También en la jornada del viernes Marcos Lavado se colgó la presea de plata en la prueba de los 200 mariposa (1:59.39); Rafael Dávila obtuvo bronce en los 800 libre (8:02.66) y Cristian Quintero terminó tercero en los 50 metros libre (22.77).
Este evento finalizará hoy y otorga plazas a los Juegos Olímpicos Río 2016, a los cuales ya están clasificados Quintero, Claverie y Pinto.(MJS)
Isabella Colmenares por Venezuela en Suramericano de Santa Cruz
La raqueta tachirense Isabella Colmenares Biaggini, flamante campeona nacional en la categoría de 12 años, se encuentra lista para representar a Venezuela en el Torneo Suramericano de tenis por equipos, programado del 8 al 18 de abril en Santa Cruz, Bolivia.
Alejandro Colmenares, padre de la joven tenista, amén de su principal mentor, una especia de alfa y omega, dijo a Diario La Nación que el evento se jugará al estilo de la Copa Davis, con la participación de 10 naciones, lo que será la crema y nata de esta disciplina en el contexto continental.
En lo competitivo, el campeonato se desarrollará en 2 grupos de 5 países cada uno, a través de un round robin, para avanzar los 2 mejores por cada grupo a la semifinal y final.
Los dos equipos clasificados a la gran fina l automáticamente clasifican al Mundial por equipos que se celebrará en Canadá el venidero mes de julio, tarea que no será nada sencilla, conociendo la calidad de buena parte de los rivales que estarán en liza; no obstante Venezuela tiene con qué hacer frente a quienes se le coloquen al frente.
Los colores patrios tendrán en Isabella Colmenares Biaggiani , la monaguense Daniel Rivera, y la larense Leana Gómez, quienes ocupan los tres primeros puestos en el ranking nacional, un equipo de lujo, con la posibilidad de pelear el ansiado cupo para asistir a la justa universal canadiense.
Resaltó el progenitor de Isabella Colmenares que sobre su hija recae la mayor responsabilidad en la cita suramericana, por ser la jugadora número 1 de Venezuela, ante esto, de los 3 puntos en disputa por serie a la primera de cada nación le corresponde jugar (un sencillo y el dobles), trayendo consigo que el alistamiento de la raqueta tachirense haya tenido una labor diaria entre 3 y 4 horas de manera integral, donde incluye lo técnico, físico y mental.
Un excelente trabajo durante el 2016 por parte de la señorita Colmenares Biaggini, bajo la atenta mirada de su entrenador Luis Alberto Jaimes Bachilini, sirviendo de marco las canchas de la Universidad Católica del Táchira, obteniendo como fruto la participación en 5 torneos pautados por la Federación Venezolana de Tenis.
El récord de Isabella Colmenares en estos eventos ha sido por demás importante: campeona en el 1er torneo estadal en la categoría de 12 y 14 años; campeona en el 1er regional de 12 y 14 años y campeona nacional de 12 años Máster, aunado a la excelente actuación en la primera etapa Cosat, categoría 14 años, de la Confederación Suramericana de Tenis, donde logró avanzar las 3 rondas del clasificatorio y perder en el draw principal ante la ecuatoriana Melinda Riascos.
(Homero Duarte Corona)
El Real Madrid gana el Clásico con diez jugadores
Piqué ya tenía preparado un Periscope que iba a echar humo. El Real Madrid respondió a lo grande. Como en las mejores noches. Como ya casi no se recordaba. Ahí estaba el Madrid escondido. Benzema igualó el tanto de Gerard y Cristiano Ronaldo hizo el definitivo 1-2 a cinco del final. Decidió el Clásico el hombre que se escondía en las noches grandes.
El Clásico acabó en pedazos. La respuesta del Madrid confundió a un Barcelona irreconocible. No suele inquietarse. Los de Zidane lo consiguieron cuando la noche peor pintaba. Antes del gol de Cristiano, anularon uno de Bale que era legal a todas luces. Y justo antes del 1-2, expulsaron a Sergio Ramos, que se pudo ir antes a la ducha hasta en tres ocasiones.
https://www.youtube.com/watch?v=no656UjlMqM
https://www.youtube.com/watch?v=VvxNr0pQZzY
Pdvsa le responde a la FVF: Nunca se dejó de cumplir con el patrocinio
Petróleos de Venezuela (PDVSA) emitió un comunicado este sábado en que aseguran siempre haber cumplido a tiempo con el patrocinio a la Federación Venezolana de Fútbol. Recientemente, la FVF declaró que ha habido incumplimiento en el apoyo económico que la estatal nacional se comprometió a brindar a través del patrocinio.
Laureano González, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, dijo a la prensa este viernes que no se han recibido los recursos de su principal patrocinador que ascienden a 8 millones de dólares y 1.200 millones de bolívares, lo que ha colocado al fútbol local en una situación complicada.
comunicado emitido por Pdvsa:
Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), ratifica su compromiso con el deporte venezolano y su respaldo a las selecciones nacionales de fútbol en cumplimiento al lineamiento de desarrollo deportivo del Gobierno Bolivariano de Venezuela.
PDVSA es el patrocinante principal de la Vinotinto y su respaldo en las últimas dos eliminatorias mundialistas ha estado unido a la pasión del pueblo venezolano que sigue con fervor y amor las acciones de un grupo de atletas que no sólo defienden el honor del tricolor nacional en la categoría máxima, sino en todas las siguientes divisiones masculinas y femeninas.
Durante este lapso, PDVSA jamás ha dejado de honrar sus compromisos con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF); acuerdo que permite el desarrollo y participación en las diferentes acciones de nuestro balompié en su trabajo de selecciones nacionales.
No puede pretender la FVF, acuñar a PDVSA, los índices de su gestión o el desarrollo de su planificación, cuando ha contado en el último lustro con el respaldo suficiente para sostener su funcionamiento, incluso en el arranque del actual proceso de clasificación a Rusia 2018.
PDVSA nunca violará la autonomía de la FVF y su gestión, pero deja claro que cualquier condición, acción o proceso logístico es responsabilidad absoluta del ente rector del fútbol venezolano, cuyos directores son los mismos que han estado en acuerdos anteriores. PDVSA ha respondido a tiempo, sin contratiempos, sin buscar una retribución o retorno de este patrocinio, solo sembrar el deporte en la Patria.
Extraña ahora a PDVSA, que jamás ha ocultado su deseo de honrar los compromisos del actual convenio, que la FVF pretenda definir sus designaciones o resultados sobre la marcha de nuestro patrocinio. La FVF y su actual dirección, además de las herencias de gestión son espejo del desempeño
Boca Juniors le apunta a una nueva ‘Bombonera’, con 75.000 asientos
En Asamblea de Representantes del club ‘xeneize’ se aprobó la compra de 32.000 metros cuadrados de terrenos, vecinos al actual estadio, que no tiene edificación alguna y que aún no cuentan con destino de construcción.
Del un total de 210 representantes, se hicieron presentes 126 por la mayoría y 57 por la minoría, para aprobar la compra de los terrenos a cambio de unos 12 millones de dólares pagaderos con un plan de pagos a largo plazo.
“La Bombonera no se puede agrandar. Hoy comprar las manzanas que están cerca ya no es la solución. De acá a cinco años todo el público tiene que estar sentado. No lo digo yo, lo dicen las resoluciones de la FIFA y de la Ciudad de Buenos Aires. Estoy convencido de que hay que hacer una Bombonera nueva. A 100 metros de la cancha”, había señalado Angelici en su campaña antes de ser reelecto en diciembre pasado.
El proyecto de la directiva era realizar un nuevo estadio con una capacidad para 75.000 personas que sin embargo encontró una fuerte resistencia tanto en sus opositores como en gran parte de los asociados por el valor histórico y afectivo de la actual Bombonera, inaugurada en 1940, que actualmente tiene una capacidad para 49.000 espectadores.
Los motivos para plantear una remodelación del estadio o la construcción de uno nuevo es, en primer lugar, la gran cantidad de socios que tiene Boca, varios que hoy no pueden entrar a ver cada domingo los partidos del xeneize
Con cerca de 70 mil personas en lista de espera como socios adherentes, los directivos de Boca se ven obligados a buscar una solución para el equipo, uno de los dos más importantes de Argentina junto con River Plate.
El segundo motivo es una decisión de la Fifa, postergada en su aplicación hace ya muchos años, que impide la presencia del público de pie en los partidos.
Esta resolución implica la instalación de butacas en todas las tribunas, lo que reduce la capacidad de la actual Bombonera a 34.000 lugares.
EFE
José Altuve, astro de Houston
José Altuve, tal vez el pelotero de menor estatura en el béisbol de Grandes Ligas, se prepara para abrir la temporada del 2016 el próximo lunes, cuando los Astros de Houston visiten a los Yanquis de Nueva York.
El infielder venezolano, con un título de bateo en la temporada del 2014, logrando un average de 341 y 225 sencillos conectados, superando a su compatriota Víctor Martínez de los Tigres de Detroit, impactó a la crítica especializada por su trabajo, a pesar de ser uno de los peloteros más bajos de Grandes Ligas.
Ofreció resistencia en la campaña del 2015. Mantuvo encarnizada lucha con la figura de los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera, quien pese a las lesiones conquistó el título de bateo con 338 de average, superando a Xander Bogarts de Boston 320 y Altuve en el tercer lugar, con 313.
Para el destacado infielder venezolano, los títulos forman parte del diario trabajo, pero lo más importante es ayudar al máximo su equipo, que hasta la temporada del 2012 jugó en la Liga Nacional, formando parte de la División Central, y el 4 de octubre de ese año pasaron a cerrar filas en la Liga Americana.
Buen trabajo de los Astros de Houston, les ha permitido convertirse en un equipo batallador en su división, donde se enfrentan a los Angelinos de Anaheim, Atléticos de Oakland, Marineros de Seattle y Rancheros de Texas.
La temporada que se pondrá en marcha el próximo domingo, solamente es continuar el trabajo que ha venido desarrollando el intermedista de los Astros, que aspira estar en los numeritos, rivalizando con grandes bateadores en disputa de diferentes departamentos.
Cerró la temporada del 2015 con buenos numeritos. La tercera casilla como el mejor bateador de la Liga Americana, 200 imparables, 40 dobletes, 4 triples, 15 jonrones, 38 bases robadas, 33 boletos, para 313 de average. En la próxima campaña, José Altuve debe ser tomado en cuenta a la hora de revisar numeritos.(Gustavo Carrillo)
Partida de Guillermo Cárdenas enluta el ciclismo tachirense
De luto el ciclismo tachirense. La partida de Guillermo “Lobatera” Cárdenas, el primer hijo de esta tierra en ganar una etapa de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, la cuarta, cumplimiento de la segunda edición, año 1967, del ahora emblemático giro ciclístico, deja un vacío dentro del pedalismo regional y nacional.
Lobatera, “la capital del mundo”, como bautizó el colega Carlos Alviárez Sarmiento a su pueblo natal, también cuna de Guillermo Cárdenas, pierde a uno de sus hijos más preclaros, un deportista a carta cabal, primero en condición de ciclista y luego en el rol de entrenador.
Vino al mundo el 27 de noviembre de 1945, y desde muy joven se inclinó por el deporte de las bielas, para incursionar en la competencia activa en los primeros años de la década del 60, y luego de colgar la bicicleta, al lado de los ya desaparecidos Leandro Coco y Osman Pulgar, se quedó en el club Lotería del Táchira en condición de masajista, y con la vacante dejada por los dos técnicos loteros, pasó a ocupar el rol de entrenador.
Hace casi una década se retiró de su pasión de toda la vida, el ciclismo, para dedicarse a su familia: hijos, nietos, bisnietos y un tataranieto, que ahora lloran la partida de su padre, abuelo, bisabuelo y tatarabuelo.
Larry Lizcano, amigo de toda la vida de Guillermo Cárdenas, catalogó a este roble del deporte regional y nacional como un hombre honrado, honesto y por encima de todo un caballero a carta cabal.
Entre sollozos, su hija Guilber Violeta Cárdenas, platicó con el periodista, vía telefonía móvil, para contar que su progenitor venía enfermo desde hace un año, pero con una lucidez total; fue el pasado sábado cuando sufrió un ACV, para agravarse en la mañana de ayer y entregar el alma al Creador en las primeras horas de la tarde.
Hasta su residencia, en Lobatera, familiares, amigos y en fin quienes de una u otra forma conocieron a Guillermo “Lobatera” Cárdenas, lo acompañarán hasta su última morada, ahí mismo en su pueblo natal, donde vio la primera luz del día y donde sus restos reposarán por siempre. Paz a su alma. (Homero Duarte Corona)
Empate de bostezo en Pueblo Nuevo
El aurinegro venía de tres buenas presentaciones, triple triunfo consecutivo, dos en carretera y uno en casa, lo que presagiaba que la racha iba a continuar; sin embargo y ante la proximidad del choque de Copa Libertadores de América del próximo martes frente al Emelec, de Ecuador, crucial para la clasificación del amarillo y negro para los octavos de final de la justa continental, el técnico Carlos Fabián Maldonado se reservó de entrada a varios de los jugadores que han venido siendo titulares, entre ellos el goleador Sergio Herrera.
Un primer tiempo sin nada que rescatar, sin ton ni son, ni por los lados del dueño de casa, mucho menos por el visitante, trayendo consigo la abulia de los pocos aficionados, un poco más de dos mil, que se dieron cita en las graderías del “Templo del Fútbol”.
No hubo ideas en el sector medular del aurinegro, jamás existió el jugador que tomara la manija del partido, descifrar la maraña que presentó el técnico Alí Cañas con tal de sumar en su visita a la capital tachirense.
Ni Marcelo Moreno, tampoco Héctor “Tico” Pérez tuvieron la varita mágica para hilvanar alguna jugada que llevara peligro a la portería rival defendida por Eduardo Herrera, que al igual que su colega José David Contreras tuvieron muy poco trabajo en sus respectivos pórticos.
Un poco más de movilidad en el complemento de lado y lado, por parte del aurinegro, el ingreso de Sergio Herrera, primero y luego de Daniel Febrles, trajo una esperanza en el soberano, el gol salvador para alcanzar los tres puntos, tomando en cuenta su racha anotadora en los últimos compromisos, en el caso del neogranadino.
Nunca apareció el gol, fue incapaz el local de romper el cerrojo impuesto por el visitante, y para colmo de males, en los postrimerías del partido, ante el pésimo arbitraje del merideño José Marquina, el defensor Yuber Mosquera cometió una infantilidad, se agredió mutuamente con el argentino Tulio Etchemaite, sacando la peor parte, para terminar siendo expulsado del campo de juego por doble cartón amarillo.
Ni el Táchira y en la mismo onda el AC Deportivo Lara se ganaron el aplauso del soberano, salieron reprobados del campo de juego, un empate gris al igual que la noche, cubierta por una espesa calima ante el clima de calor reinante en todo el país.
Ojalá que se recupere Jorge “El Zurdo” Rojas para el partido del próximo martes frente al Emelec, ecuatoriano perteneciente al Grupo 7 de Copa Libertadores de América, pues luego de lo visto en la noche de ayer, no tiene el Deportivo Táchira un hombre de la talla del merideño en la zona de volantes, el elemento que pensante que sirva de vaso comunicante con el ataque aurinegro.
En el otro partido adelantado de decimasegunda fecha, Trujillanos y Atlético Venezuela, empataron sin goles en Valera.
(Homero Duarte Corona)
Dudamel toma el timón
Dudamel, que venía desempeñándose como director técnico de la selección Sub-20, fue la opción más votada por los federativos en el cónclave celebrado a puerta cerrada la tarde-noche del jueves, recibió “siete votos de nueve posibles”, dijo Laureano González, presidente de la FVF, en rueda de prensa.
El máximo dirigente del balompié criollo explicó que al momento de elegir tomaron en cuenta las siguientes condiciones: “que fuera un técnico que conozcamos, que a su vez conozca esta casa (FVF) por dentro, que conociera el fútbol por dentro; que sepa cómo funciona el camerino de la selección y que haya sido exitoso como atleta”, por lo visto, Dudamel las llenaba todas.
González aseguró que esta designación no será temporal, sino hasta el final de las eliminatorias para Rusia 2018, que finalizan en noviembre de 2017.
Asimismo, dadas las circunstancias en la que asumirá Dudamel, especialmente en el contexto premundialista, el presidente de la FVF aseguró que el nuevo seleccionador “no está obligado a ser exitoso, pero sí debe renovar, en la medida de lo posible buscar jugadores que quieran defender la camiseta y el país”.
A propósito de las críticas que surgieron apenas se asomó el nombre de Dudamel entre las opciones, González dijo en defensa del técnico que, “no es ningún improvisado, viene de dirigir la Sub-20, como llegó Richard Páez en su momento y luego César Farías, que era el de menos experiencia y es al que mejor le ha salido el trabajo”.
Como técnico nacional, Rafael Dudamel dirigió la Sub-17 que quedó subcampeona en el Sudamericano de 2013, y fue el cuarto técnico en llevar a una selección a un mundial.
Dijo que la posibilidad de contratar un técnico extranjero nunca se consideró, debido a que la Federación no tiene la capacidad económica de traer un director técnico de cartel y la situación del país tampoco lo permite. “No vamos a traer un técnico de afuera por cuatro lochas, nada más porque tiene otro pasaporte, pero con el mismo nivel que puede tener un técnico nuestro”.
En los próximos días se espera que Rafael Dudamel hable ante la prensa nacional y exponga sus impresiones y plan de trabajo, que debería venir enfocado en principio en la Copa América Centenario, sobre la cual tiene 15 días para cumplir la primera tarea: confeccionar la lista amplia de 40 jugadores, que debe consignarse ante el comité técnico de la competencia.
Por otra parte, existe un cronograma de amistosos que Venezuela cumplirá a partir del 24 de mayo, día en el que Rafael Dudamel haría su debut oficial en el banquillo, dirigiendo en el amistoso contra Panamá, tres días más tarde enfrentarían a Costa Rica y finalmente el 31 a Guatemala.
“Agradecidos con Noel”
Laureano González, en nombre de la FVF, agradeció a Noel Sanvicente por su esfuerzo y su trabajo, “pero lamentablemente no pudo”, dijo el dirigente, quien recalcó que la salida de Chita fue de mutuo acuerdo y sólo que pagarle una “pequeña cantidad en dólares” para rescindir el contrato.
Sanvicente estuvo al frente de la selección nacional por espacio de un año y nueve meses, tiempo en el que la vinotinto disputó 20 partidos, ganó cinco, empató dos y perdió 13.
Dudamel en corto
43 años (07.01.1973)
Como jugador:
Arquero
22 años de carrera futbolística
13 años en la selección
Como entrenador:
Estudiantes de Mérida (2010-2012
Selección Sub-17 (2012-2013)
CD Lara (2014-2015)
Selección Sub-20 (2015-2016)
Rosberg por delante de Hamilton en el primer entrenamiento libre
Redacción deportes, (EFE).-El alemán Nico Rosberg (Mercedes), primer líder del Mundial de Fórmula Uno, tras ganar hace dos domingos en Australia, marcó el mejor tiempo este viernes en el primer entrenamiento libre para el Gran Premio de Baréin, el segundo de la temporada.
En la mejor de sus vueltas, Rosberg cubrió, con neumático blando, los 5.412 metros del circuito de Sakhir en un minuto, 32 segundos y 294 milésimas, 505 menos que su compañero y rival inglés Lewis Hamilton, segundo en la tabla de tiempos con el mismo compuesto.
El finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari) marcó el tercer crono de la sesión, a un segundo y ocho décimas del tiempo de Rosberg. El finés se inscribió en la tabla de tiempos por delante de los dos pilotos de Red Bull, el australiano Daniel Ricciardo y el ruso Daniil Kvyat; y del alemán Nico Hülkenberg, sexto con su Force India.
El español carlos Sainz (Toro Rosso) marcó el séptimo tiempo del primer entrenamiento al cubrir la pista de Sakhir en un minuto, 34 segundos y 793 milésimas, 67 menos que su compañero holandés Max Verstappen, que al igual que todos los anteriores marcaron su tiempo con neumático blando.
El Gran Premio de Barein, el segundo del Mundial, arrancó este viernes sin la presencia del doble campeón del mundo español Fernando Alonso (McLaren), que salió ileso de un espectacular accidente en Melbourne, pero que no superó el jueves las pruebas médicas a las que le sometió la FIA (Federación Internacional del Automóvil), que descartó autorizarle su participación en el mismo.
A Alonso lo sustituye en este Gran Premio el belga Stoffel Vandoorne, que marcó el decimoctavo crono en la sesión, de un minuto, 36 segundos y 392 milésimas, a nueve décimas del tiempo del inglés Jenson Button, el otro piloto de McLaren, que fue decimocuarto. Justo por detrás del mexicano Esteban Gutiérrez (Haas), que en su mejor vuelta completó el recorrido en un minuto, 35 segundos y 309 milésimas y acabó decimotercero la sesión.
El otro mexicano en pista no fue esta vez Sergio Pérez, que le cedió el Force India a su compatriota Alfonso Celis, el probador de la escudería, que fue vigésimo primero en el entrenamiento, con un crono de un minuto, 37 segundos y 287 milésimas.
La segunda sesión se disputará a partir de las seis de la tarde (15:00 GMT), las cinco en horario centroeuropeo.
– Tabla de tiempos del primer entrenamiento libre:
.1. Nico Rosberg (GER/Mercedes) 1:32.294
.2. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:32.799
.3. Kimi Raikkonen (FIN/Ferrari) 1:34.128
.4. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) 1:34.461
.5. Daniil Kvyat (RUS/Red Bull) 1:34.541
.6. Nico Hülkenberg (GER/Force India) 1:34.601
.7. Carlos Sainz (ESP/Toro Rosso) 1:34.793
.8. Max Verstappen (HOL/Toro Rosso) 1:34.860
.9. Romain Grosjean (FRA/Haas) 1:35.000
10. Felipe Massa (BRA/Williams) 1:35.006
11. Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 1:35.073
12. Valtteri Bottas (FIN/Williams) 1:35.174
13. Esteban Gutiérrez (MEX/Haas) 1:35.309
14. Jenson Button (GBR/McLaren) 1:35.440
15. Kevin Magnussen (DIN/Renault) 1:35.490
16. Marcus Ericsson (SWE/Sauber) 1:35.728
17. Pascal Wehrlein (GER/Manor) 1:36.371
18. Stoffel Vandoorne (BEL/McLaren) 1:36.392
19. Felipe Nasr (BRA/Sauber) 1:36.719
20. Jolyon Palmer (GBR/Renault) 1:36.939
21. Alfonso Celis (MEX/Force India) 1:37.287
22. Rio Haryanto (IND/Manor) 1:37.714.
Zidane: “Voy a dormir tranquilo”
Madrid, (EFE).- Zinedine Zidane aseguró que va “a dormir tranquilo” en víspera de su primer clásico como técnico, el que el Real Madrid disputa en Barcelona este sábado (20:30 horas), reconoció que no ha hablado con sus jugadores del 0-4 de la primera vuelta y prometió que el conjunto madridista mantendrá su estilo.
“Esta noche voy a dormir tranquilo de verdad porque es un partido de fútbol. Lo que tenemos que hacer es pensar que es eso y disfrutar. Jugar contra buenos jugadores y medirse con el Barça, nada más, pero dormiré como siempre porque voy a disfrutar de mi primer clásico como entrenador. Quiero disfrutar”, dijo.
En la preparación del encuentro el técnico francés admite haber estudiado lo ocurrido en el Santiago Bernabéu pero no ha querido hablarlo con sus futbolistas. “Lo he visto, analizo los partidos pero no he hablado del partido de ida con los jugadores”.
“Saben perfectamente lo que pasó pero ahora sólo pensamos en lo que viene y el partido de mañana es otro, todos son distintos. Revancha vamos a ver. Es un partido que queremos ganar”, añadió.
Zidane está convencido de que sus jugadores harán “todo lo posible para ganar allí” y destacó la buena línea que mantienen tras vencer cinco partidos seguidos. “Estamos en una buena dinámica últimamente. Es un partido más, diferente está claro pero lo que quiere ver la gente es un buen partido de fútbol y yo quiero ver a mi equipo como últimamente. Voy a tener la suerte de ser el que más cerca va a estar del partido y eso es bueno”.
Descartó realizar rotaciones por ser la semana del partido de ida de cuartos de final ante el Wolfsburgo y no desveló la única duda por despejar, Dani Carvajal o Danilo en el lateral derecho. Recordó su etapa de jugador, con cinco Clásicos en el Camp Nou y una sola derrota. No pudo aguantar la sonrisa cuando recordó un duro enfrentamiento con Luis Enrique. “Es lo que pasa en el campo de vez en cuando pero ya se ha olvidado”, bromeó.
“Los clásicos para un jugador es lo más bonito que existe en el fútbol. Ahora lo voy a vivir de entrenador, estoy muy contento”, confesó. “A los jugadores les he dicho que estamos en un momento bueno y que hay que aprovechar para seguir creciendo como equipo. Personalidad en el equipo hay mucha. Llegamos bien en todos los sentidos al partido”.
Fue elegante Zizou y no respondió a ninguna provocación de Barcelona. “A mí no me molesta nada”. Y demostró saber bien las exigencias internas del Real Madrid antes de una gran cita. “Aquí lo importante es siempre al final ganar, lo sabemos. Estuve aquí de jugador, se lo que lleva el cargo. No estoy pensando en lo que vamos a ganar a final de temporada, lo importante es hacer las cosas como últimamente y seguir. Al final algo bueno va a pasar”.
Por último, mostró plena confianza en el portugués Cristiano Ronaldo, restando importancia a sus últimos fallos en el lanzamiento de penaltis con el Real Madrid y Portugal.
“No estoy preocupado de eso porque es parte del fútbol. También se falla de vez en cuando y Cristiano en el segundo partido con su selección ha contestado marcando. Yo no estoy preocupado pero él tampoco porque marcó y ha venido bien”.
La UEFA reunirá a los árbitros de Eurocopa cerca de París
Madrid, (EFE).- Los árbitros seleccionados para la Eurocopa de Francia mantendrán una concentración del 18 al 21 de abril en Enghien-les-Bain, cerca de París, en la que realizarán entrenamientos conjuntos, pasarán pruebas físicas y revisarán las instrucciones técnicas para la fase final de la competición.
La UEFA confirmó este viernes que en la concentración participarán un total de 112 oficiales y recordó que cada equipo arbitral cuenta con seis integrantes, un árbitro principal, dos asistentes adicionales y dos árbitros asistentes.
Para cada equipo arbitral la UEFA ha nombrado un tercer árbitro asistente como reserva, que permanecerá hasta el comienzo del torneo por si es necesario hacer alguna sustitución. La mayoría de los asistentes y los asistentes adicionales son del mismo país que el árbitro principal.
La UEFA ha programado que parte de la sesión de entrenamiento del miércoles día 20 sea abierta a los medios de comunicación y al término de la misma el responsable de arbitraje de la UEFA, el italiano Pierluigi Collina, ofrecerá una conferencia de prensa, junto a algunos de los árbitros seleccionados.
El pasado diciembre la UEFA confirmó los nombres de los 18 árbitros principales seleccionados para la Eurocopa de Francia, que se celebrará entre el 10 de junio y el 10 de julio, en la que incluyó al madrileño Carlos Velasco Carballo, quien ya participó en la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012, en el Mundial de Clubes 2013 y el Mundial de Brasil 2014, en el que permaneció hasta el final.
Junto a él, el equipo español arbitral estará integrado por el extremeño Jesús Gil Manzano, el madrileño Carlos del Cerro Grande y los asistentes Roberto Alonso Fernández, Juan Carlos Yuste Jiménez y Raúl Cabañero Martínez.
Además de Velasco Carballo los otros árbitros seleccionados por la UEFA son Martin Atkinson (ING), Pavel Královec (CZE), Felix Brych (GER), Björn Kuipers (HOL), Cüneyt Çakir (TUR), Szymon Marciniak (POL), Mark Clattenburg (ING), Milorad Mazic (SRB), William Collum (ESC), Svein Moen (NOR), Jonas Eriksson (SUE), Nicola Rizzoli (ITA), Ovidiu Hategan (RUM), Damir Skomina (SLO), Sergey Karasev (RUS), Clément Turpin (FRA) y Viktor Kassai (HUN).
Stoffel Vandoorne, invitado sorpresa al GP de Barhéin
MANAMA, (AFP) -El belga Stoffel Vandoorne, de 24 años, es el invitado inesperado en el Gran Premio de Bahréin, donde sustituirá al español Fernando Alonso, cuyas secuelas del accidente sufrido en Australia le impedirán ponerse al volante de un McLaren este fin de semana.
El hecho de que los médicos de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) estimasen el miércoles que el bicampeón del mundo aún no estaba apto para la competición, hizo que Vandoorne tuviera de dejar sus ensayos en Japón y volar a Bahréin para ocupar el puesto de Alonso.
Campeón el año pasado de GP2, la antesala de la F1, Vandoorne llegó este viernes a Bahréin, preparado para ponerse al mando del MP4/31, lo que hasta ahora sólo había realizado en el simulador. Más conocido le resulta sin embargo el circuito, en el que logró tres victorias en GP2.
Vandoorne, piloto reserva de la escudería de Ron Dennis, es el primer belga en la Fórmula 1 desde Jérôme d’Ambrosio en 2011 (19 GP con Virgin) y 2012 (1 GP con Lotus). Antes que él, destacaron el brillante Jacky Ickx en los años 70, y Thierry Boutsen en 1989 y 1990, al volante de un Williams. El franco-belga Bertrand Gachot posibilitó el debut de Michael Schumacher en F1 al mando de un Jordan, por su sanción tras una pelea con un taxista londinense.
La superioridad aplastante con la que conquistó la GP2 en 2015 (7 victorias) le permitió participar como comentarista de la Fórmula en la cadena RTFB.
Las esperanzas depositadas por la escudería británica en este joven belga provocaron la salida del danés Kevin Magnussen con dirección a Renault.
En principio la presencia de Vandoorne en la parrilla estará limitada al período de baja de Alonso. Será con la reincorporación del español cuando el joven belga regresará a Japón para competir en la Super Fórmula, el equivalente japonés al GP2.
Vandoorne cuenta con un bagaje en MacLaren de muchas horas ante el simulador, y dio además varias vueltas al mojado circuito de Paul-Ricard en Castellet este invierno para probar los nuevos neumáticos Pirelli.
En su debut en la Fórmula 1 este fin de semana podrá apoyarse en los consejos de sus dos compañeros de escudería, dos veteranos que han sido campeones del mundo como Alonso y Jenson Button, cuyo volante podría ocupar en 2017, aunque para ello deberá ofrecer buenas sensaciones en Bahréin.