martes 6 mayo, 2025
Inicio Blog Página 512

Kenia en riesgo de ser apartada de los Juegos Olímpicos de Río

0

Agencia Mundial de Antidoping (Foto: El Impulso)
Agencia Mundial de Antidopaje (Foto: El Impulso)

NAIROBI, (AFP) – Kenia corre el “riesgo de ser apartada de los Juegos Olímpicos” de Rio de Janeiro (5-21 de agosto), si su nueva legislación antidopaje no se aprueba antes de la fecha límite fijada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), previno este viernes el presidente del Comité Olímpico Keniano (NOCK).
“Kenia corre el riesgo de ser apartada de los Juegos Olímpicos. Estoy muy decepcionado con la actitud de nuestros dirigentes. No han tomado la medida de la magnitud de todo esto. Han dejado caerse a la juventud de este país”, se lamentó a la AFP Kid Keino, quien contempla pedir una nueva prórroga a la AMA para la adopción de la legislación concerniente.
“Han hecho falta tres años para poner orden en nuestra casa”, se lamentó Keino antes de afirmar que propuso en 2013 y 2014 endurecer la ley antidopaje.
La AMA dio a Kenia hasta el 5 de abril para adoptar una nueva legislación y financiar una agencia antidopaje, mientras que el país, gigante del atletismo mundial, no llevó a cabo las reformas necesarias antes del 14 de febrero, la primera fecha límite marcada, lo que condujo al presidente de la Federación Internacional de Atletismo, Sebastian Coe, a amenazar a los atletas kenianos con una suspensión en los Juegos Olímpicos de Rio.
Los parlamentarios del país africano procedieron el miércoles a la lectura preliminar de una ley que sancione con 1.000 dólares de multa y un año de prisión a los atltetas declarados dopados. Pero el texto podría no ser aprobado antes del 5 de abril, ya que la Asamblea permanecerá cerrada los próximos 10 días.
A principios de Marzo, la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), situó a Kenia en una lista de cinco países en “situación muy crítica” por su política antidopaje, junto a Etiopía, Ucrania, Bielorrusia y Marruecos.
Durante los tres últimos años una cuarentena de atletas kenianos se han visto implicados en casos de dopaje. A finales de febrero, el director general de la Federación Keniana (AK), Isaac Mwangi, fue suspendido por seis meses por presunta corrupción y ocultación de casos de dopaje.

Cristiano, Messi y compañía, los hombres-gol para el Clásico

0

Messi, Cristiano
Messi, Cristiano

MADRID, (AFP) -El gran Clásico entre el Barcelona y el Real Madrid reunirá el sábado en el Camp Nou barcelonés a los cinco primeros de la clasificación de goleadores de la Liga española, de Cristiano Ronaldo a Karim Benzema, pasando por la ‘MSN’ azulgrana (Messi-Suárez-Neymar).
– Cristiano, el líder (28 goles en Liga)
Actual mejor goleador de la Liga española, cuya clasificación de artilleros ha ganado en tres ocasiones, Cristiano sigue siendo un temible ariete.
En esta temporada, el portugués ha marcado 28 goles en 30 partidos y, con la llegada de Zinedine Zidane como entrenador a principios de enero, parece volver a pesar en los partidos. “Es único”, resumió el técnico francés.
Para conseguir un cuarto trofeo de mejor goleador liguero, lo que le permitiría superar el palmarés de su gran rival Leo Messi (tres títulos), Cristiano deberá recuperar sus eficacia en los penales, tras haber fallado tres de sus últimos cuatro intentos. Pero, los delanteros barcelonistas también han fallado mucho en este apartado…
– Suárez, el aspirante (26 goles)
Distinguido con la Bota de Oro al mejor goleador de los torneos europeos junto a Cristiano Ronaldo en 2014, Luis Suárez es el mejor situado para hacer sombra al dominio del portugués.
Tras una primera temporada barcelonista truncada por su larga suspensión como castigo por el mordisco a Chiellini (sólo 16 goles en Liga), el uruguayo no ha parado de hacer dianas en esta campaña 2015-2016: ¡43 goles en 43 partidos contando todas las competiciones!
Ante su estado de forma, Messi le ha dejado tirar a veces los penales, como para apoyar la candidatura de Suárez, con el que tiene una gran complicidad.
– Messi, el renacido (22 goles)
Ver cómo Messi está metido en la lucha por el ‘pichichi’ parece increíble después de que el cinco veces Balón de Oro estuviera de baja dos meses en otoño y sólo contara con 6 goles en Liga al primero de enero.
Pero su inicio de 2016 ha sido fulgurante con, especialmente, varios goles espectaculares de falta, lo que volvió a meter al argentino en la carrera por el título de mejor goleador.
Aprovechando este buen momento, Messi aprovechó la tregua de partidos internacionales para marcar su 50º gol con la selección argentina, al transformar un penal contra Bolivia el martes (2-0). Y con 449 goles hasta ahora en partidos oficiales con la camiseta azulgrana, podría el sábado marcar el gol número 500 de su carrera profesional.
“Sería un lindo escenario para llegar a esa cifra, pero más lindo sería ganar”, dijo Messi, mejor goleador de la historia de los clásicos Real Madrid-Barça con 21 goles.
– Neymar, el irregular (21 goles)
Tras haber suplido con éxito la ausencia de Messi cuando estaba lesionado, Neymar no ha tenido un gran inicio de 2016. El brasileño sufrió, especialmente, un bajón de nueve partidos en los que sólo marcó dos goles.
Pero, con un total de 21 tantos en Liga, ya igualó su mejor marca desde su llegada al Barcelona en 2013, conseguida la pasada temporada.
Y su capacidad para regatear y animar el clásico del sábado podría revelarse crucial. “Dentro del colectivo, para nosotros es fundamental que nuestros jugadores más desequilibrantes en el uno contra uno estén en su mejor versión”, resumió el capitán barcelonista Andrés Iniesta.
– Benzema, el eficaz (20 goles)
Entre los goleadores del sábado, también se podría citar al tercer miembro de la ‘BBC’ ofensiva del Real Madrid, el galés Gareth Bale, pero éste último sólo ha marcado 15 goles en Liga esta temporada, lejos de sus homólogos.
Benzema, en cambio, ha marcado 20 tantos en 21 partidos disputados y su eficacia impresiona. “Es un delantero de clase mundial y lo ha demostrado esta temporada”, subrayó Bale esta semana.
Paradójicamente, a pesar de sus lesiones y sus problemas judiciales, Benzema parece estar viviendo su mejor temporada desde su llegada al Real Madrid en 2009: está a un solo tanto de su récord personal de goles en Liga (21 en 2011-2012). Igualarlo el sábado sería una buena respuesta para sus detractores.

En tuits, las frases más controversiales de Laureano González en la rueda de prensa de hoy

0

Laureano González, presidente de la FVF, conocido por su extrema sinceridad a la hora de hablar, lanzó una serie de sentencias por demás controversiales en la rueda de prensa celebrada hoy, para anunciar a Rafael Dudamel como nuevo seleccionador nacional.
Adicionalmente el máximo dirigente del fútbol nacional abordó otros temas, en los que una vez más dejó en entredicho el compromiso de algunos jugadores con la selección de mayores, así como la supuesta inconformidad de muchos con la otrora designación de Sanvicente y su ratificación en noviembre pasado.
Acá algunas de las cosas que dijo, reseñada en tuits por los presentes en la rueda de prensa:
laureano gonzalez en tuits
laureano gonzalez en tuits2

Rafael Dudamel dirigirá la vinotinto de mayores hasta finales de 2017

0

Rafael Dudamel dirigirá la vinotinto de mayores hasta el final de las eliminatorias para Rusia 2018. (Foto/Web)
Rafael Dudamel dirigirá la vinotinto de mayores hasta el final de las eliminatorias para Rusia 2018. (Foto/Web)

Laureano González, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, confirmó hoy en rueda de prensa que Rafael Dudamel, seleccionador de la Sub 20, será quien asuma las riendas de la vinotinto de mayores, tras la salida de Noel Sanvicente.
Aclaró el máximo dirigente del fútbol nacional que la contratación de Dudamel no será temporal, sino hasta el final de las eliminatorias para Rusia 2018, a finales de 2017.
González explicó que la elección de Dudamel como nuevo seleccionador nacional fue el resultado de una votación de los miembros de la federación, siete votos de nueve recibió el ex guardameta de la vinotinto.
Y es que de los nombres propuestos, entre los que supuestamente también figuraba el de Eduardo Saragó, Dudamel llenaba condiciones claves para el cargo, como que es conocido en la FVF, sabe cómo funciona la federación por dentro y, la más importante, tiene experiencia como jugador de la selección, por lo tanto sabe cómo funciona este tipo de camerinos y fue exitoso como atleta.
La primera tarea de Dudamel, que en los próximos días debería dar a conocer su plan de acción, será comenzar a confeccionar la lista amplia que se debe consignar ante la organización de la Copa América Centenario.
En cuanto a su estreno en el banquillo, el mismo sería en mayo en la serie de amistosos previstos a partir del 24 frente a Panamá, luego ante Costa Rica el 27 y Guatemala el 31. (MJS)

Elvis Andrus “preparado para tener un año sólido”

0

Elvis Andrus enfrentará a los Marineros de Félix Hernández en el 'opening day'. (Foto/Web)
Elvis Andrus enfrentará a los Marineros de Félix Hernández en el ‘opening day’. (Foto/Web)

Elvis Andrus iniciará la temporada 2016 de la MLB con su conjunto Rangers de Texas, el próximo 4 de abril, al enfrentarse a Marineros de Seattle en el estadio Globe Life Park. El campocorto, ha gozado de un buen spring training con 17 juegos jugados, 15 hits conectados, 2 carreras impulsadas, 3 carreras anotadas, 4 boletos y doble.
“Trabajé bastante mi swing durante la temporada muerta y me siento muy bien en este momento, todas las cosas que practiqué y que trabajé fuerte me han salido. Estoy enfocado para la temporada y ya preparado para tener un año sólido en este 2016”, dijo el jugador sobre su pretemporada.
 Opening Day
Andrus junto a su equipo, enfrentaran a su compatriota Félix Hernández quién subirá a la lomita por Seattle en el opening day, “siempre que tú enfrentas a los Marineros que están en otra división, especialmente a Félix, es un buen reto. Es el mejor o uno de los mejores pitcher ahorita en las  grandes ligas y nunca son turnos fáciles pero son esos desafíos que como bateador tú quieres tener y esos pitcher que quieres enfrentar, ya veremos que va a pasar el día inaugural y lo más importante, tratar de hacer lo posible para ganar ese juego”.
En cuanto a las condiciones en las que llegan los Rangers esta temporada, Andrus señaló que “el equipo está muy bien, balanceado. Hay pitcheo, ofensiva, defensiva, todo el mundo hizo lo necesario para ponerse en condiciones para este año y estamos con grandes aspiraciones, con muchas metas para este año pero sabemos que todo es un proceso y hay que tratar de comenzar con pie derecho para tener oportunidad para unos play off “.
 
(Redacción)

FVF Confirma Renuncia de San Vicente

0

La tarde y noche fueron largas en la FVF. El directorio de la federación se reunió hasta pasadas las nueve de la noche para definir el futuro del combinado patrio absoluto.El martes en la noche Noel Sanvicente, luego del partido ante Chile, se reunió en el hotel de concentración con Laureano González, presidente de la FVF, para manifestarle su desgaste y la intención de no continuar.
La decisión fue aceptada ayer de mutuo acuerdo en una reunión de directorio en Sabana Grande y quedó solventado el tema económico.Al culminar la reunión todas las fuentes confirmaron que el elegido será Rafael Dudamel, extécnico de la Vinotinto y actual entrenador de la categoría nacional sub-20. Las objeciones en la discusión con el directorio era el temor de dejar descabezada o descuidada a la sub-20, que lleva un proceso bastante promisorio
En principio, el estratega yaracuyano se hará cargo de ambos procesos.
Laureano fue ell principal promotor del exportero, y sumó apoyos de otros directivos. Pero hubo un grupo que quería colocar a Eduardo Saragó y eso serviría para “no quemar” a Dudamel y su ciclo.
A eso de las 8:15 pm, culminó la reunión. Laureano González no reveló el nombre del entrenador y anunció que se conocerá en una rueda de prensa hoy a las 10:00 am, en la que también se hablarán varios temas referentes a otros combinados nacionales.Lo que sí confirmó González fue la salida por mutuo acuerdo de Noel Sanvicente: “el martes luego del juego ante Perú conversamos en el hotel de la selección y manifestó su intención de dar un paso al costado. Es un gran técnico que seguro el fútbol le dará revancha”, dijo.Adelantó que la meta inmediata es la Copa América Centenario.

Pablo Sandoval en el banquillo por problemas de sobrepeso

0

Pablo Sandoval estará en el banco durante los primeros compromisos de la temporada. (Foto/La Nación.)
Pablo Sandoval estará en el banco durante los primeros compromisos de la temporada. (Foto/La Nación.)

El venezolano Pablo Sandoval iniciará la temporada de Grandes Ligas 2016 en la banca, de acuerdo al anuncio formulado por el manager de los Medias Rojas de Boston, John Farrel.
Sandoval, antesalista de los patirrojos, será sustituido en la esquina caliente por Travis Shaw, de 25 años, pelotero que el estratega espera cumpla un buen trabajo.
El problema para el infielder criollo sigue siendo su peso, que no puede controlar con solvencia, y luego de finalizar la temporada del 2015 regresó al campo de entrenamientos sin mostrar haber perdido unos kilos.
La temporada pasada no pudo ayudar a Boston, conjunto que finalizó último en la División Este de la Liga Americana, con un palmarés de 74 victorias por 80 derrotas, división que ganó el conjunto Azulejos de Toronto.
Su producción solo alcanzó a un raquítico average de .245, con 10 jonrones y 47 carreras impulsadas, contrario a la producción que logró con los Gigantes de San Francisco, divisa con la que conquistó trío de anillos.
Sandoval aceptó la decisión del manager, y dijo que estará siempre listo en el banquillo para atender el llamado del estratega, dispuesto a cumplir la tarea que le designen.
El antesalista jugó con Gigantes de San Francisco, logrando el título en la Serie Mundial, cuando su equipo derrotó en siete compromisos a los Reales de Kansas City. En el juego final se impusieron con pizarra de 3×2, y allí el venezolano despachó trío de imparables para sumar un total de 26 e imponer una marca en juegos de postemporada.
No es muy agradable la situación para el antesalista, que tiene un contrato de 95 millones de dólares por cinco años, y llegó a Medias Rojas de Boston cuando la gerencia del equipo se movilizó para llevar un compañero a David Ortiz, encargados de producir las carreras del conjunto. Boston abrirá el lunes la temporada enfrentando a los Indios de Cleveland. (Gustavo Carrillo)

U.E. Talentos Deportivos conquistó Regional Especialización Zona III

0

La delegación aurinegra contó con la dirección técnica de Édgar Suárez. (Foto/La Nación)
La delegación aurinegra contó con la dirección técnica de Édgar Suárez. (Foto/La Nación)

Tuvieron que pasar 24 años para que el estado Táchira volviera a adjudicarse el máximo honor del Campeonato de Natación de Especialización Zona III-2016, realizado en el Complejo de Piscinas Alicia Nava, ubicado en Ciudad Deportiva de Valera -estado Trujillo-, del 16 al 19 de abril.
La entidad aurinegra fue representada por el Club de Deportes Acuáticos de la U.E. de Talentos Deportivos, que gracias a su destacadísima actuación logró posicionarse en el primer lugar de la clasificación general con un total de 1.000,50 puntos, siendo escoltado por el Club de la Cedam Mérida, con 647 puntos, mientras que el tercer puesto fue para Talentos 5 Águilas Blancas, también de la Ciudad de los Caballeros, sumando 348,50 unidades.
Por Asociación, Táchira y Mérida quedaron empatadas en el primer lugar con 1.049,50 puntos, y en el tercer escalafón se estableció la zuliana con 1032 pts. Cabe destacar que en el evento participaron seis estados que integran la zona III del país, teniendo una matrícula general de 22 clubes.
La información fue suministrada por Édgar Suárez, director de la institución vencedora, aclarando que esta hazaña es de gran importancia para la “natación tachirense”, ya que hace más de 24 años, bajo la dirección de Ricardo Parada y Elizabeth Murillo, Talentos Deportivos se coronó campeón. Asimismo, añadió que el Club no se conformará con este lauro y ahora irá a por una de las cinco primeras plazas del Campeonato Nacional Abierto, a realizarse en la ciudad de Barinas, del 20 al 23 de abril de 2016.
Suárez exaltó las participaciones de las nadadoras: Mayerly Escalante (ocho medallas de oro y dos de plata en pruebas individuales, más cinco doradas en Relevos), Andrea Guerrero (tres medallas de oro y tres de plata, además de cinco de oro por Equipos), Angélica Suárez (tres medallas de oro, dos medallas de plata, una de bronce; más tres doradas por Equipo), Manuela Uribe (dos preseas plateadas y tres bronceadas; también tres de oro por Equipo), Ana Santos (dos preseas doradas, una plateada y dos bronceadas; cuatro de oro en por Equipo). Por la rama masculina reconoció el trabajo de: Luis Escalante (una de oro, cuatro de plata y una bronceada, en Pruebas Individuales y en Relevos; más dos de oro, dos de plata y una de bronce), y Reynel Carrillo (dos medallas de oro, una de de plata y dos de bronce; dos de oro por Equipo).
“Karina Vivas, del Club de la Escuela Deportiva, logró la Mejor Marca Técnica con un total de 632 puntos FINA en la prueba de 100 metros Pecho, con crono de 1:14,96, obteniendo cinco medallas de oro individuales, dos oros por Equipo”, manifestó el vocero. (Favio Hernández)

Escuela del Club Demócrata brilla en el firmamento nacional

0

La Escuela de Fútbol del Demócrata Sport Club sigue dictando cátedra a nivel estadal y nacional,  siempre en los primeros planos, gracias a la calidad y capacidad de sus jugadores, futuras estrellas del balompié venezolano.
Fiel reflejo del trabajo que viene cumpliendo el ente futbolero dentro de las categorías menores se puso de manifiesto en la capital carabobeña, después de brillar con luz propia en la V Copa Hermandad Gallega, de Valencia, evento celebrado entre el 18 y 22 de marzo, con la presencia de una veintena de equipos de varias regiones del país.
Tres equipos defendieron los colores del club social sancristobalense, encabezados por la categoría Preinfantil, año 2004, la Mundialito 2006 y la Mundialito 2007, las tres obteniendo resultados altamente positivos, puesto de manifiesto al adentrarse hasta la ronda final cada uno de ellos.
Los chicos  del Preinfantil pelearon el título, sin poder alcanzarlo, conformándose con el subcampeonato; y en la misma onda los chiquilines del Mundialito 2007, al término del torneo se quedaron con el segundo lugar.
El Mundialito 2006 alcanzó el título
Un total de ocho compromisos enfrentaron los dirigidos por Danilo Chacón y Yohan Meneses, midiendo fuerzas ante el anfitrión Hermandad Gallega, Carabobo, Barinas y la UC de Aragua, seis en la fase eliminatoria, uno en la semifinal y el definitivo de la gran final, donde el equipo de la capital tachirense dio cuenta de su similar de Lara por 2-1, con dianas de Estiven Pérez y Rafael Milani, resultado que lo catapultó como flamante campeón.
El plantel del combinado campeón estuvo encabezado por: Ángel Rodríguez, junto a Daniel Angulo, Álvaro Paipa, Wilmer Maldonado, Joseph Oliveros, Rafael Milani, Santiago Montilva, Marco Galvis, Jhon Guido, Estiven Pérez y Rodolfo Pacheco.
Importante destacar las actuaciones de Armando Fonseca, categoría 2007, quien se llevó el Botín de Oro, producto de erigirse como máximo artillero, y Ángel Rodríguez logró el trofeo de campeón arquero de la categoría 2006. (Homero Duarte Corona)

Rafael Dudamel técnico de la Vinotinto

0

Rafael Dudamel, actual director técnico de la selección nacional Sub 20 de fútbol, será el sustituto de Noel Sanvicente para dirigir la Vinotinto de mayores, después del acuerdo en que llegaron la casi totalidad de dirigentes de la Federación Venezolana de Fútbol-con el voto salvado de uno-, luego de una reunión ampliada en la tarde-noche de ayer. De acuerdo a la fuente, digna de todo crédito a la cual tuvo acceso Diario la Nación, durante el cónclave del ente federativo se barajaron varios nombres para relevar a Sanvicente, no obstante fue el joven entrenador Dudamel el que tuvo mayor aceptación. Sin embargo, será en rueda de medios a celebrarse hoy a las diez de la mañana en la sede de Fevefutbol en Caracas, cuando el propio presidente de la Federación, Laureano González, en forma oficial dará la buena nueva en relación al estratega que tomará las riendas de la Vinotinto, que hasta el pasado martes estuvo dirigida por Noel Sanvicente. Se pudo conocer que Dudamel tendrá un plazo de quince días para que entregue a la Federación Venezolana de Fútbol, los nombres de los 40 jugadores que serán convocados para la Copa América Centenario a celebrarse del 3 al 26 de junio de 20016 en territorio estadounidense.

Djokovic, Azarenka y Kerber imparables en torneo de Miami

0

El serbio Novak Djokovic. (Foto: AP)
El serbio Novak Djokovic. (Foto: AP)

MIAMI, (AFP) – El serbio Novak Djokovic, primer favorito, la bielorrusa Victoria Azarenka (N.13) y la alemana Angelique Kerber, segunda sembrada, continuaron imparables este miércoles en el torneo de tenis de Miami, Masters 1000 de hombres (ATP) y Premier de mujeres (WTA).
El serbio, primero del escalafón mundial, venció al checo Tomas Berdych, séptimo sembrado, con un doble 6-3 y por un puesto en la final luchará contra el belga David Goffin (N.15), quien previamente había vencido al francés Gilles Simon por 3-6, 6-2, 6-1.
El serbio estuvo inmaculado en su juego con cuatro quiebres y sólo ocho errores no forzados por la friolera de 35 su oponente, quien también cometió cinco doble faltas en su servicio. El cotejo se extendió por una hora y 39 minutos.
Djokovic, que necesitó asistencia médica en el segundo set al quejarse de cierta molestia en la espalda, continuó su pleno dominio sobre el checo, a quien supera históricamente con balance de 23-2.
Con su actuación, el serbio continuó su paso firme en la defensa del título, que sería su sexto en la ‘Capital del Sol’, para empatar así al estadounidense Andre Agassi.
‘Nole’ viene pisando fuerte en el año ya que ganó en enero el Abierto de Australia, primer Grand Slam del año, y el Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada.
Azerenka y Kerber también pisan fuerte
En la rama femenina, también en cuartos de final, la bielorrusa Azarenka avanzó a semifinales al derrotar a la británica Johanna Konta en sets corridos 6-4, 6-2 y en semifinales enfrentará a la alemana Kerber, en lo que se pronostica un duelo de alquilar balcones.
Azarenka había llegado a estas instancias luego de vencer a la española Garbiñe Muguruza, cuarta cabeza de serie.
La bielorrusa, ganadora en la Capital del Sol en dos ocasiones (2009 y 2011), podría conquistar su tercera corona, pues de salir airosa frente a la germana chocaría en la final contra la ganadora entre la veterana rusa Svetlana Kuznetsova (N.15), quien eliminó a Serena Williams, primera del ránking mundial, y la inspirada suiza Timea Bacsinszky (N.19).
Dado el consistente paso que lleva en las tres últimas semanas, la bielorrusa se perfila como una posible ganadora del evento, que se lleva a cabo en las canchas del Crandon Park de Key Biscayne.
Este jueves, Azarenka podrá despejar aún más su camino cuando enfrente a Kerber, segunda sembrada.
Por su parte, la alemana derrotó sin muchas dificultades a la estadounidense Madison Keys (N.22) por 6-3 y 6-2.
Kerber comenzó el año muy bien con un triunfo en el Abierto de Australia, primer Grand Slam del año, al vencer a Serena.
Ese triunfo le permitió convertirse en la primera alemana en ganar un torneo grande desde que lo hiciera su compatriota Sabine Lisicki en el 2013.

Nick Russell agrava la crisis de imagen y credibilidad de Lakers

0

Nick Young junto a su novia, la rapera Iggy Azaela (Foto: Mundo Deportivo)
Nick Young junto a su novia, la rapera Iggy Azaela (Foto: Mundo Deportivo)

(EEUU), (EFE).- La aparición de un vídeo que recoge los comentarios del jugador Nick Young sobre las posibles relaciones con otras mujeres que no fuesen su novia y que fue grabado secretamente por el novato D’Angelo Russell ha generado el último golpe negativo a la imagen y credibilidad de la organización de Los Ángeles Lakers.
Si el haber permitido la perdida de toda una temporada para que el escolta Kobe Bryant disfrute al máximo de su gira de despedida por todos los campos de la NBA sin ningún tipo de compensación deportiva, ya ha sido patética y costosa para el futuro del equipo, más todavía es el descontrol que hay dentro del vestuario.
La última temporada de Bryant con los Lakers, la vigésimo primera como profesional, se ha convertido en un auténtico calvario deportivo al batir todas las marcas negativas históricas del equipo.
La última y más humillante fue la de perder por una diferencia de 48 puntos ante los Jazz de Utah (123-75) y tener marca de 16-59, la peor de la Conferencia Oeste y la segunda de la liga.
El propio entrenador de los Lakers, Byron Scott, que irónicamente también posee la peor marca cada vez más cuestionado y que con toda seguridad vive los últimos días en el cargo, se declaró “decepcionado” por la difusión del embarazoso vídeo de Young, de apenas un minuto de duración, que Russell había grabado.
Scott no quiso entrar en detalles sobre el más reciente bochorno en torno al peor equipo de la Conferencia Oeste, pero los directivos “obligaron” a Russell a que ofreciese una rueda de prensa para que explicase lo sucedido.
Russell, antes del partido que esta noche disputaron frente a los Heat de Miami y que ganaron en la prórroga por 102-100, pidió disculpas por la difusión del vídeo, pero dijo que se había tratado de una broma entre dos colegas, y que tampoco se explicaba cómo se pudo difundir públicamente a través de las páginas sociales desde la pasada semana.
“No sé como pudo hacerse público ni porque cayó en las manos equivocadas”, declaró Russell. “Si lo hubiese hecho yo lo diría”.
La explicación dada por Russell no convenció a nadie y la interrogante inmediata fue como un joven que tiene los conocimientos para grabar un vídeo secretamente durante cerca de un minuto, luego no sabe que hizo con el material ilegalmente obtenido.
De ahí, que los aficionados presentes en el Staples Center cuando Russell salió a la pista lo abuchearon permanentemente por todo el daño que le ha hecho a la imagen de los Lakers.
Pero lo más grave porque se cuestionan el tipo de liderazgo que puede ofrecer en el futuro y que jugadores del mercado de los agentes libres querrán estar a su lado.
En el vídeo, Russell le pregunta a Young si sale con otras mujeres que no sean su novia, la rapera australiana Iggy Azalea, con la que está comprometido para casarse el próximo junio.
Azalea también reaccionó al contenido del vídeo y escribió un comentario en su cuenta de Twitter: “hmmm veo que D’Angelo Russell es popular?. En realidad me gustó su película… Gracias hermano”.
Por su parte, Young también habló brevemente previo al partido. Se limitó a indicar que se trata de un asunto que deberá solucionarse dentro del vestuario, pero esquivó decir si había perdonado a Russell, quien admitió que ya le pidió disculpas.
Al margen del daño personal hecho a Young, la acción de Russell también ha sentado mal dentro del vestuario y ha generado que sus propios compañeros lo hayan marginado, sin que nadie quiera sentarse a su lado, algo que el novato cuestionó en la rueda de prensa y dijo que estaba listo para recuperar la confianza de todos.
Scott no quiso hacer ningún tipo de comentarios sobre el estado de ánimo del equipo de cara a lo que serán las dos últimos semanas de la competición regular de la temporada, la peor en la historia de una de las más grandes dinastías que hay en la NBA al tener en su poder 16 títulos de campeones.
“La única cosa que me decepciona es que salió a la luz pública”, señaló Scott. “Somos una familia y nosotros tratamos de resolver los problemas entre nosotros, pero el hecho que haya trascendido al público es algo muy difícil de asimilar”.
Scott reconoció que no conversado con Russell sobre lo que hizo, y que no tiene intención que eso suceda más adelante, dado que se trata de algo muy personal entre dos jugadores.
Además, el entrenador esta temporada ha cuestionado varias veces la madurez de Russell al admitir que tiene sólo 20 años, pero a veces actuaba como si tuviese 14.
Russell ha conseguido promedios de 13,1 puntos; 3,4 asistencias y 3,4 rebotes esta temporada, además de mostrar destellos de su clase en el juego ofensivo, pero de forma aislada y sin consistencia.
A comienzos de mes, Young y el base titular Jordan Clarkson quedaron en evidencia cuando una mujer denunció que los dos hicieron gestos inapropiados hacia ella cuando los automóviles que conducían se detuvieron frente a un semáforo en Hollywood.
Los jugadores aseguraron después que se trató de un “malentendido” y con la ayuda de la organización de los Lakers trataron de dar explicaciones a las dos mujeres, que de momento no han llevado más lejos el asunto.
El incidente del vídeo es el último de los que han ocurrido durante la temporada dentro de un equipo que es el segundo peor de la liga, sólo superado por la completa mediocridad que hay también dentro de la organización de los Sixers de Filadelfia.

Enrique-Zidane, apuestas valientes

0

Luis Enrique
Luis Enrique

Madrid, (EFE).- Luis Enrique y Zinedine Zidane plantearán un duelo táctico que garantizará espectáculo en el Camp Nou, escenario de un duelo entre dos técnicos que no especularán con sus hombres más atrevidos para derribar a su contrincante.
Tanto el entrenador del Barcelona como el del Real Madrid, apostarán claramente por jugar al ataque arropados por una serie de hombres de contención necesarios para equilibrar todos los riesgos que tomarán con figuras sobradamente conocidas en el arte de reventar porterías.
No hay duda en ninguno de los dos equipos y el duelo de las siglas será evidente. La temida y denominada MSN se enfrentará a la efectiva pero más fuera de onda BBC. Es decir, Lionel Messi, Luis Súarez y Neymar contra Karim Benzema, Gareth Bale y Cristiano Ronaldo.
Con esos seis hombres sobre el campo desde el principio, el espectáculo está garantizado. Luis Enrique y Zidane apostarán por ellos desde el inicio del choque y la propuesta táctica se adaptará a su presencia. Sin embargo, el momento de forma en el que llega cada uno de los seis es diferente.
Las cuentas son claras y favorables al Barcelona: entre Messi, Neymar y Suárez suman 107 goles entre todas las competiciones: 43 del uruguayo, 37 del argentino y 27 del brasileño. En el Real Madrid, el total entre los tres jugadores de arriba se eleva hasta las 80 dianas: 41 de Cristiano, 24 de Benzema y 15 de Bale.
Son números muy claros favorables para el tridente azulgrana, pero, como no hace mucho dijo Messi, éstos se sostienen gracias a todo el entramado táctico y humano que monta Luis Enrique por detrás de ellos. Sin nombres como los de Sergio Busquets, Andrés Iniesta e Ivan Rakitic en el centro del campo y los de Gerard Piqué, Dani Alves, Javier Mascherano y Jordi Alba en defensa, es posible que la maquinaria culé no estuviera tan bien engrasada.
Precisamente, una de esas piezas del 4-3-3 del Barcelona que podría no estar es la de Jordi Alba. El lateral izquierdo será duda hasta el último momento por un esguince de tobillo. Puede que la alineación perfecta de Luis Enrique se rompa por la ausencia de Alba, pero el resto, incluido el portero Claudio Bravo, estará presente.
En el Real Madrid hay más dudas. Mientras que su máximo rival parece tener todo clarísimo, en la casa blanca, aunque viven felices por Valdebebas porque no hay lesionados en una temporada llena de incidentes relacionados con la enfermería, los puestos no tienen un dueño claro.
A lo largo del curso las referencias han sido distintas. Mientras no estuvieron Bale y Benzema por lesión, James Rodríguez e Isco Alarcón se fueron turnando en el once inicial. Ahora que están los dos y que Zidane tiene clarísimo que jugará con ellos, es muy posible que el francés mantenga su apuesta por un nombre que gustó mucho a Rafael Benítez y que poco a poco fue desapareciendo hasta resurgir de nuevo: Casemiro.
Casemiro formará parte del centro del campo junto a Toni Kroos y Luka Modric. Será el 4-3-3 particular del Real Madrid, salvo que Zidane quiera más riesgo y prescinda del brasileño para acomodar a Isco o a James. Pero, si no hay sorpresas, ese será el planteamiento del francés en su primer clásico desde el banquillo. Benítez en la ida colocó a James Rodríguez y sentó a Isco y a Casemiro. El resultado dejó grogui al Real Madrid: 0-4.
Esa apuesta del entrenador español fue aplaudida antes de la goleada. La presencia de Casemiro no gustaba a un sector del madridismo, que pedía más jugadores imaginativos. La puesta en escena blanca con el medio sudamericano en el once, señaló en ocasiones a Benítez, muy criticado por apostar de vez en cuando por el brasileño.
Sin embargo, al final parece que el tiempo le ha dado la razón al actual entrenador del Newcastle. Por lo menos, en ese aspecto. Con Casemiro en el campo en la era Zidane, el Real Madrid ha recuperado ese equilibrio que siempre pidió Ancelotti una y otra vez. Y, en el Camp Nou, no es descabellado que vuelva a jugar desde el inicio como lo ha hecho en los últimos cinco partidos (Levante, Celta, Roma, Las Palmas y Sevilla).
Pero con Casemiro o sin él, el Barcelona-Real Madrid estará marcado por el espectáculo. La libertad de movimiento y el intercambio de posiciones entre los seis jugadores que forman las siglas tan citadas, junto con el gol, el desequilibrio individual y una catarata interminable de fantasía, provocará un espectáculo imprescindible para todo buen aficionado al fútbol.

Spurs imponen marca histórica

0

Los Spurs se convirtieron en los primeros en la NBA que lograron 38 triunfos consecutivos (Foto: Informe21)
Los Spurs se convirtieron en los primeros en la NBA que lograron
38 triunfos consecutivos (Foto: Informe21)

Houston (EEUU), (EFE).- Los Spurs se convirtieron en los primeros en la NBA que lograron 38 triunfos consecutivos en su campo del AT&T Center, sin que conozcan la derrota desde que comenzó la temporada.
La jornada de la NBA dejó a los Spurs de San Antonio con triunfo y marca histórica, mientras que los Warriors de Golden State tuvieron que forzar al tiempo de prórroga antes de conseguir la victoria que le acerca un poco más al récord de todos los tiempos.
El veterano escolta argentino Manu Ginóbili logró 20 puntos y los Spurs consiguieron marca histórica como equipo local al derrotar 100-92 a los Pelicans de Nueva Orleans.
Los Spurs se convirtieron en los primeros en la NBA que lograron 38 triunfos consecutivos en su campo del AT&T Center, sin que conozcan la derrota desde que comenzó la temporada.
El equipo de San Antonio (63-12) sumaron dos victorias seguidas y superaron la marca de los Bulls de Chicago de 1995-96 de 37 victorias en su casa en inicio de temporada cuando terminaron con 72 en el campeonato que también ganaron el título.
Los Spurs ampliaron a 47 partidos su racha de triunfos como equipo local al incluir las nueve que tuvieron al final de la pasada temporada y consolidan la segunda mejor marca en el apartado de victorias seguidas en casa en la historia de la NBA.
La racha triunfal de los Spurs en su casa llegó a 47 partidos incluyendo nueve juegos de la temporada pasada y poseen la segunda marca más amplia en la historia de la NBA en ese apartado.
Los Spurs, que no han perdido en su campo desde el 12 de marzo del año pasado por 125-128 en tiempo de prórroga ante los Cavaliers de Cleveland, sólo son superados por los Warriors, que suman 54 victorias seguidas, la nueva marca de todos los tiempos.
El base Stephen Curry consiguió 31 puntos, seis consecutivos en el tiempo de prórroga, y los Warriors continúan su marcha histórica al derrotar como visitantes 96-103 a los Jazz de Utah.
Los Warriors (68-7) superaron su número total de victorias de la temporada pasada y quedan a sólo cinco triunfos para romper la de los Bulls de 1995-96, que tuvieron 72-10.
Con su derrota, los Jazz (37-38) protagonizan un triple empate en el séptimo lugar de la Conferencia Oeste junto con los Rockets de Houston y los Mavericks de Dallas.
En duelo de equipos líderes de División, el escolta DeMar DeRozan aportó 26 puntos y dirigió el triunfo de los Raptors de Toronto por 105-97 sobre los Hawks de Atlanta.
La victoria pone a los Raptors con marca de 50-24 y se mantienen en el segundo lugar de la Conferencia Este a sólo dos triunfos de los líderes Cavaliers de Cleveland, que tuvieron jornada de descanso.
Los Hawks (45-31), terceros en la Conferencia Este y líderes en la División Sureste, tuvieron como máximo anotador al base Jeff Teague, con 18 tantos.
El base Chris Paul aportó un doble-doble de 20 puntos, 16 asistencias y ocho rebotes en el triunfo de los visitantes Clippers de Los Ángeles, que vencieron por 79-99 a los Timberwolves de Minnesota, que están eliminados de la fase final.
Los Clippers (47-27) acumulan cuatro victorias consecutivas y se afianzan en el cuarto lugar de la Conferencia Oeste.
El escolta Jordan Clarkson logró 26 tantos y los Lakers de Los Ángeles batieron en la prórroga 102-100 a los Heat de Miami, que con la derrota ven comprometida su posición dentro de la Conferencia Este, al compartir el cuarto lugar con los Celtics de Boston y los Hornets de Charlotte, todos ellos con marca de 43-32.
Los Lakers (16-59) lograron apenas su segunda victoria en los últimos 10 partidos.
El alero reserva Will Barton aportó 25 puntos y los visitantes Nuggets de Denver vencieron 105-109 a los Grizzlies de Memphis.
Los Nuggets (32-44) siguen buscando un boleto para las finales y permanecen décimos en la Conferencia Oeste a 5,5 partidos de los Rockets, Mavericks y Jazz, empatados en el octavo lugar con 37-38.
Los Grizzlies (41-34) sumaron cuatro derrotas seguidas, pero continúan en el quinto lugar de la Conferencia Oeste, con dos partidos de ventaja sobre los Trail Blazers de Portland.
El base puertorriqueño José Juan Barea dirigió el ataque con 26 puntos y encestó la canasta que marcó la diferencia cuando restaban 49 segundos para el final del tiempo reglamentario y los Mavericks vencieron 91-89 a los Knicks de Nueva York, que están eliminados de la fase final.
El pívot DeMarcus Cousins logró un doble-doble de 20 puntos y 10 rebotes que lo dejaron al frente del ataque de los Kings de Sacramento, que vencieron 120-111 a los Wizards de Washington.
Los Kings (30-45) sumaron su quinto triunfo en los últimos 10 partidos y permanecen décimo primeros de la Conferencia Oeste.
Mientras que los Wizards (36-39) sumaron dos derrotas seguidas y cuatro en los últimos cinco juegos y marchan décimos en la Conferencia Este, quedando a 3,5 partidos de los Pacers de Indiana, que ocupan el octavo lugar de ese grupo.
El escolta Khris Middleton aportó 26 puntos para los Bucks de Milwaukee, que se impusieron por 105-94 a los Suns de Phoenix, en duelo de equipos que están ya eliminados de la fase final.

Valencia estudia el fichaje de Mourinho

0

Mourinho, desempleado tras una mala temporada en Chelsea, suena como reemplazo para Gary Neville. (Foto: Getty Images)
Mourinho, desempleado tras una mala temporada en Chelsea, suena como reemplazo para Gary Neville. (Foto: Getty Images)

Londres, (EFE).-La prensa inglesa informa este jueves de que el Valencia, que destituyó ayer al entrenador inglés Gary Neville, estudia el fichaje para la próxima temporada del portugués José Mourinho.
Mourinho, de 53 años, sin trabajo desde que fue cesado en el Chelsea el pasado 17 de diciembre, recibiría en Mestalla un salario de 15 millones de libras anuales (18,9 millones de euros), según informa el diario The Sun.
La buena relación entre Jorge Mendes, agente del entrenador luso, y el magnate singapurense Peter Lim, dueño del Valencia, y quien tiene una fortuna personal estimada en 2.200 millones de dólares, podría propiciar la llegada del exitoso técnico a orillas del río Turia.
Mourinho, desempleado tras una mala temporada en Chelsea, suena como reemplazo para Gary Neville. Getty Images
Siempre según el rotativo inglés, Mourinho, que todavía está esperando una oferta formal del Manchester United para convertirse en su técnico a partir de la próxima campaña, lleva negociando cerca de un mes con el Valencia.
Lim, que en mayo de 2014 adquirió el 70,4 % de las acciones del conjunto español, estaría dispuesto a ofrecerle un suculento sueldo de 18,9 millones de euros por temporada y una prima de fichaje de 12 millones de euros, además de un presupuesto para refuerzos que ascendería hasta los 126,1 millones de libras (125 millones de euros).
Otro nombre que baraja el Valencia para reemplazar a Neville, quien fue cesado después de sólo cuatro meses en el club, es el del chileno Manuel Pellegrini, técnico con experiencia en España (Villarreal, Real Madrid, Málaga) y quien abandonará el Manchester City a final de temporada.

Filipino Manny Pacquiao indeciso en cuanto a su retiro del boxeo

0

Manny Pacquiao
Manny Pacquiao

LOS ANGELES, (AFP) – El boxeador filipino Manny Pacquiao dio a entender este miércoles que podría continuar su carrera a los 37 años luego de enfrentar al estadounidense Timothy Bradley el 9 de abril próximo en Las Vegas, en lo que se ha anunciado como su última pelea.
“Es difícil decir por ahora. Estoy entrenando para la próxima pelea y no puedo responder sí o no”, dijo Pacquiao durante una conferencia de prensa en Los Ángeles.
“La decisión que he tomado es regresar a Filipinas para ayudar a mi gente, pero no sé lo que voy a sentir cuando esté retirado”, dijo el “Pacman”, que ya como un miembro de la cámara de representantes del Parlamento de Filipinas es candidato a un puesto en el Senado en las elecciones de mayo próximo.
Su entorno está convencido de que quien tiene una de las mejores trayectorias en la historia del boxeo (57 victorias, 38 por nocaut, seis derrotas y dos empates) y ya ha demostrado una longevidad rara, todavía puede brillar en el ring.
“Espero que esto no sea su última pelea porque siempre soy de la opinión de que todavía tiene mucho que dar, puede ser un oponente interesante”, dijo su entrenador Fredie Roach.
No lo dice especialmente desesperado para organizar una revancha con Floyd Mayweather, ahora retirado, que venció a Pacquiao por decisión en una llamada “Pelea del Siglo”, que fue decepcionante, pero muy rentable en 2015 en Las Vegas.
“Me gustaría que se produjera, sin embargo, esa batalla me había dejado insatisfecho”, recordó Roach.
Su promotor Bob Arum dijo por su parte que “cuando lo veo, me digo que si gana (contra Bradley) va a querer continuar. Cuando haces algo bien desde la edad de nueve años, es difícil de parar”.
Pacquiao también ha dicho que podría participar en los Juegos Olímpicos de 2016 en Rio de Janeiro si se permitiera a los boxeadores profesionales concurrir para combatir, según lo previsto por la Federación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA), que tomará la decisión a finales de mayo.
“No cierro la puerta, tengo que pensar todavía, pero sería bueno que los profesionales puedan participar en los Juegos Olímpicos”, añadió.
“Si Manny quiere ir a los Juegos Olímpicos y disputar un título olímpico para su país, yo estaría a su lado”, aseguró Roach.

Real Madrid afronta el ‘Clásico’ ante Barça como una última oportunidad

0

El clásico de la liga española
El clásico de la liga española

BARCELONA, (AFP) – El fútbol español se prepara ya para el gran ‘Clásico’ entre Real Barcelona y Real Madrid el sábado (18h30 GMT) en la 31ª jornada de la Liga española, con sabor a última oportunidad para los blancos, distanciados a 10 puntos del líder catalán.
La diferencia en la clasificación es más que evidente cuando quedan apenas ocho jornadas para el final del campeonato, por lo que cualquier oportunidad del Real Madrid de apurar sus opciones de remontada pasan por ganar en el Camp Nou del eterno rival.
Un resultado estará muy presente en la mente de muchos aficionados madridistas: el humillante 4-0 con el que el Barcelona les ganó en la primera vuelta en el Santiago Bernabeu, en un partido que dejó ya muy herida la credibilidad de Rafael Benítez como entrenador.
Benítez fue destituido unas semanas después y reemplazado a principios de este 2016 por el francés Zinedine Zidane, que vive ahora su primer ‘Clásico’ como entrenador, aunque ya tuvo el honor de estar en ellos como jugador.
Zidane ha conseguido que el equipo mejore su imagen y sus resultados, pero en el último gran duelo que tuvo en la Liga, ante el Atlético de Madrid en el Santiago Bernabeu, el equipo de Diego Simeone les ganó 1 a 0, por lo que el examen del sábado tiene un especial valor para ‘Zizou’.
La lista de estrellas que estarán presentes el sábado en el coliseo azulgrana es larguísima, empezando por el esperado duelo entre los tríos ofensivos de cada formación, el ‘MSN’ (Lionel Messi, Luis Suárez, Neymar) por el lado del Barcelona y el ‘BBC’ (Gareth Bale, Karim Benzema, Cristiano Ronaldo) por el Real Madrid.
“La MSN está compuesta por jugadores de gran clase y están muy bien en este momento. Sabemos todo lo que hay que saber sobre ellos y ellos lo saben todo de nosotros”, admitió Bale el miércoles en una conferencia de prensa.
“El del sábado será un gran partido. Estoy seguro de que todos lo aprovecharán. Vamos a intentar que sea lo mejor posible”, añadió.
En el lado del Barcelona son conscientes de que un buen resultado ante el Real Madrid les acercaría mucho al título de Liga.
“Queremos ganar para acercarnos a la Liga”, reconoció el mediocampista Andrés Iniesta. “Un Clásico siempre es un partido diferente, se nota en el ambiente. Buscamos la victoria sin fijarnos en nada más”, apuntó.
Iniesta se encuentra “mejor” de las molestias que le impidieron jugar el anterior partido ante el Villarreal.
En el Camp Nou, la hinchada local ha preparado un gran mosaico para recordar antes del partido a Johan Cruyff, mito del fútbol y del club, fallecido la pasada semana por un cáncer de pulmón.
El Barcelona tiene además 9 puntos de ventaja sobre el segundo, el Atlético de Madrid, que recibe al Betis (14º).
El equipo de Simeone jugará unas horas antes del Barça-Real Madrid, por lo que intentará ganar para aproximarse provisionalmente al liderato y añadir un poco de presión al primero de la tabla.
Por su parte, en la batalla por el cuarto puesto, el último que permite jugar la Liga de Campeones, el Villarreal, que es quien ocupa ese lugar, defenderá su margen en una complicada visita al Eibar (9º).
El ‘Submarino Amarillo’ llega con 6 puntos de ventaja sobre Sevilla (5º) y Celta de Vigo (6º), que se enfrentan a Real Sociedad (11º) y Deportivo de La Coruña (10º), respectivamente.
En el primer partido de la jornada, el viernes, Rayo Vallecano (16º) y Getafe (18º) jugarán un derbi madrileño dramático, entre dos formaciones igualadas a 28 puntos y que buscan la permanencia en la élite.
— Programa de la 31ª jornada de la Liga española:
– Viernes:
(18h30 GMT) Rayo Vallecano – Getafe
– Sábado:
(14h00 GMT) Atletico Madrid – Betis
(16h15 GMT) Las Palmas – Valencia
(18h30 GMT) FC Barcelona – Real Madrid
(20h05 GMT) Celta Vigo – Deportivo La Coruña
– Domingo:
(10h00 GMT) Athletic – Granada
(14h00 GMT) Málaga – Espanyol
(16h15 GMT) Eibar – Villarreal
(18h30 GMT) Sevilla – Real Sociedad
– Lunes:
(18h30 GMT) Levante – Sporting Gijón

Messi levanta ola de indignación en Egipto al donar unas botas

0

Messi
Messi

EL CAIRO, (AFP) – El astro argentino Lionel Messi levantó una ola de indignación al ofrecer un par de botas de fútbol para una subasta destinada a una obra caritativa en Egipto, donde los zapatos pueden tener connotaciones negativas.
El sábado, una presentadora de un programa televisivo de la cadena privada MBS Misr, sentada frente a la estrella del Barcelona, alardeaba mientras mostraba las botas que el jugador le acababa de dar para que hiciera una subasta y donara los beneficios a una obra de caridad en su país.
“Messi, sinceramente, gracias”, le dijo la presentadora en árabe al argentino, que sonrió con modestia.
Pero en Oriente Medio, golpear con un zapato a alguien, simplemente lanzarlo en su dirección, llamar al alguien “un zapato” o “hijo de un zapato” o simplemente poner los pies encima de la mesa enseñando la suela a alguien está considerado como uno de los peores insultos.
Messi no se imaginaba sin embargo que su gesto sería mal visto por algunos.
En otro programa de televisión, el diputado egipcio Said Hasasein eructó literalmente contra Messi. “Este es mi zapato”, afirmó blandiendo un viejo mocasín desgastado antes de soltar: “¡Lo dono al argentino!”. “Es un insulto al pueblo egipcio”, continuó, golpeando con el puño sobre la mesa.
En el mismo programa, el portavoz de la Federación Egipcia de Fútbol, Azmi Mogahed empezó a decir “Sí, incluso en nuestra religión…”. Pero Hasasein le cortó con brusquedad. “¿Su religión? ¡Es judío!”, espetó sobre Messi.
“Sé que es judío. Hace donaciones a Israel y visitó el Muro de las Lamentaciones”, respondió Mogahed. “No queremos sus zapatos y los pobres de Egipto no necesitan ayuda de alguien que es judío o de nacionalidad sionista”, añadió.
En las redes sociales, otros egipcios también se indignaron y el hastag en árabe ‘#La bota de Messi para el pueblo egipcio’ causó furor en Twitter.
“No culpa tuya, perro de Messi, es culpa de esta hija de zapato de la cadena de TV, de esta hija de zapato de presentadora”, escribió un hombre.
Otros salieron en defensa del argentino, como Mido, una estrella del fútbol egipcio. “El bien más preciado de un escriba es su pluma, el bien más preciado de un futbolista, sus botas”, tuiteó.

Mercedes y Ferrari, ‘revancha en el desierto’

0

El piloto alemán de Ferrari, Sebastian Vettel, lucha su posición con su compatriota de Mercedes, Nico Rosberg, el 20 de marzo de 2016 en el circuito australiano de Melbourne (Foto: AFP)
El piloto alemán de Ferrari, Sebastian Vettel, lucha su posición con su compatriota de Mercedes, Nico Rosberg, el 20 de marzo de 2016 en el circuito australiano de Melbourne (Foto: AFP)

MANAMA, (AFP) -La Scuderia Ferrari, derrotada en Melbourne en la primera carrera de la nueva temporada de Fórmula 1, intentará reponerse del golpe en la segunda cita del curso, este fin de semana en Baréin, ante un Mercedes que ganó en Australia con Nico Rosberg y que quedó segundo con Lewis Hamilton, el vigente campeón del mundo.
Ferrari se ha propuesto que este 2016 no sea un pulso entre los dos Mercedes, como acabó siendo el pasado Mundial, y para ello confía especialmente en el alemán Sebastian Vettel, tercero en Melbourne.
Quien no estará el domingo será el español de McLaren, Fernando Alonso, piloto que más veces se ha impuesto en el circuito bareiní (2005,2006 y 2010). El piloto español no recibió este jueves el alta médica de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) tras su espectacular accidente en Melbourne y deberá esperar nuevas pruebas antes del Gran Premio de China para ver si le autorizan a correr.
Por ahora, su plaza al volante de uno de los McLaren la ocupará el debutante belga Stoffel Vandoorne, vigente campeón de la categoría GP2.
– Los otros aspirantes –
El hombre a batir por ahora es Rosberg. Teniendo en cuenta los últimos tres Grandes Premios de 2015, el alemán de Mercedes lleva cuatro carreras seguidas ganando en la Fórmula 1.
Más allá del duelo entre las dos escuderías favoritas, otros equipos intentarán confirmar las buenas sensaciones de Australia: los debutantes estadounidenses de Haas, los jóvenes de Toro Rosso, Max Verstappen y Carlos Sainz Jr, o incluso Renault Sport F1 (antes Lotus), que terminó casi en la zona de puntuación.
La temporada de Fórmula 1 no ha hecho más que comenzar y ya hay polémicas servidas en bandeja de plata.
Después de Melbourne, la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA) envió una carta públicamente en la que criticaban el gobierno de la Fórmula 1.
“La Fórmula 1 atraviesa actualmente una época económica global difícil, debido a los cambios rápidos en las costumbres de los consumidores y modificaciones importantes en el paisaje mediático y televisivo”, explicó la asociación, condenando los cambios “perturbadores” introducidos recientemente. Desde la GPDA se considera que el sistema de toma de decisiones es “obsoleto” y está “mal estructurado”, lo que pone en riesgo el “crecimiento futuro”.
– Polémico nuevo formato –
Los pilotos se quejaban principalmente del nuevo sistema de clasificación, con eliminaciones directas. Con ese formato, los pilotos más lentos son eliminados unos tras otros cada 90 segundos y los espectadores que pagaron por asistir a la sesión clasificatoria se encontraron ante un circuito casi vacío durante los últimos minutos.
Los principales actores de la Fórmula 1 criticaron el nuevo formato, que ellos mismos habían decidido y votado.
Se pensaba que el nuevo formato podía quedar abandonado de cara a Bahréin, tras una reunión de urgencia en Melbourne, pero finalmente el nuevo sistema será bajo el que se compita en Sakhir en busca de la ‘pole position’.
Toto Wolff, patrón de la escudería Mercedes-AMG, la vigente doble campeona mundial, vaticinó que las clasificaciones de Sakhir serán tan decepcionantes como las de Melbourne, calificadas de “sinsentido total” por su eminente adjunto, Niki Lauda, tres veces campeón del mundo de Fórmula 1.
“Vamos a ver todo esto con tranquilidad después de Bahréin”, prometió Bernie Ecclestone, de 85 años y gran patrón de la Fórmula 1.
Las disputas de la Fórmula 1 se producirán en un marco político tenso, como es habitual en los últimos años en Baréin.
Cuatro personas fueron condenadas el martes a prisión a perpetuidad y otras seis a penas entre tres y quince años de prisión por ataques a la policía en manifestaciones chiíes.
En 2011, el Gran Premio de Baréin llegó a suspenderse debido a la revuelta que vivía el país, en el marco de la Primavera Árabe.

“No hay fórmula mágica” para superar crisis de FIFA

0

Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

COCHABAMBA, Bolivia, (AFP) – El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, consideró este jueves que “no hay fórmula mágica” para superar la crisis institucional y de imagen del fútbol mundial, golpeado seriamente por el escándalo de corrupción que estalló en 2015.
“No hay fórmula mágica, la fórmula es trabajo, la pasión y la alegría, que es lo que tenemos que hacer: el trabajo de manera muy transparente, muy abierta, muy seria, muy profesional”, dijo en una rueda de prensa, al final de una corta visita a Bolivia.
Infantino, que llegó a Bolivia el miércoles tras visitar Paraguay y Uruguay, partirá a Colombia, luego de jugar este jueves un partido de fútbol con el equipo del presidente Evo Morales, un apasionado futbolista amateur.
Tras su elección al cargo hace un mes, Infantino dijo que “tenemos que demostrar al mundo con los hechos que estamos aquí con la responsabilidad de cuidar el fútbol”.
En su corta gira suramericana, Infantino encontró -dijo- “dirigentes que tienen esta garra, esta pasión, esta ilusión por hacer las cosas como se tienen que hacer”, en un continente “que fue afectado de manera muy fuerte por esta crisis”.
El mandamás de la FIFA anunció que se pondrán “juntos a desarrollar proyectos y establecer una nueva imagen de la FIFA, de la Conmebol y de las Federaciones nacionales”.
“Vamos a invertir a nivel de FIFA 1.400 millones de dólares en los próximos cuatro años en desarrollo del fútbol mundial”, ratificó.
Se trata, sostuvo, de “poner el fútbol por encima de la mesa. No podemos cambiar el pasado, pero si podemos influenciar el futuro, las federaciones participarán más en el día a día, vamos a trabajar más mano a mano”.
Infantino defendió también el concepto de un Mundial “con 40 equipos. Es una idea, un proyecto que tengo, creo que el fútbol es hoy de verdad mundial y creo que aumentar el numero de equipos puede ser positivo”.

Iniesta y Ramos, capitanes con historia

0

El defensa del Real Madrid Sergio Ramos cae sobre el centrocampista del Barcelona Andrés Iniesta durante la final de Copa del Rey disputada en Mestalla, Valencia, el 20 de abril de 2011 (Foto: AFP)
El defensa del Real Madrid Sergio Ramos cae sobre el centrocampista del Barcelona Andrés Iniesta durante la final de Copa del Rey disputada en Mestalla, Valencia, el 20 de abril de 2011 (Foto: AFP)

MADRID/BARCELONE, (AFP) -Convertidos en los capitanes respectivos del FC Barcelona y del Real Madrid, los experimentados Andrés Iniesta y Sergio Ramos se enfrentan el sábado en un nuevo clásico liguero español, del que ambos llevan jugados más de una treintena cada uno.
– Ramos, un guerrero con altibajos –
Al cumplir sus treinta años el miércoles, Sergio Ramos fue homenajeado con un pequeño vídeo, en el que se ve a Cristiano Ronaldo resumir el espíritu competitivo del defensa andaluz: “Es un gran capitán, que da la cara siempre”.
Ramos, que llegó al Real Madrid en 2005, heredó el brazalete de capitán el verano pasado tras la salida del portero Iker Casillas hacia el Oporto.
El sevillano, de niño, quería ser futbolista o torero. Sus compañeros elogian sus cualidades guerreras: lesionado, jugó infiltrado el clásico de la primera vuelta, sin poder impedir la derrota 0-4 frente al Barça en el Santiago Bernabéu.
También fue él quien marcó ‘in extremis’ en la final de la Liga de Campeones 2014 contra el Atlético de Madrid (4-1 en la prórroga) permitiendo al Real Madrid conseguir en la prolongación su anhelada décima Copa de Europa de la historia del club.
“Para mí, un capitán debe dar ejemplo a todos los niveles”, dijo el verano pasado al firmar su renovación hasta 2020, añadiendo que “es un vestuario complicado por culturas y costumbres diferentes, pero tendremos que remar todos en la misma dirección”.
No obstante, esta temporada el Madrid y Sergio Ramos han vivido varios sobresaltos, especialmente el jugador por las lesiones: una luxación del hombro, después un problema en el muslo y más recientemente dolores lumbares han impedido al internacional español (131 partidos disputados) brillar a su nivel habitual.
Además, este completo defensa se ha visto a veces superado por su principal debilidad, la desconcentración, como a mediados de marzo en la victoria en Las Palmas (2-1), donde fue expulsado en el tiempo de descuento.
Los aficionados madridistas esperan con ansia su vuelta el sábado en el Camp Nou (18h30 GMT) para el 32º ‘clásico’ de su carrera, lo que, sin duda, es una mala noticia para los hinchas azulgranas.
– Iniesta, un mago discreto –
La capitanía que ejerce Iniesta es menos expansiva. El experimentado centrocampista ofensivo (31 años) es un líder técnico y un sabio al que se escucha, pese a su comportamiento discreto y su voz suave.
El vestuario lo eligió como primer capitán barcelonista el verano pasado tras la marcha de Xavi, del que fue durante mucho tiempo el cómplice en el campo y de quien ha heredado tanto el brazalete como la misión de director de orquesta del Barça.
“Es diferente, ahora no tengo a nadie por encima”, comentó el miércoles en rueda de prensa, añadiendo que “es una responsabilidad muy bonita y especial. La vivo con naturalidad, aunque un capitán sin compañeros no es nadie”.
Indispensable por su mágico toque de balón y su visión de juego, ‘Don Andrés’ es un pilar para el técnico azulgrana, Luis Enrique, que no ha dudado en no forzarlo y darle descansos en esta larga temporada que termina en verano con la Eurocopa-2016 en Francia (10 de junio-10 de julio).
Como consecuencia, el héroe de la España campeona del mundo de 2010 parece llegar en forma para el clásico del sábado y la recta final de la temporada, a pesar de una pequeña molestia muscular en estos últimos días.
“Me siento mejor”, afirmó el miércoles, concluyendo que “esta temporada me he encontrado muy bien. Es de las temporadas que más estoy disfrutando cuando juego, a nivel individual y colectivo”.
En el clásico de noviembre, Iniesta marcó un gol magnífico, su único tanto esta temporada, algo que podría cambiar el sábado en el Camp Nou en el 33º clásico de su carrera.

Dudamel estaría dispuesto a dirigir la selección si se lo pidieran

0

Dudamel tiene un gran paso por las categorías menores de la Vinotinto (Prensa FVF)
Dudamel tiene un gran paso por las categorías menores de la Vinotinto (Prensa FVF)

Horas de incertidumbre se vive en el seno de la Vinotinto tras la derrota en manos de Chile el pasado martes, que dejó en vilo el ciclo de Noel Sanvicente con la selección nacional, por lo que el nombre de Rafael Dudamel salió como el primer candidato a sustituir a “Chita” del banquillo criollo, si el técnico guayanés decide renunciar.
Pero el mismo Dudamel, quien es el actual técnico de la categoría Sub 20 del combinado nacional, aseguró que hasta ahora ningún dirigente se ha comunicado con él para hablar sobre este tema, al punto de afirmar que esa posibilidad no es real, pero dejó claro que “si me toca evaluar la posibilidad de dirigir a la selección mayor evidentemente lo haré”, reseñó Meridiano.
Esto lo dio a conocer en una entrevista exclusiva del programa radial Good Morning Show de Unión Radio 1090 AM, en la que subrayó que “hay un respeto total por Noel Sanvicente que hoy es el técnico”, soltando que “en ningún momento con dirigentes hemos hablado del tema” de su posible llegada a la selección mayor.
“Tengo un trabajo estructurado con la Sub 20, salir de allí por algún tema de la absoluta, aún no lo hemos estudiado”, añadió el ex portero de la Vinotinto, quien tampoco descartó tomar el mando del equipo criollo si se lo proponen.
“Si me toca sentarme a tomarme un café y evaluar la posibilidad de dirigir a la selección mayor, evidentemente lo haré, pero repito, esa posibilidad hoy no es real, porque hay un técnico al cargo que es Sanvicente y no me he reunido con nadie”, aclaró el estratega que llevó a la Vinotinto Sub 17 al Mundial de la categoría en 2013.

Fernando Alonso tiene prohibido correr en el GP de Baréin

0

Fernando Alonso
Fernando Alonso

El español Fernando Alonso (McLaren) definitivamente no correrá el Gran Premio de Baréin tras no recibir la autorización de los médicos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) después del fuerte accidente que sufrió en Australia.
El piloto español, bicampeón mundial, se sometió hoy a las pertinentes pruebas de los médicos, que no dieron el visto bueno a su participación, publicó Ovación Deportes.
McLaren ha anunciado que Alonso será sustituido en esta segunda prueba del Mundial de Fórmula Uno por el belga Stoffel Vandoorne, actual campeón de GP2, así como que se respeta la decisión adoptada por los servicios médicos de la FIA.
El español sufrió un tremendo accidente en Melbourne hace once días tras chocar con la parte trasera del Haas de Esteban Gutiérrez. Aunque salió bien parado y no sufrió daños aparentes los exámenes a los que fue sometido este jueves en el circuito de Sakhir determinaron que no debía competir este fin de semana, como informó también la FIA en un comunicado.
En el mismo se añade que tras analizar las tomografías de tórax que se le practicaron a Alonso se consideró que no debía competir por motivos de seguridad.
Así mismo, se indica que se le hará una nueva exploración del pecho antes del Gran Premio de China, que se disputará del 15 al 17 de abril, antes de que se le permita competir.

Yairym Medina y Liliángela Palmar integrarán módulo Vinotinto Sub-20

0

Liliángela Palmar y Yairym Medina.  (Foto/Omar Hernández)
Liliángela Palmar y Yairym Medina. (Foto/Omar Hernández)
Las futbolistas tachirenses Yairym Medina y Liliángela Palmar fueron tomadas en cuenta para formar parte del segundo módulo de concentración del seleccionado nacional femenino Sub-20, dirigido por el estratega José Cantoya, quien a partir de hoy estará echando mano de un selecto grupo de talentosas muchachas que utilizarán las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) como escenario para llevar a cabo dicha programación.
Este será el primer llamado para las andinas en esta nueva dirección del combinado criollo; sin embargo, conscientes están en que les tomaron en cuenta por haber resaltado a nivel nacional y asistirán a dar lo mejor de sí.
Medina y Palmar se mostraron orgullosas por la convocatoria, asegurando que es un premio al esfuerzo que han venido realizando desde hace más de un año, pues sus números y juego les respaldan.
Yairym ocupa la posición de delantera, es una de las mejores en la liga doméstica, pues en solo tres fechas del Torneo Apertura 2016 ha marcado 8 tantos, posicionándose entre los primeros lugares de la clasificación de máximas artilleras de la justa, honor que alcanzó en el Clausura 2015, cuando se hizo con el título de goleo al registrar 13 anotaciones, mientras que en el Apertura sumó 17 dianas y quedó de segunda.
Por su parte, Liliángela se encarga de las labores en la creación, siendo una de las principales “asistidoras” a nivel patrio. Su visión de juego y habilidad para colocar la pelota por detrás de las defensas, le han llevado a ser tomada en cuenta para esta prueba.
Cabe destacar que ambas atletas estuvieron presentes, hace dos años, en un módulo de concentración del actual seleccionador Sub-20, Kenneth Zremeta; allí pudieron ser partícipes del riguroso régimen selectivo que este tipo de estrategas implementan a la hora de conformar un equipo.
En ese sentido, aclararon que fue una buena experiencia y que ahora la afrontarán con mayor madurez, pues ya tienen cierto conocimiento sobre lo que los seleccionadores quieren y podrán acoplarse de mejor manera al estilo de trabajo exigido. El módulo de trabajo concluirá el viernes 15 de abril y se realizará con la finalidad de sacar el seleccionado que asistirá a representar al país en la Copa del Mundo de la categoría, a celebrarse en Papúa Nueva Guinea, el año en curso.
Asimismo, aseguraron que cuentan con el apoyo de Miguel Guerra y el resto del cuerpo técnico del Independiente La Fría, así como también el de sus familiares y amigos, cosa que les motiva a continuar adelante y darlo todo en la concentración en tierras neoespartanas. (Favio Hernández)

Marvin Blanco y José Gregorio Peña buscarán clasificación a Río-2016

0

Al igual que Blanco, el tachirense Peña participará en la prueba de 3 mil metros con obstáculos. (Foto/La Nación)
Al igual que Blanco, el tachirense Peña participará en la prueba de 3 mil metros con obstáculos. (Foto/La Nación)
Dos cartas fuertes del atletismo criollo tendrán este viernes su oportunidad de conseguir un boleto para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, a celebrarse del 5 al 21 de agosto, en suelo brasileño. Ellos son el caraqueño Marvin Blanco y el tachirense José Gregorio Peña, destacados atletas nacionales que estarán compitiendo en la modalidad de los 3 mil metros con obstáculos.
La justa denominada como Stanford Invitational, a efectuarse en la ciudad de Palo Alto, ubicada en California, Estados Unidos, servirá como evento para que los fondistas venezolanos busquen consagrarse y hacerse con el honor de clasificar a la maga justa deportiva internacional.
Cabe destacar que tanto Blanco como Peña están inscritos en la misma serie de la accidentada competencia, por lo que darán todo para conseguir la marca mínima que exige la IAAF en esa modalidad, la cual se encuentra establecida en 8 minutos y 30
segundos -exactos-.
El andino es uno de los favoritos a obtener el pasaporte olímpico, pues ya conoce este tipo de certámenes, cuando estuvo representando al pabellón patrio en los pasados Juegos de Londres-2012. Su marca personal está cronometrada en 8.20.87, la cual consiguió en el año 2013 y hoy representa el registro nacional para los 3 mil metros con obstáculos. Por su parte, Blanco, quien tuvo que luchar con varias lesiones últimamente, ya se encuentra recuperado y ha estado cumpliendo sesiones de entrenamientos y competencias en Estados Unidos, desde hace varios meses. El pasado mes de diciembre impuso un nuevo récord nacional en 10 mil metros planos, mientras que Peña había pernoctado en Colombia, haciendo trabajo de altura para afrontar la presente zafra.
8.21.78 es el récord individual del nacido en la capital de la República Bolivariana de Venezuela, marca cifrada en 2014. La competencia de ambos atletas está pautada para horas de la noche. La información fue dada a conocer a través de un boletín de prensa emanado de la Federación Venezolana de Atletismo, en el que también resaltaron la participación que tendrá hoy el mirandino Eure Yánez en competiciones en territorio argentino, en donde irá a por su cupo hacia el evento de los anillos en la modalidad de Salto Alto.
Yánez cuenta como mejor marca personal 2.27 metros, alcanzada en 2014, pero necesita registrar 2.29 metros para lograr su clasificación. En Mar del Plata, el entrenado por Johnny Rodríguez es el segundo sembrado, solo superado por el brasileño Federico Sousa Silva. (Favio Hernández)

Génesis Romero irá por el Olimpo en los 100 metros

0

b1-DLN225898Otro atleta venezolano buscará inscribir su nombre entre el selecto grupo que representará al país en los venideros Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, a celebrarse a partir del 5 de agosto en Brasil. Se trata de la criolla Génesis Romero, quien se especializa en la disciplina de 100 metros con vallas.
La nacida en el estado Carabobo viajó a suelo norteamericano, precisamente a Florida, Estados Unidos, para permanecer por un periodo de tres semanas y desempeñar diversas sesiones de entrenamientos y competencias, todas enfocadas en la búsqueda de su clasificación a la magna justa deportiva internacional.
Para ello, Romero actuará en tres importantes certámenes de la especialidad: Florida Relays, en Gainesville, a disputarse entre el 31 de marzo y el 2 de abril; posteriormente estará en el Hurricane Invitational, en Coral Gables, a efectuarse el 9 de abril; y culminará en el Tom Jones Invitational, también en Gainesville, el 22 de abril. Eventos que se disputarán en el estado de Florida.
Hay que destacar que para concretar la tan ansiada obtención del pasaporte olímpico, la bolivariana necesitará cronometrar un tiempo de 13 segundos -exactos-, y de esta manera cumplir con la exigencia de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) en la categoría. Aunque su marca personal es de 13.25 segundos, la venezolana ha demostrado tener el talento y el nivel necesarios para lograr dicha marca; de hecho, ha estado coqueteando con este registro, pues quedó evidenciado en su más reciente competición, la del Grand Prix de Cuenca, en Ecuador (donde tomó parte en dos carreras, en la primera no pudo terminar su heat al caerse en plena prueba, y en la segunda marcó un tiempo de 13.36 segundos).
Cabe destacar que para Río, Venezuela contará con la presencia (ya confirmada) de Richard Vargas -marcha de 20 kilómetros- y Yolimar Pineda -maratón-; además, hay seis atletas con marcas mínimas y que esperan por ser oficializados, ellos son: Rosa Rodríguez (lanzamiento de martillo), Robeilys Peinado (garrocha), Nercely Soto (200 metros planos), Alberth Bravo (400 metros planos), Ahymara Espinoza (lanzamiento de bala), y Yulimar Rojas (salto triple), quien recientemente alcanzó el Campeonato Mundial Bajo Techo. (Favio Hernández)

Tres y Dos

0

Miguel Cabrera está listo para enfrentar grandes retos en la temporada que se pondrá en marcha el próximo domingo.
Miguel Cabrera está listo para enfrentar grandes retos en la temporada que se pondrá en marcha el próximo domingo.

REALES de Kansas City, campeones de la temporada pasada en el Béisbol de Grandes Ligas, y los Mets de Nueva York, sus rivales en la contienda, serán los encargados de poner en marcha la actividad del 2016, que presenta una serie de atractivos, así como de interrogantes por las posibilidades de los equipos. Se iniciará así una campaña donde el béisbol venezolano tendrá nuevamente un buen número de peloteros, encabezados por la figura estelar de los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera, campeón bate de la 2015, centrando la atención de la crítica especializada en cuanto a los resultados que pueda obtener a partir del domingo, y si realmente se encuentra totalmente recuperado de las lesiones que le impidieron cumplir muchos objetivos.
***
*** FEVE-BEISBOL realizó su importante reunión de trabajo en San Felipe,  Estado Yaracuy, con la finalidad de revisar el programa de competencias para la presente temporada. Juan Alberto Martínez,  presidente de la Asociación de Béisbol, señala que es importante este tipo de trabajo, que permite revisar las actividades a cumplirse este año. Un tema en agenda es el inicio de los campeonatos nacionales que tienen designadas sus respectivas sedes, y confirmar las respectivas entidades donde se van a cumplir los compromisos. Uno de esos nacionales tendrá como sede instalaciones del estado Táchira, y pronto la asociación designará el comité que se encargará de preparar todo lo relacionado con el evento en la categoría infantil, zonal clasificatoria desde el 7 de junio.
***
*** VENEZUELA no pudo cumplir sus objetivos en la quinta fecha de las eliminatorias camino a Rusia 2018, y tan solo pudo alcanzar un punto, para mantenerse en el último lugar en la tabla de posiciones. En este par de fechas, el pasado jueves, ganaba 2-1 a Perú, pero este conjunto pisó el acelerador y en el último minuto, los incas lograron la igualdad para arrebatar lo que casi celebraba la afición, los primeros tres puntos de la Vinotinto. Para cerrar sin broche de oro, el día martes en Barinas, el conjunto criollo logró abrir el marcador en los primeros diez minutos, pero ese gol, lejos de ablandar a los chilenos, los enfureció, los convirtió en una tromba para acorralar a la Vinotinto, finalmente imponerse 4-1 y quebrar la ilusión de los venezolanos de obtener ese triunfo. Muchas cosas van a ocurrir luego de esa derrota, la quinta que se sufre en las eliminatorias, y para muchos es una realidad la renuncia de Sanvicente.
***
*** COLOMBIA y Argentina, las dos selecciones beneficiadas en esta sexta fecha de eliminatorias al sumar media docena de puntos, y mejorar en la tabla de posiciones. Los vecinos cafeteros se ubican en la quinta casilla con 10 puntos, igualados con Chile, mientras que los gauchos aparecen en el tercer puesto con 11 puntos. Las dos  próximas fechas de las eliminatorias se jugarán en septiembre. Venezuela visitará a Colombia y luego recibirá a Argentina. Cuesta arriba las esperanzas de la selección, pero falta mucho camino por recorrer y las cosas deben mejorar.
***
*** TEMPORADA de atractivos la 2016, que se pondrá en marcha el domingo. Venezuela presentará más de sesenta peloteros, pero en la medida en que transcurra la competencia, pueden ser llamados aquellos prospectos que convocaron para el spring training y regresan a las menores, y por lesiones, o problemas de peloteros que van a la lista de lesionados. Es importante observar el movimiento de peloteros que buscan su oportunidad y que con su presencia en los estadios de Grandes Ligas, aumenta la cantidad de criollos, que suma más de 300 peloteros en la gran carpa. Cuatro tachirenses trabajan fuerte para mantenerse en esa lucha: Dixon Machado con los Tigres de Detroit, Julio Vivas con Piratas de Pittsburgh, los muchachos de Colón, Herlis y Hermis Rodriguez, con Filis de Filadelfia y Rockies de Colorado.
***
*** ORIOLES de Baltimore, Atleticos de Oakland, Rojos de Cincinnati, Dodgers de Los Angeles y Cardenales de San Luis, son equipos donde no aparecen jugadores venezolanos. Tal vez, con las necesidades de estos equipos, en menos de la mitad de temporada requieran los servicios de un infielder, lanzador o jardinero. Ahí en los equipos de las menores se cuenta con suficiente material que espera el llamado para estrenarse en las mayores. De la lista de jugadores que abren la temporada del 2016, Oscar Hernández, Ender Inciarte y David Peralta con los Cascabales de Arizona, Luis Avilán, Alberto Callaspo con Bravos de Atlanta, Jonathan Herrera, Miguel Montero y Héctor Rondón con Cachorros de Chicago, Henderson Alvarez y Martín Prado con Marlins de Miami.
***
*** FELIX Hernández, el lanzador de los Marineros de Seattle se encuentra listo para abrir la temporada frente a los Rancheros de Texas, el día lunes 4 de abril, en una jornada que incluye otras doce confrontaciones. Hernández va en busca de veinte victorias y tratar de conseguir una excelente efectividad para entrar en lucha por el Cy Young, una tarea difícil por el buen número de lanzadores que trabajarán en la Liga Americana. En la pasada temporada, el derecho de Carabobo sumó 18 victorias por 9 derrotas, abanicando a 191 bateadores. Uno de los problemas para no lograr mejores numeritos, es el rendimiento del equipo cuando sube a la lomita, problema que podría solucionarse en la temporada que se avecina. ([email protected])

Rafael Dudamel posible sustituto de Sanvicente

0

Rafael Dudamel, fuerte candidato para asumir la dirección técnica de la Vinotinto de mayores. (Foto/La Nación)
Rafael Dudamel, fuerte candidato para asumir la dirección técnica de la Vinotinto de mayores. (Foto/La Nación)
Caracas, mar (EFE).- La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) decidirá este jueves la continuidad de Noel Sanvicente como seleccionador de Venezuela, según informó su presidente, Laureano González, al diario deportivo Líder.
La inminente salida de Sanvicente del cargo tomó fuerza luego de que declarara ayer: “la decisión la tengo ya tomada, pero tengo que hablar con el presidente de la Federación”.
Este anuncio fue hecho tras la goleada por 1-4 que le infligió Chile a Venezuela en partido de la sexta fecha de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia-2018.
El ciclo del seleccionador de la Vinotinto tiene menos de dos años, en los que acumula cinco victorias, dos empates y trece derrotas.
En las eliminatorias Venezuela ha perdido cinco partidos y solo ha podido sumar un punto, 2-2 frente a Perú el 24 de abril, en la quinta jornada.
La prensa venezolana conjetura que el primer candidato a sustituir a Sanvicente es el seleccionador Sub-20, Rafael Dudamel.
El entrenador del equipo juvenil también dirigió al Deportivo Lara en el campeonato nacional y a la selección Sub-17 que clasificó al Mundial de Emiratos Árabes en 2013.
Dudamel, quien fue guardameta en sus 22 años como jugador, vistió la camiseta de la Vinotinto desde 1993 hasta 2010, y militó en clubes como los colombianos Independiente de Santa Fe, Deportivo Cali, América y Millonarios, además del sudafricano Mamelodi Sundowns.

Trujillanos y Atlético Venezuela abren decimosegunda jornada

0

El Deportivo Táchira y Lara protagonizarán este viernes el segundo partido de la decimosegunda fecha del Torneo Apertura, en el estadio Pueblo Nuevo. (Foto/Jhovan Valdivia)
El Deportivo Táchira y Lara protagonizarán este viernes el segundo partido de la decimosegunda fecha del Torneo Apertura, en el estadio Pueblo Nuevo. (Foto/Jhovan Valdivia)
El Trujillanos FC, cuarto a bordo en la tabla de posiciones del Torneo Apertura 2016, y el Atlético Venezuela, ubicado en la casilla 13ª, con una diferencia de 9 puntos entre andinos y capitalinos, se verán las caras esta tarde, a partir de las cuatro, en Valera, en lo que será el inicio de la jornada 12ª del fútbol rentado venezolano.
Hubo una serie de encuentros reprogramados en el asueto de la Semana Santa, el primero de ellos entre el propio Trujillanos y Aragua FC, perteneciente a la 7ma fecha, con saldo de una división de honores a un gol; el mismo día, miércoles 23 de marzo, el Deportivo Táchira dio cuenta por la mínima diferencia del Deportivo JBL Zulia, mientras que el domingo 27 se celebraron par de compromisos: en el estadio Pueblo Nuevo, el Ureña superó por 1-0 al Trujillanos, y el Deportivo Táchira derrotó al Estudiantes de Caracas por 0-1 en la capital del país, ambos compromisos pertenecientes a la 13ª jornada.
De cara a la fecha 12ª, la zafra comienza desde hoy, a partir de las 4 p.m., en Valera, cuando el anfitrión Trujillanos se mida al Atlético Venezuela, con la necesidad del anfitrión de resarcirse ante sus parciales luego de dos encuentros sin poder ganar: empate frente al Aragua FC y revés ante el Ureña SC por 1-0.
Esta tarde tiene la oportunidad el combinado “Valerano” de lavarse la cara ante su afición, será anfitrión de un rival que se armó de buenos elementos para dar la batalla en el campeonato, el Atlético Venezuela, que viene de empatar con el Zamora FC a dos tantos en la capital.
Es bien conocido lo difícil que es arañar puntos en el estadio “José Alberto Pérez”, de Valera, bautizado el “Cementerio de los Grandes”, pues son pocos los equipos que salen bien librados cuando visitan este escenario, con la seguridad que hoy no será la excepción. Tendrá que sudar gota gorda el colectivo caraqueño para no irse con las manos vacías.
Táchira recibe mañana al Lara FC
Viene el ocho veces campeón nacional de una buena racha, tres triunfos en fila, 12 puntos que catapultaron al aurinegro al liderato del campeonato con 26 puntos, gracias al triunfo ante Estudiantes de Mérida por 1-4 en la capital emeritense; ante el Deportivo JBL Zulia en Pueblo Nuevo y contra el Estudiantes de Caracas en la capital, ambas victorias por el mismo resultado de 1-0.
No es cómodo el Lara FC, tiene un buen plantel, aunque en la tabla no refleja su potencial, es octavo con 18 puntos, separado a 8 unidades del primer lugar, que lo obliga este viernes, a partir de las 7 y 30 de la noche, en el “Templo del Fútbol”, a dar todo en la cancha para tratar de frenar al embalado once amarillo y negro.
Pero Carlos Fabián Maldonado y sus jugadores tienen como aliciente el repunte obtenido en las últimas salidas, que tratarán de mantener, no solo para seguir en lo más alto de la tabla, sino para recibir con la moral arriba el venidero martes al Emelec de Ecuador, marco de la Copa Libertadores de América, Grupo 7, y de alcanzar un triunfo el Táchira asegurará prácticamente el pase a los octavos de final de la justa continental.
Otros dos partidos adelantados de la decimosegunda fecha, programados para el sábado 2 de abril: en Maracay, el local Aragua FC y el Carabobo FC se meterán en el gran duelo del centro; y en la gran metrópoli, el Deportivo La Guaira tratará de sumar de a tres unidades en su enfrentamiento ante el Petare FC.
El resto de la fecha se celebrará el domingo, un total de seis encuentros: Estudiantes de Caracas ante el Portuguesa FC; AC Mineros de Guayana recibe al Estudiantes de Mérida; el Llaneros FC chocará ante el Deportivo JBL de Zulia; el Caracas FC se medirá al Deportivo Anzoátegui; el Zulia FC fungirá de local frente al Monagas SC y el Zamora FC dirimirá supremacías con el Ureña FC. (Homero Duarte Corona).