“Podría meter a Bruno Alves (defensa) como ariete”, respondió algo incomodado el seleccionador de Portugal, Fernando Santos, quien afrontará la Eurocopa de Francia sin un ‘nueve’ puro y con dos delanteros móviles: Cristiano Ronaldo y Nani.
El eterno debate en la selección lusa se encendió de nuevo anoche, a pesar de que Portugal acababa de ganar 2-1 a la número uno del mundo, Bélgica, en un notable primer tiempo y en el que precisamente anotaron Nani (minuto 20) y Ronaldo (40), publicó EFE.
“Esa no es un pregunta nueva para mí. Ya me la hice a mí mismo, y decenas de veces”, ahondó Santos.
A esta misma espinosa cuestión se enfrentaron los antecesores de Santos, Carlos Queiroz y Paulo Bento.
Desde que Pedro Pauleta, el “Ciclón de Las Azores”, se retiró del combinado nacional en 2006 con un promedio anotador de 0,53 tantos por partido, el puesto de delantero centro, tan útil en determinados momentos del partido, ha sido el más inestable de las selecciones lusas de la última década.
Ni Hélder Postiga, ni Hugo Almeida, ni Nélson Oliveira, ni Éder se han asentado en la posición ‘nueve’. Sin candidatos a la vista, las miradas se ponen en la estrella de la selección.
Pero, como el propio Fernando Santos ha reconocido, Ronaldo nunca será un ariete puro, que juegue de espaldas a la portería y se faje con los defensas contrarios.
“Nunca va a ser un ariete, un ‘nueve’ clásico, que juega de espaldas dentro del área, aguantando el balón. Como tampoco es un extremo clásico, como lo era Figo. Cristiano rinde más cuando viene de un costado y entra hacia el medio”, afirmó Santos en una entrevista con EFE.
Ante la disyuntiva, el pragmático seleccionador de Portugal se fiará de la calidad y capacidad goleadora del propio Ronaldo y de Nani, un extremo de calidad indudable, pero que cambió el Manchester United por el Fenerbahçe turco. O sea, la competitiva Liga inglesa por la turca.
En ese 4-4-2 que planea el seleccionador (opuestamente al habitual 4-3-3), Ronaldo y Nani entrarán de afuera a zonas de remate interiores.
Así lo hicieron anoche, sobre todo Ronaldo. En su tanto ante Bélgica, remató en el primer palo un centro de Joao Mário.
En cualquier caso, sobre el astro del Real Madrid recaerá la responsabilidad goleadora de Portugal.
Sus estadísticas con la selección, sin embargo, están muy lejos de las que tiene con el Real Madrid, aunque son claramente las mejores en el combinado nacional.
Cristiano Ronaldo lleva 56 goles en 125 partidos (0,44 tantos por partido). Nani, por su parte, acumula 18 dianas en 94 participaciones internacionales.
“Tengo que definir qué es lo que necesito de un delantero centro. Si llevo a un jugador que puede ser importante en algunos momentos, como en el partido ante Bulgaria, o si no vale la pena llamar a un jugador así”, subrayó Santos.
Los desconocidos Hugo Vieira (delantero del Estrella Roja serbio, con 19 goles en 25 encuentros) y Bruno Moreira (del Paços de Ferreira, con 18 anotaciones en 27 partidos) ya han entrado en algunas quinielas.
En el amistoso frente a Bulgaria del pasado 25 de marzo, saldado con una derrota inesperada (0-1), Santos sintió que era necesaria más dinamita para derribar la numantina resistencia del rival.
Cómo funcionará el esquema de dos delanteros móviles tendrá su primera prueba oficial ante la sorprendente Islandia, el 14 de junio, en Saint Etienne.
Austria (el 18, en París) y Hungría (el 22, en Lyon) completarán el lote del grupo F de los portugueses en la Eurocopa.
Portugal afrontará Eurocopa de Francia sin un ariete
Infantino espera que Mundial 2026 cuente con 40 selecciones
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, reiteró este martes en Montevideo que es favorable a aumentar a 40 el número de selecciones que participan en Campeonatos Mundiales, y espera que eso se concrete en 2026.
“Es algo bueno porque tenemos que abrir más” cupos, expresó Infantino en rueda de prensa tras visitar el Museo del Fútbol del mítico Estadio Centenario de Montevideo, reseñó AFP.
Consultado sobre cuántos equipos corresponderían a Conmebol de concretarse ese cambio, respondió: “Mi propuesta 5 seguro, y uno más a jugar en revancha”.
El mandamás de la FIFA ejemplificó que la Eurocopa pasó de 16 a 24 participantes y fue un éxito. También enfatizó que lo más importante no es el aumento del número de cupos en sí mismo, sino el “dar la posibilidad a muchos equipos más de soñar” con participar de un torneo mundial.
“La idea sería a partir del 2026”, expresó. Infantino realiza una gira por Sudamérica que lo llevó a Paraguay, Uruguay y que culminará en Bolivia y Colombia el jueves, tras ser investido en medio del peor escándalo de corrupción que recuerden la FIFA y el fútbol Mundial.
En ese sentido, Infantino insistió en que buscará llevar adelante una gestión transparente.
“La transparencia en los actos comerciales sobre todo, la transparencia en los negocios. Es esto que se tiene que reglamentar mucho más que lo que fue el caso en el pasado”, expresó.”Nos concentramos en la transparencia en los flujos financieros”, añadió.
“Si de verdad tenemos una transparencia (en) de dónde viene y a dónde va el dinero (del) fútbol, habremos resuelto todo”, concluyó.Infantino reiteró que su plan es invertir 1.400 millones de dólares en el desarrollo del fútbol, el equivalente a 25% de las entradas de la FIFA. “Para mí no es suficiente, pero es tres veces más de lo que se hacía antes”, remató.
Ramón Díaz satisfecho a pesar del empate ante Brasil

El técnico de Paraguay, el argentino Ramón Díaz se mostró satisfecho con el desempeño de sus dirigidos a pesar del empate con sabor a derrota 2-2 con Brasil, que igualó en los descuentos, en el partido que disputaron por la sexta fecha del clasificatorio sudamericano para Rusia-2018.
“Nos hubiera gustado definir a favor este partido y el anterior con Ecuador. Nos empataron en el descuento pero lo importante es que estamos creciendo”, dijo el ‘pelado’, según información de AFP.
“Después de un partido tan intenso con Ecuador enfrentar a un equipo de la categoría de Brasil y ponerlo en dificultades demuestra que estamos a la altura de poder competir con estos grandes equipos”, agregó el DT.
“El equipo tiene una entrega, ganas de revertir el pasado. Estamos en un buen camino”, precisó.
Se excusó diciendo que su equipo sufrió dos bajas importantes durante el partido, por la salida tempranera del atacante Jorge González quien sufrió un tirón a poco de comenzar el partido.
El volante Richard Ortíz se fue a poco de comenzar el segundo tiempo, posiblemente por una lesión de ligamento cruzado.
Aparte, en la previa, el estratega quedó sin dos volantes importantes que jugaron en Ecuador.
“Nos queda un sabor amargo”, se sinceró al lamentar que sus dos rivales de esta doble fecha, Ecuador y Brasil, llegaron al empate en el tiempo añadido.
Ponderó por otro lado la presión que imprimieron los brasileños, con mayor resto físico, en los últimos 15 minutos del partido.
Dijo que Brasil utilizó un punta, dos puntas y hasta un media punta para manejar el balón en los minutos finales.
“A nosotros nos faltó manejar la pelota”, puntualizó.
Reiteró Díaz que sus pupilos hicieron gran mérito para traer un empate de la altura de Quito y luego empatar con Brasil a pesar de que su equipo merecía la victoria.
“Estamos creciendo. Es lo que importa”, subrayó.
México avanza al hexagonal final; Honduras y EE UU reaccionan
México venció a Canadá y se clasificó al hexagonal final, mientras que Honduras y Estados Unidos reaccionaron con sendas victorias sobre El Salvador y Guatemala en la cuarta jornada de la cuarta fase de la eliminatoria de la Concacaf al Mundial de Rusia-2018.
En el Grupo A, México llegó a 12 puntos con un triunfo sobre Canadá y se convirtió el primer clasificado al hexagonal mientras que Honduras aprovechó ese resultado para combinarlo con su victoria y así tomar el segundo lugar con cuatro unidades, reseñó AFP.
En el estadio Azteca de la Ciudad de México, sin ningún brillo, el equipo mexicano derrotó 2-0 al canadiense con goles de Andrés Guardado (17) y Jesús Corona (45+4).
En el estadio Olímpico de San Pedro Sula, el representativo hondureño dio cuenta del conjunto salvadoreño con marcador de 2-0 gracias a las anotaciones de Boniek García (52) y Romell Quioto (90+4).
Canadá bajó al tercer lugar al quedarse con cuatro puntos y El Salvador se mantuvo en el último puesto con dos unidades.
En actividad del Grupo B, Costa Rica se mantuvo al frente con 10 puntos gracias a su victoria sobre Jamaica y Panamá hizo lo mínimo indispensable ante Haití para quedar como segundo con siete unidades.
La ‘Sele’ tica fue contundente en el estadio Nacional de San José y se impuso 3-0 ante los ‘Reggae Boyz’ con dianas de Celso Borges (7), Bryan Ruiz (37) y Johan Venegas (76).
En el estadio Rommel Fernández, un gol de Felipe Baloy (80) en la recta final bastó para decretar la victoria por 1-0 sobre Haití.
En este sector, Jamaica con cuatro puntos y Haití con una unidad se han rezagado.
En el Grupo C, Trinidad y Tobago sacó provecho de la debilidad de San Vicente y las Granadinas y se confirmó como líder con 10 puntos mientras que Estados Unidos se metió en zona de clasificación como segundo con siete unidades.
La escuadra trinitense consiguió una holgada victoria de 6-0 como local en el estadio Hasely Crawford de Puerto España. Los ‘Soca Warriors’ le dieron forma a la goleada con anotaciones de Sheldon Bateau (36), Joevin Jones (50), Kenwyne Jones (60), Kevin Molino (66) y Trevin Caesar (86, 89).
En el estadio Crew de Columbus, Estados Unidos liberó presión y recuperó terreno con su abultado triunfo de 4-0 con goles de Clint Dempsey (12), Geoff Cameron (35), Graham Zusi (46) y Jozy Altidore (89).
Tras estas derrotas, Guatemala bajó al tercer lugar del sector con seis puntos y San Vicente y las Granadinas, ya eliminada, se quedó en el fondo sin unidades.
Panamá reaviva sueño mundialista
Panamá dio un paso de gigante para clasificar a la fase final de Concacaf para el Mundial de Rusia-2018 tras ganar 1-0 a Haití, al que deja casi opciones tras el partido disputado este martes en el estadio Rommel Fernández de la capital panameña.
El gol fue anotado por Felipe Baloy (minuto 80), en un partido donde los locales fueron de menos a más y los haitianos disputaron los últimos 20 minutos con un jugador menos por expulsión de Réginal Goreux, en la cuarta jornada de la cuarta fase del clasificatorio de la Conacacaf, reseñó AFP.
Con este resultado, Panamá empató a siete puntos con Costa Rica en la cabeza del Grupo B, junto a los ticos que jugaban ante Jamaica este martes. Haití por su parte no conoce la victoria en esta fase y solo suma un punto.
A falta de dos jornadas los antillanos están prácticamente eliminados de la lucha por uno de los dos cupos en juego para el hexagonal final, ya que tendrían que ganar todos sus partidos y esperar otros resultados, mientras que a Panamá esta victoria le da varias alternativas para clasificarse.
En la próxima fecha, a disputarse el 2 de septiembre, los canaleros recibirán a Jamaica, mientras que Haití hará lo propio con Costa Rica.
Los veteranos delanteros Luis Tejada y Blas Pérez salieron de inicio en sustitución del ariete Roberto Nurse y del volante de creación Armando Cooper.
Por su parte, el francés Patrice Neveu realizó cuatro cambios dando entrada al defensor Alex Christian por Stéphane Lambése; a los volantes Kevin Lafrance por Max Hilaire y Pascal Millien por Jeff Louis y al atacante Wilde Donald Guerrier por Belfort Kervens.
En la primera mitad Haití inició buscando la pelota y presionando la salida de Panamá desde atrás, lo que obligó a los delanteros panameños a jugar lejos del área.
Sin embargo, fue Haití quien dispuso de una clara ocasión, pero Guerrier no llegó a conectar un centro desde la derecha.
Al minuto 80 Felipe Baloy marcó el gol de la vitoria tras un remate en un saque de esquina, para la algarabía de los fanaticos locales.
GOLES:
Panamá: Felipe Baloy (80)
AMONESTADOS:
Panamá: Valentín Pimentel (59)
Haití: Kevin Lafrance (20) Wilde Donald Guerrier (29) Réginal, Sony Norde
EXPULSADOS:
Haití: Goreux (67)
Deyna Castellanos quiere ser protagonista de una novela de César Miguel Rondón
La capitana de la selección nacional sub-17 de fútbol femenino, Deyna Castellanos, le propuso al locutor César Miguel Rondón que vuelva a escribir novelas y ella misma se postuló a ser protagonista.
En una entrevista ofrecida en su programa de las mañana, la jugadora quiere que el escritor de varias producciones en la historia de la televisión venezolana, cree una novela del fútbol femenino, publicó El Aragüeño.
“Saca una novela de fútbol femenino y yo soy la protagonista ¿ok?”, preguntó Castellanos.
Rondón, que había dicho que nunca más escribiría novelas , respondió: ¡es un hecho!.
Castellanos fue la goleadora con 12 tantos de la pasada edición del Suramericano de Fútbol sub-17, ganada por Venezuela en Barquisimeto.
Greivis Vásquez dice que está listo para jugar
Greivis Vásquez se trazó una meta simple pero exigente luego de su cirugía de tobillo en el mes de diciembre: volver antes de que finalizara la temporada regular de la NBA.
El venezolano ha trabajado fuerte en su recuperación y hoy su meta está bastante cerca de ser cumplida.
“Estoy listo para jugar de nuevo, me siento bien físicamente”, dijo vía telefónica desde Milwaukee, luego de la práctica con los Bucks, explica Líder en Deportes.
Vásquez destacó que ya ha participado en dos prácticas de total contacto con el resto del equipo y que su tobillo derecho las ha asimilado a la perfección: “He estado entrenando al mismo ritmo de mis compañeros y el tobillo ha respondido excelentemente. De verdad, estoy muy contento por la manera en la que me he recuperado; obviamente, me falta fortalecer la zona, pero he evolucionado perfectamente”.
Esta noche el conjunto de Wisconsin recibirá a los Suns de Phoenix y Vásquez estará en el banquillo dispuesto a entrar a la acción si el director técnico, Jason Kidd, lo requiere y si el cuerpo médico del equipo lo aprueba.
“Aún no tenemos el alta médica oficial, pero espero que llegue para el partido. Yo ya estuve uniformado el sábado y mañana (hoy) iré a la práctica de tiro de la mañana y estaré de nuevo de corto en el banquillo. Esas son las cosas que puedo controlar yo, ya lo demás no depende de mí”, prosiguió el oriundo de Quinta Crespo.
Greivis aclaró que está consciente de que sus minutos de juego serán muy limitados en la primera parte de su vuelta a las canchas: “Sé que debo ir con cuidado, voy a jugar pocos minutos. Lo importante es el avance desde el punto de vista físico que voy a tener. Voy a ser agente libre luego de este año, pero participar en siete u ocho juegos no me va a dar un contrato, la prioridad es evolucionar físicamente”.
El venezolano aseguró que no tiene un plan definido para la temporada muerta.
“Necesitaré un descanso, no solo para el tobillo, sino para el cuerpo en general. El plan que tengo es social, tengo una cantidad de actividades pendientes en Venezuela que debo cumplir y es en lo que me voy a enfocar”, destacó el base de 1,98 metros de altura.
Rafael Dudamel suena como nuevo DT de la Vinotinto
Rafael Dudamel es el nombre que está incendiando las redes sociales debido a que se le está ligando a la selección nacional como su posible nuevo entrenador.
El nacido en Yaracuy tuvo una carrera verdaderamente exitosa como jugador, llena de títulos y dejando el nombre del país en alto. Ahora en su nueva faceta como entrenador, poco a poco ha ido imitando esos éxitos y podría intentarlo con el combinado Vinotinto, señala Meridiano.
En Estudiantes de Mérida inició su periplo como director técnico. En el 2010 se hizo cargo de uno de los clubes de su corazón, por el que pasó varias veces como jugador. En su momento le tocó comandar una escuadra en problemas y aunque no le fue tan bien como esperaba la experiencia le sirvió para hacerse más fuerte en un ámbito en el que había elegido desempeñarse.
Poco después, en 2012 se haría cargo de la Vinotinto Sub-17 y sería allí donde lograría hacer resonar su nombre, pero esta vez no por sus hazañas bajo los tres palos sino por su gran labor en el banquillo de la escuadra criolla.
El momento que opacó el Himno Nacional de Argentina
El momento en el que suena el Himno Nacional argentino en la previa de cada presentación de la Selección es uno de los más emocionantes del partido. Esta vez, más que emotivo fue divertido.
Porque antes de que terminara de sonar en el Kempes, los jugadores bolivianos comenzaron a saludar a los argentinos, que ya estaban aplaudiendo, publicó Diario Uno de Argentina.
Como la canción seguía, cada cuál volvió a su lugar y el himno se despidió entre risas.
¡Estaban apurados!
Los jugadores bolivianos fueron a saludar y el himno no se había terminado
Video @PasionFutbolFC pic.twitter.com/yiVqzamUGl— Radio Caravana (@Caravana750) 29 de marzo de 2016
Real Madrid-Barcelona, cinco clásicos memorables de Zidane
Zidane, que vivió como jugador cinco clásicos memorables contra el Barcelona en los que pasó de todo, se apresta ahora a desafiar al Barça como entrenador del Real Madrid el sábado en el Camp Nou, reseña AFP.
El primero: 2-0 el 4 de noviembre de 2001
Todo empezó bien para ‘ZZ’: en noviembre de 2001, ganó su primer clásico, apenas unos meses después de su sonado traspaso al Real Madrid por 75 millones de euros, un monto récord entonces.
Participó en los dos goles madridistas, marcados por Fernando Morientes y Luis Figo en el estadio Santiago Bernabéu, pero tuvo que esperar a su segundo clásico para marcar su primer gol.
El 16 de marzo de 2002 en el Camp Nou (1-1) en Liga, Zidane abrió el marcador al aprovechar un balón mal despejado por un defensa barcelonista.
El más decisivo: 0-2 el 23 de abril de 2002
Fue, sin duda, su clásico más determinante: en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones en el Camp Nou, Zidane calla a la afición barcelonista con un gol de vaselina en el minuto 55 de juego.
Este primer gol y después el segundo, marcado en el descuento por Steve McManaman (90e+2), abrieron la vía de la clasificación al Real Madrid, que en la vuelta empató 1-1.
En la final, con un gol de volea antológico, Zidane dio al Real Madrid su novena Copa de Europa, tras vencer al Bayer Leverkusen en Glasgow (2-1).
El más espectacular: 4-2 el 10 de abril de 2005
Este partido ha sido considerado en ocasiones como una obra de arte de la era de los ‘galácticos’, las estrellas mundiales fichadas a golpe de talonario por el presidente Florentino Pérez durante su primer mandato (2000-2006): el portugués Luis Figo, el brasileño Ronaldo, los ingleses David Beckham y Michael Owen firman un recital ofensivo en el estadio Santiago Bernabéu.
Zidane vuelve a abrir el marcador en el minuto 7 de un cabezazo en plancha rematando un pase de Ronaldo al segundo palo.
El más humillante: 0-3 el 19 de noviembre
La derrota más dolorosa para Zidane llegó en el clásico siguiente, de nuevo en el Bernabéu.
El francés, que regresaba de una baja por lesión, apenas contó en el encuentro.
Y con un Ronaldinho en plena forma, el Barça da una lección de fútbol y eficacia al Real Madrid (3-0), que evitó una cuenta mayor gracias a la buena actuación de su portero Iker Casillas.
El último: 1-1 el 1 de abril de 2006
Este clásico llegó unas semanas antes de que Zidane anunciara el fin de su carrera, que se hizo efectivo en el verano de 2006.
Su Real Madrid sacó un frente al Barcelona un empate (1-1), pese a la prematura expulsión de Roberto Carlos (minuto 26).
Zidane, víctima de una choque al inicio del partido, sufrió una contusión en las costillas pero la prensa deportiva madrileña informó después que en ningún momento pidió ser retirado a pesar de su lesión.
Es su último clásico, diez años antes de su gran regreso al Camp Nou el sábado.
Chita Sanvicente afirmó que ya tomó su decisión
Luego del partido entre Venezuela y Chile donde la selección nacional lamentablemente no pudo conseguir los tres puntos, el director técnico Noel Sanvicente asumió la responsabilidad de los malos resultados e informó que “ya tiene una decisión tomada” y que el primero en saberla será el presidente de la FVF.
Si renunciará o no a su cargo es algo que se sabrá en las próximas horas, explica Meridiano.
“Chita” se vio decepcionado, agradeció el apoyo de las personas que lo respaldan y deja entrever que en las próximas horas se conocerán detalles sobre su futuro.
En la rueda de prensa Sanvicente no ocultó su estado de ánimo:
“Una tristeza perder de esta manera, la idea era dar una alegria.. agradezco a toda la gente que vino al estadio y a los que me apoyaron”, empezó Noel,
Para el estratega de la Vinotinto hubo un punto de inflexión en el partido contra los australes:
“Creo que la salida de Figuera cambió todo, hubo un antes y un después con la salida del jugador, La vinotinto cometió errores y Chile puntualizó”, dijo el director técnico.
También fue interrogado acerca del por qué la selección jugó con la camiseta visitante y no con la habitual vinotinto:
“Creo que deben preguntárselo a los dirigentes. Qué más te puedo decir”, señaló.
Sobre su futuro y ante la expectativa de su respuesta el técnico afirmó:
“Yo ya tengo una decisión tomada, sin embargo el primero en saberla será el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol”.
Sobre la situación del equipo:
“He trabajado, lamentablemente no me ha acompañado el resultado” y volvió a afirmar “mi decisión está tomada”.
Vizcarrondo asumió culpa por primer gol de Chile
La versión de Venezuela ayer no fue ni parecida a la mostrada frente a Perú, Oswaldo Vizcarrondo lo aceptó, y quiso buscar culpables.
“El cuerpo técnico no es el culpable, todos estamos en el mismo saco”, soltó el central, que además asumió la culpa de la primera anotación del rival.
“La responsabilidad del primer gol fue mía, la asumo. Era mi marca, yo no me voy a esconder ante tal situación. Pero igual pienso que así como asumo mi culpa, creo que todos tenernos que reconocer y hacer un trabajo en nuestros clubes para volver al más alto nivel”, según declaraciones recogidas por Líder en Deportes.
Asimismo, el central hizo autocrítica por el trabajo defensivo en el premundial. “Es preocupante que nos marquen tantos goles, cuando fuimos unas de las defensas más fuertes de la eliminatoria pasada”, destacó.
Por su parte, Tomás Rincón, capitán de la selección nacional, pidió disculpas por la versión ofrecida este martes contra los chilenos. “Pedimos disculpa por perder de esta manera. No queda otra que dar la cara y seguir luchando”, soltó. Más o menos en la misma línea se expresó Roberto Rosales: “Cometimos errores, que a este nivel los pagas muy caro. Les agradezco a la afición por el gran apoyo, no se merecían esto. La verdad tenemos que disculparnos”, soltó.
Conozca el desempeño de los DT de la Vinotinto en su primeros 20 juegos
Luego de la sufrida derrota de Venezuela ante Chile, Sanvicente llegó a 20 juegos entre amistosos y oficiales, dejando saldo poco positivo comparado a sus antecesores.
José Omar Pastoriza dirijió a la selección desde 1998 hasta 2000 y en sus primeros 20 encuentros tuvo:
5 Ganados
4 Empates
11 Derrotas
19 Goles a favor
37 En contra
En 2001 Richard Páez toma el cargo de la selección y en 20 partidos dejó saldo de:
9 Ganados
3 Empates
8 Derrotas
24 Goles a favor
25 En contra
Luego de la Copa América de Venezuela en 2007, Páez deja la selección y César Farías toma el mando, de igual manera en sus primeros 20 encuentros los números fueron los siguientes:
8 Ganados
5 Empates
7 Derrotas
24 Goles a favor
27 En contra
En 2014 Noel Sanvicente releva a Farías en la dirección técnica de la Vinotinto y en el último encuentro ante Chile cumplió sus primeros 20 encuentros. Y sus estadísticas quedaron así
5 Ganados
2 Empates
13 Derrotas
23 Goles a favor
42 En contra
Pinto y Subirats listos para buscar su boleto a Río 2016
Con una selección de 19 atletas, Venezuela afronta desde este miércoles 30 de marzo el XLIII Campeonato Suramericano de Natación, que se llevará a cabo en Asunción, Paraguay, hasta el domingo, donde buscarán boletos a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Encabezada por Andreína Pinto, la delegación femenina iniciará su participación este miércoles, a las 9:30 am (hora local), en las eliminatorias de los 200 metros libre. Allí también verá acción Andrea Garrido, explica el portal web de Líder en Deportes.
Mercedes Toledo y Jeserik Pinto harán lo propio en los 100 pecho y 100 espalda.
Por los varones iniciarán su accionar Albert Subirats y Róbinson Molina, en 100 espalda; Cristian Quintero y Marcos Lavado, en los 200 libre; y Carlos Claverie y Juan Sequera, en los 100 pecho.
También verá acción el relevo masculino 4×100 libre.
Contingente criollo activo
La delegación nativa continuará su participación mañana con la disputa de los 50 metros pecho femeninos, donde Toledo verá acción.
También lo harán los tritones Quintero, en 100 libre; Sequera, en los 50 pecho; Carlos Omaña y Molina, en los 200 espalda; y Daniel Tirabassi en los 100 metros libre.
Las jornadas restantes (viernes, sábado y domingo) contarán con Pinto (400 y 800 libre), y 200 mariposa; Toledo (200 pecho); Isabella Páez (100 y 200 mariposa), y Jeserik en los 50 libre, 50 espalda, y 50 y 100 mariposa.
En masculino verán acción Subirats (100 mariposa y 50 espalda); Quintero (50 y 400 libre); Claverie (100 y 200 pecho); Alejandro Gómez (1.500 libre); Andy Arteta (800 y 1.500 libre); Rafael Dávila (400 y 800 libre); Lavado (200 mariposa); Sequera (400 combinado, 100 y 200 pecho); Omaña (200 y 400 combinado); Molina (50 espalda); William Sigala (100 y 200 mariposa); Roberto Gómez (50 libre y 50 mariposa) y Andrés Doria (relevo 4×200 libre).
Hasta ahora los únicos que tienen seguro su cupo a los JJOO son Quintero (200 libre); Claverie (200 pecho) y la sirena Pinto (800 y 400 libre).
Por las marcas para Río
La preparación de la delegación tricolor comenzó en diciembre, de la mano de los técnicos Luis Villasmil y Luis Moreno, con un claro objetivo: mejorar las marcas para asistir a los JJOO de Río. “Veo a los muchachos muy enfocados, y creo que nos irá muy bien”, asegura Villasmil, quien ve con posibilidades a Toledo, Subirats, Lavado, Alejandro Gómez, y Arteta.
El entrenador afirma, además, que estiman conquistar al menos 12 preseas doradas en la justa continental. “La ausencia de Jénifer Márquez y Arlene Semeco debilita un poco al equipo femenino, pero creo que tenemos chance de sumar 12 de oro, quizás más”.
Miku Fedor dice que el encuentro frente al Getafe: “El partido va a ser muy duro”
Nicolás Fedor, ‘Miku’, delantero venezolano del Rayo Vallecano, no quiso calificar de definitivo el partido de la próxima jornada frente al Getafe, aunque sí de “muy importante”, y aseguró que, pese a la mala racha del conjunto azulón, no pueden menospreciar ni descuidarse de su rival.
El Rayo, con 28 puntos, se encuentra fuera del descenso, empatado con el Granada y el Getafe, antepenúltimo de la tabla tras encadenar diez partidos sin ganar.
“El vestuario es consciente de la importancia del partido y estamos mentalizados en conseguir un resultado positivo. Sabemos que ellos no han tenido muy buenos resultados, no están teniendo la fortuna que quisieran, pero no los podemos menospreciar ni descuidarlos”, confesó Miku, que militó en el Getafe entre 2010 y 2013.
“Con los que he jugado en el Getafe que continúan son futbolistas desequilibrantes y en general es un buen equipo que por circunstancias está abajo como nosotros”, comentó el delantero venezolano, que desveló que sigue manteniendo relación con algunos futbolistas del conjunto azulón.
“No hemos hablado esta semana. A veces conversamos y hablamos de la familia y los hijos. El partido va a ser muy duro y por ello las amistades y el compañerismo quedan a un lado. Hay que respetarse, tener la máxima profesionalidad, pero me debo a este club, al que defiendo, y quiero que saquemos los tres puntos y luego ellos si pueden salvarse mejor también”, manifestó.
Pese a la delicada situación de Rayo y Getafe, Miku no considera que el partido sea definitivo para ninguno de los dos equipos.
“No creo que llegue al punto de ser definitivo, pero sí muy importante, porque luego quedarían siete fechas y veintiún putos. Es cierto que es ante un rival directo y sobre todo en casa cobra mucha importancia. Queremos hacer buen partido, sacar un resultado positivo, y hay que fijarse en este partido porque en nuestro campo debe caer de nuestro lado”, aseguró.
Miku aprovechó la ocasión para hacer un llamamiento a la afición y que acuda al estadio el viernes a apoyar al equipo.
“La afición es fundamental. He vivido situaciones perores y hemos salido de esas porque el publico ha hecho su parte. En nuestro campo está muy cerca la gente y sentir ese calor y esa presión es importante. Es uno de los campos más sudamericanos que hay, porque se grita mucho, se escucha cualquier cosa y de visitante no es agradable, que es lo que queremos, siempre respetando al rival”, manifestó.
Miku habló sobre su técnico, Paco Jémez, al que le ve con la misma confianza pese a la situación deportiva que está viviendo el equipo.
“A Paco lo noto como todo el año, con la misma exigencia y dando la misma importancia a cada partido. No lo noto especialmente nervioso. Él sabe navegar en estas situaciones y tiene experiencia sobrada. Tiene confianza porque sabe lo que tiene el equipo, la profesionalidad y la entrega de todos. El equipo está mejorando y ojalá al final estemos todos contentos”, puntualizó.
Es hora de decir adiós
Venezuela no pudo con la historia, sucumbió una vez más ante el poderoso Chile goleada 1-4 en Barinas, para agotar así todas las posibilidades de ir a su primer Mundial, Rusia 2018.
Los errores defensivos pasaron una cara factura a Venezuela, que sorprendió adelantándose en el marcador al minuto 9, con gol de Rómulo Otero, en un cobro de tiro libre directo al arco, que ilusionó al repleto estadio de La Carolina.
Pero pronto Chile se encargaría de bajar a tierra a Venezuela, tan rápido como logró asentarse y tomar el control de balón.
La visita comenzó su dominio y esperó la equivocación del rival, y es que de eso se trataron los goles chilenos, de eso se trató su triunfo, de la capitalización de los errores del rival a partir de su jerarquía y experiencia en estas lides.
El primero llegó al 33’ en un córner, el responsable directo: Oswaldo Vizcarrondo. Sánchez sirvió el centro para que Mauricio Pinilla cabeceara sin marca y se reconciliara con el gol en su selección, después de 11 años de sequía.
De ahí en adelante el partido se instaló en terreno venezolano, donde la frágil defensa se quedaba sin capacidad de respuesta para el ataque chileno, que fue benévolo al fallar en varios remates al arco.
El descanso llegó en el momento preciso. El empate daba una tregua para que Venezuela intentara recomponer su juego, fracturado sensiblemente a partir de la salida forzada Arquímedes Figuera, quien salió al minuto 27 afectado por una fuerte entrada de Arturo Vidal, y fue sustituido por Luis Manuel Seijas.
Pero la reanudación no supuso un mejor panorama para Venezuela. Todo lo contrario. Una vez más el protagonismo fue para Chile, que con el balón atado al pie y su verticalidad característica llevaba constante peligro a los predios de Contreras.
La zaga venezolana aguantaba cómo podía hasta que en una salida encontró el punto de quiebre para venirse a pique. Esta vez el error, corrió por cuenta de Seijas, quien lejos de la versión que lo hace figura y jugador intransferible en el Independiente Santa Fe, entregó pésimo un balón a Jean Beausejour y este lo envió a Pinilla para que marcara el segundo de la noche al minuto 52.
Al minuto 61 Venezuela tuvo un ligero despertar a partir de una jugada de Adalberto Peñaranda -ingresado por Juan Pablo Añor- quien desbordó y centró para Josef Martínez quien quedó a centímetros de colocar el 2-2.
La respuesta a este atrevimiento nacional llegó 10 minutos después, en los pies de Arturo Vidal, quien puso el 1-3. El golpe fue tan fuerte que ya Venezuela se volvió naufrago en su propio campo. Se quedó sin ideas y casi sin fuerzas.
Otero y Martínez intentaron generar algún tipo de reacción pero sus acciones fueron controladas por Chile, muchas veces con acciones bruscas, dignas de sanción pero que pasaron inadvertidas para el árbitro principal… de Perú.
La puntilla final llegó sobre el final. Vidal aprovechó la desmoralizada zaga vinotinto para recrearse con Alexis Sánchez y tras una triangulación le quedó servida la bola para el definitivo 1-4.
Tras el partido, Tomás Rincón, capitán vinotinto, pidió disculpas al país por la forma cómo se perdió, “duele mucho por la forma como perdimos, ser goleado en casa te deja una sensación fea (…) pido disculpas”, dijo.
Al mismo tiempo, el volante tachirense reconoció los errores puntuales que “nos costó el partido”. “El 2 a 1 nos hizo daño, no hay que reclamarle a nadie”, consideró.
Con este resultado Venezuela se hunde en el último lugar de las eliminatorias, con apenas un punto, producto de un empate y cinco derrotas, significando el peor arranque en un premundial en la historia reciente de la selección. Ante este panorama, es hora de decir adiós.
Ficha Técnica:
Venezuela (1): Contreras; Rosales, Vizcarrondo, Velásquez, Villanueva; Figuera (Seijas 27’, Blanco 73’), Rincón, Añor (Peñaranda 60’), Otero; Martínez y Guerra. DT: Noel Sanvicente.
Chile (4): Herrera; Isla, Medel, Jara, Beausejour; Gutiérrez, Silva, Vida, Orellana (Mena 85’), Sánchez, Pinilla (Castillo 79’). DT: Juan Pizzi.
Clasificación
1. Uruguay 13 pts
2. Ecuador 13 pts
3. Argentina 11 pts
4. Chile 10 pts
5. Colombia 10 pts
6. Brasil 9 pts
7. Paraguay 9 pts
8. Perú 4 pts
9. Bolivia 3 pts
10.Venezuela 1 pt
Resultados
de la Jornada 6
Colombia 3-1 Ecuador
Uruguay 1-0 Perú
Argentina 2-0 Bolivia
Venezuela 1-4 Chile
Paraguay 302-2 Brasil
Juan Antonio Pizzi
destacó jerarquía
de los suyos
, que tuvo un debut amargo en el banquillo de La Roja la semana pasada, con la derrota en Santiago ante Argentina, volvió a sonreír anoche en Barinas, con el aplastante triunfo de los suyos 1-4, con par de dobletes de Pinilla y Vidal.
“Mi sensación es bastante fácil de expresar, porque estoy feliz de haber ganado el partido de la forma que lo hicimos”, señaló Pizzi en la conferencia de prensa post partido. “Se que falta mucho para lograr nuestro objetivo, pero hay que seguir con mucha tranquilidad y la humildad que se tiene en estos casos”, agregó.
A propósito de los goleadores de la noche, sobre Pinilla dijo: “cumplió la tarea de todo centro delantero anotando goles y además no somos un equipo alto, necesitábamos tener mayor presencia y Pinilla cumplió muy bien la tarea”; mientras que sobre Vidal añadió que “es de los jugadores más representativos del mundo del fútbol y cuando uno puede contar con él, la tranquilidad aumenta”.
A pesar del triunfo conseguido, Pizzi espera seguir con la senda del triunfo, pero sabe que los próximos partidos son complicados. “Hoy ganamos y mi respuesta es que seguimos ganando, pero todavía queda mucha eliminatoria y son todos los partidos difíciles” sentenció.
asoma su salida
Sanvicente
asoma su salida
Así como la renuncia de Juan Arango a la selección se sentía en el ambiente aquella tarde-noche del ocho de septiembre, lo misma sucedió anoche en Barinas pero respecto a Noel Sanvicente.
Y tan fuerte era la sensación, que el propio seleccionador nacional no pudo disimularlo ni esconderlo en la rueda de prensa posterior al encuentro con Chile.
“Mi decisión está tomada, pero antes tengo que hablar con el presidente de la Federación, él será el primero en conocerla”, soltó Sanvicente, como un primer asomo a su salida.
“He puesto el pecho, he trabajado, pero no he encontrado la forma y los resultados no se dieron”, apuntó el seleccionador nacional. “Da tristeza, pero lo que sí quiero destacar es que mi cuerpo técnico y yo hemos trabajado con la mayor honestidad”, reconoció.
“Queremos que la selección gane y no lo hemos hecho, somos últimos y esa es la realidad. Por mi cabeza no pasaba terminar así”, añadió.
En medio de la tristeza de no haber tenido éxito en su paso por la selección, Sanvicente destacó lo que para él produjo especial satisfacción: la juventud que se mostró, “jugadores de muy corta edad que tuvieron un gran desempeño, aunque quizá los muchachos pagaron la novatada”.
De ser este el fin de la era de Noel Sanvicente en la selección nacional de mayores, luego de año y medio de gestión y 20 partidos disputados, cerraría con cinco victorias, dos empates, 13 derrotas, 20 goles a favor y 43 en contra.
Jordi Cruyff recuerda a su padre, una figura “un poco de todos”
BARCELONA, (AFP) – El astro holandés del fútbol Johan Cruyff “es un poco de todos”, aseguró este martes su hijo, Jordi, al agradecer las muestras de condolencias y cariño, tras su muerte la pasada semana por un cáncer a los 68 años.
Jordi Cruyff recordó en una comparecencia ante la prensa como su padre quiso vivir estos últimos meses de la manera más privada posible. Pero “la familia hemos entendido que Johan no es solo nuestro sino que es un poco de todos”, dijo, con semblante serio y traje y camisa negras.
“Como familia estamos tremendamente orgullosos de como ha reaccionado la gente y nos sentimos muy emocionados e impresionados”, añadió Jordi Cruyff, en nombre de su madre, de sus hermanas y del resto de su familia.
“Es increíble que mi padre haya tenido tanta resonancia en todos los sitios, que haya sido una inspiración para tantísima gente, ya no sólo en el mundo del fútbol, sino como era él con su aura especial, su cariño y su calor”, añadió, muy emocionado.
Jordi Cruyff destacó la firma de un acuerdo de colaboración entre el Barcelona y la Fundación Cruyff. “Estaba superorgulloso de este acuerdo final, algo que le dio esa paz final y también lo podemos llamar como un abrazo final que ha llegado justo a tiempo”, dijo.
– ‘Fútbol en su máxima expresión’ –
El acuerdo firmado el pasado año entre la Fundación Cruyff y el Barça para rehabilitar zonas de recreo en distintas escuelas de Cataluña supuso una reanudación de las relaciones entre el astro holandés y el club azulgrana, después de que el primero rompiera con la antigua directiva de Sandro Rosell por un cambio de política de la Fundación del Barcelona.
Más sobre Johan Cruyff Luis Enrique Sandro Rosell Barça Real Madrid Noticias relacionadas Johan Cruyff salió en defensa del argentino Lionel Messi y criticó la administración del Barcelona Johan Cruyff salió en defensa del argentino Lionel Messi y criticó la administración del Barcelona “El ojito derecho de mi padre siempre ha sido su fundación, los niños que más lo necesitan siempre han sido los niños más especiales en su vida”, explicó Jordi.
El hijo de Cruyff dio las gracias a los aficionados, a los medios de comunicación, a los médicos que atendieron a su padre y también especialmente al Barcelona, el Ajax y la selección holandesa.
“El Barcelona, el Ajax y la selección holandesa han sido sus amores futbolísticos y es bonito ver que estas tres entidades están demostrando el cariño que él tenía por ellos”, concluyó, antes de dar paso a un vídeo que repasó la vida de su padre.
Jordi Cruyff compareció ante los medios poco después de que el primer equipo del Barça, encabezado por el técnico Luis Enrique Martínez, acudiera al espacio memorial instalado en el estadio Camp Nou.
Por este espacio, que se cerrará este martes, han pasado más de 50.000 aficionados para rendir un último homenaje a Cruyff, según las últimas cifras dadas por el club.
“Hablar de Cruyff es hablar de fútbol en su máxima expresión”, dijo Luis Enrique, para el que Cruyff fue “uno de los mejores jugadores de todos los tiempos” y como entrenador vio “el fútbol de una manera totalmente diferente, de una manera espectacular, relacionando fútbol espectáculo con resultados, consiguiendo muchísimos títulos”.
Desde que se conoció la muerte de Cruyff el pasado jueves, los homenajes no han dejado de sucederse.
Ganador de tres Balones de Oro, la mayor distinción individual para un jugador de fútbol (1971, 1973, 1974), Cruyff revolucionó la forma de jugar al fútbol, convirtiéndose en una referencia entre los centrocampistas creadores de juego.
El gobierno español le concedió este martes la Medalla de Oro del Mérito Deportivo y el próximo sábado un mosaico en las tribunas del Camp Nou le recordará antes del clásico liguero entre el Real Madrid y el Barça.
Jordi Cruyff recuerda a su padre, una figura “un poco de todos”
Richard Páez podría postularse a la presidencia de la FVF
El ex técnico de la selección venezolana de fútbol, Richard Páez, dijo que podría postularse a la presidencia de la FVF solo si hay una reforma en los reglamentos de las elecciones de esta institución.
“Si hay una reforma en los reglamentos de elecciones en la FVF, seguro que Richard Páez plasmará su nombre en la lista”, dijo durante una entrevista en el programa Good Morning Show, publicó El Nacional.
Páez consideró que el hecho de que permanezcan las mismas personas en la Federación, hace daño al fútbol venezolano.
Suárez dice que su ídolo es Batistuta
MONTEVIDEO, (AFP) -El atacante de la selección uruguaya y astro del FC Barcelona Luis Suárez aseguró que su ídolo futbolístico era el exgoleador argentino Gabriel Batistuta y que si no se hubiera afianzado como artillero habría optado por ser portero.
En un video realizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y divulgado en su página de Facebook, el jugador respondió, mayoritariamente con una palabra, preguntas enviadas por los hinchas sobre diferentes asuntos, aunque básicamente fútbol.
Al ser preguntado sobre su ídolo futbolístico, Suárez respondió: “Batistuta”, el ‘Batigol’ que defendió a los argentinos Boca, River y al italiano As Roma, entre otros.
Y al ser interrogado sobre cuál sería la posición que optaría en caso de no haber jugado como centrodelantero, aseguró que “golero”.
Este martes Uruguay juega con Perú por eliminatorias sudamericanas y en la práctica del lunes justamente se pudo ver a Suárez con los guantes de golero puestos.
Sobre su entrenador favorito, el exjugador del Liverpool inglés y el Ajax de Holanda mencionó los nombres de dos uruguayos: Martín Lasarte (ex Universidad de Chile y Católica, quien lo hizo debutar en Nacional uruguayo en 2005) y el seleccionador actual ‘charrúa’, Washington Tabárez. En cuanto al equipo más difícil que le tocó enfrentar, dijo que fue “la Alemania del Mundial-2010” cuando Uruguay perdió el tercer puesto.
¿Quién fue el mejor defensa que lo marcó? Tres, respondió: el español Sergio Ramos (Real Madrid), Thiago Silva (hoy en el PSG francés) y su compatriota Diego Godín (Atlético Madrid).
Al ser preguntado cual prefiere de los apodos generalizados entre aficionados locales y extranjeros, “el Pistolero” o “el Depredador”, el 9 uruguayo fue firme: “Luis Suárez”.
Suárez volvió a vestir la camiseta celeste el viernes pasado tras casi dos años, en partido de eliminatorias para Rusia-2018 ante Brasil y sentenció el empate 2-2 con un gol de visitante.
La última vez que Suárez había jugado un partido oficial con su selección había sido precisamente en suelo brasileño, durante el Mundial 2014, del que fue expulsado por la FIFA con nueve fechas de sanción por morder al italiano Giorgio Chiellini.
Murray, Serena, Muguruza y Radwanska dejan Miami “huérfano” de favoritos
Miami (EE.UU.), (EFE).- El Abierto de Miami vivió hoy una jornada repleta de sorpresas y despedidas de un buen número de favoritos al título, como la estadounidense Serena Williams, el escocés Andy Murray, la española Garbiñe Muguruza y la polaca Agnieszka Radwanska.
La salida anticipada de Murray, segundo cabeza de serie, a manos del búlgaro Grigor Dimitrov se suma al abandono por problemas médicos del español Rafael Nadal (5) y el suizo Roger Federer (3) y la eliminación de este domingo del también suizo Stan Wawrinka (4).
Las ausencias de las rondas finales de cuatro de los cinco primeros jugadores de la ATP dejan expedito el camino al número uno, el serbio Novak Djokovic, que ya está en octavos.
Murray, dos veces campeón en Miami, comenzó mandando en el primer set, pero a partir de ese momento sus errores no forzados dieron alas al búlgaro, que acabó por llevarse el partido por 6-7(1), 6-4 y 6-3 y se enfrentará al francés Gael Monfils en cuartos.
Otro “top ten” que se despidió hoy fue el francés Jo-Wilfried Tsonga, que sucumbió por 2-6, 6-3 y 7-6(3) ante Roberto Bautista, el único tenista español que sigue en competición.
Bautista fue de menos a más en este partido y, aunque estuvo timorato en ataque y flojo en el saque en el primer set (59 % de acierto con sus primeros servicios), a partir del segundo parcial apretó a un tenista galo que comenzó a agarrarse al saque como única arma, pero fue insuficiente ante el empuje del español.
Este martes, el tenista castellonense se enfrentará en la pista central del torneo de Cayo Vizcaíno al japonés Kei Nishikori (6), que no tuvo problemas para tumbar al ucraniano Alexandr Dolgopolov en 71 minutos por un doble 6-2.
Si el español superó el obstáculo que suponía el saque de su rival, el uruguayo Pablo Cuevas se tuvo que rendir ante el poderío del francés Gael Monfils, que desde la línea de saque no solo consiguió 13 puntos directos sino que desequilibró a su rival, incapaz de generar una sola de break en todo el partido.
En el cuadro femenino, el descalabro de las favoritas ha sido tal que de las 10 primeras cabezas de serie del Premier de Miami solo 2 siguen en el torneo: la alemana Angelique Kerber (2) y la rumana Simona Halep (5).
Serena Williams es quizás la que más ha llamado la atención, aunque en sus dos partidos previos en Miami no había terminado de transmitir buenas sensaciones.
La número uno del mundo, que aspirada a su noveno título y el cuarto de manera consecutiva en Miami, fue apeada por un 7-6(3), 6-1 y 6-2 por la rusa Svetlana Kuznetsova, que en cuartos jugará ante su compatriota Ekaterina Makarova.
La rusa apostó por extender los puntos al máximo a la espera de que su rival cometiese algún fallo y así fue. Serena se fue hasta 55 errores no forzados, por 18 de Kuznetsova.
La bielorrusa Victoria Azarenka (13), una de las tenistas más en forma de este inicio de temporada, con dos títulos, incluido el Premier de Indian Wells, aprovechó la falta de consistencia en los momentos de la verdad por parte de la española Garbiñe Muguruza, quinta cabeza de serie, para pasar a cuartos.
Muguruza, que en general mostró un buen juego, cometió, sin embargo, varios errores en los dos tie breaks del partido, incluidas dos dobles faltas, fallos que le supusieron el partido, que se decantó por 7-6(6) y 7-6(4) del lado de la bielorrusa, que en cuartos jugará ante la británica Johanna Konta, que hoy ganó a la rumana Monica Nicolescu.
La suiza Timea Bacsinszky (19) fue la responsable de eliminar a Agnieszka Radwanska, segunda jugadora del mundo, por 2-6, 6-4, 6-2 y alcanzar así sus primeros cuartos en este torneo.
Bacsinszky será la rival de Halep, que se deshizo de la segunda raqueta femenina del tenis británico, Heather Watson, que alcanzó los octavos a pesar de llegar al torneo con una invitación de la organización.
Halep se hizo con el partido con un solvente 6-3 y 6-4 gracias a los 33 errores no forzados de su rival, lo que supuso una ventaja demasiado importante ante una rumana con un juego tan sólido.
La otra “top ten” en liza, la alemana Kerber, segunda cabeza de serie, vio peligrar su continuidad en el torneo en su partido ante la húngara Timea Babos (49 de la WTA), a la que derrotó por 6-2, 3-6 y 6-4.
Kerber se enfrentará en cuartos a la estadounidense Madison Keys, que este domingo eliminó a la italiana Roberta Vinci, novena cabeza de serie, por un doble 6-4.
Estados Unidos recibe a Guatemala
Columbus (Ohio, EEUU), (EFE).- El entrenador alemán Jurgen Klinsmann, máximo responsable técnico de la selección de Estados Unidos, fue categórico cuando reiteró que el combinado de las barras y las estrellas no tiene más “objetivo, obligación y necesidad” que ganar a Guatemala en el segundo partido consecutivo entre ambos equipos dentro de las eliminatorias mundialistas de la Concacaf.
Después de la derrota sufrida el pasado viernes en Guatemala por 2-0, la primera en 21 años de enfrentamientos entre ambas selecciones, Estados Unidos no tiene tampoco margen de error de cara a luchar por un puesto para el Hexagonal final.
“Está claro que venimos de Guatemala con un resultado que no fue lo que queríamos ni mucho menos esperábamos se fuese a dar”, declaro Klinsmann a los periodista en la conferencia de prensa previa al gran duelo del martes que se va a celebrar en el Mapfre Stadium, de Columbus, el campo del Crew que milita en la Liga Profesional (MLS).
Klinsmann admitió que todo lo sucedido en Guatemala formaba parte del pasado aunque había sido discutido y analizado con todo tipo de detalles.
“Ahora lo que cuenta es la realidad que tenemos y ésta es muy clara, en el sentido que lo único que necesitamos es ganar el partido y además hacerlo bien como equipo, demostrar que somos capaces de reaccionar a un marcador adverso”, subrayó Klinsmann.
En su línea de crítica directa al mal juego que realizó el equipo de Estados Unidos en el Mateo Flores de Ciudad de Guatemala y de alabanza al combinado nacional chapín, que le hizo las cosas “difíciles” al suyo, al final reiteró que los errores del conjunto de las barras y las estrellas fue su peor enemigo.
“Cierto que cometimos errores en los goles que nos marcaron, pero tuvimos todas las oportunidades de haber conseguido la remontada y cambiar el resultado final”, destacó Klinsmann. “Tuvimos muchas oportunidades de remontar el juego, al menos igualar el partido”.
El técnico alemán señaló que la derrota cambió todo en cuanto a la estrategia que tenían y la mentalidad de como enfrentaban el segundo duelo ante Guatemala.
“Hay una sensación de urgencia entorno al segundo partido frente a Guatemala por la sencilla razón que necesitamos ganar y conseguir los tres puntos que están en juego”, subrayó Klinsmann.
Estados Unidos enfrentan el partido también con bajas importantes como son los defensas Matt Besler (conmoción cerebral), John Brooks (rodilla) y Fabian Johnson (ingle) que no jugaron la semana pasada debido a sus lesiones y no lo harán en el segundo partido después que los tres ya dejaron la concentración de la selección en Columbus.
Además, Klinsmann también comentó que el centrocampista de origen colombiano Alejandro Bedoya, que sufrió un golpe en el tobillo durante el partido del viernes, también podría perderse el segundo duelo ante Guatemala si al final no se recupera por completo de las molestias que sufre.
“En un partido como nos toca enfrentar ante Guatemala, tienes que estar al ciento por ciento”, destacó Klinsmann. “Si hay alguna duda sobre algún jugador, entonces no saldrá al campo con el equipo, sin importar de quien se trate”.
Después de la derrota ante Guatemala, Estados Unidos ha bajado al tercer lugar del Grupo C en la ronda semifinal de la clasificación de la CONCACAF al tener cuatro puntos.
Solamente los dos mejores equipos avanzarán a la ronda hexagonal, la cual determinará automáticamente los tres lugares de la zona para el Mundial de Rusia 2018.
Estados Unidos nunca ha perdido con Guatemala como local, además de que mantienen el invicto en sus últimos diez compromisos previos en el Mapfre Stadium de Columbus (Ohio).
“Analizamos los errores que cometimos en Guatemala, y esperamos corregirlos y hacer un buen partido”, reiteró Klinsmann. “No se trata de admitir que necesitamos ganar el partido, debemos demostrar en el campo que lo hacemos con buenos argumentos futbolísticos que nos den el triunfo y dejen feliz a los seguidores del equipo nacional tanto los que van a ir al campo a apoyarnos como los que lo vean a través de la televisión por todo el país”.
Klinsmann no quiso hablar de la importancia que tendrá también el resultado frente a Guatemala en cuanto a su futuro al frente de la selección, donde, tras la derrota el pasado viernes, ha vuelto a estar más que cuestionada su continuación como máximo responsable de la selección de Estados Unidos.
“No es el momento de hablar de ese asunto porque no tiene ni cabida ni validez, dado que de lo que se trata ahora es de que todos unidos hagamos que el equipo en el campo demuestre toda la clase que posee de cara a alcanzar la victoria”, agregó Klinsmann.
Westbrook empata marca de Jordan y se acerca a la de Magic
Houston (EEUU), (EFE).- La figura del base Russell Westbrook volvió a brillar de manera especial y con un nuevo triple-doble logró empatar una marca histórica de Michael Jordan y se acerca a otra de Magic Johnson, lo que hizo que se convirtiera en la figura de la jornada de la NBA.
Nada detiene a Westbrook y a los Thunder de Oklahoma City de conseguir triples-dobles y triunfos después que se impusieron por paliza de 100-119 a los Raptors de Toronto en el duelo de líderes de división.
Westbrook siguió coqueteando con algunos logros de los legendarios Jordan y Johnson, mientras que los Thunder se consolidan como el tercer mejor equipo de la liga y con aspiraciones a luchar por el título de la Conferencia Oeste, donde son terceros.
El base estrella de los Thunder logró su decimosexto triple-doble de la temporada, mientras que el alero Kevin Durant anotó 34 puntos que los dejó de nuevo como los verdaderos artífices de la victoria de los Thunder, la octava consecutiva.
Westbrook aportó 26 puntos, 12 asistencias y 11 rebotes, que le permitieron tener la mejor marca de triples-dobles en una temporada desde que Magic Johnson, en 1988-89, llegó a los 17 con Los Ángeles Lakers.
Además, logró su séptimo triple-doble en marzo, igualando la marca de un mes desde que Jordan la consiguió en abril de 1989.
“Creo que esto es algo que uno nunca puede desdeñar, pero lo que me gusta es ganar, así que independientemente de lo que dicen los números, me gusta ganar el partido y asegurarme de que mis compañeros se sientan bien con ellos mismos. Veremos a dónde llegamos desde aquí”, comentó Westbrook al concluir el partido en el Air Canada Centre, de Toronto.
Oklahoma City mantiene la racha de victorias más prolongada de la NBA. También es la más larga del equipo desde que consiguieron 10 entre el 16 y 31 de enero de 2014.
El ala-pívot LaMarcus Aldridge aportó un doble-doble de 31 puntos y 13 rebotes que ayudaron a los Spurs de San Antonio a ganar de visitantes 87-101 ante los diezmados Grizzlies de Memphis y seguir con la segunda mejor marca de la Conferencia Oeste y de la liga.
Aldridge encestó 11 de 16 tiros de campo y 9 de 11 desde la l línea de personal lo que permitió a los Spurs a ganar a pesar que dieron descanso a los veteranos, el pívot Tim Duncan, el base francés Tony Parker y el escolta argentino Manu Ginóbili.
La mala racha perdedora acompañó una jornada más a los Bulls de Chicago que no pudieron superar el mejor juego de equipo de los Hawks de Atlanta y perdieron en su campo del United Center por 100-102, en lo que fue la fue la cuarta derrota consecutiva.
Cierto que el pívot español Pau Gasol no está recuperado al ciento por ciento de los problemas físicos que sufre en la rodilla derecha, pero los Bulls como equipo nunca pudieron superar la mejor defensa de los Hawks que los limitó a un 38 por ciento en los tiros de campo y Chicago se aleja de la fase final.
El base Jeff Teague anotó 26 puntos, incluyendo un par de tiros libres con algo más de seis segundos por jugar y los Hawks resistieron una reacción final de los Bulls para ganar el cuarto partido seguido que los mantiene líderes de la División Sureste.
El escolta Dwyane Wade llegó a los 30 puntos con nueve asistencias, mientras que el pívot reserva Hassan Whiteside alcanzó su mejor marca individual con 27 tantos que ayudaron a los Heat de Miami a ganar 110-99 a los Nets de Brooklyn.
El alero novato Josh Richardson aportó 16 puntos al tocarle jugar como titular por Miami, cuya defensa asfixió a los Nets en el segundo tiempo y siguen segundos en la División Sureste, un triunfo menos que los Hawks, y cuartos en la Conferencia Este.
La nota negativa la protagonizaron los Lakers con su veterano escolta Kobe Bryant al empatar la peor derrota en la historia del equipo.
Bryant, que con el permiso de los Lakers, eligió toda una temporada para divertirse y celebrar su despedida de la competición, tuvo otro capítulo negativo en su brillante carrera al sufrir la derrota más humillante como profesional.
Los Lakers perdían ante los Jazz de Utah en la última visita de Bryant a Salta Lake City con un marcador histórico de 123-75, 48 puntos de desventaja, algo que nunca le había pasado antes en las 20 temporadas que lleva de profesional.
La paliza igualó también la peor que los Lakers habían sufrido en la historia de la franquicia.
El escolta Rodney Hood anotó 30 puntos por los Jazz, que dio su mejor exhibición ofensiva de la temporada y siguió en el séptimo lugar de la Conferencia del Oeste, en zona de la fase final y con un triunfo de ventaja sobre los Rockets de Houston, que tuvieron jornada de descanso.
La derrota por 48 puntos igualó el margen observado el 7 de marzo de 2014, cuando los Lakers cayeron por 142-94 ante Los Ángeles Clippers, partido en el que Bryant no jugó por estar lesionado.
Bryant jugó 28 minutos y aportó sólo cinco puntos después de fallar 10 de los 11 tiros que hizo a canasta, incluidos los cuatro intentos de triple que falló, y estuvo perfecto 3-3 desde la línea de personal. Dio dos asistencias y recuperó un balón.
En otros resultados de la jornada, Dallas ganó a domicilio 88-97 a Denver, Los Ángeles Clippers vencieron 114-90 a Boston, Portland hizo lo propio 105-93 ante Sacramento, New Orleans derrotó 99-91 a New York y Minnesota se impuso 121-116 a Phoenix.
Eurocopa 2016 es una respuesta a ataques de París y Bruselas
PARÍS, (AFP) -El presidente francés François Hollande afirmó este martes que se movilizará toda la seguridad necesaria para la Eurocopa 2016, una competición que para él será “una especie de respuesta al odio y horror” de los ataques de París y Bruselas.
“La seguridad será máxima, es un deber del Estado respecto a todos los que vendrán a Francia el próximo junio y no transigiremos nunca en cuanto al respeto a las reglas”, aseguró Hollande, durante una visita al INSEP (Instituto Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) con respecto a la competición que se disputará del 10 de junio al 10 de julio.
“Nunca se ha pensado en retrasar o cancelar” la Eurocopa, señaló antes de que añadir que todo lo contrario, esta competición debería ser precisamente una especie de respuesta “al odio, a la división, al miedo y al horror”.
“En 73 días empezará la competición, vamos a dar la bienvenida a 7 millones de personas: 2,5 millones verán los 51 partidos en las 10 sedes y 5 millones experimentarán la Eurocopa de otras formas, sobre todo en las ciudades anfitrionas”, explicó.
“Debemos asegurar que todas estas celebraciones, todas estas actividades, todos estos partidos estén bajo un alto nivel de vigilancia”, continuó el presidente francés.
Hollande añadió que “el deporte es muchas veces una manera de responder al terrorismo”, en referencia a como se cantó el himno nacional francés, la Marsellesa, en el estadio de Wembley cuando la selección nacional jugó allí días después de los ataques del 13 de noviembre en París.
Concluyó exponiendo que “incluso hoy (martes) el Portugal-Bélgica se jugará en Leiria en lugar de Bruselas como respuesta, una suerte de solidaridad”, tras los bombardeos de la capital belga la semana pasada que mataron 35 personas y dejaron más de 300 heridos.
Infantino llega a Montevideo con visto bueno a Mundial 2030 en Uruguay y Argentina
MONTEVIDEO, 29 Mar 2016 (AFP) -El nuevo presidente de la FIFA, Gianni Infantino, llega el martes a un Uruguay que lo espera de brazos abiertos luego de que se mostrara favorable a una co-organización uruguayo-argentina de la Copa del Mundo 2030.
En su primera gira luego de ser elegido jefe de la FIFA tras el escándalo de corrupción en el organismo rector del fútbol mundial, que golpeó con fuerza a la región, Infantino visitó el lunes Paraguay, seguirá su viaje por Uruguay, Bolivia y Colombia.
Infantino dará en Montevideo una rueda de prensa luego de una vista al Museo del Fútbol, en el mítico Estadio Centenario, donde se jugó el primer Mundial en 1930, en la que la prensa local seguramente pedirá su opinión sobre la organización de la Copa 2030 entre Uruguay y Argentina.
Y tal parece que el mandamás de la FIFA viene con un pan bajo el brazo en su llegada al Río de la Plata, pues ya en Asunción se mostró favorable a un evento de esta naturaleza.
“Yo personalmente soy muy favorable (…) El 2030 es un año muy importante. Son 100 años del primer Mundial. La Historia se tiene que respetar”, dijo Infantino, de 46 años, en rueda de prensa en la sede de la Conmebol.
A su lado, el nuevo titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, agregó con ironía: “El presidente (de la FIFA) no vota pero sabe que el Mundial 2030 tiene que ser en Uruguay y Argentina”, frase a la que Infantino respondió con sonrisas.
Sin embargo, dijo que la FIFA normalmente apoya la co organización de los mundiales y que, en definitiva, serán las 209 federaciones asociadas las que decidirán la cuestión cuando llegue el momento. El único Mundial organizado por dos países estuvo a cargo de Japón y Corea del Sur en 2002.
Los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez, y de Argentina, Mauricio Macri, anunciaron en enero que sus países pelearán juntos por organizar la centenaria justa mundialista, cargada de significado para los amantes del fútbol.
Vázquez anunció este lunes, según medios locales, que planteará formalmente a Infantino el interés de Uruguay y Argentina en organizar ese certamen.
Infatino tiene previsto reunirse con Vázquez el miércoles antes de partir hacia Bolivia, tal como lo hiciera con el mandatario paraguayo Horacio Cartes este lunes.
El primer torneo de fútbol a nivel mundial, fuera de los juegos olímpicos, tuvo lugar precisamente en el estadio Centenario en Montevideo, y fue ganado por los locales.
La Conmebol, integrada por diez federaciones, dio su apoyo unánime a la elección de Infantino en el Congreso de la FIFA del 26 de febrero, en sustitución de Joseph Blatter, en medio del peor escándalo de corrupción que recuerde el fútbol mundial.
Infatino en la vuelta de Suárez
Infantino será testigo del reencuentro del artillero del Barcelona Luis Suárez, quien había sido suspendido por nueve fechas en el Mundial de Brasil 2014 por morder a un rival, con su parcialidad.
Suárez hizo su vuelta triunfal en el duelo ante Brasil disputado en Recife el viernes pasado, partido que los celestes remontaron desde el 2-0 hasta el empate con un gol del delantero.
Pero para los uruguayos, verdadero retorno de Suárez, el que realmente cuenta, será el partido ante Perú este martes en el estadio Centenario, por la sexta fecha de la eliminatoria hacia el Mundial de Rusia 2018
Infantino será uno de los espectadores de ese choque que marcará el reencuentro del goleador con su parcialidad, y que dependiendo de los resultados de la fecha, podría significar la punta del clasificatorio para Uruguay.
El encuentro tendrá lugar a las 20H00 locales (23H00 GMT) y las cámaras apuntarán al ‘pistolero’ y al jefe de la FIFA, personajes centrales de una noche de fútbol largamente esperada por los fanáticos uruguayos.
Reformas y más fútbol
Infantino dijo antes de partir de Asunción que “es necesario que las reformas llevadas a cabo en la FIFA se apliquen a la Conmebol. La Conmebol ha hecho lo que debía hasta ahora”.
El escándalo de corrupción en la FIFA conmocionó al fútbol mundial y golpeó duramente a Sudamérica.
Los paraguayos Nicolás Leoz y Juan Ángel Napout y el uruguayo Eugenio Figueredo, los tres antecesores de Alejandro Domínguez al frente de la Conmebol, están procesados en este caso.
Leoz está bajo arresto domiciliario en Asunción, mientras que Figueredo está preso en un penal de Uruguay y Napout se encuentra en libertad bajo fianza en Estados Unidos.
Además, ninguno de los jerarcas que estaban al frente de las federaciones de la Conmebol hasta 2013 permanecen en el cargo, la mayoría implicados en supuestos sobornos por derechos de televisión.
De Uruguay, Infantino partirá rumbo a Bolivia el miércoles al mediodía tras reunirse con Vázquez, quien fue presidente del club Progreso, que ahora disputa en segunda división, pero que logró llegar a la cumbre del fútbol local en 1989.
En Bolivia, Infantino es esperado por la nueva cúpula de la Federación de fútbol de ese país, donde tiene previsto jugar un partido el jueves contra un equipo liderado por el presidente Evo Morales, un conocido aficionado al fútbol.
Su visita a la región terminará el mismo jueves en Bogotá, donde también será recibido por el presidente, Juan Manuel Santos.
Escribió en una canillera su propuesta de matrimonio luego de meter un gol

Un jugador brasileño aprovechó que metió un gol para mandarle un mensaje a su futura mujer. ¿Habrá aceptado?
Felipe pensó mucho la manera de pedirle casamiento a su novia. Y encontró una que le pareció original: con un mensaje en una canillera.
El jugador del Maringa de Brasil aprovechó que metió un gol para correr hacia una cámara de TV y mostrar la canillera con el pedido: “Gra, ¿Querés casarte conmigo?”, publica Diario Uno.
Lo que no sabemos es qué le pareció a la novia de Felipe este pedido tan insólitamente romántico. ¿Habrá aceptado la propuesta o le rompió el corazón?
Shakira sobre Piqué: despierta muchas pasiones en mí
Shakira reconoció en una entrevista qué es lo que más le gusta del defensa central del FC Barcelona Gerard Piqué
La famosa cantante colombiana dijo: “Es un hombre muy generoso y fiable. Siempre sé que puedo contar con él. Nos cuida tanto a mis hijos y a mí… Desde que nació Milan ha estado para cambiar pañales, jugar con los niños. Siempre le he admirado por su gran carácter y entusiasmo por la vida, pero también por ser un padre tierno y suave”, publica Diario Uno.
Pero los elogios hacia su pareja no acaban ahí. “Gerard es un hombre con un gran carisma y que despierta muchas pasiones, empezando por mí. Vive sin temor y juega muy duro, pero eso va en su naturaleza también. Es un hombre muy auténtico y tiene un gran sentido del humor”, añadió.
Fanático reza para que Argentina gane

Ehrlich Bourne holandés, fanático del fútbol criollo desde la cuna, sueña con ver a Messi levantando la copa más preciada
Desde chiquito, Ehrlich admiraba a los cracks vestidos de celeste y blanco y trataba de imitar las gambetas de Maradona. Años más tarde se deleitaría con la magia desplegada por el 10 de Barcelona, Napoli, y de la Selección Argentina. Ya en su adolescencia, fanático declarado del Diego, también perdió el aliento con los goles de Batistuta, el cuidado de pelota de Riquelme, la tenacidad de Ruggeri y la velocidad de Caniggia, como para nombrar a algunos, reseña Diario Uno de Argentina.
Su sueño más preciado, poder conocer a Leo en persona. Ya está planeando un viaje a Barcelona en mayo junto a su esposa. : “Siempre me lo preguntaron en mi casa, y sí, la respuesta es sí: recé para que gane Argentina en el Mundial 2014 y siempre rezo para que gane, porque Messi es el mejor jugador del planeta y ese equipo completo merece levantar la Copa del Mundo”.
A horas del partido con Chile, Richard Páez exhorta a una renuncia masiva “si las cosas no salen bien”
“Si las cosas no salen bien hoy y en adelante, tanto cuerpo técnico como federativos deben aceptar dar un paso al costado”, así lo indicó el médico y entrenador de fútbol Richard Paéz Monzón, en entrevista concedida al programa Good Morning Show del circuito Unión Radio esta mañana, a sólo horas del partido entre Venezuela y Chile por eliminatorias.
“Esperamos que lo que suceda hoy sea para resurgir y por el bien de todos los involucrados”, dijo el ex seleccionador nacional (2000-2008), aunque añadió que “en un país normal, donde el fútbol sea serio y organizado, los malos resultados dan paso al cambio de estratega”.
Páez es uno de los hombres con mayor prestigio y liderazgo dentro del fútbol nacional, de ahí que sea una de las opciones más fuertes para las próximas elecciones de la Federación Venezolana de Fútbol, una idea que a él no le desencanta, pero que está lejos de concretar por temas de reglamento.
“Si hay una reforma en los reglamentos de elecciones en la FVF, seguro que Richard Páez plasmará su nombre en la lista”, dijo al respecto el estratega, impedido hasta el momento de ser candidato por no estar vinculado directamente con el fútbol, como dirigente, o mejor, presidente de algún club.
Refirió “grandes situaciones irregulares” que se suscitan en el fútbol venezolano, a diferentes escalas “cosas realmente preocupantes” que necesitan un cambio. Destacó una vez más lo hecho por el fútbol femenino “las chicas vinotinto son las únicas que quizá sacan una sonrisa con resultados positivos. Pero trabajando con las uñas”.
“Somos gente de fútbol y estamos preparando algo importante para el fútbol venezolano. Queremos que las cosas cambien”, sostuvo Richard Páez.
(MJS)
Elvis Araujo iniciará temporada 2016 en el Lehigh Valley de los Filis
El lanzador zurdo Elvis Araujo trabajará el principio de temporada en los Estados Unidos en la sucursal Triple de su organización, los Filis de Filadelfia, después de culminar sus entrenamientos primaverales con el equipo de Grandes Ligas. El zuliano fue notificado por el mismo mánager Pete Mackanin, este lunes.
Araujo estuvo en su segundo campo primaveral con los cuáqueros, equipo que lo firmó el 13 de noviembre de 2014, después de ser dejado en libertad por los Indios de Cleveland.
El jugador nacido en Maracaibo trabajó durante esta primavera 5.2 episodios, en los que ponchó a cinco bateadores y otorgó tres boletos, dejando efectividad de 7.94. Le anotaron cinco carreras con cuatro imparables, tres de ellos jonrón.
El año pasado, antes de ser ascendido por primera vez a las Grandes Ligas, participó en la categoría doble A de los Filis, con el Reading Fightin Phils, en la Eastern League, donde ponchó a 11 rivales, otorgó seis boletos en 9.2 episodios trabajados.
Sobre esta designación aseguró que le había tomado por sorpresa, “sobre todo por lo que hice el año pasado con el equipo en las Mayores antes de mi lesión. Mis compañeros de equipo también se sorprendieron, pero esto forma parte de mi desarrollo en el béisbol. Sé que no es para mal sino para mejorar. Aún tengo mucho que aprender y demostrar”.
El jugador aprovechará la ocasión para “trabajar más con mi slider y cambio”, tal como le recomendó el mánager Mackanin, quien además le dijo que “debo mejorar mi repertorio, ellos saben que volveré pronto porque tengo muchos años para lanzar en la MLB”.
En cuanto a su balance del spring training apuntó que “la experiencia fue muy buena, aprendí y trabajé mucho con Jeanmar Gómez y Edward Mujica quienes, además de ser mis compatriotas, son lanzadores con experiencia”.
Acerca de la designación de Lipso Nava como mánager de Águilas del Zulia: “Me parece una buena elección. Es zuliano y siente la camiseta como nosotros. Pienso que es bueno para todos. Espero poder estar a sus órdenes este año con las Águilas y colaborar con sus planes y llevar al equipo tan lejos como podamos”.
(Redacción)
¿Cuál es el deporte de contacto más peligroso?
Un estudio reciente, que ha contado con los historiales médicos de los participantes de diversos deportes, ha concluido que, cuando se trata de lesiones graves, el boxeo es el deporte de contacto más peligroso del mundo.
Junto con el boxeo, el otro deporte más peligroso sería el MMA (Artes marciales mixtas), según han podido comprobar en un estudio con los historiales médicos de estos deportes de los últimos diez años. Para confirmar la publicación, afirman que los practicantes del boxeo tienen un porcentaje del 7,1 % de perder la conciencia en el combate por un golpe, comparado con el 4,2 % del MMA. También, los boxeadores tienen tres veces más probabilidades de sufrir lesiones oculares graves, como el desprendimiento de retina, según reseña el portal nosabesnada.com.
A pesar de la gravedad de las lesiones causadas por el boxeo, cabe recalcar que el MMA es el deporte donde más se sangra siendo el que más casos de contusiones, narices sangrantes y cortes que existe. También, como añadido, un estudio publicado el 2010 informa que el kickboxing es el deporte donde más se pueden encontrar lesiones faciales, donde el 85 % son referentes a narices rotas. Por su parte, en el muay thai, el 93 % de las lesiones eran relacionadas con cortes en la cara.
Aunque las heridas superficiales puedan traer consecuencias inmediatas como las cicatrices, y los golpes pueden provocar patologías graves en el momento del impacto (desprendimiento de retina, como se señaló), lo grave del asunto se encuentra a la hora de hablar de secuelas a largo plazo. Todavía no se tiene mucha información sobre lo que los puñetazos, las patadas y los crochets pueden afectar: en septiembre del 2015, un equipo de investigadores de la Universidad de Gotemburgo concluyó que el daño neuronal después de una conmoción cerebral persiste por más tiempo de lo que se creía en un principio, después de analizar la evolución de un boxeador que había sido noqueado.