miércoles 13 agosto, 2025
Inicio Blog Página 466

Tiburones y Leones jugarán este año en el Universitario

0

 
La polémica llegó a su fin, los Tiburones de La Guaira y los Leones del Caracas seguirán por una temporada más valiéndose de las instalaciones del estadio Universitario como sede para la venidera temporada del béisbol profesional venezolano, luego de que directivos de los equipos y las autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV) llegaran a un consenso con respecto al tema.
Aunque esta vez no todo será como en las ediciones pasadas, en las que cada institución gozaba a plenitud de todos los espacios y servicios que la edificación deportiva ofrece, pues al no haber firmado un nuevo contrato (legalmente), no se lograron conocer los detalles que tiene el convenio, dio a conocer Francisco Bechara, presidente de la Fundación UCV.
Según comentó, el principal motivo para que las negociaciones se extendieran fueron “los gastos sumamente costosos que la universidad no podía seguir asumiendo y subsidiando a los equipos”. Explicó que los depósitos, lugares donde vendían alimentos, bombas en el campo que estaban dañadas estaban dando muchas pérdidas a la UCV y ahora serán los equipos los que se harán cargo.
“El problema es que hay muchos que se creen dueños del Universitario, o de varios sectores de él, y eso no es así”, aseveró el presidente de la Fundación UCV. “El propietario del inmueble es la Universidad Central de Venezuela, y queremos un estadio óptimo para quién lo visite”.
Sin embargo, Bechara garantizó que “la relación con Leones y Tiburones se mantiene perfectamente, y logramos negociar un paquete que pueda beneficiar el espectáculo para todos los aficionados”.
Dicho “paquete” superará los 200 millones de bolívares, según explicó Bechara. “El canon de arrendamiento ronda los 50 millones bolívares (entre los dos equipos) y el fondo de mantenimiento son otros 50 millones más”, detalló el miembro de la UCV. “Y también se incluye un fondo para otros arreglos”, explicó.
No obstante, el convenio entre Leones, Tiburones y la UCV, solamente es para esta zafra. “El acuerdo económico será por esta temporada nada más, pero arreglamos que apenas termine la temporada, comenzaremos a negociar nuevamente para evitar que el tiempo nos agarre nuevamente desprevenidos”, aclaró.
Por lo tanto, Francisco Bechara garantiza que el drama que se vivió en la actualidad, no se repetirá para 2017. “No vamos a tener el mismo problema porque vamos a tener el tiempo suficiente para negociar”, concluyó. (F.H.)

Táchira en horas grises

0

El Deportivo Táchira sin brújula, sigue sumando derrotas, pero lo más grave, por goleadas. La gráfica pertenece al choque frente al Ureña SC.
El Deportivo Táchira sin brújula, sigue sumando derrotas, pero lo más grave, por goleadas. La gráfica pertenece al choque frente al Ureña SC.

El Deportivo Táchira levanta polvareda. Perder tres partidos consecutivos en carretera, todos por goleada: 3-1 ante el Zamora, 3-0 contra Atlético Venezuela y 4-0 frente al Monagas SC no es normal en una divisa como el aurinegro, con un nombre bien ganado en el contexto nacional e internacional; a esto se debe sumar lo hecho en casa, apenas 7 puntos, producto de dos victorias y un empate, sin convencer a nadie.
No ha sido el mejor inicio del aurinegro en un torneo corto del fútbol rentado venezolano en mucho tiempo; y, más preocupante aún luego de la buena campaña en el Torneo Apertura, aunado a la hecho en la Copa Libertadores de América 2016, su pase a los octavos de final.
Una y mil conjeturas, cada quien haciendo la suya: unos son del criterio que no hubo las contrataciones que exigió el cuerpo técnico encabezado por Carlos Fabián Maldonado; otros apuntan hacia los protagonistas, la falta de profesionalismo en el campo de juego; también están los que no comulgan con el técnico, la falta de autoridad a la hora de aplicar los correctivos necesarios, valga decir sentar los que no rindan, y muchas más consideraciones dentro de la subjetividad que tiene el fútbol.
Es verdad que el campeonato está muy joven, apenas seis jornadas de las 19 previstas, hay tiempo de enmendar errores, máxime cuando existe la alternativa de meterse entre los ocho clasificados para optar por el título, no importa si se es primero u octavo; sin embargo, el meollo del asunto está en que las seis presentaciones del equipo, sobre todo las de visitante, han sido de una total pobreza futbolística.
No obstante, el punto crítico está en que la afición regional, amén de todos los seguidores con que cuenta el equipo a lo largo y ancho de la geografía nacional no le perdona a un club tan laureado como el Deportivo Táchira que sea humillado en la cancha, menos por equipos modestos como el Atlético Venezuela y el Monagas SC, combinados que luchan por no perder la categoría.
Sin entrar en el terreno del cuerpo técnico, sino simplemente haciendo un análisis frío, tal como han venido ocurriendo los hechos, se puede llegar a la conclusión que del colectivo de jugadores que ha estado en el campo, son pocos los que se salvan de la crítica; unos más, otros menos, pero cada uno con su grado de responsabilidad, incluyendo a los que tienen la misión de dirigir, con Carlos Fabián Maldonado a la cabeza.
Viene una semana crítica para el componente amarillo y negro, mañana recibe al Petare FC en Pueblo Nuevo, y el domingo visita al Carabobo FC en Valencia, partidos nada cómodos, dos rivales que no dan tregua, independientemente se les enfrente de local o de forastero.
Seis puntos claves, pero por encima de todo la obligatoriedad de enderezara entuertos, brindar espectáculo, dejar el alma en la cancha si es necesario, demostrar con creces que se es profesional a carta cabal, que cada uno de los protagonistas se debe a la afición y a quien les cancela un emolumento por sus servicios.
Zamora en plan arrollador; Carabobo en la misma onda
No tiene rivales el once “Zamorano”, quien se le coloca al frente sale con las tablas en la cabeza, sólo el Caracas FC lo pudo detener en cierta forma, empate sin goles pero en la capital de la República; la última víctima del campeón nacional fue el Aragua FC, el pasado domingo, revés contundente de 3-0, que deja al club barinés firme en la cima del campeonato con 16 puntos, luego de seis fechas.
Detrás de los pasos del Zamora FC, el Carabobo FC, apenas un partido perdido en seis presentaciones para 15 puntos, con promedio de 11 goles a favor y 3 en contra, sin lugar a dudas una buena campaña la del joven director técnico Juan Domingo Tolisano y sus jugadores.
Sorprende la actuación del Atlético Venezuela y el Monagas SC,  ambos en la lucha por no descender, los resultados tienen boquiabiertos a los más incrédulos, ubicados en el tercero y cuarto puesto con 13 y 11 puntos, respectivamente, dejando claro en la cancha los buenos oficios con que cuenta cada colectivo.
El Portuguesa FC y el Deportivo Anzoátegui no pasaron del empate en sus feudos, igualaron ante JBL Zulia y Estudiantes de Mérida; lo contrario del Caracas FC que amainó un poco la crisis del cuerpo técnico y jugadores al golear al Trujillanos FC por 5-1 en Valera, resultado que deja en estado crítico a los “Guerreros de la montaña”.
Tampoco termina de arrancar el Deportivo La Guaira, pese a que se trajo un empate de 1-1 ante el Zulia FC en Maracaibo;  el Ureña SC rescató un empate en Pueblo Nuevo luego de ir perdiendo por 0-2 contra Mineros de Guayana y el Atlético Venezuela dio cuenta del Llaneros FC por 1-0.
Resultados de la sexta jornada
Domingo:
Petare, 0 – Estudiantes de Caracas, 1
Portuguesa, 1 – JBL Zulia, 1
Monagas, 4 – Deportivo Táchira, 0
Ureña, 2 – Mineros de Guayana, 2
Atlético Venezuela, 1 – Llaneros de Guanare, 0
Trujillanos, 1 – Caracas, 5
Zamora, 3 – Aragua, 0
 
Sábado:
Zulia, 1 – Deportivo La Guaira, 1
Deportivo Anzoátegui, 1 – Estudiantes de Mérida, 1
Carabobo, 1 – Deportivo Lara, 0
 
Clasificación del Torneo Clausura:
PJ  G  E  P  GF GC PTS
.1. Zamora                6    5  1  0  12   2   16
.2. Carabobo           6    5  0  1  11   3   15
.3. Atlético Venezuela 6    4  1  1  10   5   13
.4. Monagas                6    3  2  1  10   4   11
.5. Portuguesa     6    2  4  0  7     5   10
.6. Anzoátegui           6    3  1  2  10   10 10
.7. Caracas           6    2  3  1  11   6    9
.8. La Guaira      6    2  3  1  6     5    9
.9. JBL Zulia            6    2  2  2  9     6    8
10. Zulia                6    1  5  0  9     8    8
11. Estudiantes de Mérida      6    2  2  2  4     5    8
12. Aragua                     6    2  1  3  8    9     7
13. Ureña                     6    2  1  3  8    10   7
14. Estudiantes de Caracas 6    2  1  3  5    8     7
15. Táchira                    6    2  1  3  7    14   7
16. Trujillanos                6    1  2  3  8    13   5
17. Mineros                    6    0  4  2  7    11   4
18. Petare                     6    1  1  4  4    9     4
19. Llaneros                   6    0  2  4  3    10   2
20. Lara                       6    0  1  5  5    11   1
 
Clasificación de goleadores:
Con 4: Pedro Ramírez (Zamora), Joel Infante (Atlético Venezuela).
Con 3: Javier Villafraz (Ureña), Armando Maita (Monagas), Jhoan Arenas (Estudiantes de Mérida), Giancarlo Maldonado (Deportivo Táchira), Richard Blanco (Zamora), Charlis Ortiz (Anzoátegui), Jesús González y René Alarcón (Zulia), Reiner Castro y Edder Farías (Caracas), Eduard Bello y Christian Novoa (Carabobo) y Jesús Hernández (Lara).
 
Partidos de la séptima jornada:
03.08: Estudiantes de Mérida-JBL Zulia, Lara-Anzoátegui, Estudiantes de Caracas-Carabobo, Táchira-Petare, Mineros-Monagas, Llaneros-Ureña, Caracas-Atlético Venezuela, Aragua-Trujillanos, Zulia-Portuguesa.
04.08: La Guaira-Zamora.

Judo aurinegro subcampeón en Liga Nacional Bolivariana

0

Kevin Ortiz destacó en la división de los +64 kilogramos, en la que se hizo de la medalla de oro. (Foto/Jhovan Valdivia)
Kevin Ortiz destacó en la división de los +64 kilogramos, en la que se hizo de la medalla de oro. (Foto/Jhovan Valdivia)

Táchira cargó con el subcampeonato en el Campeonato nacional de la Liga Bolivariana de Judo, categoría Infantil, celebrado el pasado fin de semana en el Gimnasio Arminio Gutiérrez Castro de La Concordia, con la participación de más de 100 atletas de 11 estados del país.
El contingente aurinegro conquistó un total de 22 medallas: siete de oro, cinco de plata y 10 de bronce, y además ocupó un total de 10 quintos lugares, lo cual le permitió ubicarse segundo en el evento absoluto, que fue ganado por el estado Bolívar, mientras que Barinas cerró el podio, al colocarse tercero en la general.
Las actuaciones más destacadas corrieron por cuenta de Kevin Ortiz, quien se adjudicó el oro en la división de los +64 kilogramos; también lograron hacerse del campeonato los judocas Thalia Nieto en los 53 kilogramos, Diego Cárdenas en los 58 kilogramos, Cristofer Martínez en los 40, María Isabel Vanegas en los 52, Kevin Ortiz en los 42 y Mariatny Rincón en +52 kilogramos.
Por su parte, Leidy Reyes (48 kg), Alex Servita (38 kg), Albany Vargas (28 kg), Magleidy Villamizar (47 kg) y Yoselin Caballero (42 kg), aportaron las preseas de plata; mientras que el bronce los ganaron Karla González (40 kg), Keiner Simancas (40 kg), Kleibert Bayona (34 kg), Cleiderman Mendoza (40 kg), Mariangel Villamizar (31 kg), Yosnibert Chacón 36 kg), Kevin Molina (38 kg), Bárbara Martínez (47 kg) y Antony Chacón (52 kg).
El sensei Neiruth Ortiz, uno de los entrenadores del dojo de la Escuela de Talento Deportivo, celebró la participación de los atletas tachirenses, sobre todo porque se muestra el potencial de la generación de relevo, concentrado en las categorías Infantil A y B.
Por género, el femenino Infantil A cargó con el título en la justa, mientras que el masculino B se ubicó en la tercera plaza. (MJS)

Wilker Ángel firmó con el FC Terek Grozny

0

Wilker pactó por tres años con la institución rusa. (Foto/La Nación)
Wilker pactó por tres años con la institución rusa. (Foto/La Nación)

El defensor vinotinto Wilker Ángel comenzará una nueva etapa en el balompié extranjero, luego de conocerse la noticia entorno a su vinculación con el FC Terek Grozny, de Rusia, institución de la Liga Premier de ese país con la que ayer firmó un contrato de tres años, por lo que el futbolista nacido en el estado Trujillo puso fin a una ola de rumores sobre su destino.
La situación fue dada conocer por el club europeo a través de su cuenta twitter (@fcterek), mediante la cual informó el suceso, de hecho colgó fotos y un vídeo en donde el central salió estampando su rúbrica en el contrato.
Ángel se formó en la cantera de Trujillanos FC, institución que integró desde el 2009 hasta el 2011, disputando 13 partidos y marcando tres goles; luego pasó a ser parte del Deportivo Táchira, en donde estuvo hasta el final del Torneo Apertura 2016, club que le catapultó al panorama internacional, jugando varias Copas Libertadores, siendo figura del equipo en la última, la del 2015-2016. Allí jugó 95 partidos y registró 11.
Precisamente con Táchira, Wilker se consagró en el balompié nacional, participando en dos estrellas del aurinegro (2010-2011 y 2014-2015). Se le recuerda por aquel tanto que le anotó al Caracas FC en el estadio Olímpico de la UCV por la última jornada del Torneo Clausura 2015. La diana la marcó al minuto 93 con 10 segundos, con la que le dio el empate a dos y por ende el título al club atigrado, para posteriormente quedar campeón nacional.
Con seleccionados patrios, Wilker estuvo presente en los Sudamericanos Sub 20 de Perú (2011) y Argentina (2013), siendo titular en este último. Sus buenas actuaciones lo llevaron al combinado de mayores para disputar la Copa América de Chile 2015 y Centenario 2016, en Estados Unidos, en donde actuó cuatro veces. También ha visto minutos en el actual proceso eliminatorio que conduce hacia la Copa del Mundo de Rusia 2018. (Favio Hernández)

Monagas humilló 4 a 0 a Táchira

0

Una verdadera vergüenza fue la que dio el Deportivo Táchira en el Monumental de Maturín, escenario al que acudió para enfrentar al sorprendente Monagas FC, equipo que durante esta zafra retornó a la división dorada del balompié nacional y ha sido un equipo revelación, pues hace siete días derrotó a Estudiantes de Caracas, en la capital de la República (0-2) y ahora anuló y goleó al cuadro atigrado, cuatro tantos a cero.
Monagas fue superior en todo momento, dominó todas las líneas y le realizó un excelente planteamiento estratégico al aurinegro. A los siete minutos, Luis “Cariaco” González marcó el primero, gracias a uno de los tantos errores cometidos por la visita en el partido, esta vez perdieron el esférico en tres cuartos de cancha y los locales no perdonaron.
El meta Ángel Hernández destruyó las ilusiones andinas cuando le sacó con su mano derecha un penalti a Gerson Chacón, acción que bajó el ánimo tachirense. Al 53´ y 67´ Jesús Quintero puso el segundo y tercero para los monaguenses, y al 71´ -con la complicidad de Alan Liebeskind- el veterano Armando Maita colocó el cuarto y lapidario gol en el marcador.
(Favio Hernández)

España derrotó a Venezuela 2-1

0

L’Alcúdia (Valencia),  (EFE).- España se ha clasificado
para las semifinales del Cotif tras derrotar esta noche a Venezuela
(2-1) en un partido igualado y muy emocionante en el que los
juveniles españoles estuvieron más acertados en el remate.
El combinado rojillo puede pasar como primera de grupo si mañana
EE.UU. no vence a Bahréin por más de cinco goles.
Los alumnos de Luis de la Fuente salieron en la primera mitad más dispuestos porque sólo les valía la victoria y de esta forma, en el
minuto 11, el jugador del Sevilla Genaro Rodríguez remató en el área
pequeña un libre directo botado por Rubén Fernández del Atlético de
Madrid.
Los rojillos, espoleados por el público que llenaba las gradas,
realizaron su mejor juego con el levantinista Pepelu y el madridista
Óscar Rodríguez como principales protagonistas.
Sin embargo, Venezuela apretó el acelerador durante los últimos
minutos especialmente a través de su estrella Yeferson Soteldo que,
en el minuto 37, se escapó por la banda izquierda y su medido centro
fue rematado en el segundo palo por el delantero venezolano del Las
Palmas Atlético de cabeza.
El técnico español acertó de pleno en el descanso al dar entrada
al jugador del Athlétic Club Peru Esnal que fue llamado a última
hora para sustituir al centrocampista del Barcelona Carles Aleña.
Apenas cumplido el primer minuto de juego Peru convirtió en gol
su primer contacto con el balón al rematar a las mallas un buen
centro de Gonzalo Ávila.
El combinado sudamericano de Rafael Dudamel acorraló al español
durante los últimos minutos, su mejor ocasión se produjo en la
penúltima jugada del encuentro, Balza penetró decidido en el área y
su duro remate fue desviado a córner por el meta Álvaro Fernández
poniendo el corazón en un puño a la hinchada local.
Al saque de esquina subió el guardameta venezolano Wuilker
Fariñez pero no encontró rematador y el colegiado pitó el final del
partido y con él la posible sentencia de Venezuela que puede quedar
eliminada si EE UU consigue este lunes la victoria.
Ficha técnica:
España: Dani (Álvaro Fernández, m. 41); Cucu, Álex Martín, Pepe
Castaño, Genaro , Rubén (Fran García, m. 51), Fran Navarro (Joel, m.
51), Óscar, Puado (Jordan, m. 41), Pepelu (Peru, m. 41) y Ávila.
Venezuela: Wuílker Faríñez, Eduin Quero, Jean Fuentes, Cristhian
Rivas ( José Pinto, m. 41), Yangel Herrera, Yeferson Soteldo,
Ronaldo Peña, Yonder Silva (Heber García, m. 67), José Mejías ,
Ronald Hernández y Jholvis Acebedo ( Balza, m. 36).
Goles 1-0, m. 11: Genaro Rodríguez. 1-1, m. 37: Ronaldo Peña.
2-1, m. 41: Peru Esnal
Árbitro: El colegiado valenciano Álvaro Moreno Navarro. Amonestó
por España a Genaro y Pepelu y por Venezuela a Jean Fuentes, Yangel
Herrera, Ronaldo Peña y José Mejías
Incidencias: Partido disputado en el estadio Els Arcs de
l’Alcúdia. Ante unos 6.000 espectadores.

Diario La Nación ganó y se metió en semifinales de Medios League

0

Ramón Flórez (La Nación) abrió el marcador con un remate de zurda. (Foto/GUSTAVO DELGADO)
Ramón Flórez (La Nación) abrió el marcador con un remate de zurda. (Foto/GUSTAVO DELGADO)
La Medios Champions League ya conoce a sus dos primeros semifinalistas que desde ya inscriben su nombre como candidatos para protagonizar una final de ensueño; Diario La Nación y el Dorado FC sellaron su pase a la instancia de los mejores cuatro del torneo, al haber prolongado cada uno su invicto y quedarse con los tres puntos en disputa.
Los de la rotativa derrotaron cuatro goles por tres a Full 95.5 FM, un duelo electrizante y parejo que terminó decantándose hacia los impresos con un tanto en los últimos minutos. La Nación abrió el marcador por intermedio del lateral derecho Ramón Flórez; posteriormente los radiales consiguieron la igualdad, y más tarde Epson Rojas desequilibraría al anotar –de taco- el segundo, pero sobre el final de la primera parte un error del portero Yonny Jaramillo derivó en el empate a dos.
En los primeros compases del complemento Full se fue arriba con una hermosa jugada individual, gol que en vez de apabullar al diario, le hirió en su honor propio y se hicieron dueños del balón. La intensidad y coraje se hizo sentir en los hombres de azul, quienes no dieron tregua ni pelota por perdida y acorralaron a sus rivales, los cuales difícilmente rechazaron cada intentona.
Full se salvó de dos jugadas manifiestas de gol, pero la tercera fue la vencida, Eduardo Márquez sacó un disparo con su pierna derecha que fue a dar en el pecho del meta rival y se metió dentro de su arquería. Los dirigidos por Ángel María “Palillo” Molina querían la victoria, el estratega sabiamente movió el banco para refrescar líneas; sobre el final, dejando a un solo hombre en la retaguardia (Favio Hernández), los impresos se abalanzaron en búsqueda del triunfo, generando un mal despeje del cancerbero contrincante que dio en el rostro de Rojas y se incrustó en sus propias redes.
De esta manera y con un partido aún por cumplir, Diario La Nación –a punta de garra- se convirtió en el primer semifinalista de la contienda. Entre otros resultados se pudo conocer que TRT se despidió del evento, al caer derrotado cuatro tantos a seis contra Tamá Stereo, quedando sin opciones; Circuito Líder también tropezó ante Iamdere 3×6 y Radio Táchira Deportes fue vapuleado por el Dorado FC 2×21, resaltando que los radiales solo asistieron con cuatro jugadores que dieron la cara por el resto de su equipo y murieron con las botas puestas en el terreno de juego.
En el grupo A, La Nación es primera con nueve puntos, seguida por Tamá Stereo con cuatro, tercero es Full 95.5 FM con tres unidades y el CNP es cuarto con un punto, mientras que TRT es quinto sin haber sumado. En el grupo B, El Dorado manda con nueve unidades, escoltado por el Iamdere con seis y Circuito Líder es tercero, con tres; Telemax y Radio Táchira Deportes son cuarto y quinto, respectivamente, sin puntos. (Favio Hernández)

Deportivo Táchira Fs.C. dividió serie ante Vikingos de Miranda

0

La llave se disputó en el gimnasio Campeones Mundiales del 97´.  (Foto/Cortesía DT)
La llave se disputó en el gimnasio Campeones Mundiales del 97´.
(Foto/Cortesía DT)
Dividida quedó la serie disputada entre el Deportivo Táchira Fs.C. y Vikingos de Miranda, la cual se llevó a cabo durante el pasado fin de semana en el gimnasio Campeones Mundiales del 97´, en donde el día sábado la visita se quedó con la victoria y ayer los aurinegros cobraron revancha, quedando vivitos y coleando en sus aspiraciones para clasificar a la siguiente ronda.
La noche sabatina albergó el primer encuentro entre estos dos, en el que la visita fue un verdadero huracán durante la primera mitad al marcar cuatro goles, que prácticamente dejaron sentenciado el duelo. Apenas a los tres minutos, Danyerson Echezuria abrió el marcador, un minuto más tarde Alexander Moreno aumentó la ventaja; Echezuria repitió dosis para el 0-3 y Ángel Acosta colocó el cuarto sobre el final del periodo.
Como pudo Táchira soportó el arranque y a los tres y cuatro minutos de la segunda parte volvió a recibir un par de golpes con un doblete de Kelvin Cruz, y como si fuera poco, José Verde colocó el séptimo a los 31´. El aurinegro reaccionó muy tarde y si hubiese tenido algo más de tiempo quizás habría podido empatar. Johnny Benítez, Richard Pérez, Luilly Parada, José Chirinos y Hender Chávez anotaron para el descuento amarillo y negro, dejando el score en 5×7.
Domingo de resurrección
Ya casi sin esperanzas el club aurinegro salió el domingo a su segunda presentación, pues estaba obligado a ganar si querían mantenerse en la pugna por el segundo lugar. Tras un cerrado primer tiempo en el que solo Benítez marcó por los locales (12´), el grifo se abrió en el complemento. Miguel “Pelayo” Ramírez protagonizó un triplete (22´, 24´y 39´) que fue importante para el alza tachirense.
Junior Valcarcel (25´) y Romer Taranta (27´) colaboraron con una anotación para la causa atigrada; mientras tanto, por los mirandinos marcaron Acosta (32´ y 33´), Johan Díaz (37´) y José Varela (38´), además de un autogol de Valcarcel a los 25 minutos, dejando la pizarra en 6×5.
Ahora la siguiente cita será este fin de semana en Maracaibo, estado Zulia, ante Guerreros del Lago. Táchira deberá barrer la serie y ligar que Vikingos haga lo mismo ante Trujillanos y así poder colocarse en la segunda casilla para clasificar a la próxima ronda. (Favio Hernández)

Empate azucarero

0

Una jornada agridulce para el balompié tachirense se vivió durante la tarde de ayer en la sexta fecha del Torneo Clausura 2016 de la Primera División del Fútbol Profesional Venezolano, en la que el Ureña SC protagonizó una buena remontada y sacó un compromiso prácticamente perdido ante Mineros de Guayana, igualándolo y conservando por lo menos un punto en su actuación como local en el Polideportivo de Pueblo Nuevo. Por su parte, el Deportivo Táchira cayó goleado -cuatro tantos a cero- ante Monagas, en el estadio Monumental de Maturín.
En Pueblo Nuevo se jugó bajo una leve lluvia que enfrió todo el primer tiempo, el cual pasó con más pena que gloria, pues los combinados decidieron jugar más en la zona medular y estudiarse entre ellos, en vez de generar claras opciones ofensivas que conllevaran hacia las ansiadas anotaciones. Mineros de Guayana fue el plantel que intentó generar mayor fútbol pero sin lograr certeza en la definición, en la cual también erró el Ureña.
La visita se fue arriba cuando apenas transcurrían cuatro minutos de la segunda mitad; el zaguero uruguayo Nelson Semperena abrió el marcador y puso adelante a los negriazules. 10 minutos más tarde el delantero Johan Arrieche aventajó a los suyos al conseguir otra diana más para la causa oriental, tanto que lejos de apabullar al cuadro azucarero le instó a ir adelante y buscar la remontada.
A través del balón parado el Ureña encontró el camino del gol; el mediocampista Breyner Robayo realizó un espectacular cobro de falta al minuto 60 que estremeció a las redes mineras y acortó distancia en el pizarrón. Los ureñenses continuaron atacando y sus esfuerzos se vieron recompensados al 74´ cuando el veterano Javier Villafraz sacó un potente remate desde la media distancia y batió al cancerbero guayanés, segunda vez que marca de manera consecutiva por el Clausura.
(Favio Hernández)

Pitcheo y bateo, tarea de peloteros criollos

0

Carlos Carrasco se recuperó de una lesión sufrida hace seis semanas para convertirse en pieza importante de Cleveland. (Foto/AFP)
Carlos Carrasco se recuperó de una lesión sufrida hace seis semanas para convertirse en pieza importante de Cleveland. (Foto/AFP)

La temporada de béisbol de Grandes Liga entra en su cuarto mes de competencia, con sorpresas en el paso de equipos camino a la postemporada, y especialmente de un buen número de peloteros que no han respondido a la confianza de sus divisas.
El pitcheo, la columna vertebral de este deporte, deja algunas sorpresas, con monticulistas que han podido mostrar el resultado de su trabajo de preparación y llegar a la competencia con fortaleza para enfrentar un calendario que supera los 160 compromisos por equipo.
La representación venezolana en este departamento no ha podido contar con el trabajo de Félix Hernández, quien no ha dado a su novena los resultados esperados, y una temporada donde no ha podido ser el brazo dominante del montículo, trata de obtener mejores dividendos en la segunda parte.
Hernández pasó por la lista de inhabilitados. El cuerpo técnico de los Marineros de Seattle observó su rehabilitación y decidió su regreso al trabajo. Pudo trabajar por espacio de seis tramos, salió sin decisión, pero su equipo ganó. Regresa a trabajar el día martes y logra el triunfo 7×4, ante los Piratas de Pittsburgh.
Buen trabajo de los brazos criollos. Hasta la fecha, el mejor monticulista es Junior Guerra, de los Cerveceros de Milwaukee con 7-2, y una efectividad de 2.70. Su equipo sin posibilidades de estar en postemporada. Su próxima salida se anuncia para el miércoles frente a Padres de San Diego.
Carlos Carrasco, un joven con muchas condiciones ayuda a los Indios de Cleveland, conjunto que lidera la tabla de posiciones en la División Central de la Liga Americana. Carrasco, el muchacho de Barquisimeto, presenta un palmarés de 7-4, efectividad de 2.45 y saldrá nuevamente este martes ante Mellizos de Minnesota.
Tenemos otros lanzadores que van bien. Martín Pérez con Vigilantes de Texas suma 7 y 7, efectividad de 4.22, Mientras que Aníbal Sánchez, con los Tigres de Detroit no ha salido de perdedor y se presenta con 5-11, una temporada para el olvido.
Jhoulys Chacín, un lanzador que prometía ser un ganador, se vino a menos y apenas ha podido ganar trío de compromisos con siete derrotas para los Angelinos de Anaheim, y una elevada efectividad de 5.34. Y en lo que respecta al relevo, destaca la labor de Francisco “Kid” Rodríguez, con 29 salvamentos para los Tigres de Detroit, Jeanmar Gómez con 27 para Filis de Filadelfia, y Héctor Rondón con 18 y 1.83 de efectividad para Cachorros de Chicago. El trabajo del venezolano cambia de rol con la llegada del cubano Aroldis Chapman.
Ofensiva de Calidad
Buena representación criolla a la ofensiva. Sigue líder en la Liga Americana José Altuve, de los Astros de Houston con 356 de average. En cada compromiso el Astro-boy logra conectar a tierra de nadie, y puede mantener sus numeritos.
En la Liga Nacional, Wilson Ramos, receptor de los Nacionales de Washington es el segundo mejor bateador del viejo circuito, con 329, y en la tercera casilla se ubica Martín Prado de los Marlins de Florida, con 324 de average.
(Gustavo Carrillo)

Santos, Carlos Vives y Pibe Valderrama en “Partido de Fútbol por la Paz”

0

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el cantante Carlos Vives participaron el sábado en un “Partido de Fútbol por la Paz” en la ciudad caribeña de Santa Marta, donde también estuvo el exjugador Carlos “Pibe” Valderrama, informó la Presidencia.
Santos, en la recta final de un proceso de paz con la guerrilla FARC, alzada contra el Estado desde 1964, dio el saque de honor del juego organizado por Vives en el barrio Pescaíto de Santa Marta, ciudad natal del artista y de la que es gran promotor.
Carlos es “un gran embajador de Colombia, siempre tiene este tipo de actitudes hacia la vida, eso es inspirador, es lo que Colombia necesita”, dijo el jefe de Estado al agradecer la labor del cantante para incentivar la buena convivencia.
“Vamos a continuar ayudando a que estas semillas florezcan y que esta región del país, que es tan cerca a mis afectos, siga progresando y por eso los felicito mucho”, agregó.
El intérprete de “La gota fría” y “La tierra del olvido” saludó por su parte el compromiso de Santos, con quien compartió sus proyectos para Santa Marta, entre ellos, la construcción de un hotel, un centro de alto rendimiento y un centro comercial, y que el mandatario se comprometió a apoyar.
Al “Partido por la Paz”, que se jugó en la cancha La Castellana de Pescaíto, también asistió Valderrama, entre otros exjugadores samarios, según un comunicado oficial.
En su cuenta en Twitter, Santos publicó más tarde un video en el que se lo ve pateando el balón con Vives, a quien agradeció “por creer” en la paz de Colombia.
En las imágenes, un sonriente Vives dice: “¿Como no apoyar el esfuerzo que hace nuestro país para encontrarla? (…) La paz sea con todos”.
El gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) negocian desde noviembre de 2012 en Cuba el fin de un conflicto armado de medio siglo, en el que también han participado otras guerrillas, grupos paramilitares y fuerzas estatales, con saldo de 260.000 muertos y 6,9 millones desplazados.

El “Lobo” Guerra fue elegido en el 11 ideal de la Copa Libertadores

0

A través del portal Pasión Fútbol, más de 50.000 hinchas votaron su once ideal de la Copa Libertadores, donde además del mediocampista venezolano, Alejandro Guerra, tambien figuran 5 compañeros de su equipo, uno de Boca Juniors, 3 de Independiente del Valle y uno de Sao Paulo, según reseña Líder en Deportes.

Los Indios de Cleveland se quedan con Andrew Miller

0

El relevista Andrew Miller defenderá a los Indios de Cleveland tras un cambio que sostuvo la organización con los Yanquis de Nueva York, en la que movieron al pitcher a cambio de cuatro prospectos.
Las jóvenes promesas que llegarán a la Gran Manzana son Clint Frazier, Justus Sheffield, Ben Heller y J.P Feyereisen.
Miller obtuvo un contrato hasta 2018 con Cleveland, actual franquicia que lidera la división Central de la Liga Americana con marca de 59 victorias y 42 tropiezos.
El lanzador derecho de 31 años de edad tiene récord de seis triunfos y una caída en lo que va de temporada de 2016. En 44 presentaciones logró abanicar a 77 adversarios, para dejar su efectividad en 1.39 en 45.1 innings de labor.

Hamilton ganó el GP de Alemania e impone ventaja en la Fórmula Uno

0

El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes) se impuso este domingo en el Gran Premio de Alemania de Fórmula 1, en el circuito de Hockenheim, por delante de los dos pilotos Red Bull, el australiano Daniel Ricciardo y el joven holandés Max Verstappen, reseña AP.
El otro piloto de Mercedes, el alemán Nico Rosberg, acusó su mala salida y finalizó cuarto en ‘casa’, lo que permitió a Hamilton aumentar su ventaja al frente del Mundial.
Esta es la 49ª victoria de Hamilton en Fórmula 1, y la cuarta consecutiva esta temporada, luego de las logradas en Spielberg, Silverstone y Budapest. Y la sexta en las siete últimas carreras, añadiendo Mónaco a finales de mayo y Canadá en junio. Sólo la victoria de Rosberg en Bakú (Azerbayán) cortó la triunfal racha de Hamilton.
Al igual que en Hungría la salida resultó decisiva, cuando Hamilton y los dos Red Bull adelantaron a Rosberg, que salía desde la pole.
Las diferentes estrategias variaron en algunos puestos la clasificación al término de la primera vuelta, pero Rosberg no pudo remontar su salida fallida. Además, el piloto local fue sancionado con 5 segundos de parada por un adelantamiento ilegal sobre Verstappen que obligó al joven talento holandés a salirse de la pista.
Los dos Ferrari de Sebastian Vettel y Kimi Raikkonen finalizaron 5º y 6º respectivamente, sin haberse acercado en ningún momento a la lucha por el podio. Una nueva decepción para la ‘Scuderia’ antes del descanso estival, que se prolongará hasta el Gran Premio de Bélgica a finales de agosto.
Los dos mexicanos, Sergio Pérez (Force India), y Esteban Gutiérrez (Haas) finalizaron décimo y undécimo respectivamente.

Ureña y Táchira en jornada dominical

0

El cuadro azucarero se medirá ante Mineros de Guayana en Pueblo Nuevo. (Foto/La Nación)
El cuadro azucarero se medirá ante Mineros de Guayana en Pueblo Nuevo. (Foto/La Nación)

Domingo de fútbol para el estado Táchira. El estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo albergará el duelo entre el Ureña SC y Mineros de Guayana, a disputarse esta tarde a las cuatro, mientras que el otro equipo del patio, el Deportivo Táchira, tendrá que trasladarse fuera de la entidad para enfrentarse ante el Monagas SC en el estadio Monumental de Maturín, a la misma hora.
El Ureña buscará redimirse de la derrota 2×1 sufrida el domingo pasado en Pueblo Nuevo ante el Deportivo Táchira, encuentro que representó al derby tachirense y que mostró gran paridad. Por su parte Mineros de Guayana también cayó como local en el CTE Cachamay de Puerto Ordaz ante el sorprendente Atlético Venezuela, partido que quedó 1×2 a favor de los capitalinos y que agravó aún más el mal arranque de los orientales en el certamen.
Los fronterizos buscarán valerse de sus experimentados hombres para controlar a un rival de gran peso y trayectoria a lo largo y ancho del balompié nacional, apoyándose en fundamentales piezas como el lateral derecho Yhony “Speddy” González y el mediocampista merideño Javier Villafraz, quien se encuentra enchufado con las redes tras haber marcado en su última presentación ante Táchira, gracias a un tiro libre que dejó claro que “Villa” aún conserva su exquisita pegada, esa que tanta gloria le dio cuando formó parte de las filas aurinegras.
Con cinco fechas jugadas el Ureña se ubica en la casilla 14 de la clasificación del Torneo Clausura 2016, sumando seis unidades producto de dos victorias y tres derrotas, habiendo marcado seis tantos y encajado ocho. En la acera de al frente están los guayaneses, establecidos en la posición 18 con apenas tres puntos, un registro que no contempla ningún triunfo, tan solo tres empates y dos caídas, con cinco goles a favor y nueve en contra.
Táchira en Monagas
A la misma hora pero en Monumental de Maturín, el conjunto atigrado estará viéndose la cara ante el Monagas FC, contra el cual espera continuar con la racha victoriosa que inició el pasado domingo en Pueblo Nuevo ante el Ureña y extendió este miércoles en el mismo escenario ante el Real Frontera, pero por la Copa Venezuela, competición en la que pasaportó al cuadro realista por dos tantos a cero.
Los de amarillo y negro llegan a este duelo confiados generada por el par de triunfos anteriores. Ante el Ureña las anotaciones del defensor colombiano Yuber Mosquera y el delantero sancristobalense Giancarlo Maldonado fueron efectivas para obtener los tres puntos. Maldonado se ha convertido en un referente para el ataque atigrado y se perfila como el brillante delantero que en un tiempo fue.
Monagas ha desarrollado un buen papel en el campeonato, derrotaron nada más y nada menos que al prestigioso Caracas FC, dos goles a cero y de visitante; tantos cortesía de Diolgrerys González y el veterano Armando Maita. Actualmente ocupan el puesto 8 de la clasificación con ocho puntos, gracias a dos victorias, dos empates y solo una derrota, seis goles a favor y cuatro en contra para ellos; en cambio el aurinegro se ha desempeñado con varios altibajos que lo mandaron hasta la posición 12, en donde suman siete unidades luego de ganar en par de ocasiones, empatado una y perdido en dos, con siete tantos a favor y 10 en contra, evidenciando que la defensa es el talón de Aquiles del equipo. (Favio Hernández)

Lisandro Pineda participará en Campeonato Panamericano

0

Actualmente Lisandro Pineda ocupa el cuarto puesto en Espada a nivel patrio. (Foto/Jhovan Valdivia)
Actualmente Lisandro Pineda ocupa el cuarto puesto en Espada a nivel patrio. (Foto/Jhovan Valdivia)

Apenas año y medio fue suficiente para que el espada tachirense Lisandro Pineda fuera llamado a conformar un seleccionado patrio con la misión de defender al pabellón criollo en competencias de otras latitudes, tal es el caso del Campeonato Panamericano Infantil y Veterano, a disputarse en la ciudad de Ponce, ubicada en Puerto Rico, del 22 al 26 de agosto.
Sus destacadas actuaciones en la segunda Válida y el Campeonato Nacional de Esgrima posicionaron a Pineda entre la crema y nata de la espada criolla, honor que hoy día sostiene con orgullo e hidalguía.
Dos medallas de bronce fue el resultado obtenido por el espadachín aurinegro en las justas antes mencionadas; la primera se efectuó durante el mes de abril en Valencia, capital del estado Carabobo, mientras que la segunda –y más importante, pues influyó más para su selección- se realizó en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara. En Valencia compitió en la modalidad de Espada y en tierras crepusculares lo hizo en Florete.
Precisamente la Espada será la modalidad en la que Lisandro se desenvolverá en suelo boricua, justa a la que acudirá con su entrenador, Antony Zambrano, estratega que ha implementado un novedoso plan de adiestramiento para el éxito del infante. El mismo consiste en sesiones de piscina, las cuales efectúa con la colaboración del Club de Nado Sincronizado Acuadance, apoyado por su entrenadora Rossana Salas (pilar fundamental en la preparación del esgrimista aurinegro) y trabajos de “brazo”, es decir con la espada en mano.
Además de ser orgullo de esta entidad andina, Pineda también es vitrina de su familia, quienes apoyan constantemente al niño de nueve años en sus respectivas rutinas, las cuales se llevan a cabo en escenarios como la piscina Rafael Vidal, ubicada en el Parque Metropolitano, y el gimnasio vertical de Pueblo Nuevo.
La colectividad está consciente de que el esgrima –como muchas otras disciplinas- es un deporte costoso, y que mantener a un espadachín tiene su precio, puesto a que tanto su indumentaria como presupuesto competitivo es bastante alto; no obstante Lisandro ha contado con el “absoluto” apoyo de la ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, así como también de Daniel Francovig y Juan Carlos Quiñones, dirigentes deportivos de la región.
Pineda continuará con sus entrenamientos de cara a lo que será su actuación en el certamen Panamericano, esperando dejar el tricolor bolivariano en lo más alto del podio de la competencia, a la cual asistirá lo más granado de América Latina. (Favio Hernández)

Tiburones y Leones en su última cita para un acuerdo por el estadio

0

Leones y Tiburones esperan poder jugar la temporada en el estadio de la Ciudad Universitaria. (Fotos/La Nación.)
Leones y Tiburones esperan poder jugar la temporada en el estadio de la Ciudad Universitaria. (Fotos/La Nación.)

Los amantes del béisbol se mantienen a la expectativa, sobre los resultados de la reunión que sostendrán hoy los gerentes de Tiburones de La Guaira, Leones del Caracas y Fundación Universidad Central de Venezuela, ente que administra el estadio de la Ciudad Universitaria.
Se sabe que existen una serie de trabas que ponen en peligro el beisbol en la ciudad capital, y esto ha obligado a una serie de reuniones, que hasta la fecha no arrojan resultados positivos.
Para el día de hoy, según voceros de la Liga de Beisbol, se cumple el plazo para llegar a un pacto entre las partes, de acuerdo a lo señalado por el presidente de la organización, Oscar Prieto Párraga.
Es un problema que se presenta todos los años. Se solucionará, el día que los dueños de esos equipos decidan invertir y buscar un terreno donde construir el estadio para Caracas, cosa que han debido hacer hace años.
Hoy vence el plazo que otorga la liga. Si no sale humo blanco, debe realizarse una reunión entre martes o miércoles, con participación de la LVBP y los gerentes de los ocho equipos, ya para reprogramar el calendario.
Fecha de inicio del campeonato, temporada 2016-17, es el 6 de octubre, y el calendario de juegos se encuentra prácticamente listo. Si no se llega a un acuerdo entre los gerentes de Tiburones de La Guaira y Leones del Caracas y el presidente de la Fundación Universidad Central de Venezuela, de inmediato se movilizarán los entes comprometidos en el problema para poner en marcha otras acciones.
No existe seguridad sobre la reunión de hoy, pero se insiste en el interés de las partes por llegar a un acuerdo, y poderle decir a los seguidores del deporte de las cuatro esquinas de todo el país que el Campeonato Profesional temporada 2016-17 se pondrá en marcha el 6 de octubre sin contratiempos. (Gustavo Carrillo)

Juan José Belandria se posicionó segundo en Nacional de Enduro

0

El “enduro” es una disciplina que consiste en el recorrido sobre una motocicleta por un accidentado terreno, en el cual gana el atleta que consiga culminar su turno en el menor tiempo posible. El tachirense Juan José Belandria es uno de los practicantes de este oficio, y en sus cinco años de experiencia pudo obtener el subcampeonato a nivel nacional, correspondiente a la válida 2016.
Luego de participar en las cinco etapas que la competición arrojó, Belandria pudo posicionarse entre los primeros puestos y por ende dejar el tricolor regional en lo más alto de la palestra patria.
Un total de 135 puntos le concedieron al tachirense el honor del subcampeonato de la justa, la cual fue dominada por el trujillano Roswil Morales, quien sumó 169 unidades, mientras que el capitalino Afredo Tobago quedó tercero, con 89 puntos.
Cabe destacar que para Belandria esta fue la tercera ocasión en que participó en una válida nacional, siendo la última en la que obtuvo su mejor registro, como una recompensa a su perseverancia y esfuerzo, puesto que ahora se consolidó como uno de los mejores exponentes a nivel nacional, en lo que a la categoría Pro respecta.
Juan José inició su camino al subcampeonato el 27 de febrero en Bejuma, estado Carabobo; posteriormente se trasladó a la ciudad de San Felipe, Yaracuy (abril); luego se fue hasta Altagracia de Orituco, Guárico (mayo); en junio retornó a suelo yaracuyano y culminó su gesta el pasado 23 y 24 de julio en Cagua, estado Aragua.
Ahora el endurista continuará con sus entrenamientos –en un principio en el sector de Casa del Padre- de cara a la próxima zafra, en la cual buscará quedarse con el máximo honor que la Válida Nacional 2017 concederá. (Favio Hernández)

Vinotinto Sub 20 buscará prolongar su invicto enfrentando a los españoles

0

Venezuela viene de haber derrotado a USA 2x0. (Foto/La Nación)
Venezuela viene de haber derrotado a USA 2×0. (Foto/La Nación)

Con la mentalidad puesta en terminar la fase de grupos en lo más alto de la tabla, el seleccionado nacional de fútbol Sub 20 se medirá esta tarde a las 3 y 30 ante su similar de España, equipo que también buscará consolidarse en la primera posición y que son locales del Torneo COTIF L’Alcúdia.
Antes del duelo el seleccionador nacional, Rafael Dudamel, recordó que Venezuela ha sido un cuadro sólido y que ha venido dando frutos, alegando que “los tres primeros partidos han sido de características muy distintas”.
Dudamel dio importancia al buen estado físico de su plantel, factor fundamental del buen rendimiento vinotinto en el campeonato: “Lo que a nosotros más nos importa es la respuesta de nuestros jugadores. Los dos primeros (partidos) los hemos ganado por el mismo marcador: 2 a 0, y tuvimos un control total de los partidos, sufriendo muy pocas ocasiones o ninguna en nuestro arco”.
Indicó que tanto Bahréin como Estados Unidos fueron rivales diferentes de características; el primero propuso un juego y esquema más defensivo, por lo que la Vinotinto tardó en conseguir la fórmula de los goles; mientras que la selección de las “Barras y las estrellas” fue más ofensiva y pudieron visualizar y desarrollar aspectos más defensivos.
Con este panorama llegará el combinado patrio a su cuarto duelo, del que espera salir bien parada y seguir creciendo, pensando en su próximo objetivo: el Sudamericano de la categoría. “Ahora desde la tranquilidad de tener la valla invicta, de tener siete puntos, nos vamos a jugar un partido contra España, que indiscutiblemente va a ser el más exigente de la primera fase”, destacó el director técnico. (F.H.)

La Nación buscará su boleto a la Semifinal ante Full 95.5 FM

0

José “Yuyo” Delgado podría ir desde el vamos en ante los radiales.(Foto/Tulia Buritica)
José “Yuyo” Delgado podría ir desde el vamos en ante los radiales.(Foto/Tulia Buritica)

Un punto basta para que el representativo del Diario La Nación consiga su pasaporte para las Semifinales de la Medios Champions League, competición en que participan los principales medios de comunicación del estado; para ello deberán verse la cara ante su similar de Full 95.5 FM, hoy en la mañana a las 10 y 20 en el Dorado Club.
Los “nacionales” tratarán de consolidarse desde los primeros minutos del partido –tal como lo han venido haciendo a lo largo de la justa, la cual es organizada por el Instituto Autónomo del Deporte y la Recreación (Iamdere)-, para de esta manera jugar con un resultado en el bolsillo que les otorgue el puntaje necesario para por lo menos quedar en la segunda posición y con un compromiso más por disputar.
Sin embargo el equipo no se conformará con un solo punto e irán por la victoria, queriendo demostrar que son unos firmes candidatos para quedarse con el máximo título que el certamen otorga. Los dirigidos por Ángel María “Palillo” Molina están conscientes del oponente al que adversarán, aunque es una escuadra debutante en el torneo, ha hecho bulla y despierta expectativa, lo que les hace un seleccionado de cuidado.
La Nación viene de haber dado cuenta del Colegio de Periodistas (CNP) –el pasado domingo- 4×0, y en su debut golearon a TRT siete a cero. Han sido vitrina de un equipo sólido en todas sus líneas; un arco virgen custodiado por Jhony Jaramillo; la infranqueable zaga liderada por Favio Hernández; la zona medular comandada por Epson Rojas y una delantera en la que pueden desempeñarse Yorman Castro o Brayan Santander, eso queda a juicio del estratega Palillo.
Por su parte los radiales registran una sola victoria en su única salida, fue ante TRT 1×3; son segundos del grupo A con tres unidades, escoltando a los de la rotativa que tienen seis con 11 goles a favor y ninguno en contra. Tamá Stereo y CNP son tercero y cuarto con un punto, mientras que TRT último y sin unidades.
Será la tercera jornada la que arrancará hoy a las 8 en el Dorado Club, comenzando con el duelo entre TRT y Tamá Stereo; seguido por Circuito Líder ante Iamdere; posteriormente el ya anunciado La Nación – Full 95.5 FM, y Radio Táchira ante el Dorado cerrarán programación. (Favio Hernández)

Yulimar Rojas, la venezolana que desafía el reinado de Ibargüen

0

Su carrera apenas empieza y ya Yulimar Rojas, principal carta de Venezuela en los Juegos Olímpicos de Rio-2016, se atreve a lanzar un desafío a la reina del salto triple, la colombiana Caterine Ibargüen.
“Vamos a tener una gran lucha Colombia-Venezuela”, advierte Rojas, quien empezó a hacer triple salto hace apenas dos años en una improvisada fosa construida bajo una mata de ponsigué, un fruto tropical.
Desde la sombra de aquel árbol brincó a ganar oro en el Campeonato Mundial de Atletismo bajo techo en mayo en Portland (EEUU), con marca de 14,41 metros, y a un registro de 15,02 en junio en Madrid (España), a dos centímetros del mejor del año, conseguido por Ibargüen.
Rojas, de 20 años, considera a Ibargüen, de 31, “una inspiración para todas las mujeres” y espera emular sus triunfos.
“Veremos un buen duelo entre Yulimar y Caterine, las dos nacidas en hogares muy humildes, las dos entre las grandes del salto triple y las dos con el objetivo de ganar medallas olímpicas”, declaró Marcos Oviedo, vicepresidente de la Federación Venezolana de Atletismo, a la AFP.
Rojas, una morena de 1,92 metros, nació en Caracas, pero creció en una barriada popular en la ciudad de Puerto La Cruz (este).
Su primer entrenador, Jesús Velásquez, afirma que el talento de Yulimar es inmenso y espera que llegue a su tope en los Juegos Olímpicos de 2020.
La joven trabaja ahora bajo la dirección de Iván Pedroso, mito del atletismo cubano.
– Un giro hacia la gloria –
===========================
Yulimar era una niña hiperactiva a la que le encantaba bailar reggaeton y bachata, cuenta a la AFP su madre, Yuleisi Rodríguez, subrayando una especial pasión por el arroz con pollo que tanto le gusta cocinarle. “La vuelve loca”, se jacta.
“Es comilona. Tú la ves flaquita, pero come… Ni te imaginas”, apunta por su parte Velásquez.
Pero nada llama tanto a Yulimar como el deporte y, con 13 años, llegó a la Escuela de Talento Deportivo del estado Anzoátegui, donde está Puerto La Cruz. No pasó desapercibida, aunque en principio su sueño era jugar voleibol.
“Buena estudiante, no fue, pero siempre sacaba sus materias. Era una niña muy disciplinada”, relata su madre.
Esa virtud le permitió brillar en el salto alto desde los 15 años.
Cambió al triple con 18, algo que provocó sorpresa, porque Rojas llegó a ganar oro en salto de altura en los Juegos Sudamericanos de 2014, en Santiago de Chile.
“Un día empezó a entrenar con unos muchachos, hizo unos saltos ahí, jugando, y yo le dije: ‘epa, tienes que competir en salto triple'”, manifestó su antiguo entrenador a la AFP.
Hicieron la fosa bajo el árbol y poco a poco fueron ganando terreno.
“Me decían que estaba loco”, cuenta el técnico sobre el riesgo de un cambio que cada vez dio mejores resultados.
Con Pedroso como técnico, el 19 de marzo de 2016, Rojas se convirtió en la primera venezolana con oro en un Mundial de Atletismo. “Saltamos más duro que ella cuando ganó. Salimos corriendo a la calle con las banderas de Anzoátegui y Venezuela”, rememora Yuleisi.
– Campeona mundial –
====================
“Los Juegos Olímpicos van a tener una gran relevancia para mí, porque son los primeros y voy a llegar como campeona del mundo”, dijo Rojas.
Su ambición es enorme al prometer un pulso con Ibargüen, ganadora de todas las competencias de salto triple en las que participó después de la plata de los Juegos Olímpicos de Londres-2012.
Oviedo aprovecha para recordar, como cábala, que la primera medalla olímpica de Venezuela fue lograda en salto triple por Asnoldo Devonish en Helsinki-1952 (bronce).
Yuleisi, mientras, se declara “orgullosísima” de su hija.
“Si gana medalla, la queremos. Si no gana medalla, la queremos igual”, indicó. Pase lo que pase la espera un arroz con pollo.

Salomón Rondón figura en las opciones de fichaje del Barcelona

0

El vinotino Salomón Rondón, estaría figurando entre los atacantes que maneja la secretaria técnica del Barcelona F.C. para encontrar un 9 que refuerce al equipo, según información de la web Sport.
Rondón (West Brom)
Pros: En el Málaga triunfó. Es un delantero de área y goleador. Es muy oportunista y sabe buscarse las situaciones de gol.
Contras: Acaba de llegar a la Premier y es la estrella del equipo. Le quieren varios equipos.”
Así reseñó el portal deportivo las posibilidades de Salo, quien competiría por el puesto junto a jugadores de alto perfil como Falcao, Bacca, Mario Gómez, Mandzukic, Podolski o Cardozo.
Luciano Vietto también figuraba en la lista, pero ya fue cedido recientemente por el Real Madrid al Sevilla.

Dwight Lewis sustituiría a Greivis Vásquez en Río 2016

0

Tras el encuentro ante Estados Unidos, en donde la Selección Nacional de Baloncesto cayó 80-45, el director técnico Néstor “Che” García dio a conocer los 12 seleccionados para viajar a Río de Janeiro con el fin de representar a Venezuela en los Juegos Olímpicos, según informa Panorama.
Luego del comunicado de Greivis Vásquez en el que anuncia que no jugará con el combinado nacional en la cita olímpica, por sugerencia de los médicos de Brooklyn Nets, será Dwight Lewis quien lo sustituya y forme la dupla de escoltas junto a John Cox.
A continuación, la nueva lista de nombres que reveló el “Che”:
Bases: Gregory Vargas, David Cubillán y Heissler Guillent.
Escoltas: John Cox y Dwight Lewis.
Aleros: José Vargas y Anthony Pérez.
Ala pívots: Néstor Colmenares, Windi Graterol y Miguel Ruiz.
Pívots: Miguel Marriaga y Gregory Echenique.
Según explicó el base criollo, la idea es terminar de recuperarse de sus molestias en el tobillo, que causó su inactividad durante un tiempo en la pasada zafra cuando jugaba con Milwaukee, antes de arrancar su sexta temporada en la NBA.
La selección parte hoy a Río de Janeiro, para participar por segunda vez en la historia en unas Olimpiadas.

Zulia FC- La Guaira abren sexta fecha del Clausura

0

El Deportivo Táchira, con dos triunfos en fila, ante el Ureña SC, juego perteneciente al Torneo Clausura y contra el Real Frontera, Copa Venezuela, visita mañana al Monagas SC en Maturín.
El Deportivo Táchira, con dos triunfos en fila, ante el Ureña SC, juego perteneciente al Torneo Clausura y contra el Real Frontera, Copa Venezuela, visita mañana al Monagas SC en Maturín.

El Zulia FC y Deportivo La Guaira abren la sexta jornada del Torneo Clausura 2016, choque programado para la 3 y 30 de la tarde en el golpeado estadio José Encarnación “Pachencho” Romero de Maracaibo, mientras que el Deportivo Anzoátegui-Estudiantes de Mérida y el Carabobo-Lara FC completan la triple tanda sabatina.
No ha sido el mejor comienzo para zulianos y litoralenses, en el caso de los anfitriones marabinos sacaron un valioso empate en su debut frente al Deportivo Táchira en el estadio Pueblo Nuevo, no obstante se han ido diluyendo, apenas un triunfo, cuatro divisiones de honores y ninguna derrota para una sumatoria de 7 puntos
Peor aún la problemática que enfrentan los “Salados”, el debutante técnico armó un plantel de lujo; no obstante, en los hechos aún sigue sin poder arrancar, suma 8 puntos, superado en 5 unidades por el líder Zamora.
Luce complicado el partido, ambos equipos con la necesidad de sumar de a tres para no perder terreno en su aspiración de pelear la cima de la tabla, sobre todo el Deportivo La Guaira, que luego del fracaso en el Torneo Apertura, sus dirigentes cesantearon a los técnicos Leo González y Pedro Vera, sustituyéndolos por Eduardo Saragó.
Un segundo compromiso de los tres programados, en Valencia, estadio “Misael Delgado”, el anfitrión e invicto Carabobo FC recibe al sotanero Lara FC, con la seguridad que no tendrá problemas para llevarse los tres puntos y mantenerse a la caza del primer lugar, a la espera que el líder tenga un resbalón.
Tanto el juego de Maracaibo como el de Valencia tendrán transmisión televisiva, platos futboleros que podrán ser presenciados por la afición nacional.
El Deportivo Anzoátegui y el Estudiantes de Mérida protagonizarán el tercer encuentro de la zafra sabatina, esta tarde-noche en el estadio “José Anzoátegui” de Puerto La Cruz, mientras que el resto de los 7 compromisos se jugarán mañana en horario vespertino.
Los protagonistas, orientales y andinos, con características un tanto  similares, empezaron con mucho brío, par de victorias al hilo, para luego caer en una intermitencia, especialmente el conjunto “Académico”, al extremo de descender a la décima primera casilla y aunado a ello quedó eliminado de la Copa Venezuela.
Un respiro del DANZ en la quinta fecha, dio cuenta del JBL Zulia en Maracaibo, sumando tres puntos vitales para llegar a 9 unidades en la tabla de y ascender a la quinta posición, amén de conseguir la clasificación a los octavos de final de la Copa Venezuela.
Tiene una “papa caliente” el debutante director técnico Rubert Morán  en el banquillo de Estudiantes de Mérida, sacar del marasmo en que dejó al equipo Raimon Páez, par de derrotas en fila, la última el pasado domingo en su fortín del Metropolitano, y de paso ir tras un resultado positivo frente a un rival que es bien conocido por el estratega emeritense, tomando en cuenta que fue su entrenador en la pasada temporada.
Nada halagadora la visita del conjunto “serrano” a suelo costero, mide fuerzas ante un rival que se hace muy fuerte en su feudo, pocos salen bien librados de esta caldera del diablo, independientemente el anfitrión no esté en su mejor momento.
Mañana el resto de la jornada
Destacan en los 7 encuentros de la tanda dominical el programado en Barinas, con el campeón y líder Zamora FC exponiendo su condición de invicto frente al Aragua FC en el estadio Agustín Tovar “La Carolina” a partir de las 6 de la tarde.
El anfitrión tiene 4 victorias y un empate en su haber, y por ser el mejor local del campeonato, seguro que saldrá desde el primer minuto en busca de la victoria, ante un rival que comenzó con par de triunfos en fila para perder terreno en los siguientes compromisos y descender a la novena posición con 7 puntos.
No se le habían dado los resultados al Deportivo Táchira, sin embargo entre el domingo y miércoles sumó par de victorias, dando cuenta del Ureña SC en juego de la quinta fecha del Clausura, y 72 horas más tarde superó al Real Frontera en el choque de vuelta de la primera fase de la Copa Venezuela, para clasificar a octavos de final.
Este domingo el amarillo y negro visita al modesto Monagas SC, que independientemente sea un chico del torneo, no deja de ser un escollo cuando juega en su fortín. El aurinegro con la necesidad de seguir sumando de a tres para no perder de vista al Zamora.
En los demás partidos, Portuguesa se medirá al JBL Zulia; Petare FC ante Estudiantes de Caracas; el Ureña SC recibirá el Mineros de Guayana; Atlético Venezuela Vs Llaneros E.F. y el Trujillanos recibirá al Caracas FC.
(Homero Duarte Corona)

Arranca llave entre Deportivo Táchira y Vikingos de Miranda en fútbol sala

0

Los aurinegros buscarán dos triunfos que les meta en puestos de clasificación. (Foto/La Nación)
Los aurinegros buscarán dos triunfos que les meta en puestos de clasificación. (Foto/La Nación)

Una nueva serie afrontará el representativo aurinegro de fútbol sala este fin de semana en el gimnasio Campeones Mundiales del 97´, escenario que servirá de fortín para recibir y disputar una doble tanda ante su similar de Vikingos de Miranda, cumpliendo con otra fecha más de la Liga Superior 2016.
La apertura de la llave será esta tarde a las cuatro, y culminará mañana a las 11, duelos enmarcados en la quinta jornada del calendario de la competencia. Estos encuentros son de gran importancia para el Deportivo Táchira, ya que de ganarlos le dejaría en puestos de clasificación, pues actualmente se ubican en la tercera casilla sumando ocho puntos.
Por su parte los mirandinos llevan seis unidades y son los dueños del foso de la tabla, no obstante han demostrado ser un rival a respetar y que puede llegar a complicarles los planes al quinteto atigrado.
“No hay margen de error, no podemos empatar ni pensar estar a medias tintas en ambos compromisos. Se los dije esta semana en las prácticas: Háganlo todo en un toma y dame como si no tuvieran un mañana, cuiden cada detalle y demuestren lo que son. Será una serie con el cuchillo entre los dientes”, comentó Joseín “Papi” Rodríguez.
Para el primer partido Táchira podrá contar con la totalidad de su nómina, salvo la ausencia del pívot Erick Pérez, goleador atigrado que por lesión se encuentra en proceso de recuperación, sin embargo se augura su retorno para el cotejo dominical; esto representa una importantísima baja para los locales, puesto que el jugador encabeza la tabla de goleadores del campeonato al sumar ocho dianas.
El Deportivo Táchira invita a la colectividad regional para que acudan a esta doble tanda y apoyen al equipo del patio, así como lo hacen con el elenco de fútbol; para ello dispone de una boletería con un costo popular accesible para toda la familia tachirense. (F.H.)

Venezuela fija en 5 medallas y 11 diplomas su meta en Río

0

Yulimar Rojas, exponente del salto triple, es una de las principales esperanzas de medalla para Venezuela en las olimpiadas. (Foto/La Nación)
Yulimar Rojas, exponente del salto triple, es una de las principales esperanzas de medalla para Venezuela en las olimpiadas. (Foto/La Nación)

Cinco medallas y 11 diplomas es la meta que se ha trazado Venezuela en los Juegos Olímpicos de Río, que comienzan el próximo viernes 5 de agosto.
Eduardo Álvarez, presidente del comité Olímpico Venezolano, indicó que las esperanzas de medalla se concentran en las disciplinas de atletismo, con la saltadora de triple Yulimar Rojas; la pedalista de BMX Stefany Hernández; en la esgrima, Rubén Limardo –vigente campeón olímpico- y en boxeo con Gabriel Maestre, en la división de los 69 kilogramos.
Sobre Rojas, Álvarez hizo referencia a los 15 metros para los cuales está saltando la atleta, una distancia que sólo ha superado este año la colombiana Catherine Ibargüen, que va a Río en calidad de campeona defensora, de ahí que la venezolana tendría posibilidades de subir al podio.
La delegación venezolana está conformada por 87 atletas, la cual a juicio de Álvarez se presenta “compacta, con mucha preparación, que nos va a dar muchas satisfacciones en estos juegos”.
Sobre la obtención de los diplomas olímpicos, que se proyectan en 11, el presidente del COV sostuvo que estos también tendrán un gran valor, pues supone la ubicación de los nacionales entre los ocho primeros del mundo.
Álvarez destacó la presencia de atletas más jóvenes, muchos de ellos con participación en los pasados Juegos Olímpicos de la Juventud, celebrados en Nanjing 2014, donde Venezuela ganó nueve medallas. “Algunos de ellos estarán en Río, como Carlos Claverie (natación), Elvismar Rodríguez (judo) y Robeilys Peinado (pértiga)”, dijo el máximo dirigente olímpico.
Venezuela competirá en Río con 87 atletas, en 19 disciplinas, las cuales son: Atletismo (15), baloncesto masculino (12), boxeo (8), ciclismo (9), deportes acuáticos (8), esgrima (6), equitación (2), gimnasia (1), golf (1), judo (1), levantamiento de pesas (4), lucha (9), remo (1), taekwondo (1), tenis de mesa, tiro con arco (2), tiro deportivo (1), vela (2) y voleibol femenino (2). (MJS)
Baloncesto sin Greivis
Finalmente Greivis Vásquez no integrará la selección de baloncesto que defenderá la causa nacional en las olimpiadas de Río. El base, que había sido incluido en la lista oficial publicada por el COV, se bajó del avión luego de que su equipo en la NBA, los Nets de Brooklyn, le negaran el permiso por razones médicas.
Ahora, “el Che” García deberá decidir entre Luis Bethelmy y Dwight Lewis Padrón para llenar la vacante. Hasta el presente la selección está con: Heissler Guillent, David Cubillán, Gregory Vargas, Jhon Cox, José Vargas, Anthony Pérez, Windi Graterol, Gregory Vargas, Néstor Colmenares, Miguel Marriaga y Gregory Echenique.

Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte realizó prueba científica a Estudiantes de Mérida

0

Gatorade continua brindando apoyo en materia científica al fútbol  profesional venezolano en todos sus niveles, y como parte de las múltiples actividades que avanza el Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte (GSSI, por sus siglas en inglés) en nuestro país, se realizó este jueves, el test de sudoración durante la sesión de entrenamiento vespertino al plantel profesional de Estudiantes de Mérida.
Esta prueba evaluó el nivel de hidratación de cada jugador previo al entrenamiento a través de mediciones de densidad de la orina. También determinó la cantidad y composición del sudor de cada jugador a través de parches especiales que identificaron y permitieron cuantificar el contenido de minerales perdidos en el sudor. El test de sudoración es una herramienta muy valiosa para entender las necesidades de líquidos de cada atleta y establecer una estrategia de hidratación que se adapte a sus necesidades para mejorar su rendimiento en la cancha, informa una nota de prensa.
Marlon Monsalve, gerente de Mercadeo Deportivo de Pepsi-Cola Venezuela, destacó  la importancia que tiene esta iniciativa y el valor que genera a los equipos. “Con resultados muy positivos para los deportistas, el Instituto ha realizado pruebas similares a varios de los mejores clubes de fútbol alrededor del mundo, tal es el caso del FC Barcelona, Boca Juniors, Manchester United, Real Madrid así como a deportistas de gran trayectoria como Serena Williams y Usain Bolt, entre otros.”

Por su parte, Pedro Reinaldo García, asesor científico del GSSI para América Latina,  detalló: “Cuando transpiramos, perdemos mucho más que agua. Este test nos permite conocer la composición del sudor de cada deportista y su tasa de sudoración en un ambiente determinado. El análisis de estos datos ayudará a optimizar la hidratación y correcta reposición de sales y minerales, una cuestión fundamental para mejorar el rendimiento deportivo”.


Los académicos se suman así a esta iniciativa del Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte (GSSI) que ya se realizó a los jugadores del Caracas FC y este viernes 29 de julio se estará haciendo lo propio con los futbolistas del Zamora FC en Barinas.


GSSI, más de dos décadas generando valor deportivo


Fundado en 1985, el Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte (GSSI) tiene como misión ayudar a los atletas a mejorar su salud y rendimiento físico a través de la investigación y educación en las ciencias de la hidratación y nutrición. Los científicos del GSSI estudian los efectos de la nutrición y la hidratación en el cuerpo humano antes, durante y después del ejercicio.

Por más de dos décadas, atletas amateur, élite y profesionales han participado en las evaluaciones y en estudios de investigación de universidades asociadas alrededor del mundo. El laboratorio principal del GSSI, los laboratorios móviles, satélites y las pruebas de campo permiten al GSSI hacer investigaciones de vanguardia con el objetivo de aportar a los atletas recomendaciones y productos que les ayuden en su rendimiento y a alcanzar sus metas.

Greivis Vásquez no asistirá a Río

0

Greivis Vásquez se bajó del barco de la selección de baloncesto para los Juegos Olímpicos. El base se perderá la cita multidisciplinaria por razones médicas, según reseña Ovación.
El basquetbolista anunció este viernes a través de un comunicado que los Nets de Brooklyn no le otorgaron el permiso para participar en Río 2016.
“Representar a mi país en tan importante evento y unirme a mis compañeros era un honor y un sueño para mí. Sin embargo, el equipo médico sugiere que debo dedicar este tiempo a trabajar en mi recuperación y poder estar al 100 % para la próxima temporada”, explicó Vásquez en la carta.
El caraqueño de 29 años le deseó el mayor de los éxitos a sus compañeros del combinado vinotinto para que vuelvan a dejar el nombre del país en alto.
“Por mi parte, espero poder representar nuevamente a nuestra selección nacional en un futuro cercano”, agregó.
Con la salida de Vásquez dentro de la lista de convocados por Néstor ‘Che’ García, Dwight Lewis Padrón o Luis Bethelmy podrían recibir el llamado.

Sampaoli también rechazó dirigir a la Argentina

0

El técnico del club Sevilla, Jorge Sampaoli, ha rechazado una oferta para convertirse en el nuevo técnico de la selección argentina, según reseña AP.
“Tuve una llamada del presidente de la Federación, que me llena de orgullo. Argentina es mi sueño pero no ha llegado en el momento que uno quiere”, afirmó Sampaoli a través del portal del Sevilla. “Estoy orgulloso de la llamada y me encantaría y se lo dije siempre. Pero en este momento sería irresponsable pensar en dejar el Sevilla a tan pocos días de partidos tan importantes”.
El técnico argentino, de 56 años, fue contratado por el Sevilla el mes pasado en sustitución del nuevo timonel del Paris Saint-Germain, Unai Emery.
Sampaoli guió a la selección chilena a su primer título de la Copa América en 2015.
La selección de Argentina se encuentra sin entrenador desde que Gerardo Martino abandonó al cargo a principios de este mes tras perder su segunda final consecutiva en la Copa América.
Apenas hace tres días Marcelo Bielsa rechazó el mismo cargo. Bielsa, quien acaba de renunciar como timonel de Lazio de Italia días antes de asumir, dirigió a Argentina en el Mundial de Corea-Japón de 2002 y a Chile en Sudáfrica 2010. Con la Albiceleste, gano la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2004 en Atenas.
Edgardo Bauzá y Miguel Angel Russo han sido considerados hasta ahora los candidatos más firmes para ocupar el puesto.
Argentina necesita un técnico con urgencia, ya que el 14 de agosto vence el plazo para la presentación de la lista de jugadores convocados al reinicio de las eliminatorias mundialistas en Sudamérica. Los Albicelestes recibirán a Uruguay el primero de septiembre y cinco días después visitarán a Venezuela.

Ban Ki-moon llama a una tregua mundial durante las olimpiadas

0

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó hoy a observar una tregua Olímpica en todo el mundo durante la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río de Janeiro.
“Aunque una visión tan ambiciosa puede parecer imposible, el espíritu olímpico nos llama a estar a la altura del desafío”, dijo Ban en un comunicado, en el que recordó que la idea de los Juegos es siempre ir más allá de los límites que se creen posibles.
“Con ese mismo espíritu, llamo a las partes beligerantes a desplegar los mismos esfuerzos para silenciar las armas en los campos de batalla que los deportistas para conquistar medallas”, señaló.
El jefe de Naciones Unidas subrayó que una pausa en los combates “manifestaría los valores que los Juegos buscan promover: respeto, amistad, solidaridad e igualdad”.
Ban recordó que estos Juegos ya están haciendo historia al ser los primeros en celebrarse en Latinoamérica e incluir un equipo de refugiados, que dará a atletas que se han visto obligados a dejar sus hogares la oportunidad de competir.
El diplomático coreano alabó esa iniciativa del Comité Olímpico Internacional y confió en que sirva para recordar al mundo que debe hacerse más para responder a las causas que fuerzan el desplazamiento de personas, principalmente los conflictos armados.
Ban, además, recordó al fallecido Mohamed Ali como un símbolo del poder de los deportes para movilizar al mundo y de cómo los atletas pueden ser también defensores de la justicia.
Inspirados por su ejemplo, presionemos a todas las partes de guerras a dejar las armas desde el séptimo día antes del comienzo de los XXXI Juegos Olímpicos de Verano hasta el séptimo día tras el fin de los XV Juegos Paralímpicos de Verano”, dijo el diplomático.
“Que la serenidad de la Llama Olímpica silencie el sonido de los disparos”, concluyó su mensaje.