El estadio deportivo más célebre del mundo, testigo de tantas hazañas, selló su unión para siempre con el olimpismo en una ceremonia divertida, ágil, comprometida y que dio prioridad a la estética por encima de la tecnología.
Los indígenas, los inmigrantes europeos, los esclavos llegados de África, el aeroplano de Santos Dumont, la chica de Ipanema, las escuelas de samba y los niños de las favelas desfilaron con igual protagonismo por el escenario, en la gran fiesta que precedió a la llegada de los atletas.
Los organizadores de la ceremonia, el director de cine Fernando Meirelles y el productor Marco Balich, habían prometido una apertura «nada opulenta» y en la que mostrarían «una reinterpretación de Brasil».
Pero no habían advertido de que el espectáculo llegaría acompañado de un tirón de orejas a los habitantes del planeta por el mal trato que le deparan.
El gran lienzo blanco que cubría el césped fue una enorme pantalla sobre la que se proyectaron imágenes impactantes alusivas a la naturaleza, el urbanismo y la vida de Brasil.
En un extremo del estadio, una favela levantada con enormes bloques verticales sirvió de pista de baile a los artistas. Más de 5.000 voluntarios y 300 bailarines profesionales participaron en la ceremonia.
Un completo repaso a la historia del país dio paso a nombres, canciones y escenas conocidas por todos los presentes. Las diversas músicas de Brasil tuvieron su justo homenaje.
La ‹garota de Ipanema› fue encarnada por la modelo Giselle Bündchen, que puso fin a su carrera con un desfile sobre la pasarela más larga que habrá pisado nunca: los más de cien metros que recorrió sonriente de un extremo a otro de Maracaná.
El estadio entero cantó y bailó ‹País tropical› antes de que se hiciera el silencio para que Brasil, el país que disfruta en su casa del mayor jardín del globo, la Amazonía, invitase a los terrícolas a ‹replantar› el planeta.
El calentamiento global, el deshielo de los polos y la subida del nivel del mar se colaron en la celebración, con una llamada a poner remedio y el recuerdo de que hay soluciones. Como la que Río 2016 encomendó de manera simbólica a los atletas: la siembra de una semilla que crecerá en el parque olímpico de Deodoro.
Más tarde, tras el desfile de las delegaciones, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, llamó a la unidad en «un mundo en crisis» y puso como ejemplo “los 10.000 atletas van a competir juntos, vivir juntos en la Villa Olímpica, compartiendo sus comidas y sus emociones. En este mundo olímpico hay una ley universal para todos. En este mundo olímpico, somos todos iguales», añadió.
El clímax del apoteósico evento inaugural llegó en el encendido del pebetero olímpico, un honor que, tras un relevo de mano del tenista Gustavo Kuerten a la basquetbolista Hortencia llegó hasta Vanderlei Cordeiro de Lima, quien vio recompensada aquella derrota inesperada en el maratón de Atenas 2004, cuando tras una caída terminó conformándose con el bronce.
Tregua Olímpica
José Mourinho criticó actitud de Cristiano en final de la Eurocopa
El portugués José Mourinho, entrenador del Manchester United, insinuó que la actitud de Cristiano Ronaldo en la final de la Eurocopa no fue la correcta y aseveró que el jugador del Real Madrid “perdió un poco el control emocional de la cosas”.
En una entrevista trasmitida en el canal luso Sport Tv, Mourinho opinó sobre el papel de Ronaldo en la final ganada ante Francia, que siguió casi por entero en el banquillo por una lesión y que en los últimos minutos se le vio en la zona técnica dando instrucciones. “Perdió un poco el control emocional de la cosas. No hizo ningún mal, pero creo que tampoco aportó nada”, señaló.
La postura de Ronaldo ya ha sido criticada por otros nombres, como el legendario internacional luso António Simoes, que consideró la actitud del capitán luso una intromisión en el trabajo de Fernando Santos.
“Creo que, desde fuera, la contribución en aquellos últimos minutos fue nula. Quien jugó fueron los once que estaban allí dentro. Y quien guió al equipo fue el entrenador”, agregó Mourinho, quien dirigió en el Real Madrid a Ronaldo entre 2010 y 2013, periodo en el que hubo muchos roces entre ambos.
El pasado julio, el propio Fernando Santos reaccionó a la polémica y defendió a Ronaldo. “Como estaba con tantas órdenes para dar recurrí a él, como recurrí a mis adjuntos, para que le dijese a (Ricardo) Quaresma que cerrarse el espacio de Raphäel Guerreiro”, respondió Santos, quien dijo que nunca vio su autoridad “disminuida”.
Para Santos, Cristiano no quiso tener el papel de técnico, lo único que ocurrió es que “exteriorizó” su nerviosismo de otra manera.
EFE
Mónaco confirma lesión de Falcao
El As Mónaco confirmó este viernes la lesión de Falcao, quien deberá estar un mes por fuera de las canchas.
A través de un comunicado, el club monegasco informó que el delantero colombiano presenta una “lesión muscular en su muslo izquierdo y por ende, va a requerir un tratamiento cuidadoso, reposo relativo y rehabilitación de varias semanas”.
La revista francesa France Football h abía filtrado hace unas horas una versión en la que aseguraba que el samario sufría una lesión en los isquiotibiales de su pierna izquierda.
Así las cosas, el jugador no estaría en los duelos de la fase clasificatoria de la Champions ante el Villarreal que se disputarán el 17 y 23 de agosto.
El pasado miércoles, el jugador colombiano tuvo que retirarse del estadio Luis II de Mónaco poco antes de finalizar el primer tiempo tras haber marcado un gol y haber puesto una asistencia que permitieron a su equipo clasificarse para la siguiente ronda de la fase previa de la Liga de Campeones.
La odisea de conseguir comida y WiFi en el Maracaná
Conseguir una hamburguesa o conectarse al wifi en el estadio Maracaná de Río de Janeiro durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos se volvió hoy en una prueba de proporciones olímpicas para los espectadores y la prensa.
A mitad de la ceremonia de cuatro horas de duración, era difícil encontrar cualquier tipo de comida en los 60 bares que funcionan en el estadio carioca.
Algunos espectadores se quejaban de que tuvieron que dar una vuelta entera al estadio en busca de una hamburguesa, que habían pagado previamente, y no la encontraron en ningún bar.
“Están en producción” o “llegan más tarde” eran frases repetidas por los camareros de los bares, que también escucharon quejas porque las cajas registradoras no emiten recibos, algo necesario para, por ejemplo, cualquier periodista que necesite justificar sus gastos ante su empresa.
Un responsable por la operación financiera de los bares se ofreció incluso a enviar los recibos por correo electrónico a los compradores, en un claro ejemplo de la “gambiarra”, una característica brasileña que fue homenajeada durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos.
El manual de prensa de la ceremonia explica “gambiarra” como “el talento brasileño para, de la nada, hacer lo máximo”, pero en realidad, su traducción se ajusta más al término español “chapuza”.
“Bienvenido a Brasil”, dijo un buscador de hamburguesas brasileño a un extranjero cuando se topó con los problemas en los restaurantes del Maracaná.
La prensa también experimentó problemas para conectarse a la red de internet inalámbrica del estadio, que se saturó incluso antes del inicio de la ceremonia inaugural, porque al parecer, los organizadores no calcularon bien la demanda.
(EFE)
Silvio Berlusconi alcanzó acuerdo de venta del Milan a inversores chinos
Fininvest, la sociedad presidida por Silvio Berlusconi y socio mayoritario del Milan italiano, hizo oficial este viernes la firma de un precontrato para vender el 99.93 por ciento del club a un grupo de inversores chinos, a cambio de 740 millones de euros.
“El presidente Silvio Berlusconi aprobó el contrato preliminar firmado por el administrador delegado Danilo Pellegrino y por Han Li, representante de un grupo de inversores chino, relativo a la compraventa de la completa participación, 99.93 por ciento, del AC Milan”, informó Fininvest mediante un comunicado.
La sociedad italiana confirmó que la compañía china es la Sino-Europe Sports Investment Management Changxing Co.Ltd, de la que forman parte un fondo de propiedad del estado para el desarrollo y las inversiones (Haixia Capital) y el empresario Yonghong Li.
Además, el grupo cuenta con la participación de otras compañías menores, algunas de las cuales también pertenecen al estado chino y trabajan en el ámbito financiero e industrial.
“El contrato, vinculante entre las partes, se perfeccionará al final de 2016, en cuanto se consigan las autorizaciones previstas en estos casos por las autoridades italianas y chinas”, agrega la nota.
La Sino-Europe abonará a Silvio Berlusconi 740 millones de euros, que comprenden también los 220 millones de deuda del club Rossonero, y aceptaron invertir un mínimo de 350 millones en el mercado de fichajes de los próximos tres años.
Se trata de un momento clave en la historia reciente del Milan, que tras los últimos cinco años de grave crisis económica y deportiva, se prepara para una nueva era.
El acuerdo supone además la salida definitiva de Berlusconi, que deja a los Rossoneros tras treinta años de presidencia (adquirió el club en 1986) y 28 trofeos conquistados.
En su etapa, el máximo representante del Milan fichó a muchas grandes glorias, como los holandeses Marco Van Basten, Frank Rijkaard y Ruud Gullit, los brasileños Ronaldo, Ronaldinho, Rivaldo, Ricardo Kaká, el ucraniano Andry Schevchenko o el croata Zvonimir Boban, entre otros.
El club milanés podrá entrar así en el mercado de fichajes de esta sesión, circunstancia que había quedado bloqueada a causa de las negociaciones.
El defensa paraguayo Gustavo Gómez, procedente del Lanús argentino, podría ser la primera incorporación de la nueva propiedad, que realizó una oferta de ocho millones a los sudamericanos.
El pasado 6 de mayo, Berlusconi emitió un vídeo en el que reconocía su intención de vender el club pero subrayaba su preferencia de dejarlo “en manos italianas”.
Jugadores del Leicester recibieron un BMW por ganar la Premier
Primero fueron pizzas; ahora son los mejores autos deportivos. Una flota de 19 automóviles BMW i8 – cada uno con valor de alrededor de 135.000 dólares – se alineó el viernes por la mañana afuera del estadio del Leicester como un premio para los jugadores por su hazaña de conquistar la Liga Premier la temporada pasada.
Otro bono por producir el título más improbable en la historia del fútbol inglés.
Al preguntarle si él obtendría un auto usado, el director técnico del Leicester, Claudio Ranieri, sonrió y dijo: “¿Algunos regalos sólo son para ellos? ¿No para mí? Quiero hablar con el dueño”.
El italiano recompensó a sus jugadores por mantener su portería en cero llevándolos a comer pizza durante la temporada anterior. La barra ha subido de manera considerable con el obsequio de un auto nuevo de marca para cada miembro de la escuadra campeona.
Esto le costará los dueños tailandeses del Leicester alrededor de 2 millones de libras (2,6 millones de dólares).
El monarca inglés pondrá en marcha su nueva campaña con un duelo ante el Manchester United por la Community Shield, el domingo en el estadio de Wembley. Es el juego que cada año levanta la cortina en el balompié de Inglaterra, con el choque entre los ganadores de la Premier League y la Copa FA.
“Pienso en el partido, no en los autos”, afirmó Ranieri.
“No es un juego amistoso”, aclaró el italiano. “Daremos el máximo y el Manchester United lo hará también. Ambos equipos queremos ganar”.
El primer partido del Leicester en su defensa de la corona de la Liga Premier será el 13 de agosto contra el Hull City.
“Olvidé lo que pasó la temporada anterior”, aseguró Ranieri. “Ahora mi concentración está en la nueva campaña. Somos ambiciosos, pero sabemos que será muy difícil”.
Estos deportes entregarán los primeros oros este sábado
Doce finales se disputarán este sábado en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016, en el primer día en el que se repartirán medallas.
Los oros a repartir llegarán en el tiro (2), la esgrima (1), la natación (4), el ciclismo en ruta (1), la halterofilia (1), el judo (2) y el tiro con arco (1).
La primera final de los Juegos de Rio será en tiro, en carabina a 10 metros femenina.
Estas son las finales del sábado:
Tiro (08.30)
carabina 10 m femenino, pistola 10 m masculino
Ciclismo en ruta (09.30)
Prueba masculina
Judo (10 y 15.30)
60 kg masculino, 48 kg femenino
Tiro con arco (14)
Equipos masculino
Esgrima (16)
Espada individual femenina
Halterofilia (19) 48 kg femenino
Natación (22)
400 m combinado masculino, 400 m libres masculino, 400 m combinado femenino y 4×100 m libres femenino.
Deportivo Táchira y Guerreros del Lago disputarán serie de trámite
Con las cartas echadas y sin nada que jugarse solo que intentar obtener un decoroso cierre a lo que ha sido su participación en la Liga Superior de Fútbol Sala, el Deportivo Táchira Fs. C. estará visitando territorio marabino para hacer frente a la última llave de la Fase de Grupos, en la cual se verá la cara ante el combinado de Guerreros de Lago.
Dichos compromisos están programados para este sábado y domingo, a las 12 del mediodía ambos partidos, en el gimnasio Pedro Elías “Belisario Aponte” de Maracaibo; allí el cuadro aurinegro lidiará ante el actual campeón del certamen, buscando una sorpresa que les haga culminar su actuación con la cara en alto.
Táchira es tercero de grupo con once puntos, tres victorias y dos empates, registro con el que quedó al margen de la clasificación para la siguiente fase. Por su parte los del Lago ya están clasificados y de primeros en la tabla, ellos saldrán a hacer respetar la casa y confirmar su actual título, demostrando porque son primeros y candidatos a la revalidación.
El plantel aurinegro tendrá a disposición a todos sus jugadores, incluyendo al alero y goleador de la liga, Miguel Ramírez, con 10 anotaciones, además del pívot Erick Pérez, quien es tercero en la tabla de artilleros con 8 tantos. A pesar de la eliminación, el conjunto atigrado realizó cabalmente todos sus entrenamientos y cumplieron con lo exigido por el estratega Husein “Papi” Rodríguez. (F.H.)
Fútbol de veteranos verá acción en cinco engramados tachirenses
La crema y nata del balompié veterano se tomará cinco populosos engramados del estado Táchira durante todo el fin de semana, protagonizando electrizantes encuentros enmarcados en el calendario competitivo del Torneo de Fútbol Supra 50 y 60, al cual acuden los mejores exponentes a nivel máster y que comenzará a ver acción este sábado en horas de la tarde.
El campo de Santa Ana será el encargado de albergar las primeras llaves del día las cuales tendrán los duelos entre Unión Perú – Horcem Capacho; Veteranos del Recuerdo – Atlético Perú (Supra 60); Walter Ormeño – Ingenieros FC. En La Salle, San Antonio ante La Salle y Ambrosio Plaza frente a Juan Maldonado. En Barrio Sucre, Repuestos contra Estudiantes y Casa del Embobinado versus Barrio Sucre “B”.
Para el domingo la cancha del 12 de Febrero de Táriba será escenario de los partidos entre Veteranos del Torbes – Andrés Bello; Rubio Sport – Cosmos (Supra 60); Genaro Méndez – Cosmos; y Atlético Bilbao – Deportivo Táriba (Supra 60). Las escuadras de Puente Real “A” y “B”, recibirán en su feudo a Monscar y Real Amistad, respectivamente; luego Estudiantes ante Leones del 23 de Enero (Supra 60); al término vendrá el Atlético Gambina ante Leones del 23 Enero, y finalmente Comunidad de Puente Real contra Full Music.
Barrio Sucre bajará la Santamaría con tres compromisos. A la 1 la Comunidad “A” frente a Impromedca; seguidamente Barrio Sucre ante Independiente Táchira (Supra 60); y Barrio Obrero contra Amigos de Ayala. Jesús Saavedra, presidente del Comité Organizador del certamen, agradeció a los padrinos del evento, al mismo tiempo que invitó al colectivo andino a presenciar cada encuentro en sus respectivos escenarios. (Favio Hernández)
Vinotinto femenina Sub 20 subcampeona del Cotif 2016
Con la cabeza en alto y con un decoroso y honroso subcampeonato el seleccionado nacional de fútbol femenino Sub 20 culminó su participación en el Torneo Cotif 2016, realizado en la ciudad de Valencia, en España, honor que alcanzó sin conocer la derrota, pues solo la tanda de penales le arrebató el título de la justa, distinción con la que quedó el Real Betis.
4×3 a favor de las ibéricas fue el resultado que arrojó la tanda de penales, instancia a la que llegaron después de haber quedado empatadas a un gol en el tiempo reglamentario. Hay que destacar que Venezuela mejoró notablemente los resultados obtenidos en 2015, no se amilanó ante el escenario y fiel a su estilo tuvo otro gran partido en el estadio Els Arcs, de l’Alcúdia.
Esta vez la Vinotinto comenzó arriba en el marcador luego de un sorpresivo bombazo de larga distancia de la yaracuyana Idalys Pérez, al minuto 32. Con el tanto la intensidad del compromiso aumentó y Venezuela buscó contener el esférico mientras pasaban los minutos, pero a 20´ del final, a Yaiza Relea le quedó un balón frontal al área y no desaprovechó la oportunidad de desenfundar un riflazo que se coló en la red, para el 1-1.
En la ronda de penales al igual que en la semifinal, frente a Espanyol de Barcelona, el combinado criollo falló el primer disparo ejecutado por Mariana Speckmaier, sin embargo las españolas tampoco pudieron convertir; luego los siguientes tres remates de cada bando terminaron en gol (Neily Carrasquel, Yosneidy Zambrano y Tahicelis Marcano por Venezuela) hasta que erró el último cobro (Gabriela García) y las locales sentenciaron el destino del evento.
No obstante el Cotif representó una etapa de suma importancia dentro de su preparación para el Mundial de Papúa Nueva Guinea, debido al rodaje internacional que le permitió acumular al plantel y por el alto nivel competitivo de sus rivales. Este sábado 6 de agosto pisarán nuevamente suelo local y tendrán un merecido descanso de un par de semanas, hasta que retomen la actividad de cara a la Copa del Mundo. (F.H.)
Semifinalistas de Medios League descansan mientras otros pelean
La Medios Champions League continua en vigencia por la palestra deportiva regional, competición que abarca a los principales medios de comunicación social del estado y otras instituciones dedicadas al deporte. Este domingo, desde muy tempranas horas se jugará la cuarta fecha de la justa organizada por el Instituto Autónomo Municipal del Deporte y la Recreación (Iamdere), la cual tendrá la particularidad de proporcionarles un merecido descanso a los dos únicos semifinalistas, las septenas del Diario La Nación y el Dorado FC.
He allí donde esta jornada se pondrá buena, porque a sabiendas de que La Nación y el Dorado ya se hicieron con dos de los cuatro puestos para las Semifinales, quedan cinco equipos peleando por conseguir un cupo, viendo que el representativo de TRT quedó sin opción alguna.
A las 8 de la mañana el CNP se medirá ante su similar de TRT, los periodistas saben que no tienen mañana y de ahora en adelante la victoria será lo único que les mantendría vivos por la clasificación, pero al frente tendrán a un cuadro audiovisual que buscará despedirse con por lo menos un punto para no quedar en blanco, por lo que seguramente saldrá a llevarse con ellos a los del gremio.
El Circuito Líder, otro equipo que pelea por el pasaporte, se enfrentará a Telemax, quien posee mínimas esperanzas clasificatorias, duelo a efectuarse a las 9 y 10. Posteriormente vendrá el plato fuerte de la jornada, Full 95.5 FM se verá la cara ante Tamá Stereo, pues ambos conjuntos figuran como principales aspirantes a ser el otro clasificado del grupo A, por lo que este partido puede ser determinante para las aspiraciones de los dos, aunque con una derrota de Full les estaría dejando al margen de la competencia.
Por su parte el Iamdere irá a sellar su boleto semifinalista ante Radio Táchira, buscando por lo menos un punto que les sirva para tal fin. Los radiales tendrán que sorprender con una victoria a la institución si quieren seguir en la pugna de la clasificación, pues de lo contrario se estarían despidiendo de la competencia.
Recapitulando las posiciones, el grupo A es dominado por el Diario La Nación, delegación que marcha invicto y se erige como probable candidato al título de campeón; tres alzas en tres salidas le concedieron nueve puntos y el primer puesto del grupo, siendo escoltados por Tamá Stereo con cuatro unidades, una más que Full 95.5 FM, quienes se ubican terceros, después aparece el CNP con un punto pero aún con vida, mientras que TRT ocupa el foso de la tabla sin unidades.
Dorado FC manda en el B con nueve puntos y también invicto, destacando su sorprendente average goleador aunque todavía no han sido exigidos contra un equipo sólido. El Iamdere es segundo con seis puntos, siendo amenazados nomás por el Circuito Líder que es tercero con tres unidades. Telemax y Radio Táchira son cuarto y quinto lugar, respectivamente, sin puntos. (Favio Hernández)
Balompié Menor disputará Semifinales en “La Menca”
La base del fútbol tachirense exhibirá su potencial este fin de semana en el rectángulo de la cancha “La Menca”, ubicada en la Av. Marginal del Torbes, escenario que albergará los duelos semifinalistas y finalistas del III Torneo Infantil Sub 8, Sub 10, Sub 12 y Sub 14, a disputarse durante los días sábado 6 y domingo 7 de agosto.
Así lo dio a conocer Alexander Chacón, organizador del certamen, quien indicó que a las 9 de la mañana se realizará el primer duelo de la instancia Semifinal, el cual será protagonizado por las escuadras de la Jaula Aurinegra “A” y Jaula Aurinegra “B” (Sub 10); seguidamente jugarán la Jaula Aurinegra “A” ante IUGC Puente Real (Sub 12); luego Jaula Aurinegra “A” ante Andrés Bello “A” (Sub 8); después Andrés Bello “A” frente a Fundaven (Sub 14).
Continuamente vendrán las llaves entre Fundación Niños por Venezuela vs Andrés Bello “A” (Sub 10); Fundaven vs Juventus (Sub 12); Juventus vs IUGC Puente Real (Sub 8); Andrés Eloy Blanco vs IUGC Puente Real (Sub 14).
Cabe destacar que las Semifinales se llevarán a cabo el día sábado y las finales el domingo. Manifestó Chacón que el evento comenzó el pasado 4 de junio y contó con la participación de 10 escuelas de la región: Fundaven, Andrés Bello, Jaula Aurinegra, Fundación Niños por Venezuela, IUGC Puente Real, Atlético Puente Real, Fundación Andrés Eloy Blanco, Fundación Pellizari, Iutenses FC y Escuela de Futsal Barrio Sucre.
Una vez culminada la primera ronda se pudo conocer los ganadores de los títulos individuales, como lo son los campeones de goleo y vallas menos vencidas. Por la Sub 8 el goleo fue para Yulian Ramírez de Andrés Bello (6 goles); la Sub 10 fue para Víctor de la Jaula Aurinegra (8 goles); la Sub 12 quedó para Deivis Huerfano de Fundaven (5 goles); y en la Sub 14 para Brayan Contreras de Andrés Bello (7 goles). Hay que señalar que los champions arqueros se lo llevaron los equipos que ganaron el champion goleador.
Chacón agradeció a las empresas que patrocinaron el certamen, quienes invirtieron y apoyaron al deporte menor. Asimismo indicó que estos campeonatos van con la visión de conformar la Liga de Fútbol 9. (Favio Hernández)
Modifican de urgencia recorrido de la antorcha olímpica por protestas contra Temer
Una manifestación contra el presidente interino de Brasil, Michel Temer, en el paseo marítimo de Copacabana, la playa más emblemática de Brasil, obligó hoy al Comité Organizador de Río 2016 a cambiar el recorrido de la antorcha olímpica pocas horas antes de la inauguración de los juegos.
Los cerca de 3.000 militantes de movimientos sociales, sindicatos y partidos políticos que participaron en la protesta bloquearon las seis pistas de la avenida que bordea la playa de Copacabana, por la que pasaría la antorcha en su camino hacia el legendario estadio Maracaná, en donde los Olímpicos serán inaugurados la noche de este viernes.
La manifestación fue convocada frente al lujoso Hotel Copacabana Palace, uno de los escogidos para alojar a la llamada “Familia Olímpica”, y cerca al lugar en donde participarían del relevo de la antorcha personalidades como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y ejecutivos de grandes multinacionales.
Para evitar un choque entre los manifestantes y la caravana que acompaña la antorcha olímpica, los responsables del mayor símbolo olímpico cambiaron a última hora su recorrido y prefirieron pasar por las calles internas de Copacabana.
Las concentraciones provocadas por la manifestación y el paso de la antorcha olímpica generaron un inmenso embotellamiento en el famoso barrio playero.
Los manifestantes, aliados del Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inácio Lula da Silva y de la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, marcharon por la Avenida Atlántica para protestar contra Temer y un Gobierno que califican como “golpista”.
Temer, vicepresidente de Rousseff y ahora llamado de golpista por su exaliada, asumió como presidente interino el 12 de mayo cuando el Senado decidió separar del cargo a la jefe de Estado mientras la somete a un juicio político destituyente.
Un dirigente del partido Unidad Popular por el Socialismo y organizador de la protesta, Esteban Crescente, explicó a Efe que, además de protestar contra el presidente “golpista”, la marcha también fue convocada para defender los derechos que el Gobierno ha suprimido en las últimas semanas y para manifestarse contra el uso de recursos públicos en los Juegos Olímpicos.
El militante aclaró que los manifestantes no se oponen a los Olímpicos pero sí a que el dinero público destinado a proyectos sociales sea desviado para financiar las instalaciones olímpicas.
Los manifestantes marcharon animados por grupos musicales y cargando vistosas carteleras en que exigían “Fuera Temer”, “Vuelve Querida” (en referencia a Rousseff), “Stop Coup” (Paren el Golpe) y “Temer out”.
Los letreros en inglés estaban dirigidos a cientos de periodistas internacionales presentes y a miembros de la “Familia Olímpica” que observaban atentos desde las terrazas del Copacabana Palace.
(EFE)
Vientos de tormenta rodean al Brasil de Neymar
El empate 0-0 ante Sudáfrica en Brasilia levantó un clima de nerviosismo alrededor de la seleçao y sólo en manos del astro Neymar está la respuesta para capotear una tormenta que podría arruinarle a Brasil su camino en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro-2016.
Pero el crack del Barça no logró destacarse el jueves en un partido tenso ante los ‘Bafana Bafana’, que se portaron como un rival incómodo en el mundialista Mané Garrincha y supieron atar en corto al capitán auriverde. Y si Neymar no está, Brasil claramente sufre.
Inactivo desde finales de mayo después de una agitada temporada en España, el ‘menino’ trató de echarse encima al equipo, pero su falta de ritmo quedó en evidencia y el poco tiempo de trabajo con el plantel hizo mella en el funcionamiento colectivo.
“Sabemos que esto no es fácil, no es llegar y llevarnos el oro para la casa”, reconoció un crítico Neymar al analizar la presentación ante los sudafricanos y advirtió que Brasil se encontrará con más dificultades en su camino al sueño dorado.
Pese a su discreta actuación, en sus pies se gestaron las mejores situaciones de gol de Brasil, principalmente con remates fuera del área, pero en el juego asociado la empatía con los Gabriel, ‘Gabigol’ y Gabriel Jesús, no surtió el efecto deseado por la ‘torcida’.
Neymar también perdió los duelos individuales, fue desarmado con facilidad por Mobara, una especie de sombra que llegó a exasperarlo, impidiéndole driblar y crear con espacios para alimentar el ataque.
“El primer partido siempre es el más difícil, creo que la ansiedad nos acabó perjudicando”, reconoció ‘Ney’.
Irak, el rival del domingo de la seleçao en la segunda fecha del Grupo A y que empató también sin goles en su estreno ante una ‘fría’ Dinamarca, podría traer las mismas complicaciones que expuso Sudáfrica, porque los asiáticos se mostraron ante los daneses muy veloces, verticales y combativos.
El técnico brasileño Rogério Micale prometió “reconstruir rápidamente” al seleccionado para el choque con los iraquíes, aunque descartó que esa reconstrucción signifique variar el dibujo táctico o retocar demasiado el circuito ofensivo para acompañar mejor a Neymar.
“No por haber empatado vamos a cambiar las cosas, nos haría más daño que traernos beneficios. Tenemos un gran partido por delante contra otro equipo muy duro, pero nuestro pensamiento es conseguir la victoria ante Irak”, sostuvo Micale.
Brasil más que horas de prácticas necesita llenarse de confianza para poder desterrar el fantasma del fracaso en el Mundial-2014, una carga demasiado pesada para una nueva generación liderada por Neymar y que tiene la presión adicional de ganar la medalla de oro, el único trofeo que le hace falta al país del ‘jogo bonito’ en su rico palmarés.
(AFP)
Limpieza antidopaje deja muy abierta la halterofilia olímpica
La competición de halterofilia de los Juegos Olímpicos de Rio-2016, que arranca este sábado, se presenta especialmente abierta, después de que los pesistas búlgaros y rusos fueran excluidos dentro de las reacciones de las autoridades deportivas internacionales a los escándalos de dopaje.
El miércoles, a dos días de la inauguración de los Juegos, el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) confirmó la exclusión de los ocho pesistas rusos, que habían presentado un recurso ante el veto decidido por la Federación Internacional de su deporte.
Los rusos han sido víctimas del informe McLaren y de las reacciones a las revelaciones sobre el dopaje de Estado en su país, mientras que el caso de Bulgaria se remonta a noviembre de 2015, al Mundial de Houston, a una ola de controles positivos.
La Federación Internacional de Halterofilia (IWF) tomó esa decisión y retiró plazas olímpicas a todos los países que cuentan con más de tres positivos. Kazajistán, Bielorrusia, Azerbaiyán, Moldavia, Corea del Norte, Rumanía y Uzbekistán también fueron sancionadas numéricamente.
El dopaje en la halterofilia preocupa a las autoridades deportivas. De los 55 controles positivos retroactivos de muestras de Pekín-2008 (32) y de Londres-2012 (23), veinte afectaban a levantadores de pesas, siete de ellos medallistas olímpicos en la capital británica.
Oportunidad para China
La ausencia de rusos, de búlgaros y de figuras como la estrella kazaja Ilya Ilyin, ganador del oro en las dos anteriores ediciones en -94 kg, potencia las opciones de otros países, como China, Corea del Norte o Irán.
La halterofilia latinoamericana consiguió dos medallas olímpicas en Londres-2012, con la plata del colombiano Oscar Figueroa (62 kg) y el bronce del cubano Iván Cambar (76 kg). Sin embargo, se fue de vacío en los podios del último Mundial, el del pasado año en Houston.
Por su parte, España confía especialmente en Lidia Valentín, que luchará por una medalla tras ser quinta en Pekín-2008 y cuarta en Londres-2012.
El programa de la halterofilia olímpica cuenta con 15 pruebas, 8 masculinas y 7 femeninas, divididas por peso. Cada país puede alinear un máximo de 10 representantes (6 hombres, 4 mujeres), con un máximo de dos por categoría.
El sábado arrancará la competición en Rio y el primer oro a repartir será en la categoría femenina de 48 kg.
La halterofilia, una prueba de fuerza pura, figura en el programa olímpico desde el inicio de la era moderna, en Atenas en 1896, aunque la competición femenina tuvo que esperar hasta la edición de Sídney-2000.
(AFP)
Es un hecho: AC Milan pasa a manos de grupo inversor chino
Luego de treinta años de pasión por el fútbol, Silvio Berlusconi selló este viernes un acuerdo de venta por 740 millones de euros del AC Milan, que pasará, como su rival el Inter de Milán, a manos de empresarios chinos.
Así lo anunció el grupo financiero de la familia del magnate de los medios de comunicación y expresidente de Italia, Fininvest, después de varios meses de negociaciones.
“Durante todo el trámite de negociación, Fininvest siempre mantuvo la prioridad claramente establecida por Berlusconi: proporcionar al AC Milan, a través de una estructura adecuada, los recursos financieros más importantes ahora esenciales para ser competitivos frente a los mejores clubes de fútbol del mundo”, señaló Fininvest en un comunicado de prensa.
El grupo de inversores chinos se comprometieron a inyectar 250 millones de euros en los próximos tres años, en el acuerdo firmado este viernes entre Danilo Pellegrino, presidente de Fininvest, y Han Li, representante de los inversores chinos, según la nota.
Se trata de una de los más importantes compras de China en Europa, cuyo creciente apetito por el fútbol se ha visto desde principios de junio y, de manera espectacular, con el control del Inter de Milán, otro de los grandes equipos de la ciudad del norte de Italia, por Suning, un grupo de distribución de productos electrónicos y electrodomésticos.
Otros clubes europeos también tienen como accionistas a inversores chinos. Los casos del Inter de Milán, con un 68,55 por ciento, y del Atlético de Madrid, con un 20 por ciento son los más significativos.
Para el fútbol italiano, se trata de un nuevo capítulo en la lenta marcha de Silvio Berlusconi, asociado visceralmente desde que lo compró en 1986.
Entre los futuros propietarios del AC Milan, que forman parte de un grupo bautizado Sino-Europe Sports Investment Management Changxing, figuran la sociedad Haixia Capital y el empresario Yonghong Li, así como empresas chinas públicas y privadas de la industria y de las finanzas.
La venta, que debe confirmarse con el desembolso de 100 millones de euros en 35 días y debe ser autorizada por las autoridades italiana y china, culminará a finales de este año.
(AFP)
Kim Woojin bate primer record mundial en Río 2016
El Sambódromo, templo del Carnaval de Río, dio un extraño, por silencioso, pistoletazo de salida a la competición de tiro con arco, que comenzó con las series de clasificación, en la que el surcoreano Kim Woojin fue el auténtico ‘Robin Hood’ en versión asiática, al batir el primer record mundial en la cita olímpica.
El deportista asiático, nacido justo antes de Barcelona 92, que no fue seleccionado para los Juegos de Londres 2012, campeón mundial en 2011 y 2015, fijó la nueva plusmarca mundial de 72 flechas en 700 puntos, uno más que la anterior, que estableció su compatriota Im Dong-Hyun en Londres 2012.
El surcoreano lideró la clasificatoria masculina por delante del estadounidense Brady Ellison (690) y el italiano David Pasqualucci (685), que presentaron su candidatura a luchar por las medallas y a discutir la dictadura asiática.
El español Juan Ignacio Rodríguez firmó una magnífica décima posición, con un total de 678 puntos tras un inicio de competición fulgurante. Antonio Fernández acabó trigésimo quinto con 657 y Miguel Alvariño cuadragésimo cuarto con 651.
Por lo tanto, España fue octava para la competición por equipos con 1.986 puntos y se enfrentará en los octavos de final a Holanda, novena con 1.981.
Como no podía ser de otra forma, Corea del Sur lideró la tabla con 2.057 por delante de Estados Unidos (2.024) y de Italia (2.007).
Estas tres selecciones coparon el podio en Londres 2012, donde Italia se colgó el oro, los norteamericanos la plata y los surcoreanos el bronce.
(EFE)
El tiro femenino reparte este sábado las primeras medallas de Río 2016
Las primeras medallas de los Juegos Olímpicos de Río 2016 se repartirán este sábado en la prueba femenina de carabina de aire desde 10 metros de tiro, en el que defiende el título la china Li Xiling.
Li, de 27 años y campeona olímpica hace cuatro años en Londres, tendrá como principal adversaria a la serbia Andrea Arsovic, número uno del ránking mundial.
En Londres, Li fue la primera medallista de oro al ganar la final con 502,9 puntos y por delante de la polaca Sylwia Bogacka (502,2) y la también china Yu Dan (501,5).
En esta prueba, la tiradoras disparan de pie desde una distancia de 10 metros con proyectiles del calibre 4,5 milímetros con una carabina que no puede superar los 5,5 kilos de peso.
Primero se disputa una ronda clasificatoria, en la que cada participante dispara 40 veces en 50 minutos. Acceden a la final las ocho mejores, que se juegan el título as la mejor de 20 tiros.
(EFE)
Torneo olímpico de golf convivirá con un pequeño zoo en Rio
Si el virus del Zika hizo pensar a los deportistas que se encontrarían mosquitos en Rio 2016, es más probable que puedan ver muchas más especies animales en los alrededores de los campos de golf de los Juegos Olímpicos, que se pueden asemejar a un pequeño zoo.
Capibaras, macacos, perezosos, búhos y serpientes podrían aparecer durante el torneo masculino y femenino de golf, un deporte que regresa al programa olímpico por primera vez en 112 años.
Los golfistas del circuito PGA ya están acostumbrados a ver cocodrilos en los torneos en Florida.
Pero en Rio, hay señales para advertir a los espectadores de la posibilidad de que aparezcan animales salvajes en las zonas del golf.
Mark Johnson, el director del circuito PGA, no está muy preocupado por los caimanes que viven cerca de los hoyos dos, tres, cinco y nueve.
En opinión de Johnson, estos animales suelen aparecer por la noche y son más bien tímidos, si se basa en la experiencia de los torneos de Florida.
Los animales que se atrevan a adentrarse en el recorrido olímpico serán atrapados por personas especializadas y trasladados a parques nacionales.
El recorrido del golf diseñado por Gil Hanse en la laguna de Marapendi, es una reserva natural que alberga 263 especies animales, cuando se hablaba de 118 antes de que este campo fuera creado.
Para los cuidadores del recorrido olímpico, los animales con más probabilidad de aparecer son las capibaras, los roedores más grandes del mundo, que pueden medir 60 centímetros de alto y pesar 68 kilos.
“Hay entre 30 y 40 en el perímetro del campo de golf, pero viven aquí. Nosotros jugamos al golf aquí. Cohabitaremos”, explica Johnson.
Un grupo de búhos se ha instalado entre los hoyos 11 y 12, en un área donde han crecido cactus, y otro grupo de estos animales se puede ver en los alrededores del nueve.
“No soy biólogo pero creo que tienen muchas crías estos búhos. Es algo que ocurre mucho en esta zona”, dice Johnson.
Está claro que los campos de golf y su vegetación cercana parecen ideales para todo tipo de animales.
“No vamos a ahuyentarlos. Trabajaremos alrededor de ellos. Los jugadores no se sentirán molestados ni preocupados por todos estos animales”, concluye el director del circuito PGA.
(AFP)
Púgil criollo Apolón Sánchez competirá en Río desde la ronda 16
El boxeador venezolano Edgar “Apolón” Muñoz tendrá su primera pelea en los +91 kilogramos (súper pesado) de los Juegos Olímpicos (JJOO) Río 2016, en la ronda de 16, luego de pasar directo en el sorteo que efectuó el congresillo técnico este jueves.
El pase directo a esta ronda le permite a Muñoz mayores posibilidades de conseguir diploma olímpico o asegurar una medalla si obtiene dos triunfos seguidos.
El margariteño tendrá su primera pelea contra el uzbeko Bakhodir Jalolov a las 7:15 de la noche, hora de Venezuela, del próximo 13 de agosto.
De los 18 boxeadores que están inscritos en el súper pesado, solo cuatro púgiles pelearán en la ronda de 32 que comenzará el próximo martes 9 de agosto.
Tras el sorteo, los otros siete peleadores venezolanos en Río combatirán desde la fase preliminar a partir de este sábado 6 de agosto.
(Vía AVN)
El papa pide a los deportistas de Río que sean “mensajeros de fraternidad”
El papa Francisco felicitó hoy a los atletas, ante el comienzo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, y les instó a ser siempre “mensajeros de fraternidad” y de “genuino espíritu deportivo”.
“¡Felicidades atletas de #Rio2016! Sean siempre mensajeros de fraternidad y de genuino espíritu deportivo”, indicó el pontífice desde su perfil oficial en la red social Twitter, traducido a nueve idiomas.
El papa ya se dirigió ayer a los participantes en las Olimpiadas y les animó a “terminar juntos la carrera” y a lograr, como premio, “una civilización en la que reine la solidaridad”.
“Que las Olimpiadas animen a dar la buena batalla, terminar juntos la carrera, deseando conseguir como premio no una medalla, sino algo más precioso, la realización de una civilización en la que reine la solidaridad”, dijo en la audiencia general Además, Francisco ha dedicado al deporte el vídeo que publica cada mes durante este Año Santo Extraordinario y en el que señala a los fieles sus intenciones de oración.
“Con el deporte es posible construir la cultura del encuentro entre todos, por un mundo de paz. Sueño con el deporte como la práctica de la dignidad humana convertida en un vehículo de fraternidad”, abogó el pontífice en la grabación.
Y continuó: “¿Entrenamos juntos esta petición? Que el deporte fomente el encuentro fraternal entre los pueblos y contribuya a la paz en el mundo”.
El pontífice ha defendido en múltiples ocasiones el valor social del deporte y sus mensajes en este sentido se han repetido en los últimos días, de cara al comienzo hoy de los Juegos Olímpicos de Río.
(EFE)
Conoce a los 86 venezolanos olímpicos
86 atletas, 61 hombres y 25 mujeres, representarán la causa nacional en Río-2016. Venezuela competirá en 19 de los 28 deportes oficiales. A continuación la lista completa:
Atletismo (15): Ahymara Espinoza (impulso de bala), Albert Bravo (400 metros), Arturo Ramírez (relevo 4×400), Freddy Mezones (relevo 4×400), José Meléndez (relevo 4×400), José Peña (3000 metros con obstáculos), Luis Orta (maratón), Nercelys Soto (200 metros), Omar Longart (relevo 4×400), Richard Vargas (marcha 20 kilómetros), Robeilys Peinado (salto con garrocha), Rosa Rodríguez (lanzamiento de martillo), Yereman Salazar (marcha 50 kilómetros), Yolimar Pineda (maratón) y Yulimar Rojas (salto triple).
Baloncesto Masculino (12): Heissler Guillent, David Cubillán, Gregory Vargas, Dwight Lewis, Jhon Cox, José Vargas, Anthony Pérez, Windi Graterol, Néstor Colmenares, Miguel Marriaga, Miguel Ruiz y Gregory Echenique.
Boxeo (8): Albert Ramírez (81 kg), Édgar Muñoz (+91 kg), Endry Saavedra (75 kg), Gabriel Maestre (69 kg), Luis Arcón (64 kg), Luis Cabrera (60 kg), Víctor Rodríguez (65 kg) y Yoel Finol (52 kg).
Ciclismo (9): Ángel Pulgar (equipo de velocidad), Angie Gónzalez (ómnium), César Marcano (equipo de velocidad), Hersony Canelón (equipo de velocidad), Jefferson Milano (BMX), Jennifer César (ruta), Miguel Ubeto (ruta), Stefanny Hernández (BMX) y Yonathan Monsalve (ruta).
Deportes Acuáticos (8): Albert Subirats (100 metros mariposa), Andreína Pinto (800 metros libre), Carlos Claverie (200 metros pecho), Cristian Quintero (200 metros libre), Erwin Maldonado (aguas abiertas), Jesús Liranzo (clavadista), Paola Pérez (aguas abiertas) y Robert Páez (clavadista).
Esgrima (6): Alejandra Benítez (sable), Antonio Leal (florete), Francisco Limardo (equipo de espada), Kelvin Cañas (equipo de espada), Rubén Limardo (espada individual y por equipos) y Silvio Fernández (equipo de espada).
Equitación (2): Emanuel Andrade y Pablo Barrios.
Gimnasia (1): Jéssica López.
Golf (1): Jhonatan Vegas.
Judo (1): Elvismar Rodríguez.
Levantamiento de Pesas (4): Jesús López (-62 kg), Nariury Pérez (+ 75 kg), Yaniuska Espinoza (+ 75 kg) y Yusleidy Figueroa (58 kg).
Lucha (9): Betzabeth Argüello (libre – 53 kg), Erwin Caraballo (grecorromano +135 kg), Jaramit Weffer (libre – 75 kg), José Díaz (libre -97 kg), Luillys Pérez (grecorromana -98 kg), María Acosta (libre – 69 kg), Pedro Ceballos (libre-86 kg), Raiber Rodríguez (grecorromano – 59 kg) y Wuilexis Rivas (grecorromana -66 kg).
Remo (1): Jackson Vicent.
Taekwondo (1): Édgar Contreras (-68 kg).
Tenis de Mesa (1): Gremlis Arvelo.
Tiro con Arco (2): Elías Malavé y Leidys Brito.
Tiro Deportivo (1): Julio Iemma.
Vela (2): Daniel Flores (windsurf RS:X9) y José Vicente Gutiérrez (láser estándar).
Voleibol (2): Norisbeth Agudo y Olaya Pazo (equipo femenino de voleibol de playa).
4 tachirenses persiguen sueño olímpico en Río 2016
Cuatro atletas tachirenses integran la delegación olímpica venezolana. Dos de ellos ya saben lo que es competir en esta instancia. Para el nadador Erwin Maldonado (aguas abiertas) es su tercera participación, y para el corredor José Gregorio Peña (3000 m con obstáculos) la segunda; mientras que Paola Pérez (aguas abiertas) y Richard Vargas (20 km marcha) asisten a su estreno en Río.
El primero en competir será Vargas, quien justamente abrió la lista olímpica de Venezuela para Río-2016 el año pasado. El marchista tachirense competirá por el oro el 12 de agosto. Paola Pérez, medallista de plata en los Panamericanos de Toronto-2015, va por la gloria el 15 en los 10 kilómetros aguas abiertas, en tanto que Maldonado lo hará el 16.
José Peña también competirá el 15 de agosto, cuando se disputarán las series clasificatorias, de las que aspira salir airoso y alcanzar su primera final olímpica, prevista para el día 17.
(MJS)
Honduras de Pinto vence a Argelia en fútbol olímpico
El seleccionado hondureño de fútbol le ganó 3 a 2 a Argelia, en el debut de ambos en el grupo clasificatorio D de los Juegos Olímpicos de Río 2016, que también integra Argentina.
El encuentro se jugó en el estadio Olímpico, previo al partido del equipo del “Vasco” Julio Olarticoechea ante Portugal y mostró a dos equipos con notorias fallas defensivas.
Honduras, dirigido por el colombiano Jorge Luis Pinto, se puso 2-0 en ventaja en el primer tiempo con tantos de Romell Quioto (13m) y Marcelo Pereira (37m),
Descontó en el segunda etapa Sofiane Bendebka (23m,), estiró ventajas Antony Lozano (34m,) y finalmente Baghdad Bounedjah (40m, selló el 2-3 para Argelia, que será rival argentino el domingo próximo en Río de Janeiro.
El partido fue parejo y la diferencia estuvo en los arqueros, ya que el guardavalla argelino Farid Chaal cometió serios errores en el segundo y en el tercer gol hondureños, al punto que abandonó el terreno de juego llorando y debió ser consolado por sus compañeros.
Liga de España sancionará a equipos que no llenen su estadio
La Liga española dio a conocer el reglamento para la transmisión de los partidos con una polémica novedad: serán sancionados los equipos que no llenen por lo menos el 75% de la tribuna opuesta a donde se sitúan las cámaras de televisión
“La ocupación de dicha grada deberá de ser de al menos el 75%, en caso contrario serán aplicables las sanciones previstas en este reglamento. En caso de que la ocupación sea inferior al 50% dicha sanción se duplicará”, estipula el cuarto párrafo del reglamento 6.4 de la nueva reglamentación.
La única contemplación que habrá para no sancionar a los equipos que no llenen esas tribunas será cuando los partidos se disputen en condiciones climáticas adversas como la lluvia o la nieve.
Por otro lado, desde La Liga le plantearon a los equipos de primera y segunda división que no puedan llenar esas tribunas que se le financiarán grandes lonas para tapar esos agujeros y que luzcan llenas.
Argentina cae ante Portugal en su debut olímpico
El seleccionado olímpico argentino de fútbol dio un paso en falso en su debut en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y cayó 2-0 ante Portugal, una derrota que complica sus chances de clasificación para cuartos de final.
El partido, correspondiente al grupo D, se jugó en el estadio Joao Havelange, también conocido como Olímpico o Engenhao, y los goles portugueses los convirtieron Paciencia, a los 21 minutos, y Pité, a los 39, ambos en el segundo tiempo.
Portugal y Honduras -que en el primer turno le ganó 3-2 a Argelia- encabezan el grupo con 3 puntos, en tanto que Argentina y los argelinos cierran sin unidades.
La derrota no solo complicó las chances de clasificación sino que cortó una racha invicta de 20 años en Juegos Olímpicos, ya que el último contraste se remontaba al 3 de agosto de 1996 cuando perdió la final (3-2) con Nigeria en Atlanta ’96.
Luego llegaron los títulos en Atenas 2004 (seis partidos, seis triunfos. 17 goles a favor, ninguno en contra) con Marcelo Bielsa como técnico y Beijing 2008 (seis jugados, seis ganados, 11 goles a favor, dos en contra) con Sergio Batista en el traje de entrenador.
El arranque del equipo que dirige Julio Jorge Olarticoechea no fue bueno y la “sorpresa” a la que ser refería el técnico antes del partido, la inclusión de José Luis Gómez en el medio, quedando Leandro Magallán como lateral, favoreció los ataques de Portugal, que volcó el juego por el sector izquierdo de su ataque.
Así, en solo dos minutos, fue amonestado Lautaro Gianetti por llegar tarde a un cruce, hubo una jugada que terminó en gol de Bruno Fernandes y Gerónimo Rulli debió salir a cortar exigido un par de avances peligrosos.
El medio juego tampoco ayudaba porque a Mauricio Martínez y a Santiago Ascacíbar les costaba ir a los costados, lo que marcó el dominio de los portugueses hasta promediando la etapa. Y Angel Correa no se terminaba de “poner al hombro” al equipo, por eso el pelotazo a Calleri se hizo moneda corriente.
Más de 20 minutos le costó al equipo argentino acomodarse en el terreno hasta que Martínez y Ascacíbar mejoraron en el quite y Gómez se convirtió en una importante arma de ataque por derecha. Correa no pudo aprovechar una y el propio Gómez dispuso de un par de ocasiones, al menos para cerrar el primer tiempo con mejor imagen.
En el segundo tiempo el dominio se hizo alternado y Argentina tuvo una chance clarísima de gol apenas a los 2 minutos, cuando el remate “picado” de Jonathan Calleri rebotó en el travesaño.
El esquema argentino, sin desborde por los costados, salvo con las apariciones de Gómez no lo favorecieron al ex jugador de Boca y San Pablo con futuro en el fútbol inglés.
Como contrapartida el once albiceleste sufría con los ataques por izquierda de los delanteros portugueses, quienes rotaban en sus posiciones, lo que se acentuó con la salida de Magallán y la falta de relevos,
Y en uno de ellos Bruno Fernandes habilitó a Paciencia, que hizo honor a su apellido y con calma colocó la pelota abajo, a palo izquierdo, sin chances para Rulli.
Desde allí, ya con Cristian Pavón y Giovani Lo Celso en cancha, Argentina buscó el empate y pudo lograrlo en un par de ocasiones a través de Correa, tan cierto como que Rulli impidió el segundo de Portugal con dos muy buenas tapadas.
Y para colmo de infortunio, en su único error en la noche, a Rulli se le escapó la pelota entre sus piernas ante un remate fácil de Pité y se esfumó la chance de al menos lograr un empate y quedar mejor posicionado.
Pudo descontar Giovani Simeone, un cambio desesperado de Olarticoechea, con un remate despejado sobre la línea y no hubiera estado mal, pero tampoco hubiera cambiado el sinsabor del mal debut.
Portugal, con un plantel sin grandes estrellas y con solo un titular del equipo que perdió por penales la final del campeonato europeo Sub 21, se llevó con justicia los tres puntos y extendió una racha formidable de su técnico, Rui Jorge, que suma en su cargo 30 partidos, con 23 triunfos, seis empates y una derrota.
https://www.youtube.com/watch?v=POSqCBYFrKw&feature=youtu.be
Síntesis:
Argentina: Gerónimo Rulli; José Luis Gómez, Lautaro Gianetti, Víctor Cuesta y Alexis Soto; Santiago Ascacibar y Mauricio Martínez; Cristian Espinoza, Giovani Lo Celso y Angel Correa; Jonathan Calleri. DT: Julio Jorge Olarticoechea.
Portugal: Bruno Varela; Fernando, Edgar Ie, Tobías Figueiredo y Ricardo Esgaio (capitán); Andre, Tomas y Sergio Oliveira; Salvador, Bruno Fernandes y Paciencia. DT: Rui Jorge.
Gol en el segundo tiempo: 21m. Paciencia (P).
Cambios; segundo tiempo, 19m. Cristian Pavón por Magallán (A), 26m. Pité por Sergio Oliveira (P), 27m. Giovani Lo Celso por Espinoza (A), 31m. Tiago Silva por André Martins (P), 34m. Giovanni Simeone por Correa (A) y 37m. Tiago Ilori por Paciencia (P).
Amonestados: Gianetti y Magallán (A); Tobías Figueiredo y Sergio Oliveira (P).
Árbitro: Walter López (Guatemala), secundado por Leonel Leal (Costa Rica) y Gerson López (Guatemala).
Estadio: Joao Havelange (Río de Janeiro).
Innovaciones tecnológicas que se verán en Río 2016
Ya se dio inicio a los juegos olímpicos y al mismo tiempo llegó las innovaciones tecnológicas en materia deportiva.
Las ciencias aplicadas al deporte está en constante evolución, investigando y probando nuevas cosas en pro de mejorar , siempre llegando al máximo de la frontera de lo permitido, conjugando variables como la comodidad, la velocidad y el rendimiento en general de los atletas. Muchos piensas que estos nuevos avances no influirán de manera determinada en marcar diferencias , pero para la mayoría, los deportes de alta competencia, donde cada fracción de segundo es de vital importancia. el uso de los últimos avances tecnológicos será la diferencia para la obtención de medallas.
CABEZA REFRIGERADA CON UN GORRO
De las pruebas más duras en los JJOO está el decatlón . Durante dos días de esfuerzo físico severo y extenuante someterán a los atletas a carreras de velocidad, lanzamientos, y saltos . El norteamericano Ashton Eaton, ganador olímpico, será uno de los deportistas que llamará la atención con su gorro el cual tiene capas internas que conservan agua fría. Cubriendo la cabeza y la frente hasta el cuello.
SPIKES lanza zapatillas con clavos en la parte delantera
Las zapatillas de competidores como Allyson Felix y Shelly-Ann Fraser tendrán clavos de largo y forma irregular, posicionados estratégicamente para ayudar a impulsar el cuerpo hacia delante, lo que los hace perfectos para velocistas.
POWERSKIN CARBON ULTRA
Desde los Juegos Olímpicos de 2012 se introdujeron trajes de baño PowerSkin Carbon-Pro, con fibra de carbono. Como dato curioso los nadadores que los usaron obtuvieron 35 medallas: 10 de oro, 14 de plata y 11 de bronce. Ahora vuelven a Río 2016 los bañadores PowerSkin Carbon-Ultra con algunas mejoras que permiten mejorar la posición del cuerpo del buceador ya que conecta determinados grupos de músculos y separa los movimientos de la parte superior del cuerpo de los de la inferior.
CINTAS MUSCULARES CON CLAVOS
A las cintas elásticas que se usan en tratamientos musculares, les han colocado algunas protuberancias puntiagudas. Este diseño está pensado para balancear el aire en direcciones específicas alrededor del cuerpo y, así, ganar velocidad y eficiencia.
El modelo de los clavos es distinto según la disciplina deportiva, ya que no es lo igual correr una maratón que una prueba de 100 metros lisos.
GAFAS QUE ECUALIZAN LA LUZ
Usando los mismo principios aplicados a las gafas de esquí y nieve se ha realizado unos lentes para Río de Janeiro. Los atletas de voleibol o ciclistas tienen que lidiar contra el sol, cualquier deslumbramiento molesta y favorece a los rivales.
Nuevas gafas pretenden evitar el encandilamiento al mismo tiempo que ajustar los colores, potenciar unos y filtrar el resto. Estos dispositivos de visión mejoran el contraste y hacen que los objetos enfocados se vean de forma más nítida. La campeona de voley Kerri Walsh, las llevará.
ESCANEAR LA CABEZA PARA FABRICAR EL PERFECTO GORRO DE NADAR
Habrá algunos nadadores que usarán que se ajustan perfectamente a la formas de sus cráneos. Y eso se debe a que una empresa de artículos deportivos escaneó las cabezas en 3D para garantizar que la silicona se adapte a la perfección con el contorno del cráneo de los nadadores. Cuanto mayor es la adaptación, menor la probabilidad de que entre agua.
Toros
LLEGÓ AGOSTO TAURINO nuestro Táchira con las ferias y fiestas de Táriba y La Grita, coincidentes en sus festejos, con la excelsa patrona Nuestra Señora de la Consolación y el venerado Santo Cristo cuya fiesta se adelanta a la taribense para este sábado 6, con peregrinación masiva de todos los andes. La Patrona siempre para el día 15 completa la celebración agosteña en este Táchira que vive lleno de esperanzas. En todo caso en la capital taribense el día sábado 13 habrá un primer festejo, una novillada con reses de la nueva ganadería tachirense El Palmar de la Sierra de don Miguel Rosales y los jóvenes diestros Juan Gómez, Jonathan Ortega y Curro González en el remozado coliseo Lic. Hugo Domingo Molina y para el domingo 14, como víspera grande a la gran fiesta patronal, la corrida de toros con astados el mismo Lic. Molina, sus tres hierros familiares y los matadores Marcos Peña “El Pino” el moreno Gregorio Torres “Maravilla”, Alexander Guillén y Tomás Martínez con los peruanos Víctor Hugo Garavito y Paco Céspedes. La Comisión Taurina que preside don Alexander Saavedra, ha estado involucrada en la organización taurina precisamente con todo el combo del Lic. Molina, quien se echó la responsabilidad de retomar y revivir esta feria tachirense que ha tenido su historia como Portón Taurina Nacional. Táriba es pues cita taurina para las dos fechas y espera la asistencia de la afición para llenar el Coliseo.
POR los predios jaureguinos la celebración taurina es posterior a la fiesta grande patronal, coincidente si con Táriba, el domingo 14 con reses de la ganadería caroreña Los Aranguez actuarán el rejoneador Francisco Javier Rodríguez y los matadores Manolo Muñoz, Jonathan Guillén y el peruano Ángel Jiménez en la plaza La Esperanza de Leonardo Coronado. Habrá así pues cita taurina nacional en estas plazas tachirenses.
NUESTRA FERIA DE SAN SEBASTIÁN 2017 que organizativamente en su parte taurina sigue bajo la conducción de la empresa Fabio Grisolía, por último año de concesión, se mantiene aún en observaciones de las autoridades municipales, pues ha transcendido que para este jueves anterior habría reunión entre munícipes, alcaldía y representantes de la empresa ´para estudiar su definitiva realización, las condiciones y proyectos, dado que la misma empresa Grisolía planteó diversas cuestiones modificatorias del contrato de Concesión. Cabe recordar que en todo caso desde el 20 de junio la empresa abrió el proceso de venta de abonos en un primer lapso de preventa hasta el 20 de este agosto con algunos nombres de diestros, ganaderías que requerirán una confirmación oficial en esta misma convocatoria de las autoridades municipales. La afición, todo el Táchira espera que las cosas se clarifiquen y que la organización empresarial se mantenga firme en anuncios de calidad para las cuatro corridas de toros, la novillada, con nombres de matadores de categoría que además le den realce de lo que ha sido nuestra feria en el ámbito nacional y mundial, coincidente además con lo que debe ser una celebración especial por los cincuenta años de nuestra plaza Monumental, lo que como organización comercial, sigue siendo la plaza Monumental de San Cristóbal C.A. estrenando nueva Junta Directiva por la mano fundadora del Lic. Hugo Domingo Molina y el arquitecto don Eduardo Castillo. La feria tiene que ser grande, como diría el recordado don Antonio Trevisi, como en los tiempos de la heroica y monumental de de los setenta a los noventa.
Alí Méndez Vásquez
Río abre las puertas al Olimpo
11.237 atletas y solo 962 medallas, así de estrecho es el camino que lleva al Olimpo, que comienza a transitarse desde hoy y hasta el 21 de agosto en Río, Brasil, sede de la edición 31ª de la magna justa del deporte universal.
Durante 16 días, el mundo concentrará su atención en la paradisiaca bahía brasilera, donde los mejores atletas del mundo batallarán por la gloria en un total de 28 deportes, 41 disciplinas y 306 eventos.
Ante el tradicional dominio de estadounidenses, campeones de la última edición (Londres- 2012), la expectativa es por los talentos emergentes de países con procesos discretos, que han venido creciendo en las últimas citas del ciclo olímpico.
El surgimiento de nuevos liderazgos será más notable ahora e irá asociado en cierto modo a la caída en desgracia de Rusia, una de las grandes potencias mundiales, tras develarse el riguroso sistema de dopaje que sostenía a un importante grupo de deportistas, muchos de ellos campeones mundiales y olímpicos, que han sido marginados de la magna justa deportiva.
Pero las ausencias de ‘notables’ no constituye el único hecho atípico de las Olimpiadas 2016, pues a la mancha del dopaje hay que sumarle la sombra del terrorismo, una amenaza latente que, tras los recurrentes y recientes atentados en Francia, ha obligado a doblar la seguridad en todo el estado de Río de Janeiro.
Justamente inspirada en un mensaje de paz, que ayude a frenar los constantes ataques al mundo, está dirigida la ceremonia inaugural, la cual se celebrará en el imponente estadio de Maracaná, esta noche, a las siete.
“Queremos trasladar un mensaje de tolerancia, hay mucha tensión en el mundo; invitar a buscar las similitudes entre nosotros y a parar los ataques al planeta. La raza humana y el planeta están bajo amenaza”, dijo el cineasta Fernando Mirelles, que junto a Marco Balich dirige la producción de la ceremonia de apertura.
La historia de Brasil, su imagen más moderna y también su cultura, especialmente a través de la poesía que recitarán la actriz local Fernanda Montenegro y la inglesa Judi Dench, y la música típica con intérpretes como Gilberto Gil, Caetano Veloso y Elza Soares, además de la inevitable samba, también estarán presentes.
La samba será el ritmo protagónico y los fuegos artificiales le darán magnificencia al encendido del pebetero, un momento que se espera con especial interés, puesto que se desconoce el nombre del atleta que lo hará.
Está previsto que cerca de 3 mil millones de personas sigan la transmisión de televisión en directo de la inauguración, en la que participarán 300 bailarines y 200 músicos profesionales.
Aunque los juegos iniciaron desde el miércoles, con el torneo olímpico de fútbol femenino, será esta noche cuando, de manera oficial, Brasil abra sus puertas y diga: Bienvenidos a Río 2016.
(MJS)
Vinotinto femenina Sub 20 disputará la Final del Cotif
El seleccionado nacional de fútbol femenino Sub 20 continua con su destacada actuación por territorio ibérico en donde se encuentra disputando el prestigioso torneo COTIF, certamen en el que durante el día de hoy se convirtió en la primera escuadra que escribió su nombre en la final del mismo.
Dicho honor lo obtuvo al pasaportar a su similar del Espanyol, reconocido club de España que cayó 3×2 en la tanda de penaltis. Dicha justa se lleva cabo en la ciudad de Valencia, de la referida nación europea.
Las emociones comenzaron en el minuto 14 cuando Sara pudo adelantar a las catalanas con un remate que detuvo Franyely, quizá la mejor de su equipo en la primera mitad; pero su intento fue fallido. En tanto que las venezolanas lucharon para parar los ataques blanquiazules y dos de sus jugadores vieron amarillas.
Poco a poco el encuentro se fue durmiendo hasta llegar al descanso. La segunda mitad apenas tuvo historia, más allá de un remate de la venezolana Lala al travesaño tras un disparo desde fuera del área. Los cambios ofrecieron frescura en los dos equipos pero el partido se fue irremediablemente a los penaltis, con suerte inicial para el Espanyol (que vio la victoria en sus manos), pero con feliz final para la selección nacional de Venezuela, que se clasifica para su primera final y contrasta la mejoría del fútbol de su país.
Por las vintotintos marcaron Neily, Pérez y Mariana, mientras que Gabriela falló, en cambio por las europeas Torralbo y Zaira anotar, pero Anair e Inés erraron. (F.H.)