sábado 16 agosto, 2025
Inicio Blog Página 463

Táchira goleado por cuarta vez en carretera

0

Deportivo Táchira encajó la cuarta goleada en carretera y agudiza su crisis futbolística. (Foto/Archivo La Nación)
Deportivo Táchira encajó la cuarta goleada en carretera y agudiza su crisis futbolística. (Foto/Archivo La Nación)
Deportivo Táchira agudizó su crisis futbolística, al encajar la cuarta goleada consecutiva en carretera en lo que va de Torneo Clausura, esta vez a manos del Carabobo FC que sentenció la paliza por 3-0.
La máxima que dice que la peor cuña es la del mismo palo se cumplió este domingo en el Misael Delgado de Valencia, cuando el Carabobo, con cinco ex aurinegros en play, dos de ellos tachirenses, y el cuerpo técnico tachirense también, encabezado por Juan Domingo Tolisano, sobrino de Carlos Ángel Tolisano, referente del aurinegro de antaño, vapuleó sin piedad al conjunto de San Cristóbal.
Carlos Mono Suárez abrió el marcador al minuto ocho, anotando de cabeza, tras una asistencia del tachirense Marlon Fernández, volante que estuvo en carpeta para reforzar al aurinegro esta campaña.
Tras el gol, Deportivo Táchira hizo el intento de reaccionar. Pérez Greco estuvo cerca de marcar el empate al minuto 28, luego de recibir un pase de Pablo Camacho, pero la bola fue a las manos de Leo Morales.
El juvenil Jan Hurtado, figura en el último compromiso ante Petare, intentó sorprender al minuto 30, pero Morales despejó al córner; mientras que Maldonado al 35 no alcanzó a empalmar un centro de Marrufo, que pasó ligeramente adelantado.
El primer tiempo terminó 1-0, con un Táchira que vino de menos a más y le jugó de tú a tú a Carabobo, que por un momento se preocupó por la ligera ventaja.
Pero Aquiles Ocanto se encargaría de dar tranquilidad en la reanudación del compromiso y al 49 marcó el 2-0 tras aprovechar un error defensivo del rival, al cabecear sin marca un centro de José Manrique.
Al 69 Marlon Fernández apeló a la viveza y sentenció la goleada, aprovechando a una defensa aurinegra adelantada y un José David Contreras fuera del área. De bombita colgó el 3-0.
Sobre el final, Táchira se quedaría con 10, tras la expulsión de Pablo Camacho, por una fuerte entrada sobre Darwin Pinzón.
“Puse lo mejor que tenía, jugamos el mejor partido de visitante y aun así perdimos”, habría dicho Carlos Maldonado tras el encuentro, evidenciando la desazón por los malos resultados y abriendo la puerta a una eventual renuncia al cargo.
Trascendió igualmente que Maldonado, en la charla post partido, se mostró compungido, reprochó el bajo rendimiento de los jugadores, el irrespeto a la camiseta con los resultados y anunció una reunión con la directiva del club.
Ficha Técnica:
Carabobo (3): L. Morales; J. Manríquez, C. Rivero, H. Soto, R. Badillo; M. Fernández (D. Pinzón 80’), C. Suárez (M. Cova 61’), J. Colina, J. Bandez, C. Novoa (Tulio Etchemaite 75’), A. Ocanto. DT: Juan Domingo Tolisano.
Táchira (0): J. Contreras; Camacho, Souza Motta (C. Lujano 18’), Mosquera, Marrufo; F. Flores, Cermeño, Pérez Greco (S. Herrera 60’), J. Rojas, G. Maldonado (J. Azócar 68’), J. Hurtado. DT: Carlos Maldonado.
(MJS)

Doblete surcoreano en tiro con arco

0

El equipo surcoreano femenino le dio el doble título a su país en tiro con arco. (Foto/Afp)
El equipo surcoreano femenino le dio el doble título a su país en tiro con arco. (Foto/Afp)
Río de Janeiro, ago (EFE).- Un día después de que los hombres se coronasen campeones olímpicos, el equipo femenino surcoreano de tiro con arco completó el doblete en el Sambódromo para ratificar el absoluto dominio del país asiático.
Corea del Sur ha conseguido todos los títulos olímpicos de la historia en la competición femenina por equipos.
En esta ocasión fue Rusia la víctima de las certeras arqueras surcoreanas en la final, en la que Choi Misun, Ki Bobae y Chang Hyejin ganaron a Tuiana Dashidorzhieva, Ksenia Perova e Inna Stepanova por 5-1, tras vencer los dos sets iniciales por 59-49 y 55-51 y empatar el último a 51.
Antes dejaron en el camino a Japón y Taiwán, que se apuntó el bronce ante Italia. Este lunes comienzan a disputarse los cuadros de las competiciones individuales, en los que Corea del Sur aspira a sumar nuevos oros.

Franco Provenzano campeón nacional de tenis, en la categoría de 10 años

0

El tachirense Franco Provenzano se coronó campeón nacional en categoría 10 años masculino. (Foto/La Nación)
El tachirense Franco Provenzano se coronó campeón nacional en categoría 10 años masculino. (Foto/La Nación)
El tachirense Franco Provenzano se coronó como flamante campeón nacional de tenis de campo, categoría 10 años, rama masculina, cita del deporte blanco celebrada a finales del mes de junio en el Centro Nacional de la disciplina en Santa Rosa de Lima, en Caracas.
A la justa criolla asistieron 280 raquetas de la mayoría de entidades federales del país, categorías de 6 años (pelota roja), 8 años (pelota naranja) y 10-11 años (pelota verde), en lo que constituyó una competencia llena de mucha emotividad, gracias a lo enseñado por cada uno de los participantes.
Franco Provenzano se convirtió en el tachirense más destacado dentro del grupo de 16 atletas que asistieron a la velada capitalina, luego de obtener el título nacional en la modalidad de singles, categoría de 10-11 años, respaldado por el triunfo en la primera vuelta ante el larense Hernán Velazco por tanteadores de 6-1 y 7-5 y seguidamente dio cuenta del monaguense Saúl Hernández por 6-0 y 6-1.
En su recorrido arrollador el nacido en San Cristóbal, se impuso en cuartos de final al aragüeño Angel Hernández con parciales de 6-3 y 6-4; en semifinal, enseñando un excelente nivel, venció al anfitrión Ignacio Prisca por 6-1 y 7-6, que le dio el pase a la final, enfrentándose al carabobeño Santiago Flórez a quien venció con tanteadores de 7-5 y 7-6 y que resultó el mejor partido del torneo.
También destacaron en el campeonato, María Depablos, quien se adentró hasta la fase semifinal en pelota verde categoría 10-11 años; igualmente dejaron constancia de todos sus progresos Ana Colmenares, Julio Carabollo, Yoymar Carrero, Fabiana Nieves y Juan Sifuentes, quienes participaron en pelota naranja 8 años, lo mismo que Valeria Sánchez, María Nieves, Gino Rondón, Andruw Maldonado, Sebastián Duque, César Reyes, Carla Flórez, Arantxa Alviarez y Marbel Núñez en la categoría de 10-11 años, pelota verde.
(Homero Duarte Corona)

Así fue la caída de ciclista holandesa en Rio 

0

La ciclista holandesa Annemiek van Vleuten, quien lideraba la prueba de ruta este domingo cuando sufrió una terrible caída en el descenso de Vista Chinesa, se encuentra “consciente”, según el jefe de misión de su país.
“Annemiek está en la ambulancia, está plenamente consciente”, declaró Maurits Hendriks al final de la carrera.
En un principio, las imágenes de televisión mostraron a la deportista de 33 años inmóvil tras perder el control de su bicicleta cuando bajaba a toda velocidad el peligroso descenso que ya le costó la carrera el sábado al italiano Vincenzo Nibali y al colombiano Sergio Luis Henao.
Su compatriota Anna van der Breggen se colgó la medalla de oro al vencer al sprint a la sueca Emma Johansson y a la italiana Elisa Longo Borghini, plata y bronce, respectivamente.
“Me impresionó cuando vi a Annemiek tirada sobre el asfalto. íUn verdadero shock! Estaba en el suelo, nada bien. Luego, Emma (Johansson) me ha dicho ‘hagámoslo por Annemiek'”, dijo van der Breggen tras la prueba.
“¡La caída de Annemiek ha sido horrible!”, apuntó, por su parte, Johansson.
https://www.youtube.com/watch?v=3hh1Tzf9bN4
Abbott, quien acompañaba a van Vleuten cuando se cayó, finalizó cuarta, al ser neutralizada y superada a pocos metros de la meta.
 
 
 

Andreína Pinto fue cuarta en su clasificatoria, pero no logra avanzar a la final

0

La sirena Andreína Pinto se quedó fuera de la final de los 400 metros libres en la rama femenina, al lograr un tiempo de 4:08.34, que la posicionó en el puesto 16 de la clasificación, de la cual avanzaron las primeras ocho.
Pinto fue cuarta en su serieeliminatoria a pesar de encabezar la competencia durante un buen trayecto. La china Yuhan Zhang finalizó con un tiempo 4:06.30 para ganar esa serie.
Por su parte, una de las favoritas del evento, la estadounidense Kathleen Ledecky marcó récord olímpico con un crono de 3:58.71
A Pinto le restan las competencias de 200 metros mariposa el próximo martes a las 12:28 del mediodía y los 800 metros libres, la cual es su fuerte; esta competición la afrontará el jueves 11 de agosto desde las 12:26 pm.

La venezolana Jennifer César finaliza en la posición 50 en el ciclismo de ruta

0

A pesar de no figurar en las primeras posiciones, la criolla Jennifer Césartuvo una buena actuación en la carrera de ruta de los Juegos Olímpicos de Río, tras llegar en el puesto 50 con un tiempo de 4:03:18.
La oriunda de Cojedes, llegó 11 minutos y 51 segundos después dela ganadora de la medalla de oro, la holandesa Anna van der Breggen.
El evento contó con un recorrido de136.9 kilometros y 52 atletascruzaron la meta de las 68 participantes.

Albert Ramírez avanzó a semifinales de Boxeo en Río 2016

0

El venezolano Albert Ramón Ramírez se coló el domingo en octavos de final de la división de los 81 kilos del boxeo de los Juegos Olímpicos de Rio-2016 al derrotar por decisión dividida 2-1 al favorito ruso Petr Khamukov.
Ramírez tuvo buenos pasajes en los dos últimos asaltos para inclinar la balanza a su favor y conseguir una gran victoria ante un hombre que fue campéon europeo de los 75 kilos el pasado año.
El venezolano, de 24 años y subcampeón panamericano de los Juegos de Toronto-2015, topará el jueves contra el argelino Abdelhafid Benchabla, campeón africano y cuartofinalista en los Olímpicos de Londres-2012 y Pekín-2008.

Venezolano Quintero clasificado para semifinales 200 libre

0

El nadador venezolano Cristian Quintero logró la clasificación para la semifinales de los 200 libre de los Juegos Olímpicos de Río, tras firmar, con un tiempo de 1:47.02, nuevo récord nacional, la decimocuarta mejor marca de todos los participantes.
Quintero, que logró el triunfo en su serie, rebajó en 1.49 segundos la anterior plusmarca venezolana que él mismo poseía desde marzo del presente año con un tiempo de 1:47.73.
Me he sentido muy bien, he hecho mi mejor marca y récord nacional, y aunque me hubiera gustado bajar del 1:47 me he quedado a dos centésimas pero he logrado clasificarme para las semifinales”, señaló Quintero.
La semifinal se disputará esta noche, sobre las ocho. Quintero buscará su primera final olímpica.
(EFE)

En 2018 el estadio del Cruz Azul se vendrá abajo y sepultará siete décadas de historia 

0

Siete décadas de historias de fútbol acabarán en 2018 cuando sea demolido el estadio del Cruz Azul, uno más de los escenarios deportivos de la Ciudad de México superado por el tiempo y el negocio de las plazas comerciales y los hoteles.
Sede histórica de los equipos América, Atlante, Necaxa y ahora del Cruz Azul, el Olímpico de la Ciudad de los Deportes representó un antes y un después para el fútbol de este país por ser el primero construido totalmente de concreto.
Antes de ser inaugurado el 5 de enero de 1947 con el partido que el Veracruz le ganó 2-1 al Racing de Argentina, la liga mexicana se jugaba en estadios de madera, como los de los equipos España y Necaxa y el mismo Parque Asturias, el más importante de su época.
Al principio, la naciente Liga profesional de fútbol lo rechazó ante los elevados costos de arrendamiento, pero acabó por aceptarlo después de ser cerrado el viejo Parque Asturias, curiosamente, propiedad del mismo empresario, el español Moisés Cosío.
Cerrado el Parque Asturias, que un día fue quemado por hinchas molestos por una decisión arbitral, la modernidad del nuevo escenario y la habilidad del empresario consolidaron al mismo como la nueva casa del fútbol mexicano.
El América lo usó de 1947 a 1955, el Necaxa de 1950 a 1955, el Atlante, el único que logró ser campeón en su grama, lo hizo su casa en diversas épocas, de 1947 a 1957; de 1983 a 1989, de 1991 a 1996 y del 2000-2002.
El Cruz Azul lo alquiló en 1996 y su directiva ha anunciado que al terminar su arrendamiento a finales de 2017, el equipo se cambiará de estadio, posiblemente al Azteca de la capital mexicana, en el que ahora juega el América.
La selección de México se presentó varias ocasiones en este estadio, la última en diciembre de 1992 bajo el mando del argentino César Luis Menotti con una victoria por 11-0 sobre San Vicente y las Granadinas.
En el inmueble, diseñado para la práctica del fútbol americano, se jugó el primer partido de la NFL fuera de Estados Unidos en 1978, entre los Santos de Nueva Orleans y las Águilas de Philadelphia.
La decisión de los dueños y el Cruz Azul de no renovar el arrendamiento a partir de 2018 decidió el final de la historia del estadio, que ahora se sumará a la lista de escenarios históricos que marcaron el panorama de la urbe durante los últimos cien años.
El grupo Carso del multimillonario Carlos Slim se encargará de la construcción de una plaza comercial y un hotel, los cuales quedarán bajo la administración del grupo empresarial Cosío Family.
El estadio Azul ha sido desde mediados del siglo XX parte del horizonte urbano y en siete décadas pasó de estar en los límites de la Ciudad al centro mismo.
A lo largo del siglo XX alcanzaron su auge y declive escenarios icónicos como la plaza de toros y el hipódromo de la Condesa, el parque Asturias, los estadios del España y del Necaxa, todos en la primera mitad de esta centuria.
La plaza de toros y el Hipódromo de la Condesa, construidos en 1896, fueron derruidos en 1946, el mismo año de apertura del estadio Azul en la zona que entonces pretendía ser la Ciudad de los Deportes, un proyecto inacabado que dejó como herencia este coso y
la Plaza de toros México.
 
Con la desaparición de este elemento icónico, la Plaza de Toros México y los estadios Azteca y Olímpico de la Ciudad Universitaria quedarán como los últimos monumentos deportivos de la Ciudad de México.
(EFE)

Pogba pasa a reconocimiento médico con Manchester United

0

El Manchester United confirmó hoy en su página web que el francés del Juventus Paul Pogba ha obtenido el “permiso para someterse al reconocimiento médico con el objetivo de
finalizar su traspaso” al club inglés.
Se espera que en los próximos días se hará oficial el que puede ser el fichaje más caro de la historia, que rondará los 100 millones de libras (117 millones de euros), según los medios británicos.
El francés, de 23 años y formado en las categorías inferiores del United, estará listo para ponerse a las órdenes del técnico José Mourinho tras pasar las pruebas médicas en la ciudad deportiva de Carrington, al suroeste de Manchester.
El traspaso de Pogba, que llegó en 2012 al Juventus por un millón de euros, podría superar el fichaje millonario del galés Gareth Bale por el Real Madrid en 2013, que ascendió a 85,2 millones de libras (unos 100 millones de euros).
La cadena BBC subraya que el United todavía no ha llegado un acuerdo con el jugador sobre algunos términos de su contrato y que el cierre del fichaje se podría producir durante la próxima semana.
El viernes, Mourinho afirmó que espera que el traspaso esté concluido antes del primer partido de la liga inglesa, contra el Bournemouth, el 14 de agosto.
Pogba será previsiblemente el cuarto fichaje del United este verano, tras las incorporaciones de Eric Bailly, Zlatan Ibrahimovic y Henrikh Mkhitaryan.
(EFE)

Vietnam celebra su primera medalla de oro y haber ganado a China

0

La medalla de oro del vietnamita Hoang Xuan Vinh, en la competencia de tiro con pistola de aire el sábado en los Juegos Olímpicos de Rio-2016, la primera de la historia de su país, desató hoy el orgullo de sus compatriotas y del Estado comunista, donde muchos destacaron que China, viejo enemigo de Hanoi, “sólo” había sido tercera en esa prueba.
“Esta victoria viene del espíritu de coraje y de la determinación del atleta, de sus entrenadores y de las inversiones realizadas antes de los Juegos Olímpicos” por el Estado vietnamita, celebró el ministro de Deportes, Nguyen Ngoc Thien.
Hoang Xuan Vinh, coronado en el tiro con pistola de aire comprimido a 10 metros, debería recibir una prima estatal de 100.000 dólares (90.000 euros) a su regreso, según la prensa estatal.
Una cantidad muy importante en un país donde el salario medio anual es de poco más de 2.000 dólares.
La circunstancia de que la victoria fuera por delante del chino Pan Wei, que acabó con el bronce, fue especialmente celebrada por los internautas vietnamitas en las redes sociales. Hanoi y Pekín se disputan zonas en el mar de China Meridional, lo que motiva a menudo manifestaciones contra los chinos.
“¡Muy orgullosos! Pero la mayor alegría es que hemos ganado contra China”, se entusiasmó en Facebook Nguyen Cao Ky Duyen, una popular presentadora de programas musicales.

El Barça tiene una semana para enderezar el rumbo tras la goleada en Wembley

0

La contundente derrota del Barça en Wembley ante el Liverpool (4-0) deja unas cuantas lecturas a una semana del inicio de la competición para los de Luis Enrique, principalmente la necesidad de acelerar en la preparación y mejorar los automatismos.
La escalonada incorporación de jugadores a las sesiones de entrenamiento, el hecho de que en el inicio el técnico ha tenido que contar obligatoriamente con los jóvenes del filial y la falta de ritmo de los titulares ante un rival de empaque han incidido en la goleada encajada en Wembley frente a un equipo mucho más rodado y con más preparación física.
Acumuló el Barça errores en la zona clave del campo y en momentos determinantes del partido, especialmente en el inicio del segundo tiempo, cuando Mathieu y Busquets no estuvieron listos y permitieron al Liverpool anotar dos goles en tres minutos.
“No ha sido nuestra mejor actuación. Cuando los errores son tan claros como los que hemos cometido el ritmo, tan distinto entre los dos equipos, no hay manera de competir”, aseguró Luis Enrique tras el partido.
El técnico del Barcelona no parece estar preocupado, más allá que por la derrota. “Tenemos días más que suficientes para que los jugadores estén en forma y no tengo dudas de que van a ser competitivos”, ha incidido el entrenador asturiano.
El partido ante el Liverpool dio pocas pistas sobre el nuevo proyecto. Parece que en la batalla por hacerse con el puesto de portero titular ahora el alemán Marc André Ter Stegen está un paso por delante del chileno Claudio Bravo.
Ambos porteros reclaman su cuota de protagonismo. Ter Stegen empezó de suplente la primera temporada a causa de una lesión; un mal inicio de temporada le quitó la titularidad el año pasado y ahora parece de nuevo en ‘pole position’.
En cuanto a los cuatro nuevos fichajes, uno de ellos aún ni se ha entrenado con el equipo (André Gomes), otro ha participado en una sesión (Samuel Umtiti), Lucas Digne jugó unos minutos en Wembley y el que más continuidad está teniendo es Denis Suárez.
Aleix Vidal parece que se ha hecho con el puesto dejado por Dani Alves en el lateral derecho, mientras que por la izquierda Jordi Alba, aún no ha debutado a causa de molestias gástricas.
En esta posición, Luis Enrique ha utilizado al joven Juan Cámara, un delantero reconvertido en carrilero que ha ofrecido buenas sensaciones, como también el central brasileño Marlon, contratado para el equipo filial.
En la medular, más allá de Denis Suárez, el resto apenas han tenido continuidad, y en Wembley debutaron Andrés Iniesta e Iván Rakitic, mientras que en la delantera el Barça busca un cuarto delantero que alivie de minutos a su tridente -Neymar está con la
selección olímpica y no se ha integrado a la disciplina del equipo- Munir se ha convertido en el máximo goleador de la pretemporada.
Luis Enrique sabe que las temporadas son muy largas y que el inicio del curso siempre es complicado. Su idea es afinar la preparación física durante esta semana y llegar el próximo domingo a Sevilla, en la ida de la Supercopa de España en mejores condiciones.
Para entonces muchos de jugadores capitales habrán acumulado el doble de sesiones de entrenamiento que llevaban antes de jugar ante el Liverpool. Además, antes del partido en el Sánchez Pizjuan, aún tendrá otra ocasión para rodar más a su equipo con motivo de la
disputa del trofeo Joan Gamper este próximo miércoles.
(EFE)

Del Potro duró 40 minutos atrapado en ascensor de la Villa Olímpica

0

El argentino Juan Martín del Potro permaneció atrapado durante 40 minutos en un ascensor de la Villa Olímpica de atletas donde se aloja junto al resto de miembros
del equipo de su país, según informó su representante, Jorge Viale, en twitter.
Un corte de luz en el edificio donde se aloja el jugador estancó el elevador. La avería tardó cuarenta minutos en subsanarse y en poner de nuevo el ascensor en movimiento con normalidad y fueron miembros de la selección argentina de balonmano quienes le ayudaron
a resolver el problema.
Juan Martín del Potro inicia este domingo su periplo por el cuadro individual de Río 2016. El tenista de Tandil, que debutó en la competición con triunfo en el cuadro de dobles junto a Máximo González, cierra la jornada prevista en la pista central con el duelo ante el número uno del mundo y principal favorito Novak Djokovic.
(EFE)

Operado con éxito gimnasta francés Ait Said

0

Samir Ait Said, miembro del equipo de Francia de gimnasia artística, fue operado con éxito en la noche del sábado al domingo tras su fractura abierta en una pierna, ocurrida en las calificaciones del sábado en Rio-2016.
“Samir Ait Said se operó esta noche en Rio. La intervención quirúrgica salió bien”, indicó la Federación Francesa de Gimnasia (FFGym) el domingo.
“La operación se desarrolló bien. Se levantó esta mañana hacia las 6 horas locales”, precisó en Twitter su excompañero Hamilton Sabot, que fue medallista en Londres-2012.
Ait Said (26 años) tuvo una doble fractura abierta de tibia y peroné de la pierna izquierda tras un salto.
El francés fue evacuado en camilla bajo los aplausos emocionados del público de la Arena Olímpica de Rio.
El gimnasta galo se había clasificado para la final de anillas, representando una seria opción de medalla para Francia.
(AFP)
Vea el momento en que el atleta francés sufrió la fuerte lesión:
https://youtu.be/st07TvmBpbQ

Brasil cae ante Lituania 82-76 en su debut en Rio-2016

0

Brasil cayó este domingo por 82-76 ante Lituania en su estreno en el torneo de baloncesto olímpico de Rio-2016, tras una remontada que finalmente no fue suficiente para dar una alegría a su afición.
Los brasileños perdieron sus opciones en la primera parte, cuando no pudieron superar la defensa presionante lituana, cuyos hombres también mostraron una mayor eficacia en los tiros de campo.
Jonas Valanciunas y Paulius Jankunas fueron un baluarte que impidieron a los brasileños acercarse a su aro, anulando especialmente a Hilario Neve en el Carioca Arena 1 del Parque Olímpico.
El segundo cuarto (parcial 12-31) fue especialmente duro para los brasileños que multiplicaron las pérdidas de balón y los fallos en los tiros a canasta.
En los últimos cuatro minutos para llegar al fin de la primera parte, los locales solo lograban encestar cinco puntos por catorce los bálticos para acabar 58-29 a favor de Lituania.
A la vuelta de la pausa, Brasil salió con más intensidad, apostó por una defensa más presionante, que dificultó la llegada de los lituanos y un mayor número de fallos en sus tiros.
Simultáneamente, la dura defensa ejercida por el conjunto europeo empezó a pasar factura con hombres cargados con faltas personales, lo que les obligó a ser más cuidadosos a la hora de marcar al hombre.
Despertó Leandro Barbosa que anotó once puntos para disparar a su equipo y acabar convirtiéndose en el mejor anotador del encuentro con 21 puntos, frente a los 16 de Mantas Kalnietis por el equipo lituano.
Al entrar en los últimos cuatro minutos del tercer cuarto, doce puntos de los brasileños por dos de los lituanos, permitió a los locales colocarse 70-52 al final del tercer cuarto.
En los últimos diez minutos, los errores de unos lituanos muy nerviosos tras ver fundirse la amplia ventaja que habían tenido permitió a Brasil colocarse 75-67 a tres minutos para el final, lo que hizo soñar a los aficionados con una posible gesta que finalmente no se dio.
AFP

Táchira en duro lance frente al Carabobo

0

El Deportivo Táchira se verá las caras hoy en Valencia con el alzado Carabobo FC. (Foto/Tulia Buritica)
El Deportivo Táchira se verá las caras hoy en Valencia con el alzado Carabobo FC. (Foto/Tulia Buritica)

El Deportivo Táchira no las ha tenido todas consigo en carretera: tres presentaciones e igual número de derrotas, y con resultados nada agradables, dos reveses con tres tanto encima en cada uno y el tercero un 4-0 lapidario, hace una semana, en Maturín, trayendo consigo que aún esté lejos el ocho veces campeón del nivel que logró en el pasado Torneo Apertura de la temporada 2016.
Va el aurinegro a su cuarta presentación fuera de su fortín en el Torneo Clausura, esta vez en busca de mejor fortuna, pero ante un rival que anda volando, es colíder del campeonato, el Carabobo FC, con 6 unidades por encima del colectivo dirigido por Carlos Fabián Maldonado.
En medio de la crisis deportiva que atraviesa el equipo, el pasado miércoles tuvo un respiro en el estadio Pueblo Nuevo, triunfo de 2-0 frente al Petare FC, que dice poco, máxime si fue el juvenil Jan Hurtado el anotador de las dos conquistas aurinegras.
El meollo del problema que vive el Deportivo Táchira tiene que ver con la falta de funcionamiento en buena parte de sus líneas, sobre todo en la zona medular y en el ataque; los volantes creativos Jorge “El Zurdo” Rojas y Angelo Peña, totalmente apagados, sin producir ese maná que alimente a los delanteros, dejando huérfanos a Geancarlo Maldonado, Sergio Herrera  y el propio Edgar Pérez Greco cuando funge de hombre de área.
Jan Carlos Hurtado, un imberbe jovencito de apenas 16 años, nacido en la población de El Cantón, estado Barinas, goleador en la Copa Venezuela, tuvo que ser llamado por el técnico Carlos Maldonado en calidad de apafuegos, cumpliendo a cabalidad en uno y otro evento.
Hoy, a las 5 de la tarde, en Valencia, estadio “Misael Delgado”, de grama artificial, se le presenta al aurinegro otro dolor de cabeza, el equipo Carabobo, lleno de inspiración, de la mano de un joven técnico tachirense, Juan Domingo Tolisano, examen bien complicado, del cual ojalá salga bien librado el forastero.
Impredecible lanzar un pronóstico, menos ante la irregularidad del visitante y conociendo lo discreto que ha sido siempre el amarillo y negro fuera de su búnker. El dilema del estratega tachirense y su equipo radica en que tiene la obligatoriedad de sumar puntos, no puede seguir perdiendo, pues sería empezar a perder la posibilidad de meterse entre los ocho que optarán por el título del Clausura.
Los demás compromisos
En el resto de la zafra dominical, sobresale el choque entre el líder invicto Zamora FC  y el Zulia FC, quinto en la tabla, de buen trabajo en lo que va de torneo, con la seguridad que la afición barinesa va a disfrutar de un buen espectáculo a partir de las seis de la tarde en el estadio Agustín Tovar “La Carolina”.
El Monagas SC, la gran sorpresa del torneo, cuarto en la tabla, recibe al colero Llaneros FC; Portuguesa y Estudiantes de Mérida reviven el viejo clásico de los 70; el Petare FC recibe al Mineros de Guayana y  el alicaído Trujillanos será rival del Deportivo La Guaira en Valera.
Homero Duarte Corona

100 ruteros en Clásico la Consolación

0

Los mejores exponentes del ciclismo nacional serán protagonistas en el Clásico la Consolación 2016. (Foto/La Nación)
Los mejores exponentes del ciclismo nacional serán protagonistas en el Clásico la Consolación 2016. (Foto/La Nación)

El Clásico la Consolación, uno de los eventos más emblemáticos del ciclismo venezolano, vuelve por sus fueros. La situación económica del país privó a la organización del evento celebrarlo en el 2015; sin embargo, este año regresa por todo lo alto, lo que será la edición 42, con la presencia de un centenar de ruteros en representación de 15 equipos de todo el país.
Omar Chacón, director del evento, dijo a Diario La Nación que de cara a la celebración de la añeja competencia, para el jueves 10 de agosto a las 6 de la tarde se celebrará el congresillo técnico en la sede de la alcaldía de Táriba, cónclave donde se finiquitará todo lo relativo a la parte técnica de la competencia.
Al igual que desde la fundación de la carrera, de nuevo serán los equipos del Táchira los llamados a pelear los primeros lugares, aunque en esta ocasión tendrán como oponentes a rivales de mucho poder como la Fundación Rujano de Mérida, Café Flor de Patria de Trujillo, Gobernación de Yaracuy, Gobernación del Zulia y Gobernación de Carabobo, entre otros.
Tres emotivas etapas
En el propio corazón de la “Perla del Torbes”, frente a la Basílica  de la Patrona del Táchira en la capital del municipio Cárdenas  se estará dando inicio a la edición 2016 del Clásico de la Virgen de la Consolación de Táriba, a las 9 am, para de allí venirse a San Cristóbal por la avenida Rotaria, avenida Marginal del Torbes, El Piñal, San Cristóbal y final frente a la Plaza Bolívar de Palmira, sobre una distancia de 123 kilómetros.
El viernes 12 de agosto, a las 9 de la mañana, en la carrera 5 de Táriba se acomodarán en la raya de partida el gran universo de ruteros,  lo que será el cumplimiento de la segunda etapa, para de allí tomar la autopista, Puente Real, El Mirador, Rubio, San Antonio, Ureña, regreso a San Antonio, Capacho, Peribeca y final en la carrera 5 calle 12 de Táriba, luego de recorrer 110 kilómetros. Sin dudas la más exigente del corto giro taribense.
La tercera y última etapa el sábado 13 de agosto, con inicio a las 9 de la mañana frente a la Plaza Bolívar de San Cristóbal, y a partir de allí cumplir un circuito por la 7ma avenida, autopista, calle 8 de Táriba, Plaza Sucre, regreso a San Cristóbal, 5ta avenida y Táriba, donde está marcado el final de la competencia frente a la Plaza El Samán, luego de un recorrido de 113,4 kilómetros.
El evento ciclístico tiene como principal ente patrocinante a la Alcaldía de Cárdenas, con el burgomaestre Ricardo Hernández a la cabeza, Indecar y Omar Chacón en calidad de director general. También se cuenta con el apoyo de la empresa privada.
Al término de la competencia se premiará con trofeos y dinero en efectivo a los corredores que terminen en los primeros puestos, en ceremonia que se cumplirá luego de concluida la etapa de cierre. (Homero Duarte Corona)

Los ‘skaters’ se rebelan contra su inclusión olímpica

0

Muchos ‘skaters’, que no se consideran deportistas, se rebelan contra la decisión de incluir el skateboard en el programa olímpico para 2020, temerosos de que ello les haga perder su libertad y su capacidad de disfrutar más allá de las normas.
Son casi 7.000 los que han firmado una petición lanzada hace unos meses y que se ha visto reimpulsada en los últimos días, desde el anuncio por el Comité Olímpico Internacional (COI), el miércoles, de la entrada del skate en los Juegos.
La gran máquina del COI se ha visto sacudida por el potencial mediático y el marketing de esta práctica, muy creativa y que capta el interés de muchos jóvenes.
Pero la mayor parte de los fanáticos del monopatín no ven la inclusión olímpica con buenos ojos.
“El skateboard no es un deporte y no queremos que el skateboard sea explotado y transformado para entrar en el programa olímpico. Creemos que la participación olímpica cambiará la cara del skate y la libertad que procura, para siempre”, dice el texto de la petición.

Prioridad: pasarlo bien

En el pequeño mundo del skate, que se divide entre la calle, el bowl (una especie de piscina redonda) y los skateparks, muchos estiman que es incompatible con unos Juegos Olímpicos.
“La base del skate es pasarlo bien con los amigos. Es una cultura, una religión en la que hay gente que fuma y que bebe cerveza mientras patina. Será un gran combate convertirlo en deporte”, explicaba recientemente el francés de 18 años Martin Le Clair, con motivo de la Sosh Freestyle Cup en Marsella.
Tristen Moss es un estadounidense de 24 años que vive en California, centro neurálgico de la industria del skate. Rechazará ir a los Juegos Olímpicos si se lo proponen.
“El skate es en la calle, rodeado de casas”, estima, “sin preocuparse por hacer el mejor 10” y simplemente centrándose en disfrutar.
Los ‘skaters’ no se entrenan y cuando practican, muchos todos los días, es sin protección como casco o rodilleras, que no son lo mejor para un estilo “cool”. Su filosofía: haz lo que quieras, cuando quieras, donde quieras.
“Tomas el monopatín, sales fuera y ya está, ya estás haciendo skate. No necesitas equipación, haces sólo lo que tienes ganas”, cuenta Jack Given, un estadounidense de 25 años que vive entre el skate y su trabajo en la música.

Mala imagen

El joven de San Francisco sólo ve un interés de negocio en la decisión del COI, que recibe con una sonrisa: “No funcionará, ¡nunca se superarán los controles antidopaje!”.
No todos beben o fuman en esta ‘comunidad’. Algunos no comprenden ese movimiento de rechazo a la inclusión olímpica, una oportunidad de cambiar su mala reputación.
“Esto puede cambiar esa imagen de fumadores, de drogatas”, afirma el joven francés Vincent Matheron, que no fuma ni bebe.
Existen circuitos de competición, creados por grandes marcas implicadas en los deportes extremos. A muchos ‘skaters’ les gustan porque eso les permite viajar y encontrarse, con el objetivo para muchos de convertirse en profesionales.
El más conocido de ellos es el estadounidense Tony Hawk, una leyenda, que se posicionó en contra de la inclusión olímpica. Tiene 48 años.
(AFP)

Japón lidera gimnasia artítistica en Río tras la primera subdivisión

0

Japón, campeón del mundo, lidera la clasificación por equipos masculinos en la gimnasia artística de los Juegos de Río, tras disputarse la primera de las tres subdivisiones, pero Brasil se permitió el lujo de tutearle durante buena parte de la competición y tiene prácticamente asegurada la final.
Liderado por el seis veces campeón mundial Kohei Uchimura, que sufrió una caída en la barra, Japón sumó 269,294 puntos en su debut en la Arena Olímpica. Brasil obtuvo 268,078, Holanda 257,686 y Corea del Sur, 257,645.
Quedan por disputarse otras dos subdivisiones. Los ocho mejores equipos al final de la jornada se verán en la final del lunes.
También esta en juego la clasificación para la final individual del concurso completo y para las finales por aparatos.
Uchimura, vigente campeón olímpico, comanda sin dificultad la tabla, pese a la caída en barra, con 90,498 puntos. En barra, seguro, y en anillas, virtualmente, ya está fuera de las respectivas finales, pero fue el mejor en salto y suelo y el tercero en caballo con arcos y paralelas.
Brasil exhibió un nivel próximo a la élite. Fue por delante de Japón en las dos primeras subdivisiones, perdió el liderato en las dos siguientes y lo recuperó tras la quinta, beneficiado por la caída de Uchimura y un ejercicio de enorme clase de Diego Hypólito en suelo.
Al final, el propio Uchimura lo solucionó con una presentación aun mejor sobre el tapiz.
Brasil tiene casi atada la final de equipos, tras no haberse ni clasificado para los Juegos de Londres 2012. El equipo se presentó extramotivado ante su público y cada gimnasta celebró los ejercicios de los compañeros como si se estuviesen jugando ya una medalla.
Otra lucha cerrada que prometen estos Juegos es la del título de anillas, tras las destacadas actuaciones en esta subdivisión inicial del griego Eleftherios Petrounias (15,833), campeón del mundo, y del brasileño Arthur Zanetti, campeón olímpico (15,533).
Tres de los cuatro vigentes campeones olímpicos masculinos que compiten en Río coincidieron en esta subdivisión de apertura: Uchimura, Zanetti y el holandés Epke Zonderland, ganador en Londres de la barra y hasta ahora también el mejor.
En la segunda subdivisión saldrán Alemania, Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña y en la última Rusia, Ucrania, Suiza y China, más un grupo de gimnastas individuales entre los que están los españoles Ray Zapata y Néstor Abad.
(EFE)

Los atletas paralímpicos rusos quedarán fuera de Río

0

El Comité Paralímpico Internacional (CPI) ha tomado la decisión de prohibir la participación de los atletas rusos en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro debido a las acusaciones de dopaje de Estado contra Moscú, adelantó hoy el diario The Guardian.
Tras estudiar las pruebas recogidas en el llamado Informe McLaren sobre fraudes en el sistema antidopaje ruso y haber dado la oportunidad al Comité Paralímpico de Rusia para presentar alegaciones, el CPI anunciará este domingo en una rueda de prensa en Río el veto a todos los atletas de esa nacionalidad, según el periódico británico.
La directiva del CPI se reunió durante tres horas el miércoles en Bonn (Alemania) con representantes rusos que presentaron sus argumentos en contra de la prohibición.
A pesar de esos intentos por evitar la suspensión completa del equipo ruso, el Comité Paralímpico Internacional eliminará de la competición -“salvo cambios de última hora”, apunta el diario británico- a todos los atletas de esa nacionalidad al entender que el sistema para controlar el dopaje puesto en marcha por Moscú estaba corrupto y no es posible saber qué deportistas habrían dado positivo.
Los Juegos Paralímpicos de Río se celebrarán entre el 7 y el 18 de septiembre, y están llamados a participar en ellos 176 países, contando con Rusia.
A pesar de que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) pidió que se negara la participación rusa en los Juegos Olímpicos, que se inauguraron ayer en Brasil, el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió dejar la decisión sobre la inclusión de cada atleta a las federaciones internacionales.
De los 389 deportistas rusos que estaban en la lista original de Moscú, finalmente han recibido autorización para viajar a Río 271.
(EFE)

La Agencia Alemana Antidopaje exige una investigación sobre Brasil

0

La Agencia Alemana Antidopaje (NADA) exigió el sábado una investigación sobre las condiciones de control antidopaje de los atletas brasileños en Rio-2016, al día siguiente de que la AMA revelara la ausencia de tests a los deportistas del país anfitrión en las semanas previas a los Juegos Olímpicos.
“La AMA (Agencia Mundial Antidopaje) debe comprobar las operaciones de control en Brasil. Si se demuestra que atletas brasileños no fueron controlados antes de los Juegos, hay que sacar consecuencias”, declaró la jefa de la NADA, Andrea Gotzmann en Rio de Janeiro a la agencia alemana SID, filial de la AFP.
La AMA denunció el viernes la falta de controles a los deportistas brasileños en el mes anterior a la apertura de los Juegos. El organismo envió una carta a las autoridades brasileñas competentes para “pedir explicaciones sobre por qué se pararon los controles”, afirmó Rob Koehler, subdirector de la AMA en una entrevista publicada en el diario británico The Times.
Los brasileños explicaron que no pudieron efectuar controles debido a que la AMA cerró el laboratorio antidopaje de Rio. Éste fue provisionalmente suspendido el 24 de junio por problemas de conformidad, y por haber producido en tests de rutina enviados por la AMA un resultado positivo en una muestra negativa.
El mundo del deporte alemán ya había reaccionado airadamente el viernes a la decisión del COI de autorizar a una delegación rusa de participar en los Juegos, a pesar de un informe reciente que demostraba la existencia de un sistema de “dopaje de Estado” en Rusia.
Alemania es un país muy sensible en lo relativo al dopaje, sobre todo porque varios antiguos deportistas de la exRDA, sometidos ellos también a un dopaje de Estado organizado en los años 1970-80, sufren hoy graves problemas de salud, o tuvieron hijos con minusvalías.
(AFP)

Chipriota Antonis Martasides primer dopado en Rio 2016

0

El pesista chipriota Antonis Martasides, que dio positivo a una sustancia no precisada el 25 de julio, fue excluido de su delegación para los Juegos Olímpicos, informó este sábado el diario Cyprus Mail en su sitio internet.
El control positivo tuvo lugar en la “ventana olímpica” (24 de julio-21 de agosto) por lo que este deportista está considerado como el primer dopado de los Juegos de Rio-2016.
El control tuvo lugar en Atenas, antes del inicio de los Juegos.
El viernes, el Comité Olímpico Griego había indicado que uno de sus atletas, cuya identidad no fue precisada, había dado también positivo a principios de julio, antes de ser excluido de la delegación para Rio-2016.
(AFP)

Jackson Vincent disputará repechaje de remo

0

El remero venezolano Jackson Vincent disputará la prueba de repechaje este domingo, a partir de las 7 y 30, luego de clasificar en la modalidad de remos cortos, en 2.000 metros, de los Juegos Olímpicos 2016.
Vincent participó en la segunda manga en la cual se ubicó sexto con tiempo de 7:28.36. El ganador de esa llave fue el neozelandés Mahe Drysdale con marca de 7:04.05.
En la clasificación general, Vincent terminó en el puesto 31 y Drysdale como líder.
Vincent competirá en el tercer heat con Armandas Kelmelis (7:34.59), Shakhboz Kholmurzaev (7:25.03), Mohamed Taieb (7:37.95) y Andrew Graham Pebbles (7:25.39), buscando los cuartos de final.
(Vía Diario Líder)
 
 

Boxeo olímpico venezolano cae en división de los 60 kg

0

El púgil venezolano Luis Cabrera cayó eliminado en primera ronda del peso ligero -60 kg- frente al japonés Daisuke Narimatsu, que lo doblegó 2-1.
El criollo tuvo un buen performance en el arranque, aprovechó su altura para esquivar los golpes del nipón, no obstante, no logró cerrar el pelea y Narimatsu terminó ganando el último roundo por 10 puntos a 9, suficientes para quedarse con el pasaje a la segunda ronda.
(Redacción)

Neymar: “No ganar el oro sería una derrota”

0

El atacante brasileño Neymar consideró que no ganar el oro en los Juegos de Río “sería una derrota”, al tiempo que señaló que prefirió esta competición a la Copa América porque es
la única medalla que le falta a su país.
No ganar el oro “sería una derrota, sueño con la medalla de oro, no tengo otro objetivo, ni goles ni recompensas personales. Lo único que cuenta para mi es que el equipo gane el oro”, dijo el jugador en una entrevista que hoy publica el diario francés “L’Équipe”.
El delantero del Barcelona agregó que cuando el conjunto azulgrana le dijo que eligiera entre los Juegos y la Copa América eligió lo segundo por servicio a su país.
“Me hubiera gustado disputar las dos, pero preferí los Juegos porque son la única medalla que falta aun en el palmarés del fútbol brasileño. En cierta forma, es una oportunidad de servir a mi país y estoy particularmente feliz por poder jugar los Juegos”, indicó.
Neymar aseguró que no siente el peso de la presión de ser la principal estrella del equipo que tiene la obligación de ganar el oro en su propio país.
“Vestir la camiseta de la selección es un honor inmenso y cada vez que tenga la suerte de hacerlo daré lo máximo para estar a la altura.
(EFE)

La estadounidense Virginia Thrasher logra el primer oro de Río 2016

0

La estadounidense Virginia Thrasher logró este sábado la primera medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Río 2016 al imponerse en la prueba femenina de carabina de aire
desde 10 metros de tiro.
Thrasher ganó el primer oro con 208 puntos, nuevo récord olímpico de una final. Superó a dos de las grandes favoritas, las chinas Du Li (207), plata, y Yi Siling (185,4), que defendía el título y que completó el podio.
En la ronda clasificatoria, la norteamericana fue sexta con 416,3 puntos, a 4,4 de la mejor en ese momento, Du Li, mientras que la campeona en Londres 2012, Yi Siling, se metió por los pelos entre las ocho mejores.
Pese a su juventud, Virginia Thrasher, se mantuvo muy sólida en el momento decisivo. Du, de 34 años, y Yi, de 27, sucumbieron ante la estadounidense, nacida hace 19 años en Rome (Nueva York) y que de niña soñaba con ser olímpica en invierno, en patinaje artístico, antes de decidirse por el tiro.
En esta prueba, la tiradoras disparan de pie desde una distancia de 10 metros con proyectiles del calibre 4,5 milímetros con una carabina que no puede superar los 5,5 kilos de peso.
(EFE)

Así quedaron las llaves de la fase previa de la Champions

0

El sorteo de la ronda previa de la fase de grupos de la Liga de Campeones, que se celebró este viernes en Nyon (Suiza), deparó que el Mónaco de Radamel Faclao se enfrente con el exigente Villarreal de España.
Los diez equipos clasificados de esta ronda previa accederán a la fase de grupos de la Liga de Campeones, cuyo sorteo tendrá lugar en Mónaco el próximo día 25 en Mónaco junto a los 22 equipos ya clasificados.
Al margen del Villarreal-Mónaco, el otro partido estrella de esta ronda previa será la eliminatoria que disputen el Oporto y la Roma, mientras que el Manchester City que dirige Pep Guardiola se medirá al Steaua de Bucarest.
Los juegos de ida se disputarnán entre los días 16 y 17 de este mes, mientras que la vuelta se disputará entre los días 23 y 24.
Los equipos que aparecen en primer lugar jugarán el partido de ida en su estadio:
Villarreal (ESP)-Mónaco (FRA)
Steaua Bucarest (ROU)-Manchester City (ENG)
Oporto (POR)-Roma (ITA)
Ajax Amsterdam (NED)-Rostov (RUS)
Young Boys (SUI)-Borussia Monchengladbach (GER)
Ludogorets (BUL)-Viktoria Plizen (CZE)
Celtic Glasgow (SCO)-Hapoel Beer-Sheva (ISR)
Copenhague (DEN)-Apoel (CYP)
Dundalk (IRL)-Legia de Varsovia (POL)
Dinamo de Zagreb (CRO)-Salzburgo (AUT).

Gigantes vinotinto entran en acción

0

Venezuela apuesta a avanzar a los cuartos de final del torneo olímpico de baloncesto. (Foto/La Nación)
Venezuela apuesta a avanzar a los cuartos de final del torneo olímpico de baloncesto. (Foto/La Nación)
Luego de 24 años, Venezuela vuelve al tabloncillo olímpico del baloncesto en Río, donde si bien llega como la “cenicienta” del torneo, está dispuesta a dar la campanada, pese al favoritismo de Estados Unidos, España, Argentina, China y Brasil.
“Nuestra mente está puesta en hacer buenos partidos y en jugar de tú a tú ante cualquier oponente. Los rivales de nuestro grupo (A) –Serbia, Estados Unidos, China, Francia y Australia- son dificilísimos, pero pensamos que si hacemos las cosas que hemos venido trabajando, podemos estar a la altura”, dijo Néstor “Che” García en la previa.
Venezuela debuta esta noche, a las 8:30, ante Serbia, un equipos que es “como una máquina”, dijo Jhon Cox, quien a sus 36 años asiste a sus primeras Olimpiadas.
Sin nada que perder y mucho que ganar, el quinteto vinotinto evita la presión y piensa en el partido a partido. “Sabemos que es un torneo diferente, aquí están los mejores del mundo”, apunta el ala-pívot Néstor Colmenares.
Con la defensa y el juego físico como principales armas, Venezuela aspira a entrar entre los cuatro primeros de su llave para clasificar a los cuartos de final, una tarea nada fácil, sobre todo porque todos su rivales están por encima en el ranking FIBA.
Parte el ciclismo
Yonathan Monsalve y Miguel Ubeto buscarán las primeras medallas para Venezuela en la prueba de ciclismo de ruta que se disputará hoy, a partir de las 8 y 30 de la mañana.
Los pedalistas tendrán que afrontar 256 kilómetros, distribuidos en dos circuitos: En el primero, llamado Grumari, darán cuatro vueltas e incluye dos pequeñas ascensiones, una de 1,2 kilómetros, al 7 %, y otra de 2,1 kilómetros, al 1,2 %.
Tras completar estos cuatro giros tomarán rumbo al Circuito Canoas, al que darán tres vueltas, a través de un largo tramo bordeando las playas de Reserva Beach y Barra. Este último circuito tiene un puerto de 9 kilómetros al 5,7 %, que será el punto clave de la carrera.
La última de las tres ascensiones a Vista Chinesa se realizará a 25 kilómetros de meta, por lo que habrá que administrar con maestría el tramo de descenso y llano posterior, para poder luchar por las medallas. (MJS)

Ureña enfrenta dura prueba ante Caracas

0

Los azucareros igualaron ante Mineros de Guayana en su última presentación en Pueblo Nuevo. (Foto/TULIA BURITICA)
Los azucareros igualaron ante Mineros de Guayana en su última presentación en Pueblo Nuevo. (Foto/TULIA BURITICA)
Una dura prueba le corresponderá afrontar esta tarde al Ureña SC, conjunto fronterizo que tendrá la tarea de recibir al siempre peligroso Caracas FC, partido a jugarse a las 5 y 30 en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo, en el inicio de la jornada ocho del Torneo Clausura.
Allí los azucareros buscarán prolongar la racha sumatoria y seguir tomando valiosos puntos que les ayuden a escalar peldaños en la clasificación del Torneo Clausura 2016.
Los dirigidos por Ronaldy Contreras se han caracterizado por su garra y batalla, demostrando ser una escuadra luchadora hasta el último aliento de cada compromiso, siendo un rival bastante incómodo y de mucho cuidado.
Ante su afición buscará dar un sorpresivo golpe a un irregular Caracas, que en su pasado reciente está lejos del rendimiento que lo llegó a caracterizar.
No obstante, los “avileños” siempre serán favoritos en cualquier plaza y contra cualquier rival; además no quieren salir del selecto grupo de los ocho que accederán al Octogonal Final del fútbol profesional venezolano.
Ureña volverá a ampararse en la experiencia de sus jugadores, como lo han sido Jhonny “Speddy” González, José “Upata” Díaz y Javier Villafraz, estos dos últimos marcaron en el anterior encuentro en el cual visitaron a Llaneros en Guanare, consiguiendo en el ocaso del cotejo un valioso empate a dos goles.
(Favio Hernández)

Elías Malavé y Leidys Brito en ronda olímpica de tiro

0

Tras culminar en las casillas 46ª y 44ª de la fase preliminar, los criollos Elías Malavé y Leidys Brito, ambos del estado Monagas, avanzaron a la ronda olímpica de los 32avos del tiro con arco, que se disputará el próximo martes nueve de agosto, a las tres de la tarde.
Malavé logró un total de 651 puntos, mientras que su contendor lanzó para 667 puntos y se medirá en la siguiente fase al chino Dapeng Wang. El punto relevante en la jornada inaugural del tiro con arco fue el récord mundial que impuso Kim Woojin, de Corea del Sur, quien totalizó 700 puntos en 72 flechas.
Por su parte, Brito culminó en el puesto 44, con 614 puntos, y ahora se medirá en el careo personal contra la alemana Lisa Unruh, quien acumuló 640 unidades, gracias a que está en el grupo de los 64 atletas que van a la ronda de eliminación directa. (MJS)