martes 12 agosto, 2025
Inicio Blog Página 467

Schweinsteiger dijo adiós a la “Mannschaft”

0

Poco a poco los campeones mundiales van apartándose del futuro de la “Mannschaft”, aquel plantel plagado de figuras que le dio la cuarta estrella a la selección alemana de fútbol, obtenida en el certamen disputado en Brasil hace dos años. A las ya conocidas retiradas del lateral derecho Phillip Lahm y el ariete y máximo goleador en la historia de los mundiales, Miroslav Klose, se le debe añadir la del mediocampista Bastian Schweinsteiger, quien oficializó su salida del combinado teutón.
El hasta ahora capitán de la selección alemana dijo adiós a su selección, teniendo como último momento la Eurocopa que recién finalizó y se llevó a cabo en Francia, donde Alemania cayó derrotada 2×0 ante el cuadro anfitrión en la instancia semifinalista, partido en que Schweinsteiger fue protagonista de una mano en su propia área y que el principal del encuentro castigó con tiro penal, posteriormente Antoine Griezmann canjeó por gol.
“Queridos seguidores de la selección nacional: acabo de pedirle al seleccionador que no me tenga en cuenta para futuras convocatorias, ya que quiero retirarme”, informó el campeón del mundo de Brasil 2014 en una declaración colgada en su cuenta en twitter. Tras expresar su agradecimiento a la afición, a la Federación Alemana de Fútbol (DFB), al seleccionador Joachim Low y a sus compañeros.
Dicho jugador disputó 120 partidos como internacional -debutó en la selección en 2004-. Asimismo expresó su tristeza por no haber ganado para su país el título de la pasada Eurocopa.
“Jogi Löw sabe lo que significaba para mí la Eurocopa de Francia, quería ganar como fuera el título que Alemania no ha conseguido desde 1996”, proseguía su declaración.
Schweini, como le apodan sus compatriotas, había acudido al torneo francés tras dos lesiones y aún con molestias en la rodilla y su inclusión en el conjunto se vio casi como el último tren para el capitán, que el próximo lunes cumplirá 32 años. De Brasil había regresado victorioso y con la aureola del luchador que lo deja todo en la cancha. Ahí quedó la imagen de su mejilla ensangrentada tras un codazo del “Kun” Agüero en la final del Maracaná.
El anuncio de su retirada de la selección coincide con informaciones de medios británicos que afirman que Mourinho no cuenta con él. Schweinsteiger pasó al Manchester United dos temporadas atrás, tras 17 años en las filas del Bayern Múnich, el club en el que este jugador, nacido en la ciudad bávara de Kolbermoor, había ingresado como juvenil. (Favio Hernández)

Yusleidy Figueroa sustituirá a Génesis Rodríguez en Río 2016

0

Yusleidy Figueroa, de Distrito Capital, sustituirá a la carabobeña Génesis Rodríguez en el equipo nacional de levantamiento de pesas que participará en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, según lo informó el presidente de la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas (FVP), Pedro León Torres al diario Últimas Noticias.
Figueroa tomará el lugar de Rodríguez luego de que esta última, subcampeona panamericana en Toronto 2015, fuera suspendida por haber dado positivo en una prueba antidopaje.
De acuerdo con un comunicado emitido por la IWF el pasado martes 19 de julio, en la muestra de la atleta venezolana se halló el estimulante Isometepteno, el cual se encuentra en diferentes medicamentos para combatir la migraña pero está en la lista de sustancias prohibidas en la sección S6.b de la Agencia Mundial Antidopaje.
En vista de que los boletos olímpicos en levantamiento de pesas se otorgan por país y no a cada atleta de forma individual, la FVP decidió que el cupo inicialmente asignado a Rodríguez se transfiera a Figueroa (categoría -58 kg), también medallista de plata en los Juegos de Toronto 2015.
Con este cambio, el equipo venezolano de pesas queda compuesto por Yusleidy Figueroa (-58 kg), Naryury Pérez (+75 kg), Yaniuska Espinosa (+75 kg) y Jesús López (-62 kg).
(Vía AVN)

OMS calma preocupación por riesgo de infección de Zika en JJOO

0

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, dijo hoy que “el riesgo de infección del virus del zika es bajo y manejable, siempre y cuando se tomen las medidas personales adecuadas” en los Juegos Olímpicos que comienzan el 5 de agosto en Brasil.
“Sé que la gente está preocupada por el zika, y es una preocupación muy legítima”, aseveró Chan en una rueda de prensa en Pekín, donde se encuentra de viaje oficial desde el pasado día 25 de julio.
Chan quiso, no obstante, disipar temores por el contagio o expansión del zika durante los Juegos de Río y como prueba de ello afirmó que acudirá a la ciudad brasileña la próxima semana.
“Cada semana, aprendemos algo nuevo de la enfermedad. Hay un cierto nivel de incertidumbre”, admitió Chan, quien dijo que, en consecuencia, “es importante actualizar la información y las recomendaciones de manera puntual”.
La máxima responsable de la OMS aseveró que, actualmente, “está muy claro y hay consenso entre los científicos sobre que el zika está relacionado con dar a luz a bebés con microcefalia u otras condiciones neurológicas”.
“La OMS ha aconsejado a las mujeres embarazadas o que planeen estarlo que no viajen a lugares en los que haya riesgos de transmisión del zika. Para los esposos o compañeros que deban hacerlo, es recomendable que se hagan un test al regresar”, advirtió.
Chan dio también consejos de aplicación más sencilla, como rociarse con repelente de mosquitos, cubrirse con ropa adecuada y “por favor, utilizar condones”, subrayó.
En sus últimos doce meses al frente de la OMS, Chan aseguró haber hablado “no en concreto del zika”, pero sí de enfermedades transmitidas por mosquitos en general, como la fiebre amarilla o la malaria, durante su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, el día de su llegada a Pekín, el lunes 25 de julio.
Doctora de formación, aseveró que, durante su conversación con Xi, hablaron “sobre la importancia de controlar” este tipo de enfermedades y alabó el rol de China en la lucha contra la epidemia de ébola en África occidental desde finales de 2013.
La OMS declaró el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional sobre el ébola el pasado marzo, aunque mantiene la vigilancia en los países más afectados.
(EFE)
 

Nápoles sangra por la herida y se siente irrespetado por Higuaín

0

El club Nápoles no supera la salida del argentino Gonzálo Higuaín al Juventus, sigue sangrando por la herida y su presidente, Aurelio De Laurentiis, considera la migración como un irrespeto a la afición, aunque el atacante lo culpara justamente a él de su partida.
 
De Laurentiis contestó a Higuaín con una carta, publicada en la web del club, en la que afirma que “tras pensar mucho si esas afirmaciones merecían una respuesta, ya que está claro para todos cuál es la realidad”, pensó que “era mejor decir algo”.
“Tratar de decir que su fichaje por ‘la nueva familia’ (del Juventus, parafraseando a Higuaín) es mi culpa es faltar al respeto a los napolitanos. Si no se tiene vergüenza, se puede traicionar a esta gente, pero no se le puede tomar el pelo”, dijo el presidente.
El dueño del club azul subrayó además que Higuaín siempre se mostró a gusto con él en los años pasados en Nápoles, y se preguntó si el exjugador del Real Madrid es un buen actor.
“Si el señor Gonzalo Gerardo Higuaín estaba tan fastidiado por mi presencia, tardó muchos años en darse cuenta, a no ser que sea una persona falsa o un óptimo actor. Pero excluiría esta posibilidad: yo sé de actores”, aseguró De Laurentiis, que es uno de los más importante productores cinematográficos europeos.
“Os puedo decir que Gonzalo estaba muy sereno y no mostraba ningún fastidio hacia mí, como pueden confirmar las personas que estaban con nosotros”, añadió.
En el cuarto punto de la carta, De Laurentiis defendió al resto de la plantilla de las acusaciones del agente de Higuaín, que declaró en junio que el club “no estaba a la altura” de su cliente.
“¿No le da vergüenza al agente cuando dice que el equipo en el que jugaba Higuaín, que le permitió marcar 38 goles, no estaba a la altura?”, se preguntó.
En la respuesta, el máximo representante del  Nápoles destacó también que Higuaín y su agente siempre se mostraron muy disponibles para hablar de las mejoras del contrato, antes de aceptar la oferta del Juventus.
“¿Por qué el agente no mostró fastidio cuando nos vimos para hablar de la renovación, algo que pasó a menudo en el último año? Si hubieran estado fastidiados, no hubieran pasado horas a hablar de dinero, mucho dinero, con gran interés y disponibilidad”, escribió.
Ésta fue la reacción de De Laurentiis a Higuaín, que había declarado ayer que “la manera de pensar” del presidente napolitano no era como la suya y que fue eso lo que le animó a aceptar la oferta del club “bianconero” por la falta de un proyecto serio en Nápoles.
Higuaín ha fichado por el rival histórico del Nápoles, el Juventus de Turín, que abona los 90 millones de euros de la cláusula de rescisión, le convierten en el futbolista más caro de la historia del “calcio”.
(EFE)

Venezuela es la revelación del torneo COTIF

0

 
Venezuela es la grata sorpresa en el torneo internacional Sub 20 COTIF, que se celebra en L’Alcúdia, en el que marcha invicto con siete puntos, con lo cual encabeza al mismo tiempo el grupo de A, por encima del local España, que debe ganar a Estados Unidos si quiere liderar la llave.
La vinotinto juvenil cosechó su último punto ante el combinado de Bahréin, con el que empató sin goles este jueves, en un partido de gran intensidad ofensiva para los nacionales. El próximo compromiso de Venezuela será justamente ante España, este domingo.
En lo que respecta al grupo B, Argentina logró un valioso empate (1-1) ante la selección nacional de México en un excelente encuentro jugado de poder a poder.
Ese punto le permite mantener la sustancial distancia que posee respecto a Costa Rica (4 puntos), México (3) y Catar (2). La retirada de Marruecos provocará que esta noche Catar sume tres puntos y supere en la clasificación a los dos combinados americanos.
(Redacción)

Su majestad el Lobo

0

Alejandro Guerra dio un salto a la inmortalidad al convertirse en el primer venezolano campeón de Copa Libertadores.  (Foto/La Nación)
Alejandro Guerra dio un salto a la inmortalidad al convertirse en el primer venezolano campeón de Copa Libertadores.
(Foto/La Nación)
Campeón de Copa Libertadores, figura de su equipo en el último partido de la final y un estadio a reventar coreando su gentilicio: “vene-zo-lano”. ¿Puede haber algo mejor para Alejandro Guerra en este momento? Seguro que no, especialmente cuando el logro se traduce en histórico y majestuoso, al clavar la bandera nacional en un lugar jamás alcanzado por otro futbolista criollo.
La cima del cielo está en la selva venezolana, pero Lobito llegó a la cima de América, desde donde no pierde de vista a su país, ese al que le debe tanto y al que desde el Atanasio Girardot, con el tricolor abrazado a su espalda, dedicó este triunfo en un intento por aliviar las penas en “el momento difícil” que pasa y por el cual “siempre hay que tenerlo en el corazón”.
El camino de Guerra, como el de casi todos los futbolistas venezolanos en el mundo, no fue sencillo. El jugador enfrentó las críticas que a priori se hicieron nada más a su llegada, en razón de su pasaporte. Se dudaba de su capacidad para encajar en el proyecto de Nacional y no se le tenía confianza, con la que de repente sí contó Jorge “Zurdo” Rojas en su momento (2004-2005 y 2006).
Sin embargo, el Lobo pronto se abriría paso en el exigente balompié colombiano y a fuerza de trabajo, disciplina y entrega conquistó el ojo de los más exquisitos comentaristas y aficionados, que terminaron, en cierto modo, rendidos a sus pies.
Juan Carlos Osorio, el técnico que lo dirigió a su llegada en julio de 2014 y que lo confinó a la banca por un periodo relativamente largo, más tarde no dudó en reconocer la calidad del jugador venezolano, que esperó con paciencia su momento.
“Es un jugador de equipo, que ayuda mucho y compite muy bien. Juega de ocho por derecha; aparte, si lo necesitamos que juegue por la banda es capaz de jugar como siete, como extremo derecho. Es muy bueno en el uno contra uno, desequilibra, tiene buen servicio y gol”, apuntó Osorio en un balance que ofreció recién este año pasado, en la previa del Venezuela – México por Copa América Centenario.
Y es que en los últimos dos años, desde su llegada al conjunto verdolaga, Alejandro Guerra ha dado un salto de calidad importante, que lo llevo de vuelta a la órbita de la selección nacional, donde hoy cobra rango de imprescindible e insustituible.
Días atrás, previo al inicio de la serie final de Copa Libertadores, el seleccionador Rafael Dudamel daba su valoración sobre la actualidad del estelar volante, reconocía el grado de madurez alcanzado y su importancia para entender el juego, algo que espera aprovechar en la selección.
El chico de Catia, formado en las canteras del Caracas FC y con una carrera hecha mayormente en la liga venezolana, ha dado el gran salto a la inmortalidad y aunque el Atlético Nacional aseguró su presencia en el equipo, asegurándolo por un año más, no hay duda que por lo hecho ha revalorizado su ficha y sus servicios serán requeridos en más de un club.
Pero el jugador parece estar a gusto, cómo no, si con Atlético Nacional ha alcanzado su máximo esplendor y lo mejor es que todavía falta historia por contar, pues el equipo sigue en competencia por la Copa Sudamericana y el Mundial de Clubes está prácticamente al doblar la esquina. (MJS)
El Dato
Con 31 años,
Alejandro Guerra jugó 13 de
los 14 partidos
de Copa
Libertadores
con Nacional
y llegó a marcar
tres goles.
Dudamel felicitó a Guerra
Desde el Viejo Continente, donde se encuentra con la selección Sub 20, Rafael Dudamel, técnico de la Vinotinto de mayores, mandó su felicitación a Alejandro Guerra: “Logró lo que deseábamos todos, no solo que jugara la final sino que la ganara”, soltó el entrenador.
«Las estadísticas, los récords, están para ser superados, para poder romperlos, y miren en qué época lo ha hecho Alejandro», añadió Dudamel, quien destacó la actitud del jugador para responder a las exigencias de un histórico de Colombia que buscaba su segundo título en Libertadores, luego de 27 años (1989).
«Guerra ha mostrado durante toda su estadía en Nacional que es un jugador diferente, completo, polifuncional», dijo el seleccionador, al tiempo que lo ensalzó como “baluarte importantísimo para Reinaldo Rueda”.
Alejandro Guerra es el primer venezolano en conquistar un título de Copa Libertadores, siete meses después de que Luis Manuel Seijas, con Independiente Santa Fe, alcanzara la Copa Sudamericana, el segundo gran torneo de América.
(MJS)
Séptimo campeón
Guerra es el séptimo venezolano campeón en torneos internacionales. En 2001, Rafael Dudamel y Jaime Bustamante lo hicieron con Millonarios en la Copa Merconorte; Juan Arango y Giancarlo Maldonado en las ediciones 2002 y 2009 de la Concacaf, con Pachuca y Atlante, respectivamente; Jeffren Suárez en el Mundial de Clubes 2009 y Liga de Campeones-2011 con Barcelona, y Luis Manuel Seijas en Copa Sudamericana con Santa Fe, en 2015.

Astros de Seboruco celebra 40 años entre bolas y strikes del softbol

0

Durante cuarenta años, el equipo ha recorrido los campos tachirenses. (Foto:La Nación)
Durante cuarenta años, el equipo ha recorrido los campos tachirenses. (Foto:La Nación)
Astros de Seboruco, sin dejar sus acostumbradas actividades, aparta un espacio para celebrar este fin de semana el 40° aniversario de su fundación.
Julio Alfonso Pérez, formando parte de la organización del softbol, anuncia una serie de actividades para celebrar la fecha de un club que se ha mantenido activo y es de los pocos que han logrado sobrevivir en los diamantes de nuestra entidad.
Considera que mantener esa gran familia se sustenta en la credibilidad, honestidad, transparencia, habilidad para manejarse en el contexto social deportivo, la fe, el amor por el deporte, y especialmente en la capacidad para analizar situaciones y tomar decisiones.
La actual directiva la preside Darwin Chacón y le acompañan: en la tesorería, Énder Guerrero; Críspulo Pérez como manager, acompañado de Eutimio Pérez y Antonio Chacón. Los jugadores de la organización agradecen el apoyo que han recibido de los aficionados, comunidad en general y patrocinadores.
Astros de Seboruco, dice el profesor Pérez, se ha convertido en ícono y pionero de las diferentes disciplinas del municipio, en referencia para niños, jóvenes y adultos, convirtiéndose en una escuela de pasantía y oportunidad de participación en la pelota suave.
En cuanto al programa de celebración, para este día viernes, a las 6 de la tarde, tendrán una misa de acción de gracias en la iglesia San Pedro de Seboruco, caravana con la madrina del club por las principales calles del poblado, quema de 40 morteros, alusivos al aniversario. El sábado, a las 10 a.m., palabras a cargo del presidente del club; presentación del padrino, Jorge Malavé; intercambio y reencuentro de jugadores, Copa Honor al profesor Alfonso Pérez; luego el juego entre Astros Máster vs Pumas Máster de La Grita; Astros Activos vs Novatos del Alto del Niño. El domingo, actividad social y lúdica, reencuentro de exjugadores y familiares de los peloteros del club cumpleañero Astros de Seboruco.
(Gustavo Carrillo)

4 etapas en Vuelta a Bramón-2016

0

La Vuelta a Bramón en Bicicleta de 2016 tendrá un total de cuatro etapas, con la presencia de más de un centenar de ciclistas. (Foto/Jorge Castellanos)
La Vuelta a Bramón en Bicicleta de 2016 tendrá un total de cuatro etapas, con la presencia de más de un centenar de ciclistas. (Foto/Jorge Castellanos)
Restando cinco meses para la celebración de la Vuelta a Bramón, edición 45ª -del 26 al 29 de diciembre-, ya sus organizadores tienen listo el recorrido de la competencia, un total de cuatro etapas, señal inequívoca del buen trabajo que cumplen sus dirigentes.
Para el lunes 26 de diciembre la primera etapa, un circuito vespertino, a las 2 de la tarde, partiendo de la plaza Bolívar de Bramón, para ir a Rubio y cumplir 18 vueltas, para un total de 132 kilómetros, y finalizar en las instalaciones de Concafé.
A las 9 de la mañana partirá la segunda etapa, en la calle principal de Bramón, para de allí tomar la vía a Rubio, San Cristóbal, Lobatera, Michelena, Palo Grande, Táriba, San Cristóbal y final en Rubio, en la cancha deportiva La Colina, después de recorrer 120 kilómetros.
La tercera etapa será un recorrido de mucha exigencia, con salida a las 9 de la mañana en la plaza Bolívar de Ureña, para de inmediato cumplir un circuito en la capital del municipio Pedro María Ureña, San Antonio, Las Dantas, Rubio y llegada en la plaza Bolívar de Bramón, luego de transitar sobre 112 kilómetros.
El jueves 29 de diciembre la cuarta y última etapa, con salida a las 9 de la mañana en la plaza Bolívar de Colón, para de allí ir por los linderos de San Pedro del Río, El Vallado, Ureña, San Antonio, Las Dantas, Rubio y final en la plaza Bolívar de Bramón, lo que será una distancia de 95 kilómetros.
En lo competitivo, la organización espera por la presencia de por lo menos un centenar de corredores de los principales equipos del país, junto a uno o dos combinados venidos de Colombia, buena parte de ellos alistándose para la Vuelta al Táchira en Bicicleta-2017, en lo que promete ser desde este momento una de las ediciones de mayor abolengo desde su nacimiento, de acuerdo con lo señalado a Diario La Nación por los organizadores.
Al igual que todos los años, desde su creación, otra vez la justa del pedal bramonense se convierte en el gran abrebocas del Giro Andino, el terminar de acoplarse los ruteros para enfrentar con éxito una competencia de la talla de la carrera tachirense, considerada una de las primeras en su tipo en el continente americano. (Homero Duarte Corona)

VII Clásico Ciclista de Santa Ana

0

La emoción del ciclismo no se detiene, recién el domingo pasado concluyó en San Juan de Colón la Vuelta de la Juventud, edición 47ª, y este fin de semana un nuevo evento, el VII Clásico de Santa Ana del Táchira.
De cara a la cita santanense, el comisario nacional Gerardo Guerrero, quien funge como asesor de la competencia, dijo a Diario La Nación que el día sábado se celebrará un circuito, a partir de las 8 y 30 de la mañana, en bicicleta montañera, con la actuación de unos sesenta corredores en las categorías Prejuvenil, Juvenil, Sub 23, Elite y Máster A, B, C y D, en las dos ramas. Además de esta prueba, habrá una carrera recreativa para los habitantes de la capital del municipio Córdoba.
El domingo, a las 8 y 30 de la mañana, la segunda competencia, en esta ocasión en bicicleta especial, con la presencia de un centenar de corredores, tanto en masculino como en femenino, desde la categoría de Exhibición, pasando por la Preinfantil, Infantil, Prejuvenil, Sub 23, Elite y Máster, A, B, C y D, además de una prueba recreativa para quienes habitan en Santa Ana del Táchira.
Jesús “Chucho” Velazco, presidente del comité del clásico ciclístico, conjuntamente con el resto de dirigentes, hará entrega de una buena premiación a los ciclistas de mejor figuración, tanto trofeos como premios especiales y dinero en efectivo, para un estimado de 170 mil bolívares. (H.D.C.)

El “Lobo” Guerra: primer venezolano en ganar una Copa Libertadores

0

El volante Alejandro Abraham Guerra Morales se convirtió en el primer venezolano en ser campeón de la Copa Libertadores de América después de que su equipo, Atlético Nacional derrotara por 1-0 al ecuatoriano Independiente del Valle, en la final del torneo sudamericano disputada en Medellín, según reseña EFE.
El “Lobo” Guerra, de 31 años, es el segundo venezolano en levantar un trofeo internacional. El primero fue Luis Manuel Seijas, campeón en la Copa Sudamericana de 2015 con Santa Fe que derrotó a Huracán de Argentina.
“Disfruto el momento porque era lo que soñaba”, dijo Guerra al Canal Fox mientras exhibía la bandera de su país y agradecía el apoyo de su familia y el de la afición en este lance final del que salió airoso.
Guerra explicó que sacó la bandera de Venezuela porque el país está “pasando por un momento difícil y siempre hay que tenerla en el corazón”.
El venezolano ha jugado en equipos como el Caracas F.C, el Centro Juventud Antoniana de Argentina, el Deportivo Anzuátegui y el Mineiro de su país, para recalar finalmente en Atlético Nacional en 2014.

4 etapas en Vuelta Bramón 2016

0

La Vuelta a Bramón en bicicleta de 2016 tendrá un total de cuatro etapas, con la presencia de más de un centenar de jugadores. (Foto/Jorge Castellanos)
La Vuelta a Bramón en bicicleta de 2016 tendrá un total de cuatro etapas, con la presencia de más de un centenar de jugadores. (Foto/Jorge Castellanos)
Restando cinco meses para la celebración de la Vuelta a Bramón, edición 45 -del 26 al 29 de diciembre-, y ya sus organizadores tienen listo el recorrido de la competencia, un total de cuatro etapas, señal inequívoca del buen trabajo que cumplen sus dirigentes.
Para el lunes 26 de diciembre la primera etapa, un circuito vespertino a las 2 de la tarde, partiendo de la Plaza Bolívar de Bramón, para venirse a Rubio y cumplir 18 vueltas, para un total de 132 kilómetros, y finalizar en las instalaciones de Concafé.
A las 9 de la mañana partirá la segunda etapa, en la calle principal de Bramón, para de allí tomar la vía a Rubio, San Cristóbal, Lobatera, Michelena, Palo Grande, Táriba, San Cristóbal y final en Rubio, en la cancha deportiva La Colina, después de recorrer 120 kilómetros.
La tercera etapa será un recorrido de mucha exigencia, con salida a las 9 de la mañana en la Plaza Bolívar de Ureña, para de inmediato cumplir un circuito en la capital del municipio Pedro María Ureña, San Antonio, Las Dantas, Rubio y llegada en la Plaza Bolívar de Bramón, luego de transitar sobre 112 kilómetros.
El jueves 29 de diciembre la cuarta y última etapa, con salida a las 9 de la mañana en la Plaza Bolívar de Colón, para de allí ir por los linderos de San Pedro del Río, El Vallado, Ureña, San Antonio, Las Dantas, Rubio y final en la Plaza Bolívar de Bramón, lo que será una distancia de 95 kilómetros.
En lo competitivo, la organización espera por la presencia de por lo menos un centenar de corredores de los principales equipos del país, junto a uno o dos combinados venidos de Colombia, buena parte de ellos alistándose para la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2017, en lo que promete desde este momento como una de las ediciones de mayor abolengo desde su nacimiento, de acuerdo a lo señalado a Diario La Nación por los organizadores.
Al igual que todos los años, desde su creación, otra vez la justa del pedal bramonense se convierte en el gran abrebocas del Giro Andino, el terminar de acoplarse los ruteros para enfrentar con éxito una competencia de la talla de la carrera tachirense, considerada una de las primeras en su tipo en el continente americano.
(Homero Duarte Corona)

11 de junio e Ingenieros, escuadras líderes del Torneo de Plaza Venezuela

0

Los encuentros se disputarán sobre el pésimo engramado de la Plaza Venezuela. (Foto/Tulia Buritica)
Los encuentros se disputarán sobre el pésimo engramado de la Plaza Venezuela. (Foto/Tulia Buritica)
Los combinados de 11 de Junio e Ingenieros dominan en solitario sus respectivos grupos del Torneo Máster de Plaza Venezuela, el cual arriba a su jornada número trece y se efectuará a partir de esta noche en el mencionado engramado. Los de Junio son primeros con 23 puntos, 11 más que sus principales escoltas –Profesionales-; mientras que Ingenieros hacen lo mismo con 27 unidades, aventajando por dos a Rómulo Gallegos y Leones del 23 de enero.
Por ende hoy, a las 7 y 15 de la noche, Plaza Venezuela albergará par de duelos, el primero será protagonizado por Pumas del 23 de Enero y Señor de los Milagros; y después Gremios FC ante Independiente San Cristóbal.
El viernes, Barrio El Carmen recibirá a los Leones del 23 de Enero, y Juan Maldonado hará lo mismo ante Real Amistad.
Para el sábado se tiene previsto el plato fuerte de la fecha. Comenzando a la 1 y 15 de la tarde con el partido entre Profesores frente a Puente Real; luego Profesionales e Ingenieros; seguido por Collazos ante Plaza Venezuela, y Tipografía versus el Ambrosio Plaza.
Alfredo Andrade, organizador del certamen, agradeció a todas las empresas públicas y privadas que han apoyado el campeonato, así como también a los padrinos del evento. Asimismo, exhorta a la comunidad en general para que acuda al populoso graderío y forme parte de este torneo que exhibe a las mejores escuadras veteranas de la región.
(F.H.)

Instalados en octavos

0

Juan Carlos Azócar abrió el marcador en Pueblo Nuevo con su segundo gol en la serie de Copa Venezuela con Táchira. (Foto/Jhovan Valdivia)
Juan Carlos Azócar abrió el marcador en Pueblo Nuevo con su segundo gol en la serie de Copa Venezuela con Táchira. (Foto/Jhovan Valdivia)
Deportivo Táchira repitió el marcador del partido de ida, 2-0, y en el de vuelta, disputado en Pueblo Nuevo la tarde – noche de ayer, eliminó a Real Frontera y avanzó a los octavos de final de la Copa Venezuela.
Con goles de Juan Carlos Azócar, al minuto 39, y el uruguayo Jhonatan Souza al 58, Deportivo Táchira liquidó la serie frente al equipo de la frontera, militante de la Segunda División, con global de 4-0; ahora se alista para medirse al JBL Zulia, que eliminó a Trujillanos.
Él compromiso transcurrió sin muchas emociones y con poca vistosidad. El equipo que puso Maldonado de arranque jugó partido a la mitad, con comunicación poco clara entre el bloque defensivo y ofensivo.
Las ocasiones de peligro por supuesto que corrieron por cuenta del Deportivo Táchira, sin embargo, las llegadas eran más por arrebatos que por acciones bien elaboradas.
Las emociones se sentían en la grada cada vez que el joven atacante Jan Hurtado daban zancadas hacia el arco contrario, sin embargo, para pesar de la afición que se acercó a verlo y del propio jugador que seguro soñaba con su gol en Pueblo Nuevo, el chico sensación no tuvo suerte de cara al arco defendido por Becerra.
Transcurrida la media hora y cuando el partido se tornaba de bostezo, llegó la jugada del 1-0. Diego Araguainamo mandó un pase largo desde el fondo, que controló Carlos Lujano, quien vio a Azócar llegando sólo al área, fue entonces cuando mandó el centro que el atacante, de barrida, mandó al fondo de la red por segunda vez en la serie.
Un inocente mano a mano de Angelo Peña y un cabezazo ligeramente desviado de Araguainamo, fueron las ocasiones con las que cerró Táchira el primer tiempo.
Tras el descanso Maldonado comenzaría con los cambios. El juvenil Sanabria por el Zurdo Rojas fue el primero, lo cual le permitió al aurinegro mejorar la tenencia de balón, bastante efímera en la primera parte.
A ese ritmo, Táchira consiguió llegar con más propiedad al área rival y así consiguió el corner que precedió el gol de Souza, quien aprovechó un mal rechazó para empalmar y con sutileza marcar el 2-0.
Con el partido liquidado, Táchira bajó la intensidad y Real Frontera se tomó un poco de confianza para atreverse con remates lejanos, sin mucha brújula.
A partir de ahora, la Copa Venezuela entra en pausa hasta el 24 de agosto, cuando se jugará la ida de los octavos de final.
Ficha Técnica:
Táchira (2): Contreras; Camacho, Araguainamo, Souza, Lujano; Sanabria (Rojas 46’), Flores, Peña; Azócar (Maldonado 75’), Febles (Meza 68’), Hurtado. DT: Carlos Maldonado.
Real Frontera (0): J. Becerra; S. Alviárez (R. Vargas 46’), F. Presilla, M. Ropero, J. Becerra; W. Bautista, A. Nieto (A. Hernández 64’), V. Pérez, R. Sanabria; L. Rivas, J. Useche (J. Cstillo 75’). DT: Edwin Quilagury.

¡Bicampeón Continental!

0

Atlético Nacional se consagró por segunda vez campeón de Copa Libertadores de América, la primera vez fue en el año 1989. (Foto/Afp)
Atlético Nacional se consagró por segunda vez campeón de Copa Libertadores de América, la primera vez fue en el año 1989. (Foto/Afp)
Medellín (Colombia), jul (EFE).- Atlético Nacional consiguió anoche, después de 27 años, y en su estadio el Atanasio Girardot de Medellín, su segundo título de la Copa Libertadores de América, tras derrotar por 1-0 a Independiente del Valle ecuatoriano.
El goleador Miguel Borja fue el encargado de marcar el tanto del triunfo en el minuto 9, que fue suficiente para que Nacional y su afición festejaran a rabiar el que se convierte en la tercera Libertadores ganada por equipos colombianos.
La primera la consiguió precisamente Nacional en 1989 en el estadio El Campín de Bogotá cuando en cobros desde el punto penalti venció al Olimpia paraguayo.
Luego fue Once Caldas el que en 2004 derrotó a Boca Juniors también a través de los lanzamientos desde el punto penalti.
Como campeón de la Libertadores, Atlético Nacional disputará el Mundial de Clubes en Japón del 8 al 18 de diciembre de este año.
Alejandro ‘el Lobito’ Guerra se convirtió, además, en el primer venezolano que conquista la Copa Libertadores en una campaña en la que fue referente en la conducción ofensiva del cuadro que dirige Reinaldo Rueda.
Desde el comienzo del partido, Nacional llegó con facilidad a la portería de Librado Azcona con jugadores como Miguel Borja, cuyo remate a pocos segundos de inicio del juego se fue por encima del travesaño, y con Daniel Bocanegra, quien también inquietó al equipo ecuatoriano.
Y la presión surtió efecto en el minuto 9 tras un cobro de tiro libre de Macnelly Torres que pegó en el palo y el rebote quedó en Borja que envió el balón al fondo de la red para el delirio de los miles de aficionados que comenzaban a festejar la victoria.
– Ficha técnica:
1. Atlético Nacional: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Dávinson Sánchez, Alexis Henríquez, Farid Díaz; Alexander Mejía, Alejandro Guerra (m.88, Diego Arias), Orlando Berrío, Macnelly Torres; Marlos Moreno (m.76, Andrés Ibarguen) y Miguel Borja (m.79, Ezequiel Rescaldani).
Entrenador: Reinaldo Rueda.
0. Independiente del Valle: Librado Azcona; Cristian Núñez, Arturo Mina, Luis Caicedo, Emiliano Tellechea (m.88, Jéfferson Orejuela), Mario Rizotto, Julio Angulo (m.71, Miller Castillo) Jonathan González, Junior Sornoza (m.46: Jonny Uchuari), Bryan Cabezas; José Angulo.
Entrenador: Pablo Repetto.
Gol: 1-0, m.8: Miguel Borja.
Árbitro: El argentino Néstor Pitana amonestó a Mario Rizotto, Alejandro Guerra, Junior Sornoza, Miguel Borja.
Incidencias: Partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores disputado en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.

Juan José Belandria se posicionó segundo en Nacional de Enduro

0

Una destacada actuación en Cagua le consolidó el subcampeonato. (Foto/La Nación)
Una destacada actuación en Cagua le consolidó el subcampeonato. (Foto/La Nación)
El enduro es una disciplina que consiste en el recorrido sobre una motocicleta por un accidentado terreno, en el cual gana el atleta que consiga culminar su turno en el menor tiempo posible. El tachirense Juan José Belandria es uno de los practicantes de este oficio, y en sus cinco años de experiencia pudo obtener el subcampeonato a nivel nacional, correspondiente a la válida 2016.
Luego de participar en las cinco etapas que la competición arrojó, Belandria pudo posicionarse entre los primeros puestos y por ende dejar el tricolor regional en lo más alto de la palestra patria.
Un total de 135 puntos le concedieron al tachirense el honor del subcampeonato de la justa, la cual fue dominada por el trujillano Roswil Morales, quien sumó 169 unidades, mientras que el capitalino Afredo Tobago quedó tercero, con 89 puntos.
Cabe destacar que para Belandria esta fue la tercera ocasión en que participó en una válida nacional, siendo la última en la que obtuvo su mejor registro, como una recompensa a su perseverancia y esfuerzo, puesto que ahora se consolidó como uno de los mejores exponentes a nivel nacional, en lo que a la categoría Pro respecta.
Juan José inició su camino al subcampeonato el 27 de febrero en Bejuma, estado Carabobo; posteriormente se trasladó a la ciudad de San Felipe, Yaracuy (abril); luego se fue hasta Altagracia de Orituco, Guárico (mayo); en junio retornó a suelo yaracuyano y culminó su gesta el pasado 23 y 24 de julio en Cagua, estado Aragua.
Ahora el endurista continuará con sus entrenamientos –en un principio en el sector de Casa del Padre- de cara a la próxima zafra, en la cual buscará quedarse con el máximo honor que la Válida Nacional 2017 concederá. (Favio Hernández)

Perpetran robo al Estadio de Los Criollitos

0

Delincuentes ingresaron a las instalaciones del estadio Los Criollitos y robaron mobiliario de oficina e implementos deportivos. (Foto/Cortesía)
Delincuentes ingresaron a las instalaciones del estadio Los Criollitos y robaron mobiliario de oficina e implementos deportivos. (Foto/Cortesía)
La madrugada de este miércoles fue perpetrado un robo en las instalaciones del estadio de Los Criollitos, o Blanca de Orozco, en la Unidad Vecinal de San Cristóbal.
Así lo denunció Nelson Arellano, presidente de la organización Criollitos de Venezuela, seccional Táchira, quien indicó que fue en la mañana de ayer cuando se percataron de la situación al conseguir violentadas varias puertas y los faltantes en la oficina del recinto deportivo.
Computadoras, cornetas, plantas y amplificadores de sonido, un equipo de sonido, cajas de pelotas (4), bates y mobiliario de oficina en general fue sustraído de la instalación, que hace rato estaba propensa a esto, por las condiciones que rodean el lugar.
Y es que Arellano indicó que después de las siete de la noche el lugar se torna especialmente peligroso, puesto que no existe vigilancia privada ni pública, además de que la penumbra se apodera del lugar hasta que vuelve a aclarar la mañana.
“Esta mañana –ayer- teníamos una reunión para definir detalles de un zonal en Colón el fin de semana, y cuando entramos nos dimos cuenta que faltaban muchas cosas; luego, cuando revisamos bien, determinamos que los delincuentes tuvieron que ingresar por la parte de arriba de la oficina, treparon las rejas que rodean el campo y entraron. Forzaron una puerta de hierro y bajaron hasta la oficina”, explicó el dirigente deportivo.
Arellano aseguró que el robo no afecta como tal la actividad deportiva de la organización, sin embargo, lamentó la pérdida de información importante sobre los jugadores, la cual se encontraba en los archivos de la computadora.
En cuanto a lo material, “tenemos que sentarnos a sacar la cuenta de lo que perdimos esta madrugada; por ejemplo, una caja de pelotas cuesta más de 20 mil bolívares, los bates, son gastos que uno tenía contemplados”, sostuvo.
Dijo que acudirán a la gobernación del estado para gestionar, vía donativo, la reposición de los objetos robados, asimismo, “vamos a solicitar vigilancia y la reparación del sistema de alumbrado público”, añadió el dirigente. (MJS)

Astros de Seboruco, celebra 40 años entre bolas y strikes del softbol

0

Durante cuarenta años, el equipo recorre los campos tachirenses. (Foto/La Nación)
Durante cuarenta años, el equipo recorre los campos tachirenses. (Foto/La Nación)
Astros de Seboruco, sin dejar sus acostumbradas actividades, aparta un espacio para celebrar este fin de semana el XL aniversario de su fundación.
Julio Alfonso Pérez, formando parte de la organización de softbol, anuncia una serie de actividades para celebrar la fecha de un club que se ha mantenido activo, y es de los pocos que han logrado sobrevivir en los diamantes de nuestra entidad.
Considera que mantener esa gran familia se sustenta en la credibilidad, honestidad, transparencia, habilidad para manejarse en el contexto social deportivo, la fe, el amor por el deporte, especialmente en la capacidad para analizar situaciones y tomar decisiones.
La actual directiva la preside Darwin Chacón, y le acompañan en la tesorería Ender Guerrero; Críspulo Pérez como manager, acompañado de Eutimio Pérez y Antonio Chacón. Los jugadores de la organización agradecen el apoyo que han recibido de los aficionados, comunidad en general, patrocinadores.
Astros de Seboruco, dice el profesor Pérez, se ha convertido en el ícono y pionero de las diferentes disciplinas del municipio. Se convierten en referencia para niños, jóvenes y adultos, convirtiéndose en una escuela de pasantía y oportunidad de participación en la pelota suave.
En cuanto al programa de celebración, para el día viernes a las 6 de la tarde tendrán una misa de acción de gracias en la Iglesia San Pedro de Seboruco, caravana con la madrina del club por las principales calles del poblado, quema de 40 morteros, alusivos al aniversario. Sábado, a las 10 am. Palabras a cargo del presidente del club, presentación del padrino, Jorge Malavé, intercambio y reencuentro de jugadores, Copa Honor al profesor Alfonso Pérez, juego Astros Máster vs Pumas Máster de La Grita, Astros Activos vs Novatos del Alto del Niño. Domingo, actividad social y lúdica, reencuentro de exjugadores y familiares de los peloteros del club cumpleañero, Astros de Seboruco.
(Gustavo Carrillo)

Tres y Dos

0

El venezolano, Francisco “Kid” Rodriguez, logró alcanzar los 28 juegos salvados con los Tigres de Detroit, en una buena temporada. (Foto/AFP)
El venezolano, Francisco “Kid” Rodriguez, logró alcanzar los 28 juegos salvados con los Tigres de Detroit, en una buena temporada. (Foto/AFP)
FELIX Hernández, el lanzador estrella de los Marineros de Seattle, logró un buen trabajo la noche del martes, frente a los Piratas de Pittburgh, conjunto al que derrotó luego de retornar al montículo, siendo habilitado por el manager del club. En su segunda presentación luego de regresar al montículo, el venezolano pudo derrotar a los filibusteros con ayuda de sus compañeros con pizarra de 7×4, pese a recibir un batazo de circuito completo del bate de su oponente, Francisco Liriano. Un trabajo que debe afinar tomando en cuenta que frente a los Piratas recibió nueve imparables, le conectaron par de jonrones y 4 carreras. Regresa para tratar de ayudar a los Marineros, conjunto que se encuentra a seís juegos del líder, los Vigilantes de Texas y luego los Astros de Houston.
***
*** DIEGO Alejandro Márquez, un jovencito de 16 años comparte su tiempo con los estudios, y el deporte. Un dia le dio por involucrarse en la práctica del boxeo, hasta ganarse su participación en el Campeonato Nacional, evento que se disputó en el estado Aeagua. No logró su objetivo, le correspondió un rival del estado Falcón pero considera que fue una gran experiencia. El problema del boxeo es que no cuenta con la respectiva asociación y pudo ser marginado de la competencia, de haber ganado un metal. El boxeo se encuentra por el suelo y aparte de no contar con el material para entrenar a los muchachos, la instalación donde se encuentran en la actualidad no es el idoneo. El Instituto del Deporte debe preocuparse más por sus atletas, y revisar con urgencia la situación de las diferentes directivas para su legalización.
***
*** JOSE Altuve, el camarero de los Astros de Houston, sin desesperarse por alcanzar numeritos en los diferentes departamentos, sigue cumpliendo una gran temporada, mientras que su equipos, gana espacio y apura el paso para acosar al líder de la división. Altuve, el pequeño gigante del béisbol pasó una semana más con elliderado de bateo. Hasta la noche del martes, ligaba para 355 de average, superando a Xander Bogaerts de Boston con 332, David Ortíz de los Medias Rojas de Boston con 328, Yunel Escobar de Anaheim 324 y Mike Trout de Baltimore con 314. En jonrones, el liderato se encuentra en manos de Mark Trumbo con 30, en carreras impulsadas Edwin Encarnación 87, y en bases estafadas, José Altuve con 25. En cuanto a los juegos ganados, el líder es Chris Sale de Medias Blancas de Chicago y Chris Tillman de Baltimore con 13, en salvados, Zach Britton de Baltimore 32 y Francisco “Kid” Rodriguez, Tigres de Detoit 29.
***
*** INVICTO se mantiene el equipo de Diario de La Nación que participa en el torneo, Liga de Campeones de los Medios, dando cuenta el pasado domingo del Colegio Nacional de Periodistas 4-0. Un juego con una serie de situaciones que obligan a pensar en que se tomarán los correctivos del caso. Favio Hernández se encargó de abrir la cuenta por los de caso, seguido de Ramón Flórez y Edson Rojas quien anidó par de tantos. El compromiso solo se jugó en doce minutos, ante la decisión del oponente, el CNP de retirarse de la cancha, al observar la superioridad del conjunto de este rotativo. Se pone que un Comité Disciplinario aplicará las sanciones del caso al conjunto perdedor, para que no se convierta el torneo en una mamadera de gallo. Este resultado no permite analizar el trabajo del técnico, Angel María “Palillo” Molina, porque los resultados se han dado como pelar mandarinas. Primero golearon a TRT y el domingo el CNP dio papaya, se presentó con seís jugadores y en doce minutos estaban liquidados. “Palillo” Molina espera enfrentar un rival de peso para demostrarle a la crítica que lo ataca en forma despiadada que si tiene cartel para estar dirigiendo el equipo. El domingo van contra Full 95.5.
***
*** FRANCISCO “KID” Rodriguez, logró par de salvamentos el lunes y martes frente a Medis Rojas de Boston, conservando el triunfo de los Tigres de Detroit 4×2 y 9×8. El “chamo” venezolano se encuentra en una buena temporada y en cada presentación utiliza sus mejores lanzamientos para mantener la diferencia. En estos momentos, Tigres de Detroit acosa a los Indios de Cleveland en la División que se encuentran al frente en la División Central de la Liga Americana, con 5.5 juegos de diferencia sobre los bengaleses. Otro punto importante para los Tigres, es que al parecer Miguel Cabrera se afianza en el rítmo ofensivo y en ese compromiso conectó el jonron 20 de la temporada. La División es complicada y luego de Cleveland y Detroit, aparecen Medias Blancas de Chicago, Reales de Kansas City, campeones de la pasada temporada y cierran Mellizos de Minnesota a 15 juegos del segundo lugar.
***
*** DANIEL Murphy con 350 de average, es el líder de los bateadores en la Liga Nacional, escoltado por el venezolano Wilson Ramos 339, D.J. LaMahieu de Colorado con 327, Christian Yelich de Marlins con 324 y el venezolano Martín Prado de Miami con 322. En jonrones, se mantiene con el liderato, Trevor Story de Colorado con 27, mientras que en carreras impulsadas, Nlan Arenado de Colorado con 78. En cuanto a juegos salvados, Jeurys Familia luce inalcanzable con 36 y el venezolano Jeanmar Gómez de los Filis de Filadelfia con 26. El trabajo de Wilson Ramos con los Nacionales de Washington ha sido importante, y el club se encuentra líder en la División Este de la Liga Nacional con 58 ganados y 42 derrotas, con cuatro juegos de diferencia sobre los Marlins de Miami, conjunto que atraviesa una extraordinaria temporada.
***
*** JONRON dentro del campo conectó el hampa la noche del martes en el estadio de Los Criollitos. Por la inseguridad que arropa el país, los amigos de lo ajenao penetraron a la sede de la organización ubicada en la Unidad Vecinal y se llevaron lo que pudieron, sin que nadie evitara esta incursión. La organziación se encuentra molesta por esta situación, porque en más de una oportunidad han solicitado que de cuando en vez, los cuerpos policiales den una vuelta por el sector. Ahora, la organización Criollitos de Venezuela, seccional Táchira tendrán que buscar los recursos necesarios para reponer los equipos que el hampa se llevó y la sacó de jonrón. El estadio, “Blanca de Orozco”, merece mayor atención de los organismos oficiales, no solo de las autoridades, sino de los entes del estado para que alli se pueda desarrollar la formación del semillero del béisbol.
***
*** TRANQUILIDAD en el béisbol profesional, porque al parecer, los equipos, Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira llegaron a un acuerdo para jugar en el estadio de la Ciudad Universitaria. Luego de intensa conversaciones, de discutir las condiciones, como ocurre todos los años, la afición capitalina podrá disfrutar de una temporada más de la pelota caliente. La situación que se presentó, como ocurre todos los años, debe llamar a la reflexión a la dirigencian de la liga, a los equipos Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira y movilizarse para tratar de conseguir el terrano y los recursos que les permitan contruir la instalación y quitarse ese yugo que les acosa todos los años. Es urgente que se trabaje en este objetivo.(GC. 0414-7219997.tresydos@lanación.com.ve)

Carlos Tevez pensó en el retiro

0

<&Texto&…>
Buenos Aires,  jul (EFE).- El capitán del Boca Juniors, Carlos
Tevez, dijo hoy que tras la eliminación de su equipo este mes en
semifinales de la Copa Libertadores pensó en retirarse y que rechazó
fichar por el Chelsea.
“El día después de que perdimos me llamó (el entrenador Antonio)Conte para ir al Chelsea, y le dije que no, que estaba mal, que
tenía que pensar un montón de cosas. Era Boca o el retiro”, dijo
Tevez en diálogo con Radio La Red.
El Boca Juniors fue eliminado en semifinales de la Copa
Libertadores por el Independiente del Valle ecuatoriano, que lo
superó 2-1 en la ida el 7 de julio, y 2-3 en la vuelta, jugada el 14
de julio.
Tras la eliminación, Tevez solicitó tres días de licencia al club porque estaba “golpeadísimo”.
“La eliminación fue un golpe muy duro para todos, no solamente
para mí. Lo primero que hice fue una autocrítica muy fuerte. En ese
momento pensé en un montón de cosas, hasta en dejar el fútbol. O
dejaba el fútbol o seguía en Boca”, sostuvo Tevez.
“Uno se da cuenta que deja muchísimas cosas de lado, como la
familia. Desde que llegué a Boca vivo para el club. Entonces cuando
no se puede lograr el objetivo uno se replantea un montón de cosas.
Era momento de hacerme a un costado y mirar el panorama, mirar hacia
adelante, y ver si tenía ganas o no de seguir jugando”, agregó.
 

FA Cup permitirá un cuarto cambio

0

Tal como se implementó en la recién culminada Copa América Centenario, la Federación Inglesa de Fútbol determinó la normativa –para la FA Cup- de que los equipos puedan realizar un cuarto cambio, solo en caso de que el partido se vaya a tiempo extra.
 
Una nueva medida que causó revolución en el formato de copera competición y que ya generó una serie de opiniones a favor y en contra. Cabe destacar que dicha determinación entra en vigencia a partir de esta temporada.
 
Entre los comentarios que ha salido a la palestra inglesa estuvo el del director ejecutivo de la Federación Inglesa, Martin Glenn, quien indicó que la “FA Cup es reconocida por su gran historia y tradición”, y que es vital que el principal órgano rector del balompié inglés trabaje en el mejoramiento del fútbol, asegurando que esta nueva regla “traerá más intriga e interés”.
 
Los propulsores de esta determinación se basaron en diferentes aspectos para lograr su aceptación, aludiendo a que la misma va enfocada en cuidar la salud del jugador, velando por su “bienestar” y de esta manera reducir la carga de partidos y minutos que en una temporada llevan a cabo. (Favio Hernández)

Génesis Rodríguez se pierde las olimpiadas por dopaje

0

Un fuerte golpe sufrió la halterofilia criolla con respecto a lo que será el representativo que le defenderá en los venideros Juegos Olímpicos de Río, a disputarse en Brasil del 5 al 21 de agosto, puesto a que la pesista carabobeña, Génesis Rodríguez, no podrá ser de la partida tras ser suspendida por la Federación Internacional de Pesas (IWF) luego de haber dado positivo en el control antidopaje correspondiente al Campeonato Panamericano de Cartagena, celebrado en Colombia durante junio pasado.
Dicho informe fue publicado en la página web de la IWF, alegando que el examen analítico de la haltera fue adverso porque presentó muestras de Isometepteno, compuesto químico que sirve para contraer los vasos sanguíneos y que en combinación con otros medicamentos ayuda a combatir la migraña, pero lastimosamente figura en la lista de estimulantes prohibidos en la sección S6.b de la Agencia Mundial Antidopaje.
 
Una vez conocida la noticia la Federación Venezolana de Pesas confirmó el hecho e indicó que el lugar de Rodríguez será tomado por Yusleidy Figueroa, medalla de plata en los 58 kg de los Juegos Panamericanos de Toronto, y ubicada en el puesto 13 de la clasificación mundial de la IWF.
“Los abogados del Comité Olímpico Venezolano ya están revisando el caso para defender a la atleta que pudiera recibir de uno a dos años de sanción, en caso de confirmarse el consumo del medicamento para la migraña”, explicó en ente.
Hay que recordar que Rodríguez fue subcampeona en el Panamericano de Cartagena en la categoría de los 53 kg al levantar un total de 195 kg (87 en arranque y 108 en envión), y también se quedó con la plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. En esa competencia terminó igualada con Rusmeris Villar (con 201 kg) pero  la colombiana reclamó el oro por tener menos peso corporal (52,56 kg x 52,97 de Génesis).
Con este registro, sumado a las actuaciones realizadas en el equipo de pesas femenino del mundial de Almaty, Kazajistán 2014, y Houston 2015, en los que Venezuela culminó 13 en la clasificación, Génesis aseguró su participación en el certamen de los anillos. (F.H.)

Marcelo Bielsa rechaza convertirse en el nuevo seleccionador argentino

0

Marcelo Bielsa rechazó la posibilidad de convertirse en nuevo técnico de la selección de Argentina, por lo que Edgardo Bauzá y Miguel Angel Russo son hasta ahora los candidatos más firmes para ocupar ese puesto, según reseña AP.

Bielsa ni siquiera se sentó a negociar, algo que sí hicieron Bauzá y Russo, dijo el máximo dirigente del fútbol argentino Armando Pérez.

“Bielsa me dijo (por teléfono) que no era la persona adecuada, cosa que respeto”, declaró Pérez la noche del martes a la radio FM Súper. “Fue un gusto hablar con él y seguramente en otro momento insistiremos para que nos ayude”.

Bielsa, quien acaba de renunciar como timonel de Lazio de Italia días antes de asumir, dirigió a Argentina en el Mundial de Corea-Japón de 2002 y a Chile en Sudáfrica 2010. Con la Albiceleste, gano la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2004 en Atenas.

Pérez, presidente de una Comisión Normalizadora designada por la FIFA para poner orden en la caótica Asociación del Fútbol Argentino (AFA), se reunió el viernes pasado con Bauzá, quien viajó especialmente desde Sao Paulo y un día después hizo lo propio con Russo.

Bauzá es técnico del Sao Paulo y Russo, campeón con Boca Juniors de la Copa Libertadores de 2007, está desocupado tras dirigir a Vélez Sarsfield de Argentina en 2015.

Jorge Sampaoli era otro de los candidatos para su nombre se fue diluyendo porque acaba de firmar contrato con el Sevilla de España. El vínculo de Bauzá con Sao Paulo es más fácil de disolver porque vencería a fin de año.

En la agenda pública de Pérez no figuran otros nombres para designar al sucesor de Gerardo Martino, quien renunció tras perder con Chile la final de la Copa América Centenario.

Argentina necesita un técnico con urgencia, ya que el 14 de agosto vence el plazo para la presentación de la lista de jugadores de cara a la reiniciación en Sudamérica de las eliminatorias mundialistas. Los Albicelestes recibirán a Uruguay el primero de septiembre y cinco días después visitarán a Venezuela.

El momento en que Ronaldo empujó a un fan que le pedía una selfie

0

El ídolo luso Cristiano Ronaldo protagonizó un incidente un tanto polémico cuando un grupo de fanáticos lo persiguieron hoy por las calles de Beverly Hills (EE.UU.) mientras se encontraba de compras.
Al momento en que uno de sus fans se le acercó con intenciones de pedirle una selfie, Ronaldo lo retiró de su camino sin siquiera verlo, empujándolo con el brazo para poder entrar a una tienda.
Este es el video del hecho:

Independiente del Valle vs Atlético Nacional: así juegan los equipos que decidirán la final de Libertadores

0

El Independiente del Valle y el Atlético Nacional disputarán hoy en Medellín la final de la Copa Libertadores, a las 8:45 pm.
Luego de haber empatado 1-1 en el partido de ida en Ecuador, la estrategia de juego será más que decisiva para quien resulte campeón.

Independiente del Valle

DANIEL LIBRADO AZCONA, 32 años, portero titular desde 2010. El capitán ha sido con sus atajadas el protagonista de la clasificación en varias fases. En Buenos Aires fue figura al neutralizar al River Plate en octavos y al Boca Juniors en semifinales.
CHRISTIAN NÚÑEZ, 33 años. El lateral derecho pasa con facilidad y velocidad al ataque y de sus centros se han originado varios goles importantes.
ARTURO MINA, 25 años. El espigado central se impone por físico y su capacidad en el juego aéreo le han permitido marcar goles decisivos, como el del empate 1-1 a los 87 minutos en el partido de ida de la final ante el Atlético Nacional. La semana pasada anunció su fichaje por el River Plate.
LUIS CAICEDO, 24 años. Defensa central de recia marcaje y cobertura precisa. Otra arma ofensiva del equipo de Repetto.
EMILIANO TELLECHEA, 29 años. Versátil en los roles de defensa y ataque, que acompaña con su presión y entrega física.
MARIO RIZOTTO, 31 años. Centrocampista de gran entrega física para desarmar a los rivales y generar el primer pase ofensivo.
JEFFERSON OREJUELA, 23 años. Centrocampista que defiende y ataca, con recorrido en ambas áreas. Se complementa en marca con Rizotto.
JULIO ANGULO, 26 años. Avanza desde la mitad de la cancha a gran velocidad por el costado derecho. Efectivo con sus centros o remates a puerta.
BRYAN CABEZAS, 19 años. Veloz por la banda izquierda. Suele salir desde su propia zona con el balón dominado para encarar a sus rivales.
JÚNIOR SORNOZA, 22 años. Se mueve poco pero pasa con precisión el balón al compañero mejor situado. Es preciso en la ejecución de tiros libres desde corta o larga distancia. Ha convertido seis goles en la Copa Libertadores.
JOSÉ ANGULO, 21 años. Se mueve por el centro. Es fuerte, veloz, técnico, y sorprende con súbitos cambios de ritmo. Sus remates son rasantes o de cabeza, es uno de los goleadores de la Libertadores, con seis.

Arturo Mian en Independiente del Valle
Arturo Mina-, Independiente del Valle

Atlético Nacional

FRANCO ARMANI: El portero argentino es símbolo de seguridad. Destaca en el juego aéreo y tiene buenos reflejos. Posee buen saque y lo utiliza para que su equipo juegue bien al contragolpe.
DAVID BOCANEGRA: Lateral derecho con buena salida y seguro en la marca. Puede jugar también como central, tiene buena técnica y buenos pases para apoyar el trabajo ofensivo.
DÁVINSON SÁNCHEZ: Defensa central con buena salida, ágil y seguro en el juego aéreo, da confianza a sus compañeros por su fortaleza en el área.
ALEXIS HENRÍQUEZ: Defensa central potente, veloz, con perfil zurdo y de buen manejo en el juego aéreo. Aporta liderazgo.
FARID DÍAZ: Defensa hábil, experimentado, de gran salida y buenos pases de gol. Centra bien y posee excelente marcación por su banda.
ALEXANDER MEJÍA: Es líder, con buena  técnica, profundidad y percepción a la hora de tocar y distribuir el balón. Cumple con la función de contención, con capacidad de quite y desarme del rival.
SEBASTIÁN PÉREZ: Volante de marca con buen dominio de balón y llegada a la portería contraria. Hace buenos pases y tiene pegada desde media distancia.
MACNELLY TORRES: El volante ofensivo tiene buen manejo de balón y excelente remate de larga distancia. Además es buen pasador y por momentos asume la función de creativo del equipo.
ORLANDO BERRÍO: Delantero rápido, hábil y con gran olfato de gol y con gran fortaleza en el juego por las bandas.
MARLOS MORENO: Atacante con gran velocidad e importante capacidad para encarar las jugadas, desequilibrante, hábil y con buena pegada de media y larga distancia.
MIGUEL BORJA: Goleador del equipo, ágil y creador. Con buena técnica. Fuerte en el juego aéreo y con gran potencia a la hora de definir.

Otros alternantes:

DIEGO ARIAS: Cuando ha entrado, el volante de marca ha mostrado su gran temperamento, equilibrio, entrega, disciplina y lucha. Es buen pasador de pelota y se desdobla bien en ataque.
ALEJANDRO GUERRA: Aunque no siempre es titular, el volante mixto venezolano ha sido clave especialmente en los segundos tiempos. Tiene llegada de gol y es hábil con balón en velocidad.

Lobo Guerra en el Atlético Nacional
Alejando “Lobo” Guerra (Foto: EFE)

Así respondió Neymar al periodista que cuestionó su compromiso con la selección

0


Neymar Jr, estelar figura del FC Barcelona y de la selección de Brasil, mantuvo la serenidad para responder a la pregunta de un periodista de ese país, que cuestionó el compromiso del jugador con la verde-amarilla, que días atrás reclamó su derecho de salir de fiesta.
El jugador calificó de “malintencionada” la pregunta del periodista, sin embargo, no fue grosero en su respuesta y defendió su postura, “muy normal en un chico de 24 años”, afirmó el atacante.
(Redacción)

Venezuela le disputa a España el primer puesto del grupo A en el Cotif

0

La selección de Venezuela se está convirtiendo en la grata sorpresa del Cotif, Torneo Sub’20,
hasta el punto que encabeza con 6 puntos el grupo A tras sus claras victorias ante Mauritania y EEUU, ambas por 2-0.
Ello le permite competir por la primera plaza con la selección española, que este miércoles disputará su segundo encuentro ante Mauritania.
La “rojilla”, favorita para adjudicarse el trofeo junto con Argentina, venció en su debut con claridad al combinado de Bahréin (3-0).
Además, la juvenil Vinotinto de Rafael Dudamel cuenta en sus filas con la que ha sido hasta la fecha la revelación del torneo, su volante Yeferson Soteldo, que se ha convertido en el jugador franquicia de la escuadra sudamericana.
Será el próximo domingo 31 de julio, fecha en la que se enfrentaran ambas selecciones, cuando se dirimirá del primer puesto importante para evitar el cruce con la albiceleste de Paolorossi en semifinales.
La jornada de hoy se completa con el enfrentamiento entre México y Catar (21.15 gmt), después que la ausencia de Marruecos, por su retirada del torneo, le permita a Costa Rica sumar tres puntos importantes que unidos al cosechado ante los mejicanos le coloque en
segundo lugar en el grupo B, tras Argentina.
(EFE)

Rousseff y Lula dejan “huérfanos” los Juegos Olímpicos

0

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, suspendida de sus funciones por un juicio de destitución, así como su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, han declinado la invitación a participar en la apertura de los Juegos Olímpicos de Río 2016.
El anuncio lo han hecho las oficinas de prensa de ambos, que dejan “huérfana” la inauguración de la Olimpiada, al menos según una interpretación de Rousseff en torno a la “maternidad” y “paternidad” de la gran cita deportiva del planeta en Río de Janeiro.
“Me siento madre de estas Olimpíadas”, declaró Rousseff en una reciente entrevista, en la que apuntó que Lula, su padrino político y promotor de la candidatura de Río, “es el padre” de los Juegos.
Ambos fueron invitados por el Comité Olímpico Internacional (COI) a participar en la apertura del evento el 5 de agosto en el estadio Maracaná, a la que el presidente interino, Michel Temer, acudirá en representación del Gobierno brasileño.
Temer sustituye a Rousseff desde el pasado 12 de mayo, cuando se instauró el juicio político que la suspendió de sus funciones, y está enemistado con la gobernante procesada y con Lula, que le acusan de haber orquestado “un golpe” y una “ruptura democrática”.
Fuentes del Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenecen Rousseff y Lula, explicaron que la decisión de ambos de no estar presentes en la inauguración de la cita olímpica responde, entre otras razones, a que “no hay clima político” para ello.
Previamente lo había adelantado de alguna manera la propia Rousseff en una entrevista que concedió este fin de semana, en la que dijo que no participaría en ese evento “en una posición secundaria”, en franca alusión a que el Gobierno será representado por Temer.
En esas declaraciones, difundidas por Radio France Internacionale, Rousseff insistió en que la celebración de los Juegos Olímpicos de Río “fue fruto del gran trabajo” de Lula y en que “todos los preparativos” estuvieron a cargo de su Gobierno.
Rousseff ratificó su postura hoy con un mensaje en las redes sociales: “Participé desde el inicio para traer los Juegos Olímpicos a Brasil. No voy a participar como espectadora de un acto del cual fui protagonista”, dijo.
(EFE)

Dedicar tiempo a los entrenamientos es la tarea de Diego Alejandro Márquez

0

Diego Alejandro Márquez se encuentra listo para regresar a trabajar en el ensogado. (Foto: Jhovan Valdivia)
Diego Alejandro Márquez se encuentra listo para regresar a trabajar en el ensogado. (Foto: Jhovan Valdivia)
Fortalecido por su participación en el Campeonato Nacional de Boxeo, categoría Cadetes, regresó el joven Diego Alfredo Márquez, único púgil que representó al Táchira en la cita del deporte de los puños que se disputó en el estado Aragua.
Luego de cuatro días de intensa actividad, la representación del estado Miranda mostró su nivel en las diferentes categorías, para finalmente llevarse el título, conquistando media docena de medallas de oro.
Otras entidades acudieron al campeonato disputado en el Centro Recreacional Yesterday, de Turmero, donde los amantes de esta disciplina se dieron banquete con la cartelera diaria.
Táchira solo se presentó con un púgil, el prospecto Diego Alejandro Márquez, y en su primera presentación le correspondió enfrentar al representante del estado Falcón, Víctor Reyes, quien se impuso por decisión dividida de los jueces, 2-1. Posteriormente, el falconiano derrotaría en la final a Keiber Piñango, de Miranda, para obtener la medalla de oro.
En la nota que entregó la Federación Venezolana de Boxeo, anunciando el evento de las narices chatas, figuran 19 entidades, mientras que el nombre del Táchira no se ve por ninguna parte, pero un púgil subió al ensogado. Y la pregunta: ¿Si Diego Alejandro Márquez hubiese conquistado un metal, qué decisión habría tomado la Federación?
La situación del boxeo debe solucionarse. El trabajo es necesario, y el Instituto del Deporte debe revisar la condición en que se encuentra este deporte, aportar su granito de arena para lograr un proceso de elecciones donde se elijan las autoridades y evitar que el boxeo viva impedido de competir a nivel nacional.
Diego Alejandro Márquez, el único gladiador por Táchira, lejos de amilanarse, considera que debe seguir su trabajo en el ensogado, compartiendo con sus estudios, pensando en la próxima competencia, programada para el mes de septiembre. (Gustavo Carrillo)

Talentos con calidad de exportación

0

Además de Yonathan Eugenio, también figuraron jóvenes de la talla de Kemir Matheus, Yurgen Ramírez, Cristiam Laya y José Molina, entre otros. (Foto/Carlos Eduardo Ramírez)
Además de Yonathan Eugenio, también figuraron jóvenes de la talla de Kemir Matheus, Yurgen Ramírez, Cristiam Laya y José Molina, entre otros. (Foto/Carlos Eduardo Ramírez)
En 47 años de historia, muy cerca del medio siglo de creada, la Vuelta Ciclista de la Juventud se ha convertido desde su nacimiento en catapulta de los futuros ases del pedalismo de Colombia y Venezuela.
Aunque en ocasiones han venido jóvenes ruteros de otros países, en esta época y ante la falta de recursos económicos, esto trajo consigo que la organización del magno evento se privara de invitar a otras naciones del continente, incluso de Europa, que sería lo ideal para que la carrera tuviera una gran connotación en el contexto universal.
Sin embargo, y pese las limitaciones, el Giro Joven colonense hace rato se puso los “pantalones largos”, pues por esta importante justa del pedal han pasado muchachos que apenas comienzan a despuntar arriba de la bicicleta, para en pocos años pasar a ser figuras del concierto internacional.
Los ejemplos sobran; no obstante, existen dos nombres emblemáticos: un venezolano, José Rujano, de gran figuración en Europa, hizo podio, un tercer lugar en su debut en el Giro de Italia, año 2004, además de ganar el título de mejor escalador, mientras que a nivel de América tiene un titulo de Vuelta a Colombia en Bicicleta, cuatro coronas de la Vuelta al Táchira, un campeonato de la Vuelta a Venezuela y otros logros en carreteras de Europa, América y Asia.
Al nombre de José Rujano se suma el de Nairo Quintana, quien debutó en la Vuelta de la Juventud de 2008, pero sin poder cargar con el título. Ocho años después, este corredor neogranadino ya ha sumado varios títulos internacionales en su haber, destacando un Giro de Italia, además de un subcampeonato; dos segundos lugares en el Tour de Francia y el domingo pasado volvió a estar en el podio de la justa “Gala”, fue tercero, prueba fehaciente de todo el nivel con que cuenta.
Sigue el nacimiento
de nuevas figuras
No para la Vuelta de la Juventud en descubrir nuevos talentos, jóvenes con calidad de exportación, como recién ocurrió en la edición 47ª de 2016, con la presencia de futuras promesas, destacando el nombre del trujillano Yonathan Eugenio, quien se convirtió en el primer criollo en ganar un Giro Joven nacional vistiendo la casaca de un combinado extranjero, en este caso, una divisa de la hermana república.
Pero no solo Eugenio brilló con luz propia, también destacó José Molina (Amo Táchira-Concafé), que independientemente haya claudicado en la etapa al cronómetro y en la penúltima, no deja de ser un corredor con mucho futuro; al igual que el lotero Kemir Matheus, subcampeón de la carrera.
Otros jovencitos que darán de qué hablar son el barinés Cristiam Laya, hasta la última etapa líder de los esprints; Yurgen Ramírez, tercero en la clasificación final, también nativo de la capital “Marquesa”; José Díaz, muchacho integrante del club Fundación Venezuela-País de Futuro, cuarto en la tabla, y Aníbal Natera (Fundación Ángel Pulgar), quien fue quinto al final de la competencia.
No obstante, en aras de la objetividad y el análisis serio, sin duda que a estos nombres se pueden unir otros, pues por el hecho de no haber terminado ubicados entres los diez primeros de la clasificación general, no quiere decir que no tengan talento y calidad, para más adelante ser corredores de primer nivel, ejemplo vivo de ello Yonathan Eugenio, que en su tercera participación en la carrera fue cuando tuvo figuración. (Homero Duarte Corona)

Academia El Reservista abre sus puertas al talento regional

0

La escuela funcionará en Plaza Venezuela. (Foto/Gustavo Delgado)
La escuela funcionará en Plaza Venezuela. (Foto/Gustavo Delgado)
La infancia tachirense tiene otro espacio para exhibir su talento y aprender los aspectos básicos de la práctica futbolística, teniendo a la Academia El Reservista como teatro para alcanzar dichos objetivos deportivos, la cual funciona en las instalaciones de Plaza Venezuela, durante los días lunes, miércoles y viernes, de 8 a 12 del mediodía.
Por ende, la institución realizó una convocatoria a toda la infancia regional, comprendida entre 5 y 14 años de edad, de ambos sexos, para que acuda a las instalaciones de la Plaza Venezuela y forme parte de este proyecto deportivo que busca la formación integral del atleta.
Dicha escuela de balompié cuenta con la dirección técnica de Jorge Solano Frío, experimentado adiestrador de la disciplina que asegura haber forjado a diferentes atletas del estado, quienes han dejado al tricolor regional en lo más alto en otras latitudes.
Así lo dio a conocer Frío, quien alegó que garantizará la formación deportiva a quienes formen parte de la academia: “Formaremos una de las instituciones futbolísticas más importantes del estado”, comentó.
Para una mayor información, los interesados deberán acudir a la Plaza Venezuela, los días martes, miércoles y viernes, de 8 a 12 del mediodía, o también pueden comunicarse al número telefónico 0426.872.56.41. (F.H.)