El golfista venezolano Jhonattan Vegas se convirtió este lunes en el atleta número 86 en conseguir boleto a los Juegos Olímpicos, Río 2016, que se realizarán en Brasil del 5 al 21 de agosto próximo, según reseña AVN.
A través de su cuenta en la red social twitter, Vegas dijo: “Muy emocionado de representar a mi querido país, Venezuela en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Un gran honor como atleta venezolano”.
Por su parte, el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, envió sus felicitaciones al golfista criollo tras clasificar a la justa olímpica.
Vegas, nacido el 19 de agosto de 1984 en Maturín, estado Monagas, es el primer y único representante venezolano en el PGA Tour, principal circuito de golf profesional masculino en Estados Unidos, donde ocupa actualmente la posición número 38. Además se encuentra en el puesto 46 en el ranking masculino de la Federación Internacional de Golf, indicadores que le permiten entrar a los Juegos Olímpicos.
Muy Emocionado de representar a mi querido país, Venezuela en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Un gran honor como atleta Venezolano.
Diario La Nación buscará ubicarse entre los primeros lugares del certamen. (Foto/Jorge Castellanos)
Ya todo está listo para que la quinta edición de la Medios Champions League arranque con su sorprendente programación, ya que esta noche, a las 6 y 30, se estará dando apertura a un nuevo ciclo de la futbolera competición, la cual contará con la participación de 10 escuadras que tendrán como escenario de juego al engramado del Dorado FC.
Así lo dio a conocer Rubén Bachini, presidente del Comité Organizador del evento, el cual tiene al Instituto Autónomo Municipal del Deporte y la Recreación (Iamdere) como principal órgano promotor.
Indicó que la velada que se llevará a cabo en el Dorado FC, estará animada por varias actividades, como lo son algunos actos culturales, la elección de la madrina del torneo, campeonatos de penales, dominadas, y un juego de las estrellas en el que se enfrentará un jugador de cada equipo participante contra las glorias del Deportivo Táchira, como es el caso de Laureano Jaimes, William Méndez, Rubén Bachini, entre otros.
Para este año existirán algunas nuevas incorporaciones, además de los representativos que consecuentemente han estado en el certamen, Diario La Nación, TRT, Telemax, Radio Táchira, Tamá Stereo, Circuito Líder y el Colegio Nacional de Periodistas, mientras que debutará el Iamdere, Radio Fútbol TV- Disc jockey Deportivo y La Súper Deportiva.
Asimismo, el vocero explicó que las delegaciones se dividirán en dos grupos, de cinco equipos cada uno, se enfrentarán bajo el formato de todos contra todos, a una sola ronda, jugando con ocho jugadores en cancha por cada seleccionado. Los dos primeros accederán a las semifinales y posteriormente a la final. Bachini agradeció a Alejandro González, presidente del Iamdere, por el apoyo otorgado a la justa, así como también a los atletas que estarán accionando esta V Medios Champions League, recordando que la idea nació con la finalidad de crear una sana competencia entre los actores que durante todo el año están trabajando y promoviendo al fútbol.
(Favio Hernández)
De nuevo el Deportivo Táchira sucumbe en “La Carolina”, en la gráfica, el primer gol del once local. (Foto/Prensa Zamora)
El Zamora FC y el Deportivo Anzoátegui, campeón y subcampeón del Torneo Apertura 2016, han iniciado con buen pie la zafra del Clausura, merced de las sendas victorias de los combinados luego de jugadas las dos primeras fechas, compartiendo honores en la azotea del naciente campeonato con el Aragua FC y el Estudiantes de Mérida.
Al igual como terminaron el anterior torneo, zamoranos y anzoatiguenses mantienen la regularidad, demostrada en el campo de juego, ganando dentro y fuera de sus respectivos reductos; y, en el caso de aragüeños y “Académicos”, están dando campanadas de alerta que van a dar de que hablar a lo largo de la segunda molienda del fútbol rentado criollo que apenas acaba de comenzar.
En la segunda fecha que se inició el pasado sábado, el Aragua FC sumó su segunda victoria en fila, en condición de local, esta vez dejando en el camino al otrora todo poder, el Caracas FC, un 2-1 agónico, pero igual lo mantiene en el primer lugar de la tabla con 6 puntos, 4 goles a favor y 2 en contra.
El Deportivo Anzoátegui mantuvo el invicto, su triunfo de visitante frente al Petare FC por 1-3 lo coloca como escolta del Aragua con las mismas 6 unidades, una demostración que de nuevo no será un invitado de piedra, pese a la modesta plantilla con que cuenta.
Mención aparte para el campeón Zamora FC, divisa que independientemente la ida de su máximo artillero, el panameño Gabriel Torres, su relevo, el criollo Richard Blanco, no ha desentonado, demostrando con creces que es un reemplazo de lujo, prueba de ello el par de goles anotados en las dos fechas jugadas: uno ante el Estudiantes de Caracas, para el triunfo de 0-1, y otro el pasado domingo, para la victoria de 3-1 contra el Deportivo Táchira.
Otra vez el equipo blanquinegro, con sede en Barinas, es uno de los grandes favoritos para llevarse el título del Clausura, mantiene la solidez demostrada en las dos últimas temporadas: campeón del Torneo Adecuación y campeón del Apertura de 2016.
Un invitado inesperado en las dos primeras fechas, el Estudiantes de Mérida, par de victorias, primero ante el Atlético Venezuela en el Metropolitano de la capital “Serrana”, y el domingo dio cuenta del Ureña SC en Pueblo Nuevo por 1-2.
Mal comienzo de Caracas y Táchira
Los dos equipos más laureados del fútbol rentado nacional, los rojos del Ávila con 11 coronas, y el aurinegro con 8, no las han tenido todas consigo en el novel Torneo Clausura, ambos con similares números: empates de locales en la primera fecha y derrotas en la segunda jornada, contra el Aragua y Zamora, con resultados de 2-1 y 3-1, para quedar relegados en los puestos 14 y 16 de la tabla de posiciones.
Muy temprano aún para lanzar pronósticos o especular al respecto, no obstante, cuando se queda a una diferencia de 5 puntos ante rivales directos, en apenas dos fechas, sin duda que preocupa la situación no sólo a jugadores, cuerpo técnico y dirigentes, sino a los propios aficionados.
La situación del Caracas FC no extraña, su nivel comenzó a descender desde la desaparición física de su fundador y principal mentor, el doctor Guillermo Valentiner; las plantillas de ahora son muy modestas en relación a las que existían hace un tiempo atrás, sin embargo y pese a esta circunstancia, siempre hay que tomarlo en cuenta por su aureola de equipo grande.
Por los lados del Deportivo Táchira, su palmarés, el siempre estar en la cresta de la ola, nunca de bajo perfil, obliga al equipo a no desentonar ni al principio, tampoco a mitad de camino, mucho menos en la recta final de cualquier campeonato.
Ahora mismo el aurinegro no ha iniciado bien el Clausura, apenas un punto de seis posibles, que no es para ponerse a llorar, pero sí preocupa, que debe poner a cuerpo técnico y jugadores en ojo avizor a partir de la próxima fecha.
Deportivo La Guaira y Mineros de Guayana, dos de los equipos que también están llamados a pelear el título, en el caso del primero tiene un triunfo y un empate, y el segundo par de divisiones de honores, para sumar 4 y 2 puntos respectivamente en la tabla de posiciones.
(Homero Duarte Corona)
El relevo masculino criollo elevó a 85 los clasificados a Río 2016. (Foto/La Nación)
Cuando faltan 25 días para el inicio de las Olimpiadas de Río 2016, los clasificados de Venezuela para la magna cita del deporte siguen en aumento.
Este fin de semana el atletismo aportó cuatro nuevos cupos olímpicos, luego de que el equipo masculino de relevo largo 4×400 consiguiera la marca mínima en el Meeting Internacional por el Sueño Olímpico, celebrado en Medellín, Colombia, con lo que el país alcanza los 85 clasificados a Río, superando con creces los 69 de Londres 2012.
La cuarteta, conformada por Arturo Ramírez, Omar Longart, José Meléndez y Freddy Mezones, marcó un tiempo de tres minutos un segundo y 67 centésimas (03.01.67) y selló su segunda participación, de manera consecutiva, en unas olimpiadas, tras su debut en la pasada edición, donde ganaron diploma olímpico por el séptimo lugar ocupado en la final.
Con estos cuatro cupos el atletismo llega a 15 deportistas clasificados a Río y se convierte en la disciplina con más inscritos en la justa, que verán acción a partir del 12 de agosto.
Hay que recordar que justamente el atletismo inauguró la lista de clasificados a Río el año pasado, cuando el tachirense Richard Vargas consiguió la marca mínima en los 20 kilómetros marcha; luego le siguieron Yereman Salazar (50 km marcha), Yolimar Pineda (maratón), Luis Orta (maratón), José Peña (3 mil metros con obstáculos), Rosa Rodríguez (lanzamiento de martillo), Robeilys Peinado (salto con garrocha), Nercely Soto (200 m planos), Alberth Bravo (400 m planos), Ahymara Espinoza (impulso de bala) y Yulimar Rojas (salto triple).
Migración a Brasil
La migración del contingente de atletas criollos a Brasil podría empezar esta misma semana, a partir del 15 de julio, a fin de participar en los campamentos de adaptación, que tendrán lugar en la ciudad de Sao Paulo, según informó el Mindeporte.
En este sentido, se conoció que el Ejecutivo nacional aprobó 123 millones de bolívares para la culminación de la ruta olímpica.
El objetivo es que Venezuela pueda superar su propio record y ganar más de tres medallas, la cantidad tope alcanzada en olimpiadas, que alcanzó por primera vez en Los Ángeles 1984, cuando Marcelino Bolívar (boxeo), Omar Catarí (boxeo) y Rafael Vidal (natación) ganaron bronce.
Este año las mayores esperanzas están puestas en Rubén Limardo, campeón olímpico de esgrima, que saldrá en defensa del título; equipo masculino de espada, Stefany Hernández en ciclismo BMX, Yulimar Rojas en maratón, Robeilys Peinado en salto con garrocha y Carlos Claverie en natación. (MJS)
Wilker Ángel ganó proyección internacional con la selección nacional y con el Deportivo Táchira en la Libertadores. (Foto/Jorge Castellanos)
Wilker Ángel podría pasar de ser compañero de Tomás Rincón no sólo en la selección sino también en su actual club, el Genova de Italia, pues según el periodista Gianluca Di Marzo, el equipo estaría interesado en los servicios del central trujillano.
La destacada actuación de Ángel con la selección en la pasada Copa América, pero además su impecable participación con el Deportivo Táchira en Copa Libertadores, han puesto al jugador en la órbita del cuadro genovese, aunque su eventual fichaje pasaría por la liberación de uno de los cupos de extranjero en la divisa.
Con el Genova, son cuatro los clubes que han manifestado su interés por Wilker Ángel, ya lo hicieron Peñarol (Uruguay), Lanús (Argentina) y el Lokomotiv de Moscú (Rusia).
El futuro de Wilker Ángel está cada día más lejos del Deportivo Táchira, toda vez que sigue sin reportarse, aun cuando su contrato con el club expira en diciembre de 2018.
El equipo quisiera conservar al central, sólo que por el momento que vive, quizá el mejor en toda su carrera, es muy difícil retenerlo.
Jugador y directiva evalúan la mejor oferta, que beneficie no sólo los intereses de Ángel, sino también del club.
El Genova viene de quedar en la casilla 11 del pasado campeonato italiano, con 46 unidades, producto de 13 victorias, siete empates y 18 derrotas. Rincón fue titular 33 partidos y consiguió marcar tres goles. (MJS)
Tomás Rincón se convierte hoy en Hijo Ilustre de la Ciudad, en acto especial en la Unidad Vecinal. (Foto/La Nación)
Tomás Rincón, futbolista profesional y capitán de la selección de Venezuela, será nombrado hoy Hijo Ilustre de la Ciudad, un honor que recibirá en su barrio, en la Unidad Vecinal, donde se crió, se formó y pateó sus primeros balones.
El evento tendrá lugar a las 10 de la mañana en la cancha techada de la Unidad Vecinal, donde los miembros del Concejo Municipal se instalarán en pleno en una sesión solemne para llevar a efecto una petición de vecinos, familiares y amigos.
“No podemos pasar por alto que uno de los nuestros, un vecino de aquí de la Unidad Vecinal, sea uno de los futbolistas venezolanos más exitosos en el exterior, que deja en alto nuestro gentilicio tachirense y enarbola, además de nuestro tricolor patrio, el amarillo y negro del Táchira”, dijo Orlando García, presidente del Concejo Municipal.
La cancha se engalanará con la presencia de la figura de la selección nacional, pero además con la presencia de otro ídolo inmortal: Carlos Maldonado, director técnico del Deportivo Táchira, quien será el orador de orden de la sesión; mientras que el orador de elogio será Antonio Olivares, instructor de la Fundación Arias Blanco, academia de fútbol en la que Rincón comenzó su formación.
El lugar estará habilitado para acoger la presencia de los aficionados que se espera asistan al acto, para acompañar y ovacionar a Rincón, quien hoy recibe el honor que pocos han tenido en la ciudad. (MJS)
Peñaranda continuará su formación futbolística en Italia. (Foto/La Nación)
Luego de firmar una gran campaña en el Granada español, el volante venezolano Adalberto Peñaranda hace maletas y se muda a Italia, donde recalara en el club Udinese.
Así lo anunció hoy el Watford inglés, que se adueñó de la ficha del jugador en febrero pasado luego de pagar 10.6 millones de euros, e indicó que Peñaranda irá a préstamo por un tiempo no especificado para “continuar su desarrollo en Italia”.
Peñaranda, nativo de la ciudad de El Vigía, estado Mérida, disputó en el último año 23 encuentros ligueros con el Granada, llegó a consolidarse como una de las figuras del modesto club y además marcó un hito en el fútbol español, al convertirse en el jugador extranjero más joven en convertir un doblete, con 18 años y 195 días, destronando al astro argentino Lio Messi, apenas por 24 días de diferencia.
“Grandes momentos pasé en Los Cármenes, vieron mi llegada al fútbol profesional y todo lo que logré, al lado de un gran equipo y con el apoyo de una gran fanaticada. ¡TE LLEVARÉ POR SIEMPRE EN EL CORAZÓN MI GRANADA!”, escribió el jugador en cuenta de Instagram, en un mensaje de despedida de su afición.
Mientras el Udinese celebró su llegada en Twitter:
El atacante francés Antoine Griezmann fue designado este lunes mejor jugador de la Eurocopa-2016, el día después de perder la final con Francia frente a Portugal por 1-0 en alargue, en el Stade de France de Saint Denis, anunció la UEFA, según nota de AFP.
El delantero del Atlético Madrid, de 25 años, también ganó la Bota de Oro al máximo artillero del torneo con seis dianas y dos asistencias a lo largo de la competición, anotando principalmente un doblete en semifinales contra Alemania (2-0). El francés fue elegido Balón de Oro de esta Eurocopa por un grupo de 13 observadores calificados, entre los que se encuentran el escocés Sir Alex Ferguson y el francés Alain Giresse.
“Fue una amenaza en todos los partidos que jugó”, explicó Ioan Lupescu, miembro de ese panel de especialistas, en el sitio de internet de la UEFA. “Ha trabajado mucho para su equipo y posee una técnica, una visión y grandes cualidades de definidor. Los observadores técnicos han estado de acuerdo en unanimidad que ha sido un jugador extraordinario a lo largo del torneo”, añadió.
El francés figura en el equipo ideal de la Eurocopa, que también fue anunciado por la UEFA este mismo lunes, junto a su compañero Dimitri Payet, quien marcó tres dianas en la competición.
El equipo ideal que armó la UEFA, lógicamente tiene varios jugadores portugueses, que la noche del domingo se consagraron campeones de Europa por primera vez en su historia, gracias a un tanto del delantero Éder en el minuto 109 de la prolongación.
El portero Rui Patricio, gran figura de la final, lo integra junto al lateral del Borsussia Dortmund Raphaël Guerreiro, así como su gran estrella Cristiano Ronaldo, pese a que se perdió gran parte de la final por lesión ya que tuvo que ser reemplazado.
En cambio, el galés Gareth Bale no entró en el once ideal, aunque si sus compatriotas Joe Allen y Aaron Ramsey.
Este es el equipo ideal de la Eurocopa según los observadores de la UEFA:
Rui Patricio (POR) – Joshua Kimmich (GER), Jérôme Boateng (GER), Pepe (POR), Raphaël Guerreiro (POR) – Toni Kroos (GER), Joe Allen (WAL) – Aaron Ramsey (WAL), Antoine Griezmann (FRA), Dimitri Payet (FRA) – Cristiano Ronaldo (POR).
Greivis Vásquez ya encontró un nuevo destino en la NBA y jugará con los Nets de Brooklyn en la próxima temporada, aunque no se reveló el monto de la negociación y será el escudero de Jeremy Lin dentro del quinteto, según reseñó Meridiano.
El equipo de Brooklyn estaba interesado en reforzar su plantilla con un armador reserva y su principal objetivo era el escolta Tyler Johnson del Heat de Miami. Sin embargo, la franquicia de South Beach igualó la oferta de cuatro años y 50 millones de dólares, por lo que permanecerá en su actual equipo.
Los Nets decidieron buscar otras opciones en el mercado para un jugador que les ofrezca un juego ofensivo y que aporte al salir del banquillo, por lo que concretaron las negociaciones con el agente libre Greivis Vásquez por una temporada, aunque no se reveló el salario que tendrá el criollo con su nuevo equipo, así lo dio a conocer el periodista Adrian Wojnarowski y el portal web Nets Daily.
El criollo viene de ver acción con los Bucks de Milwaukee en la pasada temporada, donde promedió 5.7 puntos, 4.0 asistencias y 2.0 rebotes en los 23 partidos que disputó debido a la lesión del tobillo que lo alejó en gran parte de la campaña.
El entrenador del conjunto de Brooklyn, Kenny Atkinson vio con buenos ojos el estilo de armador ofensivo del caraqueño, por lo que se convertirá en el escudero de Jeremy Lin en el venidero campeonato. Vásquez se convierte en el segundo refuerzo del equipo, después de la incorporación de Bojan Bogdanivoc.
Free agent guard Greivis Vasquez has agreed to a one-year deal with Brooklyn, league sources tell @TheVertical.
Al ídolo luso Cristiano Ronaldo hay quienes le critican mucho, pero nadie le puede cuestionar su espíritu competitivo.
Luego de salir de la cancha en la final de la Eurocopa contra Francia en el minuto 24, víctima de un esguince en la rodilla izquierda, el portugués no se conformó con sentarse en la banca y se quedó el resto del partido junto al técnico Fernando Santos, asumiendo un papel que iba más allá del de ser un mero espectador.
Los gritos, señas e instrucciones que daba Cristiano eran tan expresivos que muchos lo acusaron de querer ser “el nuevo Director Técnico de Portugal”.
Al respecto, estas imágenes hablan por sí mismas:
Ureña no pudo con Estudiantes y reprobó 1-2 ante Estudiantes. (Foto/Omar Hernández)Ureña SC reprobó el examen frente a Estudiantes de Mérida, tras caer 1-2 en el compromiso disputado este domingo en el estadio de Pueblo Nuevo, correspondiente a la segunda jornada del Torneo Clausura.
Con un doblete de Johan Arenas (57’ y 77’) el conjunto académico arrancó tres puntos en San Cristóbal, plaza que todavía no ha visto ganar a ninguna de las divisas que la representan; mientras que por el lado del Ureña alcanzó a descontar Víctor Rentería en el adicional de los 90 minutos.
Tímido y con pocas ideas salió Ureña al gramado de Pueblo Nuevo. Sufrió en casi todo el compromiso, pues desde las primeras de cambio fue Estudiantes el que hizo las diligencias en el ataque, asediando los predios del cuadro azucarero.
Johan Arenas, el hombre gol del partido, asomó sus intenciones en el primer tiempo, cuando alcanzó a rematar con peligro al arco local, en tanto que Ureña se defendía como podía e intentaba salir jugando aunque con poca claridad.
El primer tiempo terminó 0-0, pero con Estudiantes creciendo en su juego. En la reanudación, apenas al minuto 56, Johan Arenas puso fin a las insinuaciones y abrió el marcador para la visita, luego de una jugada conjunta con Luis Rodríguez.
El tanto en contra sacudió al plantel azucarero que se fue en busca del empate, aunque con más ganas que contundencia.
Ureña alcanzó a llevar algo de inquietud a los predios emeritenses, arriesgando su patio trasero. Y justo fue ahí, en una contra, cuando Estudiantes aprovechó para ampliar la ventaja, una vez más por intermedio de Johan Arenas.
Al minuto 85, Estudiantes se quedó con 10, luego de que Winston Azuaje viera la segunda amarilla del compromiso, fue entonces cuando Ureña aprovechó la superioridad numérica y ya sobre el final del encuentro alcanzó a marcar el de la honra, por intermedio de Rentería, de cabeza.
La derrota hunde al Ureña en la casilla 19 de la clasificación, sin puntos; en tanto que Estudiantes de Mérida se mete entre los primeros, invicto y con seis unidades. (MJS)
Otros resultados
Sábado:
Aragua FC 2
Caracas FC 1
Domingo:
Portuguesa FC 2
Carabobo FC 1
Petare FC 1
Anzoátegui 3
Monagas SC 1
Deportivo JBL 1
Zulia FC 1
Mineros 1
Trujillanos 2
Estudiantes de Caracas 3
La Guaira 2
Llaneros FC 0
Atlético Venezuela 3
AC Lara 2
El yaracuyano Enrique Díaz se impuso en la tercera etapa del Giro Nacional, con final en Guanare. (Foto/Edickson Dávila)El yaracuyano Enrique Díaz, en una final por golpe de riñón se impuso en la tercera etapa de la Vuelta Ciclista a Venezuela, edición 2016, agenciando para los 157,5 kilómetros , entre Ciudad Bolivia y Guanare, un crono de 3 horas, 36 minutos y 39 segundos, tiempo que también le fue dado al gran pelotón, aunque en la raya de meta escoltaron al ganador, el líder Yonathan Monsalve (JHS-Aves), Miguel Ubeto (Lotería del Táchira), Sergio Arguello (Fundación Buenahora) e Isaac Yaguaro (Grupo JHS).
Al igual que en la segunda etapa, otra vez el terreno plano fue la característica, solo escaramuzas por los corredores que pelean el renglón de los más veloces, trayendo consigo que Yorman Fuentes (Fundación Misael Silva) se atornillara en el liderato con 32 puntos, secundado por Leangel Linares (Amo Táchira-Concafé) con 10 y Jorge Abreu del mismo combinado con 5 unidades.
No sufrió modificaciones la clasificación general, el nacido en Barinitas, Yonathan Monsalve mantuvo la posición de honor con un tiempo general de 9 horas y 37 minutos; el segundo lugar para el mexicano Miguel Álvarez, a 3 segundos; la tercera casilla para Yorman Fuentes (Fundación Misael Silva) a 13 segundos; cuarta posición para José García (Fedeindustria Cabevici) a 16 segundos, y en el quinto lugar el lotero José Alarcón, actual rey de la Vuelta a una diferencia de 21 segundos.
Hoy la etapa “Reina”
Se da por descontado que el Giro Nacional sufra un revolcón en la cuarta etapa, la de mayor exigencia, la disputa de un premio de montaña de primera categoría, el gran lote tendrá que superar el alto de Trucha Azul, una altitud de 1850 metros sobre el nivel del mar, luego de transitar 148,3 kilómetros entre Guanare y Santo Domingo, estado Mérida.
La caravana partirá a las 9 de la mañana frente a la Plaza Bolívar de la capital del estado Portuguesa, a una altura de 235 metros, para transitar por terreno netamente plano hasta Barinitas, un total de 109,0 kilómetros, después de disputar un total de 4 sprint.
Se espera una lucha a dientes apretados entre los más experimentados para el terreno de montaña, 40 kilómetros de cuesta, donde los estrategas de Lotería del Táchira, JHS Aves, Yaracuy, Amo Táchira, Trujillo y JB Ropa Deportiva de Colombia, sacarán sus principales cartas para pelear la posición de honor.
(Homero Duarte Corona)
La selección de Portugal celebra el primer título de su historia en la Eurocopa de fútbol. (Foto/Afp)París, jul (EFE).- Eder, un héroe anónimo que llegó a la Eurocopa casi como relleno en la plantilla lusa, dio este domingo a Portugal el primer título de su historia, una Eurocopa que mereció por su capacidad de supervivencia durante el torneo y en una final en la que ni la ausencia de Ronaldo la descompuso, frente a una decepcionante selección francesa.
Fue Eder, curiosamente un delantero que ha revivido en Francia con el Lille, el que, con un disparo desde fuera del área en el minuto 109, sentenció una final sin juego, en la que Francia no fue capaz, siquiera de aprovechar la lesión de Cristiano Ronaldo.
No hubo duelo Cristiano-Griezmannm porque Dimitri Payet lo evitó. El delantero del West Ham acabó en poco más de un cuarto de hora con la que se suponía la gran atracción, la que había ocupado portadas desde que se supo la composición de la final. Con dos duras entradas, enterró los sueños del capitán portugués, que se veía ante la gran ocasión de completar su palmarés.
Dos entradas a destiempo, dos golpes en la rodilla que necesitaron atención en la banda (ms.8 y 16) dejaron ko a la estrella portuguesa. Volvió al campo, trató de correr por un balón y, entre lágrimas, entendió que su final había acabado. Fue sustituido por Ricardo Quaresma (m.25), cuando sólo había tocado ocho veces el balón.
La lesión del madridista enfrió aún más una primera mitad que no tuvo ritmo.
No varió mucho el juego en el segundo tiempo. El conjunto francés, sin fútbol, siguió dependiendo del despliegue físico de Matuidi y Sissoko, mientras en Portugal aparecía Pepe para imponer desde atrás el liderazgo que le ha otorgado el técnico Fernando Santos.
Portugal entendió que no le bastaría con defender y buscó la sorpresa en los últimos diez minutos. Hugo Lloris tuvo que responder a un centro-chut de Nani y la consiguiente media volea de Quaresma, en el primer acercamiento de los de Santos en todo el segundo tiempo (m.80). Y acto seguido, Rui Costa, de nuevo salvador, repelió un duro remate de Sissoko, el mejor de su equipo.
Treinta minutos en los que Portugal revivió y comenzó a meterle el miedo en el cuerpo a Francia. Primero con un remate de cabeza de Éder, luego con un golpe franco al larguero de Raphael Guerreiro y, finalmente, con el cañonazo del delantero del Lille, que mete a Portugal, al fin, en el palmarés de un gran torneo y al atacante originario de Guinea-Bissau en el santoral de su país.
Ficha técnica:
1 – Portugal: Rui Patricio; Cédric, Fonte, Pepe, Guerreiro; Joao Mario, Willian Carvalho, Renato (Éder, m.79), Adrien Silva (Moutinho, m.66); Nani, Ronaldo (Quaresma, m.25).
0 – Francia: Llorís; Sagna, Koscielny, Umtiti, Evra; Matuidi, Pogba; Sissoko (Martial, m.110), Griezmann, Payet (Coman, m.58); Giroud (Guignac, m.78).
Gol, m.109: Éder.
Árbitro: Mark Clattenburg (Inglaterra). Amonestó a los portugueses Cédric, Joao Mario, Guerreiro, William Carvalho y Rui Patricio, y a los franceses Matuidi, Koscielny y Pogba.
El Deportivo Táchira por enésima vez se viene con las manos vacías del estadio “La Carolina” de Barinas, en esta ocasión con revés de 3-1 frente al Zamora FC, para quedar con apenas un punto en la tabla de posiciones luego de dos salidas al campo de juego, mientras que el local combinado “Zamorano” sumó su segundo victoria en fila, luego de ganar en la primera fecha de visitante al CD Lara.
Dos goles tempraneros del anfitrión, a los 18 minutos en la humanidad de Yordan Osorio y a los 25 en el castigo de una pena máxima de Richard Blanco, para un triunfo parcial de 2-0 de la “Furia llanera” en los primeros 45 minutos.
Reaccionó el ocho veces campeón en el complemento, con mayor énfasis después del el ingreso de Gian Carlo Maldonado a los 56 minuto, obteniendo su fruto el jugador tachirense a los 72 al anotar el tanto del descuento para el 2-1.
Apuraba el forastero en busca del empate, era más que el local, no obstante restando 6 minutos para el cierre del compromiso, el arquero José David Contreras contuvo a medias un disparo de Oscar Hernández, situación que aprovechó Pedro Ramírez para anotar el 3-1 definitivo a favor del campeón Zamora FC.
El juego estuvo suspendido por 6 minutos en el comienzo del segundo tiempo, producto de una explosión que se escuchó en el estadio, de acuerdo a lo narrado por los locutores de la radio tachirense que estuvieron en el compromiso. La situación no pasó a mayores, para reanudarse el compromiso y concluir sin ningún tiempo de contratiempos.
(Homero Duarte Corona)
Deportivo Táchira dividió honores con Vikingos en su primera incursión en carretera. (Foto/La Nación)El Deportivo Táchira Fs.C., al igual que en la inauguración del campeonato de Futsal de la Liga Superior, revés y triunfo frente a Trujillanos en condición de local; en su segunda presentación en carretera visita a Vikingos de Miranda, en la capital del país, donde ganó el primer partido el jueves por 3-4, y cayó en el segundo por 6-4 al día siguiente, resultados que no son malos para un equipo con aspiraciones de pelear el título.
El técnico aurinegro Joseín “Papi´” Rodríguez, fue claro en sus declaraciones a la prensa luego de culminado el segundo encuentro: “en verdad perdimos por falta de concentración, nos dieron duro en los tiros con pelota muerta, cuatro goles en apenas 3 minutos, que nos obliga a mayor concentración en la parte mental”.
Sin embargo, pese a ello, dijo estar satisfecho, pues el grupo humano demostró que tiene con qué ganar tanto dentro como fuera de su reducto, lo cual “nos da mucha esperanza de cara a la clasificación”, sentenció el estratega.
Por su parte, Gerardo Cordero, jefe de prensa del equipo amarillo aplaudió el hecho que el Deportivo Táchira Fs.C. haya acordado con la empresa JHS Grupo, para que desde el pasado fin de semana sea el principal patrocinante del club salonista.
En lo inmediato, para este fin de semana el Deportivo Táchira salonista recibe en su búnker del gimnasio “Campeones Mundiales del 97”, al campeón Guerrero del Lago, en doble tanda que comenzará este sábado, a las 4 de la tarde, y el domingo a las 11 de la mañana.
Tarea nada sencilla para las pretensiones del aurinegro, acepta Cordero, pues el anfitrión se verá las caras con el actual monarca del futsal rentado, un conjunto de mucho poder, aunque con la salvedad que en eta ocasión no tendrá en sus filas a por lo menos dos de los jugadores que fueron claves en la zafra anterior. (H.D.C)
A pocas horas para el inicio de la gran final de la Eurocopa 2016, las casa de apuesta se mantienen activas, registrando los múltiples posibles resultados que decantaran al nuevo campeón del viejo continente.
Ambas selecciones tienen armas y motivos de peso que les pudiera favorecer para alzar el trofeo en Saint Denis. El portal de Marca.com hizo su propia lista con las siete razones por las Portugal o Francia pueden ser campeón, la cual se presenta a continuación:
Portugal
1. Cristiano Ronaldo Una razón por si mismo en cualquier equipo que juegue. Puede decidir de tantas formas un partido que no requiere demasiada explicación.
2. Por tablas Buena parte de los portugueses llevan más de una década jugando juntos. Han jugado la anterior semifinal y no se van a poner nerviosos.
3. Sistema defensivo Pepe está de vuelta. Arropado por WIlliam Carvalho y con Fonte lideran un trabajo defensivo de 11 jugadores que está funcionando perfectamente.
4. Fernando Santos Impasible a las críticas por su juego, el técnico luso está demostrando que sabe lo que hace. Gana partidos jugando bien, ni bonito ni feo. Bien.
5. Reposo Han tenido 24 horas más para descansar. Eso, en un torneo así, es un mundo. Una gran ventaja.
6 Ritmo Son especialistas en ralentizar los partidos. Si Francia cae en esa trampa, se encontrará una contra mortal en tres toques.
7. Última oportunidad Muchos en esta generación de ‘soldados veteranos’ (los más peligrosos) dejarán la selección tras este partido.
Francia
1. Infalible en su casa Tres finales jugadas en París y las tres ganadas: la Euro de 1984, el Mundial de 1998 y la Confederaciones de 2003.
2. Griezmann El mejor jugador de la Euro, con la Bota de Oro casi asegurada y en un momento en el que nada se le resiste.
3. Renacimiento Francia llega con la fuerza del renacido, del equipo que estaba muerto en 2010 y que ahora se cree capaz de todo y ante todo.
4. Portugal No hay equipo entre los que más partidos ha jugado en su historia que se le dé mejor a Francia que Portugal. Sólo cinco derrotas en 24 partidos y la última hay que remontarse hasta 1975.
5. Su poder físico Tradicionalmente, Francia ha sido una selección poderosa en lo físico. Esta selección mantiene esa línea sumando la juventud de Pogba, Griezmann…
6. Goles, a por el récord Marca con facilidad. Está a sólo un tanto de los 14 de Holanda en 2000.
7. Lloris Su portero llega en un gran momento, en estado de gracia, como demostró ante Alemania. (Vía Marca)
Venezuela enfrentará a Francia y Serbia en el grupo A. (Foto/AFP)
Francia y Serbia, ganadores de los preolímpicos de Manila y Belgrado, respectivamente, completan el grupo de rivales que enfrentará Venezuela en la llave A del Torneo de Baloncesto en Río 2016.
Así quedó determinado tras la celebración del sorteo definitivo, celebrado este domingo en Manila.
De este modo, el grupo A se configuró de la siguiente manera: Francia, Estados Unidos, Venezuela, Serbia, China y Australia.
Mientras tanto, el grupo B se jugará con Argentina, España, Brasil, Lituania, Croacia -último clasificado en el selectivo de Italia- y Nigeria. (Redacción)
Murray ganó su segundo título de Wimbledon. (Foto/AFP)
El británico Andy Murray se impuso al canadiense Milos Raonic, por 6-4, 7-6 (3) y 7-6 (2) para ganar este domingo su segundo título de Wimbledon, el tercero en su cuenta del
Grand Slam.
Raonic, que luchaba por convertirse en el primer canadiense en ganar un Grand Slam, logró un saque a 236,5 kilómetros por hora, récord en esta edición, pero no pudo romper ni una sola vez el servicio del británico, que ganó el encuentro en dos horas y 48 minutos.
Vencedor en el Abierto de EE.UU. en 2012, y Wimbledon en 2013, Murray se llevó por su victoria un cheque por dos millones de libras (unos 2,5 millones de dólares, unos 2,3 millones de euros).
Este es el título 38 en la carrera de Murray, el tercero este año tras los logrados en Queen’s hace un mes (hierba), contra el propio Raonic, y el de Roma (tierra batida). (EFE)
Tom Dumoulin ganó su primera etapa en el Tour. (Foto/AFP)
El holandés Tom Dumoulin (Giant) se impuso en solitario este domingo en la 9ª etapa del Tour de Francia, con final en el alto de Arcalís, en Andorra, en una jornada en la que el británico Chris Froome conservó el maillot amarillo de líder de la prueba.
Bajo un diluvio, Dumoulin , de 25 años, superó en la línea de meta a sus compañeros de escapada, el portugués Rui Costa (Lampre) y el polaco Rafal Majka (Tinkoff), mientras que el grupo de favoritos, con Froome y el colombiano Nairo Quintana al frente, entró a 6’35” del ganador de la etapa.
Se trata de la primera victoria de etapa en el Tour para el joven ciclista holandés, que se reveló para el gran público en la pasada Vuelta a España, cuando se quedó a las puertas de llevarse la prueba.
Dumoulin formaba parte de una escapada de una veintena de corredores que se escapó del pelotón en el ascenso al Port de la Bonaigua, la primera de las cuatro dificultades montañosas entre Viella y Andorra.
Con la victoria de etapa para uno de los fugados, Dumoulin se escapó de sus compañeros de fuga en el ascenso final a Arcalís, la llegada más alta de la presente edición del tour (2.240 metros).
Por detrás, el equipo Sky del líder Froome controló la carrera hasta el ascenso final a Arcalís, cuando el propio maillot amarillo intentó algunos ataques para tratar de ampliar diferencias con respecto a su principal rival por el título, Quintana.
También lo intentaron otros aspirantes como el australiano Richie Porte (BMC) y el irlandés Daniel Martin (Etixx), aunque finalmente no hubo grandes diferencias entre los favoritos en una llegada a meta que se realizó en condiciones dantescas, con una gran granizada.
Uno de los grandes aspirantes el triunfo en París, el español Alberto Contador, se retiró a falta de poco más de 100 km para la llegada en Andorra, renqueante por las dos caídas sufridas en las primeras etapas de este Tour, a las que se unió un proceso febril este mismo domingo. (AFP)
Las artes marciales mixtas modernas, son la evolución de un deporte de contacto conocido como ‘Vale Tudo’, en el cual todo tipo de golpe o ataque era válido, con excepción de morder o meter los dedos en los ojos del contrincante.
Su popularidad alrededor del mundo y el apoyo de empresas como PRIDE en Japón o UFC en Estados Unidos, han hecho que adoptara un gran número de reglas con el objetivo de retirar su etiqueta de deporte sangriento e inhumano, logrando de igual manera proteger la salud de sus deportistas.
Este sábado 9 de julio será un día histórico para esta disciplina, debido a que desde el UFC 100, el más taquillero hasta el momento, celebrado el 11 de julio de 2009 en Las Vegas, no se veía una cartelera tan llamativa para los aficionados de este deporte. Fue necesario que pasaran 229 eventos desde esa épica edición para contar con dos peleas femeninas, la de la estadounidense Miesha Tate contra la brasileña Amanda Nunes, en estelares, y las estadounidenses Julianna Peña versus Cat Zingano en las preliminares
Las peleas que se van a realizar en el T-Mobile Arena en las Vegas, prometen ser las mejores en la historia del UFC (Ultimate Fighting Championship). 20 mil espectadores verán a los mejores luchadores del deporte este sábado.
Por primera vez en 20 años, se van a disputar tres cinturones de campeonato: Miesha Tate, actual campeona de peso gallo femenino, enfrentará a Amanda Nunes; José Aldo peleará contra Frankie Edgar por el título interino de peso pluma. Y Jon Jones iba a pelear por el título de peso semipesado contra el actual campeón, Daniel Cormier, pero el enfrentamiento fue cancelado porque Jones dio positivo en un control de dopaje encabezado por la USADA (United States Anti Doping Agency).
Este aviso da un giro inesperado a la cartelera. No obstante, esta edición de la UFC cuenta con el esperado regreso de Brock Lesnar, que desde 2011 se había ausentado. Desde su retiro y paso por la WWE (World Wrestling Entertainment, Inc.) tuvieron que pasar 1653 díaspara que vuelva a pisar un octágono
El británico Lewis Hamilton, de la escudería Mercedes, que salió desde la pole, se impuso este domingo en el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1, en el circuito de Silverstone, por delante de su compañero Nico Rosberg y de Max Verstappen (Red Bull).
En la clasificación del campeonato del mundo Hamilton se colocó a cuatro puntos de Rosberg, aún líder, salvo que el alemán sea sancionado por unas conversaciones de radio con su equipo al final de la carrera, cuando sufrió problemas en su caja de velocidades.
Esta es la 47ª victoria de Hamilton en F1, cuatro de ellas esta temporada, cuatro en Silverstone, las tres últimas de forma consecutiva desde 2014 en el templo inglés de la velocidad.
El triple campeón del mundo inglés realizó una carrera casi sin fallos, por delante de cerca de 100.000 aficionados desplegados en las tribunas.
La carrera no se lanzó hasta la sexta vuelta después de una salida detrás del coche de seguridad debido a la lluvia que anegó la pista.
Los Ferrari debieron contentarse con la 5ª posición de Kimi Räikkönen y la 9ª de Sebastian Vettel después de ser superados, una vez más, por los Red Bull de Verstappen y Daniel Ricciardo, que terminó a pies del podio. (AFP)
Contador no pudo superar los problemas físicos y se retiró del Tour hoy. (Foto/AFP)
El español Alberto Contador abandonó hoy en la novena etapa del Tour de Francia, entre la
localidad española de Vielha y la estación andorrana de Arcalis, tras haber sufrido dos caídas en las dos primeras jornadas y haber perdido 3.20 en la general con respecto al británico Chris Froome.
El ciclista de Tinkoff, ganador del Tour en 2007 y 2009, se levantó con fiebre, según reveló su director, Sean Yates, y hasta en cuatro ocasiones visitó al coche de su equipo, a cola de pelotón, durante el ascenso al puerto de Cantó, segunda dificultad montañosa de la jornada.
A pocos kilómetros de culminarlo, cuando quedaban algo más de 100 kilómetros para la meta de la estación andorrana de Arcalis y tras haberse disputado unos 80, decidió bajarse de la bicicleta y subir al coche de su equipo haciendo gestos de que no podía seguir
adelante.
Aunque al término de la etapa de ayer había asegurado que retirarse no estaba entre sus planes, el ciclista no ha podido superar los problemas físicos y finalmente dejó la carrera por
segunda vez en dos años, tras haber abandonado en 2014 al sufrir una caída en el descenso del Petit Ballon. Son las dos únicas veces que ha abandonado en el Tour de Francia.
En esta edición del Tour la suerte no ha estado del lado del ciclista del Tinkoff, de 33 años. Contador perdió tiempo en tres de las ocho primeras etapas del Tour, sobre todo por las consecuencias de las dos caídas sufridas en las dos primeras etapas.
En la primera, antes de llegar a Utah Beach, se le fue la rueda delantera y sufrió heridas en todo el costado derecho de su cuerpo.
Al día siguiente se vio implicado en otra segunda caída que le afectó al gemelo derecho, lo que le impidió pedalear con fluidez. Ese segundo día, cuando la etapa acababa en Cherburgo, el ciclista se dejó 48 segundos sobre el grupo de favoritos en el puerto de tercera previo a la meta, donde se impuso su compañero de equipo Peter Sagan.
Tres días más tarde, en el primer contacto con la media montaña en el Macizo Central, con meta en Le Lioran, también de tercera categoría, se dejó otros 33 segundos tras un acelerón del francés Romain Bardet al que respondieron todos los grandes.
Finalmente ayer, en la segunda etapa de alta montaña en los Pirineos, el ciclista se dejó 1.41 segundos con respecto al defensor del título, el británico Chris Froome, que ganó la etapa y se vistió de amarillo.
Ante tantos problemas, el equipo Tinkoff había decidido dar galones de jefe de filas al checo Roman Kreuziger, el mejor situado en la general a 34 segundos de Froome.
Se escapó el Tour para Tinkoff
El multimillonario ruso Oleg Tinkoff, propietario del equipo en el que corre Alberto Contador,
aseguró que con la retirada del español acaba su última oportunidad de ganar el Tour, porque a finales de esta temporada dejará el patrocinio ciclista.
“Es una mala noticia. Era mi último intento de ganar el Tour. Puede que tenga que volver unos años más. Es una pena”, aseguró.
Pese a que ha perdido a uno de los favoritos para la victoria final, Tinkoff aseguró que su equipo conserva algunas buenas bazas, en la ronda gala.
“Nos quedan algunos buenos corredores. (Rafal) Majka, (Peter) Sagan, que lucha por el maillot verde (de la regularidad), (Roman) Kreuziger,… Seguiremos animando el Tour”, dijo.
La relación con Contador y el equipo no ha sido buena durante este Tour, en el que no ha recibido el apoyo necesario para un jefe de filas que lucha por la general. (EFE)
Francia, que juega en casa, será la gran favorita hoy, en la final de la Eurocopa-2016, en el Stade de France de Saint Denis (2:00 p.m.), donde los galos buscan su tercera corona y los lusos la primera, pero que atrae sobre todo por el duelo entre Antoine Griezmann y Cristiano Ronaldo.
Un mes y medio después de la final de Liga de Campeones, el 28 de mayo en Milán, en que Cristiano Ronaldo salió victorioso con el Real Madrid contra Griezmann y el Atlético, en la tanda de penaltis, llega este nuevo capítulo de un duelo entre ambos.
“Siempre he soñado con ganar un título con la selección portuguesa y creo que nuestro momento haya llegado. Estamos a un paso. Soñar no cuesta nada”, afirmó Cristiano Ronaldo.
Griezmann, con seis tantos en la competición, tras su doblete en semifinales contra Alemania, tiene virtualmente en su poder la Bota de Oro del torneo como máximo goleador, ya que los portugueses Cristiano Ronaldo y Nani o sus compañeros franceses Olivier Giroud y Dimitri Payet llevan tres.
“El sueño será poder festejar el día de la final. Mientras tanto tenemos que mantener los pies en el suelo”, afirmó Griezmann.
El francés tiene difícil arrebatarle este año el Balón de Oro a Cristiano Ronaldo, que con su título en Liga de Campeones y su final de la Eurocopa, parece encaminado a llevárselo.
Pero Griezmann está más motivado por ganar un título en casa como hicieron en su época dos leyendas del fútbol de su país, Michel Platiní con la Eurocopa-1984 y Zinedine Zidane con el Mundial-1998.
La semifinal contra Alemania, en la que Francia sorprendió al favorito por 2-0, se anunciaba como una final anticipada, siendo los germanos el primer rival de entidad que se encontraban los galos en este torneo, después de haber jugado contra Rumania, Albania, Suiza, Irlanda e Islandia.
Los galos, por la tercera
Una vez superado el ogro germano, Portugal parece más al alcance, para lograr una victoria que significaría el tercer título de la Eurocopa para Francia, después de la logradas en 1984 y 2000, igualando el palmarés de España (1964, 2008 y 2012) y Alemania (1972, 1980 y 1996).
“No por estar en casa y ganar a Alemania tenemos más opciones que Portugal. Nosotros creemos en nosotros mismos y estoy seguro de que Portugal cree en sus posibilidades. La final está abierta”, afirmó el seleccionador francés, Didier Deschamps.
La respuesta de la selección lusa es una incógnita. Incapaz de ganar un partido en el tiempo reglamentario, fue empatando con Islandia (1-1), Austria (0-0) y Hungría (3-3) en la primera fase, para derrotar en la prórroga en octavos a Croacia (1-0), a Polonia en cuartos por penales (1-1) y a Gales en semifinales (2-0), al único que ganó en 90 minutos.
Si Francia busca su tercer título de la Eurocopa y su cuarto internacional, teniendo en cuenta el Mundial de 1998, Portugal quiere el primero, en su segunda final internacional, tras la pérdida en casa, en Lisboa, en 2004 ante Grecia (1-0).
Horarios y cómo ver la final de la Eurocopa entre Francia y Portugal
El centrocampista portugués Joao Mario respondió a los sondeos en Francia que dicen que los aficionados galos confían casi en un 80 por ciento en la victoria de los Bleus.
“Las probabilidades no ganan los partidos y tenemos que agarrarnos a eso. El cien por cien de los portugueses cree en la victoria de su equipo”, respondió el centrocampista del Sporting de Lisboa.
“Todo el grupo pensará que es el partido de nuestra vida. Podemos hacer historia, podemos entrar en la historia de Portugal”, añadió.
Es la séptima vez en un Mundial o Eurocopa que llega al menos a una semifinal o una final y espera que esta sea la buena.
Tras empatar con Zulia (1-1) en la primera fecha, Deportivo Táchira prosigue su andar en el incipiente Torneo Clausura en Barinas, donde esta noche, a las siete, le hará frente al campeón Zamora en el estadio La Carolina, en un compromiso que se jugará solo con afición local, luego de que la directiva llanera decidiera reservarse el derecho de admisión.
El conjunto atigrado intentará recuperar en carretera los puntos que dejó escapar de local, para ello buscará revertir los errores que lo llevaron al empate la semana pasada; en este sentido, y a decir de uno de sus referentes, Francisco Flores, el orden defensivo será fundamental, sobre todo ante un rival que se caracteriza por su velocidad en ataque.
El orden y la concentración serán la premisa para un Táchira que apenas le bastó una equivocación en la marca para dejar ir el triunfo.
“El resultado llega por un error, antes del gol lo teníamos controlado, nos faltó más tranquilidad en el área para convertir; en el segundo tiempo el equipo pudo controlar mejor en la marca y tuvimos el gol, el penalti y un par de opciones”, evaluó Carlos Maldonado en su momento.
Omisiones como estas son lujos que, ante Zamora, Táchira no podrá darse, pues por la calidad del rival pudieran traducirse en consecuencias fatales en el marcador.
En este segundo compromiso, exigente por demás, se pondrán a prueba una vez más los cabeceadores de Táchira, que ante Zulia no pudieron resolver en los centros que se tuvieron, desnudando hasta ahora el precio de la baja de Wilker Ángel.
La expectativa se centra además en el posible debut de Jonathan Souza, el central uruguayo que se incorporó a la disciplina de Maldonado a principios de semana.
En el mano a mano histórico, Táchira domina con 5-4 y cinco empates. Esta noche Zamora acaricia la posibilidad de emparejar el récord. En cuanto al último duelo entre ambos, este se saldó con triunfo para el cuadro barinés 1-2 en Pueblo Nuevo, el pasado cuatro de febrero.
(MJS)
Alineaciones probables:
Zamora: Carlos Salazar, Ángel Faría, Edwin Peraza, Yordan Osorio, Luis Ovalle, Luis Vargas, José Pinto, Ricardo Clarke, Eduardo Sosa, Yeferson Soteldo, Richard Blanco.
DT: Francesco Stifano.
Táchira: Alan Liebeskind, Pablo Camacho, Carlos Lujano, Yuber Mosquera, Edwin Quero*, Carlos Cermeño, Francisco Flores, Jorge Rojas, Louis Ángelo Peña, Edgar Pérez Greco y Sergio Herrera.
DT: Carlos Maldonado.
Yonathan Monsalve ganó la segunda etapa y pasó a comandar la Vuelta a Venezuela.Yonathan Monsalve (JHS Aves), hijo de Barinitas, mandó en su territorio, se impuso en la segunda etapa entre San Rafael de El Piñal y Socopó, estado Barinas, y de paso desbancó del liderato al neogranadino Kevin Sepúlveda, agenciando para los 174, 8 kilómetros un tiempo general de 3 horas, 53 minutos y 50 segundos.
El corredor barinés, lleno de experiencia y sabiduría, merced de la labor de varios años en el ciclismo europeo, sacó a relucir sus condiciones innatas de gran sprinter y logró imponerse en sensacional embalaje al gran pelotón, siendo escoltado en la raya de meta por el mexicano Miguel Álvarez y el yaracuyano José García, quienes ingresaron con el mismo crono.
Un extenso recorrido sin muchas novedades, apenas una larga fuga protagonizada por Yorman Fuentes (Fundación Misael Silva) y Andris Hernández (Gobierno de Trujillo), quienes lograron sacar una luz de más de 4 minutos al gran pelotón del líder, no obstante cuando restaban 20 kilómetros para el final la jauría de consagrados apuró el paso y los cazaron en las goteras de Socopó.
El propio Jonathan Monsalve se adueñó del liderato del Giro Nacional con un tiempo global de 6 horas, 0 minutos y 27 segundos, escoltado por el mexicano Miguel Álvarez a 7 segundos de diferencia, en la tercera posición José García (Cavebici-Yaracuy) a 10 segundos, cuarto puesto para Yorman Fuentes (Fundación Misael Silva) a 11 segundos, y en la quinta casilla el actual campeón de la Vuelta, José Alarcón (Lotería del Táchira) a 15 segundos.
Para hoy está programada la tercera etapa, de nuevo con el terreno plano como principal característica, partiendo la gran caravana en Ciudad Bolivia, estado Barinas y final en Guanare, capital del estado Portuguesa, luego de un recorrido de 157,5 kilómetros y la disputa de 4 sprint.
El equipo tachirense JHS-Aves, dirigido por Alexis Méndez, tendrá que luchar metro a metro la etapa, tratar de mantener el liderato con Jonathan Monsalve, tomando en cuenta los rivales de peso en la carretera, donde destacan los equipos de Yaracuy, Lotería del Táchira, México y los colombianos.
El gran secreto de esta edición 53 de la Vuelta Ciclista a Venezuela está en las dos etapas de montaña, especialmente la de mañana, sobre 157,5 kilómetros de recorrido, con llegada en la población de Santo Domingo, estado Mérida, y la disputa de un premio de montaña de primera categoría, donde el gran pelotón tendrá que recorrer unos 40 kilómetros de pura escalada. Un segundo premio de montaña de bastante exigencia en la séptima etapa, con final en Nirgua, estado Yaracuy.
(Homero Duarte Corona)
Doble acontecimiento hoy al unísono en los campos de barrio Sucre e Ingenieros, lo que será el inicio de los octavos de final del Campeonato de fútbol Supra 50 y una vendimia organizada por la Fundación Fe y Comunidad, ente que tiene como principal objetivo velar por los niños en estudio oncológico.
Jesús Saavedra, motor principal dentro de la junta promotora Supra 50, dijo que la fiesta deportiva se inicia a las 9 de la mañana en el campo de barrio Sucre, con el partido entre las selecciones A y B de la Sub 70, única categoría existente en Latinoamérica, mientras que a las 10 y 30 am, se verán las caras los equipos A y B de Delegados.
Ahí mismo, en el campo barrio Sucre, desde las 8 y 30 de la mañana habrá una especie de vendimia pro fondos de la Fundación Fe y Comunicad, donde los asistentes podrán adquirir ropa, zapatos y otra serie de artículos, además de comida y bebidas.
A partir de las 12 m, con el juego en el campo de barrio Sucre entre Gambina y Full Mussi, se inicia la segunda fase del torneo Supra 50, lo que serán los octavos de final; a la 1 y 30 pm, Comunidad-P.R frente a Leones del 23 de Enero; a las 3 pm, la Salle ante Sucre B, y a las 4 y 30 pm. Casa Park calibra a Impromeca.
Desde las 12 m, arrancará la molienda en el campo de Ingenieros con el juego entre Ambrosio Plaza y Capacho; a la 1 y 30 pm, Sucre A contra Estudiantes; 3 pm, Casa del Embobinado frente a San Antonio, y a las 4 y 30 pm, Perú Vs Juan Maldonado.
El campeonato abrió fuegos hace cuatro meses, con la participación de 32 equipos, 22 en Supra 50 y 10 en Supra 60, quienes en primera instancia se enfrentaron en una primera fase, hoy comienzan los octavos de final, luego los cuartos, semifinal y final.
(H.D.C.)
El club de la Unidad Educativa de Talento Deportivo Táchira cargó con los honores en la Copa Fetratáchira de natación. (Foto/La Nación)El club de Unidad Educativo de Talento Deportivo, una vez más puso de manifiesto todo su potencial dentro de la natación estadal, al ganar en buena lid la Copa Internacional de Natación 38 aniversarios del club Fetratáchira.
La justa de deportes acuáticos contó con la presencia de 300 nadadores en las dos ramas y en todas las categorías, atletas Federados y No Federados, sirviendo de marco la pileta de la Casa Sindical en la avenida Libertador.
En el cuadro de medallas de los clubes Federados, los honores fueron para el equipo de la Unidad Educativa de Talento Deportivo Táchira con 44 preseas doradas, 33 de plata y 19 de bronce, para un global de 96 áureas, escoltada por el combinado anfitrión de Fetratáchira con 27-35-32; tercer puesto para la Unet con 24, 30 y 42; cuarto lugar para Pirañas de Rubio con 15, 18 y 16, y en la quinta posición Gaviokay con 11, 4 y 2.
A nivel de puntos, la Unidad Educativa de Talento Deportivo también se llevó los honores con un total de 701, seguida por la Unet con 376, tercer puesto para Fetratáchira con 201 y en la cuarta posición Casa del Profesor Universitario con 25.
El club Fetratáchira se coronó campeón en la categoría No Federados, con 884 puntos, el segundo puesto para la Unet con 705, tercer lugar para Pirañas de Rubio con 525, cuarto lugar para Unidad de Talento Deportivo con 293 y la quinta posición para Gaviokay con 229.
Mejores nadadores
Entre los más destacados de la categoría Federados, categoría Infantil A, de 10 a 11 años: Sofía Angarita y Gabriel Pereira, ambos de la Unidad Educativa de Talento Deportivo.
En la categoría Infantil “B”, 12 y 13 años: Angie Navas y Owen Cárdenas, ambos de la UETDT.
En Juvenil “A”, Mayerly Escalante y Luis Escalante, de la UEDT, y en Juvenil “B”, de 16 años en adelante, Ana Santos y Fernando Ladena, de la UETDT. Un arrase del club de la Unidad Educativa de Talento Deportivo Táchira.
Dentro de la categoría No Federados, Preinfantil “A” 7 años, destacaron Paola Álvarez (Unet) y Gendry Jaimes (Fetratáchira); en Preinfantil “B”, 8 años, Krisbel Delgado (UETDT) y Luis Ramírez (Fetratáchira), y en Preinfantil “C” 9 años, Ashely Villamizar (Mérida) y Miguel Buriticá (Gaviokay).
En Infantil “A”, de 10-11 años, los mejores fueron Verónica Velandria (Gaviokay) y Luis Noguera (UETDT) y en Infantil “B”, Naifer Guaje (Pirañas) y Carlos Contreras (Fetratáchira).
En Juvenil “A” 14-15 años, Daniela Vergara (Fetratáhira) y Leonel Osorio (Pirañas) y en Juvenil “B”, 16-17-18 años, Bárbara García y Gabriel Ramírez, ambos del club Unet. En la categoría Abierto, de 19 años en adelante, sobresalieron María Montañez (Pirañas) y Hugo García (Fetratáchira). (Homero Duarte Corona)
Caracas FC hizo un esfuerzo mayúsculo en Maracay pero no le alcanzó, ante Aragua, equipo que se llevó la victoria 2-1 con tanto del colombiano Jarol Herrera en los minutos finales del partido. Aragua abrió la cuenta al filo del primer tiempo, Orlando Peraza tiró una pelota alta, dio en un defensa y el costarricense Carlos Hernández aprovechó el parpadeo de la zaga para anotar en su debut. En el segundo tiempo Caracas se insinuó más hacia el arco local y llegó el empate -merecido- con un certero y solitario cabezazo de Farías, tras centro corto de Rubert Quijada. Y a los 81, Jarol Herrera recogió un nuevo rebote tras acción previa de Luis Castillo, y de derecha liquidó a la visita.
La Eurocopa 2016 llega a su fin este domingo con la final entre Francia vs. Portugal y siempre el mejor recuerdo de todo el torneo serán los goles. Una tijera de Shaqiri, un taquito de Ronaldo, un globo ante la salida del arquero de Griezmann y dos misiles, Payet y Hamsik, fueron los más aplaudidos este mes en el viejo continente.
LA TIJERA DE SHAQIRI
https://www.youtube.com/watch?v=zeTRYgymdSE
Lento, con poco inspiración, el suizo Xherdan Shaqiri había desperdiciado su chance de brillar en esta Eurocopa hasta los 82 minutos del duelo de octavos de final ante Polonia, el 25 de junio. Con su golazo, el exjugador del Bayern Munich logró igualar el partido con un gesto de gran clase, una pirueta acrobática que dejó a todos con la boca abierta. Los helvéticos caen finalmente en la tanda de los penales, tras el 1-1, después de un fallo de Granit Xhaka, pero Shakiri al menos guardará el recuerdo de haber anotado el tanto más lindo del torneo.
EL TACO DE CR7
Después de dos partidos en los que buscó mover las redes de cualquier forma, Cristiano Ronaldo se reconcilió con el gol ante Hungría. La estrella del Real Madrid apareció para salvar a su selección que estaba quedando eliminada con un golazo de taquito frente a Hungría el 22 de junio, tras desviar con categoría un centro desde la derecha de Joao Mario en el minuto (49). Luego anota otro tanto para el 3-3 final que sirvió a Portugal para avanzar a octavos de final como uno de los mejores cuatro terceros de las seis llaves.
EL GLOBITO DE GRIEZMANN
https://www.youtube.com/watch?v=WsMBaQaOV9o
El francés Antoine Griezmann, que parecía sin tanta fuerza al inicio del torneo, firma una súper Eurocopa y está a un paso de ganar la Bota de Oro al mejor jugador del campeonato con sus seis dianas y la posibilidad de aumentar el domingo en la final contra Portugtal. Si bien contra Alemania en semifinales marcó los dos más importantes, para empujar a su equipo a la gran final, el más bonito llegó en cuartos de final con un globo exquisito cuando encaró mano a mano al portero islandés Halldorsson, el 3 de julio en el Stade de France, después de un pase de Oliver Giroud. Era el 4-0 en el minuto 45, de un partido que terminó 5-2 a favor de los Bleus.
LA EXQUISITEZ DE PAYET
Faltaba un minuto y Francia no podía con sus nervios ni la defensa rumana, que aguantaba el 1-1 en el duelo apertura en el Stade de France. Pero apareció ese 10 de julio a los 89 minutos un tal Dimitri Payet y clavó un zurdazo al ángulo que decretó la primera victoria deFrancia en ‘su’ Eurocopa (2-1), después de un pase de N’Golo Kanté al borde del área grande. El portero Tatarusanu, que había atajado bien y parado buenos tiro, se quedó clavado y terminó siendo un espectador de lujo ante semejante bombazo del nuevo héreo galo.
EL MISIL DE HAMSIK
https://www.youtube.com/watch?v=gyXDx-yswa4
Todos señalaban al eslovaco Marek Hamsik como el hombre que podía cambiar la historia de un partido de su selección y el volante del Nápoles lo confirmó en el duelo de fase de grupos contra Rusia. Tras un córner jugado rápido, se hamaca de izquierda a derecha para ganar ángulo y sacó un fierrazo combado que se clavó en el ángulo más lejano de Akinfeev, por el segundo palo (45). Con ese tanto, Eslovaquia se puso 2-0 en un partido que terminó ganando por 2-1. Fue un triunfo importante para pasar a octavos de final como uno de los cuatro mejores terceros, pero en segunda ronda la Mannachaft alemana lo liquidó 3-0.
Considerado uno de los mejores jugadores de fútbol de todos los tiempos, Edson Arantes do Nascimento, Pelé, volverá a contraer matrimonio a sus 75 años de edad. ‘O Rei’ se casará con Marcia Cibele Aoki, a la que conoció de una forma peculiar.
La pareja, según comentó, se vio por primera vez en 1980 durante una celebración en Nueva York. Luego de eso no se volverían a ver hasta el 2010, cuando se encontraron en el elevador en el edificio donde ambos vivían en Sao Paulo.
Inmediatamente iniciarían una relación sentimental, que seis años después se convertirá en matrimonio.
“Pero en 2010 “volvimos a encontrarnos en el mismo elevador. Yo dije que estaba reformando mi apartamento y ella, que entonces ya estaba separada, me invitó para ver la reforma del de ella. La ‘japonesita’ me echó el lazo”, relató Pelé en 2012 a la revista Veja.
A los 75 años, Pelé dijo que encontró el “amor definitivo”, según el diario O Estado de Sao Paulo.
Aoki, una empresaria 25 años más joven que ‘O Rei’ y de origen japonés, acompaña desde 2012 a Pelé a todos sus compromisos por el mundo y también ha estado a su lado en momentos angustiantes como las hospitalizaciones y cirugías de los últimos años.
Ambos iban a contraer matrimonio en 2014 pero problemas de salud del exjugador aplazaron la ceremonia durante varios meses.
Anteriormente Pelé contrajo matrimonio con Rosemeri Cholbi, en 1966, y con la cantante gospel Assiria Lemos Seixas, en 1994, 12 años después de divorciarse de su primera mujer.