El diario francés L’Equipe decidió entrevistar a Marco Materazzi para recordar la final del Mundial Alemania 2006 en el que Zinedine Zidane agredió al defensor italiano con un cabezazo que será recordado por todos los tiempos.
¿Qué le dijo Materazzi a Zidane para que el hoy técnico de Real Madrid reaccione de esa forma? El propio Marco habló de ello.
“Hablé de su hermana, pero no de su madre como he leído en algunos periódicos. Mi madre murió cuando yo tenía 15 años, por lo que nunca habría caído tan bajo de insultar a su madre”, dijo Materazzi para acabar con la polémica.
“A Zidane le dije unas palabras estúpidas que no podían provocar tal reacción. En cualquier campo de Roma, Nápoles, Milán o París se escuchan cosas bastante peores”, agregó Marco Materazzi.
El ex futbolista contó que muchas veces los aficionados le recuerdan el cabezazo de Zidane, aunque él prefiere recordar sus goles en la final.
“Me he cruzado muchas veces con aficionados que me paran para decirme que hice muy bien en darle un cabezazo. Entonces me enfado, porque lo recibí yo, lo que demuestra que la historia fue contada de forma extraña”, comentó.
Diez años después, Materazzi aclara qué le dijo a Zidane
Grizou-CR7, segundo asalto en París tras el combate de San Siro
Hace 43 días, Cristiano Ronaldo liderando al Real Madrid noqueó al Atlético Madrid de Antoine Griezmann en la final de la Champions League en San Siro, pero la fuerza de rebelión que ha mostrado Grizou en su carrera le abre una revancha pronta, el domingo en el Stade de France de París, donde irá por la corona de la Eurocopa-2016 con los Bleus frente al rey de los pesos pesados CR7, en un segundo asalto a todo o nada.
La imagen final en Milán tuvo a Cristiano Ronaldo, de 31 años, abrazado a la ‘Orejona’ luego de convertir el quinto penal de la tanda de la definición por penales (5-3) que le dio al Real Madrid su undécimo título de campeón de Europa de clubes.
Tirado en el campo, decepcionado, Griezmann casi en llanto tragaba bronca, especialmente después de haber desperdiciado en el segundo tiempo un penal que lanzó a las nubes que podría haber cambiado el guión de un partido en el que Ronaldo fue una lágrima, pero su destino mágico lo dejaba con toda la gloria.
El partido había sido equilibrado, con el Real Madrid dando el primer golpe con una diana de Sergio Ramos (15) que fue igualado por el belga Yannick Carrasco (79), pero cuando el Merengue quedó groggy y parecía que Griezmann lo podía tumbar con alguna estocada, el francés no apareció y se tuvo que conformar con el estatus de retador.
Fue entonces cuando Cristiano tuvo un gesto muy comentado en la prensa española: cuando Griezmann, visiblemente afectado, acudía a recoger su medalla de subcampeón pasó al lado de Cristiano, que se acercó a él le tocó la nuca como ánimo y le dijo algo al oído.
Segundos afuera
Ese consuelo de CR7 para con Grizou pudo haber sido el combustible para intentar una revancha poco más de un mes después, tras una temporada en la que se habían cruzado en el derbi de la ciudad por liga española, con empate 1-1 en el Vicente Calderon y victoria colchonera en el Santiago Bernabéu por 1-0, con gol del Principito Griezmann, que con ese tanto alejaba al Real de la lucha por el título de liga frente al Barcelona.
“Para mí, nuestro súper jugador, nuestro Cristiano Ronaldo, es Griezmann”, dijo el ex jugador del Barcelona Thierry Henry, después de que el atacante francés marcara el doblete que le dio la clasificación a los Bleus a la gran final, en semifinales frente a Alemania (2-0) en Marsella, donde firmó su sexto tanto del torneo que lo deja acariciando la Bota de Oro al máximo artillero.
Ronaldo, triple Balón de Oro en busca del cuarto para acercarse a Lionel Messi (5), va por su primera corona internacional con su selección, lo mismo que Griezmann, que además podría tomarse una linda revancha si gana el domingo, lo nombran mejor jugador del torneo (Balón de Oro) y conserva la Bota de Oro que parece tener prometida como máximo goleador. Tras su temporada fantástica en el Aleti del Cholo Simeone, ya se habla que puede meterse en la lucha por el Balón de Oro de la FIFA.
“Antoine es todavía un jugador joven, aunque haya hecho una muy buena temporada. Cristiano Ronaldo lleva siete u ocho años en la cumbre de su arte. Para el Balón de Oro, hay un dúo, entre él y Messi”, afirmó su seleccionador Didier Deschamps.
“Después, si Antoine puede formar parte de los candidatos, mejor, eso quiere decir que mañana (la final del domingo) nos ha ido mejor”, añadió.
En la cancha, por sus posiciones, seguramente se cruzarán poco, pero la balanza del partido se inclinará para el lado del que mejor lo haga, en un segundo round que Griezmann espera para firmar la gran ‘vendetta’.
Uno es zurdo y el otro derecho. Uno tiene cara de angelito y el otro de demonio. Uno es bajo perfil y el otro farandulero. Los dos quieren lo mismo. El domingo en el Stade de France habrá un solo cinturón para el nuevo rey de Europa.
(AFP)
Hamilton, ‘poleman’ en Silverstone pese a los límites de la pista
El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes) volvió a ser ‘poleman’ en el circuito de
Silverstone con el mejor tiempo en la sesión de clasificación que le permitirá salir primero este domingo, estableciendo un registro aún mejor que cuando su vuelta fue invalidada por vulnerar los límites de pista.
Hamilton, cuya localidad natal, Stevenage, está a poco más de una hora en coche del circuito de Silverstone, celebró otra ‘pole position’ más, la sexta esta temporada, la cuarta en el trazado inglés y la número 55 de su carrera.
Y lo hizo después de firmar dos días sin borrones en su expediente: fue el más rápido en las tres sesiones de entrenamientos libres y lideró las tres rondas de clasificación.
No obstante, en la Q3, la ronda final que decidía los diez primeros puestos de la formación de salida de mañana, Hamilton vio cómo su mejor tiempo, de 1:29.339 en la primera mitad de los diez minutos cronometrados, se iba por el sumidero, ya que había rebasado los límites de la pista con las cuatro ruedas en una de las curvas.
El héroe local se veía, de golpe y porrazo, sin ‘pole’, que recaía en su compañero y rival alemán Nico Rosberg.
El tema de los límites había sido comentado con anterioridad, ya que en la tradicional reunión de pilotos de los viernes, el expiloto inglés y comisario de carrera Nigel Mansell avisó que la política iba a ser de “tolerancia cero” para los pilotos que sobrepasaran los límites de la pista en las curvas 9, 15 y 18.
Hamilton se equivocó en Copse, la novena curva, lo que dio con su registro al traste. Pero tenía tiempo para un segundo tiro, y no falló. En su última vuelta, ya con el tiempo de clasificación cumplido, mejoró incluso el tiempo anterior, con un registro de 1:29.287 que desataba el júbilo en las gradas de Silverstone.
“No hay sitio en el mundo en el que experimente lo que siento en Silverstone”, dijo después el británico en rueda de prensa, que con este punto de partida tiene más opciones de seguir recortando puntos al líder del Mundial, su compañero alemán Nico Rosberg, impotente
para desafiarle durante todo el sábado.
(EFE)
Bielsa achaca su renuncia a dirigir a la Lazio a la falta de refuerzos
El entrenador argentino Marcelo Bielsa, que renunció el viernes a entrenar a la Lazio de Roma sólo 48 horas después del anuncio de su fichaje por el club romano, emitió un comunicado a última hora del viernes achacando su renuncia a que no se realizaron “ninguna de las siete incorporaciones previstas”.
En el comunicado, dirigido a las autoridades de la Lazio, Bielsa explica los motivos que condujeron a romper su contrato con el conjunto romano antes incluso de dirigir su primer entrenamiento.
“Tomamos esta decisión porque después de cuatro semanas de trabajo en común con ustedes, no pudimos lograr ninguna de las siete incorporaciones previstas en el Programa de Trabajo expresamente aprobado por el presidente, Claudio Lotito. Teniendo en cuenta que también se consideró la salida de 18 jugadores que actuaron en la temporada anterior, la llegada de los refuerzos resultaba necesaria de acuerdo a los plazos programados”.
El exentrenador del Athletic de Bilbao y del Olympique de Marsella, al que también abandonó de forma inesperada hace casi un año, después de la primera fecha del campeonato francés, desveló que estaba acordado “como condición indispensable (…) la contratación de al menos cuatro futbolistas antes del 5 de julio, con el objetivo de que pudieran participar del trabajo de pretemporada”.
“Para la fecha establecida no se había logrado ninguna incorporación. No obstante esta situación, el club hizo público el contrato que nos unía, aún sabiendo que éste no era viable si no llegaban los refuerzos. Hasta el día de hoy, la situación es la misma y las perspectivas inciertas”, explicó el exseleccionador de Argentina.
Bielsa añadió además en el comunicado que sus colaboradores Pablo Quiroga, Diego Reyes, Gabriel Macaya y Rodolfo Diego Flores tomaron “la misma determinación”.
La ‘espantada’ de Bielsa supone un revés para el equipo romano, que en la última temporada finalizó por detrás de su vecino y rival, la Roma, y que no gana el Scudetto desde el año 2000.
(AFP)
El Estadio de Francia, escenario de muchas anécdotas y triunfos para los “galos”
El Estadio de Francia, en Saint Denis, no puede traer mejores recuerdos para el fútbol de su país: fue allí donde, hace 18 años, la selección gala consiguió su hasta ahora único Campeonato del Mundo.
El moderno recinto -que este año ha alcanzado la mayoría de edad- acogerá mañana la final de la Eurocopa entre Francia y Portugal con la esperanza de ser de nuevo talismán para los “Bleus”.
Construido para el Mundial de 1998, con un presupuesto de 364 millones de euros, el recinto cuenta con un aforo máximo para 81.338 en las noches de fútbol y fue diseñado por los arquitectos Michel Macary, Aymeric Zublena, Michel Regembal y Claude Costantini, que buscaron inspiración en el aeropuerto neoyorquino John F. Kennedy.
El Estadio de Francia fue inaugurado en enero de ese mismo año por el entonces presidente francés, Jacques Chirac, con un partido entre Francia y España.
El autor del único gol aquella noche histórica fue el héroe nacional, Zinedine Zidane, que meses después guiaría a su equipo al título mundial.
Esa final será recordada siempre por las misteriosas convulsiones -cuyo origen nunca ha sido desvelado oficialmente- que sufrió en la noche previa el brasileño Ronaldo, que le hicieron rendir muy por debajo de su nivel ante los franceses.
Solo una hora antes de la final, en la alineaciones facilitadas por la FIFA, su nombre ni siquiera aparecía en el equipo titular de Brasil, que acabó perdiendo por 3-0.
Otro momento memorable para el fútbol francés en el campo fue su victoria en la Copa Confederaciones de 2003 ante Camerún, aunque, de nuevo, aquel partido se recuerda más por cuestiones extradeportivas.
El jugador camerunés Marc-Vivien Foé se desplomó en el minuto 72 del partido que enfrentaba a su selección con Colombia en las semifinales del campeonato. Tras casi una hora de intentos infructuosos de reanimarle, Foé murió por una crisis cardíaca.
Pese a que Camerún quiso suspender la final, la FIFA insistió en su celebración, que se llevó Francia gracias a un gol de oro de Thierry Henry.
El último gran momento que ha celebrado el balompié galo en el Estadio de Francia ha sido el contundente triunfo por 5-2 en cuartos de final contra la revelación de esta Eurocopa, Islandia.
Pero el campo -ubicado en la deprimida localidad de Saint Denis, en la periferia norte de París, para tratar de dinamizar la zona- tiene otros honores más allá del fútbol, como el de haber acogido la final del Mundial de rugby en 2007.
Con aquel partido entre Sudáfrica e Inglaterra, el estadio se convirtió en el primero de la historia en presenciar la final de las máximas competiciones de fútbol y rugby.
Además de como recinto deportivo, por su escenario han pasado grandes artistas como los Rolling Stones, U2, Metallica, Lady Gaga o Bruce Springsteen. Y dentro de apenas dos semanas, será el turno para la estadounidense Beyoncé.
En su diseño se introdujeron importantes innovaciones técnicas, como su superficie abombada para facilitar el drenaje del agua o su capacidad para ser desalojado en solo 8 minutos.
Precisamente esa facilidad para la evacuación fue puesta a prueba en el capítulo más negro de sus 18 años de vida: los atentados yihadistas del pasado 13 de noviembre, cuando tres terroristas suicidas hicieron estallar sus cargas explosivas en las inmediaciones del estadio.
Causaron la muerte de una persona y sembraron el pánico entre los espectadores -entre los cuales estaba el presidente francés, François Hollande-, quienes permanecieron ajenos a la tragedia que se estaba fraguando en París hasta el final del partido, cuando fueron evacuados a través del césped del campo.
(EFE)
Froome se impone en la segunda etapa pirenaica y se viste de amarillo
El británico Chris Froome venció hoy en la octava etapa del Tour de Francia y se vistió
con el maillot amarillo de líder, tras atacar en el descenso del puerto de Peyresourde, el último de una jornada en la que se ascendieron 4, incluido el mítico Tourmalet.
El jefe de filas del Sky, defensor del título y que postula a su tercera victoria final en la ronda gala, consiguió su sexto triunfo parcial, por delante del irlandés Daniel Martin y del español
Joaquim Rodríguez.
Froome firmó así el quinto triunfo británico en esta edición, tras las tres de Mark Cavendish y la que consiguió ayer Stephen Cummings.
El jefe de filas de Sky superó en 13 segundos al pelotón de favoritos, en el que estaba el colombiano Nairo Quintana, a los que hay que sumar los 10 segundos de la bonificación por ganar la etapa.
El gran damnificado de la jornada fue el español Alberto Contador, que se dejó 1.40 segundos en la meta.
Nairo: “Nos hemos despistado”
El colombiano Nairo Quintana reconoció que les sorprendió el ataque del británico Chris
Froome en el descenso del puerto de Peyresourde en la octava etapa del Tour de Francia y dijo que les sacó “un tiempo considerable”.
“Nos hemos descuidado un momento y nos ha picado un tiempo considerable”, aseguró el jefe de filas del Movistar nada más cruzar la meta de Bagnères-de-Bigorre.
El colombiano se dejó 13 segundos en la meta con respecto a Froome. “A ver mañana cómo podemos recuperarlo”, indicó el ciclista de Boyacá.
Quintana reconoció que tras coronar el Peyersourde, donde aceleró Froome, se quedó un momento despistado esperando a algún compañero para que tirara del grupo. El único Movistar que había en el pelotón de cabeza era el español Alejandro Valverde.
Pero el tercero de la pasada edición tardó unos segundos en ponerse al frente del grupo perseguidor de Froome, lo que dio al británico un margen en el descenso.
“Estaba esperando a alguien para ayudarme, pero nadie ha llegado y eso me ha retrasado un poco”, indicó Quintana.
(EFE)
Michael Morkov primer retirado del Tour de Francia
El danés Michael Morkov (Katusha) es el primer corredor retirado en la 103 edición
del Tour de Francia, que disputa la octava etapa entre Pau y Bagnéres de Luchon.
Morkov, de 31 años, sufrió una dura caída en el esprint de la primera etapa con final en Utah Beach y desde entonces había aguantado mermado físicamente hasta la segunda jornada pirenaica, en la que el pelotón tenía en los 194 kilómetros de recorrido un total
de 4 puertos.
En el tercero de ellos, la Hourquette d’Aciza, Morkov decidió bajarse de la bicicleta. El primer abandono en 8 etapas, un récord histórico en el Tour de Francia.
(EFE)
El Barcelona inicia una campaña de apoyo a Messi, después de condena judicial
El FC Barcelona impulsa una campaña de apoyo al argentino Lionel Messi, después de la condena que ha sufrido por parte de la justicia, junto a su padre Jorge Messi, de 21 meses de prisión por delito fiscal.
A través de la etiqueta #TodosSomosLeoMessi, el Barcelona pretende apoyar a su estrella futbolística, que después de perder la final de la Copa América, ya se encuentra de vacaciones, y ha sido en este periodo cuando ha conocido la pena y la multa que le han
impuesto.
“El FC Barcelona impulsa una campaña popular de apoyo a Leo Messi, ante la última sentencia judicial dictada contra él y su padre. A través del hashtag #TodosSomosLeoMessi y con una foto o vídeo mostrando las dos manos abiertas, formando el dorsal ’10’ que luce el azulgrana en la camiseta, la campaña invita al barcelonismo a expresarle al mejor jugador del mundo su apoyo incondicional mediante las redes sociales”, señala el comunicado que ha difundido la entidad azulgrana.
“Con #TodosSomosLeoMessi queremos transmitirle a Leo que no está solo. Todos estamos invitados. Socios, peñistas, aficionados, deportistas, medios…”, concluye el comunicado.
Ayer el presidente del club, Josep Maria Bartomeu, ya se avanzó a esta campaña de apoyo a través de este mensaje en su cuenta personal de Twitter: “Leo, quien te ataca a ti, ataca al Barça y a su historia. Nos vamos a defender hasta el final. ¡Siempre juntos!”
(EFE)
Serena vuelve a reinar en Wimbledon e iguala el récord de Graf
La estadounidense Serena Williams no dejó escapar el tercer Grand Slam de la temporada y se impuso a la alemana Angelique Kerber por 7-5 y 6-3, en una hora y 21 minutos, para revalidar su título en Wimbledon e igualar los 22 ‘grandes’ de Steffi Graf.
Tras inclinarse en dos finales consecutivas de Grand Slam por primera vez en su carrera, la número uno del mundo saltó a La Catedral mucho más tranquila, relajada y calmada que en Melburne y en París.
Llegó Serena, seis veces campeona, a la final -su novena en Wimbledon- después de ceder solo un set en el camino, dominando su parte del cuadro sin excesivos problemas y sufriendo lo justo, sólo en el partido de tercera ronda ante su compatriota Cristina McHale.
Enfrente, la germana Angelique Kerber, quien contra pronóstico le había apartado del título hace unos meses en el Abierto de Australia.
La tenista de Bremen, tras la decepción en Roland Garros, elevó su nivel en el suroeste de Londres y, aferrada a su defensa y contragolpe y a su saque de zurda, se plantó en la final sin dejarse un sólo set en el camino.
Con un tenis agresivo, sólida desde el fondo de la pista y más contundente que nunca con su servicio, Serena buscó desde el primer punto su séptimo entorchado en Londres y su ansiado vigésimo segundo ‘major’.
La igualdad predominó el primer set, con ambas jugadoras manteniendo su saque hasta el duodécimo juego, cuando la norteamericana se fue al ataque y, en su segunda bola de ‘break’, se llevó la primera manga por 7-5, en 47 minutos.
La tónica se mantuvo en el segundo set, con una Serena muy agresiva y segura al servicio -89 % de puntos retenidos con su primer saque y 5 ‘aces’, además del servicio más rápido del torneo (199,5 kilómetros/hora)- y que precisó de apenas 34 minutos para apuntarse la manga y el partido por 6-3.
“Es maravilloso estar aquí. Gracias a mi familia, a mi equipo, a mis amigos y a Angelique; me encanta jugar con ella y me hace desplegar mi mejor tenis. Siento que la pista central es como mi casa y estoy muy feliz”, dijo, visiblemente emocionada, Serena tras levantar el título.
La número del mundo, que consiguió su séptimo entorchado en la capital británica, igualó además a la alemana Steffi Graf con 22 títulos de Grand Slam.
“Ha sido difícil no pensar en ello durante todo el año. Lo intenté en los torneos anteriores y en ambos caí, lo que hace que la victoria sea todavía más dulce, ya que el camino ha sido muy duro”, prosiguió.
(EFE)
París desplegará 6.800 policías y gendarmes en la final de la Eurocopa
Un total de 6.800 policías y gendarmes velarán por la seguridad en la final de la Eurocopa que disputarán mañana en París Portugal y Francia, entre los que custodiarán el estadio, las zonas para los hinchas y los Campos Elíseos tras el partido, informó hoy la Prefectura de Policía.
Hasta 1.300 funcionaros públicos se encargarán de la seguridad en el Estadio de Francia de Saint Denis, a las afueras de París, durante el partido que comenzará a las 21.00 hora local (19.00 GMT), señaló el prefecto, Michel Cadot.
A ellos se sumarán otros 3.400 agentes que se desplegarán en los Campos Elíseos, donde se prevé que los seguidores franceses o portugueses celebren el título de su equipo.
as fuerzas de seguridad también reforzarán la vigilancia de las zona de hinchas de París, junto a la Torre Eiffel, y otros 700 efectivos velarán por que no haya incidentes en los transportes públicos, agregó Cadot.
En caso de una eventual victoria de la selección francesa, la policía no cortará el tráfico en los Campos Elíseos el lunes como ocurrió en 1998 cuando los “bleus” se proclamaron campeones del mundo en París.
Para el resto de ciudades francesas que habiliten espacios para seguir la final, la Prefectura de Policía recordó que “solo se deben organizar en espacios cerrados donde se controle el acceso por agentes de seguridad privada”.
(EFE)
Iamdere presente en Expo Fitness y caminatas rústicas
La información fue suministrada por Alejandro González, presidente de la principal casa deportiva sancristobalense, quien dio a entender el afán que tiene su dependencia por abastecer de múltiples actividades al colectivo.
Aseguró que en la Expo Fitness, ponencia dedicada a los deportes que definen y contornean al cuerpo humano, el Iamdere estará presente con su propio stand; asimismo ofrecerán una demostración de bootcamp kids y bailoterapias, en las cuales podrán participar los asistentes al evento.
Del mismo modo, González comentó que esta noche se estará realizando la Caminata Nocturna 5K, la cual partirá frente al liceo Monseñor Pellín, y tendrá como punto final al cerro El Chimborazo. “La finalidad es que nuestros caminantes disfruten del paisaje nocturno que estos sectores ofrecen, pues para esta ocasión podrán contar con toda la seguridad, cosa que no es común en el día a día. Comenzaremos a partir de las seis de la tarde”, manifestó.
Otra prueba atlética que organizó el instituto es la Caminata Ecológica, la cual se efectuará desde tempranas horas de la mañana dominical, teniendo como punto de salida la Caminería del Nevada, mientras que la llegada se ubicará en la Loma del Viento. Hay que acotar que esta válida recaudará fondos para la Fundación más verde, más humano.
“Invitamos a la comunidad tachirense en general, a la familia andina, para que formen parte y nos acompañen en estas actividades deportivas que programamos con todo el cariño para ustedes”, añadió el dirigente.
(Favio Hernández)
Campanada neogranadina
En un sprintada de más de 200 metros, el joven corredor de la vecina nación logró dar cuenta al gran lote de colegas suyos, más de un centenar de participantes, agenciando para los 88,2 kilómetros, un circuito vespertino de 6 vueltas ,que arrancó frente a la Plaza Bolívar de San Cristóbal, para ir a Táriba y finalizar en el mismo sitio de partida, un tiempo general de 2 horas, 6 minutos y 52 segundos.
Idéntico registro le fue dado a casi el resto de pelotón, más de un centenar de corredores, no obstante escoltaron a Sepúlveda en la meta, Orluis Aular (Gobernación de Yaracuy), Yonathan Monsalve (JHS-Aves), Miguel Ubeto (Lotería del Táchira) y Jorge Abreu (Amo Táchira-Concafé).
A lo largo del recorrido hubo la disputa de 4 sprint, el primero ganado por Yorman Fuentes (Fundación Misael Silva); el segundo para el mismo corredor; el tercero para Jorge Abreu (Amo Táchira-Concafé) y el cuarto para Nelson Camargo (JB Ropa Deportiva-Colombia). Fuentes se erigió como líder en este departamento con 8 puntos, seguido por Jorge Abreu (Amo Táchira) con 5 y tercero para Hugo Cabrera ( JB Ropa Deportiva) con 4.
Kevin Sepúlveda (JB Ropa Deportiva) sale hoy a las 9 y 30 de la mañana de San Rafael de El Piñal, disputa de la segunda etapa, como líder de la carrera con un tiempo general de 2 horas, 6 minutos y 42 segundos, seguido por Orluis Aular (Gobierno de Yaracuy) a 4 segundos, Yonathan Monsalve (JHS-Aves) a 6 segundos, Jorge Abre (Amo Táchira-Concafé) a 7 segundos y con el mismo tiempo Yorman Fuentes (Fundación Silva).
Una larga cabalgata de 174,8 kilómetros entre la capital del municipio Monseñor Alejandro Feo, zona sur del Táchira y Socopó, estado Barinas, terreno totalmente plano donde los pasistas harán su festín, muy propicia para largas escapadas.
Un total de 4 sprint en la etapa, el primero en el puesto de control la Pedrera, de carácter bonificable, a los 45,7 kilómetros; el segundo en el peaje de Santa Bárbara de Barinas, puntuable, a los 97,4 kilómetros; el tercero bonificable, en Capitanejo, 1451,4 kilómetros y el cuarto puntuable, en la estación de servicio Mirí, a los 162,6 kilómetros.
(Homero Duarte Corona)
Edgar Muñoz aseguró cupo para los Juegos de Brasil
Edgar Muñoz cumplió el sueño de clasificar a sus segundos JJOO al imponerse 3-0 sobre el ucraniano Rostylav Arkhypenko en la final de los +91 kilogramos del Preolímpico APB-WSB, que se celebra en el Domo José María Vargas de La Guaira. “Apolón” salió vencedor tras un combate duro y de francos intercambios.
En el primer asalto, los dos gigantes se midieron en el centro del ring a la distancia corta, donde intercambiaron ganchos al rostro en un asalto parejo, pero en el cual “Apolón” marcó diferencia al conectar los mejores golpes.
En el segundo round el margariteño logró eludir a su rival, quien buscaba abrazar constantemente al púgil criollo, y este se lo quitaba de encima y contraatacaba con éxito. El tercer capítulo tuvo la misma tónica; sin embargo, Muñoz conectó los mejores golpes y los jueces lo favorecieron con las tarjetas.
FINOL DORADO
Yoel Finol no tuvo problemas para dominar al alemán Hamza Touba por 3-0, para así ganar la presea dorada en los 52 kilogramos del último clasificatorio a Río de Janeiro 2016.(FeveBox)
Táchira ganó medalla de bronce en Campeonato Nacional Juvenil
Táchira cumplió brillante papel en el marco del Campeonato Nacional de Béisbol juvenil AA, competencia que se disputó en Acarigua, estado Portuguesa. Equipos en representación de catorce entidades, acudieron a la importante cita.
Una jornada difícil para el conjunto andino. La selección fue dirigida por Raudel Bencomo, Octavio Camacho, Joel Brito, mientras que Yorley Mendoza acudió como delegada del conjunto.
La novena cumplió la ronda eliminatoria sin conocer la derrota, con un equipo que mostró buen nivel, y superación en el manejo de todos los elementos de la exigente disciplina. Táchira superó a rivales con mayor trayectoria en el deporte de las cuatro esquinas.
Un trabajo mancomunado, Asociación de Béisbol, Instituto del Deporte y el valioso apoyo de la Fundación, “Jeferson Pérez”, así como de padres y representantes, permitieron una destacada actuación de los juveniles en los estadios de Acarigua.
Táchira se presentó con un roster integrado por Leandro Márquez, Hermes Guerrero, Anyhelo Vivas, Anthony Mendoza, Arturo Gómez, Gereemig Guerrero, Albert Ruiz, Jesús Oropeza, Kevin Mora, Brayan Bracho, Jefferson Pérez, Williams Márquez, Iván Sánchez, José Pérez, Michael Acosta, Luis Chaparro y Cristhian Maldonado.
Los muchachos andinos llegaron a la fase de semifinales y finales, sin conocer la derrota, pero en esa parte se ubicaron los conjuntos de mayor potencial.
En ese calendario, señala Juan Alberto Martínez, presidente de la Asociación de Boxeo, Táchira enfrentó a la fuerte novena del estado Miranda, perdiendo con pizarra de 9×3, y luego derrotó a los anfitriones de Portuguesa para quedarse con la medalla de bronce.
Jugadores de diferentes equipos que participan en el campeonato estadal, entre ellos Delfines, Fundación Jefferson Pérez, Azules, Centro Latino, La Grita, Águilas, Osos, Ángeles y Tigres de Colón. Táchira tendrá su próxima cita en el nacional masivo infantil a disputarse en Lara, Portuguesa y Yaracuy. (Gustavo Carrillo)
Aragua y Caracas abren segunda fecha del Torneo Clausura 2016
Los de Maracay vienen de golear 4-1 a Llaneros de Guanare ahí mismo en su fortín de los “Hermanos Ghersy”, mientras que los rojos del Ávila no pasaron del empate en su fortín frente al pentacampeón Portuguesa FC; dos facetas distintas, un combinado local que está con la moral en alto, deseoso de seguir su racha ganadora, máxime si repite en su búnker, y un once forastero obligado a ganar, recuperar los dos puntos perdidos en la primera fecha.
Un duelo interesante de principio a fin, de grandes alternativas, buen inicio de la segunda jornada del Clausura, con la seguridad que llevará una buena cuota de aficionados de una y otra divisa al estadio olímpico de la capital aragüeña.
Zamora-Táchira, el gran clásico dominical
De los nueve partidos restantes de la fecha, sin temor a equivocaciones que es el juego de blanquinegros y aurinegros el más aquilatado, con el protagonismo de dos de los candidatos con mayor favoritismo para pelear el título.
Haciendo un poco de historia reciente, lo hecho por el Zamora FC en el Torneo Apertura 2015, Torneo Adecuación del mismo año y el Torneo Apertura 2016, un total de 37 partidos consecutivos sin perder, apenas una derrota en la semifinal de la primera molienda de la actual temporada, ante el Trujillanos FC, por la mínima diferencia.
Otro ingrediente que hace del juego dominical en el Agustín Tovar “La Carolina” de Barinas, un compromiso de poder a poder, tomando en cuenta que el conjunto “Zamorano” dio cuenta del aurinegro en Pueblo Nuevo por 1-2 en el Apertura, situación que obliga a los dirigidos por Carlos Fabián Maldonado a tomar venganza de ese revés.
Un resultado distinto a la victoria dejaría un tanto fuera de balance al Deportivo Táchira en las primeras de cambio, pues en el supuesto que sume un nuevo triunfo el Zamora llegaría a 6 unidades, lo contrario del ocho veces campeón nacional que se quedaría con un punto, distanciado a cinco de la “Furia llanera”.
También destacan en la dominical, los partidos del Deportivo La Guaira y Deportivo Anzoátegui, favoritos a la lucha por el máximo galardón, que miden fuerzas contra sus similares de Llaneros de Guanare y Petare FC, divisas que en la fecha anterior perdieron ante el Aragua y Carabobo, respectivamente.
En el resto de partidos, el Trujillanos se mide a Estudiantes de Caracas; Zulia Vs Mineros; Portuguesa Vs Carabobo; Petare Vs Anzoátegui; Monagas Vs JBL Zulia; Ureña Vs Estudiantes de Mérida y Atlético Venezuela Vs Lara.
(Homero Duarte Corona)
Guardiola decartó dirigir a España
Pep Guardiola, nuevo técnico del Manchester City, aseguró que temporalmente no considera dirigir a la selección española, según reseña de la agencia EFE.
“Soy entrenador de club y me gusta el trabajo que hago”, respondió Guardiola al ser preguntado sobre la vacante en el banquillo de La Roja.
El nombre de Pep es uno de los que suenan con más fuerza, junto a los de Joaquín Caparrós, Míchel, Paco Jémez y José Antonio Camacho para reemplazar a Vicente del Bosque en la selección española.
Del Bosque fue destituido de sus funciones en la selección después de la eliminación de España en la Eurocopa, el anunció de su salida fue realizado por el presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, la semana pasada.
¡Ya son 79! Endry Saavedra clasificó a Río 2016
El púgil venezolano, Endry Saavedra, se convirtió este jueves en el venezolano número 79 en clasificar para la justa de los Juegos Olímpicos de Río 2016.
El boxeador, de 75 kilogramos, selló su boleto a Brasil luego de vencer al alemán Xhek Paskali en Vargas, en medio de las semifinales del Preolímpico Mundial de Boxeo que se disputa actualmente en Venezuela.
“La clave de todo es la constancia (…) Aquí me dieron la oportunidad, el cuerpo técnico, la federación y nos los defraudé, gracias a Dios”, declaró el boxeador tras el encuentro.
Endry Saavedra se convirtió así en el criollo número 6 en clasificar para Río en la modalidad de boxeo.
Ayer había logrado la hazaña Yoel Finol y antes de este Luis Cabrera (60 kilogramos), Luis Arcón (64 kg), Gabriel Maestre (69 kg) y Albert Ramírez (81 kg) habían obtenido su pase también.
Endry Saavedra clasifica a Río 2016 https://t.co/2W3f3PfxMz pic.twitter.com/6puqmNlw2d
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) 7 de julio de 2016
Vinotinto jugará ante los mejores previo a los Juegos Olímpicos 2016
La Vinotinto de las Alturas, como también es conocida, arribó a suelo europeo con una nómina compuesta por 17 jugadores, entre los que resalta la base que actualmente se coronó monarca del Campeonato Suramericano de Baloncesto, el cual se efectuó en Venezuela, el mes pasado.
Esta preparación de cara a lo que será la actuación nacional en el certamen de los anillos, arranca con la disputa de un cuadrangular organizado en Lituania, a celebrarse del 10 al 14 de julio, y en donde Venezuela estará presente junto a los combinados de Bielorrusia, Holanda y el cuadro anfitrión. Posteriormente irán hacia España, el día 15 precisamente, para medirse ante el seleccionado del País Vasco, en Bilbao, y después ante el plantel absoluto de la nación ibérica, sosteniendo ante esta par de compromisos, el 23 en Madrid y el 25 en Valladolid.
Para el día 26 se tiene previsto partir hacia suelo norteamericano, allí le harán frente al “Equipo de Ensueño” (Dream Team), la selección de Estados Unidos, juego a efectuarse el viernes 29, representando la última parada previa a los Juegos Olímpicos de Río, a realizarse del 5 al 21 de agosto. Cabe destacar que una vez culminada esta gira por Europa y Estados Unidos, el estratega criollo, Néstor “Ché” García, seleccionará a 12 atletas que conformarán la nómina final que acudirá a Río en representación bolivariana.
Las 17 figuras que viajaron hacia el otro continente fueron: David Cubillán, Heissler Guillent, Gregory Vargas, John Cox, César García, José Vargas, Greivis Vásquez, Dwight Lewis, Anthony Pérez, Javinger Vargas, Luís Bethelmy, Néstor Colmenares, Juan Coronado, Windi Graterol, Miguel Ruiz, Gregory Echenique y Miguel Marriaga. (Favio Hernández)
Francia gana la semifinal a Alemania
Griezmann, máximo anotador del torneo ahora con 6 tantos, adelantó a los Bleus de penal en el descuento de la primera parte (45+2) y en la segunda mitad sentenció en el 72.
Los franceses buscarán por lo tanto ante el Portugal de Cristiano Ronaldo, clasificado el miércoles también con un 2-0 sobre Gales, reeditar sus éxitos de la Eurocopa-1984 y el Mundial-1998, donde también se coronaron siendo los anfitriones.
Sería su tercer título en la Eurocopa, donde fue igualmente campeón en la edición de 2000, mientras que Alemania, que buscaba su cuarta corona continental veinte años después de la última en 1996, no podrá encadenar este título con el del Mundial de Brasil-2014.
Precisamente en ese Mundial, en el país sudamericano, habían cruzado sus caminos alemanes y franceses, en cuartos de final, con triunfo para los primeros por 1-0.
Pero los traumas históricos de Francia ante Alemania en los grandes torneos se remontan sobre todo a las semifinales del Mundial perdidas en España-1982 y México-1986, unas heridas profundas que se reabren cuando ambos equipos vuelven a enfrentarse.
Por eso el triunfo de este jueves tuvo un sabor especialmente dulce para una Francia que hasta ahora había tenido adversarios menores, pero con la cabeza de Alemania en su muro de trofeos de caza puede empezar a sentirse favorita para la final.
Yoel Finol y Edgar Muñoz ganan cupo a los Olímpicos
Yoel Finol, en una demostración de boxeo con estilo y pegada, derrotó al ucraniano Maksym Fatsym por decisión 3-0, y ganó el cupo para acudir a los Juegos Olímpicos de Rio.
El venezolano dominó al peleador de Ucrania, y en los tres asaltos del combate logró mantenerlo a distancia, conectando los golpes que le hicieron daño al visitante.
La justa Preolímpica del boxeo se disputa en el Domo “José Matía Vargas” de La Guaira, con la presencia de unos 120 púgiles, en representación de 45 países.
Se puso en marcha la competencia de los puños el día domingo, y los peleadores venezolanos debutaron en las jornadas del día miércoles y jueves, con resultados altamente positivos.
Yoel Finol, peleador en la categoría de los 52 kilos, logra su objetivo luego de intensa lucha desde que se programaron las eliminatorias de la disciplina, para otorgar los cupos a los púgiles que estarán en los Juegos Olímpicos de Río.
Otro peleador de Venezuela que alcanzó su objetivo fue Edgar Muñoz, en la categoría de los 91 kilos, al superar por decisión de los jueces a Cosme Dos Santos de Brasil.
Aumenta el número de púgiles que tienen cupo a Brasil, lo que obliga a un intenso trabajo de preparación a partir de que finalicen las competencias eliminatorias.
No corrió con la misma suerte Víctor Rodríguez, en el peso de los 56 kilos, al caer derrotado por decisión de los jueces ante Benson Njangiru de Kenia, quien puso de manifiesto su experiencia para vencer al venezolano.
En la jornada del día jueves, estaban programados para subir al ensogado en procura de un triunfo y un cupo a Río, Alfonso Flores y Endry Saavedra. (Gustavo Carrillo)
120 ruteros tras el trono
Un Giro Nacional de lujo, la presencia de tres combinados de Colombia, además de un equipo de Ecuador, otro de México, una representación de Italia y 17 clubes de Venezuela, en lo que promete una competencia postinera de principio a fin.
Artemio Leonet, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, ha puesto de nuevo los ojos hacia territorio tachirense, y después de una ausencia de más de un quinquenio sin que la competencia por etapas más importante del país pisara estos lares, ahora vuelve a decir presente, para que hoy y mañana la afición local le dé la bienvenida y despedida a cada uno de los protagonistas, tanto a los actores, a ese grupo humano de valientes ruteros, como el resto de integrantes de la caravana deportiva.
Una decena de opcionados al trono
Si bien es cierto que todo el universo de participantes compiten con el objetivo de ganar la carrera, apenas un máximo de diez corredores tienen la calidad y capacidad para el pelear el título, en esta ocasión con un buen ingrediente, el terreno de montaña, con dos etapas de topografía alta, la llegada a Santo Domingo, estado Mérida en la cuarta y la localidad de Nirgua en el estado Yaracuy en la séptima.
Entre los nombres que se barajan para el pelear el máximo galardón, se encuentran: los loteros José Alarcón y Juan Murillo; los yaracuyanos Anderson Paredes y Roniel Campos; Juan Ruiz, recién coronado campeón de la Vuelta a Trujillo, amén de uno o dos exponentes del equipo (JHS-Aves); y entre los extranjeros no se puede dejar de un lado a uno o dos corredores del equipo Movistar de Colombia.
Más porcentaje de terreno plano que de montaña; sin embargo, las llegadas a Santo Domingo y Nirgua pueden ser claves para definir la Vuelta, que será precisamente el festín de los “escarabajos”, los más aptos para el ascenso.
La etapa de esta tarde totaliza 102 kilómetros, terreno propio para los especialistas de este tipo de circuitos, mientras que mañana será un recorrido de largo alcance, un total de 175 kilómetros entre San Rafael de El Piñal y Socopó en territorio barinés, en su mayoría sobre topografía plana.
Hasta el domingo 17 de julio se disputará el Giro Nacional, un recorrido de 10 etapas por 11 estados del país y un total de 1.446 kilómetros, en lo que promete emociones a granel.
(Homero Duarte Corona)
¿Por qué esta ha sido la Eurocopa de las desgracias para Platini?
Cuando el 28 de mayo de 2010 Francia fue designada como sede de la Eurocopa-2016, Michel Platini, entonces presidente de la UEFA, soñó con ese momento: no podía ni imaginar que iba a ser suspendido unos meses antes de su inicio, que no iba a poder estar en los estadios y que incluso su récord como máximo goleador histórico del torneo iba a ser alcanzado por Cristiano Ronaldo, según nota de AFP.
Platini firmó 9 goles en la única edición que disputó, en la que guió a los Bleus al título continental en 1984, mientras que Cristiano, que lo logró el miércoles con un tanto a Gales en semifinales (2-0), ha necesitado cuatro Eurocopas para alcanzar la misma cifra, pero ahora comparte la ansiada plusmarca y puede superarla el domingo en la final.
Un motivo más de desdicha para un hombre que podía haber vivido un baño de masas en este torneo, como homenaje con aquel recuerdo de 1984, y que sin embargo es el gran ausente del torneo, ya que la suspensión que pesa sobre él le impide participar de ninguna manera como dirigente.
El motivo, el célebre y controvertido cobro de 1,8 millones de euros en 2011 de manos de Joseph Blatter, entonces presidente de la FIFA, supuestamente por un trabajo de asesoría concluido una década antes sin mediar contrato por escrito.
Suspendido en diciembre del pasado año por el Comité de Ética de la FIFA con ocho años, su castigo fue rebajado tras un recurso a seis años en febrero y finalmente a cuatro en mayo, por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).
Hasta ese 9 de mayo en el que se conoció la decisión del TAS, Platini conservaba alguna esperanza de poder estar en una Eurocopa para la que tanto trabajó, pero aquel día se evaporaron.
“Imaginar un solo instante que esta Eurocopa pueda celebrarse sin él sería desolador”, había declarado en diciembre a la AFP el presidente del Comité Organizador de la Eurocopa-2016, Jacques Lambert. “Esta Eurocopa tendrá lugar en Francia, él ha dedicado una especial atención en su preparación y ha estado ligado a todas las decisiones sobre los preparativos”, añadió este dirigente, muy próximo a Platini, cuando el presidente de la UEFA ya estaba suspendido por la justicia interna de la FIFA.
En términos similares se manifestó el excampeón mundial francés Marcel Desailly en mayo, ya conociendo el fallo del TAS.
“Es un golpe muy duro para él ya que fue obligado a renunciar a la UEFA, mientras que esta Eurocopa es suya”, afirmó Desailly en México.
Cavendish logra el triplete en sexta etapa del Tour de Francia
El británico Mark Cavendish ganó la sexta etapa del Tour de Francia, este jueves en Montauban, su tercer triunfo en la presente edición de la carrera, en una jornada en la que el belga Greg Van Avermaet, que logró el maillot de líder en la víspera, consiguió defenderlo, según reseña AFP.
En la víspera de la primera jornada en Los Pirineos ‘Cav’ apareció en los últimos 200 metros para superar en el esprint al alemán Marcel Kittel, vencedor de la cuarta etapa en Limoges, y lograr su 29º triunfo en el Tour, la segunda mejor marca de todos los tiempos.
El velocista de la Isla de Man, de 31 años, persigue el récord del legendario Eddy Merckx, el cinco veces ganador del Tour en los años 60 y 70, que ganó 34 etapas en la Grande Boucle.
Cavendish, el gran nombre de esta primera semana de carrera, ya ganó en el debut de la prueba, en Utah Beach y 48 horas más tarde en Angers.
Kittel y Cavendish asistieron al ascenso del joven británico Daniel McLay, que a sus 24 años avanzó desde atrás para alcanzar una prometedora tercera plaza, en su debut en el Tour.
Los otros grandes velocistas fueron batidos con claridad en esta ocasión. El noruego Alexander Kristoff, el francés Bryan Coquard y el alemán André Greipel deberán esperar a la próxima semana para inaugurar su casillero de victorias.
Como estaba previsto, los equipos de velocistas no dejaron ninguna oportunidad al dúo que se escapó en la salida de Arpajon-sur-Cère. Yukiya Arashiro, el único japonés del pelotón del Tour, y el checo Jan Barta, ya escapado en la primera etapa camino de Utah Beach, llegaron a tener cinco minutos de ventaja.
Mark Cavendish gana la sexta etapa del #TDF2016 gracias a otro brutal esprint https://t.co/2o8iR3AS3o
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) 7 de julio de 2016
Clasificación de la etapa
.1. Mark Cavendish (GBR-Dimension Data) 4h.43:48
.2. Marcel Kittel (ALE-Etixx-Quick Step) m.t.
.3. Daniel Mc Lay (GBR-Fortuneo-Vital Concept) m.t.
.4. Alexander Kristoff (NOR-Katusha) m.t.
.5. Christophe Laporte (FRA-Cofidis) m.t.
.6. Peter Sagan (SVK-Tinkoff) m.t.
.7. Dylan Groenewegen (HOL-Lotto NL-Jumbo) m.t.
.8. Edward Theuns (BEL-Trek-Segafredo) m.t.
.9. Bryan Coquard (FRA-Direct Energie) m.t.
10. Shane Archbold (AUS-Bora-Argon 18) m.t.
Clasificación general
.1. Greg Van Avermaet (BEL-BMC Racing) 30h.18:38
.2. Julian Alaphilippe (FRA-Etixx Quick-Step) a 05:11
.3. Alejandro Valverde (ESP-Movistar) a 05:13
.4. Joaquin Rodríguez (ESP-Katusha) a 05:15
.5. Christopher Froome (GBR-Sky) a 05:17
.6. Barguil Warren (FRA-Giant-Alpecin) m.t.
.7. Nairo Quintana (COL-Movistar) m.t.
.8. Pierre Roland (FRA-Cannondale Drapac) m.t.
.9. Fabio Aru (ITA-Astana) m.t.
10. Daniel Martin (IRL-Etixx-Quick Step) m.t.
Yoel Finol vence en semifinales y se clasifica a Río 2016
El venezolano Yoel Finol se conviritó en el nacional número 78 en calificar a Río 2016, tras vencer al ucraniano Maksym Fatych en el preolímpico de boxeo en Caracas.
El púgil de 52 kg venció por decisión unánime del jurado y ahora esperará a su contrincante en la final.
“No pude conseguir el objetivo en competencias anteriores, pero la victoria es más sabrosa en casa”, fueron parte de las palabras del boxeador al finalizar el encuentro.
Finol es el atleta más joven de la delegación de boxeo venezolana. La victoria de hoy une su nombre al de Luis Cabrera (60 kilogramos), Luis Arcón (64 kg), Gabriel Maestre (69 kg) y Albert Ramírez (81 kg), quienes ya estaban calificados.
pinfantepsuv: RT IND_Vzla: #VamosPaRio Yoel Finol se convirtió en el clasificado 78 de Venezuela a los JJOO Río 20… pic.twitter.com/5NWEfcx1lF
— Miguel Davila (@arcangecandanga) 7 de julio de 2016
Efectiva labor del Preinfantil Sub-12
La escuadra aurinegra pudo lograr su sueño de participación gracias al apoyo del Deportivo Táchira, así como de la empresa privada para que estuvieran en este evento, escuadra que participa en el Campeonato Municipal de San Cristóbal, hasta ahora invictos. (VMT)
Altuve y Pérez en el Juego de las Estrellas
Salvador Pérez, receptor de los Reales de Kansas City, y José Altuve, intermedista de los Astros de Houston, abrirán el Juego de Estrellas, programado para el próximo martes, en el estadio Petco Park, de los Padres de San Diego.
Altuve, líder bate de la Liga Americana, liga para 352 de average, con 14 jonrones, 116 hits conectados, 49 carreras impulsadas, 22 bases estafadas, en una extraordinaria campaña, donde la crítica lo considera un fuerte aspirante a conquistar el título de bateo.
En la Liga Americana, Salvador Pérez fue designado para estar en la receptoría en el inicio del tradicional evento que se juega a mitad de temporada, con Eric Hosmer en la inicial, José Altuve en la intermedia, Xander Bogaerts en el campo-corto, Manny Machado en la esquina caliente, Mike Trout, Jackies Bradley Jr y Mookie Netts en los jardines, y con David Ortiz como bateador designado.
Se designaron como reservas del joven circuito: Stephen Vogt y Matt Wieters en la receptoría; Miguel Cabrera en la inicial, Robinson Canó en la intermedia, Josh Donaldson en la antesala, Francisco Lindor y Eduardo Núñez en el campo-corto, Carlos Beltrán, Ian Desmond y Mark Trumbo en los jardines; Edwin Encarnación, bateador designado.
Jugadores abridores en la Liga Nacional: Buster Posey en la receptoría, Anthony Rizzo en la inicial, Ben Zobrist en la intermedia, Kris Bryant en la antesala, Addison Russell en el campo-corto, Yoenis Céspedes, Dexter Fowler, Bryce Harper.
Reservas del viejo circuito: Jonathan Lucroy y el venezolano Wilson Ramos en la receptoría , Paul Goldschmidt y Wil Myers en la inicial, Daniel Murphy en la intermedia, Nolan Arenado y Matt Carpenter en la antesala, Corey Seager en la media luna, Adam Duvall, el venezolano Carlos González, Odúbel Herrera y Marcel Ozuna en los jardines.
La designación de José Altuve como abridor en la Liga Americana no causa sorpresa alguna, observando sus numeritos, que en las última tres temporadas destaca no solo con el madero, sino que brilla a la defensiva.
Por su parte, el receptor de los Reales de Kansas City, el venezolano Salvador Pérez, considerado hoy día como el mejor careta de las grandes ligas, no puede quedar por fuera de una alineación donde se escogieron a los peloteros que pueden detener a sus rivales de la Liga Nacional.
No figuran lanzadores criollos en ninguno de los circuitos, estando ausente el derecho Félix Hernández quien se mantiene en la lista de lesionados, y se estima que debe regresar a trabajar luego de la próxima semana.
Miguel Cabrera, uno de los mejores peloteros de Grandes Ligas, aparece como reserva de la Liga Americana, no se encuentra en su mejor temporada y puede que el descanso de ese fin de semana le ayude a recuperar sus fuerzas, para ayudar a los Tigres de Detroit, conjunto que no ha podido recuperarse de un pésimo inicio de temporada.
(Gustavo Carrillo)
Salonistas aurinegros jugarán llave ante Vikingos de Miranda
El plantel aurinegro viajó con la firme misión de obtener la mayor cantidad de puntos posibles para así continuar con su triunfal racha, y de esta manera ubicarse entre los primeros lugares de la clasificación del campeonato.
Cabe destacar que Táchira comenzó su andar por la competencia el pasado sábado 2 de julio, cuando cayó 3-4 ante su similar de Trujillanos, contrincante del que tomó venganza y le derrotó por 4-2 en su segundo duelo, celebrado el domingo 3 de julio; compromisos disputados en el Gimnasio Campeones Mundiales del 97´.
Dichos duelos fueron provechosos para el conjunto andino, pues pudo exhibir y poner a prueba sus fortalezas, además del estreno goleador de algunos de sus jugadores. En ese sentido, el rubiense Luilly Parada fue uno de los ejes centrales e importantes del equipo, pues en ambos partidos hizo alarde de su buen nivel.
Aseguró que para esta nueva actuación el combinado atigrado llegará más tranquilo, en todas las líneas, pues ya pudieron identificar los errores que cometieron en el primer cotejo y trabajaron para que esto no vuelva a repetirse. Asimismo alegó que los nuevos jugadores ya “pasaron su noviciado”, por lo que ahora en adelante estarán mejor ubicados.
Por su parte, Vikingos de Miranda viene de haber sido barrido en su serie sostenida ante Guerreros del Lago, distintivo de que saldrán a defender su feudo y buscar sus tres primeros puntos del torneo.
Joseín “Papi” Rodríguez, director técnico del quinteto aurinegro, manifestó haber entendido la necesidad que tienen los suyos de cara a estos compromisos, sin embargo dijo sentirse esperanzado y confiando en su nómina. Señaló que el equipo físicamente se encuentra en un buen estado y que eso se demostró en el segundo encuentro ante Trujillanos, en donde reaccionaron rápidamente en la salida; “ahora queda darle continuidad a la estrategia”. (F.H.)
Marciales disputarán III Copa Muju DSC
Serán más de 80 atletas quienes entrarán en la escena competitiva y buscarán ubicarse entre los primeros lugares de cada categoría; así lo dio a conocer Marwi Caraballo, directora y organizadora de la justa.
Alegó que el evento arrancará a las nueve de la mañana y que participarán taekwondistas entre los 4 y 18 años de edad. Agregó que se presentarán los alumnos de la academia local al igual que algunos invitados, como lo es la selección maracayera, la Academia María Nelly Chacín, alumnos de la ciudad de San Antonio del Táchira, Academia Ciudad de Mérida y Academia Barinas, entre otras.
Explicó que el principal objetivo de este certamen es el de institucionalizarse y con el pasar del tiempo coger más fuerza, a fin de darle cabida y mayor vitrina al talento marcial con el que el Táchira cuenta. Asimismo agradeció a quienes de una u otra manera colaboraron para que la válida se lleve a cabo. (F.H.)
Ronaldo acaba con sueño galés y mete a Portugal en la final
Portugal suplió su falta de juego con puntería. Y en tres minutos doblegó a su rival con un gol de Ronaldo y otro de Nani tras una asistencia del jugador del Real Madrid, elegido el mejor del partido. El combinado luso se mete así en la tercera final de un torneo que aún no ha ganado y en la que se cruzará con el vencedor del choque del jueves entre alemanes y franceses.
Nunca antes Gales había llegado tan lejos en una competición internacional. Bale estuvo a la altura, pero no sus compañeros de batalla, que por primera vez en el torneo no dieron la talla.
La baja de Pepe por lesión obligó a Fernando Santos a alinear de inicio una defensa de circunstancias con Bruno Alves y José Fonte de centrales. Sancionado William Carvalho, el técnico luso optó por colocar en la medular a Danilo junto a Adrien Silva y Joao Mario. Para animar el ataque volvió a confiar en Renato Sanches.
Mientras que el seleccionador galés también optó por un once conservador al colocar a Andy King, en vez del sancionado Aaron Ramsey. En defensa no hubo sorpresas y sacó de entrada a Collins en vez de Ben Davis, también castigado por acumulación de tarjetas.
La primera parte no dejó grandes ocasiones de gol. Los dos equipos salieron con mucha cautela y quizás el portugués con más nervios que su rival. Ronaldo no paró de pedir explicaciones al árbitro por el juego al límite de los galeses. En el minuto 9 no le faltó razón al reclamar un penalti, dado que Collins le agarró del cuello en el área y le impidió saltar.
El portugués del Real Madrid se desgañitaba mientras Fernando Santos reclamaba calma a los suyos desde el banquillo.
Gales, por su parte, salió como de costumbre encomendado a los superpoderes de Gareth Bale, cuyas arrancadas causaban pavor en la zaga portuguesa. Recién cumplido el primer cuarto de hora, el “merengue” galés puso a prueba a Rui Patricio con un duro disparo tras una de sus características cabalgadas después de dejar atrás en un visto y no visto a Danilo y Joao Mario. Fue el único disparo entre los tres palos de la primera parte.
Mientras que por parte portuguesa, Renato Sanches no lograba conectar con Nani y Cristiano. A falta de dos minutos para el descanso Ronaldo remató por primera vez con peligro al enviar un remate de cabeza alto.
Fue un anticipo de lo que ocurriría nada más regresar los dos equipos del vestuario. A la salida de un córner, Ronaldo se elevó por encima de los defensores galeses y con un cabezazo magistral batió a Hennessey. Fue el tercer gol de Cristiano y el noveno en las cuatro Eurocopas que ha disputado por lo que igualó a Platini, hasta entonces el máximo goleador histórico.
Portugal noqueó así a los galeses, a los que no tardó en enviar a la lona. Tres minutos después, Ronaldo armó un centro chut, que desvió Nani lo justo para que el balón acabara alojado en el fondo de la portería británica.
Chis Coleman trató de reanimar a sus jugadores haciendo tres rápidos cambios, dando entrada a Vokes, Church y Jonny Williams, pero no consiguió desarmar al combinado portugués que se mostró firme toda la segunda mitad.
La selección portuguesa estuvo incluso a punto de aumentar su renta con dos peligrosos disparos de Joao Mario y Danilo, pero el marcador ya no se movió. Bale siguió barriendo el frente de ataque galés, intentándolo de todas las maneras posibles, pero más que nunca echó de menos al sancionado Ramsey, el otro de los artífices de la maravillosa e histórica aventura galesa en la Eurocopa.
Ficha técnica:
2- Portugal: Rui Patricio; Raphael Guerreiro, Fonte, Bruno Alves, Cédric; Adrien Silva (min. 80, Moutinho), Danilo, Joao Mario; Renato Sanches (min. 73, André Gomes); Ronaldo, Nani
0- Gales: Hennessey; Gunter, Chester, Collins (min. 64, Jonny Williams), Ashley Williams, Taylor; Allen, Ledley (min. 57, Vokes), King; Robson-Kanu (min. 60, Church), Bale.
Goles: 1-0, min. 50 (Ronaldo) y 2-0, min. 53 (Nani).
Arbitro: Jonas Eriksson (Suecia). Mostró tarjetas amarillas a Allen (min. 7), Chester (min. 60), Alves (min. 70, Ronaldo (min 72) y Bale (min. 88).
Incidencias: Asistieron al Parc Olympique Lyonnais unas 58.000 personas para presenciar partido de semifinales de la Eurocopa. Desde el palco de honor presenciaron el partido el presidente de Portugal, Revelo de Sousa y el primer ministro francés Manuel Valls. (EFE)
Condenado y multado
Esto se dio a conocer durante la mañana de ayer, noticia que creó una fuerte controversia en el mundo deportivo internacional. No obstante, según reseñan algunos medios de comunicación social y agencias de noticias extranjeras, el gaucho puede que no ingrese a la cárcel, ya que por ser una pena inferior a los dos años y no ser reincidente, el juzgado podría sobreseerlo.
En la sentencia, que fue notificada inmediatamente a las partes y que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, la sección octava de la Audiencia de Barcelona también condenó a la misma pena de 21 meses de cárcel al padre del futbolista, Jorge Messi. Dichos delitos aparentemente fueron cometidos entre los años 2007 y 2009.
Del mismo modo se pudo conocer que el tribunal le impuso a Messi una multa de 2 millones de euros por defraudar a Hacienda, en relación al IRPF, en los ejercicios de 2007, 2008 y 2009.
Concretamente, la Audiencia condenó al futbolista argentino a un año y nueve meses de cárcel por tres delitos contra la Hacienda Pública, castigados cada uno con siete meses de prisión, al apreciar la atenuante de reparación del daño, y a su padre, la institución justiciera también le impuso una condena de 21 meses de cárcel, aunque en su caso la multa a satisfacer es menor, ya que se sitúa en 1,5 millones de euros.
Cabe destacar que en el juicio contra los Messi, el fiscal acusó únicamente al padre del futbolista, para quien solicitó 18 meses de cárcel, mientras que la Abogacía del Estado pidió una condena para ambos de 22 meses y 15 días de cárcel por haber defraudado a Hacienda un total de 4,1 millones de euros entre 2007 y 2009.
Es otra mancha negativa en la carrera del cinco veces ganador del balón de oro de la FIFA, quien justamente viene mostrándose como el blanco de las críticas por no conseguir significativos títulos con su selección; siendo su más reciente fracaso en la recién culminada Copa América Centenario, en la que cayó derrotada en la gran Final ante Chile, por la vía de los penaltis, ronda en la que él precisamente falló uno.
A raíz de esto, el delantero que milita en el Barcelona FC (España) manifestó su decisión de colgar los guayos con la “Albiceleste”, lo que añadió una pizca más al penoso momento por el que atraviesa el deportista, pues generó una serie de opiniones en respaldo y rechazo a su intención de abandonar la selección Argentina. Ahora otro problema se le suma al camiseta 10, aunque para esta ocasión el club catalán ha hecho público su apoyo tanto para el jugador como para su progenitor.
(Favio Hernández)