Los aurinegros obtuvieron el triunfo con mayor convicción a lo demostrado en su primera presentación. Lucieron más sólidos, concentrados y calmados. Aprovecharon espacios y errores que el rival concedió para capitalizar importantes jugadas y terminar mandando el balón al fondo de las redes aurimarrones. Un doblete de Erick Pérez y dos tantos solitarios del capitán Luiyi Parada y Yhony Benítez, registraron el póker atigrado en el marcador; mientras que por la visita marcaron Frank Villegas y Daniel Bernabeo.
Táchira se fue adelante cuando apenas el reloj marcaba cuatro minutos de juego, anotación obtenida por Pérez; no obstante, al minuto llegó la paridad momentánea, pues Benítez mandó el esférico al fondo de las redes amarilla y negra. Bernabeo le dio una pequeña ventaja a su equipo al marcar a los 18 minutos, yéndose arriba 2×1; pero a falta de uno para el final de la primera parte, Pérez volvió a aparecer con otra diana que igualó el marcador.
En la segunda mitad los locales se fijaron en minimizar al rival más que en buscar dianas, a sabiendas de lo ocurrido el sábado cuando pagaron caro este error. A tan solo un minuto del complementario, Táchira se fue arriba gracias a gol del rubiense Parada, quien tuvo una brillante actuación y se echó el plantel al hombro. Trujillanos se propuso encontrar la igualdad, pero el cuadro rayado no se dejó, defendía cada balón con el alma; la recompensa llegó al 39´ cuando en un contragolpe tomaron mal parado al cancerbero trujillano y Benítez desde la mitad de la cancha anotó el cuarto y lapidario gol, dejando cifras definitivas de cuatro por dos.
Ahora, los dirigidos por Husein “Papi” Rodríguez empacarán sus maletas y viajarán con rumbo al Parque Miranda, en donde está ubicado el gimnasio José “Papa” Carrillo, para medirse ante el combinado de Vikingos durante el próximo fin de semana.
(Favio Hernández)
Táchira Fs. C. ganó segundo duelo ante Trujillanos Fs. C.
Flores pega dos jonrones en triunfo de los Mets
Nueva York (EEUU), (EFE).- El antesalista venezolano Wilmer Flores estuvo perfecto con el madero al pegar 6 de 6, incluidos dos de los cinco jonrones de los Mets de Nueva York, que vencieron 14-3 a los Cachorros de Chicago.
Los Mets “barrieron” la serie de cuatro partidos contra los Cachorros.
Antes de la noche del viernes, los Mets nunca habían pegado cinco cuadrangulares en un juego en el Citi Field. Pero ahora lo hicieron dos veces en un lapso de 45 horas.
Fue la primera “barrida” de cuatro juegos de Nueva York de Chicago en la temporada regular desde junio de 1985 en el estadio Shea.
Flores (5) pegó dos batazos de cuatro esquinas en el segundo episodio en castigo a los servicios del abridor Jon Lester, sin corredores en el camino.
En la quinta entrada volvió a recetar castigo de poder contra el relevo Spencer Patton, con un compañero en circulación.
Flores estuvo perfecto con 6 de 6, remolcó cuatro carreras y anotó tres y llegó a 18 impulsadas en la temporada.
El receptor puertorriqueño René Rivera (3) también se voló la barda en el segundo episodio, con un corredor en base en castigo al trabajo de Lester.
El guardabosques Curtis Granderson (14) y el bateador emergente Kelly Johnson (7) completaron la lluvia de vuelacercas.
En la lomita el triunfo fue para el abridor Noah Syndergaard (9-3) en siete episodios, permitiendo siete imparables y una carrera.
Por los Cachorros, el guardabosques venezolano Willson Contreras (4) mandó la pelota fuera del campo en el noveno episodio, sin corredores en el camino.
La derrota la cargó el abridor Jon Lester (9-4) en una entrada y un tercio con castigo de nueve imparables, tres jonrones y ocho carreras.
Liga nacional
División Este
————-
Equipo JG JP Pct. Dif.
—— — — —- —-
Washington Nacionales 50 33 .602 —-
Nueva York Mets 44 37 .543 5
Miami Marlins 43 39 .524 6,5
Filadelfia Filis 37 46 .446 13
Atlanta Bravos 28 54 .341 21,5
División Este
————-
Equipo JG JP Pct. Dif.
—— — — —- —-
Chicago Cachorros 51 30 .630 —-
San Luis Cardenales 43 38 .531 8
Pittsburgh Piratas 41 41 .500 10,5
Milwaukee Cerveceros 35 46 .432 16
Cincinnati Rojos 30 53 .361 22
División Este
————-
Equipo JG JP Pct. Dif.
—— — — —- —-
San Francisco Gigantes 52 32 .619 —-
Los Ángeles Dodgers 47 37 .560 5
Colorado Rockies 37 44 .457 13,5
Arizona Diamondbacks 37 47 .440 15
San Diego Padres 35 47 .427 16 .
Venezuela y su magia sudamericana
Escenario, el Poliedro de Caracas, ante una gran asistencia de aficionados deseosos de ver coronarse nuevamente a los muchachos de casa, dirigidos por Néstor “Ché” García, un técnico que le toma el pulso al conjunto criollo.
Y las acciones comienzan con mucha emoción, y transcurriendo el tiempo el quinteto venezolano toma ventaja, demuestra que tiene la garra necesaria para ir mucho más allá. Tiene retos importantes que cumplir y se prepara para ello.
Guiados por Gregory Vargas, Luis Bethelmy, José Vargas, David Cubillán, Gregory Echenique, Windi Graterol, Venezuela logró un ritmo productivo, y en los primeros minutos sacó una considerable diferencia, pero Brasil reaccionó y tomó ventaja en el tercer cuarto, 48-50 y complicó al conjunto dirigido por García.
Venezuela tiene en Gregory Vargas su punta de lanza, y con su trabajo puso a ganar al conjunto local. Los últimos minutos fueron de mucha presión, pero el apoyo de la afición le inyectó la garra necesaria a los muchachos, que pudieron superar al rival y finalmente ganar con pizarra de 68-64. Vargas gana el premio al Jugador Más Valioso.
El desafío sigue
El título conseguido en el marco del 47 Campeonato Suramericano de Básquet de Caracas, no es la última batalla para el descanso de los guerreros. Ahora vienen más retos y la selección comprometida a cumplirlos.
Néstor “Ché” García, llegado de Argentina, sabe de su responsabilidad, y la de sus muchachos. Encuentra algo mágico en este grupo de hombres cada vez que vienen de sus equipos y se colocan la camiseta para salir a combatir. “Aquí hay algo mágico. No sé qué es. Juntos somos más”, dijo.
Venezuela tiene cupo a los Olímpicos de Río. Y allí, en esa cita, el técnico García tiene puesta su mirada, sabiendo que se trata de una tarea difícil. “Ya hablaremos de Río”, dijo al concluir el compromiso que coronó campeón a sus pupilos.
Antes –agrega— tenemos que jugar varios compromisos amistosos, en la agenda de preparación con miras a Brasil. Se incluye en esos encuentros a Lituania, el próximo domingo, con España 23 y 25, para finalizar con Estados Unidos el día 29 de julio.
Para Néstor “Ché” García, es el tercer triunfo consecutivo en este tipo de eventos, y no olvida que ese camino de conquistas se inicia en el 2014 con el Sudamericano de Asunción y luego el torneo de México, donde le escoltan Argentina y Canadá. En Caracas, Venezuela, Brasil y Uruguay.
Y de la selección a Río…? Difícil para el estratega hablar sobre este tema. Cuenta en su nómina con una buena cantidad de jugadores, y debe decidir en la escogencia de los doce que en definitiva estarán viajando a los juegos. Tarea complicada, pero tiene la seriedad y responsabilidad para cumplir esa tarea, junto al cuerpo técnico.
(Gustavo Carrillo)
Francia apaga el volcán islandés
PARÍS, (AFP) – Francia acabó con el cuento de hadas de la pequeña Islandia en la Eurocopa con una goleada demoledora (5-2), el domingo en el Stade de France de Saint Denis, y se verá en semifinales con Alemania.
El pequeño país de 330.000 habitantes, que había eliminado en octavos de final a la potente Inglaterra (2-1) y había empatado con Portugal (1-1) en la primera fase, se despertó bruscamente de su sueño en apenas veinte minutos, el tiempo que tardó Francia en marcar sus dos primeros goles, anotados por Olivier Giroud (12) y Paul Pogba (20).
Después llegarían los otros tres de Dimitri Payet (43), Antoine Griezmann (45) y de nuevo Giroud (59), autor de un doblete.
El festival de tantos sirvió además a los jugadores franceses para copar los primeros puestos de la tabla de goleadores.
De este modo, Griezmann es líder con cuatro tantos, mientras que Payet y Giroud son segundos con tres, empatados con el galés Gareth Bale y el español Álvaro Morata, ya eliminado.
Además, el tanto de Pogba, de cabeza a la salida de un córner, podría tener un efecto medicinal en la estrella de la selección gala, invisible y criticada en los cuatro primeros partidos, que puede aferrarse a este tanto para tomar confianza y autoestima.
Islandia pudo maquillar el resultado con los goles de Kolbeinn Sigthorson (56) y Birkir Bjarnason (84).
Tras esta victoria, tranquila y sin sobresaltos, Francia, que hasta ahora tuvo un recorrido sencillo en la Eurocopa, se las tendrá que ver en semifinales con un rival de su talla, el jueves en Marsella, Alemania, que derrotó el sábado a Italia en los penales en cuartos.
La otra semifinal, el miércoles en Lyon, la juegan Gales y Portugal.
Francia se acerca de esta forma a su tercer título continental, tras los conquistados en 1984 y 2000, última vez que había llegado a semifinales.
https://www.youtube.com/watch?v=PbxycBEgJkk
Juego ciencia regional celebró torneo en honor a San Cristóbal
Dicho certamen contó con la presencia de casi 100 atletas, provenientes de diferentes categorías, las cuales fueron desde la Sub-8 hasta la Sub-60, entre ellos varios maestros nacionales y maestros FIDE, quienes demostraron sus destrezas en el tablero en varias partidas durante todo el día.
Alexander García, presidente de la Asociación Tachirense de Ajedrez (ATA) y organizador de la actividad, comentó que en el certamen jugaron –en calidad de invitados- dos maestros FIDE, como fue el caso del capitalino José Mora y el merideño Jaime Romero, quienes gozan de gran respaldo y trayectoria en el ajedrez venezolano.
Por el Táchira resaltó la presencia de figuras de la talla de Salvador Díaz, Pablo Sequeda y César Uribe, este último también ostenta el distintivo de árbitro. Además de García, la justa también estuvo supervisada por Orlando Zambrano.
Con respecto al sistema de juego, García explicó que se jugó bajo el sistema Suizo a siete rondas, con un tiempo de reflexión de 20 minutos, por cada contendiente, a fin de hacer un poco más ágil el proceso. En cuanto a la premiación, el dirigente deportivo indicó que entre los primeros 15 lugares se repartieron alrededor de 70 mil bolívares, y que del 11 hacia abajo se entregaron “algunos premios especiales”.
Al lugar se hicieron presentes los familiares de Pedro Jacobo González, quien dejó este mundo a finales del año pasado. Ellos mostraron su complacencia y agradecimiento para con la asociación por este homenaje y recuerdo que le ofrecieron a quien en vida luchó y defendió el juego ciencia regional.
Asimismo, el vocero señaló que el próximo 9 de julio, la ATA estará arrancado con la Vuelta al Táchira en Ajedrez, teniendo como primera etapa a la población de San Juan de Colón, capital del municipio Ayacucho. Agregó que con el pasar de los meses se irán trasladando a los demás municipios del estado, teniendo como principal premisa la de superar el éxito alcanzado en la pasada edición del proyecto.
(Favio Hernández)
Sin pena ni gloria
El clima hizo coro con el estilo de juego que el conjunto atigrado demostró: frío y sin color. Táchira sacó un empate en condición de local, pues comenzó abajo en el marcador tras el tanto de Jefferson Savarino, mientras que Edgar Pérez Greco maquilló la mala actuación andina y anotó el tanto de la igualdad.
Los locales tuvieron una ocasión clara en el arranque del partido, un contragolpe en el que no supieron qué hacer y desperdiciaron una clara oportunidad para irse adelante en el pizarrón; eso vaticinó lo que iba a ser la actuación aurinegra. La dupla delantera, compuesta por Pérez Greco y el colombiano Sergio Herrera, estuvo más pendiente de reclamar y reprochar juicios a la terna arbitral que de la ofensiva propia.
Al minuto 27´, Savarino aprovechó una desconexión de la zaga amarilla y negra, en la que tanto arquero como defensa tuvieron culpa. Alan Liebeskind sacó de meta sin esperar que sus zagueros estuvieran atentos, aunque desde la cantera les enseñan que no deben jamás darle la espada a la pelota; el balón cayó en los pies de Francisco Flores, quien se vio incomodado ante la inmediatez de la doble marca zuliana, perdiendo la pelota, quedando en los pies de Savarino para que desde la derecha rematara cruzado para vencer al meta tachirense.
Táchira se salvó en más ocasiones; Liebeskind -de muy mala presentación- desvió al travesaño un cabezazo que iba al fondo de las redes, y en la segunda parte fue Edwin Quero quien con una barrida in extremis evitó que el esférico fuera a parar dentro del arco, luego de que un delantero azul recibiera solo y eludiera al cancerbero local, rematando al arco.
Greco también desperdició claras posibilidades para anotar. Pablo Camacho no pudo levantar ni un solo balón al área contraria, por lo que en el entretiempo, Saúl Maldonado, quien dirigió al equipo debido a la suspensión de Carlos, le sustituyó por Gerson Chacón. El “Zurdo” Rojas estuvo desaparecido, solo se vio para que le expulsaran; mientras que Ángelo Peña tuvo un debut sin pena ni gloria.
Giancarlo Maldonado entró en la segunda parte por el colombiano Herrera; el sancristobalense ingresó con auge y sus esfuerzos fueron recompensados con la anotación aurinegra, luego de que cabalgara por el sector derecho y centrara hacia el área chica, en donde apareció Pérez Greco y empujó la pelota dentro del arco visitante, salvando un punto en condición de local.
Un mal sabor de boca dejó este compromiso; sin embargo, estos fueron los movimientos que el Deportivo Táchira hizo para esta zafra. Mucho que analizar y mejorar si se quiere ser protagonista en el Clausura. El próximo 10 de julio el conjunto rayado visitará el estadio Agustín Tovar “La Carolina”, cuando juegue con el actual campeón criollo, el Zamora.
(Favio Hernández)
Phelps completa su último preolímpico con una victoria
El legendario nadador Michael Phelps se despidió de lo que ha sido su último torneo preolímpico de Estados y lo hizo con otro triunfo, el logrado en los 100 metros mariposa, que le permitirá buscar su cuarta medalla de oro dentro de esa modalidad en los Juegos de Río de Janeiro, según reseña EFE.
Junto a Phelps, la nadadora Maya DiRado también fue protagonista de la séptima y penúltima jornada del torneo que se celebra en la piscina central del CenturyLink Center de Omaha (Nebraska), al conseguir el tercer triunfo en lo que también fue su última participación en un preolímpico, porque a pesar de tener sólo 23 años tiene previsto retirarse al concluir Río de Janeiro 2016.
Phelps, que ha logrado hacer historia de nuevo con su quinta participación consecutiva a unas Olimpiadas, algo que ningún nadador había conseguido anteriormente, cerró con broche de oro el que ha sido su último torneo preolímpico al ser primero en la prueba de los 100 mariposas al marcar un tiempo de 51 segundos.
La carrera de Phelps fue espectacular en los últimos 50 metros al superar a sus rivales, que en los primeros habían estado mejor, pero al final no pudieron el mejor nadador de todos los tiempos que estableció la segunda mejor marca del mundo en lo que va año.
Tom Shields se tuvo que conformar con el segundo puesto al parar el cronómetro en 51 segundos y 20 centésimos, lo que permitió también estar en Río de Janeiro, al establecer el tercer mejor tiempo del mundo en lo va de año, y Seth Stubblefield tocó tercero la pared de la piscina (51.24).
“Ha sido un final increíble, un poco largo, pero le había dicho a mi entrenador Bob Bowman, cuando me preguntó que plan tenía para esta noche y mi respuesta fue simplemente que no quería perder la última prueba de mi carrera en territorio nacional, y esa fue la idea que se mantuvo siempre en mi mente”, declaró Phelps al concluir la prueba.
Phelps tiene asegurada en Río de Janeiro su participación y defensa de las medallas de oro en las pruebas de 200 y 100 metros mariposa y en los 200 combinados.
Antes que llegase la exhibición final de Phelps, DiRado la había dado en los 200 metros espalda femeninos que ganó con un tiempo de 2 minutos, 6 segundos y 90 centésimos.
La victoria permitió a DiRado conseguir su tercer triunfo en el torneo, después que ya había sido también primera en las finales de 400 y 200 metros combinados.
Lewis Hamilton ganó el GP de Austria
El británico Lewis Hamilton (Mercedes) se impuso este domingo en el Gran Premio de Austria de Fórmula 1, en el circuito Red Bull Ring, al superar por KO a su compañero Nico Rosberg al que adelantó en la vuelta 71, última de la carrera, según reseña AFP.
Los dos Mercedes llegaron a contactar, y Rosberg fue relegado al cuarto puesto a consecuencia de los daños producidos en su monoplaza, superado por Hamilton, Max Verstappen (Red Bull) y Kimi Raikkonen (Ferrari), que realizaron una parada menos para cambiar neumáticos.
“Yo iba por el exterior (de la curva), no es mi culpa”, señaló Hamilton en la radio a bordo tras rebasar la línea de meta.
La carrera sufrió una neutralización por el coche de seguridad en la vuelta 27, a causa de un pinchazo del Ferrari de Sebastian Vettel, cuando el alemán marchaba en cabeza, y se reanudó cinco vueltas después ya con Rosberg al frente.
En la clasificación del Mundial, Hamilton se coloca a sólo 11 puntos de Rosberg, que se mantiene líder merced a sus cuatro triunfos logrados en las cuatro primeras carreras del mundial.
#F1 – Así fue el accidente entre @LewisHamilton y @nico_rosberg en #Austria || https://t.co/2ZSrZPErSi pic.twitter.com/ESZRoxk27t
— Carburando (@CarburandoTV) 3 de julio de 2016
Video| Así se estrelló Sebastian Vettel tras explotar su llanta en GP Austria
El alemán Sebastian Vettel, de la escudería Ferrari, ha abandonado el Gran premio de Austria debido a que el neumático trasero derecho de su monoplaza ha explotado en la vuelta 27 de la carrera, según nota de EFE.
El incidente se ha producido en la recta de meta del Red Bull Ring, lo que ha motivado que el cuatro veces campeón del mundo perdiese el control de su monoplaza y se estrellase contra las vallas laterales, aunque sin daño físico para Vettel.
El accidente del piloto germano, que era de los pocos que aún no había pasado por la calle de garajes para realizar el primer cambio de neumáticos, ha motivado la salida del coche de seguridad.
Así fue el accidente que le costó a Vettel el GP de Austria:
Rotura de goma y abandono de @f1_vettel cuando era segundo en el #GPAustria pic.twitter.com/ia4qHuW5HJ
— juan siciliano (@SicilianoJuan) 3 de julio de 2016
Infantino: en octubre se decidirá si va Mundial con 40 equipos
El suizo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, reiteró este sábado que está a favor de un Mundial de fútbol con 40 equipos, esto tras una entrevista que le concedió al diario Bild de Alemania.
“El Mundial es mucho más que una competición. Es un evento social con apoyo en todos los países”, aseguró el suizo.
El consejo en pleno de la FIFA tomará la decisión en octubre si se aumenta el formato de 32 equipos a 40 para la Copa del Mundo del 2026.
“Para la evolución del deporte es muy importante que podamos traer a países y regiones nuevas an un Mundial”, agregó Infantino.
Además, el mandamás de la FIFA negó que haya tenido ganancias financieras personales desde que fuera designado al frente de la máxima organización de fútbol. “Siempre mantuve principios éticos en mi vida personal”, dijo.
“La cantidad de mi salario siempre fue secundaria. Cuando firme el contrato haré pública la cantidad”, finalizó Infantino, quien no aceptó un salario de dos millones de francos suizos (unos dos millones de dólares) tras considerarlo como insultante.
Venezuela revalida el título del Sudamericano de Baloncesto
La vinotinto revalidó el título de Campeón Sudamericano de Baloncesto masculino en Caracas, igual al logrado en 2014, al someter por 64-58 al combinado de Brasil y sumó su tercer logro en este torneo.
La Selección nacional cumplió de manera invicta los seis encuentros disputados, y volvióa superar a los brasileños a quienes ya había vencido en la fase de grupos por 70-60.
Gregory Vargas fue el máximo anotador del de la final con 21 puntos, lo que le valió el premio al Jugador Más Valioso.
Lo anteriores dos trofeos obtenidos por Venezuela en el Sudamericano, hace dos años, los logró jugando como local en la ediciones de Valencia 1991 y La Asunción.
El logro de la vinotinto es el segundo título consecutivo para el básquet criollo, después de coronarse el año pasado en el Preolímpico de México, donde obtuvieron su pase a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que se jugará en agosto.
Brasil quedó en segundo lugar, mientras que la selección uruguaya se hizo del tercer puesto al vencer an Argentina por 87-83 y dejarla sin podio por primera vez desde 1968.
Los mejores memes del triunfazo alemán ante los italianos
Tras empatar 1 gol por lado en los 90 minutos más 30 de tiempo extra, los representativos de fútbol de Italia y Alemania se fueron a los penales definiéndo así al segundo semifinalista de la Eurocopa de Francia 2016.
Mesut Özil adelantó a los teutones al minuto 65, pero Leonardo Bonucci, desde el manchón penal, logró la paridad al 77.
Luego, Alemania avanzó a la semifinales luego de una eterna tanda de penales.
Los memes no se hicieron esperar tras la victoria teutona.
Debut en el Clausura
El aurinegro avivará este campeonato con una nueva plantilla, algunas piezas se han sumado al equipo dirigido por Carlos Maldonado a fin de colaborar con la obtención de la máxima gloria que el evento otorga, como es el caso del defensor Diego Araguainamo, los mediocampistas Luis Guerra y Ángelo Peña, además de los atacantes José Alí Meza y Giancarlo Maldonado; mientras que otras han salido a probar suerte en otros lares.
Más de un mes tuvo el cuadro aurinegro para prepararse de cara al Clausura, tiempo suficiente para que Maldonado haya definido un esquema y una alineación que le genere confianza para afrontar los partidos que poco a poco se irán presentando en la competencia. Una victoria sería fundamental para que el combinado andino comience con buen pie el torneo y además le inyecte ese plus de confianza a la plantilla.
Extraoficialmente se pudo conocer que los tachirenses pasaron por una larga etapa preparatoria, desde el pasado 31 de mayo, compuesta por cuatro semanas enmarcadas en trabajos físicos y compromisos de optimización, mientras que desde el lunes 27 de junio se enfocó específicamente en el duelo ante los negriazules.
En el Apertura, la confrontación entre zulianos y tachirenses tuvo fecha del sábado 30 de enero, en el Estadio Pachencho Romero de Maracaibo, en donde los de Maldonado se quedaron con la victoria tras pasaportar a los marabinos por marcador de un gol a tres; tantos obtenidos por Jorge “Zurdo” Rojas, Edgar Pérez Greco y José Miguel Reyes, disponibles para el juego de hoy. Por los petroleros abrió la pizarra Junior Moreno.
La justicia será impartida por una terna arbitral proveniente del estado Portuguesa, teniendo como principal a Ramón Ortega, mientras que los jueces Antonio Mora y Wilmer Avendaño estarán ejerciendo labores en las líneas de banda. Edson Borjas fungirá como cuarto árbitro.
Hay que resaltar que este torneo es vital para las aspiraciones internacionales del Deportivo Táchira, ya que en la pasada zafra cayó eliminada en los Cuartos de Final ante el Aragua FC, por un global de 2-3, pese a haber realizado un papel aceptable a lo largo del campeonato no pudo anotar en su visita ante el plantel aragüeño, abyectamente recibió un gol y en San Cristóbal no consiguió pasar de la igualdad a dos tantos, cifras que le dejaron en el camino. Dicho torneo quedó en manos del Zamora FC, quien derrotó en la Final al Deportivo La Guaira.
De esta manera el equipo espera lucir su mejor cara esta tarde y contar con el apoyo de su fanaticada, la cual no fue como se esperaba, durante el Apertura. No obstante saldrán con la meta puesta en agarrar los tres puntos que le den un buen inicio y con la seguridad de haber comenzado con la moral en alto. (Favio Hernández)
Deportivo Táchira no pudo ante la remontada trujillana
Los aurinegros botaron el partido en la segunda mitad, en la cual fueron detenidos por el esquema visitante. El primer tiempo fue de los locales. Erick “Grillo” Pérez abrió el pizarrón al minuto 12, mientras que el debutante Leandro Zambrano, marcó un doblete con el que puso broche de oro a su primera participación en un compromiso oficial de Primera. Las anotaciones amarillas y negras fueron producto de buenas jugadas en equipo; toques precisos, paredes bien ubicadas y realizadas, terminaron en determinantes definiciones con el balón en el fondo de las redes aurimarrones. Táchira fue una tromba en los primeros 20 minutos del partido.
Polémicas dianas
La épica remontada visitante llegó en la segunda mitad. Daniel Bernabéu descontó a los 27´, luego de que enviará el esférico dentro del arco atigrado tras una jugada colectiva. Trujillanos supo jugar con el desespero tachirense, pues aprovechó que los locales tenían la intención de aumentar su ventaja y se valió de varios contragolpes para generar ocasiones de peligro y vulnerar el pórtico rayado.
Rafael Timare protagonizó un doblete (minutos 33 y 36), tantos que estuvieron cargados de polémicas debido a aparentes faltas y manos que infirieron en el juego, y a pesar de las fuertes y continuas protestas realizadas por la divisa aurinegra, el principal los dio por válidos y de esta manera permitir el empate. Táchira se inclinó al ataque, buscando la anotación que les regresara la victoria, pero sin embargo, en una de esas ofensivas y en el ocaso del partido, Trujillanos montó un contragolpe que terminó capitalizando Henderson Suárez, para de esta manera dejar el 3-4 definitivo en el marcador.
A las 11 de la mañana de hoy se celebrará el segundo duelo de esta llave, en el mismo recinto deportivo en que se jugó ayer. Hay que recordar que la entrada es gratuita por lo que la institución aurinegra invita a la familia tachirense para que asista y apoye al equipo del patio. (Favio Hernández)
Falleció pugilista Carlos Morocho Hernández
El boxeo criollo está de luto luego de que en horas de la tarde de ayer se conociera el fallecimiento, en la capital de la República Bolivariana de Venezuela, del primer campeón mundial de la nación, Carlos “Morocho” Hernández, luego de presentar complicaciones de salud que terminaron con su vida.
Hernández saltó a la fama luego de que Cuenta lograra el primer campeonato mundial para Venezuela, aquel 18 de enero de 1965, cuando en el Nuevo Circo de Caracas, con un lleno a reventar, Morocho se convirtió en monarca planetario, tras una pelea bastante discutida, ante el estadounidense Eddie Perkins, consagrándose campeón welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y Consejo Mundial de Boxeo (CMB), por decisión técnica.
Este resultado marcó el antes y el después de la historia del boxeo en Venezuela. También se le conoció como “Kid Helicoide”. Nació el 21 de abril de 1940 en la parroquia de La Pastora, ubicada en Caracas. Dedicó su vida al deporte y a su familia como sus más preciados tesoros. Sus primeros golpes los dio a los 15 años de edad.
En el combate Hernández-Perkins, “el venezolano estuvo lento en el ring sin saber descifrar los movimientos y estilo de pelea del norteño, quien fue astuto, inteligente y exhibió gran preparación física”, según reseñaron los medios de comunicación social de ese entonces; no obstante el capitalino tuvo momentos en que dominó el combate y en el quinto round sacó un izquierdazo prominente, pero fue a partir del asalto 11 que salió a buscar la victoria por nocaut, porque sabía que estaba abajo en las tarjetas de los jueces.
Al final, luego de 15 rounds de pelea, los jueces venezolanos Dimas Hernández y Santos Arismendi quienes el lauro a Hernández, mientras que el árbitro Henry Armstrong favoreció a Perkins. En su primera inclusión internacional consiguió el “Cinturón de Diamante”, en el II Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado realizado en México. (F.H.)
Alemania elimina en los penales a Italia
BURDEOS, Francia, 2 Jul 2016 (AFP).- Alemania, campeona del mundo, se clasificó para las semifinales de la Eurocopa superando en una emocionante tanda de penaltis de los cuartos de final (6-5 tras empate 1-1) a Italia, gracias en gran medida al acierto de Manuel Neuer, este sábado en Burdeos.
El arquero del Bayern de Múnich detuvo dos de los lanzamientos, el último a Matteo Darmian, y su compañero Jonas Hector anotó el tiro posterior para sellar la clasificación.
Thomas Müller (paró Gianluigi Buffon), Mesut Özil (palo) y Bastian Schweinsteiger (alto) habían errado en el lado alemán, pero en el italiano fallaron cuatro de los lanzadores: Simone Zaza (alto), Graziano Pellé (fuera), Leonardo Bonucci (paró Neuer), además del último de Darmian.
En el tiempo reglamentario, Özil había abierto el cerrojo italiano en el minuto 65, pero Bonucci, de penal en el 77, rompió la imbatibilidad alemana en este torneo y forzó la media hora añadida, donde no se movió el marcador.
El jueves en la semifinal de Marsella, Alemania se enfrentará al ganador del Francia-Islandia del domingo. Portugal-Gales será la semifinal del otro lado del cuadro.
Alemania sigue sin ganar a Italia en el tiempo reglamentario o la prórroga en un gran torneo, pero esta vez su historia tiene final feliz por primera vez. Vengó además la eliminación de hace cuatro años ante ese rival en las semifinales de la Eurocopa-2012.
Italia, por su parte, no pudo repetir hazaña después de eliminar en octavos el lunes a España, vencedora de las dos Eurocopas anteriores, y pone fin a la etapa del seleccionador Antonio Conte, que desde abril está confirmado como próximo entrenador del Chelsea. Giampiero Ventura tomará las riendas desde ahora en una Nazionale que llegaba con bajas expectativas y que tuvo un recorrido meritorio.
https://youtu.be/G3imTxbXeYI
Boxeo disputa cupos a Juegos de Río
Púgiles en representación de 45 países se reúnen en Maiquetía, para intervenir en el torneo Preolímpico de Boxeo, cita donde los ganadores obtendrán un cupo para los Juegos de Río.
Frank López, presidente de la Federación Venezolana de Boxeo, señala que unos cien boxeadores estarán en acción en el entarimado del Domo, “José María Vargas” de La Guaira, en un evento de extraordinaria calidad.
De acuerdo a la programación, este torneo Preolímpico de Boxeo, clasificará a los tres mejores atletas en las categorías de 49, 52, 56, 60, 64, 69, 75 y 81, así como a los campeones en las divisiones de los 91 más 91 kilo.
Para muchos, el atractivo de este programa de boxeo en ruta a los Juegos Olímpicos de Brasil, sería la presentación de púgiles con estatus profesional, de acuerdo a lo aprobado por el congreso de la Aiba, Asociación Internacional de Boxeo Amateur.
En este sentido, se anuncia que unos 24 profesionales han confirmado su participación en el evento, pero no se dieron a conocer nombres, ni el país que los envía a la importante justa.
Por su parte, Venezuela centrará su atención en los jóvenes, Angelino Córdoba en la categoría de los 49 kilos, Yoel Finol en 42, Endry Saavedra en 75, Alfonso Flores en 91 y Edgar Muñoz en más de 91, lista a la que podría sumarse, Liborio Solís en la categoría de los 56 kilos, excampeón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo.
Hasta la fecha, Venezuela asegura 77 atletas con cupo a los Juegos Olímpicos, entre ellos, los boxeadores, Luis Cabrera en 60 kilos, Luis Alarcón en 64, Gabriel Maestre en 69 y Albert Ramírez en 81. El torneo finalizará el próximo viernes.
(Gustavo Carrillo)
Para la historia: Djokovic pierde ante Querrey en tercera ronda en Wimbledon
Este sábado el número uno del tenis mundial, Novak Djokovic, cayó en Wimbledon ante el 41 del ranking ATP, el estadounidense Sam Querrey.
El serbio perdió en un partido histórico que duró dos días (fue suspendido ayer por lluvia y reanudado hoy sábado) en que Querey logró una ventaja por 7-6 (6), 6-1, 3-6, 7-6 (5).
La derrota es trascendental porque Djokovic venía de hacer una campaña importante con una racha de 30 victorias en Gran Slam, ganando los cuatro últimos majors de forma consecutiva. Se esperaba que fuese el primer hombre desde Rod Laver en conseguir los cuatro grandes en un mismo año. Laver lo logró en 1969.
“Esto es increíble, estoy muy contento, sobre todo en el mejor torneo del mundo. Los parones por la lluvia me permitieron descansar. Djokovic es sin duda uno de los mejores de la historia. Ahora voy ronda a ronda, no se con quién me enfrente en la siguiente pero estoy deseando que llegue ya”, fueron las palabras de Queerrey al finalizar el encuentro.
“Sencillamente fue más potente que yo”, conluyó Djokovic al respecto.
Venezuela en la final del suramericano contra Brasil
La selección venezolana de baloncesto masculino derrotó este este viernes a Uruguay 74-62 y pasó a la gran final del Campeonato Suramericano de Baloncesto, Caracas 2016, que se realiza en el Poliedro de Caracas desde el 26 junio hasta este sábado 2 de julio en la capital venezolana, según reseña AVN.
Este triunfo de los criollos, que los mantiene invictos en el torneo con cinco victorias, le permite a Venezuela defender el título obtenido en Margarita 2014 y además buscar su tercer campeonato suramericano en la historia, el primero de ellos alcanzado en Valencia 1991.
Venezuela disputará el partido por el cetro suramericano este sábado a las 7:30 de la noche frente a Brasil, equipo al que derrotó en la fase de grupos 70-60.
Por su parte Argentina y Uruguay chocarán por el tercer lugar a las 5:15 de la tarde de este sábado.
Acciones de juego
Durante los primeros 10 minutos, la selección de Uruguay tomó ventaja rápida luego de concretar varias ofensivas, sin embargo el conjunto venezolano poco a poco sumó puntos que le permitieron mantener una margen de dos unidades en contra a los cinco minutos de juego (8-6).
El intercambio de acciones ofensivas continuó entre ambos quintetos, lo que llevó a Uruguay a tener una ventaja de seis puntos. Sin embargo, a menos de 10 segundos del final, un triple de Anthony Pérez acortó la desventaja a tres tantos para dejar marcador de 18-15 en el primer cuarto.
En ese periodo Gregory Echenique fue uno de los que más contribuyó a la selección con dos puntos y cuatro rebotes; mientras que Gregory Vargas fabricó tres unidades y dio una asistencia.
Por Uruguay el jugador determinante fue Mauricio Aguiar quien encestó todos sus lanzamientos, dos de ellos triples para dar a su equipo 13 de los 18 tantos que sumaron.
Para el segundo cuarto Venezuela mejoró su defensiva y a falta de 2 minutos con 17 segundos, Gregory Vargas convirtió un triple para poner arriba a la vinotinto 31-30, y posteriomente ganar el parcial 21-13 e ir al descanso con la pizarra a favor 36-31.
En ese tramo del partido Gregory Vargas fue el que más aportó para la selección con ocho puntos, seis de ellos convertidos desde el perímetro de tres puntos.
Durante el tercer cuarto la defensa uruguaya mantuvo a raya a la ofensiva venezolana y en ese espacio de tiempo logró remontar la diferencia y empatar las acciones 40-40. La reacción del quinteto vinotinto vino de inmediato y con un triple de David Cubillán y seguidamente un doble de Néstor Colmenáres, puso a Venezuela cinco puntos arriba (45-40).
A falta de un minuto Windi Graterol fue fundamental para ampliar la diferencia a favor de los venezolanos, primero anotó un triple (50-44), en la jugada siguiente tomó un rebote defensivo y en la jugada de contraataque encestó dos puntos más para poner la pizarra 52-44. El remate vinotinto llegó a dos fracciones de segundo por parte de César García quien sumó dos tantos para dejar el parcial a favor 18-13 y la pizarra 54-44.
En los primeros cinco minutos del último cuarto la ofensiva venezolana se apoyó en los tiros de larga distancia y fabricaron cinco de forma corrida. El primero de ellos de manos de Gregory Vargas (57-46), el segundo por César García (60-46), el tercero por Luis Bethelmy (63-49), el cuarto por José Vargas (66-52), y el quinto por David Cubillán (69-55) para dar una ventaja de 14 unidades al quinteto nacional.
El cuarto culminó favorable para Venezuela 20-18, cifras que redondearon el resultado final de 74-62.
Los jugadores que más aportaron para el conjunto venezolano fueron David Cubillán con 16 puntos, dos rebotes y tres asistencias; Néstor Colmenáres con 12 rebotes, seis asistencias y siete puntos; y Gregory Vargas tres rebotes, cinco asistencias y 11 puntos.
Por Uruguay el más sobresaliente fue Bruno Fitipaldo con 15 puntos, ocho rebotes y ocho asistencias.
Últimos 26 cupos de boxeo en Río 2016 se definirán en Venezuela
El boxeo definirá en Venezuela, desde este domingo y hasta el próximo viernes, sus últimos 26 cupos a los Juegos Olímpicos de Rio-2016, según nota de AFP.
Un centenar de peleadores de 45 países se darán cita en el Domo José María Vargas, en Maiquetía (a 25 kilómetros de Caracas), en un Preolímpico que contará por primera vez con púgiles profesionales, informó Fran López, presidente de la Federación Venezolana de Boxeo.
La competencia clasificará a los tres mejores en las categorías de 49, 52, 56, 60, 64, 69, 75 y 81 kilogramos y a los campeones de las divisiones de 91 y +91 kilos.
“Venezuela va a ser la capital mundial del boxeo”, celebró López en diálogo con AFP.
El dirigente espera “un evento de alto nivel”, en el cual estarán cinco púgiles locales en busca de plazas olímpicas: Angelino Córdoba (49 kg), Yoel Finol (52 kg), Endry Saavedra (75 kg), Alfonso Flores (91 kg) y Edgar Muñoz (+91 kg).
Podría sumarse a la lista Liborio Solís (56 kg) -excampeón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB)-, pero su presencia no está asegurada.
López informó que, en total, 24 profesionales han confirmado que acudirán al evento.
Venezuela tiene a 77 atletas con cupos en Rio-2016, entre ellos cuatro boxeadores: Luis Cabrera (60 kg), Luis Arcón (64 kg), Gabriel Maestre (69 kg) y Albert Ramírez (81 kg).
El país sudamericano supera la cifra de 69 deportistas que llevó a los Juegos Olímpicos de Londres-2012, pero está lejos del récord de 109 de Pekín-2008.
La máxima cita del deporte mundial tendrá lugar del 5 al 21 de agosto.
Gales logró clasificación histórica a la semifinal de la Eurocopa
Gales, en su primera participación en una Eurocopa, logró el mayor hito futbolístico de su historia al clasificarse este viernes a semifinales tras derrotar a Bélgica en Lille (3-1), después de dar la vuelta al marcador, según reseña AFP.
Radja Naingolan había adelantado a los Diablos Rojos belgas (13), pero los goles de Ashley Williams (30), Hal Robson Kanu (55) y Sam Vokes (85) dieron el triunfo al equipo británico.
Gales, cuya única participación en una fase final de un gran torneo había sido el Mundial de Suecia-58, donde cayó en cuartos de final y terminó sexto, superó aquel momento histórico de su fútbol.
Tras su victoria, Gales intentará alargar su sueño en la semifinal del miércoles en Lyon contra Portugal.
Bélgica, que comenzó con fuerza tanto al inicio del primero como del segundo tiempo, se vio penalizada por una defensa nueva debido a las lesiones en la flanco izquierdo y acabó perdiendo para decepción de los más de 100.000 belgas (12.000 de ellos en el estadio) que acudieron la vecina ciudad de Lille, muy cercana a la frontera.
La selección belga, segunda en el ránking FIFA, que no llegaba a semifinales desde 1980 en una Eurocopa, era la gran favorita para derrotar a un equipo galés que solo ocupa el puesto 26 en la clasificación mundial.
Para que la fiesta galesa hubiera sido completa, faltó un gol de su estrella Gareth Bale. Muy trabajador pero con una sola ocasión en todo el partido, no pudo lograr un cuarto tanto en su haber en la competición y sigue líder con Antoine Griezmann y Álvaro Morata en la tabla de goleadores, con tres.
De esta manera, la nación rugbística, semifinalista en los Mundiales de este deporte en 1987 y 2011, puede presumir también ahora de estar entre los mejores en fútbol.
Torneo de ajedrez “Ciudad de San Cristóbal”

Los mejores sesudos de Mérida, Zulia, Distrito Capital y Táchira serán protagonistas en el Torneo de Ajedrez Copa “Ciudad de San Cristóbal 2016”, válido para el Rating Internacional (IRT) y bajo el patrocinio del bufete “La Firma”, cuyo presidente es el doctor Pedro Rey García, quien a la vez será uno de los protagonistas de la justa del juego ciencia.
Alexander García, presidente de la Asociación de Ajedrez del estado Táchira, ente organizador de la contienda, dijo a Diario La Nación que aunado a la presencia de varios maestros del país, amén de tableros de primer nivel, se unirán jugadores desde los seis años, que convierte el torneo en categoría abierto mixto.
La cita deportiva está programada para hoy, a partir de las 9 de la mañana, en el salón principal de la Biblioteca Pública “Leonardo Ruiz Pineda” de la Séptima avenida, entre calle 16 y avenida Carabobo, y se jugará en homenaje póstumo a Pedro Jacobo González, quien hasta el último aliento de su vida el pasado mes de diciembre fue uno de los jugadores más destacados del estado Táchira.
Por la importancia del evento se espera por la presencia de un centenar de jugadores en las dos ramas, quienes se enfrentarán en doble jornada, de 9 de la mañana a 12 del mediodía, y de 2 a 6 de la tarde, bajo el sistema suizo a siete rondas, con un tiempo de reflexión de 20 minutos para cada jugador.
Sentenció Alexander García que, este torneo de solo un día es el preámbulo de la 2da Vuelta al Táchira de Ajedrez , la cual se celebrará en 8 municipios estratégicos, a partir del 9 de julio y con gran final en San Cristóbal.
El dirigente elogió los buenos oficios del abogado Pedro Rey García, presidente del bufete “La Firma”, quien hará un aporte de 70 millones de bolívares como ente patrocinante para repartir en medallas, trofeos y dinero en efectivo para los jugadores que terminen en los primeros puestos en cada categoría.
(Homero Duarte Corona)
Monsalve en la etapa; Ruiz tomó el liderato
El hijo de Barinitas, Jonathan Monsalve, (JHS-Aves), se impuso en la tercera etapa de la Vuelta a Trujillo en Bicicleta, agenciando para los 101,1 kilómetros entre Motatán y Timotes, un tiempo general de 2 horas, 57 minutos y 49 segundos, mientras que Juan Ruiz (Gobernación de Trujillo), destronó del liderato a Maky Román (JHS), quien sucumbió en el fuerte descenso rumbo a la meta.
Entre amargo y dulce la jornada para los dirigidos por Alexis Méndez, pues pese a ganar en forma consecutiva la segunda y tercera etapa, no pudieron mantener el comando de la carrera, pasó a poder de un exlotero, ahora en las filas de Trujillo.
Con el mismo tiempo de Monsalve, ingresaron Jorge Abreu (Amo Táchira-Concafé), Carlos Torres (JHS Aves), Juan Ruiz (Gobernación Trujillo), Anderson Paredes (Gobernación Yaracuy) y Edwin Becerra (Lotería del Táchira).
El trujillano Juan Ruiz pasó a comandar la competencia con un tiempo general de 9 horas, 53 minutos y 29 segundos, seguido por Jorge Abrey (JHS-Aves), a 3 segundos, Carlos Torres (JHS-Aves), Anderson Paredes (Gobernación de Yaracuy) y Edwin Becerra (Lotería del Táchira) con el mismo registro.
El renglón de los premios de montaña es liderado por Yorman Flores, con 23 puntos, Orluis Aular (Gobernación de Yaracuy) con 21, y Maky Román (JH-Aves) con 13.
Arthur García (Gobernación de Trujillo) es líder de los sprints con 14 puntos, secundado por Wilmer Bravo (JHS-Aves) con 8, y Orluis Aular (Gobernación de Yaracuy) con 8.
Hoy se corre la cuarta etapa, partiendo a las 9 y 30 de la mañana desde Flor de Patria y final en La Puerta, para un recorrido de 129,4 kilómetros. Habrá la disputa de 3 sprint y 3 premios de montaña.
(H.D.C.)
Caravana Olímpica homenajeó a tachirenses que acudirán a Río

Las calles de San Cristóbal fueron tomadas por familiares, amigos y directivos deportivos de los atletas tachirenses que acudirán a los venideros Juegos Olímpicos de Río 2016, a celebrarse del 5 al 21 de julio, en Brasil. Mediante una caravana, el pueblo del Táchira rindió homenaje a Erwin Maldonado, Paola Pérez y José Peña, representantes aurinegros que conformarán la nómina venezolana que participará en el certamen de los anillos.
Fue un homenaje sin los atletas, ya que ellos se encuentran fuera del país preparándose en los mejores escenarios –según su disciplina- para estar a tono de cara a la justa olímpica. No obstante, estuvieron presentes los padres, hermanos, amigos y demás familiares de cada uno de ellos, quienes se concentraron en las afueras del Gimnasio de Balonmano, ubicado en la parte alta de la ciudad de San Cristóbal.
La actividad estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular para el Deporte y la Juventud (Mindeporte), Mervin Maldonado, quien en compañía de Laura Yáyez, coordinadora para la región andina de Mindeporte, dio inicio al suceso, el cual contó con la presencia de los alumnos de la Escuela Nacional de Talento Deportivo “Gran Mariscal de Ayacucho”.
Maldonado aseguró que actualmente el país atraviesa “por su mejor momento deportivo”, respaldándose en los “logros obtenidos”, como fue la superación de la meta impuesta por las autoridades deportivas criollas, así como también las recientes victorias de Venezuela en disciplinas como baloncesto, atletismo, entre otras.
El titular de Mindeporte agradeció a los presentes por el apoyo a esta iniciativa, la cual no tiene otra finalidad que la de apoyar, “desde la distancia”, a los atletas tachirenses que estarán defendiendo al tricolor patrio en suelo brasileño.
“Este homenaje también va para los familiares de los atletas, porque ellos son el impulso fundamental para sus respectivas carreras deportivas”, comentó Maldonado. Al mismo tiempo invitó al colectivo regional y nacional para que apoye al deportista patrio en estos Juegos Olímpicos.
Cabe destacar que Paola Pérez y Erwin Maldonado estarán compitiendo por la disciplina de aguas abiertas, mientras que el capachense José Peña correrá en las pistas olímpicas de Río de Janeiro.
(Favio Hernández)
Omar Infante canjeado a los Bravos de Atlanta

El infielder venezolano, Omar Infante, de Reales de Kansas City, ha sido enviado a los Bravos de Atlanta, un contrato de ligas menores, en una negociación que anunció la gerencia del conjunto campeón.
Luego de mantenerse con el conjunto por varias temporadas, la divisa decidió canjearlo, al llegar la fecha del movimiento de jugadores, y Kansas City se ve obligado a reforzar sus líneas, cuando prácticamente se entra en la segunda parte de la temporada.
El veterano pelotero que con los Reales logró el título en la campaña anterior, jugó en dos campañas, y en el 2016 acumulaba un promedio de 239, participando en 39 compromisos.
El venezolano de buenas manos, siempre defensor de la intermedia, jugó antes con Atlanta, en las temporadas del 2008 y 2010, y participó en el Juego de Estrellas. Su cambio obliga a la gerencia del club a cancelarle más de 14 millones de dólares por lo que resta de su contrato.
Por su parte, otro venezolano en una gran noche, Carlos Carrasco, guió a los Indios de Cleveland a una victoria de 4×1 sobre los Azulejos de Toronto, logrando así su cuarta victoria en lo que va de temporada.
Carrasco se presentó dominante, propinando 14 ponches, permitió tres imparables y una carrera, en siete entradas, logrando su tercera apertura victoriosa, el 13 y 19 de abril. Se vio en la lista de lesionados desde el 25 de abril al 2 de junio.
Para Cleveland fue una importante victoria, al establecer record de 13 triunfos al hilo, y tiene racha de 10-0, por el excelente trabajo de los lanzadores.
Finalmente, Aníbal Sánchez salió de perdedor, para conducir a los Tigres de Detroit a una victoria de 10×7 sobre Tampa Bay. Lanzó par de entradas, permitiendo dos carreras, mientras que su compatriota Francisco Rodríguez salvó el compromiso, para sumar su 22 salvamento.
(Gustavo Carrillo)
Doblete abridor del Futsal Superior

El Deportivo Táchira Fs.C. inicia su andar en la Liga Superior de Futsal, edición 2016, en una zafra de doble tanda frente a su similar del Trujillanos Fs.C., comenzando hoy, a las 3 de la tarde, en el Gimnasio Campeones del Mundo del 97 en Pueblo Nuevo, y mañana a las 11 de la mañana en el mismo escenario.
Gerardo Guerrero, jefe de prensa del club aurinegro salonista, dijo que al igual que en las anteriores ediciones, de nuevo la institución amarilla y negra saldrá desde el pitazo inicial en busca de pelear el máximo galardón, esta vez en condición de anfitrión.
Una pretemporada de dos meses, bajo la dirección técnica de José “Papi” Rodríguez, junto con un grupo humano de primer nivel, mezcla de juventud y experiencia, es buen augurio para pensar que están dadas las condiciones para pelear la clasificación frente a los otros tres integrantes del Grupo Occidental: Guerreros del Lago, actual campeón y Vikingo de Miranda.
“Este año el compromiso ha sido el de buscar la mejor cara de nuestro estilo de futsal, por eso hemos combinado lo mejor de la Sub 20 con algunas caras para imponer nuestro juego”, ripostó el estratega amarillo y negro.
Destacó el entrenador la presencia del debutante Leandro Zambrano, que junto al capitán y líbero Luilly Parada, la vuelta de Jesús “Chuchín” Rodríguez, amén del exvinotinto Hender Chávez, quien viene de militar en el Sporting de Lisboa de Portugal, para hacer del equipo uno de los llamados a estar en la lucha por el título.
En lo competitivo, los equipos se medirán en partidos de ida y vuelta en cada grupo en una ronda eliminatoria, para de allí sacar dos clasificados por grupo para ir a un enfrentamiento de todos contra todos, de donde saldrán los dos finalistas, quienes para optar por el galardón irán a una serie de 5 partidos, titulándose campeón el que gane 3 compromisos.
Al igual que en las anteriores ediciones, espera y aspira la dirigencia del club salonista aurinegra el respaldo de la afición, que asista al gimnasio “Campeones del Mundo del 97” a los seis partidos de la fase eliminatoria, así como los encuentros de la semifinal y final, pues están dadas las condiciones para clasificar a estas instancias, de acuerdo a lo expuesto por el técnico Joseín Rodríguez.
El Grupo de la Zona Oriental lo conforman los equipos: Bucaneros de la Guaira, Marítimo de Margarita, Caracas Fs.C. y Deportivo Anzoátegui FS.C., divisa debutante en esta zona.
(Homero Duarte Corona)
Venezuela vence a Brasil y espera invicta a Uruguay en Sudamericano
La selección de Venezuela venció a Brasil por 70-60 en un vibrante partido del Campeonato Sudamericano de Baloncesto masculino en Caracas para quedarse con el primer lugar del grupo A y enfrentar este viernes a Uruguay en las semifinales, según reseña de EFE.
La Vinotinto logró su cuarto triunfo tras haber derrotado a Ecuador, Paraguay y Bolivia, para mantenerse invicta en la primera fase y buscar su pase a la final ante los uruguayos, que hoy vencieron a Chile por 56-88.
Brasil finaliza en el segundo lugar con siete tantos y chocará este viernes ante Argentina, que terminó líder del grupo B luego de imponerse a Colombia por 97-69.
Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela aseguraron un lugar en la división A de las eliminatorias al Mundial de Baloncesto China 2019, en el nuevo sistema clasificatorio, así como un cupo en el torneo Fiba Américas 2017, al que asisten los primeros cinco de Sudamérica.
El quinto puesto lo definirán, también este viernes, Paraguay y Colombia que juegan el partido de reclasificación, el cual otorga una plaza directa en la división A de la eliminatoria.
El alero Dwight Lewis lideró la ofensiva venezolana con 16 puntos y cuatro asistencias para convertirse en el máximo anotador del encuentro, en el que también brilló el base Gregory Vargas con canastas importantes en el último cuarto.
La Canarinha comenzó liderando el primer cuarto por 13-15, pero los anfitriones consiguieron voltear el marcador en el segundo cuarto al ganarlo por 20-16 para colocar la pizarra por 33-31 con una cesta de último segundo de Harol Cazorla, que les dio una ventaja mínima de dos tantos.
El duelo entre brasileños y venezolanos fue intenso de principio a fin, pero a partir de la tercera fracción los locales consiguieron una buena ofensiva para aumentar la diferencia a ocho puntos con un parcial de 21-15.
Al entrar en los últimos diez minutos del choque, Brasil dobló sus esfuerzos para intentar reducir el margen, sin embargo la efectividad en tiros de Venezuela y su incapacidad de concretar canastas clave no le permitió darle vuelta al marcador que terminó por diez puntos, tras un parcial de 16-14 en un resultado final de 70-60.
Venezuela logró un 50% de acierto en los tiros de campo, con 27 tantos en tiros de tres (9 de 23) y un 65% de efectividad en los tiros libres con 13 canastas de 20.
Además desplegó un buen juego defensivo para limitar a los brasileños que habían ganado sus anteriores tres partidos por más de 100 puntos.
Brasil, por su parte, hizo 28 puntos en la pintura pero perdió muchas cestas en triples errados con un balance de cuatro en quince intentos.
En esta quinta jornada Bolivia derrotó por 75-74 a Ecuador para finalizar en el cuarto puesto del grupo A que le permite jugar contra Chile el partido de reclasificación por el séptimo lugar.
Las posiciones del sexto al octavo lugar del torneo dan acceso a un repechaje posterior contra selecciones centroamericanas para buscar un cupo en la división A de las eliminatorias al Mundial de Baloncesto China 2019.
Del Potro vence a Wawrinka y se mete en tercera ronda en Wimbledon
Tres años después de su último partido en la central de Wimbledon, el argentino Juan Martín del Potro volvió a pisar el césped de “la Catedral” para avanzar a la tercera ronda, con una victoria ante el suizo Stan Wawrinka por 3-6, 6-3, 7-6 (2) y 6-3, según nota de la agencia EFE.
“Es increíble, acabo de vencer a uno de los tíos que juegan mejor. No esperaba ganar, pero me he superado a partir del segundo set, y disfruto este momento”, dijo Del Potro nada más confirmar su victoria.
“Esta es mi segunda o tercera carrera”, señaló al referirse a sus múltiples operaciones de muñeca, “quiero jugar tenis de nuevo, lo he pasado muy mal, es una gran sensación y me gusta”.
“Ahora estoy en la tercera ronda de un Grand Slam después de tres años. Todo lo que viene a continuación es positivo y estoy en el buen camino para hacerlo bien al cien por cien”, añadió.
Del Potro, 165 en el ranking mundial, logró dar vuelta el partido ante el quinto mejor tenista de la actualidad, después de haber perdido el primer set, y en la próxima instancia enfrentará al francés Lucas Pouille (30).
El que consiguió este mediodía en Londres es el mejor triunfo de Del Potro desde su regreso a la competencia, y lo obtuvo en la emblemática cancha central del All England. El saque y la derecha fueron, como casi siempre, las armas fundamentales para el tandilense, que volvió a festejar ante un top 5 después de dos años y ocho meses.
“El ha vuelto”, publicó el departamento de prensa de Wimbledon en sus cuentas de las redes sociales para acompañar una foto en la que se ve a Del Potro festejando. El césped británico le genera muy buenas sensaciones a Del Potro, que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y fue semifinalista en Wimbledon 2013, cuando cayó ante el serbio Novak Djokovic.
En el camino de Del Potro se cruzará ahora Pouille (30), que dejó en el camino al estadounidense Donald Young (69), en el que será el primer enfrentamiento entre ambos. En el debut en el tercer Grand Slam de la temporada, el tandilense le había ganado al francés Stephane Roberto por un contundente 6-1, 7-5 y 6-0.
El sinsabor de la jornada para el tenis argentino lo protagonizó Mónaco (97 que fue superado con holgura por Tsonga (12). Casi nada pudo hacer “Pico” ante la potencia del galo, que en la próxima instancia enfrentará al ganador del partido entre el estadounidense John Isner y el australiano Matthew Barton.
Nolito ficha por el Manchester City de Guardiola
El futbolista internacional español Nolito fue traspasado este viernes del Celta de Vigo al equipo inglés del Mánchester City, donde se reencontrará con el entrenador y compatriota Josep Guardiola.
El delantero de 29 años, que acaba de disputar el Euro-2016 con España, firmó por cuatro años, anunció el club de la Premier League inglesa, que estará dirigido por Guardiola a partir de la próxima temporada.
Nolito, que ya estuvo a las órdenes del entrenador español en el segundo equipo del FC Barcelona, es el segundo fichaje del nuevo City, después del centrocampista alemán Ilkay Gundogan.
Después de su paso por el Barcelona, Nolito se fue al Benfica portugués y luego al Celta de Vigo, donde, en tres temporadas, ha marcado 39 goles y disputado 103 partidos.
“Pep Guardiola es uno de los mejores entrenadores del mundo”, dijo Nolito en la web del club inglés. “Sabe mucho de fútbol y me ayudará a progresar como jugador, estoy seguro de que sacará lo mejor de mí”, agregó Manuel Agudo Durán, alias Nolito.
“Trataré de aportar todo lo que pueda. Haré todo lo que el entrenador me pida”, continuó el jugador, nacido el 15 de octubre de 1986 en Sanlúcar de Barrameda, en Andalucía (sur).
Nolito, que puede jugar como delantero o como volante ofensivo, generalmente por la izquierda, competirá por un puesto en el equipo con el argentino Sergio Agüero, los españoles David Silva y Jesús Navas, el belga Kevin De Bruyne, el inglés Raheem Sterling y el francés Samir Nasri.
(AFP)
Quintana sobre el Tour 2016: “me veo preparado para el sueño amarillo”
El colombiano Nairo Quintana (Movistar) se declara “más experimentado, tranquilo y con la lección aprendida” de otras ediciones para conquistar, al tercer intento, el maillot amarillo del Tour de Francia, y espera responder a los duros ataques de Froome en la montaña, para lo cual ha ensayado en los entrenamientos.
“Sí, he probado a responder ese tipo de ataques. La verdad es que cuando arranca no hay quien le siga, ya lo hizo en el Mont Ventoux y en la Piedra de San Martín. Entonces el que mejor le respondió fui yo, y este año espero responderle mejor”, señaló.
Quintana, de 26 años y segundo en 2013 y 2015, cree que “a la tercera irá la vencida” y que llegará a París de amarillo.
“He preparado a conciencia este Tour y me veo preparado para el sueño amarillo. Llego con más experiencia, muy tranquilo y a un gran nivel físico. Con el equipo que traemos tenemos grandes posibilidades de cumplirlo. En la preparación no han cambiado muchas cosas, espero estar a tope en la última semana”, dijo.
En esta ocasión Quintana llega como líder indiscutible de la escuadra española, y tendrá como ayudante de lujo a Alejandro Valverde.
“Eusebio Unzue me ha dado la confianza para ser el líder y eso para mi supone una gran responsabilidad. Tengo confianza para responderle. Con Valverde tenemos una garantía, es un gran corredor, que ha hecho el Giro y otras carreras. Para mi, tenerlo al lado será
muy importante en busca de la victoria”, explicó.
El ciclista boyacense se refirió al recorrido explicando que las etapas claves para la general llegarán en la última semana, en los Alpes, donde “habrá grandes diferencias”, pero avisa de la primera crono el día después del Mont Ventoux.
Quintana confirmó sus progresos en contrarreloj y comentó como ejemplo la cronometrada de la Ruta del Sur, en la que se impuso.
“Además”, añadió, “ahora tengo una súper bicicleta nueva que me ayudará a mejorar más y perder menos tiempo”.
El líder del Movistar se refirió a su equipo, al que calificó de “muy completo”. “Contamos con grandes rodadores, como Imanol Erviti, Jesús Herrada y Nelson Oliveira, y grandes escaladores como Winner Anacona, Dani Moreno y el propio Alejandro Valverde. Todos nos
complementamos muy bien”, añadió.
Sobre el aprendizaje extraído de otros años, Quintana señaló que ha ganado “en tranquilidad en carrera y saber cuando hay peligro para estar atentos y evitar problemas”.
(EFE)