sábado 9 agosto, 2025
Inicio Blog Página 470

José Díaz en solitario

0

Dos novedades importantes al término de la tercera etapa de la edición 47 de la Vuelta de la Juventud: triunfo en solitario de José Díaz (Fundación Venezuela- Motos Osorio), y la solidez de José Molina (Amo Táchira-Concafé) en la azotea de la carrera, que al cruzar de segundo en la meta frente a la Plaza Bolívar de La Tendida, aumentó en 9 segundos la diferencia en relación a su más acérrimo rival, el trujillano Yonathan Eugenio (Provimar Ramiriquí), quien es su escolta en la clasificación general.
Recorrido de 109.9 kilómetros, partiendo la caravana multicolor en la turística población de San Pedro del Río, municipio Ayacucho, para solo escaramuzas en el gran lote durante la disputa de los premios intermedios, con triunfos de Cristam Laya (Escuela Williams García) y José Méndez (Fundación Venezuela) en los dos primeros, y Omar Ruiz (Amo Táchira-Concafé) en los dos últimos. El solitario premio de montaña de categoría C fue para Germán Rincón (Fundación Venezuela País).
El protagonismo de la tercera etapa, al contrario de las dos anteriores, cuando hubo la lucha entre los equipos “Amo Táchira-Concafé y Provimar-Ramiriquí, producto de los intereses existentes en la carrera, 1-2 en la clasificación general; en esta ocasión fueron los combinados de Fundación Venezuela País-Motos Osorio y Lotería del Táchira los que sacaron a relucir sus fichas.
No obstante, al final de la etapa, fueron los muchachos de Fundación País Venezuela, bajo la batuta de Arlex Méndez, quienes sacaron la mejor parte, pues aparte de cruzar de primero en la meta José Díaz, dos compañeros suyos ingresaron en el tercero y cuarto puestos, José Méndez y Germán Rincón, distanciados a 28 segundos del ganador. Dos loteros, Luis Álvarez e Ivanov Machuca ingresaron de cuarto y quinto, con idénticos registros.
En otra película del Giro Joven, el duelo entre José Molina (Amo Táchira-Concafé) y (Eugenio Yonathan (Proviimar Ramírez) terminó a favor del corredor llanero, aumentó los segundos en relación al trujillano que hace campaña en suelo neogranadino.
Etapa al cronómetro definitiva
La guerra de los segundos, especialmente entre los cinco primeros en la clasificación general, puede quedar definida esta tarde luego del cumplimiento de la cuarta etapa, una contrarreloj individual, a partir de las 2 pm, entre La Fría y San Félix, sobre una distancia de 19,1 kilómetros.
El favoritismo en la etapa tercia a favor del propio líder José Molina (Amo Táchira-Concafé), merced de ser el subcampeón nacional al cronómetro, que obliga a Yonathan Eugenio (Provimar Ramiriquí) a echar el resto, pues de lo contrario todo quedará consumado a favor de Molina esta tarde, luego de finalizada la etapa.
(Homero Duarte Corona).

José Díaz (Fundación Venezuela) ingresó en solitario en la tercera etapa del Giro Joven con final en La Tendida. (Foto/Carlos Eduardo Ramirez)
José Díaz (Fundación Venezuela) ingresó en solitario en la tercera etapa del Giro Joven con final en La Tendida. (Foto/Carlos Eduardo Ramirez)

Zamora se atornilla en el trono y avanza sin conocer la derrota

0

Los azucareros derrotaron 2 por 0 a Estudiantes de Caracas. (Foto/Prensa Ureña SC)
Los azucareros derrotaron 2 por 0 a Estudiantes de Caracas. (Foto/Prensa Ureña SC)
Cuatro fechas han transcurrido en el Torneo Clausura del fútbol profesional venezolano, y con el trascurso de cada una el Zamora FC se consolida más en la punta de la clasificación, reafirmando aún más su condición de campeón del Torneo Apertura, mostrándose como un virtual y fuerte candidato a quedarse con la gloria que el actual certamen ofrece.
El cuadro zamorano se ubica en lo más alto de la tabla, sin conocer caídas, dando señales de ser el mejor equipo del año. Han derrotado a cuanto rival les ha pasado por el frente y su techo aún no se visualiza. Cuatro victorias lo ubican primero, con 12 puntos, luego de haber marcado nueve dianas y recibido solo dos; el miércoles se impusieron por la mínima ante JBL Zulia, en el estadio Agustín Tovar “La Carolina”, en Barinas.
Del segundo lugar hacia abajo están parejos, separados por escasa diferencia de puntos. Carabobo escolta a los barineses con nueve unidades, habiendo ganado tres salidas y perdido solo una; luego viene Portuguesa con ocho puntos, gracias a dos empates y dos vitorias.
Con siete unidades están: JBL Zulia, Atlético Venezuela, Aragua, Deportivo La Guaira y Estudiantes de Mérida, a un paso del segundo puesto, posicionándose de la cuarta a la octava casilla. Con seis puntos aparecen el Anzoátegui y Ureña, siendo noveno y décimo, respectivamente; Caracas y Monagas van de 11 y 12, con cinco rayitas cada uno.
Los puestos 13, 14, 15 y 16 son para Zulia, Trujillanos, Estudiantes de Caracas y el Deportivo Táchira, en ese orden, cada uno con cuatro puntos; Mineros suma tres y está de 17, mientras que Lara, Llaneros y Petare se reparten los últimos puestos, con una unidad.
Derby tachirense
Para el domingo 24 de julio, natalicio del Libertador Simón Bolívar, se tiene destinado disputarse el derby tachirense, suceso protagonizado por las escuadras del patio, el Deportivo Táchira y el Ureña SC, a realizarse en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo.
Por primera vez el conjunto fronterizo llega a este compromiso en mejores condiciones y con mejores hechuras que el aurinegro, a pesar de estar en el meridional de la clasificación, su juego ha sido más efectivo y convincente que los del amarillo y negro, quienes a pesar de que el pasado domingo consiguieron su primera victoria, no terminan de convencer y coquetean con el foso de la tabla.
(Favio Hernández)

Fundación “Jeferson Pérez” celebró su I Aniversario

0

En la Iglesia Corpus Cristi se ofició una misa de acción de gracias (Foto/Gustavo Delgado)
En la Iglesia Corpus Cristi se ofició una misa de acción de gracias (Foto/Gustavo Delgado)

La Fundación deportiva “Jeferson Pérez” celebró su primer aniversario con una serie de actividades, acompañada por atletas y dirigentes de la región.
Y la celebración se cumple en momentos en que uno de sus equipos, de la categoría sub-23, conquista el título estadal en una gran final, derrotando en par de compromisos a Latinos, otra novena de mucha garra en el béisbol.
Jeferson Pérez es el alma y nervio de la organización. Junto a él, un equipo de trabajo que une esfuerzos en procura de aportar su granito de arena en beneficio de atletas y organizaciones, cumpliendo una loable labor.
Al ponerse en marcha la fundación, reunieron un grupo de muchachos para conformar tres equipos, novenas que participan con mucho éxito en las actividades del deporte de las cuatro esquinas en la región. El sub-23 se tituló campeón estadal el pasado lunes, mientras que las otras representaciones mantienen lucha por salir adelante en los compromisos que restan.
La fundación ha podido aportar al ciclismo, fútbol, voleibol, maratón San Sebastián, además de cumplir un trabajo social, aportando prendas de vestir al hogar de niños huérfanos y especiales, oncológico.
Se creó la organización el 15 de julio del 2015, y el día martes celebraron la importante fecha con una misa de acción de gracias en la Iglesia de Corpus Cristi, y posteriormente se ofreció un brindis en el Restaurante Andes Gourmet. Entre los asistentes, el Dr. Luis Hernández, concejal Gerardo Rincón, y Prof. Jackson Carvajal.
El fundador de esta organización, Jeferson Pérez, se mostró satisfecho por la labor que han venido desarrollando, y señala que en la medida de las posibilidades tratarán de aportar su granito de arena al deporte regional y mantener sus equipos para continuar su tarea en la programación que adelanta la Asociación de Béisbol.(GC)

Froome se afianza en el liderato del Tour

0

El británico Chris Foome (Sky) puso en hora su tercer Tour de Francia al imponerse en la
cronoescalada de 17 kilómetros disputada entre Sallanches y Mègeve, en la que exhibió una superioridad que le permitió alejar aún más a sus rivales directos.
Froome fue una verdadera locomotora amarilla en la lucha individual contra el crono y pudo firmar su segunda victoria en la presente edición al marcar un tiempo en meta de 30:43, superando en 21 segundos al holandés Tom Dumoulin (Giant) y en 33 al italiano Fabio Aru (Astana) y al australiano Richie Porte (BMC).
Otra demostración de Froome, que dejó el interés del Tour sujeto a la lucha por el podio, con Bauke Mollema, Adam Yates y Nairo Quintana disputándose dos plazas en un pañuelo de menos de un minuto. El Tour tiene virtual vencedor.
Una vez más, Nairo Quintana dio la de arena y perdió 1:10 respecto a Froome. El colombiano admite que tiene problemas físicos, que no se reconoce y que el objetivo tiene que ser subir al podio El sueño amarillo tendrá que esperar.
“Me está pasando algo que no es normal en mí. No es fatiga, el cuerpo no me responde, no van bien las piernas. Tal vez me esté afectando una alergia”, observó.
La general pone a Froome alfombra roja hasta París. Restan dos etapas de montaña, pero el británico de origen keniano tiene un colchón de tiempo definitivo. Mollema es segundo a 3:52, Adam Yates tercero a 4:16 y Quintana cuarto a 4:37. Alejandro Valverde es el primer español, octavo a 6:37, adelantado por el vencedor de la Vuelta, el italiano Fabio Aru.
Este viernes se disputa la decimonovena etapa entre Albertville y Saint-Gervais Mont Blanc, de 146 kilómetros, último final en alto de
la 103 edición.

Clasificación de la etapa

.1. Chris Froome (GBR-Sky) 30:43
.2. Tom Dumoulin (HOL-Giant Alpecin) a 21
.3. Fabio Aru (ITA-Astana) a 33
.4. Richie Porte (AUS-BMC) a 33
.5. Romain Bardet (FRA-Ag2r) a 42
.6. Thomas De Gendt (BEL-Lotto Soudal) a 1:02
.7. Ion Izagirre (ESP-Movistar) a 1:03
.8. Joaquím Rodríguez (ESP-Katusha) a 1:05
.9. Louis Meintjes (RSA-Lampre) a 1:08
10. Nairo Quintana (COL-Movistar) a 1:10

Clasificación de la general

.1. Chris Froome (GBR-Sky) 77h55:53
.2. Bauke Mollema (HOL-Trek) a 03:52
.3. Adam Yates (GBR-Orica) a 04:16
.4. Nairo Quintana (COL-Movistar) a 04:37
.5. Romain Bardet (FRA-Ag2r) a 04:57
.6. Richie Porte (AUS-BMC) a 05:00
.7. Fabio Aru (ITA-Astana) a 06:08
.8. Alejandro Valverde (ESP-Movistar) a 06:37
.9. Louis Meintjes (RSA-Lampre) a 07:15
10. Daniel Martin (IRL-Ettix) a 07:18

Detenidas diez persona en Brasil por planificar ataques terroristas durante las Olimpiadas

0

Los Juegos Olímpicos 2016 inician el próximo 5 de agosto en Rio de Janeiro y la policía brasileña ya ha arrestado a 10 personas que planificaban ataques terroristas durante las actividades.

“Fueron arrestadas 10 personas en varios estados de Brasil por realizar actos preparatorios para la realización de atentados terroristas durante los Juegos (…) los 10 se comunicaban por Telegram o WhatsApp y algunos hicieron un juramento por internet a la organización Estado Islámico”, informó Alexandre de Moraes, ministro de justicia.

Los detenidos eran investigados desde el mes de abril pues participaban en un grupo denominado Defensores de la Sharia que planificaba adquirir armamento para cometer crímenes en Brasil y en el exterior.
(Martín Fernández / Redacción Web)

Independiente del Valle y Nacional empataron en la primera final de Libertadores

0

Independiente del Valle, de Ecuador, y Atlético Nacional, de Colombia, empataron este miércoles por la noche 1 a 1 en el partido de ida de la final de la Copa Libertadores de América.
Orlando Berrío abrió el marcador en el primer tiempo para el equipo visitante, igualando cerca del final el zaguero local Arturo Mina, en el partido jugado en el estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito.
El equipo ecuatoriano, que hasta aquí había ganado todos los partidos de local en esta edición de la Copa Libertadores, eliminó en su camino a River Plate y Boca Juniors, en tanto Atlético Nacional de Medellín, el mejor conjunto de la fase regular, eliminó a Huracán y Rosario Central.
La revancha se jugará el próximo miércoles, a partir de las 21.45, hora de la Argentina, en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.
En lo que significa la primera vez de una final entre equipos ecuatorianos y colombianos, el desarrollo fue parejo y el empate puede considerarse justo, aunque Independiente del Valle recién haya llegado a la igualdad faltando tres minutos para la terminación del tiempo reglamentario.
El equipo local, un poco “la cenicienta” del máximo torneo de clubes de fútbol de América, tuvo mayor control de pelota y dominio territorial pero recién en los últimos minutos inquietó al arquero argentino Franco Armani.
Atlético Nacional, campeón de la Copa Libertadores en 1989, tras vencer por penales en Medellín a Olimpia de Paraguay, marcó un tanto en una muy buena maniobra colectiva pero después no pudo aprovechar de contraataque los espacios que dejó el fondo local en la búsqueda de la igualdad.
Síntesis:
Independiente del Valle: Librado Azcona; Christian Núñez, Arturo Mina, Luis Caicedo y Emiliano Tellechea; Mario Rizotto y Jefferson Orejuela; Julio Angulo, Junior Sornoza y Bryan Cabezas; José Angulo.
DT: Pablo Repetto.
Atlético Nacional: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Davinson Sánchez, Alexis Henríquez y Farid Díaz; Sebastián Pérez y Diego Arias; Orlando Berrío, Macnelly Torres y Marlos Moreno; Miguel Angel Borja.
DT: Reinaldo Rueda.
Gol en el primer tiempo: 36m. Berrio (AN).
Gol en el segundo tiempo: 42m. Mina (IDV).
Cambios: en el segundo tiempo, 24m. Jonathan González por Cabezas (IDV), 25m. Jonny Uchuari (IDV), 31m. Alejandro Guerra por Pérez (AN), 35m. Elkin Blanco (AN), 42m. Miller Castillo por José Angulo (IDV) y 43m. Andrés Ibarguen por Moreno (AN).
Amonestados: Núñez, Rizotto y Cabezas en Independiente del Valle; Sánchez y Pérez en Atlético Nacional
Árbitro: Enrique Cáceres, de Paraguay, secundado por sus compatriotas Eduardo Cardozo y Milcíades Saldivar.
Estadio: Olímpico Atahualpa.

Lo suspenden de por vida por morder y cortar dedo a un rival

0

Un jugador de Rugby del equipo Aguará Guazú, en Argentina, recibió una dura sanción y fue suspendido por 99 años al ser encontrado responsable de haber mordido y cortado un dedo a un rival durante un partido oficial jugado contra Corsario.
La URT difundió el boletín semanal donde se informa que Víctor Macías, jugador de Aguará Guazú recibió la inhabilitación absoluta para jugar al rugby por 99 años, debido a la lesión sufrida por Daniel Contreras, de Corsario, al que le cortaron la falange superior del dedo meñique de la mano izquierda.
Macías fue indicado desde un primer momento como el responsable de haber mordido el dedo de Contreras, a quien los médicos no pudieron reubicar la pieza cortada.
Dirigentes de Aguará Guazú y compañeros de Macías confiaban hasta esta noche que la sanción no iba a ser tan dura ya que sostienen que nadie pudo confirmar que la lesión de Contreras se produjo por una mordedura y aseguran que fue producto de un pisotón de un compañero de la víctima en medio de un ruck.
“Yo estaba a la par de la jugada y vi todo”, aseguró Mauro Campra, jugador de los “Zorros”, quien aclaró que “no hay forma de que mi compañero le haya arrancado el dedo de un mordisco al de Corsarios”.
Los dirigentes de Aguará Guazú fundamentaron su descargo a favor de Macías a partir del informe elevado por el árbitro del encuentro, Fernando Martorell, quien sostuvo que no observó sangre en la boca del agresor, versión que había trascendido luego del encuentro.
Walter Barrionuevo, presidente de Aguará Guazú. también salió en defensa de Macías al sostener que “Víctor es un chico totalmente sano, que vive el rugby a pleno y está en el club desde hace nueve años.
“Yo fui su entrenador y lo conozco bien” señaló Barrionuevo, quien explicó que el jugador sancionado es de condición humilde ya que “trabaja de albañil junto con su padre y estudia profesorado de Educación”.

Julen Lopetegui ya es el nuevo seleccionador de España

0

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) confirmó este jueves el nombramiento de Julen Lopetegui como nuevo seleccionador español, en sustitución de Vicente del Bosque, según reseña EFE.
El sustituto de Vicente del Bosque será presentado hoy mismo, a las 18.30 horas (16.30 gmt) en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid).
El preparador guipuzcoano, de 49 años, asumirá la dirección de la selección española absoluta tras su prolífico paso por las diferentes categorías del combinado nacional.
Julen Lopetegui ganó el Campeonato de Europa Sub-19 en 2012 y el de categoría Sub-21 en 2013.
También entrenó al Rayo Vallecano (2003-04), al Real Madrid Castilla (2008-09) y al Oporto, club en el que recaló en agosto de 2014. Su aventura en la liga portuguesa finalizó en enero de este mismo año, tras su destitución.
El anuncio hoy de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) convierte a Julen Lopetegui en el sustituto de Vicente del Bosque.
El salmantino asumió las riendas de la selección española el 17 de julio de 2008 y cerró su etapa al frente del combinado nacional con la eliminación ante Italia en los octavos de final de la pasada Eurocopa de Francia. En este periodo de ocho años, conquistó el Mundial de Sudáfrica 2010 y la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012.

Táchira cayó goleado en la capital

0

Deportivo Táchira fue sorprendido por el Atlético Venezuela y cayó goleado 3-0 en el estadio Brígido Iriarte de la capital, en partido disputado ayer como parte de la cuarta jornada del Torneo Clausura.
Luis Martínez, al minuto 32, Joel Infante al 45+1 y Daniel Arismendi al 75 sentenciaron la goleada sobre un Deportivo Táchira irreconocible, víctima no sólo de la falta de fútbol sino de sus errores defensivos.
El cuadro atigrado mostró poco desde el arranque y con el paso del tiempo se vino a menos, en la medida que Atlético Venezuela se hacía grande.
En las primeras de cambio Táchira se asomó con remates de media distancia, pero ninguno con dirección clara a puerta. Mientras la visita movía la pelota por inercia, Atlético Venezuela le daba sentido a cada toque, hilando jugadas de peligro hacia el arco de Contreras.
El panameño Yosiel Núñez asomó las intenciones del anfitrión y creo la primera ocasión clara, sólo que José David Contreras alcanzó a controlar y mandar a corner. Sería Luis Martínez, al minuto 32, el que capitalizaría una de las tantas fallas de la defensa tachirense. Jonathan Souza perdió un balón en salida, que recuperó Núñez y la cedió a Martínez que la embocó para el 1-0.
Al filo del primer tiempo, Joel Infante recibió un balón desde la banda y en solitario se despojó de la mansa marca para vencer a Contreras y ampliar la ventaja a 2-0.
En el segundo tiempo, Táchira intentó reaccionar, Maldonado movió la banca, pero los cambios no marcaron la diferencia; contrario al anfitrión, que dio ingreso al experimentado Daniel Arismendi, quien se encargaría de poner la guinda al pastel, tras recibir un pase de Héctor Pérez desde el costado derecho y una nueva falla defensiva, estiró el pie para colocar el 3-0 definitivo.
Con este resultado Táchira se mantiene fuera de la zona del octogonal y con serios problemas en el sector defensivo, toda vez que suma 9 goles en contra en apenas cuatro fechas. (MJS)
Ficha Técnica:
Atlético Venezuela: D. Valdés; C. González (A. Maldonado 78’), J. España, G. Caro, J. Salazar; D. Guerrero, H. Pérez, L. Martínez, J. Núñez (D. Arismendi 59’), S. Bolívar y J. Infante. DT: Alex Pallares.
Táchira: Contreras; R. Chacón*, D. Araguainamo, J. Souza, Y. Mosquera; A. Flores (C. Cermeño 46’), F. Flores, A. Peña (L. Guerra 56’), J. Rojas, G. Maldonado y S. Herrera (E. Pérez 57’). DT: Carlos Maldonado.

Diego Márquez, único combatiente de Táchira en Nacional de Aragua

0

El joven Diego Márquez está listo para debutar en la jornada del fin de semana. (Foto/Jhovan Valdivia)
El joven Diego Márquez está listo para debutar en la jornada del fin de semana. (Foto/Jhovan Valdivia)
Aragua monta la fiesta del boxeo, categoría Cadetes, evento que se pondrá marcha hoy con una importante jornada donde debutarán gran cantidad de jóvenes que tratan de abrirse paso en este exigente deporte.
Táchira, donde ya el boxeo no se cultiva como en años anteriores, acude en esta oportunidad con un solo púgil, esperando conquistar uno de los primeros lugares en su categoría.
Diego Márquez, quien competirá en la categoría Cadetes, 60 kilos, es un prospecto que viene mostrando un gran nivel en la disciplina y desde hace varios meses cumplió un proceso de preparación acompañado del experimentado Jorge Mantilla y José “Moncholin” Fernández y Monasterios, técnicos que consideran el avance del joven.
No es fácil la incursión del tachirense en el Campeonato Nacional de Boxeo que se disputará entre el 20 y 27 de julio, con la participación de unos quince estados del país, donde se presentan como equipos fuertes los representantes de la zona oriental, donde el deporte de los puños es uno de sus fuertes.
Diego Márquez, un joven consagrado a su disciplina, trabajó varias semanas de su preparación en el estado Mérida y, de acuerdo con quienes han manejado su preparación, acude al evento con buen nivel y esperando superar los compromisos que debe enfrentar para tratar de conquistar un metal en esta cita.
Trata Márquez de rescatar el interés y el prestigio de este deporte. Recordamos que en temporadas anteriores Táchira contó con un semillero de futuro y se acudía con equipos a participar en zonales y nacionales; sin embargo, pasado el tiempo, el deporte de los puños se ha venido a menos y hoy día con un solo púgil acude a este certamen nacional que se disputará en el estado Aragua. Diego Márquez dejará todo en el ensogado por el orgullo andino. (Gustavo Carrillo)

Tres y Dos

0

DIFÍCIL la situación que se presenta con el béisbol profesional y la Fundación UCV por el uso del estadio de la Ciudad Universitaria. Desde hace varias semanas, dirigentes de la Liga de Béisbol Profesional y gerentes de los equipos, Tiburones de La Guaira y Leones del Caracas, se mantienen en conversaciones, pero hasta el día lunes no había un acuerdo. Se sabe que existe un plazo, que vence el 31 del presente mes, y podrá ponerse en marcha, sin problemas, la próxima temporada de la pelota caliente. No han podido llegar a un acuerdo, pasa el tiempo y existe preocupación en los otros equipos, que deben iniciar la preparación de la logística para la temporada, el ir y venir a los diferentes estadios del país. Aseguraron la liga y los equipos que, pese a todos los contratiempos, el campeonato se pondrá en marcha en la fecha prevista.
***
*** JOSÉ Altuve, el camarero de los Astros de Houston, va por buen camino y sigue rindiendo, bateando con firmeza para mantenerse como líder de los toleteros de la Liga Americana. El venezolano, hasta la noche del martes ligaba para .354 de average, producto de 131 imparables, 26 dobles, 15 jonrones, 54 carreras impulsadas, escoltado por el rendidor David Ortiz de los Medias Rojas de Boston, con .327, 23 jonrones y 75 carreras impulsadas. El dominicano anunció su retiro del deporte de las cuatro esquinas y nadie va a sacarlo de posición, pero el toletero considera que ya rindió al máximo en los campos. En lo que resta de temporada tratará de ayudar a Boston, conjunto que mantiene una buena temporada y es candidato a estar en la siguiente fase.
***
*** “PALILLO” Molina, el DT de Diario La Nación en el torneo Medios Champions League, debutó exitosamente en el evento, cuando sus dirigidos dieron cuenta de la oncena de TRT por goleada. El reporte oficial dice que los muchachones de casa se impusieron con marcador 7-0, y de inmediato surgieron una serie de comentarios que no viene al caso traerlos a Tres y Dos. Lo cierto es que Ángel María Molina tendrá su prueba de fuego junto a los chamos el próximo domingo, cuando enfrenten a partir de las 10 de la mañana a Colegio de Periodistas, CNP. El grupo muestra armonía, son casi como una familia, pero el “Palillo” Molina debe apretarse los calzones y que no se le pierda este conjunto. Debe recordar que una manzana podrida puede dañar el resto, y ahí es donde debe poner mano dura y aplicar las sanciones que correspondan a quienes tratan de dañar el rebaño. Suerte y que gane el mejor.
***
*** TIBULEONES, aquel equipo que se conformó para la temporada 75-76, por problemas con el estadio de la Ciudad Universitaria, podría repetir la historia. Actualmente se trabaja en busca de una solución al problema que preocupa a los equipos. En la temporada 75-76 se presentó el mismo problema, no se pudo solucionar y los equipos se fusionaron, se creó el híbrido Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira, al que la afición llamaba Tibuleones. Este equipo cumplió su temporada teniendo como sede el estadio Julio Hernández Molina, de Acarigua. En su debut derrotaron a los Cardenales de Lara con pizarra de 4×2. Entre los peloteros que jugaron esa temporada se mencionan: Víctor Davalillo, César Tovar, Pablo Torrealba, y los debutantes Jesús Marcano Trillo, Antonio Armas, Baudilio Díaz, Ubaldo Heredia, mientras que La Guaira presentó a Enzo Hernández, Ángel Bravo, Remigio Hermoso, Robert Marcano, José Herrera, Oswaldo Blanco, Luis Mercedes Sánchez, Aurelio Monteagudo.
***
*** INDIOS de Cleveland ha logrado meterse en una gran temporada y es líder en la División Central de la Liga Americana, superando por 6.5 juegos a Tigres de Detroit, 8 a Reales de Kansas City, 9 a Medias Blancas de Chicago y 21 a los Mellizos de Minnesota, conjunto que tiene la situación cuesta arriba. Orioles de Baltimore es líder en la División Este y supera a Medias Rojas de Boston por medio juego, 1.5 a los Azulejos de Toronto, 6.5 a Yanquis de Nueva York y a Tampa por 17.5. Vigilantes de Texas es el líder en el Oeste con 4.5 sobre Astros de Houston, 7.5 a Marineros de Seattle, 12.5 a los Angelinos de Anaheim y Atléticos de Oakland. La situación es comprometida para equipos que se han considerado como fuertes a la hora de entrar a la postemporada.
***
*** JULIO de 1914 es recordado por el debut con los Medias Rojas de Boston del inmortal George Herman Ruth, “Babe”, el “Bambino”, el “Sultán de la Estaca”. Transcurren 121 años de su nacimiento en 1895, así como 81 años de su retiro y 68 de su muerte, que ocurrió el 16 de agosto de 1948. El increíble “Babe Ruth” se desempeñaba como jardinero y lanzador, demostrando un extraordinario poder con el madero. Se recuerda que sus temporadas en Grandes Ligas las marcaba con 40, 50 y más allá, hasta con 60 batazos de circuito completo. Debutó a la edad de 19 años, en 1914, como lanzador con los Medias Rojas de Boston, ganando pronto la primera de sus tres Series Mundiales. El 5 de enero fue traspasado a los Yanquis de Nueva York y cumplió su carrera con los famosos mulos.
***
*** PELOTEROS de los Leones del Caracas cumplen una gran tarea en los equipos de las menores, luchando por entregar lo mejor y aspirar a ser llamados en el momento menos pensado. De acuerdo al boletín entregado por Andreína Salas Guzmán, entre esos peloteros está Walter Rasquin, con los Kingsport Mets, liderando a los jugadores en la semana del 11 al 17 de julio. Rasquin conectó 14 imparables, anotó 6 carreras, impulsó 7, conectó par de jonrones, para cerrar con un average de .737. Por su parte, Luis Alexander Basabe, de acuerdo al boletín, vive uno de sus mejores momentos a la ofensiva. El jardinero suma una cadena de seis compromisos conectando de hit. Otros caraquistas que destacan son Germán Márquez con el Eastern League “AA”, Andrés Giménez, Hervin Mendoza, Santiago Chirinos y Francisco Carrillo.
***
*** JEFERSON Pérez, equipo de la categoría Sub-23, se tituló campeón en el Estadal de béisbol que supervisa la asociación, derrotando a Los Latinos con pizarra de 3×1, liquidando la serie en par de compromisos. Estos equipos presentan un plantel de jugadores con mucho porvenir, y el cuerpo técnico de Aso-béisbol se mantiene pendiente para un llamado a competencias zonales y nacionales. El conjunto debutante logró su triunfo en el compromiso que se disputó en el estadio Táchira de La Concordia, luego de ser suspendido el juego programado para el domingo. Precisamente la Fundación “Jeferson Pérez” cumplió su primer año de iniciar el trabajo por el deporte, y en horas de la tarde del miércoles se ofició una misa de acción de gracias en la santa iglesia Corpus Christi, y a las 6 de la tarde un brindis en el Restaurante Andes Gourmet. Felicitaciones.
***
*** CACHORROS de Chicago, pese a caer en una mala racha, mantiene el liderato en la División Este de la Liga Nacional, luego de una gran primera parte de la temporada. Chicago supera por 7.5 juegos a Cardenales de San Luis, 8.0 a Piratas de Pittsburgh, 16.0 a Cerveceros de Milwaukee y 21.5 a Rojos de Cincinnati. Por su parte, Nacionales de Washington es líder en el Este, con 4.5 sobre Marlins de Miami, supera a Mets de Nueva York por 5.5, a Filis de Filadelfia 13.5, y a Bravos de Atlanta por 23.5. En la División del Este, Gigantes de San Francisco retomaron el camino y se ubican en el primer lugar con 4.5 juegos de diferencia ante Dodgers de Los Ángeles, Rockies de Colorado a 13.5, Padres de San Diego a 15.5 y Cascabeles de Arizona a 7 juegos de diferencia. (GC. 0414-7219997. deportes @lanación.com.ve)

Duelo Eugenio-Molina

0

El venezolano Yonathan Eugenio (Provimar Ramiriquí), en un duelo de poder a poder en el final de la segunda etapa en Seboruco. (Foto/Carlos Eduardo Ramírez)
El venezolano Yonathan Eugenio (Provimar Ramiriquí), en un duelo de poder a poder en el final de la segunda etapa en Seboruco. (Foto/Carlos Eduardo Ramírez)
Dos venezolanos protagonistas en la primera y segunda etapas de la Vuelta de la Juventud 2016: Yonathan Eugenio y José Molina; el primero ficha de lujo del club neogranadino (Provimar Ramiriquí), y el segundo, un barinés integrante del equipo (Amo Táchira-Concafé).
Honores para este par de diamantes en bruto del ciclismo nacional, independientemente Eugenio esté haciendo campaña desde hace dos años y medio en territorio colombiano, mientras que Molina, hijo de Barinas ha sido formado ciclísticamente en el Táchira: victorias compartidas en las dos etapas hasta ahora celebradas.
En Lobatera, el pasado martes, José Molina y Yonathan Eugenio pelearon hasta el último metro el triunfo, saliendo avante el representante de (Amo Táchira) y de paso se colocó la casaca de líder con una diferencia de apenas 1 segundo en relación a su antagonista de turno.
Ayer, en Seboruco, en la segunda etapa, considerada la “Reina” de la Vuelta, otra vez estuvieron involucrados Eugenio y Molina, sacando la mejor tajada el primero, quien ganó el premio de montaña en El Suspiro, de categoría B y también el segundo puerto, en la meta, pero sin poder bajar del sitial de honor a Molina, que amparado por los segundos de bonificación en dos de los cuatro sprint, pudo mantener la condición de líder en la clasificación general.
Aún nada resuelto en la carrera, apenas se han disputado dos etapas y las diferencia son exiguas entre el primero y el décimo; en lo relativo a la etapa de ayer, Yonathan Eugenio empleó para los 85, 9 kilómetros entre San Juan de Colón y Seboruco un registro de 2 horas, 9 minutos y 6 segundos, tiempo que también le fue dado a José Molina (Amo Táchira) y Guzmán Rincón (Motos Osorio).
Disputadas las dos primeras etapas y la afición tachirense ha puesto los ojos en el duelo sostenido de principio a fin en cada recorrido entre Molina y Eugenio, con el liderato a cuestas para el integrante del club (Amor Táchira-Confé), con un tiempo global de 4 horas, 42 minutos y 35 segundos, escoltado por el representante de (Provimar Ramiriquí) a 2 segundos, tercer puesto para Miguel Viloria a 23 segundos, cuarto lugar para Deins Hernández (Motos Osorio) a 27 segundos y en la quinta posición Yorman Dorta a 32 segundos.
En la lucha de los Sprint, Fabián Arciniegas (Provimar Ramiriquí) es primero con 22 puntos, el segundo lugar para Cristhian Laya (Escuela Williams García) con 16 y en la cuarta posición José Méndez (Motos Osorio) con 4).
El renglón de los premios de montaña es encabezado por Yonathan Eugenio (Provimar Ramiriquí) con 16 puntos, segundo puesto para José Molina ((Amo Táchira-Concafé) con 8 y la tercera posición para Luis Alvarez (Lotería del Táchira) con 4.
La tercera etapa está pautada para hoy a las 9 y 30 de la mañana, con partida en la Plaza Bolívar de San Pedro del Río, para de allí tomar la autopista, La Fría, Coloncito y final en La Tendida, límites con el estado Mérida, un recorridop de 109,9 kilómetros, la más larga de las seis pautadas.
(Homero Duarte Corona)

Gigantes se tituló campeón en categoría Prebéisbol

0

Antes de hacerse presente la lluvia, los niños disfrutaron de sus juegos en el estadio Táchira.(Foto/Gustavo Delgado)
Antes de hacerse presente la lluvia, los niños disfrutaron de sus juegos en el estadio Táchira.(Foto/Gustavo Delgado)

La lluvia llegó a la fiesta sin ser invitada. Pudo estropear la importante cita, pero ya todo estaba resuelto en el estadio Táchira de La Concordia, en la celebración del Día del Niño.
Entre lluvia y medio sol, la Asociación de Béisbol pudo cumplir con el Festival Cierre de temporada en la categoría Prebéisbol y aprovechó para celebrar el Día del Niño con una serie de actividades divertidas.
Juan Alberto Martínez, presidente de Aso-Béisbol, y todo el equipo de trabajo, contando con el apoyo de padres y representantes, reunieron unos 126 niños, en representación de ocho equipos, desde las 9 de la mañana, y mientras se alejaba la lluvia cumplían la programación.
Dentro de esa tarea se jugó la final de la categoría Prebéisbol, cerrando la temporada. La novena de Gigantes derrotó a los Astros para conquistar el título, quedando el tercer lugar para la presentación de Huracanes.
En el torneo correspondiente a esta categoría animaron la contienda de la pelota menuda: Osos, Centro Latino, Toros, Huracanes, Club Demócrata, Astros, Cardenales de San Antonio, cerrando su actuación en el torneo 2016.
Juan Alberto Martínez se mostró satisfecho por la forma en que se desarrolla el campeonato y señala que, además de la categoría Prebéisbol, han finalizado su actuación las categorías Infantil, coronando como campeón a Cafetaleros, en Preparatorio la Escuela José Amado; en Preinfantil, Azules de San Antonio, y en la categoría Prejúnior el título quedó en manos del Club Demócrata.
Resta por disputarse otros títulos y se tenía previsto iniciar la final de la categoría Sub-23 entre las novenas de Fundación Jeferson Pérez y Centro Latino, pero debió ser suspendida la confrontación por lluvia.
(Gustavo Carrillo)

Rusia aprueba equipo olímpico para los Juegos de Río de Janeiro

0

Rusia aprobó este miércoles el equipo olímpico para los Juegos de Río de Janeiro pese a la amenaza de exclusión que pende sobre este país por las acusaciones de dopaje Estado vertidas por el informe McLaren.
Un total de 387 deportistas rusos, que competirán en 30 disciplinas olímpicas, fueron seleccionados para competir en tierras brasileñas durante la sesión del Comité Olímpico Ruso (COR).
Entre los elegidos figuran los 68 miembros del equipo de atletismo, cuya presencia en Río depende del fallo que emitirá mañana, jueves, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) sobre su recurso contra el veto de la IAAF.
Entre ellos figura la doble campeona olímpica de salto con pértiga, Yelena Isinbáyeva, que espera poner fin a su carrera en Río con sus quintas olimpiadas a las que llega con la mejor marca mundial de año, 4,90 metros.
“La delegación rusa estará compuesta por más de 700 personas. Hemos incluido a los atletas en el equipo. Esa es la principal cuestión”, dijo Alexandr Zhúkov, presidente del COR.
El ministro de Deportes, Vitali Mutkó, aseguró que Rusia luchará por la victoria en 26 disciplinas.
Rusia logró 79 medallas (22 oros, 25 platas y 32 bronces) en los Juegos de Londres en 2012, aunque bajó a la cuarta posición en el medallero por detrás de EEUU, China y Reino Unido.
Según la tradición, el país anfitrión, en este caso Brasil, debería mejorar sensiblemente sus resultados, pero no hasta el punto de encaramarse a los primeros puestos, mientras que el equipo británico debería empeorar los suyos, por lo que Rusia aspira a recuperar el tercer puesto.
“El equipo aprobado es el más fuerte en estos momentos. Una pena que (María) Sharápova se haya quedado fuera. Todo lo que ocurre no nos impide prepararnos para los Juegos. Espero que toda salga bien”, dijo Shamil Tarpíschev, directivo del COR y capitán del equipo de tenis.
El Comité Olímpico Internacional (COI) tomará el 24 de julio una decisión definitiva sobre la presencia de Rusia en los Juegos de Río de Janeiro, pronosticó Zhúkov.
El COI, que dejó entrever que baraja “la exclusión colectiva de los deportistas rusos”, subrayó que tendrá en cuenta el fallo TAS y el informe McLaren encargado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y que acusó a Rusia de promover un sistema de dopaje.
(EFE)

Un consorcio chino ultima la compra del AC Milan

0

Un consorcio integrado por inversores chinos ultima el acuerdo de compra del club italiano AC Milan y de confirmarse, se trataría de la mayor operación sufragada con dinero chino para hacerse con el control de uno de los equipos más importantes del mundo, informa Efe Dow Jones.
Fuentes cercanas a la operación precisaron que el grupo planea adquirir el 80 por ciento del club por unos 440 millones de euros y se espera que el acuerdo se cierre este mes.
El club está valorado en 750 millones de euros, aunque en la actualidad tiene una deuda de 200 millones, según estas mismas fuentes.
La operación también contempla que el grupo compre el 20 por ciento restante y que invierta 400 millones de euros en los próximos dos o tres años.
El inversor y consultor italiano Nicolas Gancikoff juega un papel clave en la adquisición del club italiano y se espera que se convierta en un alto directivo del mismo una vez cerrado el acuerdo, según fuentes cercanas a las negociaciones.
El consorcio incluye a la firma de inversión china GSR Capital. Su presidente, Sonny Wu, ayudó a Gancikoff a reclutar inversores chinos para la adquisición, explicaron las mismas fuentes.
El AC Milan, fundado en 1899, ha ganado la liga italiana en 18 ocasiones, y es el club que más trofeos de la Liga de Campeones tiene (siete) tras el Real Madrid, que se alzó con once.
(EFE)

Tour – Zakarin vence en la primera alpina y priva a Pantano de su segunda victoria

0

El ruso Ilnur Zakarin se impuso hoy en la primera etapa alpina del Tour de Francia, con final
en la estación suiza de Finhaut-Emosson, por delante del colombiano Jarilson, que se quedó a las puertas de sumar su segunda victoria en la ronda gala.
El ciclista del Katusha, que se cayó en el pasado Giro de Italia cuando peleaba por una plaza en el podium, se entrenó para estar en forma en el Tour y, finalmente logró su segundo triunfo en una grande, tras la victoria que consiguió el año pasado en Italia.
Miembro de la escapada del día, que se formó en el kilómetro 75, el ciclista ruso de 26 años logró cazar en la bajada del puerto de Forclaz al polaco Rafal Majka y a Pantano, que habían logrado unos metros.
Y en el ascenso a Finhaut-Emosson, de categoría especial, fue eliminando a sus dos rivales, el último a Pantano, que sumó un segundo puesto tras haber ganado el pasado domingo en Culoz.
(EFE)

Rómulo Otero ficha con el Atlético Mineiro

0

El mediocampista Rómulo Otero, de 23 años y quien jugaba con el Huachipato chileno, llegó a Brasil para cerrar su fichaje con el Atlético Mineiro.
El equipo de Belo Horizonte anunció a través de su asesoría de prensa la llegada del volante creativo, quien deberá someterse a exámenes médicos y firmar su vinculación definitiva con el club brasileño en los próximos días.
La llegada de Otero se aceleró después de la incertidumbre sobre la continuidad del argentino Jesús Dátolo, quien tiene ofertas del exterior, y de la lesión que alejará durante tres meses de las canchas al ecuatoriano Juan Cazares, que era titular y una de las figuras del Atlético Mineiro.
Otero, que fue pedido por el entrenador Marcelo Oliveira, disputó la Copa América Centenario y con el equipo de Talcahuano sumaba ocho goles en el torneo chileno, la mayoría en cobros de falta.
La llegada de Otero se dio en el último día de inscripciones internacionales para la liga brasileña de fútbol.
EFE

Cerca de 32 millones de dólares en premios repartirá la Copa Sudamericana

0

La Conmebol anunció este martes que la Copa Sudamericana repartirá cerca de 32 millones de dólares en premios, un alza promedio del 72% respecto a la edición anterior, pese a la rescisión del contrato de patrocinio de la empresa Global Sports.
Este lunes la Conmebol comunicó que Global Sports rescindió de forma “unilateral e injustificada” el contrato de estática y patrocinio que había suscrito con la entidad para las ediciones de la Copa Suramericana de fútbol de 2015, 2016 y 2017.
Pese a esa circunstancia, el máximo organismo del fútbol suramericano indicó que en esta edición la cantidad total de premios será de 31,8 millones de dólares, por encima de los 18,5 millones de dólares repartidos en 2015.
De esa cantidad, dos millones de dólares serán para el campeón, que además recaudará un total de casi cuatro millones de dólares con los montos acumulados en cada fase hacia el título.
El colombiano Independiente Santa Fe, ganador de la pasada edición, obtuvo 1,2 millones de dólares por el título y un total de 2,3 millones de dólares, recordó la Conmebol.
El club que quede subcampeón este año recibirá un millón de dólares (por encima de los 550.000 dólares del año anterior) y un acumulado de 2.385.000 dólares.
Cada semifinalista tendrá como premio 550.000 dólares (360.000 dólares en la Copa Sudamericana 2015), los clubes que disputen cuartos recibirán 450.000 dólares (300.000 dólares en 2015) y los que alcancen octavos 375.000 dólares (225.000 el pasado año).
La Conmebol añadió que los clubes que participen en la primera ronda recibirán 250.000 dólares (100.000 más que en la edición anterior) y al disputar la segunda recibirán 300.000 dólares (el doble que en 2015).
EFE

Alejandro Guerra: “en la final no hay favoritos si estamos ahí es por algo”

0

Después de 21 años, Atlético Nacional volverá a disputar la gran final de la Copa Libertadores, esta vez contra Independiente del Valle, de Ecuador. En 1995, los ‘verdolagas’ cayeron contra Gremio, de Brasil, en la definición.
Ahora, de la mano de Reinaldo Rueda, integrantes de la institución e hinchas se ilusionan con volver a ser campeones y que se escriba otra página ganadora en la historia del club.
En 1989, cuando el club alcanzó la gloria, al equipo antioqueño lo integraron jugadores colombianos. En esta ocasión, el argentino Franco Armani y el venezolano Alejandro Guerra hacen parte del grupo.
Cada vez que actúa, el volante demuestra su gran talento. 30 minutos le bastaron contra Sao Paulo, en Brasil, para influir en el rendimiento colectivo de los antioqueños.
En diálogo con los medios de comunicación, el mediocampista, de 31 años, habló de cómo afrontar la doble confrontación contra Independiente del Valle.
Antes de la final afirmó que le gustaría enfrentar a Boca Juniors, ¿qué piensa ahora?
“Lo dije porque no he tenido el privilegio de jugar en La Bombonera y hacerlo en esta instancia era un sueño por todo lo que genera ese estadio. No se dio, pero Independiente del Valle avanzó por sus propios méritos y tiene un grupo conformado hace mucho tiempo”.
¿Será una serie entre un Nacional muy técnico y un Independiente muy aguerrido?
“Podría darse así. Ellos son muy dinámicos y te aprietan, no dejan jugar fácil. Vamos a tratar de tener circulación de balón, movilidad y ser contundentes a la hora de atacar. Seguramente ellos nos han estudiado y nosotros tenemos que buscar las armas para hacerles daño, asociándonos, estando cortos y no permitiendo que el encuentro se haga de ida y vuelta, porque no nos conviene”.
¿Qué siente al ser venezolano y estar a la puerta del título?
“En lo personal, uno trata de jugar para llegar a estas instancias; somos privilegiados de poder disputar la final. Esperemos que la ganemos, porque de nada sirve llegar y dejarla pasar. En 1989, Nacional levantó la Copa sin extranjeros y ahora yo soy afortunado por estar acá. Cada vez que duermo, sueño con eso: hay que visualizarnos y tener los pies en la tierra”.
¿Cómo manejar la altura en Quito?
“Hay que saber jugar con eso. Tenemos futbolistas con mucha experiencia y hay que mostrarla en el terreno. La cancha (del Olímpico de Atahualpa) es esponjosa y te quita pierna, a eso se le suma la altura. Hay que leer muy bien el partido, sorprenderlos tocando y pasando, hacer que se desgasten ellos”.
¿La llegada de Ezequiel Rescaldani y Miguel Borja les facilita el trabajo a los volantes?
“Los dos están derechos con el gol y hay que aprovecharlos en la final y en la Liga. Cubren muy bien el balón. Queremos hacerlos sentir como si estuvieran en el grupo hace años, porque son muy importantes”.
Muchos dan a Nacional como favorito, ¿cómo manejar ese rótulo?
“En la final no hay favoritos: si estamos ahí es por algo, porque hicimos méritos los dos equipos. A medida que fue pasando la Copa y por cómo veníamos jugando, decían que teníamos que quedar campeones y nosotros no lo sentimos así, ya que cada partido es más difícil. El favorito va a ser el que levante la Libertadores, esperemos que seamos nosotros; el grupo está muy motivado, contento y sereno. Seguramente va a ser una final muy disputada”.
Vía Futbol Red

Independiente del Valle-Nacional: primera parte del sueño continental

0

A las 7:45 p.m. de este miércoles, rodará el balón en el estadio Olímpico Atahualpa, de Quito. Independiente del Valle recibirá a Atlético Nacional en el encuentro de ida de la gran final de la Copa Libertadores.
El 18 de junio de 2015, Reinaldo Rueda y sus colaboradores se presentaron como el nuevo cuerpo técnico ‘verdolaga’. Ese día le expresaron a los jugadores su gran deseo: figurar a nivel continental consiguiendo el anhelado título.
Poco más de un año después, la escuadra paisa está en la instancia definitiva, esa con la que soñaron tantas veces y a la que les costó tanto llegar.
“Está la tensión, ansiedad, reflexiones y cuestionamiento que se hacen antes de una exigencia de esta magnitud”, manifestó el entrenador vallecaucano.
La tranquilidad que lo caracteriza, se la transmite a sus deportistas. Por eso, su discurso nunca cambió: mantener los pies en la tierra y no creerse favoritos, fueron las claves para ir avanzando, dejando una buena imagen.
“Lo único que hay que hacer, es jugar; esa es nuestra propuesta y lo que siempre hemos querido desarrollar, lo que sienten los futbolistas y lo que estimulamos desde el inicio”, reiteró el estratega.
Luego de lograr el primer gran objetivo, no piensa cambiar la idea del grupo, esa que dio de qué hablar a nivel mundial. Sin embargo, sabe que los suyos deberán tener precauciones especiales, pues los ‘rayados’ sorprendieron a River Plate, Pumas y Boca Juniors.
“Al frente tendremos un rival difícil, con mucha agresividad ofensiva por las características de sus hombres, transiciones rápidas y lo que genera Junior (Sornoza) con el acompañamiento a los puntas. Nacional debe imponer su jerarquía, la personalidad que lo ha hecho distinguirse para conseguir el resultado que queremos”, analizó Rueda Rivera.
Ante la ausencia por suspensión de Alexánder Mejía y la necesidad de tener más marca en la mitad de la cancha, Rueda optaría por Elkin Blanco y Diego Arias, de quienes resaltó sus cualidades.
“Diego ha crecido mucho, tiene afinidad con el grupo y es un profesional 500%, con excelente preparación y tácticamente muy inteligente. Blanco va creciendo a medida que el partido se hace más difícil; es del estilo de Álex, guardando las proporciones”, aseveró.
Alineaciones probables
Independiente del Valle: Librado Azcona; Christian Núñez, Luis Caicedo, Arturo Mina, Emiliano Tellechea; Jéfferson Orejuela, Mario Rizotto, Bryan Cabezas, Junior Sornoza; Julio Angulo y José Angulo.
D.T: Pablo Repetto.
Atlético Nacional: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Dávinson Sánchez, Alexis Henríquez, Farid Díaz; Elkin Blanco, Diego Arias; Orlando Berrío, Macnelly Torres, Marlos Moreno; Miguel Borja.
D.T.: Reinaldo Rueda.
Árbitro: Enrique Cáceres, de Paraguay.
Hora: 7:45 p.m.
TV: Fox Sports.

Falcón vio minutos en la derrota del Santa Fe contra el Sevilla

0

El Sevilla, tres días después de batir al River Plate argentino, ganó al Santa Fe colombiano en el segundo y último partido de su gira por Estados Unidos, un encuentro resuelto por los goles de Konoplyanka y Gameiro en la primera mitad.
Los sevillistas descerrajaron el encuentro con dos goles en dos minutos, alrededor del 20, primero con un disparo cruzado de Konoplyanka, en el que dio la impresión de que Zapata pudo hacer más, y después con una combinación entre el ucraniano y Correa que culminó Gameiro con un disparo raso.
La expulsión de Nico Pareja, tras un intento de agresión a Gordillo, dio la iniciativa al Independiente, que jugó en superioridad sus mejores minutos y estuvo a punto de acortar distancias con un tiro libre de su capitán, Omar Pérez, bien desviado por Soria.
Al borde del descanso, se restableció la igualdad numérica a causa de la expulsión por doble amarilla de Arboleda, muy ingenuo al sujetar a Correa para detener un contragolpe, y ello facilitó el triunfo español al cabo de una segunda mitad muy trabada.
Los colombianos acortaron distancias con casi media hora por delante, cuando el choque se había convertido en una sucesión de faltas, gracias a su defensa Moya, que remachó desde cerca un balón suelto en el área pequeña sevillista.
Con los futbolistas fatigados, el fútbol fue peor en un tramo final que, sin embargo, ganó en emoción porque Santa Fe rozó el empate, tras una pérdida de pelota de N’Zonzi en zona de compromiso, con un remate de Falcón que detuvo el portero andaluz, justo después de ver cómo le anulaban un gol por un discutible fuera de juego.
1- Santa Fe: Zapata; Arboleda, Moya, López, Mosquera; Roa, Gordillo, Pico, Anchico; Omar Pérez y Osorio Botello. También jugaron Castellanos, Perlaza, Gómez, Salazar, Falcón.
2- Sevilla: Soria; Coke, Pareja, Kolo, Escudero; Kranevitter, Correa; Mudo Vázquez, Sarabia, Konoplyanka; y Gameiro. También jugaron N’Zonzi, Carriço, Mariano, Llorente, Vitolo, Diego, Iborra.
Goles: 0-1, min. 19: Konoplyanka. 0-2, min. 21: Gameiro. 1-2, min. 62: Moya.
Árbitro: Vincent Apple-Chiarella (Estados Unidos).
Expulsados: Pareja (min. 28), Arboleda (min. 45).
Amonestados: Gameiro, Anchico, Moya, Llorente, Soria y Escudero.
Estadio: ESPN Sport Complex, Orlando, Estados Unidos.
EFE

Club de Natación San Cristóbal homenajeará a Avelino González

0

El evento se desarrollará en el complejo de piscinas del parque Metropolitano.(Foto/La Nación)
El evento se desarrollará en el complejo de piscinas del parque Metropolitano.(Foto/La Nación)
Con motivo de conmemorar y reconocer, en sentido póstumo, a quien en vida trabajó por la natación en el estado Táchira, el Club San Cristóbal organizará, para este sábado 30 de julio, la II Copa Avelino González, certamen a realizarse en el complejo de piscinas del parque Metropolitano y que reunirá a los mejores nadadores de la región.
Será un verdadero festival de deportes acuáticos el que se vivirá en las albercas metropolitanas pues, además de las tradicionales pruebas de velocidad, también se estarán llevando a cabo competencias de polo y rugby acuático.
La información fue suministrada a través de un comunicado de prensa emanado de la directiva de la institución, mediante el cual explicaron los detalles logísticos y organizativos en torno a lo que será el evento.
Indicaron que participarán atletas de las categorías Infantil, Premáster y Máster. Insistieron en que los infantiles estarán accionándose en pruebas de tabla; mientras que los demás asistirán a los 25 metros mariposa, espalda, pecho y libre, en las cuales se premiará con medallas y trofeos a los tres primeros lugares de cada carrera.
También se efectuarán los respectivos relevos, los cuales sumarán puntos para el ranking por clubes. Alegaron que el torneo se regirá por el reglamente FINA y Feveda (Federación Venezolana de Deportes Acuáticos). Igualmente se conoció que el viernes 29 de julio se estará efectuando el tradicional congresillo técnico en el complejo de piscinas del parque Metropolitano. La II Copa Avelino González tendrá a las ocho de la mañana como hora de inicio pautada.
En virtud de generar mayor amplitud y calidad a los deportes acuáticos, la organización realizará torneos de rugby y polo, por lo que hicieron públicas las invitaciones a los respectivos clubes para que se inscriban y participen en este campeonato.
(Favio Hernández)

“Jeferson Pérez” campeón en Estadal Sub-23

0

 La novena “Jeferson Pérez” liquidó en dos compromisos a Latinos para conquistar el título. (Foto/Jhovan Valdivia)
La novena “Jeferson Pérez” liquidó en dos compromisos a Latinos para conquistar el título. (Foto/Jhovan Valdivia)

La Fundación “Jeferson Pérez”, con extraordinario trabajo monticular de William Zambrano, derrotó a Latinos con pizarra de 3×1 y de esta manera se tituló campeón en el Estadal de béisbol, categoría Sub-23, justa que finalizó el día lunes en el estadio Táchira, en La Concordia.
Esta categoría presenta un buen número de peloteros que destacan por su nivel y tienen la oportunidad de ser convocados a formar parte de la selección tachirense, con miras a participar en los torneos nacionales programados por la Federación.
La final de la categoría entre estos dos equipos se programó a tres compromisos para ganar dos. En la primera confrontación, la Fundación Jeferson Pérez se impuso con pizarra de 4×1, con pitcheo dominante de William Zambrano.
El segundo juego fue suspendido el día domingo por lluvia, lo que obligó a enfrentarse el día lunes en el estadio Táchira. El manager de “Jeferson Pérez”, Leo Vallenilla colocó nuevamente a su estelar lanzador y se cumplió el trabajo, logrando el triunfo con pizarra de 3×1. Iván Sánchez, de 1-1, con par de carreras impulsadas, y Sebastián Rodríguez, de 3-2, fueron los mejores por el equipo campeón.
“Jeferson Pérez” jugó así: Jonathan Casique en la intermedia, Iván Sánchez en la antesala, Eduardo Ramírez en el campo corto; Andy Meneses en la receptoría; Manuel Bezones en el jardín izquierdo; Sebastián Rodríguez en la pradera central y Jesús Espinoza en la inicial.
Los Latinos con: Alexander Colmenares en el jardín izquierdo, Antonio Jaimes en el campo corto: Oscar Carrero en la inicial, Jesús Figueroa en la 2da, Engelbert Hoyos en la antesala, Jesús Castellanos detrás de los bateadores; Gabriel Marcano en el jardín central, Gustavo Rodríguez en el jardín derecho, Josberth Ponte en la pradera derecha y Francisco Pinto en la lomita.
Dos buenos equipos se enfrentaron en la final, y la Comisión Técnica de la Asociación de Béisbol debe tomar en cuenta un buen número de peloteros para seguir trabajando y escoger lo mejor de ese grupo para competencias nacionales.
La Fundación, “Jeferson Pérez”, que precisamente hoy cumple un año de creación, logra en su debut conquistar el título en la categoría Sub-23, además de meter al equipo de la categoría Júnior en las finales, programación que se pondrá en marcha este fin de semana.
Jeferson Pérez se mostró satisfecho con los resultados obtenidos en el debut de la Fundación en el Estadal de béisbol, y asegura que mantendrá su apoyo a esta actividad del deporte, no solo con el béisbol sino con otros deportes. El béisbol le entrega en la categoría Sub-23 un título que se luchó en la ronda clasificatoria, semifinales y finales, frente a un gran rival, Los Latinos. (Gustavo Carrillo)

Junta Administradora del Polideportivo de Rubio será elegida por la comunidad

0

Dirigentes deportivos del municipio Junín se proponen cumplir una serie de actividades que les permitan convocar a un proceso de elecciones para la escogencia de la Junta Administradora que regirá los destinos del Polideportivo “Víctor Maldonado”, de Rubio.
Grey Hernández suministró la información, destacando que se conforma en un grupo de la Asociación Civil, electa por la comunidad, exigiendo el derecho de participar en un proceso de elecciones para escoger esa nueva directiva.
Es grupo lo conforman, además de Hernández, Jackson Pedraza, José Acevedo, Carmen López y Asdrúbal Clavijo, esperando poder participar en un proceso con la finalidad de designar esa directiva.
Indican que desde hace varios años, prácticamente la Junta Administradora de una de las instalaciones más importantes de nuestro estado se impone a criterio del Instituto del Deporte, por lo cual en esta oportunidad entregaron un documento al presidente del organismo donde solicitan se trabaje en la preparación de un proceso de elecciones libre y democrático, para alcanzar el objetivo.
Es necesario que la Junta Administradora del Polideportivo “Víctor Maldonado” de Rubio sea designada en un proceso donde participen la comunidad en general, los atletas y dirigentes, para que de inmediato se pongan a trabajar en una tarea que permita mejorar el escenario deportivo.
Señala Hernández que el polideportivo es un escenario donde en la actualidad se desarrollan las prácticas del atletismo, fútbol en la categorías Preinfantil, Supra y Máster, pesas, tenis de campo, bailoterapia, baloncesto, natación, además de un grupo de 90 niños en danzas. Esperan una pronta respuesta del Instituto del Deporte para cumplir ese proceso. (GC)

Molina primer líder joven

0

José Molina (Amo Táchira), en un gran golpe de timón se impuso en la primera etapa de la Vuelta de la Juventud 2016 y se erigió como líder de la competencia. (Foto/Carlos Eduardo Ramírez)
José Molina (Amo Táchira), en un gran golpe de timón se impuso en la primera etapa de la Vuelta de la Juventud 2016 y se erigió como líder de la competencia. (Foto/Carlos Eduardo Ramírez)
José Molina, nacido en la capital del estado Barinas pero formado ciclísticamente en suelo tachirense, quien viste los colores del club (Amo Táchira-Concafé), hizo honor a su condición de campeón nacional de ruta Juvenil y subcampeón al cronómetro, haciendo suya la primera etapa de la Vuelta de la Juventud 2016, un circuito en Colón y final en la pasarela de Lobatera.
Respaldado por la victoria en la raya de meta, empleando un tiempo de 2 horas, 33 minutos y 42 segundos para los 91,95 kilómetros, un circuito previo de 16 vueltas en la capital del municipio Ayacucho y final en la pasarela de Lobatera, el joven rutero, de un 1,75 de estatura, se erigió como primer líder de la competencia, igualado en tiempo con el venezolano Yonathan Eugenio (Provinar Ramiriquí).
Apenas partieron 60 corredores frente a la Alcaldía de Colón, pertenecientes a 9 equipos nacionales y un invitado de Colombia, el Club Deportivo Provimar Ramiriquí, que no fue óbice para que desde el primer pedalazo se pusiera de manifiesto el buen nivel de este puñado de jóvenes, el futuro del ciclismo de Colombia y Venezuela.
Al igual que en la edición de 2015, otra vez los vecinos colombianos dieron una clarinada de alerta en relación al nivel que traen para pelear el título individual, prueba de ello el dominio que ejerció el equipo (Provinar Ramiriquí), a lo largo de los 16 circunvalaciones, ganando 3 de los cuatro sprints en la humanidad de Fabián Arciniegas.
El propio Fabián Arciniegas estuvo escapado en solitario, luego del tercer sprint, sacando una ventaja de más de 3 minutos al gran lote, no obstante a medida que se acercaba el final del circuito, de cara a tomar la ruta hacia la autopista y de allí a Lobatera, vino la reacción del grueso paquete, para empezar a acotar distancia hasta darle caza en la ruta hacia el premio de montaña, cerca de la meta.
Alexis Paredes, joven estratega al servició del club Amo Táchira-Concafé tenía guardada una carta debajo de la manga, el espigado José Molina, campeón nacional de ruta juvenil, quien en una demostración de clase y calidad, dio cuenta del lote en los últimos 100 metros de la raya de sentencia.
José Molina, pese a tener el mismo tiempo en la clasificación general del venezolano Yonathan Eugenio (Provimar Ramiriquí), 3 horas, 33 minutos y 36 segundos, es el líder de la competencia por haber cruzado de primero en la meta, tercero Miguel Viloria (Barinas) a 4 segundos, Deis Hernández (Motos Osorio) a 8 segundos y Kemir Matheus (Lotería del Táchira) a 10 segundos.
Fabián Arciniegas (Provimar Ramiriquí) es líder de los sprint con 14 puntos y Jesús García (Amo Táchira-Concafé) manda en la montaña con 4 unidades.
Hoy se corre la segunda etapa, partiendo a las 9 y 30 de la mañana desde San Juan de Colón y final en Seboruco, luego de recorrer un total de 85, 9 kilómetros.
(Homero Duarte Corona)

Táchira por más puntos en la capital

0

Deportivo Táchira buscará incrementar su cosecha de puntos en la capital esta tarde, cuando a partir de las 3 y 30 enfrente al Atlético Venezuela en el Estadio Nacional Brígido Iriarte, en partido correspondiente a la jornada cuatro de la ronda regular del Torneo Clausura.
El compromiso se convierte en un duelo directo entre dos rivales igualados en puntos (4) y peleando por la casilla ocho, en la que se ubica el Caracas, por mejor diferencial de goles. Atlético Venezuela es noveno, mientras Táchira ocupa la casilla 13ª.
A propósito de diferencial de goles, este es uno de los apartados a mejorar por el conjunto atigrado, pues aunque ha logrado convertir en cinco ocasiones en los tres partidos disputados a la fecha, la defensa no ha respondido como se esperaba, encajando seis goles, a razón de dos por juego.
Para el compromiso en la capital, Maldonado tomará sus recaudos con la necesidad de conseguir un nuevo triunfo que los catapulte, aunque un objetivo no priva el otro: cuidar a los jugadores, que tendrán como adversario adicional al maltrecho campo del Brígido Iriarte, responsable de varias lesiones serias en un número importante de futbolistas.
En este sentido, es previsible que las pelotas largas y el juego aéreo sean las armas predilectas para explotar en este duelo un aspecto por consolidar en la renovada línea defensiva tachirense, que otrora llevaba la responsabilidad del ataque por alto; no obstante, se espera que con Sergio Herrera, Édgar Pérez Greco y Yúber Mosquera se pueda lograr equilibrio y hacer daño.
Ureña en Pueblo Nuevo
El Ureña SC tendrá acción en Pueblo Nuevo, donde recibirá a Estudiantes de Caracas, a las 7.30 de la noche. El conjunto azucarero llega inspirado tras conseguir su primer triunfo en la pasada fecha, en condición de visitante ante el Lara (1-2) y buscará sus primeros tres puntos ante su público.
En más de la cuarta jornada, el Zamora, líder solitario, enfrentará a Llaneros de Guanare; Zulia recibe al Caracas FC; La Guaira hará lo propio ante el Aragua, en tanto que Portuguesa se medirá al Anzoátegui; Carabobo enfrentará al JBL Zulia; Petare a Estudiantes de Mérida; Monagas irá por el Lara. y Trujillanos recibe en casa a Mineros. (MJS)

Gobierno de Macri tras la privatización del fútbol argentino por TV

0

Ver partidos de fútbol por televisión sin pagar arancel podrá pronto ser un bonito recuerdo en Argentina, si se rompe el contrato de los clubes con el gobierno y lo negocian con el magnate estadounidense Ted Turner.
El programa Fútbol para Todos (FPT) fue un caballito de batalla para ganar voluntades políticas y popularidad del anterior gobierno, de la presidenta Cristina Kirchner (2007-2015, peronista de centroizquierda). Ahora se viene un cambio con el presidente Mauricio Macri, líder de una alianza de derecha.
El cambio de modelo que impulsa en la economía y la política, con reformas de mercado, se traslada a las canchas. Macri surgió del fútbol como presidente exitoso del popular Boca Juniors durante 12 años. Pregona que sociedades anónimas compren clubes.
En un país donde la pelota es pasión de multitudes, Kirchner firmó hace siete años el contrato con AFA. Los aficionados pasaron a ver todos los encuentros en forma libre y gratuita. Ahora se perfila en el balompié gaucho el “pague para ver” y la privatización de clubes. Serían los emergentes de la crisis en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
El primer paso lo ha dado la flamante Superliga en una carta a Macri. Le propone rescindir el contrato de derechos televisivos del FPT entre el gobierno y la AFA.
Por ahora el fútbol seguirá gratuito en el torneo de primera división que comienza en agosto. Pero para 2017 se perfila un retorno al abono de TV.

Se viene Turner

En las próximas horas, según fuentes de la AFA, se espera una oferta de Turner. Afirman que podría ofrecer unos 3.000 millones de pesos (casi 200 millones de dólares) para adueñarse de los derechos de televisión. El gobierno pagaba hasta ahora 2.500 millones de pesos. Los clubes le rechazan la cifra por considerarla insuficiente.
“Tenemos la idea de conseguir más de 3.000 millones de pesos, porque creemos que el fútbol vale más que eso”, dijo a la AFP, Víctor Blanco, presidente de Racing.
Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes de La Plata, marcó el retorno al ‘pague para ver’: “Hay que ver si el fútbol argentino era gratis o era parte de una gratuidad escondida”.
La ola reformista se inició con la caída de la antigua conducción de la AFA, acusada de irregularidades. La FIFA acaba de nombrar una Comisión Regularizadora y puso al frente a Armando Pérez. Lo respalda Macri.
Pérez es presidente de Belgrano de Córdoba (centro). Es un empresario que comenzó su carrera como gerenciador del club, hundido en una crisis financiera. Lo normalizó y lo eligieron luego los socios. Sintoniza con Macri en su inclinación por las sociedades anónimas. Una vez Macri le ofreció ser candidato a diputado por su alianza Cambiemos.
Hasta ahora y desde hace más de 140 años, los clubes son sociedades civiles sin fines de lucro. El modelo que se intenta imitar es el europeo con la Superliga. El que más inspiró a un sector de dirigentes es el de España, pero aún no hay autoridades de Superliga y la discusión sobre su formato continúa ardiente.
La carta de los clubes a Macri propone “un breve plazo” para disolver el contrato. Se demoraría hasta finales de año, de manera de orquestar licitaciones privadas. “El FPT ha cumplido un ciclo y amerita un replanteo. Los clubes están dispuestos a liberar al Estado de los fondos privados de nuestro producto”, dice la Superliga.

Privatizar clubes 

Otro macrista, Daniel Angelici, presidente de Boca, fue activo militante por Superliga. Y ahora encara el final del FPT. Angelici es el delfín de Macri en el fútbol.
Una alta fuente del macrismo en AFA le aseguró a la AFP que el próximo paso es impulsar las “Asociaciones Anónimas Deportivas”. Se intenta sumar capitales privados. Las entidades sin fines de lucro tienen un corte social y no empresarial.
El máximo candidato a presidir la Superliga es Verón. Luego se acordaría dar el poder a un CEO empresario, sin lazos con el fútbol.
Pérez afirmó que el próximo paso es elegir al DT de la selección mayor y “convocar a elecciones en AFA este año”.

Campeón de la Sudamericana ganará 2 millones de dólares

0

La Conmebol anunció que la Copa Sudamericana, que arrancará el 3 de agosto, repartirá cerca de 32 millones de dólares en premios, un alza promedio del 72 % respecto a
la edición anterior, pese a la rescisión del contrato de patrocinio de la empresa Global Sports.
El lunes la Conmebol comunicó que Global Sports rescindió de forma “unilateral e injustificada” el contrato de estática y patrocinio que había suscrito con la entidad para las ediciones de la Copa Sudamericana de fútbol de 2015, 2016 y 2017.
Pese a esa circunstancia, el máximo organismo del fútbol sudamericano indicó que en esta edición la cantidad total de premios será de 31,8 millones de dólares, por encima de los 18,5 millones de dólares repartidos en 2015.
De esa cantidad, dos millones de dólares serán para el campeón, que además recaudará un total de casi cuatro millones de dólares con los montos acumulados en cada fase hacia el título.
El colombiano Independiente Santa Fe, ganador de la pasada edición, obtuvo 1,2 millones de dólares por el título y un total de 2,3 millones de dólares, recordó la Conmebol.
El club que quede subcampeón este año recibirá un millón de dólares (por encima de los 550.000 dólares del año anterior) y un acumulado de 2.385.000 dólares.
Cada semifinalista tendrá como premio 550.000 dólares (360.000 dólares en la Copa Sudamericana 2015), los clubes que disputen cuartos recibirán 450.000 dólares (300.000 dólares en 2015) y los que alcancen octavos 375.000 dólares (225.000 el pasado año).
La Conmebol añadió que los clubes que participen en la primera ronda recibirán 250.000 dólares (100.000 más que en la edición anterior) y al disputar la segunda recibirán 300.000 dólares (el doble que en 2015).
De este modo, los clubes venezolanos Zamora, La Guaira y Lara aseguran la entrada de 250 mil dólares a sus arcas, sólo por participar en primera ronda de la Suramericana.
(EFE)

El TAS cierra la vista sobre los atletas rusos y emitirá fallo el 21 de julio

0

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) cerró hoy en Ginebra la vista sobre el recurso interpuesto por los atletas rusos para acudir a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro
tras el veto impuesto por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).
La vista, que fue trasladada en el último momento de Lausana a Ginebra, estudió la solicitud de 68 atletas rusos, entre ellos la zarina de la pértiga, Yelena Isinbáyeva, y del Comité Olímpico Ruso.
Isinbáyeva, que esperaba terminar este verano su carrera con sus quintos Juegos Olímpicos y ha denunciado presiones para que la IAAF deje a Rusia fuera de los Juegos, intervino hoy ante el TAS en representación del atletismo ruso.
En estos momentos, sólo la saltadora de longitud Daria Klíshina, bronce en los Europeos en 2014 y campeona nacional en junio pasado, puede competir como deportista neutral en los Juegos al entrenarse en Estados Unidos.
Según las normas de la IAAF, la suspensión de la FRA, confirmada el 17 de junio, impide a los atletas que se adscriben a ella tomar parte en los Juegos.
En cambio, los atletas rusos piden al TAS, que no anunciará el fallo hasta el día 21, que revise la decisión de la IAAF en el caso de aquellos que no han sido sancionados por dopaje.
El Comité Olímpico Internacional (COI), que dejó entrever que baraja “la exclusión colectiva de los deportistas rusos”, subrayó que tendrá en cuenta el fallo TAS antes de tomar una decisión sobre la participación de Rusia en los Juegos de Río.
También tendrá en cuenta el informe McLaren encargado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y que acusó ayer a Rusia de dopaje de Estado durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014.
(EFE)

Giampiero Ventura, presentado como nuevo seleccionador italiano

0

La Federación de Fútbol italiana (FIGC) presentó hoy a Giampiero Ventura como nuevo seleccionador nacional en sustitución de Antonio Conte.
Ventura (Génova, 1948), que tiene contrato para dirigir a los ‘azzurri’ hasta el Mundial de Rusia 2018, entrenó al Torino en las últimas cinco temporadas y es considerado como uno de los técnicos más preparados del fútbol italiano.
En la rueda de prensa de presentación, el presidente de la FIGC, Carlo Tavecchio, le definió como un “maestro de fútbol” y agradeció al anterior seleccionador Antonio Conte por el trabajo realizado.
“Agradezco a Conte lo que hizo, dio una imagen nueva de nosotros, creó un estilo de compromiso, esfuerzo por el equipo y no por las individualidades. Ventura es un maestro del fútbol. Siempre estuvo en mi idea como futuro entrenador de la selección”, declaró  Tavecchio.
Ventura destacó que está muy orgulloso de llegar al banquillo de los ‘azzurri’ y que el anterior seleccionador le dejó un equipo caracterizado por la “cultura del trabajo”.
“Estoy feliz por estar aquí pero sobre todo estoy orgulloso por haber sido elegido para representar a uno de los países más importantes a nivel futbolístico. Agradezco a Conte, porque me dejó un equipo con conocimientos, con cultura del trabajo. Esto me permite empezar con una ventaja”, afirmó.
El exentrenador del Torino expresó su voluntad de mejorar a la selección en los “detalles”.
“Cuando hay un fútbol organizado puedes mejorarlo en los detalles. Lo que hizo Conte en poco tiempo fue importante y ahora podré dedicarme a los detalles y de aquí nace la posibilidad de hacerlo muy bien”, declaró.
“La selección de Conte era humilde, determinada y feroz. Yo quiero que la mía sea excitante, pero sin perder las otras cualidades”, agregó.
El nuevo seleccionador italiano subrayó que el planteamiento defensivo definido como “catenaccio” ya no es algo propio del país transalpino y que lo importante es “saber crear espacios”.
“Hubo una evolución táctica y hoy no hay equipo que no esté con diez hombres detrás de la línea del balón cuando defiende. Luego lo importante es saber crear espacios, aprovecharlos y elegir el mejor pase disponible”, aseguró.
El entrenador genovés presentará su primera convocatoria a finales de agosto, cuando empezará a preparar su debut oficial, el 1 de septiembre en un amistoso contra Francia.
(EFE)