miércoles 6 agosto, 2025
Inicio Blog Página 35

Estos son los eventos deportivos más importantes del año 2022

0

Como cada 1 de enero los aficionados al deporte quieren saber cuándo y donde se celebrarán pruebas deportivas profesionales para poder disfrutar de ellas en directo o través de los televisores. Un repaso a todas las competiciones, eventos y campeonatos del año 2022, día a día y mes a mes.

El año 2022 estará muy cargado de grandes eventos deportivos, con especial protagonismo para el Mundial de Catar de fútbol que se disputará entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre. Antes, la final de la Champions League tendrá lugar el 28 de mayo en San Petersburgo. El 2022 tambié será año olímpico, con la disputa de los Juegos Olímpicos de invierno, que darán comienzo en el mes de febrero.

La Fórmula 1 y el mundial de motociclismo, con especial atención a la categoría reina de MotoGP, harán las delicias de los amantes de los deportes del motor, después de una temporada, la del año 2021 de lo más espectacular y emocionante en todas sus categorías.

Calendario de eventos deportivos del año 2022

ENERO
​1-9. Tenis. Copa ATP, en Sidney.
2-14. Auto-Moto. Rally Dakar, en Arabia Saudí.
6. Atletismo. Cross Campaccio, en San Giorgio su Legnano (ITA)
9. Atletismo. Cross Memorial Muguerza, en Elgoibar.
9. Atletismo. 10 km de Valencia.
9-6 feb. Fútbol. Copa de África de Naciones, en Camerún
10-16. Patinaje artístico. Campeonatos de Europa, en Tallín.
12. Fútbol. Supercopa España, en Riad. 1ª semifinal: Barcelona-Real Madrid.
13. Fútbol. Supercopa España, en Riad. 2ª semifinal: Atlético de Madrid-Athletic Club.
13-30. Balonmano. Europeo masculino, en Hungría y Eslovaquia.
16. Fútbol. Final de la Supercopa de España, en Riad.
16-23. Ciclismo. Vuelta al Táchira (VEN).
17. Fútbol. Gala de entrega de los premios The Best FIFA.
17-30. Tenis. Abierto de Australia, en Melbourne.
19-6 feb. Fútbol sala. Campeonato de Europa, en Países Bajos.
20-23. Automovilismo. WRC. 1ª prueba: Rally Montecarlo.
20-23. Golf. DP World Tour/Rolex Series: Campeonato Abu Dabi HSBC.
20-6 feb. Ciclismo. Vuelta a San Juan (Argentina).
22. Atletismo. Cross de Belfast.
22. Atletismo. Reunión de Birmingham en pista.
22. Atletismo. Reunión de Manchester en pista.
22. Atletismo. Reunión de París en pista.
23. Atletismo. Cross de los Almendros en Flor, en Albufeira (Portugal).
23. Ciclismo. Clásica de la Comunidad Valenciana.
26. Atletismo. Reunión de Cottbus en pista.
26-29. Ciclismo. Challenge Mallorca.
27. Fútbol. Fase de clasificación para el Mundial de Qatar. Zona Conmebol y Concacaf.
27-30. Golf. DP World Tour/Rolex Series: Slync.io Dubai Desert Classic.
28. Atletismo. Reunión de Karlsruhe en pista.
28-29. Automovilismo. Fórmula E. Diriyah ePrix, en Riad (Arabia Saudí).
29. Atletismo. Millrose Games, en Nueva York.
29-30. Ciclismo. Mundiales de ciclocrós, en Fayetteville (EEUU).
29-30. Automovilismo. 24 Horas de Daytona.
29-6 feb. Fútbol sala. Copa América, en Río de Janeiro.
29-30. Olimpismo. Comisión Ejecutiva del COI, en Pekín.
30. Fútbol. Fase de clasificación para el Mundial de Qatar. Zona Concacaf.
30. Atletismo Cross Cinque Mulini, en San Vittore Olona (Italia).
30. Atletismo. Maratón de Osaka.
30. Atletismo. Campeonatos de España de marcha en ruta, en Lepe.
30. Atletismo. Campeonatos de España de cross individual, en Jaén.
31. Motociclismo. Shakedown de Moto GP en Sepang (Malasia).

FEBRERO
​1. Fútbol. Fase de clasificación para el Mundial de Qatar. Zona Conmebol.
1-2. Olimpismo. 139 Sesión del COI, en Pekín (China).
2. Fútbol. Fase de clasificación para el Mundial de Qatar. Zona Concacaf.
2-6. Ciclismo. Volta a la Comunidad Valenciana.
3-12. Fútbol. Mundial de Clubes, en Emiratos Árabes Unidos.
3. Atletismo. Reunión de Ostrava en pista.
4-20. Olimpismo. Juegos Olímpicos de Invierno Pekín 2022.
4. Atletismo. Reunión de Berlín en pista.
5. Atletismo. Reunión de Glasgow en pista.
5. Rugby. Campeonato de Europa: España-Países Bajos.
5-6. Motociclismo. Pruebas IRTA para MotoGP en Sepang (Malasia).
5-19 mar. Rugby. Torneo Seis Naciones.
5-6. Atletismo. Sudamericanos de marcha, en Lima.
6. Atletismo. Copa de Europa de clubes de cross, en Oeiras (POR).
6. Atletismo. Medio Maratón de Granollers.
8. Atletismo. Reunión de Sabadell en pista.
11-13. Baloncesto. Copa Intercontinental, en El Cairo.
11-13. Motociclismo. Pruebas IRTA para MotoGP en el circuito de Mandalika (Indonesia).
11-13. Voleibol. Copa de la Reina. Final (sede por determinar).
12. Atletismo. Cross de Eldoret (KEN).
12. Atletismo. Reunión de Dortmund en pista.
12. Atletismo. Reunión de Metz en pista.
12. Automovilismo. Fórmula E. Ciudad de México.
12. Rugby. Campeonato de Europa: Rusia-España.
13. Fútbol americano. LVI Super Bowl, en Inglewood (California, EEUU).
13. Ciclismo. Clásica de Almería.
14-19. Tiro con Arco. Europeos en pista cubierta, en Lasko (Eslovenia).
15. Fútbol. Liga de Campeones. Octavos de final, ida: PSG-Real Madrid y Sporting Lisboa-Manchester City.
15-19. Bádminton. Europeos por equipos, en Lahti (Finlandia).
16. Fútbol. Liga de Campeones. Octavos de final. Ida: Inter Milán-Liverpool y Salzburgo-Bayern Múnich.
16-20. Ciclismo. Vuelta a Andalucía.
17. Fútbol. Liga Europa. Dieciseisavos de final. Ida: Zenit-Betis, Barcelona-Nápoles, Leipzig-Real Sociedad y Sevilla-Dinamo Zagreb.
17. Fútbol. Liga Conferencia. Dieciseisavos de final. Ida.
17. Atletismo. Reunión de Lievin en pista.
17-20. Baloncesto. Copa del Rey, en Granada.
17-23. Fútbol (F). La selección femenina se enfrenta a Inglaterra, Canadá y Alemania en la Arnold Clark Cup.
19-20. Automovilismo. Extreme E. Neom, Arabia Saudí.
19-21. Motociclismo. Test para Moto2 y Moto3 en Portimao (POR)
19. Atletismo. Mundiales de cross, en Bathurst (Australia).
19. Atletismo. Reunión de Birmingham en pista.
20. Atletismo. Reunión de Dusseldorf en pista.
20. Atletismo. Maratón de Sevilla .
20. Atletismo. Campeonatos de España Medio Maratón y 5 km, en Paterna.
20. Motociclismo. Mundial motocross MX-GP. Matterley Bassin, Gran Bretaña.
20. Baloncesto. NBA. All Star.
20-26. Ciclismo. Tour de los Emiratos Árabes Unidos.
20-26. Tenis WTA 1000 Doha.
21-01 mar. Baloncesto. Ventanas FIBA masculinas clasificatorias para Mundial 2023.
22. Fútbol. Liga de Campeones. Octavos de final. Ida: Villarreal-Juventus y Chelsea-Lille.
22. Atletismo. Reunión de Torun (Polonia) en pista.
23. Fútbol. Liga de Campeones. Octavos de final. Ida: Atlético de Madrid-Manchester United y Benfica-Ajax.
23-25. Automovilismo. F1. Primeros entrenamientos de pretemporada, en el circuito de Barcelona-Cataluña.
24. Fútbol. Liga Europa. Dieciseisavos de final. Vuelta: Real Sociedad-Leipzig, Dinamo Zagreb-Sevilla, Betis-Zenit y Nápoles-Barcelona.
24. Fútbol. Liga Conferencia. Dieciseisavos de final. Vuelta
24-27. Automovilismo. WRC. 2ª prueba: Rally Suecia.
25. Fútbol. Liga Europa y Liga Conferencia. Sorteo de octavos de final.
25-27. Atletismo. Campeonatos de España en pc, en Orense.
25-27. Voleibol. Copa del Rey. Final (sede por determinar).
26. Ciclismo. Omloop Het Nieuwsblad.
27. Rugby. Campeonato de Europa: España-Rumanía.
28. Tenis. Copa Davis Eliminatorias clasificación.

MARZO
1-9. Fútbol. Conmebol sub-17 femenina, en Uruguay.
2. Atletismo. Reunión de Madrid en pista.
4-5. Atletismo. Mundiales de marcha por equipos, en Mascate (Omán).
4-6. Motociclismo. GP Qatar.
4-13. Olimpismo. Juegos Paralímpicos de Invierno, en Pekín (China).
5. Ciclismo. Strade Bianche, en Italia.
6-13. Ciclismo. París-Niza.
6. Atletismo Cross de Cáceres.
6. Atletismo. Maratón de Bilbao.
6. Atletismo. Reunión de Fayeteville en pista.
6. Motociclismo. Mundial motocross. Argentina.
7. Atletismo. Reunión de Belgrado en pista.
7-13. Ciclismo. Tirreno-Adriático.
8. Fútbol. Liga de Campeones. Octavos de final. Vuelta: Bayern Múnich-Salzburgo y Liverpool-Inter Milán
9. Fútbol. Liga de Campeones. Octavos de final. Vuelta: Manchester City-Sporting Lisboa y Real Madrid-PSG.
9-20. Tenis. Masters 1.000 y WTA 1.000 Indian Wells (EEUU)
10. Fútbol. Liga Europa. Octavos de final. Ida.
10. Fútbol. Liga Conferencia. Octavos de final. Ida.
10-12. Automovilismo. F1. Segundos y últimos entrenamientos pretemporada en el circuito de Sakhir, en Baréin.
12-13. Atletismo. Copa de Europa de lanzamientos, en Leiria (POR)
13. Ciclismo (F). Ronde van Drenthe, en Países Bajos.
13. Rugby. Campeonato de Europa: España-Portugal.
15. Fútbol. Liga de Campeones. Octavos de final. Vuelta: Ajax-Benfica y Manchester United-Atlético de Madrid
16. Fútbol. Liga de Campeones. Octavos de final. Vuelta: Lille-Chelsea y Juventus-Villarreal.
16-20. Esquí alpino. Finales Copa del Mundo, en Méribel (descenso y superG) y Courchevel (eslalon y gigante).
17. Fútbol. Liga Europa. Octavos de final. Vuelta
17. Fútbol. Liga Conferencia. Octavos de final. Vuelta
18. Fútbol. Liga de Campeones, Liga Europa y Liga Conferencia. Sorteo de cuartos de final y semifinales.
18-20. Automovilismo. Fórmula Uno. 1ª prueba: GP de Baréin.
18-20. Atletismo. Mundiales en pista cubierta, en Belgrado
18-20. Motociclismo. GP Indonesia.
19. Ciclismo. Milán-San Remo.
19. Atletismo. 10 Km Villa de Laredo.
20. Ciclismo (F). Trofeo Alfredo Binda-Comune di Cittiglio.
20. Motociclismo. Mundial motocross. Prueba por anunciarse.
20. Rugby. Campeonato de Europa: Georgia-España.
20-27. Tiro. Europeos 10m, en Hamar (Noruega).
21-27. Ciclismo. Volta a Cataluña.
21-27. Patinaje artístico. Mundiales, en Montpellier (Francia).
22-03 abr. Tenis. Masters 1.000 y WTA 1.000 Miami (EEUU).
22-23. Fútbol. Liga Campeones femenina. Cuartos de final. Ida.
23. Ciclismo. Brujas-De Panne.
23-27. Golf. WGC-Dell Technologies Match Play, en Austin (EEUU).
24. Fútbol. Fase clasificación Mundial Qatar. Zonas Conmebol y Concacaf.
24. Ciclismo (F). Clásica Brujas-La Panne.
24-25. Fútbol. Repescas UEFA de clasificación para el Mundial. Semifinales.
24-27. Baloncesto. Copa de la Reina, en Valencia.
25-27. Automovilismo. Fórmula Uno. 2ª prueba: GP Arabia Saudí.
25-27. Balonmano. Fase final de la Copa del Rey, en Antequera.
25-27. Fútbol Sala. Eurocopa femenina, en Gondomar (Portugal).
25. Ciclismo. E3 SaxoBank Classic.
27. Fútbol. Fase de clasificación para el Mundial de Qatar. Zona Concacaf.
27. Ciclismo. Gante-Wevelgem masculina y femenina.
27. Motociclismo. Mundial motocross. Oss (Países Bajos).
27-9 abr. Ajedrez. Europeo individual, en Podcetrtek (Eslovenia).
28-29. Fútbol. Repescas UEFA de clasificación para el Mundial. Finales.
29. Fútbol. Fase de clasificación para el Mundial de Qatar. Zona Conmebol.
30. Fútbol. Fase de clasificación para el Mundial de Qatar. Zona Concacaf.
30-31. Fútbol. Liga Campeones femenina. Cuartos de final. Vuelta.
30. Ciclismo. A Través Flandes.
31. Fútbol. Mundial de Qatar 2022. Sorteo de la fase final.
31-3 abr. Golf (F). Chevron Championship (major).

ABRIL
1-3. Motociclismo. GP Argentina. Termas de Río Hondo.
1. Halterofilia. Europeos, en Sofía (por confirmarse).
2. Atletismo. Milla Internacional de Bilbao.
2. Atletismo. GP Marcha de Podebrady (CZE).
2. Ciclismo. G.P. Miguel Induráin.
3. Ciclismo. Tour de Flandes masculino y femenino.
3. Remo. Regata Oxford-Cambridge.
3. Atletismo. Medio Maratón de Madrid.
3. Atletismo. Campeonatos de España de trail, en Zahara de la Sierra (Cádiz).
4-9. Ciclismo. Vuelta al País Vasco/Itzulia.
4-10. Lucha. Europeos, en Budapest.
5-6. Fútbol. Liga de Campeones. Cuartos de final. Ida.
6-24. Fútbol. Conmebol sub-20 femenina, en Chile.
7. Fútbol. Liga Europa. Cuartos de final. Ida.
7. Fútbol. Liga Conferencia. Cuartos de final. Ida.
7-10. Golf. Masters, en el Augusta National. Primer ‘major’ del año.
7-12. Fútbol. Partidos de clasificación para el Mundial femenino 2023.
8-10. Automovilismo. Fórmula Uno. 3ª prueba: GP Australia.
8-10. Motociclismo. GP de las Américas (Austin).
8-10. Baloncesto. Fase final de la Euroliga femenina.
9. Atletismo. Campeonatos de España de la Milla en ruta, en Breña Baja (Tenerife).
9. Atletismo. GP Marcha de Varsovia.
9. Turf. Gran National.
9-10. Automovilismo. Fórmula E. Roma.
9-17. Tenis. Masters 1.000 ATP Montecarlo.
10. Ciclismo. Amstel Gold Race masculina y femenina.
10. Motociclismo. Superbike. MotorLand Aragón.
10. Motociclismo. Mundial Motocross. Trentino (Italia).
12-13. Fútbol. Liga de Campeones. Cuartos de final. Vuelta
14. Fútbol. Liga Europa. Cuartos de final. Vuelta
14. Fútbol. Liga Conferencia. Cuartos de final, vuelta.
16. Ciclismo. Paris-Roubaix femenina.
17. Atletismo. Milla de Avilés.
17. Ciclismo. Paris-Roubaix masculina.
18-24. Tenis. Torneo Barcelona Open Banc Sabadell ATP.
19-4 may. Baloncesto. Euroliga masculina. Playoffs.
20. Ciclismo. La Flecha Valona masculina y femenina.
21. Baloncesto. Liga femenina playoffs.
21-24. Automovilismo. WRC. 3ª prueba: Rally de Croacia.
22-24. Automovilismo. Fórmula Uno. 4ª prueba: GP Emilia Romaña. Imola (Italia).
22-24. Motociclismo. GP Portugal. Portimao.
23-24. Fútbol. Liga de Campeones femenina. Semifinales. Ida.
23-25. Atletismo. GP Marcha de Taicang (CHN).
23. Fútbol. Final de la Copa del Rey.
24. Motocross. Superbike. TT Assen (Países Bajos).
24. Atletismo. Maratón de Madrid.
24. Ciclismo. Lieja-Bastoña-Lieja masculina y femenina.
24. Motociclismo. Mundial motocross. Kegums (Letonia).
25-30. Bádminton. Europeos, en Vantaa (Finlandia).
26-1 may. Ciclismo. Tour de Romandía.
26-27. Fútbol. Liga de Campeones. Semifinales. Ida.
28. Fútbol. Liga Europa. Semifinales. Ida.
28. Fútbol. Liga Conferencia. Semifinales. Ida.
28-8 may. Tenis. Masters 1.000 Madrid, ATP y WTA.
28-1 mayo. Fútbol Sala. Fase final de la Liga de Campeones.
29-1 may. Motociclismo. GP España. Jerez.
29-1 may. Balonmano (F). Fase final de la Copa de la Reina.
29-1 may. Judo. Campeonatos de Europa, en Sofía.
30-1 mayo. Fútbol. Liga de Campeones femenina. Semifinales. Vuelta.
30. Automovilismo. Fórmula E. Mónaco.

MAYO
1. Ciclismo. Eschborn-Fráncfort.
1. Motociclismo. Mundial motocross. Orlyonok (Rusia).
3-4. Fútbol. Liga de Campeones. Semifinales. Vuelta.
5. Fútbol. Liga Europa. Semifinales. Vuelta.
5. Fútbol. Liga Conferencia. Semifinales. Vuelta.
5-8. Polideportivo. 8ª Conferencia Mundial sobre Mujer y Deporte, en Auckland (Nueva Zelanda).
5-8. Golf (F). Madrid Ladies Open.
6-8. Automovilismo. Fórmula Uno. 5ª prueba: GP Miami (EEUU).
6-21. Boxeo. Mundiales femeninos, Estambul.
6-29. Ciclismo. Giro Italia.
7. Atletismo. GP Marcha de Rio Maior (POR).
7-8. Automovilismo. Extreme E. Cerdeña, Italia.
8-15. Tenis. Masters 1.000 y WTA 1.000 Roma.
11-15. Kárate. Europeos, en Gaziantep (Turquía).
12. Baloncesto. Comienza la final de la Liga Femenina.
13. Atletismo. Diamond League. Primera reunión, en Doha.
13-14. Automovilismo. Rally Islas Canarias.
13-15. Motociclismo. GP Francia. Le Mans.
13-29. Natación. Campeonatos del Mundo, en Fukuoka (Japón).
14. Atletismo. Félix Sánchez Classic, en Santo Domingo.
14-15. Automovilismo. Fórmula E. Berlín.
14-15. Triatlón. Series Mundiales. Hamburgo (Alemania).
15. Atletismo. Reunión de Páduz (Italia).
15. Motociclismo. Mundial motocross. Riola Sardo (Italia).
15-20. Polideportivo. Sportaccord, cumbre mundial de Sport Business, en Ekaterimburgo (Rusia).
17-26 jun. Baloncesto. Playoffs de la Liga Endesa (cuartos, semifinales y final).
18. Fútbol. Liga Europa. Final. Estadio Ramón Sánchez Pizjuán de Sevilla.
19-22. Automovilismo. WRC. 4ª prueba: Rally de Portugal.
19-22. Golf. Campeonato US PGA, en Tulsa (EEUU). Segundo ‘major’ del año.
19-22. Taekwondo. Europeos, en Manchester (Reino Unido).
20-22. Automovilismo. Fórmula Uno. 6ª prueba: GP España.
20-22. Atletismo. Campeonato Iberoamericano, en La Nucía y Torrevieja.
20-22. Motociclismo. Mundial trial. Motegi (Japón).
21. Atletismo. Diamond League. Reunión de Birmingham (GBR).
21-28. Vela. Mundiales de Láser.
21-31. Boxeo. Europeos masculinos, en Ereván.
22. Fútbol. Liga de Campeones femenina. Final. Estadio Juventus de Turín.
22-5 jun. Tenis. Torneo de Roland Garros (ATP y WTA).
22. Motociclismo. Superbike. Estoril (Portugal).
25. Fútbol. Liga Conferencia. Final. Estadio Arena Kombetare de Tirana.
25. Atletismo. Meeting Iberoamericano, en Huelva.
26-28. Kárate. Panamericanos, en Curaçao.
26-29. Piragüismo. Europeos eslalon, en Liptovsky Mikulas (SVK).
27-29. Automovilismo. Fórmula Uno. 7ª prueba: GP Mónaco.
27-29. Motociclismo. GP Italia. Mugello.
27-29. Baloncesto. Euroliga Final a Cuatro masculina, en Berlín
28. Fútbol. Liga de Campeones. Final. En San Petersburgo.
28. Atletismo. Diamond League. Reunión de Eugene (EEUU).
28. Atletismo. GP Marcha Los Cantones, en La Coruña 28. Atletismo. Copa de Europa de 10.000, en Pace (FRA).
28-29. Atletismo. Reunión de pruebas combinadas de Götzis (AUT).
29. Automovilismo. 500 Millas de Indianápolis.
29. Motociclismo. Mundial motocross. Arroyomolinos (España).

JUNIO
1. Fútbol. ‘Finalissima’ entre Italia y Argentina, campeones de la Euro 2020 y de la Copa América 2021. En Londres.
2-5. Golf (F). Abierto de EEUU femenino (major).
2-8. Fútbol. Liga de Naciones 2022/23. Jornadas 1 y 2.
2-5. Automovilismo. WRC. 5ª prueba: Rally de Italia.
2-5. Golf. Campeonatos de España femenino y masculino.
3-5. Motociclismo. GP Cataluña. Montmeló.
3. Atletismo. Memorial Szewinska, en Bydgoszcz (Polonia).
4. Atletismo. Reunión de Andújar (Jaén).
4. Automovilismo. Fórmula E. Yakarta.
4-5. Atletismo. Reunión de pruebas combinadas de Arona (Tenerife).
5-12. Ciclismo. Critérium de la Dauphiné.
5. Atletismo. Diamond League. Reunión de Rabat.
5. Motociclismo. Mundial motocross. Ernée (Francia).
6-12. Tiro con arco. Europeos, en Múnich.
7-10. Vóley Playa. Campeonato del Mundo, en Roma.
8-14. Fútbol. Liga de Naciones 2022/23. Jornadas 3 y 4.
9. Atletismo. Diamond League. Golden Gala, en Roma.
10-12. Automovilismo. Fórmula Uno. 8ª prueba: GP Azerbaiyán.
11-12. Automovilismo. 24 Horas de Le Mans.
11-12. Motociclismo. Mundial trial. Sant Julià de Lória (Andorra).
11-12. Triatlón. Series Mundiales. Leeds (Reino Unido).
12-19. Ciclismo. Tour de Suiza.
12. Motociclismo. Superbike. Misano (Italia).
12. Motociclismo. Mundial motocross. Teutschenthal (Alemania).
13-14. Fútbol. Repescas intercontinentales de clasificación para el Mundial de Qatar: Asia-Conmebol y Concacaf-Oceanía.
15-19. Gimnasia. Europeos de rítmica, en Tel Aviv (Israel).
16-7 jul. Ajedrez. Torneo de Candidatos, en Madrid.
16-19. Golf. Abierto de EEUU, en Brookline. Tercer ‘major’ del año.
16. Atletismo. Diamond League. Bislett Games, en Oslo.
17-19. Automovilismo. Fórmula Uno. 9ª prueba: GP Canadá.
17-19. Motociclismo. GP Alemania. Sachsenring.
18. Atletismo. Diamond League. Reunión de París.
18. Atletismo. Continental Tour. Reunión de Madrid, en Vallehermoso.
18-19. Motociclismo. Mundial trial. Lourdes (Francia).
22-25. Golf. Campeonato de Europa Individual Masculino, en El Saler.
23-26. Automovilismo. WRC. 6ª prueba: Rally Safari de Kenia.
23-26. Golf (F). Campeonato PGA femenina (major).
24-26. Atletismo. Campeonatos de España, en Nerja.
24-26. Motociclismo. GP TT Assen (Países Bajos).
24-26. Triatlón. Mundiales se sprint y relevos, en Montreal.
24-5 jul. Polideportivo. Juegos Deportivos Bolivarianos, en Valledupar (Colombia).
25-5. Polideportivo. XIX Juegos Mediterráneos, en Orán (Argelia).
25-26. Triatlón. Series Mundiales. Montreal (CAN).
26. Motociclismo. Mundial motocross. Yakarta (Indonesia).
26-7. Polideportivo. XXXI Universiada de verano, en Chengdu (China).
27-05 jul. Baloncesto. Ventanas FIBA masculinas clasificatorias para Mundial 2023.
27-09 jul. Tenis. Torneo de Wimbledon (ATP y WTA).
29. Atletismo. Reunión Diputación de Cáceres, en Plasencia.
30. Atletismo. Diamond League. Bauhaus Galan, en Estocolmo.
Mario Mola, en el triatlón de Tokio 2020Mario Mola, en el triatlón de Tokio 2020EFE
JULIO
1-4. Atletismo. Juegos Mediterráneos, en Orán.
1-3. Automovilismo. Fórmula Uno. 10ª prueba: GP Gran Bretaña.
1-17. Hockey hierba. Mundial femenino organizado conjuntamente por España y Países Bajos en Tarrasa y Amsterdam.
1-24. Ciclismo. Tour de Francia.
2. Atletismo. Reunión de Ordizia.
2. Automovilismo. Fórmula E. Vancouver (Canadá).
2-3. Motociclismo. Mundial trial. Comblain au Pont (Bélgica).
3. Motociclismo. Mundial motocross. Semarang (Indonesia).
4-7. Atletismo. Europeos sub-18, en Jerusalén.
5-10. Vela. Europeos 49er, 49erFX y Nacra17, en Aarhus, Dinamarca.
6-31. Fútbol. Eurocopa femenina Inglaterra 2022.
7-10. Golf. DP World Tour/Rolex Series: Abierto de Escocia.
07-17. Polideportivo. Juegos Mundiales, en Birmingham (EE.UU.).
8-10. Automovilismo. Fórmula Uno. 11ª prueba: GP Austria.
8-10. Motociclismo. GP Finlandia. KymiRing.
8-10. Motociclismo. Mundial trial. Neunkirchen (Alemania).
8-30. Fútbol. Copa América femenina, en Colombia.
9-10. Automovilismo. Extreme E. Escocia o Senegal.
9-10. Triatlón. Series Mundiales. Hamburgo (Alemania).
12-20. Halterofilia. Panamericanos, en Bogotá (Colombia).
14-17. Automovilismo. WRC. 7ª prueba: Rally de Estonia.
14-17. Golf. Open Británico, en St. Andrews. Cuarto y último ‘major’ del año.
15-23. Esgrima. Mundiales, en El Cairo.
15-24. Atletismo. Campeonatos del Mundo, en Eugene (Oregón, EEUU).
16-17. Automovilismo. Fórmula E. Nueva York.
17. Motociclismo. Superbike. Donington Park (Reino Unido).
17. Motociclismo. Mundial motocross. Loket (Rep. Checa).
21-24. Golf (F). Campeonato Evian femenino (major).
22-24. Automovilismo. Fórmula Uno. 12ª prueba: GP Francia.
24-30. Atletismo. Festival Olímpico de la Juventud Europea, en Banska Bystrika (POL).
24-31. Ciclismo (F). Tour de Francia femenino.
24. Motociclismo. Mundial motocross. Lommel (Bélgica).
25-04. Polideportivo. XVII Juegos de la Mancomunidad, en Birmingham (Reino Unido).
26-31. Piragüismo. Mundiales eslalon, en Augsburgo (Alemania).
29-31. Automovilismo. Fórmula Uno. 13ª prueba: GP Hungría.
30-5 ago. Ciclismo. Tour de Polonia.
30. Ciclismo. Clásica de San Sebastián.
30. Atletismo. Diamond League. Reunión de Shanghai 1.
30-31. Automovilismo. Fórmula E. Londres.
31. Motociclismo. Superbike. Most (Rep. Checa).

AGOSTO
1-6. Atletismo. Mundiales sub-20, en Cali (Colombia).
2-6. Ciclismo. Vuelta a Burgos.
3-7. Piragüismo. Mundiales sprint, en Halifax (Canadá).
4-7. Automovilismo. WRC. 8ª prueba: Rally de Finlandia.
4-7. Golf (F). Open Británico femenino (major).
5-7. Motociclismo. GP Gran Bretaña. Silverstone.
6. Atletismo. Diamond League. Reunión de Shanghai-2.
6-14. Tenis. Masters 1.000 Canadá.
7-13. Judo. Mundiales, en Taskent.
10. Fútbol. Supercopa Europa. Estadio Olímpico de Helsinki.
10. Atletismo. Diamond League. Herculis, en Mónaco.
10-28. Fútbol. Mundial femenino sub’20, en Costa Rica.
11-14. Ciclismo. Tour de Noruega.
11-14. Remo. Europeos, en Múnich (Alemania).
11-16. Ciclismo. Europeos de pista, en Múnich (Alemania).
11-18. Escalada. Europeos, en Múnich.
11-21. Gimnasia artística. Europeos, en Múnich (Alemania).
12-14. Triatlón. Europeos, en Múnich (Alemania).
13-14. Automovilismo. Fórmula E. Seúl.
13-21. Tenis. Masters 1.000 Cincinnati.
13-21. Tenis de mesa. Europeos, en Múnich (Alemania).
13-30. Tiro. Mundiales, en Moscú.
14-21. Ciclismo. Europeos de carretera, en Múnich (Alemania).
14. Motociclismo. Mundial motocross. Litti-Kymiring, Finlandia.
15-20. Tiro. Campeonatos de Europa, en Moscú.
15-21. Atletismo. Campeonatos de Europa, en Múnich (Alemania).
15-21. Voley playa. Europeos, en Múnich (Alemania).
18-20. Golf (F). Aramco Team Series-Sotogrande.
18-21. Automovilismo. WRC. 9ª prueba: Rally por anunciarse.
18-21. Piragüismo. Europeos de sprint, en Múnich (Alemania).
18-28. Ciclismo. Tour del Porvenir.
19-11 sep. Ciclismo. Vuelta a España.
19-20. Ciclismo. Europeos de bicicleta de montaña, en Múnich (Alemania).
19-21. Motociclismo. GP Austria. Red Bull Ring.
21. Ciclismo. Clásica Bemer.
21. Motociclismo. Mundial motocross. St. Jean d’Angely, Francia.
21-28. Bádminton. Campeonatos del Mundo, en Tokio.
22-30. Baloncesto. Ventanas FIBA masculinas clasificatorias para Mundial 2023.
24-28. Ciclismo. Mundiales de ciclismo de montaña, en Francia.
24-28. Ciclismo. Vuelta a Alemania.
26-28. Automovilismo. Fórmula Uno. 14ª prueba: GP Bélgica.
26. Atletismo. Diamond League. Athletissima, en Lausana.
26-11 sep. Voleibol. Mundial masculino, en Rusia.
27-10 sep. Waterpolo. Europeo, en Split.
28. Ciclismo. Clásica de Bretaña-Oeste Francia.
29-4. Ciclismo. Tour del Benelux.
29-11 sep. Tenis. Abierto Estados Unidos (ATPy WTA).
31-5 sep. Vela. Mundiales 49er, 49erFX y Nacra17, en Canadá.
31-8 sep. Vela. Mundial Formula Kite, en Weifang, China.

SEPTIEMBRE
1-18. Baloncesto. Eurobasket, en Praga, Tiflis, Berlín, Colonia y Milán.
2-4. Automovilismo. Fórmula Uno. 15ª prueba: GP Países Bajos.
2. Atletismo. Diamond League. Memorial Van Damme, en Bruselas
2-4. Motociclismo. GP San Marino. Misano.
2-6. Fútbol. Partidos de clasificación para el Mundial femenino 2023.
4. Motociclismo. Mundial motocross. Afyonkarahisar, Turquía.
7-08. Atletismo. Finales de la Diamond League. Weltklasse, en Zúrich.
8. Ciclismo. Il Lombardia.
8-10. Golf. DP World Tour/Rolex Series: BMW PGA Championship, en Wentworth.
8-11. Automovilismo. WRC. 10ª prueba: Rally Acrópolis de Grecia.
8-11. Ciclismo (F). Challenge by La Vuelta femenina.
9. Ciclismo. G.P. Québec.
9-11. Automovilismo. Fórmula Uno. 16ª prueba: GP Italia (Monza).
10-11. Automovilismo. Extreme E. Antofagasta, Chile.
10-18. Lucha. Mundiales, en Belgrado.
10-18. Vela. Europeos 470, en Turquía.
10-25. Polideportivo. XIX Juegos Asiáticos, en Hangzhou (China).
11. Ciclismo. G.P. Montreal.
11. Motociclismo. Superbike. Magny-Cours, Francia.
13-18. Ciclismo. Tour de Guangxi.
14-18. Gimnasia. Mundiales de rítmica, en Sofía (Bulgaria).
16-18. Motociclismo. GP Aragón. Motorland.
16-19. Motociclismo. Mundial trial. Ponte di Legno (Italia).
17-18. Atletismo. Reunión Decastar de pruebas combinadas de Talence (Francia).
18-25. Ciclismo. Mundiales de carretera, en Wollongong (Australia).
18-25. Remo. Mundiales, en Racice (Rep. Checa).
18. Motociclismo. Mundial motocross. Por anunciarse.
22-1 oct. Baloncesto. Mundial femenino, en Sidney.
22-27. Fútbol. Liga de Naciones 2022/23. Jornadas 5 y 6.
22-30. Vela. Mundial Laser Radial, en Qingdao, China.
23-25. Automovilismo. Fórmula Uno. 17ª prueba: GP Rusia.
23-25. Motociclismo. GP Japón. Motegi.
23-25. Motociclismo. Mundial trial. Trial de las Naciones, en Monza (Italia).
23-15 octubre. Voleibol. Mundial femenino, en Holanda y Polonia.
24-4 oct. Vela. Europeos Formula Kite, en Grecia.
25. Motociclismo. Superbike. Barcelona-Cataluña.
27-10 oct. Tiro. Mundiales de Trap y Skeet, en Osijek, Croacia.
29-2 oct. Automovilismo. WRC. 11ª prueba: Rally de Nueva Zelanda.
29-2 oct. Golf (F). Estrella Damm Ladies Open presented by Catalunya.
30-2 sep. Automovilismo. Fórmula Uno. 18ª prueba: GP Singapur.
30-2 sep. Motociclismo. GP Tailandia. Buriram.

OCTUBRE
1. Halterofilia. Mundiales, en China (por confirmarse).
1-15. Polideportivo. Juegos Suramericanos, en Asunción (Paraguay).
2. Atletismo. Maratón de Londres.
3-09. Tenis. Masters 1.000 Shanhai.
6-9. Golf. Open de España, en Madrid.
7-9. Automovilismo. Fórmula Uno. 19ª prueba: GP Japón.
8. Atletismo. Campeonato del Mundo de 50 km, en Sotillo de la Adrada (Ávila).
8-12. Rugby (F). Mundial femenino, en Nueva Zelanda.
9. Atletismo. Maratón de Chicago.
9. Motociclismo. Superbike. Portimao, Portugal.
9. Atletismo. Maratón de Lisboa.
9. Ciclismo. París-Tours.
11-30. Fútbol. Mundial sub-17 femenino, en India.
12-16. Ciclismo en pista. Mundiales, en Francia.
12-25. Tiro. Mundiales de carabina y pistola, en El Cairo.
13-16. Golf. Estrella Damm N.A. Andalucía Masters, en Valderrama.
14-16. Motociclismo. GP Australia. Phillip Island.
15-17. Atletismo. GP de Suzhou (CHN), última prueba del Circuito Mundial de Marcha.
17-21. Olimpismo. XXVI Asamblea General de ACNO, en Seúl (Corea del Sur).
20-23. Automovilismo. WRC. 12ª prueba: Rally de España.
21-23. Automovilismo. Fórmula Uno. 20ª prueba: GP EEUU (Austin).
21-23. Motociclismo. GP Malasia. Sepang.
22. Atletismo. Bilbao Night Marathon.
22. Vela. Mundial 470, en Israel.
22-23. Triatlón. Series Mundiales. Chengdu (China).
23. Atletismo. Medio maratón Valencia Trinidad Alfonso.
23. Atletismo. Cross de Zornotza, en Amorebieta.
23. Motociclismo. Superbike. San Juan Villicum (Argentina).
23. Atletismo. Medio Maratón de la Mujer, en Madrid.
28-30. Automovilismo. Fórmula Uno. 21ª prueba: GP México.
29-6 nov. Gimnasia artística. Mundiales, en Liverpool (Reino Unido).
30. Atletismo. Cross de Llodio.
31-6 nov. Tenis. Masters 1.000 París.
Jon Rahm, durante el último recorrido del torneo Tour Championship 2021, en el East

NOVIEMBRE
4-6. Ciclismo. Europeos de ciclocrós, en Namur (Bélgica).
4-6. Motociclismo. GP Comunidad Valenciana. Cheste.
4-20. Balonmano (F). Europeo femenino, en Podgorica, Skopje, Celje y Liubliana.
5. Atletismo. Marcha Atlética Espada Toledana.
6. Atletismo. Maratón de Barcelona.
6. Atletismo. Cross de San Sebastián.
6. Atletismo. Maratón de Nueva York
7-15. Baloncesto. Ventanas FIBA masculinas clasificatorias para Mundial 2023.
10-13. Automovilismo. WRC. 13ª y última prueba: Rally de Japón.
11-13. Automovilismo. Fórmula Uno. 22ª prueba: GP Brasil.
12-13. Atletismo. Campeonatos de España de cross por clubes, en Atapuerca.
13. Motociclismo. Superbike. Pertamina Mandalika, Indonesia.
13. Atletismo. Mundiales de Medio Maratón, en Yangzhou (China).
16-19. Gimnasia. Mundiales de trampolín, en Sofía (Bulgaria).
17-20. Golf. DP World Tour Championship, en Dubai.
18-20. Automovilismo. Fórmula Uno. 23ª y última prueba: GP Abu Dabi.
19-20. Atletismo. Cross de Itálica.
20-28. Baloncesto. Ventanas FIBA femeninas clasificatorias Eurobasket 2023.
21-18 dic. Fútbol. Mundial de Qatar 2022.
24-27. Golf (F). Andalucía Costa del Sol Open de España.
25. Atletismo. Maratón de Abu Dabi.
26-27. Automovilismo. Extreme E. Punta del Este, Uruguay.
27. Atletismo. Cross de la Constitución, en Alcobendas.

DICIEMBRE
4. Atletismo. Maratón Valencia Trinidad Alfonso.
11. Atletismo. Campeonatos de Europa de cross, en Turín.
14-18. Bádminton. Finales del Circuito Mundial, en China.
18. Atletismo. Cross de Venta de Baños.
18. Atletismo. Medio Maratón Sevilla-Los Palacios.
31. Atletismo. Carreras de San Silvestre.

 

 

Vía 20 Minutos

Canelo Álvarez: de sufrir bullying a convertirse en el mejor boxeador

0

El mundo boxístico actual no podría entenderse sin la figura del mexicano Saúl Álvarez, quien es hoy en día uno de los mejores libra por libra del mundo. El Canelo culminó un 2021 lleno de éxitos impresionantes e intentará seguir incrementando su legado obteniendo más títulos del mundo y posicionándose en la elite de los deportes.

El momento del oriundo de Jalisco le permitió ser galardonado por el Consejo Mundial de Boxeo y por la revista The Ring como el mejor pugilista del año tras lograr coronarse campeón en las cuatro organizaciones del boxeo en los pesos supermedianos. Con esto se convirtió en el primer mexicano en lograr dicha hazaña.

A pesar de su apabullante presente, la vida del peleador jalisciense no siempre fue del todo buena ya que tuvo que soportar momentos difíciles durante su infancia. Con pocos años de edad, el tapatío sufrió de acoso escolar de sus compañeros, quienes molestaban a Saúl de manera verbal y física al grado de afectarlo anímicamente.

Así lo confesó hace algunos años el propio boxeador en un clip compartido en su canal oficial de Youtube. Álvarez señaló que padecía de este bullying debido a sus rasgos físicos como su cabellera pelirroja y color de piel.

Precisamente esa piel clara color “canela” terminó por ser el rasgo más significativo en la vida del peleador, quien años más tarde terminaría triunfando en los más grandes escenarios y acuñando con orgullo el sobrenombre del Canelo, el cual vino directamente de esos malos ratos provocados por sus compañeros en torno a su características físicas.

El acoso no fue el único obstáculo que debió superar Saúl en su niñez, ya que también supo sobreponerse a una situación económica complicada. En aquellos años por las tierras de Juanacatlán, el boxeador obtuvo su primer trabajo vendiendo plateas de hielo en autobuses. Esta actividad la combinaba con escapadas a los gimnasios de boxeo para comenzar a pulir sus grandes cualidades arriba de los rings.

Actualmente el mexicano es uno de los deportistas que más ganancias percibe alrededor del orbe. Con el paso de los años ha convertido su nombre en una marca multimillonaria que de apoco va ganando más popularidad y prestigio entre los aficionados del deporte de los puños.

Las ganancias estratosféricas que el pugilista ha tenido en los más recientes años lo han puesto a la par con grandes estrellas mundiales como futbolistas y jugadores de la NFL. En el año 2019 la revista Forbes lo posicionó en el puesto número cuatro en la tabla de atletas mejores pagados, únicamente detrás de Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Neymar.

Según estimaciones de la misma revista, su fortuna actual podría rondar los USD 140 millones y algunos expertos han afirmado que para el año 2023 esta pueda ascender a casi los USD 500 millones. Esto números son arrojados gracias a todos los ingresos que genera a través de sus peleas por pago por evento, premios deportivos y ganancias por temas de publicidad.

De esta manera, el peleador tricolor es una de las figuras más grandes y uno de los más importantes modelos a seguir para las futuras generaciones de niños deportistas en México. Su nombre es sinónimo de superación y es aventurado predecir hasta donde podrá llegar su legado en el mundo del boxeo.

 

Infobae

Buenas ganancias: Estos son los 15 equipos que mejor vendieron en los últimos 21 años

0

En el amplio mundo del futbol existen diferentes equipos; están los formadores de jugadores, los compradores de estrellas ya formados y los que producen o compran jóvenes para luego venderlos mejor revalorizados, sobre este último es que vamos a hablar.

En los últimos 21 años han sido varios los clubes que han sabido comprar y vender, es por ello que aquí te dejamos los 15 mejores clubes en esta área de este siglo:

Benfica ocupa el primer puesto con 723 millones de dólares gracias a ventas revalorizadas como las de Ángel di María, Joao Félix, Raúl Jiménez, Renato Sanches, Semedo, entre otros.

Porto (639 millones), Ajax (472), Lille (406) y Udinese (402) cierran el top cinco de los mejores en el mercado.

Latinoamérica está presente en la lista con la inclusión de River Plate (368 millones de dólares), Santos (332) y Sao Paulo (321). Mientras que Sporting Lisboa y Salzburgo completan el top 10, con 312 y 305 millones, respectivamente.

Por su parte, los últimos cinco puesto los ocupan Dinamo Zagreb (300 millones de dólares), Internacional (289 millones), Boca Juniors (267), Sporting Braga (249) y Cruzeiro (231).

Apuñalan a un jugador del PSG y de la selección francesa de balonmano en Nochevieja

0

El jugador de balonmano del París Saint-Germain (PSG) Elohim Prandi se encuentra hospitalizado tras haber sido apuñalado en varias ocasiones la noche del viernes, informó el club en un comunicado.

“Elohim Prandi ha sido víctima de una violenta agresión la pasada noche en París tras sufrir varias puñaladas”, precisó el PSG en una nota.

Prandi, de 23 años y jugador de la selección nacional, se encuentra ahora fuera de peligro aunque continúa en observación, si bien su estado “no inspira inquietud”.

La Prefectura de Policía de París investiga los hechos, que tuvieron lugar durante las celebraciones de Nochevieja.

“El Club manifiesta su indignación ante esta agresión y aporta todo su apoyo a Elohim Prandi y a sus seres queridos para atravesar estos momentos”, añadió el PSG.

El diario francés Le Parisien indica en su web que la agresión tuvo lugar en el distrito ocho de París, un barrio acomodado situado al norte de los Campos Elíseos.

La misma fuente añade que los testigos de la agresión serán interrogados por la policía en las próximas horas.

Prandi había sido convocado para participar en la Eurocopa de balonmano, que tendrá lugar en Hungría y Eslovaquia del 13 al 30 de enero, pero ha sido retirado de la competición tras los hechos. La Federación Francesa y el seleccionador, Guillaume Gille, anunciarán su sustituto en próximas horas.

El lateral izquierdo del equipo francés no pudo incorporarse al primer grupo de preparación a finales de diciembre por haber dado positivo en un test del coronavirus.

Ullrich renace entre las cenizas: ‘escapa, una vez más de la muerte’

0

El exciclista alemán Jan Ullrich dijo, en declaraciones al diario “Bild”, que ha “escapado una vez más de la muerte” tras haber estado internado en un hospital en México con trombosis y una intoxicación de la sangre.

“Tuve trombosis y una intoxicación grave en la sangre. He escapado otra vez a la muerte”, dijo Ullrich quien en el pasado tuvo problemas de drogas y alcohol. No obstante, el ciclista dijo que esas viejas dificultades no tuvieron que ver con estos últimos problemas.

“Para salir al paso de los rumores: al comienzo del tratamiento me sometí a un test de drogas y naturalmente resultó negativo”, dijo.

Ullrich dijo que el primero en visitarlo y apoyarlo fue su amigo y antiguo rival Lance Amstrong. Ullrich ganó el Tour de Francia en 1997 y en 2000 conquistó un oro olímpico. Seis años después fue excluido del Tour por graves sospechas de dopaje y en 2007 terminó su carrera.

Las acusaciones de dopaje hicieron que Ullrich cayera en desgracia con el público y con la prensa alemana.

EFE

Buscaba cuernos de ciervo en el bosque y halló el cadáver de un luchador de MMA desaparecido hace dos años

0

Un hombre que buscaba huesos de ciervo en el bosque de Branson, halló en cambio los restos mortales de David Koenig, un luchador de artes marciales mixtas (MMA) que se encontraba desaparecido desde febrero de 2020. El hecho sucedió en Mississippi, Estados Unidos.

Koenig, de 25 años, desapareció del hotel de Missouri en el que se alojaba con amigos veinte meses atrás y nunca se volvió a saber de él hasta anteayer, cuando fue identificado su cuerpo, informó la policía de Branson. Así, puso fin a una búsqueda de casi dos años.

El deportista había abandonado el hotel Peach Tree Inn la noche del 8 de febrero de 2020 luego de enviar un mensaje de texto a sus amigos pidiendo ayuda, tal como dijo su madre Tracy Koenig al medio local Branson Tri-Lakes News, citado por el Chicago Tribune.

Sin embargo, David fue reportado como desaparecido recién en marzo, porque amigos y familiares dijeron que “a veces se desconectaba y no se lo contaba a nadie”.

Luego de la denuncia del hombre que encontró los restos humanos en el bosque, las autoridades del Departamento de Policía de Branson y la Oficina Forense del Condado de Taney realizaron una “búsqueda meticulosa”, lo cual les permitió recuperar la mayoría de los restos y varios otros efectos personales del luchador de artes marciales mixtas.

Un patólogo forense determinó que los restos humanos pertenecen a David Koenig y que no presentaban “ningún traumatismo”. Su muerte no parecía ser el resultado de una pelea, según indicó Televisa News.

“Aunque no es el final que esperábamos, ofrecemos nuestras sinceras condolencias a la familia y amigos del señor Koenig”, dijo la policía de Branson, quien aseguró que su departamento y el grupo de voluntarios nunca detuvieron sus esfuerzos para encontrar al joven desaparecido.

“Dave ha luchado contra la adicción durante muchos años de forma intermitente”, dijo su madre. “No era raro que se fuera a algún lado y no se comunicara con nosotros durante días e incluso semanas. Realmente pensamos al principio que era exactamente lo que estaba haciendo”, agregó.

Si bien aún no se anunció la causa de la muerte, los forenses confirmaron que el cuerpo del joven luchador no presentaba heridas ni golpes.

“Nadie mató a Dave. ¡Nadie!”, escribió Tracy Koenig en Facebook el lunes. “Dejó el Peachtree a pie y nunca llegó a casa. ¿Por qué estaba angustiado y por qué caminó por el bosque profundo? Lo más probable es que nunca lo sepamos. Pero se ha ido. ‘Big Dave’ finalmente está en paz”, finalizó.

Sin embargo, las circunstancias en torno a la muerte del luchador de artes marciales mixtas están lejos de ser aclaradas. En julio de 2020, Tracy Koenig dijo al medio Dateline NBC que su hijo era amigo del propietario del hotel Peach Tree Inn en Branson, lugar donde se había alojado antes de desaparecer.

“Envió un mensaje a algunos de sus amigos pidiendo ayuda. Pensaron que podría estar en algún tipo de problema, pero cuando leyeron los mensajes y trataron de responderle, había dejado de enviar mensajes. No hubo respuesta de su parte”, contó la madre.

La búsqueda de Koenig despertó una gran atención regional y nacional en los Estados Unidos, se realizaron colectar para continuar con su búsqueda y se exhibieron carteles y afiches publicitarios sobre su desaparición en todo el suroeste de Missouri.

 

Vía El Comercio

China prohíbe hacerse tatuajes a jugadores de la selección de fútbol 

0

La Administración General de Deportes de China publicó este martes una serie de directrices para “reforzar la gestión de los jugadores de fútbol”, entre las cuales se encnacional de hacerse nuevos tatuajes, recoge hoy el medio local The Paper.

Las directrices tienen como objetivo hacer que los futbolistas sean “ejemplos positivos para la sociedad” y recomiendan a los que ya tengan tatuajes que los borren, además de prohibir a las selecciones sub-20 e inferiores convocar a jugadores con el cuerpo tatuado.

No es la primera vez que los tatuajes causan polémica en el fútbol chino: en la China Cup disputada en 2018, muchos jugadores hubieron de cubrirse los tatuajes con vendas.

En fotografías oficiales de los componentes de la selección china, tatuajes como los que lucen en los brazos jugadores chinos como Zhang Xizhe o Zhang Linpeng han sido borrados con programas de retoque de imágenes en algunas ocasiones.

La Administración también añadió en sus directrices la organización de actividades de “educación ideológica y política” en las selecciones nacionales para reforzar la “educación patriótica” de los jugadores.

La selección china de fútbol cosechó este año un nuevo fracaso al quedar virtualmente sin posibilidades de clasificarse para el Mundial de Catar de 2022, en una mala actuación que provocó la dimisión de su seleccionador, Li Tie.

China no se clasifica para una Copa del Mundo desde el Mundial de Corea y Japón de 2002, para el cual no tuvo que enfrentarse a las potencias locales Corea del Sur y Japón.

Pese a los esfuerzos gubernamentales por elevar el nivel futbolístico del país, la selección sigue cosechando malos resultados y duras críticas por parte de los aficionados. Por ello, algunos internautas en la red social Weibo criticaban la prohibición de tatuajes: “No se hacen cargo de lo que deberían hacerse cargo, hacen cosas insignificantes para mostrar que están haciendo algo”, comentaba un usuario.

Juan Guillermo Cuadrado: “En Argentina me cerraron las puertas e incluso aguanté hambre”

0

El lateral Juan Guillermo Cuadrado relató en un live de Instagram lo difícil que fue su inicio en el fútbol e incluso las adversidades que tuvo que enfrentar antes de debutar profesionalmente

El colombiano Juan Guillermo Cuadrado es uno de los mejores jugadores de la Juventus y de la Serie A de Italia. Su polivalencia y constante rendimiento en el equipo italiano lo ha convertido entre los más importantes de Colombia a sus 33 años de edad.

Pero para llegar a jugar profesionalmente, Cuadrado tuvo que enfrentar diversas adversidades antes de consolidarse como uno de los mejores en su país y dar el salto a Europa. El futbolista nacido en Necoclí, Antioquía, reveló en una entrevista con el cantante Marcos Brunet lo difícil que fue para él llegar a entrar en un equipo de fútbol.

“Estuve mucho tiempo probando en muchos equipos y siempre me decían que no porque era muy chiquito y muy flaquito. Pero yo sabía que Dios me había dado un don y por eso siempre continuaba”, dijo Cuadrado.

Tras continuar entrenando, el lateral confesó que viajó a Argentina para intentar probar en varios equipos, pero a pesar de sus esfuerzos no tuvo la oportunidad de quedar en ninguno. Tras hablar con su madre regresó a Colombia donde empezó su gran camino en el ámbito profesional.

“Estuve un tiempo en Argentina probando en varios equipos donde se me cerraron las puertas. Incluso momentos en los que aguanté hambre, pero yo estaba con mi decisión porque sabía que estaba en busca de un sueño. Muchos me decían que cómo me iban a devolver de allá pero igual yo seguía. Después de pasar un momento tan difícil en Argentina, donde se me cerraron muchas puertas, llegué a una prueba en el Independiente Medellín”.

Cuadrado debutó con Medellín en la temporada 2008-2009, después de allí ha jugado en Udinese, Lecce, Fiorentina, Chelsea y desde 2015 en la Juventus.

“A veces tú no entiendes cómo está obrando Dios, pero cuando él ve el esfuerzo y la disciplina, y que no te rindes fácilmente, te lo recompensa. Cuando volví de Argentina, probé con el Medellín y quedar en el equipo profesional fue como una bendición. Yo nunca me quejé, pero sabía que estaba persiguiendo el sueño de ser futbolista y comprarle la casita a mi mamá”, añadió.

Messi canta vallenato “Olvidala” a todo pulmón

0

Lionel Messi está de vacaciones en Argentina y se nota que las está disfrutando a más no poder. El futbolista del PSG viajó con su familia a su ciudad natal, Rosario, con el propósito de disfrutar juntos las fiestas de fin de año en un ambiente que no pueden vivir durante el resto del año.

Esta semana inició de una manera particular para el ídolo argentino. Messi y su esposa estuvieron en un concierto privado que ofreció la banda conocida como ‘Los Palmeras’, la misma que se hizo famosa a nivel mundial por interpretar una canción dedicada al equipo Colón de Santa Fe en la final de la Copa Sudamericana 2019. Esa agrupación musical es querida en Argentina y se caracteriza por sus canciones folclóricas.

En el concierto, ‘Los Palmeras’ interpretaron el popular vallenato colombiano ‘Olvídala’, que interpretan Jorge Celedón y Jean Carlos Centeno, mismo tema que con el pasar de los años se consolidó como uno de los más reconocidos de ese género musical en el país. Los artistas argentinos sacaron una versión de la canción y Messi se la sabe a la perfección.

Uno de los sonidistas de ‘Los Palmeras’ grabó un video único que ahora está siendo replicado profusamente en las redes sociales. Las imágenes muestran a Messi cantando ‘Olvídala’ a grito herido y disfrutando la canción junto a su esposa, quien también se ve muy animada.

En el video, el ’10’ sale interpretando la parte de la canción que dice: “Olvídala mejor, olvídala. Arráncala de ti, que ya tiene otro amor. Olvídala mejor, olvídala. Arráncala de ti, ve y busca otra ilusión”. Fue tal el sentimiento con el que Messi cantó que en una parte se le vio cerrando los ojos y elevando los brazos.

Las vacaciones del exfutbolista del Barcelona han dejado varias imágenes particulares y sus aficionados lo agradecen. Durante la última semana ha sido recurrente ver a seguidores de Messi en todo el mundo comentando que les gusta ver esta faceta descomplicada del ídolo.

Este es el video que muestra a Messi cantando ‘Olvídala’:

Vía Pulzo

Deyna Castellanos es víctima de una broma de la gala 

0

Deyna Castellanos sigue dejando de que hablar en España y en esta ocasión fuera de lo deportivo para protagonizar una divertida broma organizada por la gala ‘inocente, inocente’ que recolecta fondos para ayudar a niños enfermos de cáncer.

Junto a la venezolana, también fueron engañados el periodista Juanma Castaño, la cantante Rozalén, la actriz Carmina Barrios, el presentador de televisión Boris Izaguirre y el ciclista Alejandro Valverde, quienes aparecieron este 28 de
diciembre, tracional día de los inocentes, en las pantallas del famoso canal del país, RTVE.

La Fundación Inocente Inocente destinará el dinero recaudado a favor de los niños que sufren cáncer y a sus familias en esta edición de 2021.

Esta gala arrancó en 1992 como un simple programa de humor, que con los años se convirtió en una iniciativa solidaria.

Cada uno de los protagonistas estuvieron envueltos en una broma diferente y la de Deyna se relacionó al emperador francés Napoleón Bonaparte y un artefacto que pudo terminar en un conflicto diplomático entre España y Francia.

Alexis Sánchez es sorprendido saliendo con una ex de Neymar Jr

0

El delantero del Inter, Alexis Sánchez, ha sido relacionado con Katerina Safarova, modelo rusa, quién fue tentadora en ‘La Isla de las tentaciones’ y que estuvo saliendo durante un tiempo con el astro brasileño Neymar Jr.

Los medios chilenos publican el vínculo de ambas figuras, luego de que ambos hayan coincidido en sus viajes entre España e Italia para verse. “Ella vive en Barcelona y esta semana estuvo en la casa de Alexis en Barcelona, ahora se fue a verlo a Italia. El romance está viento en popa. Están pero full romance”, revela la periodista Cecilia Gutiérrez en un directo de Instagram.

Agrega también: “Ellos se conocían hace tiempo, habían salido. Antes de la Copa América, Alexis como que quiso dejar en stand by la relación, porque venía a Chile y ustedes saben quien está en Chile. Como no pasó nada, porque la Mayte ya está comprometida, ya está en otra; volvió a Europa y retomó contacto con su polola y ahora están pero así full full full romance”.

Pero lo que más fuerza le da a la relación entre Alexis y Katerina, son las historias de Instagram de la modelo que la exponen en casa del chileno, en donde se puede apreciar fotos del jugador.

Katerina Safarova
Katerina Safarova
Katerina Safarova y Neymar
Katerina Safarova y Neymar

Yulimar Rojas y Messi son los atletas del año en América

0

La multicampeona de salto triple, Yulimar Rojas, se coronó por segundo año consecutivo como la Atleta del Año por la Asociación Internacional de Prensa Deportiva de las Américas.

Mediante su cuenta de Twitter la criolla agradeció el nombramiento, que obtuvo 15 votos que la posicionaron como la gran favorita.

Rojas obtuvo la mayoría de votos de los comunicadores especializados, por encimas de otras figuras femeninas de la región como Elleinne Thompson Hera (Jamaica-atletismo); Yokasta Valle (Costa Rica-boxeo); Sofía Granda (Guatemala-boliche); Jasmine Camacho (Puerto Rico-atletismo), Sandra Arenas (Colombia-atletismo) y Neisi Dajomes (Ecuador-halterofilia).

En la rama masculina resultó ganador el futbolista profesional argentino Lionel Messi, quien superó al nadador estadounidense Caleb Dressel, ganador de cinco medallas de oro en Tokyo 2020.

 

Con información de Unión Radio

“El Canelo” Álvarez es reconocido como el “Peleador del Año 2021” por la revista The Ring 

0

Saúl “El Canelo” Álvarez es nombrado el Peleador del Año 2021 por la revista The Ring, debido a sus grandes logros durante el año y el triunfo en la pelea contra Caleb Plant el pasado mes de noviembre.

“Para mí es un honor. Como siempre digo, me encanta el boxeo. Hago esto porque amo el box, y lo que sea que venga es un honor para mí”, declaró “El Canelo” a la revista.

Con este reconocimiento, es la segunda ocasión que Saúl Álvarez es reconocido bajo la categoría de Mejor Peleador del Año, siendo el primero en el año 2019.

El pugilista mexicano tiene tiene un récord de 39 victorias por nocaut a lo largo de su trayectoria en el deporte.

“Quiero hacer historia en mi carrera. Me siento tan bien con esto, este es el segundo, pero espero que haya muchos más por venir”, concluyó.

Saúl “Canelo” Álvarez se convirtió en el primer monarca indiscutible con cuatro cinturones de la categoría de los supermedianos en la historia, al noquear a Caleb Plant en el undécimo asalto de la pelea el pasado mes de noviembre.

El astro mexicano, considerado por muchos como el mejor boxeador libra por libra en la actualidad, se convirtió en el sexto peleador en ostentar cuatro cetros de manera simultánea. Se unió a Josh Taylor, de los superligeros como el único campeón indiscutible que reina en su categoría.

Álvarez es el primer mexicano que acapara todos los títulos de una división, además tiene la carrera más exitosa en activo dentro del boxeo. Hiló su octava victoria en poco más de tres años.

Hasta el momento no ha perdido en 16 combates desde que Floyd Mayweather Jr. lo derrotó por decisión dividida en 2013. Ese tropiezo y un empate ante Gennady Golovkin constituyen las únicas manchas en su foja.

Irreconocible: El impresionante cambio físico de Conor McGregor 

0

Conor McGregor sorprendió a sus miles de seguidores al mostrar su nuevo físico en las redes sociales. ‘The Notorious’, mientras se recupera de una fractura en la tibia que sufrió en la pelea ante Dustin Poirier, ha subido 190 libras (86 kilos) durante los últimos cinco meses.

Irreconocible: El impresionante cambio físico de Conor McGregor 
Irreconocible: El impresionante cambio físico de Conor McGregor

El irlandés subió una fotografía de su antes y después en donde se puede notar el impresionante cambio físico. En su última pelea ante el estadounidense pesaba los 70 kilos.

McGregor aseguró volverá al octágono en abril 2022, “Estaré completamente en combate de artes marciales mixtas en abril. ¡Fácilmente! Para entonces, el regreso será inminente. Pero debo tener paciencia. ¡Voy a vencer esto!”.

Polémica en EEUU por una nadadora trans: pulveriza los récords femeninos y su superioridad desata las quejas

0

La inclusión de las personas trans en las categorías deportivas acordes a su sexo continúa generando polémica en todo el mundo. El último gran debate al respecto ha surgido en Estados Unidos, donde la nadadora Lia Thomas, que estudia en la Universidad de Pensilvania -una de las más prestigiosas- ha destacado muy por encima del resto de competidoras.

La polémica se debe a que Thomas es una mujer trans que gana en categoría femenina con una facilidad que durante su etapa en el equipo masculino no era tal.

Al menos, eso es lo que han denunciado los padres del resto de estudiantes del citado centro de la Ivy League en una carta remitida a la NCAA, la asociación que rige las competiciones universitarias en Estados Unidos.

“El precedente que se está sentando, en el que las mujeres no tienen un espacio protegido y equitativo para competir, es una amenaza directa para las atletas femeninas en todos los deportes”, denunciaban en la citada carta que recoge el diario ‘El País’.

Un año ausente por el tratamiento

Lia compitió hasta 2019 en el equipo masculino con su nombre de nacimiento, hasta que en la temporada 2020/2021 se ausentó para someterse al tratamiento de cambio de sexo.

Reapareció este mes de noviembre y batió varios récords femeninos de la propia universidad y de toda la Ivy League, además de firmar la mejor marca del año en los 200 libres.

En el siguiente vídeo se puede observar la aplastante superioridad de Thomas:

“Ha sido muy fácil”

Algunas compañeras de equipo aseguraron a varios medios estadounidenses que Thomas había presumido ante ellas de lo fácil que le resultaba ganar, algo que acrecentó el malestar entre padres y compañeros.

Una de las fuentes citadas, compañera de Thomas, en declaraciones a ‘OutKick’, aseguró que incluso varias nadadoras terminaban llorando de la impotencia:

“Se sienten totalmente desmotivadas porque, da igual cuánto esfuerzo le pongan, van a perder. Normalmente estás en la salida y piensas que puedes ganar si das todo lo que tienes, pero ahora perece que, hagas lo que hagas, no tienes ninguna opción de vencer”, explicaba.

Por el momento, una juez de la federación de natación de EEUU ha dimitido por permitir que Thomas compita en categoría femenina: “Es un cuerpo masculino nadando contra el femenino”, aseguró.

Asociaciones y medios especializados piden a la NCAA que tomen medidas alegando que es evidente que “a pesar de los supresores hormonales que ha tomado de acuerdo con las pautas de la NCAA, la ventaja de Lia Thomas en la pubertad masculina no se ha reducido en una cantidad adecuada”.

El excéntrico regalo de Navidad de Floyd Mayweather de más de 18 millones de dólares

0

Floyd Mayweather JR. sigue dando de qué hablar aún después de su retiro. El expugilista siempre se ha dedicado a hacer gala de sus vehículos, casas, ropa o relojes que tienen un valor de millones de dólares y esta Navidad no es la excepción.

Esta vez el “Money” Mayweather se regaló de Navidad un costoso reloj que tiene un valor de más de 18 millones de dólares.

“Llegué a la cima sin importarme un carajo, así que ¿por qué debería de empezar ahora? 18 millones por el reloj”, escribió el boxeador en Instagram junto a una galería de fotos.

El reloj se llama Billionaire. Está fabricado en oro blanco y cubierto por 313 diamantes con corte esmeralda, lo que le da un peso de 260 quilates. El producto de la empresa Jacob & Co, característica por sus prendas de diamante, cuenta con un rubí de 1,21 quilates adornando la corona.

Este reloj fue creado en 2015 por la firma Jacob & Co junto con el empresario italiano y figura de la Fórmula 1 Flavio Briatore, con unas medidas de 58 mm x 47,5 mm, pero los que han tenido la fortuna de probar una joya tan exclusiva destacan su comodidad, por la suavidad de adaptarse a la muñeca.

Además del reloj, algo que destaca la foto de Mayweather Jr es la chaqueta y el pantalón que es de la empresa Louis Vuitton con símbolos de obras de arte y también tiene un costo de miles de dólares.

Pacquiao hizo una reveladora confesión sobre su debut en el boxeo: ‘Era pobre y quería comer’

0

Manny Pacquiao ha manifestado en varias oportunidades que ha surgido desde abajo y que cuando era joven pasó mucho trabajo, sin embargo, recientemente confesó que inició dentro del mundo del boxeo de forma ilegal.

Para poder boxear tuvo que mentir y así poder tramitar una licencia falsa que le permitiera pelear de forma profesional. De hecho, como relata en su autobiografía ‘Pacman: My Story of Hope, Resilience, and Never Say Never Determination’ al principio no tenía casi trabajo y que por la necesidad se vio tentado a pedir limosna.

Pero cuando se le presentó la oportunidad de hacer su debut en el boxeo Manny tenía 16 años y la edad mínima permitida eran 18 años así que con la ayuda de un amigo consiguió una licencia falsa con la que pudo hacer su gran debut ante Edmund Enting Ignacio, a quien derrotó por decisión de los jueces en enero de 1995.

Con su primera victoria, confesó que se sintió muy feliz porque además de poder comer tres veces al día, podía ayudar a su mamá. De ahí en adelante se fue construyendo la leyenda que fue Pacquiao en el boxeo.

Izquierdazo Boxeo

Yeferson Soteldo, la incertidumbre del mercado

0

Desde noviembre se conoce que Yeferson Soteldo no está contento en el Toronto. El periodista Carlos Sartori de ESPN fue el primero en indicar que el jugador estaría negociando con el Palmeiras para dejar la MLS.

Desde entonces una banda de rumores envuelve una vez más a Yeferson Soteldo. Algo común en cada ventana de mercado.

Ayer el periodista Callum Williams confirmó que la oferta que le realiza el club brasileño es un “préstamo con opción a compra”.

En caso de concretar la venta después del préstamo, esta sería de gran ayuda para el club canadiense que pretende adquirir en el mercado a Sebastian Giovinco, a Lorenzo Insigne y Bob Bradley.

Sao Paulo, el otro interesado

En Brasil, el periodista Joao Pedro informa que el Sao Paulo va de lleno a por el jugador y que el club considera al extremo una “prioridad”, pero en las negociaciones cualquier cosa puede ocurrir.

El futuro del venezolano, Yeferson Soteldo es de total incertidumbre algo común en su carrera deportiva.

Soteldo y los dolores de cabeza en el mercado
Las negociaciones por hacerse con Yeferson Soteldo siempre son un dolor de cabeza desde que el Venezolano salió de Huachipato hacia el Santos.

Porque desde entonces el Huachipato siempre tuvo el 50% de los derechos del jugador y el Santos además adeudaba por impagos más de seis millones. Así hacer un contrato a Soteldo involucraba siempre complicaciones en las negociaciones.

En la puja anterior a este mercado Soteldo incluso dispuso de una oferta hacia tierras árabes: el Al Hilal estaba dispuesto a pagar todo lo que hiciera falta. Al final, Soteldo termino en Toronto y no en Arabia.

El club canadiense tuvo que pagar en total 7 millones al Huachipato (seis millones más uno en deuda) y el resto de la operación al Santos.

Fichar a Soteldo ha sido desde su salida en Chile un dolor de cabeza, pues las grandes cifras son difíciles de pagar al contado por los presupuestos tan apretados que tienen la mayoría de los clubes en sudamérica.

La NBA se plantea un cambio de formato de competición muy cercano al fútbol europeo con premios millonarios

0

La NBA está trabajando en replicar el éxito de torneos de fútbol europeos como la Copa del Rey de España o la Copa FA de Inglaterra, para añadir un nuevo torneo a su calendario, que se disputaría durante la temporada regular y que podría ver la luz en 2022-23 o 2023-24.

LeBron James

Ola de críticas a LeBron James por comparar el Covid con la gripe y el resfriado
El periodista de ESPN Adrian Wojnarowski, una de las principales fuentes de información sobre la NBA en Estados Unidos, indicó que la idea del torneo es uno de los sueños del comisionado Adam Silver y que la NBA y la Asociación de Jugadores de la NBA están ya discutiendo el formato.

La creación del torneo supondría recortar la regular season de la NBA de los 82 partidos actuales a 78. Por ello, y para que los jugadores no se opongan a la nueva competición por una posible pérdida de emolumentos, cada uno de los integrantes del equipo campeón ganaría inicialmente 1 millón de dólares aunque esta cantidad podría aumentar. Además, para la NBA y los equipos, los incentivos serían “suculentos” nuevos contratos televisivos y de patrocinio.

Los participantes en el torneo serían los 30 equipos que forman la NBA y la final del torneo se disputaría antes de las fiestas navideñas. El formato del torneo, tal y como lo ha presentado Wojnarowski, tendría una fase previa de la que saldrían los ocho mejores equipos. A partir de ahí, la eliminación sería directa con la disputa de cuartos de final, semifinales y finales a un solo partido.

El principal obstáculo, según ESPN, serian los intereses económicos de los grandes equipos de la NBA porque recortar la regular season supondría la pérdida de varios millones de dólares de ingresos.

Pero Silver, que al parecer lleva años interesado en el éxito de las competiciones europeas de fútbol paralelas a las ligas nacionales, cree que el nuevo torneo sería un gran éxito económico y de audiencia.

La cotización de Lionel Messi bajó 40 millones de euros

0

Faltan días para que termine el año y, luego de lo que un 2021 lleno de acción – con traspasos sumamente importantes-, el sitio Transfermarkt hizo un listado con los futbolistas más y menos revalorizados del mercado y fue Lionel Messi quien sufrió una abrupta caída en la cotización de su pase (40 millones de euros): pasó de 100 a 60.

Pese a la obtención de la Copa América con la Selección Argentina, torneo en el cual Leo fue goleador y premiado como el mejor jugador, su año a nivel clubes fue sin dudas de los más movidos: dejó el Barcelona tras 21 años allí y se convirtió en nuevo jugador del PSG de Francia.

Este cambio de equipo, pero también de país, lógicamente lleva tiempo de adaptación y La Pulga parece estar transitándolo aún ya que, por ejemplo, marcó un solo gol en 11 partidos que jugó por Ligue 1. Aunque también, vale destacar que en Champions League la situación es diferente: hizo cinco goles en la misma cantidad de duelos disputados.

Pero, más de allá de estos números, sus 34 años son un punto clave del por qué se produjo una caída en su cotización. A Leo también se le suma Sadio Mané del Liverpool (de 120 millones bajó a 80) y el podio lo completa el Philippe Coutinho, que le quedó un valor de 20 millones (Barcelona había pagado por él 120 en 2018).

Vinotinto descendió nueve puestos en ranking FIFA 

0

La Vinotinto descendió nueve puestos y se ubicó en el lugar 59 del ranking de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), luego de dar a conocerse la última actualización oficial del organismo mundial.

La selección nacional no pudo frente a Ecuador (1-0) y cayó derrotado ante su similar de Perú (2-1), como parte de la doble fecha Eliminatoria Sudaamericana de noviembre, clasificatoria al Mundial de Catar 2022. Esos resultados la dejaron con 1.409.14 puntos.

La Vinotinto volverá a la acción el próximo 28 de enero cuando reciba a la selección de Bolivia en el estadio Agustín Tovar de La Carolina en Barinas, mientras 1 de febrero enfrentará Uruguay en el Centenario de Montevideo.

En lo que respecta a los tres primeros lugares del ranking, Bélgica se mantiene en la cima con 1.828.45 puntos, seguida por Brasil con 1.826.35 y Francia con 1.786.15, el último campeón de la Liga de Naciones de la UEFA.

Entre los seleccionados que hacen vida en la Eliminatoria Sudmericana, Brasil es segundo, Argentina está en el quinto lugar, Colombia se encuentra en la posición 16, Uruguay está en el 17, Perú ocupa la colocación 22 y Chile la 24.

10 MEJORES RANKING FIFA
1. Bélgica, 1.828,45 puntos (0)
2. Brasil, 1.826,35 (0)
3. Francia, 1.786,15 (0)
4. Inglaterra, 1.755,52 (0)
5. Argentina, 1750,51 (0)
6. Italia, 1.740,77 (-1)
7. España, 1.704,75 (0)
8. Portugal, 1.660,25 (0)
9. Dinamarca, 1.654,54 (0)
10. Países Bajos, 1.653,73 (0)

RESTO CONMEBOL
16. Colombia, 1607,15 (0)
17. Uruguay, 1596,66 (0)
22. Perú, 1.551,15 (0)
24. Chile, 1.543,42 (0)
43. Paraguay, 1.454,52 (0)
46. Ecuador, 1.448,27 (0)
59. Venezuela, 1.409,14 (0)
77. Bolivia, 1.324,21 (0)

Mira Mi Pobre Angelito, versión Cristiano Ronaldo 

0

El astro portugués Cristiano Ronaldo sorprendió a sus fans con un video en donde protagoniza una escena de la legendaria película Mi Pobre Angelito.

El pequeño comercial para la navidad se viralizó en las últimas horas y en el que aparece la estrella del fútbol como protagonista de una escena en el interior de la casa de los McCallister.

En la producción, además, actúa la madre de Cristiano, la señora Dolores, que hace el papel de la madre despistada de Kevin (Ronaldo) cuando se van de viaje. Hay una escena también en el interior de un avión.

En el clip, que dura un minuto, también aparece «CR7» recreando la escena en la casa, afeitándose y con el recordado grito cuando se aplica líquido en la cara.

En este comercial navideño se pueden ver escenas representativas de la película, tales como la salida hacia el aeropuerto, al famoso grito de la madre al ver que ha olvidado a su hijo en casa, el canto de Kevin Mccallister frente al espejo con un cepillo como micrófono, el grito luego de aplicarse loción de afeitar, la entrega de la pizza y la llegada de la madre para la navidad.

Desapareció un jugador profesional de baloncesto en una zona de carteles en México

0

Alexis Cervantes Guerrero, baloncestista de 32 años del Libertadores de Querétaro, fue reportado como desaparecido este domingo por la Fiscalía General del Estado de Michoacán (México).

El deportista se encontraba en el municipio de Los Reyes participando en una serie de torneos y fue visto por última vez el 21 de diciembre, cuando abordó un autobús rumbo a Guadalajara para, posteriormente, tomar un vuelo hacia su ciudad natal Guasave, en Sinaloa, donde pretendía celebrar las fiestas de Año Nuevo con su familia.

Sin embargo, el autobús de la línea Primera Plus acabó regresando a su punto de partida por alguna razón que aún se desconoce, informan los medios locales.

«Él ya había ido varias veces a Michoacán, tal vez por eso se le hizo fácil volver. Nunca había tenido problemas, es muy tranquilo. No dio señales de que estuviera en peligro», contó Óscar Cervantes Guerrero, hermano de Alexis.

El deportista decidió tomar un taxi en la central de autobuses de Los Reyes. Sin embargo, el conductor del vehículo, Marcos Sandoval Julián, también fue reportado como desaparecido por las autoridades, pues dejó de contestar los mensajes de sus familiares tras asegurar que se dirigía a Guadalajara y que se encontraba entre las ciudades Sahuayo Michoacán y La Barca.

La zona en la que desapareció Guerrero es territorio del Cártel de Los Reyes, que pertenece a Cárteles Unidos, organización criminal a la que se atribuyen numerosos secuestros y desapariciones.

RT

“Le quitaron todo, perdió la fe”: Revelan que Lewis Hamilton está deprimido 

0

A Lewis Hamilton se le fue de las manos el título de la temporada 2021 de la Fórmula 1 en la última vuelta del Gran Premio de Abu Dabi al ser rebasado por Max Verstappen, y al parecer la derrota le ha causado una fuerte depresión.

Luego de la derrota Hamilton ha estado desaparecido de redes sociales ni ha dado ningún tipo de declaración a la prensa. El jefe de Mercedes Toto Wolff reveló que el piloto británico “está dolido”.

Durante una entrevista a Motorsport-total, Wolff aseguró que desde la última carrera Hamilton no ha dicho nada, lo que demuestra que vive un momento de su vida.

Toto dijo que el piloto “perdió la fe, porque le quitaron todo. Él estaba ganando el campeonato del mundo hasta la última vuelta, y luego te lo quitan todo de un segundo a otro”.

“Por supuesto que siente que perdió la fe, porque no puedes entender lo que acaba de pasar. El silencio está ahí, por supuesto, porque a él también le faltan palabras”, destacó el jefe de Mercedes.

 

Conmoción en EEUU: Acribillaron a boxeador frente a sus hijos previo a la Nochebuena

0

El mundo del boxeo está de luto por la trágica muerte de Danny Kelly Jr. El púgil de 30 años de edad fue asesinado en una carretera de Maryland, Estados Unidos. El hecho ocurrió en Nochebuena y su propia familia tuvo que presenciar cómo le dispararon al boxeador.

Los reportes indican que el pugilista viajaba en auto con su esposa y tres hijos. La familia se dirigía a un evento de Nochebuna, pero fueron interceptados por otro vehículo que habría comenzado a disparar. Kelly Jr. habría sido alcanzado por una de estas balas que lo dejó inconsciente en el asiento del conductor. Aunque llegó con vida al hospital, el boxeador no resistió.

“Los oficiales de patrulla fueron llamados a la cuadra 4400 de St. Barnabas Road (…) Descubrieron que Kelly no respondía en el asiento del conductor de una camioneta y sufría heridas de bala. Fue declarado muerto poco tiempo después en un hospital”, señala el comunicado de la policía.

Las autoridades locales consideran este hecho como un “delito de furia”. Tras este terrible suceso, la policía pidió cualquier tipo de información, pues St. Barnabas Road es una vía muy transitada y alguna persona puede tener una mayor evidencia.

Finalmente, las autoridades han ofrecido una recompensa de $25,000 para quienes colaboren con información que ayude a dar con los responsables de este asesinato.

Danny Kelly Jr. se subió por última vez al ring en 2019 contra Nick Kisner. Durante su carrera profesional, el púgil estadounidense dejó un registro de 10 victorias, 1 empate y 3 derrotas.

El antivacunas y tres veces campeón del mundo de kickboxing Frederic Sinistra muere de Covid-19

0

Frederic Sinistra, el hombre más fuerte de Bélgica y tres veces campeón del mundo de kickboxing, murió a los 41 años por culpa del Covid-19, después de haberse declarado públicamente contrario a la vacunación y mostrar ideas negacionistas.

La oposición de ‘El Enterrador’ a la vacuna era tal que él y su familia nunca admitieron que la hospitalización del luchador tuviese que ver con el Covid-19, sino que siempre hablaron de “problemas de salud” o “un pequeño virus”. De hecho, Sinistra dejó el hospital en cuanto estuvo en su mano y regresó a su domicilio para continuar allí con su tratamiento.

“Gracias por vuestro apoyo. Me estoy recuperando en casa. Como debe ser. Volveré mil veces más fuerte”. Ésta fue la última publicación de Sinistra en su cuenta personal de Instagram antes de su muerte.

Los médicos dieron el alta a Sinistra después de tratarle por un contagio de Covid-19 que finalmente acabó con su vida. Pese a que desde el entorno del kickboxer no se hace referencia al virus, los medios de prensa belgas hablan de una infección que quedó en los pulmones producto del coronavirus.

El divertido baile de Lionel Messi y Antonela Rocuzzo en Nochebuena

0

Lionel Messi junto a Antonela Roccuzzo y sus hijos Thiago, Mateo y Ciro viajaron a su tierra natal, Rosario, para compartir con sus seres queridos durante las fiestas de Navidad.

La pareja le sacó brilló a la pista de baile durante Nochebuena. Este momento se hizo viral en las redes sociales, donde se observa al jugador del PSG con Antonella bailando la canción del género cumbia «Si me tomo una cerveza» de la banda Migrantes.

De igual modo, Antonella posteó una foto con Lionel en el arbolito como en cada año, deseándole una feliz navidad a los millones de seguidores que tienen por todo el mundo. Esta publicación superó los 2 millones de «Me Gusta» en menos de 12 horas.

Messi estará de vacaciones unos días al menos hasta el 3 de enero que vuelve a jugar su PSG, por la Copa de Francia ante Vannes Olympique Club. Pero podría extender su licencia y regresar recién para el 7 u el 8 de enero, puesto que el día 9, el equipo de Mauricio Pochettino sí lo necesitará, cuando retome la Ligue 1 ante Lyon.

Rafael Dudamel fue felicitado por su hija Amanda, la Miss Venezuela 2021

0

Amanda Dudamel, Miss Venezuela 2021, felicitó a su papá, Rafael Dudamel por el campeonato con el Deportivo Cali en el fútbol colombiano.

En una de sus historias en Instagram (@amandadudamel), le expresó su emoción: «Eres gigante», «el orgullo no me cabe en el pecho», le dijo al entrenador venezolano.

El equipo verdiblanco entrenado por Dudamel se convirtió en el nuevo campeón del fútbol colombiano con el Deportivo Cali al vencer 3-2 a Deportes Tolima con el marcador global.

El yaracuyano, de 48 años, logró su primer título como DT en su carrera. El exarquero había sido campeón en 1998 con los azucareros, que participará en 2022 en la fase de grupos de la Copa Libertadores.

El exseleccionador de la Vinotinto dejó un récord de 12 victorias, siete empates y cuatro derrotas en un total de 23 partidos con Deportivo Cali, que logró su décima estrella en su historia en el fútbol colombiano.

Jesús Valenzuela recibió el premio al mejor árbitro Conmebol

0

El venezolano Jesús Valenzuela recibió el premio al mejor árbitro Conmebol, por parte de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).

Esta premiación reconoce a los más destacados del continente durante el 2021, siendo Valenzuela la representación del país.

Actuaciones de Valenzuela en el 2021

Entre los trabajos por las que Valenzuela se alzó con este reconocimiento este año están sus participaciones la final de la Copa Conmebol Sudamericana 2020 (Lanús Vs Defensa y Justicia), los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y la Copa América Brasil 2021.

También estuvo presente en dos encuentros de la Eliminatoria Sudamericana a Catar 2022, en cuatro partidos de la Copa CONMEBOL Sudamericana 2021 y en 10 de la Copa Conmebol Libertadores 2021.

A nivel nacional, el árbitro venezolano pitó 22 encuentros. Además fue el juez principal de la final de la Liga Futve, entre el Deportivo Táchira y Caracas FC.

Estas y otras actuaciones sumaron un total de 45 compromisos representados por Valenzuela en este 2021, los cuales le permitieron destacarse en la palestra arbitral y recibir dicha premiación.

El venezolano ha sido árbitro de fútbol internacional de la FIFA desde el año 2013.

Nominación al mejor árbitro

El pasado mes de noviembre se conoció la lista de nominaciones de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol. El nombre del árbitro venezolano en esta llenó de orgullo al arbitraje y deporte venezolano.

Buffon contundente contra Cristiano Ronaldo: El arquero culpó al portugués por el desplome de la Juventus

0

El histórico guardameta italiano, Gianluigi Buffon, sigue más vigente y motivado que nunca en donde busca conseguir el ascenso con el Parma y sumar así otro éxito en su laureada carrera.

El campeón del mundo en 2006, quien tuvo una larga trayectoria en la Juventus de Turín habló de la situación que atraviesa su ex equipo y opinó que la llegada de Cristiano Ronaldo le hizo daño al equipo.

En una entrevista para TUDN, el mítico arquero de 43 años reveló que, a su consideración, la Juventus perdió su ADN como equipo y pasó a ser dependiente debido a la influencia de Ronaldo, algo que ocasionó que fueran perdiendo contundencia colectiva.

“La Juve con Cristiano Ronaldo tuvo la posibilidad de ganar la Champions el primer año que llegó Ronaldo, justo era el año que yo estaba en París, y no podría explicar lo que les ocurrió. Cuando volví estos dos últimos años convivimos mucho con Cristiano, trabajamos muy bien juntos, pero creo que la Juve perdió el ADN como equipo”, opinó Buffon.

‘Gigi’ también comentó un poco sobre su futuro y confesó que luego de ascender a la Serie A con el Parma verá qué pasa, sin embargo, no descartó la posibilidad de tener un papel como dirigente o técnico en unos años.