Skip to main content Skip to footer
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • MMA
  • Ciclismo
  • Tecnología y Videjuegos
  • Columnas
  • Lanacionweb

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioLanacionweb
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • Ciclismo
  • MMA
  • Tecnología y Videojuegos
Inicio/Noticias/Venezuela debuta ante Alemania

Noticias
Venezuela debuta ante Alemania

jueves 16 marzo, 2017

La Vinotinto ya conoce los tres rivales que tendrá en la primera fase del Mundial Sub 20 de fútbol a celebrarse en Corea del Sur entre el 20 de mayo y 11 de junio. (Foto/La Nación)
La Vinotinto ya conoce los tres rivales que tendrá en la primera fase del Mundial Sub 20 de fútbol a celebrarse en Corea del Sur entre el 20 de mayo y 11 de junio. (Foto/La Nación)

Venezuela debuta ante Alemania
Venezuela debuta ante Alemania

La selección Vinotinto ya conoce los rivales que tendrá al frente el Mundial Sub 20 de fútbol. Después del sorteo en la madrugada de ayer  en Suwon, Corea del Sur, el combinado criollo se verá las caras con Alemania, Vanuatu y México, naciones de Europa, Oceanía y América central, pertenecientes al Grupo B.
Misión nada apetecible para las pretensiones del técnico Rafael Dudamel y sus dirigidos, pues su debut está pautado frente a Alemania, el día 20 de mayo, una de las naciones más respetadas del concierto universal, que ahora mismo ostenta el título mundial a nivel de selecciones de mayores.
Además de los germanos, Venezuela chocará ante la selección de la  República de Vanuatu, una pequeña isla perteneciente al continente de Oceanía, de un poco más de 250 mil habitantes, distante a 1.750 kilómetros al este de Australia, el 23 de mayo, mientras que en el cierre de la fase eliminatoria, el día 26, se medirá a México.
Un total de 6 grupos de 4 equipos cada uno, para  24 selecciones, optarán por el título mundial, donde también se encuentran involucradas tres selecciones Sudamericanas: Argentina en el Grupo A, junto a la anfitriona Corea del Sur, Guinea e Inglaterra; Uruguay en el Grupo D en compañía de Sudáfrica, Japón e Italia; y Ecuador que forma parte del Grupo F al lado de Estados Unidos, Arabia Saudí y Senegal.
Dos selecciones de Centroamérica también forman parte del grupo de 24 selecciones privilegiadas para ser protagonistas en la justa universal coreana: Costa Rica, integrante del Grupo C, que tendrá como compañeros a Zambia, Portugal e Irán; y Honduras que forma parte del Grupo E al lado de Francia, Vietnam y Nueva Zelanda.
Por segunda vez en la historia Venezuela clasifica a un Mundial de Fútbol en la categoría Sub 20; ya lo había hecho en el 2009 en Egipto, justa en la que el seleccionado criollo clasificó hasta los octavos de final.
De cara a la contienda universal coreana, Venezuela clasificó de tercera en la eliminatoria Sudamericana celebrada en suelo ecuatoriano, con un total de 7 puntos, la misma cantidad de Ecuador y Argentina que fueron segundo y cuarto. Uruguay, luego de 36 años vuelve y se corona campeón del continente, esta vez con una cosecha de 12 puntos.
Brasil, el gran coloso del fútbol sudamericano quedó marginado del evento, convirtiéndose en uno de los grandes ausentes del magno evento del balompié universal, además de Colombia, sin duda dos naciones futboleras por excelencia en el continente americano.
23 guerreros en busca de un sueño
De este selecto grupo, la casi mayoría ya militan en clubes de la Primera División en Venezuela y otros en el exterior, destacando el arquero Wuilker Fariñas (Caracas F.C.), quien no sólo es titular indiscutible de la selección Sub 20, sino que también forma parte de la selección de mayores, pese a que apenas cuenta con 19 años de edad.
Dos tachirenses, ambos dentro del grupo del once ideal, el lateral izquierdo Eduin Quero (Deportivo Táchira) y el atacante Ronaldo Chacón, quien viste los colores del Caracas F.C..
Otros dos defensores  tachirenses que aparecen entre los 23 convocados, Rafael Sánchez y Nahuel Ferraresi, formado en el fútbol argentino pero nacido en San Cristóbal, quien recién firmó un contrato por tres años con el Deportivo Táchira.
Una figura indiscutible en las filas de la Vinotinto, el volante barinés Yeferson Soteldo, formado en el Zamora F.C. y recién firmado por la dirigencia del club Huachipato de Chile.
El volante Yangel Herrera y el atacante Ronaldo Peña, capitán de la selección, son otros de los jugadores de primer nivel que sin duda darán que hablar en el Campeonato Mundial de Corea del Sur, programado del 20 de mayo al 11 de junio de 2017. (Homero Duarte Corona)

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Fútbol

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Fútbol

Destacados

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones