Skip to main content Skip to footer
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • MMA
  • Ciclismo
  • Tecnología y Videjuegos
  • Columnas
  • Lanacionweb

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioLanacionweb
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • Ciclismo
  • MMA
  • Tecnología y Videojuegos
Inicio/Noticias/Se agudiza crisis del patinaje por inacción de la Federación

Noticias
Se agudiza crisis del patinaje por inacción de la Federación

martes 7 febrero, 2017

Fevepatín incurrió en una nueva infracción al pedir a los clubes la elaboración del calendario de competencias para 2017. (Foto/La Nación)
Fevepatín incurrió en una nueva infracción al pedir a los clubes la elaboración del calendario de competencias para 2017. (Foto/La Nación)

La Federación Venezolana de Patinaje rompió los parámetros de desorganización, luego de que, sin previo aviso y ante la exigencia hecha por los vinculados a la disciplina de publicar el calendario anual de competencia, emitiera un comunicado improvisado llamando a los clubes a proponer ellos mismos los eventos deportivos de 2017.
Ante esta irregularidad, siete de las 12 asociaciones estadales legalmente constituidas (Guárico, Táchira, Zulia, Portuguesa, Mérida, Aragua, Distrito Capital), encargadas de velar por los clubes y segundas  en orden jerárquico dentro de la disciplina, levantaron su voz en señal de reclamo, dieron su explicación acerca de la improvisación del escueto comunicado y convocaron a una asamblea extraordinaria para tratar el tema.
Elvira Rodríguez, presidenta de la Asociación de Guárico, explicó que “el principal problema radica en que la  junta directiva de la Federación está pasando por encima de sus estatutos, en primer lugar, porque, según la gaceta 40.870, la directiva de la FVP no es reconocida por el Ministerio del Deporte y, luego, porque no son los clubes los encargados de generar competencias, son las direcciones de los diferentes estados las que evalúan todo ese tema y procuran que todo esto se haga de manera sistematizada y en orden”.
La dirigente también indicó que lo más insólito no solo es que hagan este llamado por encima de sus derechos, sino que se esté en la segunda semana de febrero de 2017 y aún no han organizado un cronograma de actividades, cuando normalmente esto debería hacerse con suficiente tiempo de antelación y, ante esta situación, terminan por afectar única y exclusivamente a los atletas, que no tienen fogueo y por ende se desmotivan.
“La situación creo que llegó a este estado crítico  y se genera ante la diferencia que tienen la FVP y las asociaciones, las cuales ya hace varios años dimos la espalda a la actual junta directiva por su ineficiencia, pero lo peor de todo esto es que los que terminan siendo realmente perjudicados son los atletas, quienes ante esta problemática sienten el apoyo mermado de cara a su desarrollo”.
De igual manera, y para hablar en torno a la solución de este conflicto,  Gonzalo Delgado, presidente de la Asociación del Táchira, estado que actualmente cuenta con la mayor cantidad de atletas y clubes de la disciplina, aseguró que en los próximos días estarán llamando a una asamblea extraordinaria de entes estadales, en donde tratarán con profundidad el tema, tratando de buscar una pronta salida positiva.
“Nosotros, en vista de que no vamos a permitir que esto siga sucediendo, vamos a convocar, como la ley y los estatus de la Federación nos lo indican,  a una asamblea extraordinaria para tratar la grave crisis que atraviesa el patinaje venezolano. Aquí nadie va a pasar por encima de nadie, y la directiva de la Federación no va a seguir burlándose de nosotros y menos de nuestros atletas”.
Los portavoces de las asociaciones hicieron un llamado a la calma a los clubes y patinadores, para que no se sientan presionados para generar eventos de la noche a la mañana, pues esta incertidumbre se va a resolver en los venideros días. (MJS)

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Fútbol

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Fútbol

Destacados

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones