Skip to main content Skip to footer
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • MMA
  • Ciclismo
  • Tecnología y Videjuegos
  • Columnas
  • Lanacionweb

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioLanacionweb
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • Ciclismo
  • MMA
  • Tecnología y Videojuegos
Inicio/Noticias/Qué es la Boldenona, la droga que alerta a los deportistas colombianos

Noticias
Qué es la Boldenona, la droga que alerta a los deportistas colombianos

jueves 8 noviembre, 2018

Según un comunicado del Comité Olímpico Colombiano, 1 de cada 4 muestras de carne vacuna contiene la sustancia prohibida por la AMA.

La presencia de Boldenona, un esteroide anabólico prohibido que aumenta el rendimiento, está presente en 1 de cada 4 muestras de carne vacuna que se comercializa en el país, según lo informó el Comité Olímpico Colombiano.

El Comité emitió un comunicado de alerta para los deportistas en Colombia por la sustancia que es penalizada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA): “Existen 59 productos donde se utiliza la Boldenona para su uso veterinario en Colombia, lo cual es bastante significativo. Al ser Colombia uno de los pocos países de la región que legalmente autoriza la distribución de agentes anabólicos como la Boldenona, es obligación prevenir a los atletas profesionales o aficionados”, asegura.

“Es obligación del COC aletar y prevenir a los atletas ya sean profesionales o aficionados, tener el más diligente cuidado con los alimentos que consumen en territorio colombiano, en especial con la carne de vaca”, agrega el Comité en su comunicado.

Un caso relacionado se presentó con el jugador argentino Santiago Echeverría mientras hacía parte del Independiente Medellín en el año 2017. Echeverría, ex Boca y Huracán, fue suspendido durante cuatro años “para ejercer cualquier actividad deportiva y administrativa relacionada con el fútbol asociado” por la Comisión Disciplinaria de la Dimayor, ente dirigencial del fútbol colombiano en enero del presente año.

En su momento, Dimayor no especifió la sustancia que generó el positivo del defensor central. Echeverría en su defensa argumentó con informes toxicológicos la presencia de la sustancia en la carne, hecho que ahora ratifica el COC, dejando abierta la puerta para una revisión del caso pues la sanción se mantiene vigente.

GOAL

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Fútbol

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Fútbol

Destacados

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones