Skip to main content Skip to footer
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • MMA
  • Ciclismo
  • Tecnología y Videjuegos
  • Columnas
  • Lanacionweb

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioLanacionweb
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • Ciclismo
  • MMA
  • Tecnología y Videojuegos
Inicio/Noticias/En Argentina prohíben ingreso de barrabrava de Boca Juniors a los estadios

Noticias
En Argentina prohíben ingreso de barrabrava de Boca Juniors a los estadios

jueves 27 abril, 2017

Buenos Aires, Argentina | AFP | El Ministerio de Seguridad de Argentina prohibió el ingreso por dos años a los estadios de fútbol de los líderes de la ‘barrabrava’ de Boca Juniors, uno de los clubes más populares del país, informó este jueves mediante su publicación en el Boletín Oficial.
La medida alcanza a doce miembros de esa fracción, incluidos Rafael Di Zeo y Mauro Martín, señalados como líderes de la hinchada violenta de Boca.
Todos fueron acusados en febrero pasado por haber facilitado la fuga de otro miembro de la barra señalado por un secuestro extorsivo ocurrido en 2015. El encubrimiento está penado hasta con seis años de cárcel.
“Son considerados como capaces de generar un riesgo que atente contra el normal desarrollo de un encuentro futbolístico, que al tratarse de un evento de asistencia masiva, conmueve al mantenimiento de la seguridad pública”, justificó el ministerio.
Martin ha estado en prisión acusado de la muerte de un hombre en una pelea callejera en 2011.
Di Zeo fue recientemente encausado bajo el cargo de ser el instigador de los homicidios en 2013 de dos miembros de la hinchada de Boca, pero de facciones enfrentadas.

– Violencia y negocios turbios –

Los barrabravas de muchos clubes del país no solo ejercen muy frecuentes hechos de violencia sino que también se organizan para delinquir, a través de reventa de entradas, cobro de estacionamiento en las cercanías de los estadios y otras formas ilegales de recaudación, según denuncias de la prensa local.
La medida se adoptó en base a la flamante reglamentación de prevención contra la violencia en espectáculos de este deporte, por el cual el Ministerio de Seguridad puede “restringir la concurrencia a espectáculos futbolísticos a toda persona que considere que pueda generar un riesgo para la seguridad pública”.
Según la nueva reglamentación publicada el martes pasado, podrá prohibirse el ingreso a los estadios de fútbol a toda persona “que se encuentre condenada, procesada o con auto de elevación a juicio” por delitos cometidos dentro o fuera del país en ocasión de un espectáculo deportivo.
También a aquél que hubiera sido sancionado por mostrar conductas violentas o dificulten el normal desarrollo de un partido antes, durante o después del espectáculo, las concentraciones y entrenamientos de los equipos.
Según la normativa la restricción de ingreso a los estadios de fútbol será por un período no menor a seis meses y no mayor a dos años. Aunque en caso de reincidencia puede llegar a cinco años.
También ordena a los clubes “abstenerse de proporcionar o facilitar por sí o por terceros” entradas, transporte, descuentos o cualquier otro tipo de apoyo a quienes hayan sido castigados con una restricción.
Entre los frecuentes hechos de violencia, esta semana un grupo de ‘barrabravas’ del club Atlanta agredió al plantel de la tercera división, amenazó a los jugadores y golpeó a uno de ellos, según denunció un dirigente. La justicia aún no logró identificarlos.
Desde 2013 se prohíbe en los estadios argentinos la presencia de público del equipo visitante para evitar confrontaciones violentas, pero arreciaron enfrentamientos internos de las ‘barrabravas’.
Según la ONG Salvemos el Fútbol, en Argentina se han contabilizado 46 muertes, entre enero de 2013 y lo que va del año.

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Fútbol

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Fútbol

Destacados

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones