Skip to main content Skip to footer
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • MMA
  • Ciclismo
  • Tecnología y Videjuegos
  • Columnas
  • Lanacionweb

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioLanacionweb
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • Ciclismo
  • MMA
  • Tecnología y Videojuegos
Inicio/Noticias/El arte callejero de María Cazorla

Noticias
El arte callejero de María Cazorla

martes 4 octubre, 2016

Con apenas 9 años ya jugaba contra chicos mucho mayores que ella y no tenía reparos en mostrar todo su repertorio de regates. Y hoy continúa con la tradición.

“A veces les hago túneles… y se ponen bravos” dice entre risas María Cazorla a FIFA.com. Ahora tiene 14, juega contra chicas mayores en su equipo, contra hombres hechos y derechos y contra sus amigos en las calles de su humilde barrio de Puerto Cabello. Y también lo ha hecho en el Mundial de Jordania, desde su arranque ante Alemania.

Menuda y algo tímida en la distancia corta, en la cancha su desparpajo le ha permitido hacerse un hueco como titular pese a su incorporación tardía, porque María juega con sus compañeras de la Vinotinto sub-17 desde hace apenas un mes. “Me incorporé a finales de agosto. Me llevo bien con todas, me enseñan y me apoyan mucho, me dicen que me porte bien”. Y sonríe.

Las calles de Puerto Cabello, una ‘cancha’ perfecta

Ante Alemania María no logró mostrar todo su repertorio regateador, pero la habilidad con la que se deshizo de su par para marcar tiene mucho de ese fútbol callejero en el que se formó y que sigue practicando en cuanto tiene ocasión.

“Soy la única chica que juega por la calle, a las demás no les gusta”, reconoce. De hecho, al principio el fútbol la alejó de algunas amigas. “Me decían que por qué jugaba con hombres, que el fútbol no era para mujeres, pero yo les respondía ‘a mí me gusta. Es mi juego’”.

Y llegaron amigos nuevos. “Mike, Lorenzo, Eddie, José… tengo un montón. Los regates los aprendí jugando con ellos. Son como mi familia”. Y su sonrisa se ensancha. Sabe que sus amigos ven los partidos, como también sus abuelos y su tío, que cuidan de ella tras la muerte de sus padres… y que hasta están empezando a aficionarse al fútbol, aunque “no son futboleros”.

Cuando está en casa, su vida transcurre entre el colegio de por la mañana y los entrenamientos y partidillos de la tarde, pero tiene clara su meta. “Cuando sea grande quiero irme a un equipo al extranjero para seguir con mi fútbol y ayudar a mis abuelos. Yo les dije que les iba a ayudar”.

(Vía FIFA.com)

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Fútbol

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Fútbol

Destacados

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones