Skip to main content Skip to footer
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • MMA
  • Ciclismo
  • Tecnología y Videjuegos
  • Columnas
  • Lanacionweb

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioLanacionweb
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • Ciclismo
  • MMA
  • Tecnología y Videojuegos
Inicio/Noticias/Expedición al Oriente Medio

Noticias
Expedición al Oriente Medio

viernes 30 septiembre, 2016

HOY 14 DE MARZO, ARRANCA LA PRIMERA JORNADA DE LA FASE FINAL DEL CAMPEONATO SURAMERICANO SUB-17 DE FUTBOL FEMENINO, EN EL CUAL VENEZUELA ENFRENTARA A  COLOMBIA, EN EL ESTADIO METROPOLITANO DE CABUDARE, ESTADO LARA, EN LA GRAFICA VENEZUELA-CHILE. 14-03-2016
HOY 14 DE MARZO, ARRANCA LA PRIMERA JORNADA DE LA FASE FINAL DEL CAMPEONATO SURAMERICANO SUB-17 DE FUTBOL FEMENINO, EN EL CUAL VENEZUELA ENFRENTARA A COLOMBIA, EN EL ESTADIO METROPOLITANO DE CABUDARE, ESTADO LARA, EN LA GRAFICA VENEZUELA-CHILE. 14-03-2016

Una nueva página se comenzará a escribir a partir de hoy, a las 8 de la mañana, cuando el seleccionado nacional de fútbol femenino Sub-17 se mida ante su similar de Alemania, en lo que representará su primer partido de la Copa del Mundo de la especialidad, a realizarse en Jordania, del 30 de septiembre al 21 de octubre. El estadio Al Hassan, ubicado en la ciudad de Irbid, será el escenario para que la Vinotinto inicie su cruzada por el Medio Oriente.

Un trabuco armó el director técnico criollo Kenneth Zseremeta para afrontar este Mundial, pues tiene como objetivo principal obtener el máximo título del campeonato, superando así el cuarto puesto obtenido hace dos años en Costa Rica, cuando la Vinotinto dio la sorpresa al llegar a las semifinales sin conocer la derrota, imponiéndose ante rivales como Italia, las locales costarricenses y las canadienses. Cayeron ante las japonesas (posteriores campeonas) en semifinales por 4 a 1, y en la disputa del tercer y cuarto puesto cayeron en la revancha ante las italianas, en la tanda de penales 6-4, tras igualar a 4 en el tiempo reglamentario.

Las venezolanas llegan al certamen internacional como uno de los equipos más sólidos del torneo, pues accedieron a esta magna cita luego de ganar el Campeonato Sudamericano de Cabudare, estado Lara, efectuado del 1 al 20 de mayo, distinción de la cual se hicieron acreedoras sin conocer la derrota, pasaportando a brasileñas, argentinas, paraguayas y colombianas. Ven en su capitana y delantera, Deyna Castellanos, como una de las principales fortalezas, artillera con gran olfato goleador y máxima anotadora en el Mundial de Costa Rica-2014, junto a su compatriota Gabriela García, con seis tantos.

Además de Castellanos, también resaltan los nombres de la mediocampista Daniuska Rodríguez, figura de ese Sudamericano realizado en Cabudare, una referente en la zona medular nacional, y Yerliane Moreno, otra jugadora a tomar en cuenta tras lo realizado en Lara, al encontrar en Deyna una aliada para perforar las redes contrarias.

Alemania, el rival de las venezolanas, ya sabe lo que es estar presente en este tipo de justas, ha participado en 11 válidas en lo que al fútbol femenino en general respecta, habiendo conseguido un subcampeonato (1985), dos terceros lugares (2007 y 2011) y un cuarto puesto (1997). En su plantilla destacan las jugadoras Benjamin Henrichs (mediocampista) y Arianit Ferati (delantera); son dirigidas por Stefan Böger.

La nómina nacional está compuesta por: las arqueras Nauluisa Cáceres, Alexa Castro y Yorbelis Sánchez; las defensoras Sandra Luzardo, Hilary Vergara, Heliamar Alvarado, Gladusmar Rojas, Verónica Herrera y Naiyerlyn Ropero; las centrocampistas Icéis Briceño, María García, Dayana Rodríguez, María Cazorla, Nikol González, Olimar Castillo, Yohanli Maraguacare, Daniuska Rodríguez y Jeismar Cabeza; y las delanteras Deyna Castellanos, Yerliane Moreno y Nohelis Coronel.

Son un total de 16 seleccionados los que disputarán esta Copa del Mundo, en la que Venezuela forma parte del Grupo B junto a Alemania, Camerún y Canadá. Luego del partido de hoy ante las europeas, la Vinotinto jugará el lunes ante las africanas, a las 9 de la mañana, y después irán ante las norteamericanas el miércoles, a las 12 del mediodía. 

(Favio Hernández)

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Fútbol

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Fútbol

Destacados

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones