La selección de Suecia no pudo sellar su clasificación al Mundial de Catar 2022 y esto llevó a Zlatan Ibrahimovic a ser una de las principales ausencias para el certamen.
El combinado sueco, que fue superado por Polonia de Robert Lewandowski, se quedó muy cerca del avión a Catar.
Pese a meterse en el repechaje –ante los polacos-, Ibrahimovic demostró en su rostro su frustración por no haber llegado al Mundial y se cuestionó sobre un posible retiro de él; sin embargo, el atacante habló sobre su futuro.
Ibrahimovic : « Je continuerai aussi longtemps que je le pourrai. Tant que je peux rester en bonne santé, jouer et contribuer. Vous n'aurez pas d'autre réponse simplement parce que nous avons perdu ce match et que nous n'irons pas à la Coupe du monde ». 🇸🇪 pic.twitter.com/8012X9J8fj
«CONTINUARÉ TANTO TIEMPO COMO PUEDA. NO TENDRÁS OTRA RESPUESTA AQUÍ SOLO PORQUE NO HAYAMOS GANADO ESTE PARTIDO Y NO NOS HAYAMOS CLASIFICADO AL MUNDIAL», MANIFESTÓ EL FUTBOLISTA DEL AC MILÁN EN LA RUEDA DE PRENSA.
Zlatan admitió que no se ve colgando los botines en un futuro cercano; por otro lado, aseguró que seguirá dando lo mejor de sí para mantenerse en óptimas condiciones.
El día de hoy, en nuestra Bombonera del Día, presentamos a la nueva y espectacular novia de Neymar Jr., que arrasa en las redes sociales: Bruna Biancardi.
Ella, que es una de las mujeres más bellas del panorama deportivo, presume una espectacular figura, que tiene a base de una delicada alimentación y rutina de ejercicios.
Biancardi ha tenido un crecimiento increíble en sus redes, luego que se diera a conocer -públicamente- su relación con el astro brasileño del París Saint-Germain, Neymar Jr.
Actualmente ella suma poco más de 750.000 seguidores su cuenta Instagram y deleita a sus seguidores con sensuales fotografías.
No es Natalia: ella es la nueva y espectacular novia de Neymar Jr.
El peleador y youtuber estadounidense Jake Paul no perdió la oportunidad de pronunciarse sobre la agresión de Will Smith contra el actor Chris Rock en la gala de los Premios Óscar, y lanzó una jugosa oferta para que ambos se suban a un cuadrilátero.
En la red social Twitter Jake Paul ofreció una millonaria cifra para que las estrellas de Hollywood solventen sus diferencias en un ring de boxeo.
Todo inició luego que el comediante Sal Vulcano publicara el mensaje: “¿Más o menos cuánto va a ofrecer Jake Paul a Chris Rock y Will Smith por un PPV de boxeo?“, y Paul no tardó mucho en responderle.
I got $15m for Will Smith and $15m for Chris Rock ready to go
En una cita del tuit del comediante estadounidense, Jake Paul publicó: “Tengo $ 15 millones para Will Smith y $ 15 millones para Chris Rock listos para comenzar. Hagámoslo en agosto en mi cartelera”.
Después publicó otro tuir en el que dijo: “Que alguien me llame por teléfono con el representante de boxeo de Will Smith lo antes posible“.
Someone get me on the phone with Will Smiths boxing representative asap
Este domingo el actor Will Smith se subió al escenario de los Óscar para interrumpir el stand up que realizaba Chris Rock y darle una cachetada por un chiste que había hecho en relación al cabello de su esposa.
El hecho quedó grabado en vivo y todo el mundo fue testigo del hecho violento, que justamente cometió antes de ganar la estatuilla como mejor actor de la academia.
Luego de golpear a Rock, Will Smith volvió a su puesto junto a su familia, y desde allí pidió respeto para su esposa en varias ocasiones. “Mantén el nombre de mi esposa fuera de tu maldita boca”.
Miguel “Alacrán” Berchelt tuvo una de sus peores noches en el boxeo y fue derrotado claramente por el namibio Jeremiah Nakathila, luego de que el réferi impidiera que el mexicano saliera a disputar el séptimo asalto.
Desde el inicio de la pelea, que se celebró en Las Vegas, el originario de Cancún lució desconcentrado, se le vio rígido en sus movimientos y parecía que no podía mantener la guardia, así que el africano aprovechó todo esto para imponer condiciones desde un inicio y sentenciar la contienda rápidamente.
Apenas en el tercer round, Miguel Berchelt se sentó en la lona, luego de recibir un par de jabs del namibio, quien terminó la contienda entero, sin heridas.
Desde ese momento ya se vislumbraba el resultado, con todo y que en el quinto round “El Alacrán” intentó remar contra corriente y logró que su rival se incomodara un poco.
En el siguiente asalto el mexicano apostó a una combinación de golpes poderosos para finiquitar la pelea, pero le resultó contraproducente, ya que en el africano lo liquidó por su osadía y le conectó una combinación que no lo derribó, pero lo dejó severamente lastimado e, incluso, hizo que su protector bucal volara por los aires.
Lo que vino después fue el nocaut técnico, ya que el réferi no permitió que el mexicano disputara el siguiente round y decretó la victoria para Nakathila.
Sin embargo, pese a que todos vimos que en el cuadrilátero el africano fue ampliamente superior, Berchelt se quedó con un amargo saber de boca, ya que él quería continuar y creía que podía ganar.
“Yo estaba listo para seguir, soy un guerrero mexicano, el réferi la paró, ya no me dejó salir y él es la máxima autoridad. Me sentía bien, tengo la potencia para cambiar la pelea con un golpe. Quería seguir, pero el réferi no me dejó”, expresó el de Cancún al finalizar la pelea.
Sin duda alguna, la tempranera eliminación del Manchester United en la uefa Champions League, y la gran diferencia que le saca sus acérrimos rivales, Manchester City y el Liverpool en la cima de la Premier League, además de su salida de la FA Cup en manos del Middlesbrough en penales por la cuarta ronda y en tercera ronda su despedida de la Carabao Cup en la serie ante el West Ham United han confirmado una debacle en un histórico club británico, lejos de sus épocas doradas de años atrás. Esto ha complicado los bonos de los jugadores de la institución, y uno de ellos, Cristiano Ronaldo.
La mala temporada, en la que será la quinta consecutiva sin alzar un trofeo ha pegado muy duro en los jugadores del Manchester United. Uno de ellos, Cristiano Ronaldo que dejará de ganar más de seis millones de euros en bonos. Ese dinero extra se esfumará al no poder ganar un título en los diablos rojos que ya fueron privados de cada competencia, pues, ven muy lejos conseguir el título liguero por la diferencia de unidades.
Sin duda alguna, lo más duro para el cuadro inglés fue la temprana eliminación de la Uefa Champions League en manos del Atlético de Madrid. Una floja presentación del Manchester United truncando los premios económicos que pudo haber obtenido clasificando a cuartos de final, y los tres millones que dan por acceder a la final de la competencia.
El hacerse con el título liguero le llegaría a dar una suma cercana a los dos millones de euros. Una temporada para el olvido en el Manchester United y para el mismo Cristiano Ronaldo que ya piensa en su posible salida por los malos resultados con el equipo de sus amores de Inglaterra. El no haber clasificado a las siguientes rondas de la Liga de Campeones, ni sobrepasar la tercera y cuarta ronda de la Carabao Cup y FA Cup respectivamente, han catalogado esta temporada como un fracaso.
No obstante, las malas noticias no acaban ahí. El Manchester United se ubica en la sexta plaza con 50 unidades, a cuatro del Arsenal instalado en Uefa Champions League. Sería devastador para el luso no conseguir sellar su participación en la próxima Liga de Campeones.
Con un panorama complicado para conseguir la Premier League, la única bonificación que le podría llegar por parte del club, es ser el goleador de la Liga inglesa. Aunque está un poco lejos de Mohammed Salah que lidera la tabla de goleadores con 20 tantos, todavía puede acercarse a esa cfra. El portugués ha marcado 12 goles en 24 partidos disputados.
Messi afirmó que tras el Mundial de Qatar tendrá que replantearse “muchas cosas”, y no aseguró que continúe vistiendo la camisa número 10 de la selección Albiceleste
Lionel Messi afirmó este viernes que tras el Mundial de Qatar tendrá que replantearse “muchas cosas”, y no aseguró que continúe vistiendo la camisa número 10 de la selección Albiceleste, con la que se siente feliz.
«Hace tiempo que soy feliz acá. Ganamos la Copa (América) con este grupo maravilloso. Todo fluye de manera natural. Es más fácil adentro y afuera de la cancha. Ganar ayuda a que todo sea más lindo y más fácil”, expresó el capitán de Argentina tras golear por 3-0 a Venezuela en el estadio La Bombonera.
“Creo que no vamos a volver más. Es la despedida», dijo al admitir que Argentina probablemente no volverá a jugar en su territorio hasta después del Mundial.
«Pienso en Ecuador y en los partidos previos de preparación. Después del Mundial me voy a tener que replantear muchas cosas, nos vaya bien o mal, esperemos que bien”, dijo el jugador del PSG francés.
«No es la primera vez que siento este apoyo. Ya lo había sentido. Esperábamos esto de la gente luego de los últimos tiempos que venimos pasando y la único que hay entre el público y la Selección”, expresó al aludir al referirse al apoyo del público en el partido en el que anotó el gol número 81 con la Albiceleste.
Messi igualó al uruguayo Luis Suárez en la cima de los goleadores de las eliminatorias sudamericanas con 28.
La polémica creada por el FC Barcelona tras la publicación de una fotografía en la que presume de cantera no ha dejado indiferente a nadie. El club blaugrana subió a su cuenta oficial de Twitter una imagen en la que se mostraba orgulloso de los jugadores formados en La Masía, utilizando incluso el hashtag #MadeInLaMasia. El problema es que en la escena aparecen jóvenes que no provienen precisamente de la cantera del Barça.
En la fotografía en cuestión se puede ver a todos los jugadores del primer equipo que han pasado por las categorías inferiores del FC Barcelona. Colocados en dos filas, se puede ver, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, a Eric García, Nico, Adama Traoré, Balde, Joan Laporta, Xavi Hernández, Ronald Araujo, Óscar Mingueza, Arnau Tenas, Ferran Jutglà, Gavi, Jordi Alba, Sergio Busquets, Gerard Piqué, Sergi Roberto, Ansu Fati, Riqui Puig y Ez Abde.
Tras la publicación de la imagen, las críticas no tardaron en llegar, ya que tres de los jugadores que aparecen en ella no son canteranos del Barça, pese a haber jugado en el FC Barcelona B. Ez Abde y Ferran Jutglà llegaron fueron fichados esta temporada y llegaron al club desde el Hércules y el Espanyol B.
También llama la atención la figura del uruguayo Ronald Araújo, que aterrizó en el Barça en 2018, procedente del Boston River y sólo jugó dos temporadas en el Barcelona B antes de dar el salto al primer equipo.
“Abde del Hercules de Alicante. Araujo de el Rentistas. Jutgla del Espanyol”, comenta un usuario. “Menos mal que Pedri está con la selección, que sino sois capaces de ponerlo en la foto sinvergüenzas”, tuitea otro. “De verdad ni un día sin hacer el ridículo? Jutgla, Abde y Araujo de la Masía?”, sentencia un tercero de muchos más.
Zlatan Ibrahimovic, delantero sueco del Milan, aseguró, a sus 40 años, que seguirá en activo hasta que vea a alguien que sea mejor que él y destacó que, de momento, continuará jugando porque no se cumple ese requisito para firmar la retirada.
En declaraciones a la UEFA, el ariete escandinavo, que esta temporada ha marcado ocho tantos en los 22 partidos que ha disputado en la Serie A, parece dispuesto a continuar un tiempo sobre los terrenos de juego.
“El futuro está por escribir. Yo no hago planes. Vamos a ver qué pasa. No quiero arrepentirme de dejar el fútbol y luego decir que podría seguir jugando al fútbol, porque entonces me arrepentiría el resto de mi vida al ver que podría haber seguido. Quiero jugar todo el tiempo que pueda. La realidad es que jugaré hasta que vea que alguien es mejor que yo, así que seguiré jugando”, dijo.
Además, reconoció que sabe que algún día dejará de jugar porque ya no tendrá “esa adrenalina” que aún siente cada vez que pisa un estadio y señaló que eso es un problema para todos los jugadores de fútbol porque todos tienen esa sensación siempre que hay un partido.
“Esa adrenalina, nunca la tendrás al hacer otra cosa porque estamos programados. Todos los días hacemos lo mismo. Nos levantamos, nos preparamos, entrenamos, comemos y descansamos. Al día siguiente, es lo mismo. Durante 20 años, haces estas cosas y obtienes adrenalina de ellas. Así que cuando de repente dejas de hacerlo, no tienes esta agenda, ya no obtienes la adrenalina. Y cuando se para, tienes que partir de ahí y empezar de cero y empezar algo nuevo”, apuntó.
Asimismo, indicó que a un niño es fácil aconsejarle cuando quiere dedicarse al fútbol que crea en él mismo y que no se rinda, pero la realidad, para Ibrahimovic, es que es “fácil” decir esas cosas y “difícil” pasar por ellas.
“Rodearse de gente positiva, de energía positiva, ayuda mucho porque transforma (las cosas) en una atmósfera que facilita las cosas. Cuando tienes gente negativa a tu alrededor, te arrastran. Es como si no quisieran que tuvieras éxito. Así que mi consejo sería: ‘Es fácil y todo es posible, pero depende de ti’”, comentó.
Ibrahimovic también afirmó que en estos momentos juega “con mucha emoción” en el Milán porque es un club que le ha dado muchas “alegrías” y porque cree que es el equipo en el que ha pasado más años desde que comenzó su carrera (cinco temporadas).
“Fue bonito (volver a la Liga de Campeones de la UEFA con el Milan esta temporada). Después de un par de años luchando y sin estar en la Liga de Campeones, todo el mundo estaba muy emocionado y muy feliz de volver. Creo que es un torneo increíble. He marcado un par de goles que me han gustado, y he tenido la oportunidad de jugar contra los mejores equipos y jugadores de Europa”, señaló.
“¿Cómo me siento por el hecho de no haberlo ganado? De dos maneras. Ganarlo sería increíble. No ganarlo no me cambiaría como jugador. Si lo ganara, no significaría que sería mejor jugador porque soy el mejor jugador. Está demostrado: el mejor jugador no lo gana todo”, agregó.
Respecto a cuál es el mejor jugador de la historia para él, dejó claro que es el brasileño Ronaldo Nazario, a quien siempre ha “admirado” porque hacía cosas que todo el mundo quería hacer y no podía.
“Cuando estábamos en el jardín jugando con amigos, intentábamos hacer las mismas cosas. Luego conocí a esta persona en la vida real y después jugué contra ella (no jugué con ella) y, de repente, algo irreal se convierte en real”, sentenció.
Por último, habló sobre su infancia y sus inicios en el fútbol y narró que creció en Malmö (Suecia) en una “pequeña zona” llamada Rosengard en la que estuvo hasta los 17 años y que la gente llamaba “gueto”. Para Ibrahimovic, aquel lugar era “el paraíso” porque tenía todo lo que quería, sobre todo amigos, y por eso era feliz.
“Me divertía. Teníamos fútbol y el fútbol hace feliz a la gente. El fútbol era barato, era gratis. Sólo tenía que conseguir unos zapatos. Incluso sin zapatos se podía jugar al fútbol. A partir de ahí, todo fue mejorando”
“Cuando conseguí mi primer contrato (con el Malmö), de repente gané dinero haciendo lo que me gusta. El dinero no me hacía feliz, pero se hizo más fácil. Así que de recorrer largas distancias a pie para entrenar, de robar bicicletas, lo cual no está bien pero todos hacemos cosas estúpidas, pude sacarme el carné de conducir y pude conseguir un coche”, narró.
“Pase lo que pase -éxito, dinero, fama, lo que sea- seguiré siendo la misma persona. No voy a cambiar. O te gusto o no te gusto, pero no he nacido en este mundo para convencer a la gente de que me quiera”, finalizó. EFE
El internacional danés Christian Eriksen, que sufrió un paro cardíaco durante un partido de la pasada Eurocopa, marcó un gol en su regreso a la selección de Dinamarca, en un amistoso contra Países Bajos, pero no pudo evitar la derrota de su país (4-2).
Eriksen volvió al combinado nacional por la puerta grande. Convocado por primera vez desde aquella fatídica tarde del 12 de junio, cuando se desplomó en el césped del estadio de Copenhague frente a Finlandia, ingresó esta noche al césped al comienzo de la segunda parte, cuando los suyos perdían por 3-1.
Su entrada revolucionó a la hasta entonces apagada Dinamarca. Metió un gol en el 47, buscó a sus compañeros con pases por el interior y más tarde un chut suyo desde más de 20 metros estuvo a punto de poner las tablas en el marcador. La remontada no llegó gracias al futbolista del Tottenham Steven Bergwijn, que además de marcar el primer gol de la “Naranja Mecánica” hizo el cuarto en el minuto 70.
Más allá del regreso de Eriksen, la victoria de Países Bajos hizo justicia a lo visto en el Johan Cruyff Arena. El seleccionador de Países Bajos, Louis van Gaal, introdujo un novedoso 3-4-1-2 que fue vistoso en ataque, pero mostró carencias en defensa.
👏👏👏 ¡Emotivo! Todo el Amsterdam Arena aplaude a Christian Eriksen, que vuelve a jugar un partido de fútbol con la Selección de Dinamarca.
El primer gol de la “Naranja Mecánica” vino tras un buen desmarque de Daley Blind por la izquierda. El defensor del Ajax centró y Bergwijn, casi desde el punto de penalti, cabeceó la pelota al fondo de la red por la escuadra.
Dinamarca devolvió el golpe cuatro minutos después. Joakim Maehle colocó el esférico desde una esquina del área, el portero neerlandés Mark Flekken salió en falso, Jannik Vestergaard le ganó el duelo aéreo a Blind y marcó con la testa.
A pesar del tanto, la “Orange” siguió dominando. Frenkie de Jong estuvo muy activo en ataque en el nuevo esquema táctico de Van Gaal, buscando pases entre líneas que rompieran la defensa danesa.
Berghuis desaprovechó uno de esos pases, pero en el saque de esquina posterior un centro suyo encontró la cabeza de Nathan Aké, que remató sin marca desde el área pequeña y volvió a adelantar a los locales.
Una rápida combinación de Países Bajos en el área de Dinamarca obligó a Vestergaard a hacerle una entrada a Berghuis a destiempo en el área. El árbitro señaló penalti y el barcelonista Memphis Depay, desde los once metros, engañó al portero con un disparo que fue prácticamente por el centro.
Tras el descanso, el momento de la noche. El seleccionador Kasper Hjulmand dio entrada a Eriksen y el Johan Cruyff Arena vivió un momento bipolar. Los más de 40.000 espectadores neerlandeses aplaudieron el regreso del centrocampista con la selección de Dinamarca, pero se quedaron helados dos minutos después.
Eriksen recibió un excelente pase desde la línea de fondo de Skow Olsen y remató con la derecha a la escuadra del portero Mark Flekken, que no pudo hacer nada para evitar el tanto. Alrededor del minuto 60, el número 10 de Dinamarca recibió de espaldas, se dio la vuelta y, con un latigazo, hizo temblar el palo de la portería neerlandesa.
Una asistencia de Frenkie de Jong aguó el regreso perfecto del centrocampista danés. El barcelonista pasó la pelota a Bergwijn, éste avanzó al área, recortó hacia el interior e hizo el definitivo 4-2 con un disparo de rosca.
"Eriksen": Porque volvió a jugar en la Selección de Dinamarca y convirtió un gol ante Países Bajos pic.twitter.com/tzpQyrDfgR
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) March 26, 2022
– Ficha técnica:
4. Países Bajos: Flekken; Aké (m.76: Malacia), Van Dijk, De Ligt; Blind, Frenkie de Jong, Koopmeiners, Dumfries; Berghuis; Depay (m.77: Danjuma), Bergwijn (m.77: Malen).
Árbitro: Lawrence Visser (Bélgica) mostró tarjeta amarilla a xx de Países Bajos y a Vestegaard por parte de Dinamarca.
Incidencias: Partido amistoso de preparación para el Mundial de Catar 2022 jugado en el estadio Johan Cruyff Arena, en Amsterdam. Minutos antes del pitido inicial, los jugadores de ambas selecciones posaron con una camiseta en la que se leía en inglés la frase “Juntos por Ucrania”.
La Conmebol definió el calendario de la fase de grupos de la Copa Libertadores, en la que Caracas FC y Deportivo Táchira iniciarán como locales ante rivales brasileños.
El club rojo jugará el primer partido el 5 de abril, en el estadio Olímpico de la UCV, ante Athletico Paranaense.
Por su parte, el elenco aurinegro recibirá al vigente bicampeón Palmeiras, el 6 de abril en Pueblo Nuevo.
Caracas está encuadrado en el grupo B junto al Athletico Paranaense brasileño, el Libertad paraguayo y el The Strongest boliviano.
Táchira forma parte del A, junto al Palmeiras brasileño, el Emelec ecuatoriano y el Independiente Petrolero boliviano.
La fase de grupos de la Libertadores tendrá tres fechas en abril y tres más en mayo.
Calendario de los equipos venezolanos en la Copa Libertadores 2022 – Horarios de Venezuela
Martes 5 abril – Caracas FC vs. Athletico Paranaense – Caracas – 6:15 pm
Miércoles 6 abril – Deportivo Táchira vs. Palmeiras – San Cristóbal – 8:00 pm
Miércoles 13 abril – Libertad vs. Caracas FC – Asunción – 6:00 pm
Jueves 14 abril – Emelec vs. Deportivo Táchira – Guayaquil – 10:00 pm
Martes 26 abril – Independiente Petrolero vs. Deportivo Táchira – Sucre – 6:15 pm
Miércoles 27 abril – The Strongest vs. Caracas FC – La Paz – 10:00 pm
Martes 3 mayo – Caracas FC vs. Libertad – Caracas – 6:15 pm
Martes 3 mayo – Deportivo Táchira vs. Emelec – San Cristóbal – 6:15 pm
Martes 17 mayo – Caracas FC vs. The Strongest – Caracas – 6:15 pm
Miércoles 18 mayo – Deportivo Táchira vs. Independiente Petrolero – San Cristóbal – 8:00 pm
Martes 24 mayo – Palmeiras vs. Deportivo Táchira – Sao Paulo – 8:30 pm
Jueves 26 mayo – Athletico Paranaense vs. Caracas FC – Curitiba – 6:00 pm.
La modelo argentina habría tenido un ‘affaire’ con un guardaespaldas en su último viaje a su país.
¿Sigue la crisis entre Wanda Nara y Mauro Icardi? En Argentina estalló un rumor sobre lo que sería la venganza de la modelo argentina por la traición a su relación que el futbolista del PSG habría cometido meses atrás con la actriz China Suárez.
Luego de semanas muy tensas, de fuertes declaraciones en redes sociales, la pareja parecía haber superado su crisis y la reconciliación supuso el fin de un mal momento en una pareja que, hasta ese momento, había mostrado solidez.
Sin embargo, Wanda le habría devuelto la traición a Icardi en su último viaje a Argentina, con uno de los hombres de seguridad de la modelo.
El ‘affaire’ de Wanda con un guardaespaldas sucedió en diciembre de 2021, según revelaciones del periodista Diego Estévez en el programa ‘A la tarde’, de América TV. Agustín Longueira, de 32 años, es el tipo con el que Nara tuvo un desliz.
“Se hicieron muy amigos. Una relación de confianza y amistad. Le prestó el hombro y en algún momento se confundieron y hubo una charla. Pasó de todo a nivel emocional”, inició contando el periodista Estévez.
“Lo invitó a una fiesta privada en Presidente Bar, que es donde Zaira le organizó la fiesta de cumpleaños sorpresa. Ahí estaba el granadero de guardia. Cuando la fiesta terminó, un grupo (entre los que estaba Agustín, según Estévez) fue a seguir la reunión en el departamento de Wanda”, continuó explicando en el programa.
Luego vino la parte fuerte del rumor: “Longueira entró a un cuarto sin teléfono móvil y estaba Wanda en bata con su pelo mojado, como recién salida de la ducha”. Aunque no habría pasado a mayores.
Luego hubo un segundo momento a solas, en un ascensor y “tuvieron que ponerle un freno a este impulso que sintieron los dos”. Lo cierto es que la comunicación entre ambos sigue y “él ya tiene pasaje sacado para ir a Francia y han hablado para verse. Quieren encontrarse en plan de amigos”.
El Barcelona “entra en escena” para el fichaje del delantero del París Saint Germain Kyllian Mbappé, pretendido por el Real Madrid y que termina contrato el próximo 30 de junio con el club francés, según informó este jueves el diario ‘L’Equipe’, que explicó que el futbolista “no ha cerrado la puerta” a la opción azulgrana.
Aunque el periódico francés insiste en su información que el futuro del atacante “oscila” entre el Real Madrid y el París Saint Germain, pero aún no ha tomado ninguna decisión definitiva, destaca que el club parisino “ha sido informado” del interés del Barça en “hacerse con los servicios” del delantero “para la próxima temporada”.
Mbappe concluye contrato el próximo 30 de junio con el París Saint Germain. De momento, el atacante no ha renovado, pese al interés del PSG en lograrlo, y es una de las figuras más atractivas del próximo mercado de verano, con el Real Madrid como principal posibilidad.
Pese a que, tras el último informe de la Liga, el Barça cuenta con un saldo negativo para destinar al límite salarial, la futura regulación de la normativa que anunció este jueves la UEFA podría modificar el escenario y permitir al club azulgrana hacer más movimientos en el mercado de fichajes.
Italia ha protagonizado en los últimos años varias decepciones mundialistas al quedarse eliminadas en las fases de grupos de Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y ausentarse en Rusia 2018, además, con la eliminación frente a Macedonia del Norte, uno de los campeones mundiales no estará en Qatar 2022.
Grandes ausentes para Suecia 1958
En 1958, la selección italiana se quedó fuera del Mundial de Suecia, acompañados por la España de Alfredo Di Stéfano. Italia y España eran junto a Alemania y Brasil, de las mejores selecciones del mundo en aquella década de los 50, sin embargo, no pudieron estar presentes en el torneo, siendo cuestionados en ese momento por tener dos de las mejores ligas europeas del momento.
Alfredo Di Stéfano con el uniforme de la Selección de España en la década de los 50. (Foto: Archivo)
México 1970: Argentina y Portugal no participaron
Uno de los mayores fracasos fue la ausencia de Argentina en México 1970, siendo un país dominante en Sudamérica con una de las ligas más fuertes del continente, quedaron eliminados por la Selección de Perú que marcó una época durante toda la década.
Portugal también fue una de las selecciones que se ausentaron en aquel Mundial de México 70, tras haber sido uno de los semifinalistas de la edición Inglaterra 1966 y contaba con su máxima figura, Eusebio.
La Selección de Argentina fue eliminada por Perú para México 1970. (Foto: Archivo)
Alemania 1974: Inglaterra, Francia, Portugal y México
El Mundial de Alemania 1974 representó uno de los más particulares de la década con las ausencias de tres potencias europeas para la época, además, México ya se encontraba como una de las selecciones más importantes de Concacaf.
Inglaterra, quienes se habían coronado como campeones mundiales en 1966, acompañaron a las selecciones de Francia y Portugal en su fracaso. Las tres, tenían plantillas suficientes para competir y clasificar, pero las selecciones de Bulgaría, Yugoslavia y Polonia se convirtieron en referentes regionales durante la época.
El Mundial de Alemania 1974 dejó varias e importantes ausencias aunque Países Bajos emergió y se consolidó como potencia.
Argentina 1978: Inglaterra, Portugal y Uruguay
La polémica Copa del Mundo de Argentina 1978, dejó varias ausencias importantes como las de Inglaterra y Portugal, aunque en la década de los 70 se convirtieron en selecciones de segundo plano por falta de renovación y talento para competir. Sin embargo, una de las grandes ausencias fue la de Uruguay, quienes tuvieron un decepcionante proceso de Eliminatorias Sudamericanas y quedaron fuera del mundial realizado en su vecino del sur.
España 1982: México y Países Bajos los grandes ausentes
Una de las mayores sorpresas ocurridas en el Mundial de España 82, fue la ausencia de Países Bajos quienes venían de ser finalistas en el Mundial de Argentina 1982. Pese a esto, se sumó la ausencia de México tras quedar fuera por la clasificación de las selecciones de El Salvador y Honduras.
En menor medida, Portugal y Uruguay también fueron las ausentes en esta edición, aunque se encontraban en una crisis futbolistica y generacional muy importante.
Italia 1990: Francia, Portugal y México
La recordada Copa del Mundo de Italia 1990, tuvo como grandes ausentes a Francia y Portugal. En el caso de los franceses, su ausencia marcó una época muy negativa en el fútbol de selecciones al igual que los portugueses. Sin embargo, el caso más importante fue el de México debido a una sanción impuesta por la FIFA al forjar las fechas de nacimiento de varios jugadores para el Mundial Sub20 de 1988.
Estados Unidos 1994: Yugoslavia, Francia, Inglaterra y Uruguay
El Mundial de los Estados Unidos tuvo las ausencias de Francia por segunda edición consecutiva y la de Inglaterra, que sorprendió a todos al ser semifinalistas en la pasada edición de 1990.
En el caso de Yugoslavia, su ausencia se debió a la suspensión por parte de la ONU al haber comenzado la Guerra de los Balcánes, dejando sin participación a una de las mejores selecciones los últimos años en Europa.
Uruguay quedó fuera del Mundial por quedar un punto por debajo de la sorprendente Selección de Bolivia.
Francia 1998: Portugal
La Selección de Portugal venía creciendo a pasos agigantados por una camada de jugadores de mucha técnica e importancia como Luis Figo y Rui Costa, además, los portugueses no volverían a ausentarse en una cita mundialista a partir de la siguiente Copa del Mundo.
Corea & Japón 2002: Países Bajos
Una de las mejores selecciones del Mundial de Francia 1998, fue la de Países Bajos que maravilló a todos con su despliegue futbolístico y la calidad de sus jugadores, donde estuvieron jugadores de la talla de Edgar Davids, Dennis Berkgamp, Patrick Kluivert y los hermanos De Boer.
Rusia 2018: Chile, Estados Unidos, Italia y Países Bajos
Si bien los mundiales de 2006 y 2010 tuvieron las ausencias de selecciones de buen fútbol, no fue hasta la edición de Rusia 2018, en las que se ausentaron varias selecciones de importancia.
Chile fue uno de los casos más dramáticos por haber sido bicampeona de América y una de las mejores selecciones de Conmebol, dejando sin oportunidad a una de las mejores generaciones de futbolistas chilenos en la historia.
Estados Unidos terminó con una de las mejores rachas consecutivas de clasificación mundialista por parte de una selección de Concacaf. Por varios empates, quienes ocuparon su lugar fueron los seleccionados panameños y participaron por primera vez en un Mundial de Fútbol.
Italia cortó una racha de participación consecutiva en un Mundial de Fútbol desde 1958, sumándose a una crisis futbolística de importancia y que, hasta ese momento, parecía impensado que la tetracampeona del mundo se quedara sin participar.
Países Bajos sumó una crisis de resultados en las Eliminatorias que dejaron fuera de participación luego de tres mundiales consecutivos llegando hasta fases definitivas.
La selección mexicana no pudo pasar del empate en su casa ante Estados Unidos, y a pesar de que aún existen grandes posibilidades para conseguir el boleto a Qatar, la afición perdió totalmente la paciencia con Gerardo Martino, pues tras el triste resultado comenzaron a gritar ‘Fuera Tata’.
En un partido en donde ‘El Tri’ tuvo ciertas complicaciones y gracias a una actuación pletórica de Guillermo Ochoa se rescató el empate, las sensaciones generales que dejó el encuentro son negativas y la disposición táctica de Martino sigue sin convencer a muchos, pues la selección acumula varios partidos en donde le ha costado marcarle a sus rivales.
Ante la incertidumbre de lo que pueda pasar en las próximas jornadas, pues el cupo a Qatar no está asegurado, y luego de ver que Costa Rica le ganara a Canadá, acercándose aún más a México, la afición empezó a meter presión para forzar la destitución de Martino, pues no creen que sea el entrenador más apto para llevar al ‘Tri’ a la Copa del Mundo.
Con el empate ante Estados Unidos, México acumula 22 puntos y se mantiene en la tercera posición, sin embargo, Costa Rica pudo recortar distancias y ponerse a solo 3 puntos del conjunto azteca, por lo que la eliminatoria no está asegurada y el conjunto de Gerardo Martino está obligado a ganar en los dos partidos restantes.
México visitará el próximo 27 de marzo a Honduras en San Pedro, y posteriormente recibirá a El Salvador en el Estadio Azteca el 30 de marzo.
Uruguay y Perú tuvieron un remate polémico. Sobre el final del aprtido, un centro de costado que tomó dirección al arco de Sergio Rochet, el portero charrúa controló la pelota, sobre el filo de la línea de gol. Ante la acción, los incas pedían el tanto, la proximidad y primera impresión dejaban ver que podía ser el empate de la visita.
Ante esta situación, el VAR hizo el respectivo chequeo. Los de Gareca explotaron, ante la decisión del colegiado, luego de tener comunicación con el VOR (la sala donde se revisan las jugadas y operan los asistentes del VAR).
La Conmebol, ante la polémica que surgió luego de la acción y de las múltiples imágenes que circularon, junto a las críticas, publicó la conversación del central con el VAR y AVAR, para dar una determinación.
De entrada, la explicación es clara “no se considerará gol cuando el valón no atravesó completamente la línea entre postes y travesaño. El VAR, revisa la jugada con distintos ángulos y velocidades, confirmando la decisión de cancha”.
El árbitro Anderson Daronco, pidió el chequeo, ante los reclamos de los peruanos. Antes de confirmar, pidió la revisión del asistente en la sala VOR “¿Para vos qué es Kleber?” a lo que responde “Gol, check, check”.
Inmediatamente, el asistente VAR afirma “Vamos a chequear con la cámara, deja seguir y vamos con calma”.
Daronco pide la revisión rápida, preguntando si entró o no, desde el VAR responden “chequeado, no entró” acto seguido, el central ratifica la determinación. El brasileño no tuvo la necesidad de ir al RRA (zona de revisión del central).
Pese a eso, el VAR revisó una y otra vez, ampliando la imagen y ratificando que la esférica no entró en su totalidad.
La noticia del astronómico sueldo que cobra Neymar en el Paris Saint Germain trajo polémica en toda Europa, aunque el ruido más fuerte se dio en la capital francesa. Es que, mientras el diario deportivo L’Equipe filtraba el listado con los jugadores mejor pagos de la Ligue 1, el astro brasilero era acusado de llegar «casi borracho a las prácticas». Para colmo, el salario de Ney que traspasa cómodamente los 40 millones de euros anuales, supera al de Lionel Messi y duplica al que percibe Mbappé.
Vale aclarar, que Neymar no sólo es el futbolista mejor pago del PSG, sino de todo Europa y del planeta. El brasilero está arriba del capitán de la Selección argentina, pero también de CR7 y muy lejos del máximo goleador del Viejo Continente en 2021, Robert Lewandoski, que anotó 69 veces.
Hablando de curiosidades: Alex Sandro (Juventus) y Kalodou Koulibaly (Napoli), que ocupan los puestos 29 y 30 entre los mejores pagos, tienen 900 mil euros de diferencia con Keylor Navas, que les sigue en la lista. Pero claro que la distancia más grande son los 47 millones de euros entre el primero, Neymar Jr., y los últimos.
Acá, la lista de los 30 jugadores mejor rentados del futbol mundial. ¿Cuánto cobra cada uno por mes?
Puesto 30
Alex Sandro (Juventus) y Kalodou Koulibaly (Napoli),
El exciclista colombiano Samuel Cabrera “Samy”, quien militó en el equipo Reynolds en la temporada 1986/87, falleció el pasado lunes mientras trabajaba en su finca de Colombia al recibir el impacto de un rayo.
Cabrera, uno de los primeros corredores colombianos en participar en el Tour de Francia, falleció en Pasuncha, departamento de Cundinamarca, cuando en un día lluvioso se encontraba recogiendo café.
El exciclista, que falleció a los 62 años, participó en el Tour de Francia en 6 ocasiones (1983, 1984, 1986, 1987, 1988 y 1989), 1 en el Giro de Italia (1989) y 4 en la Vuelta a España (1985, 1986, 1987 y 1986).
Con el maillot del Reynolds, Samuel Cabrera fue undécimo en el Tour de 1986, siendo cuarto en la etapa que concluyó en la cima del Granon.
Desde Abarca Sports, estructura para la que corrió durante su época como Reynolds (1986-87), el actual Movistar envió un mensaje vía twitter en memoria del exciclista.
“Un fuerte abrazo a la familia y amigos de Samuel Cabrera, fallecido trágicamente ayer lunes. Gracias por tu calidad y simpatía, ‘Samy’. Hasta siempre. DEP”, señala el mensaje.
La medalla de campeón del mundo de Paul Pogba fue robada durante el asalto a la casa del futbolista francés hace una semana en Mánchester.
La casa de Pogba fue robada el pasado martes, mientras el jugador participaba en el duelo de Liga de Campeones entre el Manchester United y el Atlético de Madrid.
La medalla que Pogba consiguió en la Copa del Mundo de 2018 estaba entre los objetos sustraídos.
¡LO TRISTE! 😥🥇
Paul Pogba confirmó que entre las cosas que fueron robadas de su casa estaba su medalla de campeón del mundo pic.twitter.com/5MOC1iVzDd
“Había joyas de mi madre, mi medalla de campeón del mundo… Pero lo peor es que mis dos hijos estaban en casa junto a la niñera durante el incidente”, dijo Pogba en una entrevista con Le Figaro.
“Ella lo escuchó todo y llamó a mi mujer y a seguridad. Se encerró con los niños en una habitación. Ha estado asustada durante varios días”, añadió.
En el transcurso de la semana conoceremos a los próximos invitados al Mundial de Catar 2022, pero a la vez, varias selecciones serán eliminadas en sus respectivos procesos clasificatorios.
Hasta 11 países quedarían fuera de la contienda.
Por lo menos cinco representativos tendrán que abandonar la competencia: cuatro de la Unión Europea de Futbol Asociación (UEFA) y uno de la Confederación de Futbol de Oceanía (OFC).
En el caso del ‘Viejo Continente’, solo los ganadores de los siguientes partidos permanecerán con vida: Portugal vs Turquía, Italia vs Macedonia del Norte, Gales vs Austria y Suecia vs República Checa.
Todos arrancarán este jueves 24 de marzo en punto de las 13:45hrs. (Centro de México).
Con respecto a la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), los que corren el riesgo de quedarse con las ganas de asistir a la próxima justa de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) son Colombia y Bolivia.
En cuanto a la OFC, la pelea para seguir el camino hacia el repechaje está entre Papúa Nueva Guinea y Fiyi, que cuentan con tres puntos cada uno en el Grupo B y se enfrentarán entre sí.
En la Confederación Asiática de Futbol (AFC), solo Líbano e Irak podrían despedirse.
Finalmente, por parte de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf), El Salvador es el único que corre de peligro de abandonar la lucha: no vencer a Costa Rica significaría su adiós.
Todas esas son las selecciones que podrían ser eliminadas del camino rumbo al Mundial de Catar 2022 a poco más de una semana de que se lleve a cabo el sorteo para definir los grupos.
Así luce el panorama de las eliminatorias de Conmebol
Estamos exactamente a una semana de conocer a las dos selecciones de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) que acompañarán a Brasil y Argentina en el Mundial de Catar 2022 y así luce el panorama de cara a las dos últimas jornadas.
La ‘Canarinha’ y la ‘Albiceleste’ consiguieron su boleto con bastante tiempo de anticipación.
Ambas marchan invictas en el proceso clasificatorio y ya nadie les quitará el derecho de participar en la próxima justa de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA); lo único que podría cambiar es el liderato al estar separados por cuatro puntos.
Por el momento, Ecuador es tercero y le basta con un empate para garantizar su cupo en la competencia del próximo invierno: lo podría obtener contra Paraguay o Argentina.
El otro lugar se lo pelearán Uruguay, Perú, Chile y Colombia.
Actualmente, los ‘Charrúas’ serían los privilegiados al estar una unidad por encima de los ‘Incas’, tres de ‘La Roja’ y cinco de los ‘Cafetaleros’: para no depender de otros resultados necesita vencer a los peruanos y no perder ante los chilenos.
En el caso de la ‘Blanquirroja’, derrotar a los uruguayos es obligatorio para poder tener el destino en sus manos: si lo logra, únicamente le faltaría imponerse sobre los ‘Guaraníes’.
Si se lleva el primer triunfo, pero no el segundo, dejaría con vida a sus rivales directos.
La situación es mucho más complicada para los ‘Andinos’: primero debe superar a la ‘Verdeamarela’ y el empate entre Uruguay y Perú sería lo más conveniente para ellos; si todo esto ocurre, ya solo requeriría ganarle a los ‘Charrúas’.
Con respecto a los colombianos, se trata de una misión casi imposible al no contar con el mínimo margen de error y tener que esperar otros marcadores: de entrada debe vencer a Bolivia, que ‘La Celeste’ y Perú igualen, y que Chile sucumba frente a los amazónicos.
Luego tendrá que derrotar a Venezuela y que se den descalabros de ‘Charrúas’ e ‘Incas’.
‘La Verde’ solo aspira al repechaje, pero tendría que ganar por goleadas y esperar otros resultados que incluyen tropiezos igual de escandalosos por parte de la ‘Blanquirroja’: sería un milagro para los bolivianos.
Paraguayos y venezolanos ya están fuera de la contienda.
Así es como luce el panorama previo a la definición de las eliminatorias de Conmebol rumbo al Mundial de Catar 2022, sin olvidar que el quinto disputará la repesca ante un representativo de Asia.
El París Saint-Germain (PSG) está atravesando el peor momento de la temporada. Después de la eliminación de la Champions League en octavos de final ante el Real Madrid, tras haber estado 2-0 arriba en la serie, y luego de la caída 3-0 ante el Mónaco este fin de semana, el equipo de Mauricio Pochettino parece haber tocado fondo. Pero lo más grave no son sólo los resultados deportivos sino que además este lunes se han publicado detalles de una interna caliente en el seno del plantel.
Una vez terminado el encuentro ante el Mónaco, del que Lionel Messi no fue parte por un cuadro gripal, el entrenador argentino se mostró molesto en conferencia de prensa, calificó como “inaceptable” la actitud del equipo y habló de mantener el “respeto” por el club y por la afición. Algo similar comentó Kylian Mbappé: “Si tenemos un mínimo de respeto por lo que hacemos, por lo que queremos ser y por lo que aspiramos a ser, tenemos que ser profesionales”. Claros indicios de que algo se había roto.
Este lunes, el sitio francés RMC Sports publicó una serie de situaciones ocurridas en el plantel que exponen una grieta entre jugadores que, evidentemente, ha tenido consecuencias futbolísticas. En el artículo se hace hincapié en que los conflictos existen hace tiempo pero que han salido a la luz debido a las constantes frustraciones en el campo de juego: “Cuando un grupo se encuentra en dificultades, todo lo que estaba oculto sale a la superficie. Esto es un poco de lo que está pasando el Paris Saint-Germain”.
Según la información publicada, hubo silencio absoluto en el vestuario luego del 0-3 contra el Mónaco por la Ligue 1. Ningún futbolista tomó la voz de mando en el vestuario ni en el bus de regreso, por lo que se olfateó un clima de tensión y quedó expuesta la falta de liderazgo en el grupo. Una fuente interna cuya identidad no fue revelada le comentó al sitio galo: “Es un poco lo que señalan algunos. La falta de carácter en el club… y el hecho de que nadie tuviera la voluntad o la posibilidad de hablar después de un partido así también es indicativo de lo que está pasando en el grupo”.
En este sentido, parece haberse reavivado una vieja grieta en el vestuario del PSG. En algún momento, Edinson Cavani fue víctima de este fenómeno al no haber podido congeniar con Neymar, líder de uno de los bandos. El uruguayo terminó marchándose del club.
La división estaría marcada entre los sudamericanos del plantel y el resto de los jugadores. Algo que podría comprenderse en cierto modo debido al idioma, pero que repercute en la cancha según sostuvo la misma fuente a RMC Sports, que hizo remarcó la “falta de severidad del club hacia determinados jugadores”, ya sea por actos indisciplinarios o por actuaciones en el campo, y los “pases” dentro del terreno, dando entender que hay futbolistas que le dan más la pelota a algunos compañeros que a otros, solo por tener mayor afinidad.
“Cuando un jugador como Neymar es pillado en el césped, automáticamente hay cuatro o cinco jugadores del plantel que rodean al árbitro o a los rivales. No son las mismas escenas cuando se comete una gran falta sobre un jugador como Achraf Hakimi”, señala el portal que anticipa que el lateral marroquí podría marcharse a final de temporada si Mabppé también lo hace.
Otro de los que dio su opinión esta semana fue la leyenda del fútbol francés Thierry Herny, quien remarcó en diálogo con Amazon Prime Video que el problema del PSG es institucional: “¿Cuál es la política del club? Yo jugaba en el Barcelona, y cuando no hacías lo que tenías que hacer, no importaba cómo te llamaras ni quién fueras, si no respetabas lo que había que hacer, te ibas”. En el Barça, te vas. En el Bayern, te vas. En el Madrid, te vas. En los grandes clubes, te vas. Pero y ¿aquí?”, en referencia a las últimas actuaciones de Neymar.
Además, el ex artillero del Arsenal defendió a Lionel Messi por los silbidos que recibió en el Parque de los Príncipes luego de la eliminación de la Champions League: “La semana pasada, los fanáticos del PSG abuchearon a Messi. ¿Cómo puedes abuchear al más grande de todos los tiempos? ¿El tipo que más goles ha asistido en la Ligue 1? Sin Messi, el equipo no creó nada”.
El PSG volverá a jugar el 2 de abril, luego del parate por la Fecha FIFA, cuando reciba al Lorient por la jornada 30 de la Ligue 1, certamen que lidera con 12 puntos de ventaja sobre Olympique Marsella, su inmediato perseguidor. Eliminado de la Champions League y de la Copa de Francia, el equipo Pochettino solo puede aspirar a quedarse con ese título en la temporada.
La confesión de Mbappé a Pogba en la concentración con Francia: “Estoy demasiado harto”
El PSG está a punto de saltar por los aires. La crisis que se abrió con la eliminación de la Champions League no tiene visos de acabar pronto, y está siendo especialmente difícil de llevar para sus estrellas.
Uno de ellos es Kylian Mbappé. El delantero fue, de largo, el mejor de ese doble partido, con un gol en cada encuentro, pero no fue suficiente y acabó sucumbiendo con el que puede ser su próximo equipo. El Real Madrid tiene entre ceja y ceja incorporar al astro galo, y salvo sorpresa así será… en junio. Hasta entonces, Mbappé tendrá que resistir y mostrarse todo lo profesional que pueda.
Eso no significa que sea nada fácil. Todo lo que se está moviendo a su alrededor le está haciendo perder la paciencia, como le ha dejado entrever a su buen amigo Paul Pogba a su llegada a Clairefontaine. Las cámaras de la Federación Francesa han ido siguiendo a todos los jugadores, que se han ido saludando uno a uno, y se escucha perfectamente cómo en el momento en el que Mbappé y Pogba se saludan con un afectuoso abrazo (no coincidían desde noviembre), el del PSG le dice al oído del capitán galo un elocuente “Estoy harto”.
El futuro de Mbappé cambiará en unos meses, pase lo que pase. La presión de la directiva del PSG para que renueve no ha surtido efecto, de momento, por lo que salvo sorpresa acabará fichando por el Real Madrid.
Cuando se produzca no sólo asumirá el reto de volver a ilusionar al club al que ya apoyaba desde pequeño, cuando conoció a Cristiano Ronaldo en Valdebebas, sino también el de liderar al equipo con más Champions de la historia… y ganar con ellos la primera de su cuenta personal.
Lia Thomas ha saltado a la primera plana de los medios por su aplastante victoria en la Division I de la NCAA de natación, la liga universitaria de Estados Unidos, en la que ha ganado con inmensa superioridad sobre el resto de participantes. Un acontecimiento meramente deportivo si no fuera por la polémica que lo acompaña: Lia Thomas es transgénero.
Nacida hace 22 años bajo el nombre de William, Thomas comenzó a identificarse como mujer en 2018, cuando ya competía en las categorías masculinas de natación de su universidad, Penn State, donde figuraba en el puesto 462 del ránking.
Emprendió un tratamiento hormonal para reducir sus niveles de testosterona hasta alcanzar el límite de nanomoles permitido por las normas deportivas (por debajo de 10, en el caso del Comité Olímpico Internacional) y pasó a competir contra mujeres, ascendiendo rápidamente al número uno, ganando con alta superioridad a las demás nadadoras, lo que ha puesto sobre la mesa el debate de la participación de atletas transgénero en disciplinas acordes a su género sentido.
Arrasando en la Ivy League
Como miembro del equipo de Penn State, Thomas participa en la Ivy League, la liga en la que compiten las universidades más prestigiosas del país. El pasado mes de febrero, mostró su ventaja en la media piscina (semiolímpica) al concluir la última posta con un tiempo de 4:37.32 en la prueba de 500 yardas, estableciendo un nuevo récord, muy por encima de los 4:44.83 de su primera perseguidora.
🥇🥈
Lia Thomas is the @IvyLeague champion in the 500 free. Her time of 4:37.32 is a new pool record.
Su ventaja, achacada por la mayoría de rivales y expertos a su condición de sexo biológico masculino, ha llevado a la NCAA a modificar sus normas para la participación de atletas trans y reducir a 5 el límite de nanomoles de testosterona durante las próximas temporadas.
Asimismo, numerosas nadadoras pidieron su exclusión de la competición, pero el debate continúa abierto y sobre la mesa y Thomas conquistó otro oro en las 500 yardas la pasada semana, subiendo así a lo más alto del podio de la Liga Universitaria, por encima de nadadoras que lograron una medalla de plata en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio.
“Es simple, no soy un hombre”
Tras conquistar la NCAA en categoría de 500 yardas estilo libre, Thomas atendió a los medios ys e mostró contundente: “Es simple: no soy un hombre. Soy una mujer así que pertenezco al equipo femenino. Las personas trans merecemos el mismo respeto que cualquier otro atleta recibe”.
Penn’s Lia Thomas won the 500-yard freestyle at the NCAA women’s swimming and diving championships.
Thomas becomes the first known transgender athlete to win an NCAA Division I championship in any sport.
Pese a su declaración de intenciones y a competir cumpliendo las leyes que así lo permiten, la polémica está servida y la regulación actual en entredicho.
Los Vancouver Canucks de la liga de hockey de Canadá prepararon toda una fiesta por San Patricio en su estadio para recibir a Calgary Flames, pero el equipo local cayó 1-0, no tuvo nada de la suerte irlandesa y una pareja que estaba en la tribuna mucho menos.
Entre las atracciones de los Canucks para el partido, que disputaron con camisetas especiales, estaba la ‘Kiss Cam’ (cámara de besos) para los fanáticos. La pantalla gigante del estadio mostró a varias parejas que decidieron besarse y todo iba bien hasta el giro incómodo e inesperado del final.
De repente una pareja de aparentes desconocidos decidió besarse, la chica pareció decir “¿por qué no?” y besó a un hombre que se encontraba a un asiento de por medio del suyo.
Instantes después la cámara volvió a tomarlos porque fueron los ganadores, pero ya eran tres. Había regresado a su asiento la pareja de la chica y los rostros ya no eran de felicidad. El presentador del estadio dijo: “no será un viaje agradable de vuelta a casa”.
El seleccionador de la Vinotinto, José Pékerman, publicó este viernes la convocatoria para los partidos contra Argentina y Colombia; en la que aparece el delantero Fernando Aristeguieta y se mantiene Salomón Rondón.
En la lista también se encuentran Wuilker Fariñez, del RC Lens de Francia; Josef Martínez, del Atlanta United de EEUU y Yeferson Soteldo del Tigres UANL de México, detalló la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), en una publicación en su cuenta de Twitter.
Aristeguieta actualmente juega en el Puebla de México y en el presente Clausura 2022 suma cinco goles en ocho duelos; cantidad que lo tiene como el tercer máximo anotador del certamen.
Venezuela visitará Argentina el próximo 25 de marzo y volverá al país para enfrentar a Colombia el 29 de marzo. El duelo será en el estadio Cachamay de Puerto Ordaz, estado Bolívar.
Actualmente, la Vinotinto ocupa la décima posición en las eliminatorias suramericanas para Catar 2022 merced a tres victorias, un empate y doce derrotas.
Convocados
Porteros: Wuilker Faríñez (Lens-FRA), Joel Graterol (América de Cali-COL) y Rafael Romo (Oud-Heverlee Leuven-BEL).
Defensas: John Chancellor (Brescia, ITA), Roberto Rosales (AEK Larnaca, CHP), Nahuel Ferraresi (Estoril, POR), Christian Makoun (Charlotte, USA), Ronald Hernández (Atlanta United FC-USA), Miguel Navarro (Chicago Fire, USA), Óscar González (Monagas, VEN), Josua Mejías (Beitar Jerusalén, IL), Luis Del Pino Mago (Ñublense, CHI).
Mediocampistas: Tomás Rincón (Sampdoria, ITA), Rómulo Otero (Cruz Azul, MEX), Jhon Murillo (Atlético San Luis, MEX), José Martínez (Philadelphia Union, USA), Christian Casseres (New York Red Bulls, USA), Yeferson Soteldo (Toronto, CAN), Luis González (Junior, COL), Telasco Segovia (Deportivo Lara, VEN), Yerson Chacón (Deportivo Táchira, VEN), Jefferson Savarino (Atlético Minero, BRA), Yangel Herrera (Espanyol, ESP).
Delanteros: Salomón Rondón (Everton, ING), Josef Martínez (Atlanta United, USA), Fernando Aristeguieta (Puebla, MEX), Darwin Machís (Granada, ESP).
𝗖𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮
Estos son los jugadores convocados por el seleccionador nacional, José Néstor Pékerman, para los partidos de eliminatorias 🆚 Argentina y Colombia.
Nada más proclamarse este domingo tricampeona mundial del triple salto en sala, con un nuevo récord mundial (15,74 m), la venezolana Yulimar Rojas, 26 años, no se conforma y apunta ya a superar una legendaria barrera: “Nací para saltar 16 metros”, dijo en Belgrado.
Con ese salto de 15,74 m, Rojas no logró su tercer título mundial indoor (tras los logrados en 2016 y 2018), sino que mejoró en 7 centímetros su récord del mundo obtenido en los Juegos de Tokio el verano pasado y cada vez se acerca más a la barrera de los 16 metros, que ninguna atleta ha logrado hasta ahora.
“Hoy ha sido como un sueño para mí”, declaro la venezolana con la medalla dorada al cuello.
“Quería venir aquí con mi entrenador (el cubano Iván Pedroso) y divertirme. Estaba en muy buena forma y sentía que podía hacer grandes cosas”, añadió la mejor atleta de 2020.
Rojas se mostró encantada con el resultado obtenido en Belgrado: “Estoy muy feliz porque logré todo lo que quería y más”, aunque añadió que no sabía si su récord era “pura magia o una casualidad”.
“Podría haber sucedido en cualquier salto, pero sucedió en el último. ¡Parece un poco como un salto por la gloria!”.
Cuestionada sobre la posibilidad de saltar más allá de los 16 metros, la venezolana recordó: “Nada es imposible, ese es mi lema”.
“Tengo dos motivaciones en la vida: llegar a los 16 metros y hacerlo mejor que mi entrenador, la leyenda Iván Pedroso”, añadió en referencia a los cinco títulos mundiales bajo techo y cuatro al aire libre en el salto de longitud del mítico saltador cubano.
“Lo conquistaré. Nací para saltar 16 metros y esto es lo que me inspira a ayudar a inspirar a otros… Sé que tengo 16 metros en mis piernas y ese es mi objetivo”, insistió entusiasmada.
– Un metro a la segunda –
La superioridad absoluta de la venezolana en esta disciplina, de la que también es doble campeona mundial al aire libre (2017 y 2019), quedó de nuevo en evidencia, distanciando en un metro a la medalla de plata, la ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk (14,74 m).
“Me alegro mucho que los atletas ucranianos, a pesar de estar librando una guerra, puedan venir aquí y puedan demostrar que pueden lograr lo que quieren, que puedan incentivar a toda la población de Ucrania que los sueños se hacen realidad y que están viviendo un momento difícil, pero van a salir de ello”, declaró Rojas sobre la medalla de Bekh-Romanchuk, la segunda de la delegación de Ucrania, un país que está sufriendo la invasión de Rusia, “algo impensable en este siglo”, según la venezolana.
Rojas también tuvo palabras para sus compatriotas. “No son buenos momentos para el país, pero gracias al trabajo y a mi valor puedo conquistar esta medalla para mi país y sé que son muy felices de que cada día pueda demostrar de qué estamos hechos los venezolanos”.
Sobre la posibilidad de que compita también en el salto de logitud, Rojas recordó que “siempre es difícil por horarios el doblar en un campeonato. Ya me pasó en Tokio y aquí también. Siempre habrá la oportunidad y el deporte te da la chance de demostrar que como atleta no tienes límites”.
“Sé que llegará el momento en el que pueda hacerlo y si es este año en Oregon, mucho mejor”, declaró en referencia al Mundial al aire libre que se disputará en Eugene (Estados Unidos) en julio próximo.
Pero insistió en que “desistí aquí de competir en el salto de longitud y a cambio he logrado el récord del mundo del triple salto. Dios o la vida a veces te quita cosas para darte otras”.
El tenista español Rafael Nadal cayó este domingo en la final de Indian Wells ante el estadounidense Taylor Fritz, una derrota que además corta la excelente racha de 20 partidos seguidos invicto que mantenía este año.
Fritz dio la sorpresa en la final del torneo californiano y se impuso a Nadal por 6-3 y 7-6(5) en dos horas y 6 minutos.
Nadal se quedó a las puertas de su cuarto título en Indian Wells (lo ganó anteriormente en 2007, 2009 y 2013) y también de su cuarto triunfo seguido en 2022 tras sus victorias en el Abierto de Australia, Melbourne y Acapulco.
Después de su épica semifinal de más de tres horas ante el también español Carlos Alcaraz, Nadal, que ya arrastraba problemas físicos, tuvo que pedir en dos ocasiones la asistencia de los servicios médicos, no estuvo cómodo ni fresco en ningún momento sobre la pista y se vio superado por un Fritz muy convincente que se anotó así el primer Masters 1000 de su carrera.
🏆 24-year-old @Taylor_Fritz97 has become the first American man to win Indian Wells since @AndreAgassi 21 years ago, handing @RafaelNadal his first loss of 2022 in the final, 6-3, 7-6 (5).
“Hoy no ha sido posible”, añadió el español, quien se mostró contento por haber presentado “una buena batalla” en la final.
Nadal también señaló que ha tenido un comienzo de temporada “muy emocional” tras un periodo “muy difícil” de su carrera y subrayó que seguirá trabajando para continuar compitiendo al máximo nivel.
El estadounidense dominó con mucha serenidad el primer set y, pese a que la segunda manga estuvo mucho más igualada, supo rematar en el ‘tie break’ un partido en el que el viento fue un factor de peso.
Nadal sigue de esta manera con 36 títulos de Masters 1000, uno menos que el serbio Novak Djokovic.
El español abandona ahora los torneos de pista dura para centrarse en su gran especialidad, la temporada de tierra batida.
Xavi Hernández, entrenador del Barcelona, declaró este domingo que la victoria 0-4 en el Santiago Bernabéu frente al Real Madrid “refuerza el proyecto” y le refuerza a él, aunque admitió que no hay que tener euforias porque no se ha ganado ningún título y “hay que seguir trabajando con máxima humildad”.
El conjunto azulgrana venció al Real Madrid con un doblete del gabonés Pierre-Emerick Aubameyang y otros dos tantos de Ferrán Torres y el uruguayo Roland Araujo.
“Hoy era un partido para tener personalidad, valentía y no perder pelotas tontas. El partido ha estado controlado en todo momento y creo que hemos sido superiores”, dijo Xavi, en conferencia de prensa.
🗣Xavi Hernández: “Hoy hemos dado un golpe sobre la mesa. Estamos regresando. Soy el entrenador del Barça, pero sobretodo soy muy culé”. #FCBarcelonapic.twitter.com/OGDbfWAsl3
El técnico azulgrana se mostró “orgulloso y muy feliz” por esta primera victoria en el Santiago Bernabéu como técnico del Barcelona y dijo que la afición tiene que “disfrutarlo porque últimamente no había muchas alegrías, sobre todo en los clásicos”.
“Este es el camino para hacer crecer este proyecto. Por aquí tenemos que seguir. Hemos demostrado que podemos competir con cualquiera jugando de esta manera“, confesó Xavi, que subrayó que aparte de entrenador “siente” al club azulgrana.
Xavi: “Soy un novato en ésto y un resultado así y jugando de este modo, me refuerza”.
“Pienso que el Barcelona es el mejor club del mundo y por eso es un día para disfrutar. Cuesta mucho ganar 0-4 en el Bernabéu jugando tan bien. Había jugadores criticados, juzgados y hoy han demostrado que tienen personalidad y valentía. Ganar 0-4 me refuerza mucho a mi y al proyecto y modelo de juego, pese a que no necesito ninguna gloria, mejor que la tengan los jugadores y el barcelonismo”, señaló.
Xavi: “Además de entrenador yo siento el club, pienso que es el mejor del mundo, lo siento desde que era niño y toca disfrutar, cuesta mucho ganar en el Bernabéu 0-4 jugando tan bien al fútbol. Me alegro por los jugadores, algunos en momento complicado porque estaban criticados”
“No siento una victoria personal, sino de grupo y del barcelonismo. Es lo que me hace feliz”, comentó Xavi, que también sacó cosas negativas del partido, como la relajación de su equipo en los minutos finales.
“Para jugar bien al fútbol hay que hacerlo los noventa minutos. Nos tiene que cabrear mucho perder balones y caer en la relajación. Hoy ha habido momentos en los que me he cabreado. Si no hay exigencia no hay resultados. Hay que trabajar con máxima humildad y tener solidaridad con el grupo porque no se han cubierto los objetivos de la temporada”, subrayó.
Por último, Xavi Hernández habló de las posibilidades reales de su equipo para pelear por el título de Liga.
“Es difícil porque el Real Madrid está fuerte y quedan pocos partidos, pero no hay que descartarlo. Hay que seguir en este camino, que es el camino correcto”, concluyó.
El estratega español ha sabido levantar la moral y el nivel futbolístico del equipo, en donde los suyos han sabido propinar varias goleadas en los últimos encuentros tal y como lo hicieron con el Atlético de Madrid, Valencia, Napoli y ahora Real Madrid.
Barcelona está de fiesta. El cuadro comandado por Xavi Hernández de a poco recupera la memoria y este domingo dio una prueba de categoría ni más ni menos que frente a su eterno rival, Real Madrid.
Los culés ganaron, gustaron y golearon en el mismísimo Santiago Bernabéu. Presentación excelsa para seguir ascendiendo en la tabla de posiciones de LaLiga.
Tras la sólida victoria, las redes sociales explotaron. Por un lado, las críticas y el enojo de los hinchas merengues; por otro, las burlas y el gozo de los aficionados blaugranas.
Entre los mensajes, sobresalió el de una exitosa artista colombiana. A través de Twitter, Shakira reveló una infidencia sobre Gerad Piqué, su esposo y padre de sus hijos, respecto al duelo de este domingo.
Si bien aseguró que el español le dice que no hable de temas relacionados al Barça en sus redes, la hazaña lograda en la capital fue suficiente para ella elogiara el compromiso del zaguero central.
“Gerard no me deja decir estas cosas públicamente. Pero solo el con su heroísmo puede jugar así pasando por encima de cualquier lesión o dolor y dar siempre lo mejor. No es porque sea mi marido, pero es el mejor central del mundo mundial. ¡He dicho!”, trinó la barranquillera.
Vale recordar que la presencia de Piqué en El Clásico estuvo en duda a lo largo de la semana, debido a unas molestias en el aductor. Al final entró en la convocatoria, fue titular y lideró la zaga defensiva en el Bernabéu.
Gerard no me deja decir estas cosas públicamente. Pero solo el con su heroísmo puede jugar así pasando por encima de cualquier lesión o dolor y dar siempre lo mejor. No es porque sea mi marido, pero es el mejor central del mundo mundial. ¡He dicho! pic.twitter.com/mYrvqs3EMa
Estudiantes de Mérida anunció a Leonardo González como su nuevo director técnico, con un acuerdo por dos temporadas.
El conjunto académico fue el primero en dar de baja a su entrenador en la Temporada 2022, tras la desvinculación de Leonel Vielma. Durante la última semana y media, Ildemaro Fernández asumió el interinato.
González dirigió la pasada campaña a Deportivo Lara y en la segunda parte de 2021 actuó como interino en la Vinotinto, en las actuales eliminatorias al Mundial.
Estudiantes confirmó que el resto del cuerpo técnico estará conformado por Pedro Vera y Lewis González como asistentes técnicos, Javier Covela y Edgar Salazar como preparadores físicos, Yean Carlos Goldstein como analista de video y José Rodríguez como preparador de porteros.
El equipo andino tras cuatro fechas está en el puesto 12 de la clasificación con 4 puntos y quedó eliminado de la Copa Sudamericana en la primera fase.
La victoria, después de tres años de sequía, de la escudería italiana Ferrari, de Fórmula 1, en el Gran Premio de Bárein, a manos del monegasco Charles Leclerc, a la que se suma el segundo puesto del español Carlos Sainz, lo que la sitúa en lo más alto de la clasificación del Mundial de constructores copa hoy las portadas de los principales diarios deportivos.
En una semana en la que el Roma arrasó al Lazio en el derbi de la capital y en la que la selección nacional se juega su participación en el Mundial de Catar 2022, Ferrari ha resultado ser la noticia más importante con un “doblete” en la primera carrera del año, lo que permite soñar a unos ‘tifosi’ que no celebraban una victoria desde 2019.
“Locura Ferrari”, titula ‘La Gazzetta dello Sport. “Leclerc 1º, Sainz 2º: Ferrari está de vuelta”, señala el diario italiano, que califica el resultado como un “superdoblete del ‘Cavallino’” en el que Leclerc estuvo “estelar”.
El ‘Corriere dello Sport’ también dedica su primera página a la ‘Scudería’, a la que se refiere como “la dueña” y titula: “Ferrari de ensueño”.
“Extraordinaria victoria de Leclerc por delante de Sainz. Doblete de Ferrari en Baréin”, añade.
Por su parte, ‘Tuttosport’ titula con un “Finalmente” en el que la tipografía imita a la de Ferrari.
“Ferrari hace una fiesta en Baréin. El Mundial de Fórmula 1 comenzó con un triunfo de Ferrari después de dos años y medio del último éxito”, expresa el diario.
La euforia de una victoria 909 días después de la que consiguió el alemán Sebastian Vettel -ahora en Aston Martin- en Singapur 2019 ha desatado las esperanzas de los aficionados al motor en italia, que ven cómo este año pueden competir por el Mundial de la máxima categoría del motor: “El Mundial es posible”, apuntan desde ‘Tuttosport’.
El segundo GP de la temporada se disputará el próximo domingo 27 de marzo en Arabia Saudí, en el circuito de Yeda, donde el monegasco y el español tratarán de seguir con la racha y pelear de nuevo por una victoria con un coche que, por el momento, reina en la clasificación de la Fórmula 1 y ha devuelto al ilusión a sus seguidores.
Este domingo el París Saint-Germain (PSG) perdió 3-0 contra AS Mónaco y agravó su crisis después de la eliminación de la Champions League en manos del Real Madrid. En un partido en el que no jugó Lionel Messi por un cuadro gripal, el equipo de Mauricio Pochettino cayó derrotado y Kylian Mbappé habló tras el pitazo final.
El delantero francés, a quien las cámaras de televisión captaron muy molesto durante el cotejo, se pronunció ante los micrófonos de Amazon Prime Video, y no ocultó su malestar por la actuación del equipo: “Si tenemos un mínimo de respeto por lo que hacemos, por lo que queremos ser y por lo que aspiramos a ser, tenemos que ser profesionales. No hicimos un buen partido y toca felicitar al Mónaco”, señaló.
El Joven Maravilla remarcó el concepto de “ser profesionales” y del “respeto” hacia el escudo del PSG, algo que llama la atención en este punto, sobre todo porque algo similar declaró su técnico, Pochettino: “Esto no puede pasar. Esto no puede suceder. Podemos tener actuaciones malas pero no con esta actitud. Es inaceptable comenzar el partido de esta manera. El respeto al club y a nuestra afición es fundamental”, sostuvo el argentino.
Mbappé, titular este domingo, pidió también reconocer a AS Mónaco por su actuación, pero agregó: “El objetivo es ir a por el décimo título. El resto creo que a la gente no le importa. Podemos ganar 9-0, la gente seguirá pensando en la Champions League. Debemos seguir siendo profesionales. Tenemos que respetarnos a nosotros mismos, a los aficionados, a la gente y a nuestras familias”.
Las frases del joven artillero no parecen ser casuales en el marco de un plantel señalado por no haber podido cumplir con su máximo objetivo, el de consagrarse en el certamen continental, y que desde aquella eliminación ha contado con el silencio de sus figuras Messi y Neymar. A su vez, el futbolista francés parece estar jugando sus últimos partidos con esta camiseta ya que a final de temporada expira su vínculo y, pese a las propuestas que recibió por parte de la dirigencia, ha elegido no seguir.
Que Mbappé haya hablado de respeto y profesionalismo y que Pochettino se haya molestado por la “actitud” de sus dirigidos, son pistas claras de que en el seno del vestuario del PSG algo se ha roto después de la derrota en el Bernabéu. Con nueve jornadas por delante y 12 puntos de ventaja en la cima de la Ligue 1, todo parece indicar que pese a los conflictos el elenco parisino cerrará la campaña con festejo. Aunque en el fútbol todo puede suceder.