León sacó 69 votos, de los 88 posibles, toda vez que el universo electoral participante estaba conformado por representantes de 19 asociaciones, 23 entrenadores, 23 oficiales técnicos y 23 atletas.
La reelección de León estaba prácticamente asegurada, toda vez que su único contendor, Eduard Villanueva, exatleta, se presentó más como un aventurero, al que se le permitió competir pese a que no cumplía con los requerimientos contemplados en los estatutos electorales.
Para su próximo periodo al frente de la Federación de Atletismo, 2017-2021, Wilfredys León se ha trazado como objetivo profundizar el trabajo de base y así garantizar la cosecha de más resultados internacionales, como la medalla de plata de Yulimar Rojas en los Juegos Olímpicos de Río-2016.
Igualmente, en su gestión de cara a la reelección, León había indicado un plan para agregar campeonatos municipales y parroquiales de atletismo, proyecto que según su proyección a priori apunta a la obtención de “cuatro medallas olímpicas, 10 panamericanas y decenas de sudamericanas y centroamericanas y del Caribe”, declaró el dirigente en su ocasión.
En el tren directivo, León estará acompañado por Eure Yánez, como representante de los atletas, tras superar a Eudi Piamo 65-12; mientras que en el Consejo contralor la fórmula del ganador se impuso 71-6, según se conoció a través de la cuenta @LosOlimpicos_VE en la red social de Twitter.
El subcampeonato olímpico en salto triple de Yulimar Rojas y la densa participación del atletismo venezolano en Río-2016, le valieron a León para ser galardonado como el dirigente del año por el Círculo de Periodistas Deportivo de Venezuela y recientemente había sido nombrado vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Atletismo. (MJS)