Álvarez defendió el tricolor nacional ante los mejores atletas del mundo, entre su categoría. Precisamente fueron 48 representantes de otras latitudes los que conformaron el renglón en donde el andino compitió.
Con tan solo 17 años de edad, el nacido en la población de Mata de Café, municipio Fernández Feo, superó la primera ronda con un tiempo de 48.77, posicionándose entre los 18 primeros lugares que accedieron a la semifinal. Ahí el veloz criollo paralizó el cronómetro en 48.79, un tiempo que no le favoreció y lo dejó rankeado en el lugar 18 del certamen.
No obstante, Henry superó su marca a nivel nacional y de estar en el tercer lugar, con un registro de 49.07, pasó a liderar la clasificación con la mencionada marca, con respecto a la categoría Menor. A pesar de no ser su serie, en la Juvenil Álvarez se posiciona tercero.
“Fue una gran experiencia haber asistido a la Copa del Mundo de Atletismo, ya que es un escenario completamente distinto al que estábamos acostumbrados en Venezuela, pues aquí uno podría acostumbrarse a cierto límite con el nivel, mientras que en Kenia fue diferente, encontré otros talentos que me impulsaron a exigirme”, manifestó el fondista.
Tras esta provechosa experiencia, Álvarez continúa llevando a cabo sus respectivos entrenamientos, de cara a los que serán sus próximas actuaciones, tales como los Juegos Deportivos Nacionales, a efectuarse en septiembre, y el Campeonato Centroamericano de Atletismo, con sede en el estado Bolívar.
Sin duda alguna dos nuevos retos de los que el tachirense deberá echar mano y demostrar por qué fue llamado a la Copa del Mundo, y por qué es el número uno en el ranking nacional Menor, y de esta manera mantenerse en la cima, para así ser llamado el otro año para el próximo mundial, esta vez en Finlandia y en la categoría Juvenil, y quizás más adelante enfocarse en una posible llegada a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. (Favio Hernández)
Henry Álvarez entró en la élite del mundo
304 views
- Advertisment -