El poco -o más bien nulo- respaldo de parte de la Federación Venezolana de Ciclismo, Ministerio del Deporte y clubes locales, en los últimos meses, la empujaron a probar suerte lejos de casa.
Fue así como llegó al Cycling Girls Team de Colombia, un club que comienza a abrirse paso y al que Lilibeth ha respondido alcanzando el tercer lugar de la general en el referido tour, además del subcampeonato de la montaña, una actuación histórica, pues es la primera vez que una venezolana hace podio en una competencia internacional de ruta.
La Vuelta a Colombia es el nuevo reto para la tachirense, que aspira a firmar una actuación similar o superar lo hecho en el Tour Femenino, pues tanto ella como su equipo se juegan la participación en las grandes carreras de Europa, a las cuales irían siempre y cuando consigan apoyo económico.
Antes y después del doping
Lilibeth Chacón vive un renacer de su carrera luego del amargo episodio del doping que la mantuvo al margen de la actividad deportiva por lo menos año y medio.
“Después del positivo, mi vida cambio radicalmente con el ciclismo, le agarré más amor a la bicicleta”, dijo la atleta, que debió transitar sola el camino de la sanción, sin respaldo de ningún ente deportivo.
“Aunque todo el mundo me dio la espalda, me armé de valor y fui a buscar otro horizonte. Con el apoyo de unos amigos, hice el contacto para venir a Colombia y logré la oportunidad en el Cycling Girls Team”, contó Chacón, quien pese a todo dijo que “me he sentido orgullosa de ser venezolana y representar a mi país”.
Su agradecimiento eterno será justamente con esas personas que le tendieron la mano cuando más les necesitó. Los amigos que la orientaron y los espontáneos, muchos aficionados del ciclismo, que la apoyaron en sus entrenamientos y le dieron fuerza para seguir adelante.
(MJS)