Skip to main content Skip to footer
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • MMA
  • Ciclismo
  • Tecnología y Videjuegos
  • Columnas
  • Lanacionweb

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioLanacionweb
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • Ciclismo
  • MMA
  • Tecnología y Videojuegos
Inicio/Noticias/Hamilton sobre la Fórmula 1: "Es un club de niños billonarios"

Noticias
Hamilton sobre la Fórmula 1: “Es un club de niños billonarios”

jueves 20 mayo, 2021

Hamilton sobre la Fórmula 1: "Es un club de niños billonarios"

Lewis Hamilton vuelve a la polémica en una entrevista para el diario AS en la que ha tocado distintos aspectos que envuelven a la Fórmula 1. El piloto británico ha hablado sobre su relación personal con el deporte, su lucha contra el racismo y a favor de la igualdad y sobre el futuro del ‘Gran Circo’ y sus pilotos, contra los que ha cargado con dureza.

El siete veces campeón de F1 ha tachado de “un club de niños billonarios” a la nueva generación de pilotos que están destacando, al ser preguntado por los Sainz, Leclerc o Norris. “Para mí, personalmente, vivimos en un tiempo en el que esto se ha convertido en un club de niños billonarios. Si tuviera que volver a empezar desde una familia de clase trabajadora, sería imposible que hoy estuviera aquí. Porque los otros chicos tendrían muchísimo más dinero”, opinó.

Sin embargo, a Leclerc y Norris les llegó a poner a la altura de un Verstappen al que no ve como su claro heredero. “Hay un buen grupo de talentos jóvenes aquí. Si se les da la oportunidad, Lando para mí tiene un enorme potencial, y también Charles. No sé predecir quién de ellos liderará este deporte”.

También con respecto al futuro, con el suyo envuelto en una gran incógnita sobre todo en los últimos tiempos, su descontento con las nuevas normas que se implantarán el año que viene deja caer que seguirá, por lo menos, un año más. “Hice un test de neumáticos con 18 pulgadas para conocer cuál es la diferencia, cómo me va a afectar como piloto a la hora de llevar el coche el año que viene. Los coches serán más pesados y más lentos, y eso me parece un paso atrás”, asegura.

“Deberíamos ser más rápidos y eficientes, estos coches fueron mejores cuando eran más ligeros. Pero los que mandan han tomado esas decisiones y no queda otra cosa que asumirlo”, añade sobre los cambios.

Eso sí, el plazo máximo que deja es que de aquí a cinco años no seguirá corriendo, al ser preguntado por si seguirá con la edad de Raikkonen “Me quedarían cinco años para eso, y no pienso que vaya a seguir corriendo entonces, aunque nunca digas nunca…”, afirma

La lucha contra el racismo, por encima de todo

Hamilton también fue preguntado por la lucha contra el racismo que siempre defiende y que es su “prioridad”, por encima de la Fórmula 1 y de la búsqueda de un nuevo Mundial. No obstante, no esconde que pilotar “lo disfruta desde niño”, mientras que la discriminación es un problema contra el que “lucha porque no será fácil resolverlo”.

El siete veces campeón del mundo relata cómo fue su adaptación a un deporte en el que nunca ha habido otra persona negra. “Mi padre, mi hermano y yo siempre éramos las únicas personas de color, era lo normal para nosotros aunque siempre fuimos conscientes”, comienza, antes de advertir que “era obvio que no eran bienvenidos” y que hoy en día “es lo mismo”.

Del mismo modo, Hamilton explica que ha llevado a cabo la creación de una comisión para sacar a la luz los desafíos que la gente negra sufre con el fin de “unir y educar”. “En mi caso, mantengo conversaciones incómodas con mi jefe, con Mercedes, con patrocinadores, debemos tenerlas y no hay que avergonzarse, sino ver qué podemos hacer entre todos para lograr una F1 más diversa, como cualquier otro negocio. Llevará tiempo, no cambiará de un día para otro, pero todos somos iguales aunque nuestro color de piel sea diferente”, afirma esperanzado.

Todo ello, hace pensar que Hamilton seguirá ligado a la Fórmula 1 una vez se haya retirado, algo que tampoco esconde. “Por mi papel en este deporte para impulsar la diversidad, hará falta mucho tiempo antes de ver cambios drásticos, quizás en diez o veinte años. Tendré que hablar con gente como Stefano Domenicali”, concluye.

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Fútbol

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Fútbol

Destacados

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones