Skip to main content Skip to footer
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • MMA
  • Ciclismo
  • Tecnología y Videjuegos
  • Columnas
  • Lanacionweb

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioLanacionweb
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • Ciclismo
  • MMA
  • Tecnología y Videojuegos
Inicio/Noticias/El balance FIFA del VAR: menos rojas y más tiempo de juego

Noticias
El balance FIFA del VAR: menos rojas y más tiempo de juego

viernes 29 junio, 2018

La FIFA hizo balance de la actuación del VAR hasta ahora en el Mundial. El director del proyecto VAR, Roberto Rosetti, el director de árbitros de la FIFA, Massimo Busacca, y el presidente del comité de árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina, comparecieron ante los medios en el estadio Luzhniki, sede del partido inaugural y de la final del torneo. Según Collina, en 48 partidos se chequearon 335 incidentes, incluidos todos los goles, y hubo 17 revisiones reales. De ellas 14 fueron en el monitor junto a la banda y 3 sólo en la sala VAR.

De las 14 decisiones cambiadas, 7 fueron penaltis concedidos, 2 penaltis cancelados, 2 potenciales rojas, 2 goles concedidos por fueras de juego y 1 por error de identidad. De las decisiones confirmadas, un penalti fue concedido y dos penaltis anulados.

En total, durante la primera fase del Mundial hubo 162 amarillas, 1 roja directa y dos rojas por doble amarilla. Hubo 3,4 amarillas por partido, las mismas que en grandes campeonatos de clubes, mientras que el número de rojas es inferior. “Todas las rojas fueron fruto del juego”, dijo Collina. “Esto demuestra que los jugadores respetaron al rival”.

Además, hubo 24 penaltis, por 10 de Brasil 2014 y 10 de Sudáfrica, pero únicamente 7 fueron consecuencia del VAR. Es decir, sólo el 50% de los penaltis adicionales se pitaron por el videoarbitraje.

Otro asunto es el tiempo real de juego. En Rusia se jugaron 56 minutos y 45 segundos de media por partida, con un tiempo extra de media de 6 minutos y 15 segundos. En Brasil, el tiempo de juego real por partido fue de 55 minutos y 24 segundos, y el descuento de 5 minutos y 19 segundos. Hay que tener en cuenta que además en Brasil hubo Cooling Brakes y en Rusia no. “Se había pedido a los árbitros que fueran más preciosos con el tiempo extra”, explicó Collina.

Otro tema relevante fue el índice de acierto. Según el presidente del Comité de Árbitros de FIFA, el 99,3% de las veces en las que el VAR intervino el cambio de decisión fue un acierto. El tiempo empleado para las revisiones fue de 80 segundos. Con revisión de campo llegó a 86 pero sin él, a 56.

“En general las cosas salieron bastante bien. Nos sorprendió que algunas selecciones dijeran que era necesaria más información. Hemos estado disponibles desde diciembre de 2017 para aclarar cualquier situación”, concluyó Collina.

“Gracias al VAR, después de 48 partidos no hay un solo escándalo”

Busacca, director de los árbitros de la FIFA, analizó, junto a Collina y Rosetti, lo que ha sido el videoarbitraje hasta ahora en el Mundial.

Nivel. “Estamos muy contentos con el nivel de arbitraje. Seremos muy honestos con los colegiados. Todavía no hemos decidido cuáles se quedaran y cuáles no”.

Polémicas. “El VAR no es perfecto, nunca llegaremos al 100% de acierto como en el fútbol hay muchas cosas que no son del todo perfecto. Pero después de 48 partidos del Mundial, no tenemos un sólo escándalo. Esto es muy importante”.

Jugadas. “Hubo acciones discutibles y es algo de lo que siempre se habla. Pero imagínense lo que sería el Mundial sin VAR. ¿Sobre cuántas jugadas en las que el VAR corrigió una decisión estaríamos debatiendo ahora?”.

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Fútbol

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Fútbol

Destacados

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones