Skip to main content Skip to footer
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • MMA
  • Ciclismo
  • Tecnología y Videjuegos
  • Columnas
  • Lanacionweb

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioLanacionweb
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • Ciclismo
  • MMA
  • Tecnología y Videojuegos
Inicio/Noticias/Denuncian irregularidades en el antidoping de Río 2016

Noticias
Denuncian irregularidades en el antidoping de Río 2016

viernes 7 julio, 2017

Horta, quien fue contratado como consultor internacional de la Autoridad Brasileña de Control de Dopaje (ABCD) antes del evento, explicó que el Ministerio de Deportes y el Comité Olímpico de Brasil (COB) dificultaron el control antidopaje y “sofocaron” la operación de combate a las irregularidades.
Las autoridades brasileñas llegaron a exigir que el nombre de los atletas que iban a ser examinados fueran revelados anticipadamente por el Ministerio de Deportes, así como la hora y el lugar donde serían realizados los testes, afirmó al diario.
El médico reveló que, después de entrenar a decenas de técnicos para realizar los exámenes antidopaje en los Juegos Olímpicos, los organizadores de Río 2016 ignoraron los esfuerzos realizados con dinero público y optaron por llamar a “desconocidos” para trabajar en el evento olímpico.
Horta, quien dejó el país poco antes de los Juegos debido a su insatisfacción, también afirmó que, con la llegada al poder del Gobierno del presidente Michel Temer, se colocaron “dificultades logísticas” para la operación contra el dopaje.
“Empezamos a sentir que cada vez era más difícil conseguir viajes para nuestros oficiales de control hiciesen los exámenes a los atletas. Teníamos problemas también para transportar nuestros materiales. Sufríamos muchos atrasos”, dijo.
El doctor afirmó que “probablemente” había una estrategia por parte de las autoridades brasileñas para ganar medallas a todo coste y recalcó que la situación del dopaje en Brasil es “gravísima”.
“Antes de llegar yo ya sabía que la situación era difícil, pero nunca pensé que fuese tan grave y que la estrategia de dopaje fuera tan sofisticada”, aseguró.
Horta, quien fue presidente de la Comisión de Laboratorios de la Agencia Mundial Antidopaje (Wada), explicó a “O Estado de Sao Paulo” que varios atletas realizaron una especie de “delación premiada”, a raíz de las cual crearon un informe completo sobre la situación que está en manos del Ministerio Público. EFE

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Fútbol

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Fútbol

Destacados

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones