Skip to main content Skip to footer
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • MMA
  • Ciclismo
  • Tecnología y Videjuegos
  • Columnas
  • Lanacionweb

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioLanacionweb
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Fútbol
  • Curiosidades
  • Showbiz
  • Boxeo
  • Béisbol
  • Ciclismo
  • MMA
  • Tecnología y Videojuegos
Inicio/Curiosidades/Djokovic: un N° 1 que recolecta papas en un pequeño pueblo de Serbia 

Curiosidades
Djokovic: un N° 1 que recolecta papas en un pequeño pueblo de Serbia 

viernes 20 septiembre, 2019

Djokovic: un N° 1 que recolecta papas en un pequeño pueblo de Serbia 

Novak Djokovic no la pasó bien en los últimos tiempos en el ATP Tour. Debido a que padeció una lesión en el hombro izquierdo, se retiró en los octavos de final del US Open con una derrota por 6-4, 7-6, 2-1 ante Stan Wawrinka, una caída en la que también recibió silbidos. Y mientras continúa su recuperación, quedó al margen de la Rod Laver Cup, el torneo que enfrenta al conjunto europeo con el del Resto del Mundo.
Sin embargo, durante su convalescencia, tuvo un gesto: estuvo trabajando en la plantación de papas, en Brzece, Serbia. “Agradecido por esta humilde experiencia en Brzece. Estas personas son amables, genuinas, trabajadoras… Mi corazón está lleno por revivir algunos recuerdos de la infancia. Voy a seguir conociendo personas que han sido parte de mi crecimiento y me han ayudado a vivir mi sueño como tenista. Estoy muy agradecido y conmovido”, escribió en Instagram. Y fiel a su estilo humorístico, cerró: “También obtuve algunas papas gratis por esfuerzo”.
Djokovic se crió en la Belgrado de la antigua Yugoslavia, y junto con su familia sufrió entre el 24 de marzo y el 11 de junio de 1999 el bombardeo de la OTAN sobre aquella nación extinta, una guerra no declarada entre la mayoría de países miembros de la OTAN y la República Federal de Yugoslavia, durante la Guerra de Kosovo. Más de una vez, el pequeño Nole tuvo que acurrucarse en el subsuelo de un edificio desvencijado a esperar que el terror diera un poco de tregua.

View this post on Instagram

A post shared by Novak Djokovic (@djokernole)


“En aquellos días tuve mucho miedo, nunca sabíamos si las bombas caerían en nuestras casas, en nuestras cabezas… Pasé un cumpleaños llorando porque escuchaba que afuera caían las bombas. Es el período que no queremos recordar. Pero por todo lo que sufrí, hoy valoro la vida mucho más. Igual, yo amo mi país”, explicó Djokovic hace un tiempo. Hoy, el N° 1 del mundo se permite volver a sus raíces mientras espera volver al circuito.

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol femenino generó cifra histórica en traspasos para enero, con US$2,1 millones

Fútbol

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Jugador del Hull City logra el gol del año en la Championship con caño y rabona

Fútbol

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Catar se consagra bicampeón de la Copa de Asia

Fútbol

Destacados

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Liga de Quito alza la Copa Sudamericana por segunda vez en su historia

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Conmebol actualizó los premios de la Copa Sudamericana 2021 

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Caracas FC eliminado de la Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Sportivo Luqueño venció 3-2 a Mineros en Copa Sudamericana

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Se acabo el sueño del Zulia: cayó goleado 4 por 0 ante Colón

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones